Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Federación niega que haya autorizado aumento de impuestos en estados

“El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, de los zapatos y de los remedios, dependen de decisiones políticas”: Bertolt Brecht.

Mis estimados, bien pronto comenzaron a picarse los ojos los políticos, que siguen azuzando al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero entre más señalan los errores del mandatario federal, más gente lo apapacha; entonces, el presidente se siente apoyado porque haga lo que haga, diga lo que diga, le aplauden. Hasta fue capaz de decir que la violencia e inseguridad no le quita el sueño.

¡Caray! Si eso no le quita el sueño al presidente AMLO, nada se lo quitará.

Con este dicho, estamos sabidos. Después no digan que no les advirtieron. Como dice el viejo refrán, sobre aviso no hay engaño.

Les hablaba de quejas de líderes empresariales y partidistas, los cuales se quejan que el mandatario federal recortó el presupuesto a los gobernadores y que estos se están viendo en la necesidad de aumentar impuestos a sus gobernados, y que serán ellos los que pagarán el costo político con la gente y no el presidente AMLO; es decir, que el mandatario federal se lavó las manos como Poncio Pilatos, enviando el paquete a los gobernadores.

Incluso el dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila, expuso “que gobernadores y los congresos, en su mayoría de Morena, en lugar de pelear por una redistribución del presupuesto, decidieron que los estados paguen los costos”.

Por su parte, el senador Clemente Castañeda, dirigente de Movimiento Ciudadano, fue más lejos. Vimos a un senador lloriqueando y contando sandeces asegurando que los mandatarios no tienen opción frente a los recortes aplicados por el presidente AMLO. El legislador cubre a los gobernadores diciendo que está muy bien que planten aumento de impuestos, “todo por la irresponsabilidad del gobierno al confeccionar un presupuesto centralista, para atender los caprichos del presidente, y esto va a repercutir y afectar en los bolsillos de la gente en muchas partes del país”, se quejó amargamente el senador.

Son bien argüenderos estos políticos de quinta. Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, al enterarse del lloriqueo de varios líderes partidistas que salieron en defensa de los gobernadores (por cierto, ninguno del PRI, vaya, siguen en pie el primor) en su conferencia matutina del pasado 3 de enero, les envió misiva a estos dirigentes partidistas llorones.

“No tenemos que ver en aumentos de impuestos en algunos estados de la República; eso no tiene que ver con el gobierno federal ni con la política de austeridad. No estoy de acuerdo que los gobernadores aumenten impuestos con el argumento de que no están recibiendo recursos económicos de la federación”, recalcó.

El presidente AMLO señaló que el dinero lo tienen “en tiempo y forma y hasta por adelantado en algunos casos.” Y confirmó el mandatario federal: “No es cierto que tengan menos recursos los gobiernos estatales, eso es lo que algunos están diciendo, se les entregaron los recursos que les corresponde por ley, las participaciones federales, no se vale, nos echan la culpa ahora todo es que por la austeridad no se hacen las cosas.”

Y aclaró su dicho con todo el presidente AMLO: “Si el gobierno federal estuviera reduciendo presupuesto a las entidades federativas, los gobernadores ya hubieran acudido al Poder Judicial a promover denuncias.”

¡Ira pues! No entienden los políticos que vivimos otros tiempos, que ya no es fácil engañar a la gente y que deben cuidar lo que dicen y hacen, porque apenas abren la boca y se sabe en todos lados lo que expresan.

Bien rápido los desmintió el presidente AMLO. Inclusive, dijo el mandatario que los gobernadores son libres de aumentar impuestos, pero que no culpen al presidente que por la austeridad, porque aumentan impuestos justificando que les mandan reducidas las participaciones federales.

En todo este arguende, el PRI no entra en ese costal. El dirigente priista no se manifestó; esto quiere decir que el PRIMOR marcha viento en popa. Ya ven que el tiempo pasa bien rápido y se los dije entrando el año: agárrense porque escucharemos discursos de todos los colores y sabores por todos lados, pues viene la elección del 2021. Prepare sus oídos porque son hartos los tiradores que sueñan con los cargos a elección popular, desde gubernaturas, diputaciones federales, locales y ayuntamientos.

Pero les tengo una mala noticia: la gente dejo de creer en los partidos y miren porqué se los digo: En un reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), se evidencia que los partidos arrancaron el 2020 con la tercera parte de los militantes que presumían tener hace dos años.

El 31 de diciembre de 2019, los siete partidos cerraron sus padrones con los afiliados válidos y entregarán esos registros al INE a más tardar el 14 de enero, para que en un lapso de 15 días, el organismo valide la información.

Lean cómo quedaron los padrones: Morena decía tener un padrón de afiliados de hasta 3 millones; sin embargo, sólo acreditaron 307 mil militantes efectivos. Ya ven que el padrón ha sido uno de los principales conflictos internos de ese movimiento (lo digo así porque ellos mismos corrigen, dicen que no son un partido, que son un Movimiento Regeneración Nacional).

De hecho, recordemos que el no contar con un listado de militantes confiable, les impidió realizar una elección abierta que hoy los tiene divididos. Y lo grave del asunto es que se mira lejos una reconciliación entre morenos.

Sigo con los padrones: el PRI tenía registrados 6 millones 368 mil militantes, ahora confirmó 1 millón 800 mil.

Terrible tema para los tricolores, pues también en ese partido el panorama es desalentador; no obstante, tienen una superestructura hecha que tienen que aprovechar, para rejuvenecer; pero la recomendación es dejar fuera los cartuchos quemados que no quieren al partido, sólo se quieren enriquecer.

Es un consejo, señores tricolores; en Guerrero tienen todo para ganar, pero viene el “pero”: busquen gente joven, con ideas frescas, los viejos políticos que enseñen a los jóvenes. Si escuchan consejos, pueden mantener el poder, porque Morena no tiene gallo; el PRD tampoco y el PRI menos. Si piensan ganar con los personajes que se escuchan, mejor ni gasten, con todo respeto.

Sigo: El PRD, que decía tener 5 millones 254 mil afiliados, cerró el año con 1 millón 749 mil 556 militantes.

Estos amarillos están más jodidos que todos, aunque en política no hay enemigo pequeño; pero la neta el PRD no tiene ni gallo, ni posibilidades de pelear la gubernatura. Si acaso tal vez algunas diputaciones.

El PAN, que tenía registrados 378 mil 838, ahora reporta válidos 289 mil 893; de estos, ni gasto mi saliva porque en Guerrero son tan raquíticos, que siempre se esperan a que otros partidos desechen gente para ir a sonsacarla.

El PT, que afirmaba tener 508 mil militantes, apenas había ratificado 79 mil militantes; y el PVEM, que tenía 309 mil afiliados en enero, había validado 221 mil.

Ojalá que nos haga justicia la revolución y desaparezcan para siempre a estos partidos, que son un mero membrete político, son unos parásitos sus dirigentes.

Por su parte, Movimiento Ciudadano, que contaba con un registro de 466 mil militantes, ahora reportó 195 mil militantes comprobados.

A los naranjas tampoco se les ve futuro.

¡Ah! olvidaba la orden del INE: El mensaje para los siete partidos es el siguiente: A partir de febrero, por cada ciudadano que denuncie estar en un padrón partidista sin su consentimiento o un militante falso, los partidos serán acreedores de una sanción económica de alrededor de 50 mil pesos por persona.

¡Chispas de fuego cruzado! No se hagan los chistositos que les va a salir caro afiliar gente desconocida.

Sin embargo, en los corrillos del estado de Guerrero, se escucha fuerte el rumor de que habrá una alianza entre PRI, PRD, PAN, MC y demás chiquitera, para enfrentar a Morena. Eso dicen los rumores, que los dirigentes de los partidos a nivel nacional pactarán la alianza y los estados tendrán que sujetarse a la orden nacional.

Esta pepa les vengo trabajando; incluso ya se dice quiénes pueden ser los candidatos de dichas alianzas, pero eso les costará un almuerzo para que suelte la sopa; porque han de saber que en esta próxima elección se hará verídico el 50-50, tanto en alcaldías, congresos y gubernatura.

Pero en Guerrero, los políticos aspirantes saben cómo masca la iguana en la entidad suriana; entonces, no se hagan tantas ilusiones por favor, señores, recuerden que los tiempos cambiaron y ahora los patos les tiran a las escopetas. Jejeje. Chiste chiste. ¡Feliz martes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Con playas abarrotadas, llegó 2020 a la Costa Grande

Mis estimados, el filósofo romano Séneca, divide en tres tiempos la vida: en presente, pasado y futuro. De estos, el presente es bravísimo; el futuro, dudoso, el pasado, cierto.

El filósofo habla del momento más seguro que es el pasado, pues ya ha sucedido; el futuro puede variar y mucho; el presente es un tiempo breve que nos va a conducir a uno y otro futuro.

¡Cuánta razón hay en el argumento de Séneca! Sin duda, como sociedad tenemos que detenernos a meditar en los tiempos difíciles que vivimos, sobre todo de inseguridad y violencia, que son los que tienen al borde del colapso a miles de mexicanos y a centímetros del abismo al México lindo y querido.

Sin embargo, comienza un nuevo año en el cual deseamos que sea mejor que el pasado, pero para que eso suceda es necesario que nos involucremos cada uno en la parte que nos corresponde, que recapacitamos de los tiempos que vivimos, que son terribles; y muchos anhelamos que el gobierno cambie, deseamos que no roben, que gobiernen bien y sobre todo nos brinde seguridad, pues todos exigimos seguridad. Y está bien, pues existe un artículo de la Constitución que obliga a los gobernantes a brindar seguridad a sus gobernados; sin embargo, eso es una falacia, porque ningún gobernante va a lograr semejante hazaña, si la sociedad continua indiferente a lo que ocurre a su derredor; es bien necesario que cada uno tome el timón de su barca llamada familia, y tome el control de la navegación, pues más claro ni el agua.

El gobierno nada podrá hacer contra la inseguridad y violencia, si la sociedad no se involucra, pues al menos han transcurrido 14 años desde que ese flagelo comenzó a azotar al país, y ningún gobernante ha podido parar los ríos de sangre que han enlutado a cientos de miles de hogares mexicanos. Hasta parece que ninguna autoridad puede con el paquete, pues no logra el gobierno someter a los criminales. Entre más atrapan delincuentes, más se multiplican estos grupos, se reproducen como los chamacuises.

Es preocupante en lo que la inseguridad y la delincuencia han convertido al país, pero lo grave es que hay datos que son familias completas, padres e hijos, las que se fueron a engrosar las filas del crimen organizado.

Esto es gravísimo, pues tristemente somos nosotros mismos los que hemos permitido que siga avanzando la inseguridad y violencia.

Sin embargo, no todo está perdido; podemos corregir el camino, por eso lo invito a recapacitar en este inicio de año, que sus propósitos sean volver a los básicos en su casa, que sus hijos crezcan felices y crezcan con valores, pues la educación comienza en casa. Si todos tomamos la parte que nos corresponde, la delincuencia no tendrá manera de fortalecerse de mano humana para seguir matando, y menos con sus hijos.

El gobierno nunca va a cambiar, los que tenemos que cambiar somos nosotros. Esos cambios inician en el hogar, nunca es tarde para empezar, comencemos ahora.

Algo cierto, mis estimados, es que los guerrerenses somos bien soñadores; incluso, la mayoría de los mexicanos somos así, tal vez por eso se mantiene México como nación preferida del turismo internacional porque los mexicanos somos soñadores, bonachones y fiesteros a morir, aunque consigamos dinero para festejar hasta al can de la casa, pues nomás queremos un motivo para hacer fiesta.

No en balde abarrotaron los destinos de playa del estado de Guerrero los visitantes nacionales, les valió un bledo la crisis económica, la cuesta de enero, la inseguridad y violencia. Los visitantes nacionales volvieron a confirmar el cariño y preferencia que tienen a los destino del estado suriano.

Ixtapa-Zihuatanejo, Troncones, Barra de Potosí y Bahía de Papanoa, estuvieron al máximo de su capacidad. Las playas lucieron esplendorosas, fue una temporada maravillosa y lo más grato es que se tuvo saldo blanco; hubo algunos incidentes, pero no graves, afortunadamente.

En la ciudad y puerto de Zihuatanejo no podías transitar en las calles del centro. Era impresionante ver tanta gente. Pero lo malo es que vino mucho visitante en su automóvil y aquí torció la puerca el rabo, pues las calles del puerto son muy reducidas y aparte muchos usan las avenidas para estacionarse, y eso agravó el tráfico. Tardé una hora para poder salir del centro, pero aunque tardé me sentí muy gozosa de ver tanto visitante, me sentí en otra ciudad, jejeje. De por sí están bien reducidas las calles del centro en Zihuatanejo.

Aprovecho para dar una recomendación a las autoridades locales: que hagan un plan para evitar que se estacionen autos en las avenidas principales del puerto, pues ni para decir que van a hacer calles aledañas porque no hay espacio. Así trazaron las calles, las dejaron reducidas no imaginaron lo mucho que iba a crecer este destino de playa. El puerto ya no es pueblerino, es una ciudad enorme; y la hayan trazado como la hayan trazado, ya está hecho; entonces, hay que buscar alternativas para preparar el lugar para siguientes temporadas, porque esto refleja que el destino lo seguirán frecuentando los turistas.

También deben pensar en poner en orden, para en caso de que ocurra un desastre, una emergencia pues, y que la gente tenga que abandonar el lugar. Por ejemplo, si llegara a ocurrir un sismo fuerte -que obvio no lo deseo, pero vivimos en un lugar altamente sísmico y que ocurra es más probable a que no ocurra-; por lo tanto, es obligación de las autoridades garantizar que en caso de emergencias la gente sabrá qué hacer y, sobre todo, que tendrán rutas de evacuación seguras.

Las autoridades municipales deben ver a futuro y diseñar un plan para desalojar las avenidas principales, que ningún automóvil se estacione en las calles; porque, en serio, es un problema grave y dicen los que saben que cuando pasan las cosas pasan por algo. Que el embotellamiento que se hizo con la llegada de miles de turistas al puerto, sirva a las autoridades locales para tomar medidas en ese tema. Incluso en la Plaza Kioto muchos automovilistas que iban rumbo a La Ropa y Paya La Madera demoraban mucho tiempo, pues eran demasiados carros y peor es que había automóviles estacionados en ambos lados de las avenidas. Aunque había oficiales de tránsito era imposible mover a tanta gente.

Con todo, salió bien librado el destino de playa.

Aclaro, antes que me quieran hacer jabón para bañar perros callejeros, que lo que propongo es liberar las avenidas del centro de Zihuatanejo de automóviles; es decir, que no sigan utilizado las calles del centro como estacionamiento, que a nadie deben permitir estacionarse, ni a los turistas, esto para liberar el tráfico y también para proteger a la gente en caso de una emergencia, pues si llegase a ocurrir un desastre y queremos salir, será imposible hacerlo, pues es muy reducido el espacio y todos quedaríamos atrapados. Por eso la recomendación, no lo digo para afectar a nadie y menos al sector turístico; al contrario, es para bien de todos.

En lo personal, disfruté el momento pues me dio mucho gusto ver el puerto repleto de vacacionistas, las playas se veían hermosas, en el mercado de plano no podías entrar. Pero hay de todo en la viña del Señor, siempre hay gente negativa; me refutaron algunos comerciantes que no fue la gran temporada como presumen, que el año pasado arribó el doble de turistas que en esta temporada, y bueno, como cada cual habla como le va en la feria…

Los turisteros que visité y platiqué con ellos confirmaron que hubo mucho turista, aunque ellos me explicaron que la primera semana siempre viene gente que en su mayoría no trae mucho dinero, pero sí dejan derrama; la segunda semana viene mucha gente con buenos recursos que no escatima para gastar. “Pero esa temporada llegó turismo con mucho dinero, el primero de enero se van muchos, pero esta vez llegaron a principio de año muchos turistas por aire y por tierra, y este turismo trae billetes, gasta, luego se ve; estamos teniendo buenas ganancias, nos recuperamos, ya ve que había estado flojo pues no circula el dinero. El turismo extranjero esos sí gastan bonito y tenemos varios güeros en Zihuatanejo. La buena racha tocó a todos los destinos, como bien dicen ellos, que cuando hay dinero para Acapulco también hay dinero para nosotros, porque el puerto hermano es la medida que nosotros tenemos: si llega turismo allá, seguro que arriba turismo a nosotros, hay dinero para todos, fue muy buena la temporada”, dijeron. ¡Feliz Año 2020!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

No habrá impunidad ni para Morena: López Obrador

“No dejes que muera el sol sin que hayan muerto tus rencores”: Gandhi

Mis estimados, aunque ustedes no lo crean, a nuestro bello puerto Ixtapa-Zihuatanejo sigue llegando turismo extranjero; lo malo del cuadro es que los visitantes -tanto americanos y canadienses- parece que también vienen limitados económicamente o no quieren gastar chelines, pues a decir de los prestadores de servicios los extranjeros tampoco gastan como en otros años.

Comentan que ellos también ya no pagan hoteles caros y se hospedan en viviendas particulares. Eligen las propiedades de extranjeros, pues varios norteamericanos y canadienses tienen propiedades en Zihuatanejo, así como Barra de Potosí, municipio de Petatlán, y Troncones y Saladita, estos últimos del municipio de La Unión. En estos balnearios hay varias propiedades que son de norteamericanos, canadienses y otras nacionalidades; también las hay de mexicanos de nivel económico alto.

Sin embargo, en su mayoría son propiedad de extranjeros, por eso en esta temporada de invierno se atiborran de visitantes, tanto Troncones como Saladita; incluso, presumen turisteros que ellos tienen más turistas estadunidenses y canadienses que Ixtapa-Zihuatanejo. En efecto así es, pues un gran número de turistas gusta mucho de la naturaleza y en esas playas es mar abierto. Los visitantes que eligen esos destinos son surfistas y buzos, pues esa zona es perfecta para surfear y bucear.

Muchos americanos y canadienses vienen hasta esta región para entrenar y otros para aprender, y otros por salud buscan estar en contacto con la naturaleza. Por eso tienen éxito los destinos turísticos de la Costa Grande, por sus playas maravillosas y su naturaleza encantadora, porque ningún destino de la zona está vestido con atractivos turísticos como los tiene Cancún, Mazatlán, Colima, entre otros.

Sin embargo y es digno de reconocer que los destinos costagrandeños fueron dotados por Dios con lo mejor que tiene la tierra: son naturales. Por eso les digo siempre, mis estimados, que Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más bonito de México, porque es natural, y porque conserva sus playas claras y limpias, además de protegidas.

Otros destinos de playa, no son naturales, anhelan la naturalidad de esta región. Por eso debemos ser agradecidos y cuidar el destino.

Les decía que no es que Troncones y Saladita sean destinos baratos; si comparan precios, puede que sea más caro comer y hospedarse en esas comunidades. Lo que sucede es que la gente busca la tranquilidad, gozan del ruido de mar, los pájaros y un largo etcétera. Buscan la tranquilidad, no les gusta el bullicio y por eso se van en busca del silencio.

Sin duda, tienen razón los turisteros que dicen que los visitantes, tanto nacionales como internacionales, ya no gastan como antes; y los meseros se quejan, pues tampoco son generosos con las propinas. “Consumen en los restaurantes y son a los restauranteros a los que les va bien durante la temporada, porque a nosotros como meseros ya no recibimos propinas como antes; el visitante americano y canadienses ya no gasta como antes, ellos también revisan el menú por el lado de los precios, como lo hacen los turistas nacionales, y si los ven altos se van a otro restaurante, y así andan checando precios, cosa que hace algunos años atrás ellos no lo hacían, gastaban a manos llenas y nos daban propinas jugosas, no andaban buscando monedas para darnos. Hubo meses que eran más dadivosos los turistas del Bajío, algunos vienen y gastan lana y dan buenas propinas, pero también han dejado de venir al destino, porque los trató mal la inseguridad en la carretera Feliciano-Ixtapa, nos pegaron bien duro los asaltos y robo de carros en esta zona, y esas personas dejaron de venir, pues los robaron a varios de ellos. Esos turistas venían en sus carrazos con sus hijos y de repente ya no vinieron, pero ya hace varios meses que está tranquila la carretera Siglo XXI, sólo accidentes se registran, y ya no hemos sabido de asaltos al turismo. Ojalá vuelvan esos visitantes de Morelia, Guanajuato, Querétaro, Aguas Calientes, San Luis Potosí, esas personas sí traen billete y son espléndidos. Pero en general ha ido a la baja todo, quién sabe qué sea, no sabemos si las alertas del gobierno americano, o sea la crisis económica o la inseguridad, pero seguimos esperanzados que va a llegar mucho turista extranjero, sobre todo canadienses y estadounidenses, pues hace mucho frío en su país y ellos huyen de las heladas. Pues esperamos que sigan llegando turistas internaciones a quietarse el frío a estos destinos de playa y de paso que dejen su derrama económica”, dijeron los meseros.

Y en otro tema, mis estimados, luego de que las benditas redes sociales divulgaron que la Fiscalía General del Estado habría detenido al ex candidato de Morena a la alcaldía de Tlapa, Marco Antonio García Morales, como presunto autor intelectual de la desaparición y asesinato del activista Arnulfo Cerón Soriano, esto ocurrió el miércoles, sin embargo, la Fiscalía no confirmó nada, pero tampoco desmintió dicha detención. No obstante, las redes y los cibernautas se encargaron de divulgar la noticia, señalando que Marco Antonio García Morales, alias Tony, estaba detenido.

Y tanto fue cierto, que ayer familia y funcionarios del ayuntamiento de Tlapa se manifestaron frente al juzgado en materia penal para exigir la liberación de García Morales, a quien consideran inocente del delito que se le imputa.

Este personaje es el coordinador del gabinete del alcalde de Tlapa, Dionisio Merced Pichardo García, pero lo señalan como el autor intelectual del asesinato de activista y dirigente indígena Cerón Soriano. Sin embargo, los manifestantes aseguran que Marco Antonio García es inocente, y entre gritos y protestas escritas en cartulinas decían: “Preso político, libertad” y “Tony amigo el pueblo está contigo”.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador –quien debió conocer el tema-, comentó que no habrá impunidad ni para Morena. “No permitiré el influyentísimo”, dijo el mandatario federal: “y no habrá protección para nadie o impunidad ni para los que pertenezcan a Morena. Nadie debe ser avasallado, atropellado, a nadie se le puede hacer un juicio sumario y mucho menos la política de venganza. Sea quien sea. Si se comete un delito, tiene que ser castigado. Todos por parejo, no hay predilectos, en la delincuencia por parejo, hablo de delincuencia común y delincuencia de cuello blanco”, dijo.

Ahí les hablan, señores funcionarios; como decía mi sobrino cuando estaba chiquito y le pegaba la abuela: “Está gigi”, para decir está sí pega. Jejeje.

También la presidenta de Acapulco. Adela Román Ocampo, salió en defensa de García Morales y advirtió que no había sentencia de un juez que determine la culpabilidad del jefe de Gabinete del Ayuntamiento morenista de Tlapa, detenido como autor intelectual del asesinato del dirigente del Frente Popular de la Montaña, Arnulfo Cerón Soriano. Dijo que sólo se enteró de la detención, pero no sabe detalles de lo que sucede, que hablará con el alcalde de Tlapa, Dionisio Merced Pichardo García, para conocer la información, aunque yo tengo entendido que a Pichardo García se le señala de cómplice, pero al ser la autoridad municipal y el acusado parte del gabinete, es a él a quien se debe consultar.

 En Morena, cada militante es responsable de sus actos; considero que es cierto que la inclusión de un presunto delincuente en las filas del partido no afectará a Morena en los comicios del 2021, aunque también opino que la ley se aplique sin distingo”, dijo la alcaldesa.

¡Ah!, qué caray. Hasta dónde llega la ambición del poder.

Desde la desaparición del activista y dirigente indígena, Arnulfo Cerón, la gente señaló al alcalde de Tlapa como el responsable de su desaparición, al cual mataron de manera cobarde. Lo bueno que no hay crimen perfecto, ni tampoco nada oculto del cielo a la tierra, todo se sabe y bien rápido y también todo se paga en esta vida.

Por cierto, mis estimados, les informo que por motivos de fiestas decembrinas, el personal del diario Despertar de la Costa, se va de vacaciones. Directivos, reporteros, administrativos, editores, correctores, formadores y prensistas, se van a un merecido descanso. Por lo tanto, permanecerá cerrada la oficina hasta el 2 de enero 2020.

Si Dios nos permite, nos seguimos leyendo en esa fecha.

Se activarán las redes en caso de que ocurra un incidente mayor. Que, obvio, esperamos que no suceda nada.

En nombre de mi familia y propio, deseo que pasen Feliz Navidad y próspero Año Nuevo. ¡Bendiciones para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Se confrontan presidente y gobernadores

“No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia”: Montesquieu.

Mis estimados, los altos índices delictivos que ocurren en nuestro México lindo y querido revelan lo absurdo que son varios gobernadores de los estados, pues a leguas se vio que no les gusta que los exhiban como irresponsables en materia de seguridad.

Durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que presidió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, los gobernadores no se notaban nada contentos, estaban todos con cara larga, pues el mandatario federal dejó en claro a los gobernadores que para su gobierno el combate a la violencia y la inseguridad “es un objetivo supremo”, por lo que les pidió que asuman las riendas del problema y no lo deleguen.

¿Cómo canijos no se iban a incomodar los gobernadores si son unos flojonazos? Figúrense que en su cara les reclamó el presidente AMLO que en materia de seguridad varios mandatarios estatales están reprobados, que no están cumpliendo con ese rubro. Además, dijo que varios de ellos no asisten a las reuniones de las mesas de seguridad que sesionan cada vez que es necesario en estados y regiones, y en las cuales se lleva el pulso de la inseguridad, así como también se delimitan las acciones a seguir para enfrentar los problemas.

Eso también molestó a los mandatarios estatales, pero sobre todo que los hubieran exhibido en público y por eso estaban enojados con caras largas. Se encabritaron los gobernadores por lo que les dijo el mandatario federal, no aguantaron nada, explotaron bien rápido, los panistas sobre todo.

Así las cosas con los panistas.

Y les tengo la pepa completa: y es que los gobernadores panistas traen pleito casado con el presidente AMLO. Al recibir la recomendación del mandatario federal, de inmediato vieron moros con tranchete e indignados exigieron al presidente AMLO que no politice la inseguridad y que tampoco transfiera a los estados la responsabilidad del fracaso federal.

¡Ira, pues! Nada les embona a los panistas.

Lo cierto del cuadro, es que varios gobernadores no saben trabajar en coordinación con la Federación y hacen todo al revés. Lo que dijo el mandatario federal les incomodó a los mandatarios estatales porque es verdad, pues varios de ellos no quieren entrar al aro, no logran comprender que sólo unidos pueden acabar con el problema de inseguridad que vive el país, pues todo mal surge en estados y municipios. No pueden negarse en trabajar coordinados.

Varios gobernadores tuercen la tuerca del lado contrario. Por más que el presidente AMLO los invita a trabajar unidos -federación, estados y municipios en materia de seguridad-, los gobernadores no aceptan y los más negados son los panistas; ellos mejor se hacen los enojados con el presidente AMLO.

El primero que brinco al ring y reclamó al mandatario federal, fue el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, quien exigió no partidizar ni ser mezquinos con la inseguridad de los mexicanos. “El debate requiere comprensión, respeto en el hacer, congruente en el discurso público; no hay espacio para regateo ideológico”, dijo en el Consejo Nacional de Seguridad el gobernador panista.

Y es que los mandatarios panistas rechazan todo lo relacionado a la seguridad. Ellos indican que ese tema no es responsabilidad de los gobernadores, y aseguran que es responsabilidad del presidente de la República. Señalan que el gobierno federal busca trasferir a los estados la irresponsabilidad del fracaso federal.

¡No la chiflen señores panistas!

Y no piensen, mis estimados, que se quedaron con su agravio, sino que burlonamente comenzaron a criticar las mañaneras del presidente AMLO. En un comunicado, los gobernadores panistas afirmaron que ante la ausencia de estrategias de la federación, el presidente da sus conferencias matutinas, pero dijeron que “no por mucho madrugar amanece más temprano ni se dan resultados”.

Los panistas sí que están bien dislocados y desmemoriados. Bien rápido se olvidaron que parte de esta sangría que hoy vive México se las debemos a la incapacidad de los gobiernos panistas. Deberían tener un poco de vergüenza estos mandatarios y antes de criticar, que revisen su larga cola porque en materia de seguridad ellos actuaron como la comadreja, bien sociales con todos.

Aseguran los panistas que el tema de seguridad no está relacionado con horarios de reuniones, sino con políticas públicas que deriven de una estrategia que dé resultados, pues la mayoría de las victimas en los estados son delitos federales, como crimen organizado, tráfico de armas, de personas y contrabando, entonces es responsabilidad de la federación.

Pero el más deschavetado de los panistas resultó ser el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks. Este pajarito nalgón si se voló la barda con su dicho. El muy cínico, aseveró que los gobernadores no son subordinados del presidente, y además acusó que el Ejecutivo ha incumplido en el combate al narcotráfico y el robo de combustible.

¿Qué tal? ¿Cómo ven al diputebrio? Por ese buen chiste que nos dio el legislador panista, le cantaremos la canción del momento que dice: “Diciembre me gusto pa’ que te vayas; que sea tú cruel adiós mi navidad….” Jojojo.

Increíble que un diputado federal diga semejante grosería. Con razón el país está teñido en sangre por la violencia e inseguridad, pues con estos parásitos ¿qué podemos esperar?

Y miren que tampoco es santo de mi devoción el presidente AMLO, pues es cierto que en materia de seguridad debe mucho a los mexicanos; sin embargo, estos feos, en lugar de criticar deben ponerse a trabajar coordinados con la federación. Son gobernadores de una entidad federativa, señores, ¿cómo canijos no van hacer responsables de la seguridad de sus gobernados? Claro que lo son; sean delitos federales o del fuero común, ustedes son responsables de lo que pasa en sus estados y los presidentes municipales en sus municipios. No se hagan panochas calentanas, todos tienen responsabilidad en el combate de la inseguridad y violencia, déjense de hacerse como el Tío Lolo y tomen el toro por los cuernos, porque todos saben bien de qué lado masca la iguana en sus estados y municipios, y esas reuniones que hace la Federación en Palacio Nacional, son para dar a conocer cifras, datos reales de lo que pasa en sus territorios y de lo que sufren sus gobernados. Se habla sin maquillaje ni ocultar a unos y exhibir a otros.

Debemos decir a producto de gallina las cosas, sin esconder nada, y para eso son esas reuniones, señores gobernadores panistas, no se hagan mensos, bien que saben de qué pie cojean todos ustedes y por eso se lavan las manos en ese rubro.

De por sí los panistas son come santos y defecadores de diablos, me caen como carrillera de soldado, por insolentes.

Por otro, lado la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, salió en defensa de los gobernadores chillones y aseguró que hay una excelente coordinación en materia de seguridad entre el gobierno federal y las 32 entidades federativas, y rechazó rotundamente que haya diferencias o malestar en los gobernadores.

No obstante que eso se lo diga a otra gente, pues quienes vimos a los mandatarios estatales, probamos que fueron regañados y no les gustó. Y su cara lo reflejaba.

Incluso en las redes ya circulan fotos de algunos gobernadores enojados, furiosos, viendo hacia abajo; y otros tristes, viendo hacia el horizonte, buscando para dónde correr en caso que se armarán los cocotazos. Jejeje.

No creo que llegaran a tanto, pero hay que poner crema, queso y jocoque al tema.

Ya ven que estamos en plenas posadas. ¡Disfruten!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Bahías de Papanoa paraíso terrenal

A la baja, homicidios dolosos en el país: Alfonso Durazo

“Lo que tú haces marca una diferencia. Así que debes decidir que tipo de diferencia quieres marcar en el mundo”: Jane Goodall

Mis estimados, tengo buenas noticias para los destinos de la Costa Grande: arriban los turistas, aunque Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más grande, también los destinos vecinos de los municipios de Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Petatlán y La Unión, tienen mucho que ofrecer a los visitantes.

Estos municipios con vocación turística, que aunque carecen de infraestructura hotelera y hasta de servicios básicos, reciben en sus playas a centenares de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, cada año, estadunidenses y canadienses. Estos últimos se alojan en esas comunidades hasta por seis meses y ese turismo mantiene a esa población.

Por eso el presidente de la Asociación de Hoteles y Restantes de Bahía Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, hace tiempo que toca puertas ante los tres órdenes de gobierno para que volteen su vista hacia estas playas maravillosas.

Bahías es un destino de la Costa Grande privilegiado por la naturaleza que lo rodea; sin embargo, está desprovisto casi de todo. Sin duda que el crecimiento y estancamiento de un destino depende del presidente que gobierna el municipio, pues de plano esos balnearios se encuentran en completo abandono. Por ejemplo, Hacienda de Cabañas y Paraíso Escondido, son dos playas hermosas del municipio de Atoyac de Álvarez; ambas muy bonitas, pero descuidadas por el gobierno.

El municipio de Tecpan de Galeana es más afortunado por contar con Bahías de Papanoa y Puerto Vicente Guerrero, dos destinos bellísimos, pero sin detonar; de plano el presidente municipal de Tecpan no respondió al pueblo. A decir de los pobladores, Yasir Deloya no sirvió para nada, “pero anda buscando ser diputado y ahí nos la vamos a cobrar”, dijeron.

¿Cómo ven a este pajarito nalgón? No tienen vergüenza los ediles.

Y las playas del municipio de Petatlán tampoco cantan mal las rancheras, pues están en completo abandono oficial; carecen de todo, principalmente de servicios básicos.

Con todo, en La Barrita y El Calvario sobrevive la gente por los restaurantes, porque la gastronomía en esos lugares es riquísima, y mucha gente viaja sólo para comer.

Barra de Potosí, es el destino a nivel mundial que reconoció y puso en alto a Petatlán; sin embargo, pese a esas referencias, la playa no ha sido integrada en el mal llamado Triángulo del Sol, como Acapulco- Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.

Al menos tres playas: Bahías de Papanoa, Barra de Potosí y Troncones, debieron ser integradas por las autoridades de Sectur estatal, al esquema Triángulo del Sol, para que reciban atención del gobierno estatal y federación.

Don Guillermo Catalán eso es lo que ha planteado a distintos funcionarios; incluso, se han acercado diputados al presidente de la Asociación de Bahías de Papanoa, pero todos -y digo todos- son pura lengua con sus promesas, ninguno regresa al lugar con algún recurso para al menos rastrear la calles. Tienen luz, pero después de insistir mucho al gobernador Héctor Astudillo Flores, porque el mandatario daba la orden de realizar la obra y se hacían guaje los funcionarios, hasta que se les hincharon las amígdalas cumplieron, y también hasta que los pobladores se quejaron molestos con el mandatario y quemaron a los funcionarios baquetones de no obedecer la orden del gobernador.

En serio que hace falta que en esas playas se organicen la población para exigir impulso oficial en ellas.

¡Caray!, el gobierno sabe que si hay playa en un municipio, la gente tiene manera de generar recursos, pues el turismo es motor de riqueza, señores gobernantes, pongan atención a esos municipios con vocación turística para que saquen a la población de la miseria.

El mejor espejo lo tiene con Ixtapa-Zihuatanejo, que aun con todas las desgracias que ha vivo el destino de playa, el turismo sigue llegando porque hay servicios básicos y las vías son importantes para que el visitante se desplace hacia los destinos.

Y lo bueno del cuadro turístico, es que el secretario de Seguridad Pública y de Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aseguró que los homicidios dolosos van a la baja en el país y que Guerrero es la cuarta entidad que más ha avanzado en este rubro, con 1,711 casos, lo que representa una reducción de 25.3 por ciento, con relación a 2018.

Las cuatro entidades con mayor disminución en homicidios dolosos, junto con Yucatán, Baja California Sur, Guerrero y Nayarit, en ese orden.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, asistió a la Vigésima Segunda Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, para sumarse a las acciones en materia de seguridad que ahí se plantearon, pues asistieron los gobernadores. Y en ese evento, Durazo Montaño mostró cuántos homicidios tiene cada entidad y qué estados ocupan los primeros lugares.

Según Durazo Montaño, el número de homicidios en el país asciende a 31 mil 688, en lo que va del año.

Expuso el secretario que en cuanto a la tasa de homicidios dolosos (1 por cada 100 mil habitantes), Colima encabeza la lista con 88; seguido de Baja California con 74,2 homicidios; el tercer sitio lo ocupa Chihuahua con 63.2; y Guerrero con 47 homicidios dolosos por cada 100 mil personas que habitan esta entidad.

Guanajuato es la entidad más violenta del país, pues a la fecha han ocurrido 3 mil 211 asesinatos, donde opera el cartel guachicolero de El Marro.

Al menos la entidad suriana ya no aparece en los primeros lugares en homicidios. Aunque no es para alegrarse, porque aún siguen cometiéndose asesinatos, pero la reducción de muertes violentas es un motivo para no perder la esperanza de que la entidad y sus municipios alcancen un buen nivel de paz, ya que es bien importante la seguridad para que el turismo se regocije en las playas en esta temporada decembrina.

El mandatario estatal, Héctor Astudillo Flores, fue más preciso y dijo que por la buena coordinación que hay con los tres niveles de gobierno, se ha logrado avanzar en el problema de seguridad. Prueba de ello, es que el estado ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en homicidios en general.

Los datos ofrecidos por el secretario Alfonso Durazo, que demuestran que los índices de homicidios dolosos van a la baja, no gustaron a varios ciudadanos, quienes de inmediato le refutaron en las redes que eso es mentira, pues aseguran que la inseguridad y violencia está imparable en todo el país.

Sin embargo, lo expuesto por Durazo Montaño fue en presencia de los gobernadores que asistieron a la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, quienes reconocieron los datos; de otra manera, Durazo Montaño no habría dado cifras exactas.

Recuerden que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que exhibiría a los gobernadores que no participaran en estas conferencias y en las reuniones de las mesas estatales de seguridad. Además, que deben cooperar para combatir la inseguridad en sus estados.

El gobernador Héctor Astudillo Flores estuvo presente y hasta fue reconocido públicamente por Durazo Montaño, por su labor constante ante la inseguridad.

Bien reza el refrán, que más vale amigos que dinero. Jojojo.

También en la Costa Grande, aunque no les gusta a varias personas que se diga que bajaron los índices delictivos, hace algunos días que en la región no se han cometido asesinatos; y eso es motivo de alegría, porque la mayoría de la gente y de la región vivimos del turismo y el principal requisito es la seguridad. Por eso deseamos que esta buena racha continúe en la zona.

Aunque siguen siendo dolorosas todas las desgracias ocurridas en el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, con estos datos hay esperanza de que las cosas en seguridad marchen mejor en el puerto.

Si bien es cierto que la vía Altamirano -Vallecitos de Zaragoza sigue cerrada, las autoridades de los tres niveles de gobierno anunciaron que arribará a la zona un grupo de agentes militares para instalar un retén permanente en las comunidades conflictivas. De esa manera abrirán la carretera a Zihuatanejo.

Cabe hacer mención, mis estados, que esa vía no sólo es el principal camino de los turistas que viajan desde la Ciudad de México, Toluca y Tierra Caliente, hacia este destino de playa, pues es más cerca y no pagan casetas. Por eso muchos turistas toman esa vía para llegar a Zihuatanejo. Y no sólo es la principal carretera que los visitantes usan para llegar al destino, sino que también es el vital acceso de campesinos, ganaderos, productores de mezcal y hortalizas de varias comunidades serranas, que vienen a este puerto a vender sus productos para la manutención de sus hijos.

Sin embargo, por el conflicto suscitado en la zona, hace meses que muchos serranos abandonaron las comunidades y sus tierras, y los pocos que quedaron no tienen manera de transportar sus productos para su venta hacia el puerto.

No obstante, para Zihuatanejo es excelente que liberen la vía Vallecitos de Zaragoza, pues entre más accesos haya para el destino de playa, mejor le va a ir al sector turístico.

Pero lo mejor que viene para el destino es el muelle principal, que pronto será una realidad para los zihutanejenses. Ya le vimos forma al muelle y el titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Rafael Navarrete Quezada, confirmó que es prioridad del mandatario Astudillo Flores entregar esa infraestructura moderna, para Zihuatanejo, de la que hincaron 139 pilotes de un total 162 que van a colocar.

Navarrete dijo que a principios de enero prevén concluir la primera plataforma conformada por dos cuadrantes y quedará habilitada la mitad del muelle.

Ahí tienen, mis estimados, sigamos soñando con un puerto mejor.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Tren Maya se lleva mitad de presupuesto para el Turismo

“El remordimiento duerme durante la prosperidad, pero despierta como una conciencia amarga durante la adversidad”: Jean Jacques Rousseau.

Mis estimados, la construcción del Tren Maya va viento en popa, pues la consulta -verdadera u simulada- obtuvo un rotundo éxito.

Según Adelfo Regino Montes, director General del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), se hicieron más de 55 acuerdos generales y participaron 5 mil 237 autoridades tradicionales de 987 comunidades indígenas, con una participación de al menos 70 por ciento de la población.

Y de manera adicional se realizó una consulta a la población en general que incluyó a 84 municipios, de Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Yucatán y Tabasco. De esta consulta, 92.3 por ciento de la población votó la aprobación de la construcción del tren. Lo confirmó la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernación (Segob), Diana Álvarez Maury.

Sin embargo, activistas opuestos a la construcción del tren maya dijeron a la agencia Reuters que la consulta estuvo plagada de irregularidades, en un proceso que calificaron de simulación, y que busca dar una legitimidad al proyecto.

Según los inconformes, durante las asambleas no se daba la información clara y accesible, o que no respondían a la críticas y duda de la gente de las comunidades.

Carlos Escoffiè, defensor de Derechos Humanos que trabaja con comunidades mayas, se quejó de ello.

No obstante, haya sido como haya sido, el proyecto del tren maya se ejecutará, se oponga quien se oponga, pues es el gigante de obra del sexenio del presidente AMLO. Así lo señala el documento del presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Desde agosto se dio a conocer que el Consorcio Integrado por Key Capital, Sernemex Ingeniería y Sistemas ganó la licitación para realizar los estudios de ingeniería básica para el Tren Maya. Estos datos indican que con consulta o sin ella, el tren maya se iba a desarrollar, aunque esta magna obra se lleve la mitad del recurso destinados a la promoción del turismo, pues así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario contó que cuentan con un presupuesto de alrededor de 120 mil millones de pesos. “Ya tenemos seguros alrededor de 60 mil millones de pesos, ambos montos de ingresos se han obtenido por el cobro de impuestos a los turistas”.

Y añadió: “Ese dinero se usaba supuestamente para promover el turismo, y se demostró que no se le daba ese uso, la mayor parte se usaba para pagar publicidad del gobierno a empresas de comunicación; ahora se decide que ese fondo, que es de alrededor de 8 mil millones de pesos, se utilice para la construcción de esta obra, por eso hablo de los 60 mil millones de pesos que tenemos seguros, hasta el 2024. El resto será financiado con presupuesto público, no deuda”, aclaró.

Estaría bien, sin embargo, que se pusiera de acuerdo el mandatario con el titular de SECTUR, ya que Miguel Torruco Marqués aseguró que la obra del Tren Maya será edificada en su mayoría con inversión privada.

Todo, ante la angustia del sector turístico, principalmente de Quintana Roo, quienes fueron los primeros en oponerse a que el dinero recaudado por los impuestos al turismo sea invertido en la obra del Tren Maya. En ese entonces, los empresarios hicieron declaraciones fuertes al gobierno del presidente AMLO, por dar otro uso a los recursos destinados a la promoción del país. Asimismo, los empresarios criticaron al mandatario por impulsar una controversial consulta pública antes de asumir el poder para cancelar la construcción de un millonario aeropuerto en la Ciudad de México, sin el aval del organismo como árbitro electoral.

“Es preocupante los que hace el presidente AMLO, pues para la consulta del proyecto del tren debió respaldar la consulta el organismo; es preocupante las decisiones que toma el presidente AMLO, sobre todo por la desviación de los fondos recabados por el impuesto al turismo”, dijeron.

No obstante, el mandatario anunció con una sonrisa de oreja a oreja, que la primera semana de enero inicia la primera licitación para la construcción de aproximadamente 800 kilómetros, tramo en donde ya existe ingeniería básica, mencionó el mandatario en su conferencia matutina.

Además dijo el mandatario que las obras comenzarán a finales de marzo y principio de abril, “por lo que convocaremos a los grandes empresarios de México”.

Y lanzó el llamado a las empresas para que vayan preparándose para la licitación, pues el pasado 13 de diciembre le fueron entregados al gobierno los estudios de ingeniería básica, y es sólo cuestión de trámite para arrancar con la obra.

Se auguró por la Federación que dicha obra del Tren Maya estaba orientada a incrementar el turismo en el Sureste; no obstante, el proyecto -según activistas- va orientado a incrementar la derrama económica del turismo mayormente en la Península de Yucatán, para crear empleos e impulsar el desarrollo sostenible y propiciar el reordenamiento territorial de esa región, pues en sí la ruta por donde va pasar el tren es Yucatán.

Sin duda, mis estimados, el Tren Maya es la obra de infraestructura más importante del sexenio lópezobradorista, un ambicioso plan de desarrollo socioeconómico y turístico increíble, de eso no queda duda. Seguro que será enriquecedora la obra para esa zona del Sureste.

Pero lo incongruente de la Federación es desviar el fondo destinado para la promoción del turismo de otros destinos, para usarlo en esa obra, porque finamente sin promoción turística, aunque tengan un tren maya de súper lujo, no hay nada garantizado. Sin contar con el posible daño al medio ambiente, ya que los expertos señalan que partirá en dos 8 importantes áreas naturales protegidas.

Y para muestras, de falta de promoción, un botón: muy a pesar de lo que presume diariamente el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, en el sentido de que millones de turistas extranjeros arriban al país, en realidad México cayó en el ranking mundial del turismo si lo comparamos con 2018, ya que los aeropuertos del país recibieron a 8 millones 616 mil estadunidenses entre enero y octubre del presente año, equivalente a 25 mil personas; es decir, 0.3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2018, siendo la primera vez que baja el flujo de viajeros de ese país en ocho años.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaria de Gobernación (Segob), no es significativa esa baja. Pero, con la pena, le digo al funcionario que por la inseguridad y por la falta de promoción, los turistas de Estados Unidos y Reino Unido se alejaron de México este año, y el asunto puede empeorar.

No pueden negar las autoridades que la Unión Americana históricamente ha sido el mercado más importante de turistas para el país, al enviar 6 de cada 10 viajeros por avión a México. Y Reino Unido sigue como el principal mercado europeo. Los turistas estadunidenses son los segundos después del turismo chino que más gastan, y los ingresos ocupan el cuarto lugar en ese tema, según la Organización Mundial del Turismo.

Pero lo grave del cuadro, es que el turismo estadunidense, desde el gobierno del presidente AMLO, desprecian a nuestro país, le miran todos los defectos a pesar que presume el presidente Trump mucha amistad y aprecio con el mandatario mexicano, pero es pura lengua, pues las alertas de no viajar a México por la inseguridad y violencia siguen siendo contantes por el gobierno estadounidense a sus connacionales; incluso, menciona a los estados y puertos por su nombre, y les dicen que no viajen a esos lugares por los altos índices delictivos que los acechan.

Cabe hacer mención que las mismas autoridades de Sectur mencionan que por la quiebra y cierre de la Agencia Thomas Cook, el pasado mes de septiembre menos británicos visitaran a México, y calcularon los funcionarios que nuestro país dejará de recibir 23 millones de dólares por el cierre de esta empresa.

Sin embargo, ni por eso toman medidas. El secretario de Turismo, por el contrario, no piensa en la promoción del país y tampoco en limpiarlo de los ríos de sangre que lo tiñen a diario. Prefieren destinar los recursos del impuesto al turista para el Tren Maya, y la promoción del país que siga pendiente. Incongruencia pura de los funcionarios.              

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Congreso de Guerrero aprueba Ley de Ingresos 2020

“Hemos de ser sinceros con nosotros mismos y conocernos bien para ejercer con los demás esa benévola simulación que se llama amor y bondad”: Aurora.

Mis estimados, las buenas noticias en relación al turismo continúan para este bello destino turístico, pues Ixtapa-Zihuatanejo registra excelentes índices de ocupación hotelera, de hasta 86.8 por ciento.

Son datos extraordinarios, ya que aún no llegan las vacaciones de fin de año, pero el destino turístico lleva al menos cuatros fines de semana pasando del 80 por ciento de ocupación. Aun con los problemas económicos y de inseguridad que vivimos, los visitantes nacionales y extranjeros eligen el destino de playa para vacacionar.

Las buenas referencias tienen animado al sector turístico que auguran que si Ixtapa-Zihuatanejo, sigue con estos índices altos de ocupación, seguro a partir del 20 de diciembre el puerto rebasará el 100 por ciento, pues en esa fecha inicia el periodo de vacaciones decembrinas de manera oficial.

Anuncian, no obstante, que cuidar el turismo es tarea de todos.

También el puerto de Acapulco alcanzó un 82 por ciento de ocupación este fin de semana; y el Pueblo Mágico Taxco de Alarcón 74 por ciento.

El promedio estatal de los destinos guerrerenses fue de 83 por ciento. ¡Wii! Excelentes datos para los destinos del estado de Guerrero, con seguridad la temporada será generosa al sector.

En otro tema, mis estimados, les cuento que después de tanto grito y exhibicionismo, la presidenta Adela Román Ocampo cedió ante las manifestaciones de los jubilados y pensionados del SUSPEG. La alcaldesa, con la finalidad de que ya no le hicieran escándalos, firmó un convenio con los dirigentes para pagar 29 millones de pesos, y se comprometió a que hoy lunes abonará los primeros 10 millones, y el resto lo trasferirán antes del 20 de diciembre.

Increíble, que le den tanta vuelta a un adeudo que tienen que resolver sea como sea. Se amarró el dedo antes de cortarse la alcaldesa y dijo que ese recurso va a salir de ingresos propios; pero primero –dijo Adela Román “Vamos a cubrir la nómina, aguinaldo y prima vacacional, de los compañeros que están laborando en el ayuntamiento y después saldamos esa deuda. ¿De dónde voy a sacar dinero? Eso yo lo resuelvo, deja ver que puerta tumbamos”, expresó.

Digo, ¿no podía la alcaldesa decir esto desde un principio y evitar los gritos? ¡Caray!, ¿qué canijos les pasa a los alcaldes? ¿Por qué sólo a punto de manifestaciones y gritos, escuchan, entienden y ceden? De veras que están alrevesados, toman el cargo y se vuelven sordos, ciegos y mudos ante los problemas de la gente, y esto del SUSPEG lo resolvieron porque se trata de una organización, a la pobre gente la traen vuelta y vuelta con puras promesas, hasta que se enfadan las personas y no vuelven más al ayuntamiento; por eso los alcaldes se atolondran y creen que todos los ciudadanos van a actuar de la misma forma, pero topan con pared. ¡Qué manera tan más tonta de conducirse!

Algunos alcaldes que tienen deuda con el ISSSPEG creen que con su cerrazón ya no van a pagar: de todos modos tienen que pagar, así que ¿para qué hacen circo?

Porque no sólo la alcaldesa porteña hizo sufrir por meses a los pensionados y jubilados del ISSSPEG, son varios los alcaldes del estado que adeudan y se siguen haciendo ojo de hormiga prieta.

Y en relación a la inseguridad y violencia que continúa azotando al municipio de Acapulco, la alcaldesa porteña indica que siguen trabajando en ello, que no bajan la guardia; sin embargo, los índices delictivos en el puerto de Acapulco siguen creciendo, aunque con todas esas desgracias el turismo sigue llegando al destino turístico pues es el puerto más grande del estado suriano y el que más recursos genera.

Con todo, siguen siendo preocupante las respuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, con relación a la inseguridad y violencia que golpea con furia el país. El mandatario federal relató que el flagelo de la inseguridad en México se agravó por la complicidad entre delincuentes y autoridades, y que su gobierno heredó ya los altos índices de inseguridad, que no se generaron en su gobierno. Insiste el presidente que en su administración no habrá contubernio con el crimen y aseguró que con autoridad moral pacificará al país.

“Ahora nos estamos dando cuenta, hay ya noticias de cómo estaba el asunto, de cómo los encargados de garantizar la seguridad estaban trabajando para la delincuencia, al servicio de la delincuencia; eso fue lo empeoro la situación de inseguridad en nuestro país. Porque cuando no hay una frontera bien definida entre autoridad y delincuencia, cuando hay contubernio, cuando es lo mismo en la delincuencia con la autoridad, pues entonces no hay remedio”, afirmó. ¿Qué tal?

La pregunta del millón: “¿Usted cree que el presidente AMLO desconocía semejante trance del gobierno? Esto es un cuento guajiro, los que andan en política saben y conocen el teje y maneje de cada ayuntamiento, estado y presidencia de la República, como él mismo dijo un día, que los presidentes saben todo. Y él fue jefe de gobierno en la capital del país y hace muchos años que sabe bien cómo masca la iguana en México, en todos los rubros, no sólo el de la seguridad, pues si hay alguien que conoce todo el país como la palma de su mano es el presidente AMLO.

De seguridad, sabía bien el presidente cómo se moneaba y operaban los gatos pardos en todo el México lindo y querido. Que no nos venga con cuentos chinos el mandatario federal, que con autoridad moral pacífica va a combatir a los crimínales. Eso es un chiste mal contado. Que recuerde el mandatario federal que los malvados no actúan con autoridad moral, ni tampoco los mexicanos seguirán soportando la violencia. Insisto: la gente prefiere estar pobre comiendo frijoles y tortillas, pero en familia, con sus hijos en casa juntos, no huyendo como animales salvajes, perdidos, asesinados.

Ya no queremos justificaciones de las autoridades, sino que ejerzan su poder, que hagan cumplir la ley y que dejen de culpase entre ustedes. O como decía el empresario Alejandro Martí: si no pueden, renuncien.

¿Y qué creen? La buena noticia es para los 81 municipios del estado, pues el Congreso de Guerrero aprobó el Presupuesto de Egresos, el cual asciende a 61 mil 800 millones de pesos para 2020, cantidad que presenta un incremento del 3.2 por ciento, que se traducen en mil 925 millones de pesos más, en comparación con lo aprobado en 2019, que fue de 59 mil 875 millones de pesos.

Cabe hacer mención, mis estimados, que según comentarios los diputados se jalonearon mucho, pues ustedes saben cómo masca la iguana en ese recinto, y no crean que a los legisladores morenistas no les gusta la lana de borrego, con estos fríos y crisis se necesita billete para cubrirse.

Se dice, pues, en los corrillos del Congreso, que el titular de la Secretaria de Finanzas del gobierno estatal, Tulio Pérez Calvo, y el subsecretario, Eduardo Montaño Salinas, acudieron al Congreso y sostuvieron reuniones privadas con diputados de todos los grupos parlamentarios. Es decir, los funcionarios estatales fueron a ajustar el presupuesto al Congreso, ya que se reunieron a solas con los diputados hasta llegarles al precio, perdón, digo hasta alcanzar acuerdos.

Según por ese detalle, el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública fue votado poco antes de las 2 de la madrugada del pasado sábado, tras casi siete horas de deliberación y de reuniones entre las diferentes bancadas y la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Finalmente, acordaron la idea y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfredo Sánchez Esquivel, emocionado anunció que de los 61 mil 800 millones aprobados para 2020, 35 mil 856 millones son para el Poder Ejecutivo. ¡Glup, glup! Seguimos: 856 millones para el Poder Judicial;  4 mil 600 millones para órganos autónomos; para municipios 14 mil 300 millones; y mil 400 millones para provisiones salariales.

Después, el diputado Sánchez Esquivel se echó su choro mareador, contando que van a vigilar y fiscalizar los recursos para que se apliquen de manera eficiente y trasparente, pues aseguró que serán evaluados en función del impacto socio económico.

También indicó que “la distribución del presupuesto en los 81 municipios del estado permitirá sentar las bases de un desarrollo sostenible y equilibrado en la economía estatal” dijo, el legislador de Morena.

Puro cuento de los diputados, siempre dicen lo mismo. ¡Feliz semana de posadas, mis estimados! 

La caída del “Afioso”… 18 años después

Adela Navarro Bello

Desde su creación en 2001 y trascendiendo a su fusión con la Policía Federal Preventiva para crear la Policía Federal, la Agencia Federal de Investigación que tituló por primera vez Genaro García Luna, se significó por ser una corporación plagada de corrupción. Los “afiosos” era el mote con el cual se solía identificar a los elementos de ese cuerpo policiaco comandados por el hoy detenido ex Secretario de Seguridad Pública Federal.

Ciertamente, mayormente representaban los intereses del cártel de Sinaloa, pero no tenían escrúpulos para servir a otros cárteles en regiones del país donde la organización criminal de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” e Ismael Zambada García “El Mayo”.

En Baja California fueron clave en la guerra que por más de 20 años sostuvieron las huestes del cártel Arellano Félix contra las del cártel de Sinaloa. “Los afiosos” estaban con los de Sinaloa, y aquellos que destacaban en Tijuana se convertían en un tropa de ladrones con charola para extorsionar, robar, secuestrar, traficar con drogas e incluso asesinar.

Muchos son los casos documentados en varios estados de la República sobre los excesos en la Agencia Federal de Investigación, en esta parte del norte del País, Baja California, víctimas, testigos e incluso criminales infiltrados en otras corporaciones policíacas, denunciaron de forma anónima los abusos y actos de corrupción dela AFI que comandaba Genaro García Luna.

Sin embargo los gobiernos panistas siempre confiaron en él. Si Vicente Fox Quesada lo hizo titular de la AFI durante la mayor parte de su sexenio, Felipe Calderón Hinojosa le dio la Secretaría de Seguridad Pública Federal los seis años de su administración. Los señalamientos de corrupción nunca cejaron, ciertamente se incrementaron a la salida de los gobiernos del PAN de Los Pinos.

Durante el sexenio de Calderón, en medio de la guerra contra las drogas, era evidente y denunciado en este país y en otros, que el cártel del sexenio era el de Sinaloa.

En todo momento, Genaro García Luna contó con el apoyo de las autoridades de los Estados Unidos en dos administraciones, la de George W. Bush y la de Barack Obama. La primera fue la promotora, en 2008 ya con García Luna como Secretario de Seguridad Federal, de la Iniciativa Mérida, un ambicioso proyecto para el combate al crimen organizado con una política binacional, centrado en dotar al Gobierno Mexicano de recursos económicos por mil 600 millones de dólares, incluidas entregas en especie y capacitaciones, todo lo cual fue administrado mayormente por el hoy preso ex funcionario.

No es la primera ocasión que un alto mando de la seguridad en México termina en prisión, pero sí la primera que el detenido goza de un periodo largo de impunidad. En 1996 el Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, también en respuesta a políticas de combate a las drogas del gobierno de los Estados Unidos, creó el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, y nombró titular al general Jesús Gutiérrez Rebollo, un años después, en 1997 General fue aprehendido. Con investigaciones del gobierno de los Estados Unidos lograron fincarle cargos por soborno, facilitar el tráfico de cocaína y obstrucción de la justicia, cuando fue descubierto que aceptó sobornos del cabecilla del cártel de Juárez, Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, a cambio de obstruir la justicia, entregarle información privilegiada de investigaciones oficiales y facilitarle el tráfico de cocaína en México y hacia los Estados Unidos.

Básicamente esos son los mismos cargos que hoy pesan sobre Genaro García Luna, y esta vez también, basados en investigaciones realizadas en los Estados Unidos. La diferencia es que en 1997, el Presidente Ernesto Zedillo fue notificado y actuó en consecuencia, primero cesando al General Gutiérrez Rebollo para después aprehenderlo, y con García Luna debieron transcurrir 18 años para que la justicia llegara, a pesar de los señalamientos de autoridades, de las denuncias públicas, y los múltiples reportes periodísticos que se hicieron sobre la corrupción que rodeó al ex secretario de seguridad desde inicios del milenio.

En el expediente judicial que se desarrolla en la Corte Federal de Brooklyn –la misma donde se enjuició y sentenció a “El Chapo” Guzmán- refiere investigaciones de actividades criminales por parte de García Luna desde el año 2001. Relatan textualmente:

“De acuerdo a la averiguación y otras presentaciones judiciales por parte del gobierno, de 2001 al 2012, mientras ocupaba posiciones de alto grado en el gobierno de México, García Luna recibió millones de dólares en sobornos por parte del cártel de Sinaloa, a cambio de proveerles protección para sus actividades de tráfico de drogas. De 2001 a 2005 García Luna tituló la Agencia Federal de Investigación en México y de 2006 a 2012, sirvió como Secretario de Seguridad Pública Federal, controlando la Policía Federal mexicana. A cambio de los pagos de sobornos, el cártel de Sinaloa obtuvo seguridad para la transportación de sus cargamentos de drogas, información oficial acerca de las investigaciones contra el cartel, e información sobre los cárteles rivales, de este modo facilitándoles la importación de toneladas de cocaína y otras drogas a los Estados Unidos. En dos ocasiones, el cártel personalmente envió los sobornos a García Luna en maletas conteniendo entre tres y cinco millones de dólares. De acuerdo a reportes financieros obtenidos por el gobierno, para el tiempo en que García Luna asentó su residencia en los Estados Unidos en 2012, él había amasado una fortuna personal de millones de dólares”.

Genaro García Luna fue sujeto de investigación por autoridades extranjeras, y por periodistas de investigación tanto de México como de los Estados Unidos, desde que encabezó la AFI, no lo fue así para el gobierno mexicano.

Todavía en noviembre de 2018 cuando Reynaldo Zambada García “El Rey”, hermano de “El Mayo Zambada” y en su momento el cabecilla del tráfico de drogas del cártel de Sinaloa en la Ciudad de México, lo señaló directamente en el juicio contra Guzmán Loera en la misma corte de Brooklyn, de haber recibido sobornos por 3 y 5 millones de dólares, las autoridades mexicanas lo protegieron. Ni la entonces Procuraduría General de la República inició investigación, ni el gobierno federal se posicionó al respecto. Ahora que en la Corte del Distrito Este de Nueva York, han armado un expediente que permitió la captura el 10 de diciembre de 19 de García Luna en Texas, entonces la Fiscalía General de la República emite un comunicado informando que integra una carpeta de investigación para en su momento, solicitar una orden de aprehensión contra el ex Secretario de Seguridad y la respectiva extradición a este país. De risa.

Por los tres casos que enfrenta por conspiración para traficar cocaína a los Estados Unidos, y el de declaraciones falsas (mintió/ocultó su relación con el cártel cuando en 2018 pretendió naturalizarse en los Estados Unidos), el ex funcionario de los gobiernos de Fox y Calderón, podría obtener entre 10 años y cadena perpetua de prisión, en México eso suena lejano, especialmente cuando tardaron 18 años en investigarlo.

Así la impunidad en un país en el cual los corruptos gozan de libertad, no tienen órdenes de aprehensión, y los criminales cabecillas de los cárteles de las drogas delinquen en libertad, con esa saciedad que les provoca un contexto de corrupción e incapacidad institucional. Quien sabe, igual en 18 años, Enrique Peña Nieto termina investigado, o Ismael Zambada García, el narcotraficante más impune de todos… de Nemesio Oseguera Cervantes ni hablamos, el sexenio pasado fue el suyo, y su cártel Jalisco Nueva Generación se mantiene en la presente administración.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Empresa SIMSA y Aseguradora Quálitas, no responden por daños en La Unión e Infiernillo

“La irresponsabilidad es parte del placer del arte. Es la parte que las escuelas no saben reconocer”: James Joyce.

Mis estimados, el accidente de la pipa de doble remolque que trasladaba 80 mil litros de amoniaco, propiedad de la empresa SIMSA, de la que se desprendió un contendor en territorio guerrerense y ocasionó terribles desgracias, aún sigue dando de qué hablar, porque además de la gente que murió en el lugar de los hechos, al inhalar ese gas, otros que fueron hospitalizados también han muerto.

Sin embargo, lo que intento destacar con esta entrega, es cuán abandonado está el municipio de La Unión y sus comunidades, por los tres órdenes de gobierno. Es vergonzoso que las autoridades abandonen a la población ante semejante tragedia. En serio, esas pobres comunidades están cerca de la opulencia y lejos del gobierno. Con este triste suceso, confirmo lo que dicen en la capital del país, donde nos llaman “los provincianos de la Costa Grande”. En serio, son comunidades atrasadas y abandonadas.

Aunque ustedes no lo crean, el accidente ocurrió el pasado viernes por la noche; y hasta el sábado por la mañana dieron aviso de lo ocurrido. Del gobierno estatal y municipal de Lázaro Cárdenas, ni sus luces; quienes se compadecieron y evitaron una desgracia peor en la zona, fueron empleados de la empresa del complejo Siderúrgico, antes Sicartsa, hoy ArcelorMittal. Fueron ellos quienes enviaron bomberos equipados, porque esa empresa maneja químicos altamente contaminantes y tiene sus propios bomberos y equipo especial para el manejo de ese químico entonces, ellos fueron en apoyo de la gente, para evitar más tragedias, y ellos levantaron a los heridos y muertos, porque de la empresa SIMSA ni sus luces.

Tampoco la aseguradora de la empresa se presentó, ni mucho menos se ha hecho cargo del problema. La información que se tiene, es que la aseguradora es la empresa Quálitas, que se sigue haciendo pato ante la indolencia del gobierno michoacano, que no le exige cubrir los daños.

Ayer, pobladores de los municipios de La Unión de Isidoro Montes de Oca, en Guerrero, y también de Infiernillo, Michoacán (y vaya que la localidad hasta el nombre tiene de infierno, porque es una de las comunidades del vecino estado que en verdad está en completo abandono; miseria y pobreza se divisa en esa zona); les comentaba que al menos 50 personas tomaron la caseta de Feliciano y ellos cobraron 50 pesos para poder cubrir gastos de sus familiares, que resultaron afectados por el amoniaco.

Don Delfino Solano Bustos informó que hasta este miércoles la cifra de fallecidos es de 12 personas, pero hay al menos otras 40 personas graves, entre niños y adultos.

También el pasado martes dijo don Delfino que al menos 35 personas de la comunidad Las Compuertas se habían ido a Lázaro Cárdenas, a atenderse de dolor de cabeza, dolor de garganta, de vómito, irritación en nariz y ojos, y que el mal olor del gas persiste en la comunidad.

Además, comentó que aún están hospitalizados en la clínica Estar Médica, de Morelia, Michoacán, varios heridos, y que ellos están pidiendo dinero en la caseta de Feliciano para cubrir los gastos de su familiares, porque son de bajos recursos y de esa manara buscan recabar fondos para pagar los gastos médicos, ya que la empresa SIMSA y la aseguradora Quálitas se han negado a cubrir los gastos funerarios de las personas fallecidas.

El hombre contó que él perdió a su hermano, un checador de autobuses, quien iba en el autobús que quedo atrapado en la nube tóxica de amoniaco la noche del viernes.

El afligido hombre pide al gobierno de Guerrero y Michoacán ayuda para los gastos médicos de las familias que están internadas.

Incluso, exhiben los pobladores que hasta hoy ninguna autoridad ha ido en su apoyo para enterrar a sus animales muertos. “Toda la zona es una pestilencia”, dijo.

Agregó: “El gobierno debe tomar este asunto con seriedad, pues ya vieron cuánto daño provocó ese accidente a las personas; entonces, que vengan y chequen los manantiales de agua, por si se contaminaron, antes que se convierta en una tragedia mayor este asunto”.

Al mismo tiempo, afectados de Infiernillo señalaron que el gobernador Silvano Aureoles Conejo, ni siquiera ha enviados funcionarios de su gobierno a ver cómo se encuentran ellos, y a conocer los daños, pues el químico no sólo los afectó a ellos, sino que también mató muchos animales; los huertos de árboles frutales quedaron negros, el pasto se ve oscuro. “Quién sabe qué tanto dañó la tierra o el campo ese químico, quedamos afectados todos y el gobierno no ha venido a vernos, menos a ayudarnos”, dijeron.

En entrevista con un doctor acerca de este problema, comentó que el asunto es delicado por las secuelas que pueden quedarles a las personas, y que el gobierno debe enviar brigadas médicas de inmediato para hacer estudios a la gente, o de plano enviarlas a Lázaro Cárdenas, a recibir atención médica todos.

“Veo que el gobierno estatal de Guerrero y de Michoacán minimizaron el caso, pero es grave; este tipo de químicos es mortal y creo que las autoridades deben tomar cartas en ese asunto de inmediato, antes que crezca la tragedia, en efecto que se haya contaminado los pozos de agua”, dijo. ¡Charros, pero no panzones!

Les digo, mis estimados, siempre al perro más flaco se le cargan las pulgas. Los funcionarios no van a ver a la gente a las comunidades; hasta que necesitan de ellos, van en las elecciones, porque quieren votos. De ahí, nunca más regresan hasta que los vuelven a necesitar.

El gobernador de Michoacán ya debió exigir a la empresa SIMSA y a la aseguradora que se hagan responsables del caso y cubran los daños de todas las personas en las comunidades. Aunque desde un principio debió clausurar dicha empresa, porque aparte no cuenta con las herramientas para el traslado de ese químico.

Por algo suceden las cosas, deben actuar antes de que ocurra una tragedia mayor. Deben cerrar esas empresas que incumplen con los requisitos para el traslado de químicos peligrosos.

En otro tema, mis estimados, les comento que el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, estuvo en Zihuatanejo coordinando la Mesa para la Construcción de la Paz en Zihuatanejo, en donde por cierto el mandatario estatal pidió a la empresa SIMSA hacerse responsable de la indemnización a afectados por la intoxicación con amoniaco en La Unión, y que también la aseguradora se apure a resarcir los daños.

El mandatario dijo que implementarán en el estado de Guerrero, el operativo para las fiestas decembrinas, en una acción coordinada y rediseñada con nuevas estrategias, que incluye colocar nuevos puntos de revisión con la presencia de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Marina, Policía del Estado, Fiscalía General del Estado y Policía Municipal, que juntos deben contener el fenómeno delictivo.

Sin embargo, la incidencia delictiva continúa. Y en el puerto, aunque no quisiéramos que pasen esas cosas para no dar malas noticias, suceden. Ayer, por ejemplo, asesinaron de un balazo en la cabeza a una joven madre embarazada de ocho meses. Ya estaba bien grandecita su bebita, bien formada, a la cual metieron en otra cajita porque no podía ir junto a la mamá.

Éstas son de las cosas que te hace sentir impotencia. ¿Por qué tanta maldad de esos homicidas? ¿Qué tanto daño pudo hacer esa madre para que la mataran de esa manera junto con su cría? No puede ser. ¿En qué nos hemos convertido, mis estimados? Somos peores que los animales, porque los animalitos no se atacan cuando ven otro animal indefenso, pero nosotros los humanos somos inhumanos. Horroroso suceso, son bien malvados los feminicidas.

No obstante, el gobierno plantea mesas de seguridad para todo el estado, intentando disminuir la incidencia delictiva.

El mandatario estatal también asegura que al menos 1 millón 100 mil turistas nacionales arribarán a los puertos turísticos de Guerrero, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, al Pueblo mágico de Taxco, y demás municipios guerrerenses con vocación turística, que también están preparados para recibir al visitante nacional en esta temporada de invierno. ¡Enhorabuena!    

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Agrede maniático con ácido a saxofonista mixteca

“Nunca debes perder: tu forma de ser, tu esencia, la humildad de tu alma, la voz de tu corazón, el respeto a ti mismo y el valor por la vida”: Leo Pavoni.

Mis estimados, políticos de diferentes colores e ideologías partidistas, les advertí en este espacio que estuvieran alertas a todo movimiento, pues el horizonte para varios de ustedes se ve muy nublado, se divisa fuerte la tormenta, porque el destino está alcanzando a muchos que pensaron que se irían con las manos llenas, a disfrutar sus millones robados y obtenidos bajo soborno, sin ser molestados.

Resulta que el largo brazo de la justicia ya está sobre de ellos, y por lo menos ayer fuimos sorprendidos gratamente con la detención en Texas, Estados Unidos, de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, y ex jefe de la Agencia Federal de Investigaciones durante el gobierno de Vicente Fox Quesada.

Es decir, que en García Luna se resume la corrupción policial que ensució a los dos sexenios panistas, y es necesario que se profundice en ello para determinar hasta qué grado, tanto Fox como Felipe Calderón son culpables de todas las muertes y desapariciones que se registraron en su negro periodo y hasta la fecha.

Se comprueba con esto, también, lo que expuso la periodista Anabel Hernández, con relación a la fuga de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo Guzmán”, de la cárcel de Puente Grande, Jalisco, justo al comienzo del gobierno de Vicente Fox. El capo diría al General Arturo Acosta Chaparro que pagó por su libertad 20 millones de pesos al guanajuatense, y una vez en libertad El Chapo retomó su carrera delictiva, enfrentándose a otros cárteles para retomar sus territorios y conquistar otros.

Con Felipe Calderón se simuló una guerra para controlar a los cárteles, pero en realidad nunca se tuvo esa intención. Tan es así, que el jefe policiaco de Fox pasó a ser el jefe de Seguridad de Calderón, y las denuncias de que agarraron dinero por varios frentes están vigentes.

Así, mientras Calderón agarraba dinero de Estados Unidos mediante la Iniciativa Mérida, y se quejaba de que los gobernadores le boicotearon su plan de seguridad, su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, recaudaba millones de dólares de todos los cárteles, pero sobre todo el del Chapo y de los hermanos Beltrán Leyva.

Pero lo más sorprendente del deprimido cuadro, es la manera en que Felipe Calderón Hinojosa se deslindó de él, al conocer la detención de su ex jefe de seguridad pública. El ex presidente de inmediato se refugió en su rincón de las redes sociales, y bien escondido como los abejones dijo unas palabras para desconocer a su ex funcionario, indicando que es respetuoso de la ley.

Pero aguas don Felipe Calderón, porque puede usted ser el siguiente detenido. Ya ven lo que dice el refrán, que cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pongas las tuyas a remojar.

Funcionarios que tengan cola que les pisen, pórtense bien, porque los güeros desabridos los están vigilando y se relamen los bigotes por venir por ustedes hasta este bello país. No hagan cosas malas que parezcan buenas, ni buenas que parezcan malas, no se confíen, sobre aviso no hay engaño, pues el mensaje de la detención de García Luna, va para todos, franciscanos y azabaches, pues todos sabemos que no hay nada oculto del cielo a la tierra, todo se sabe bien rápido y más con esas canijas redes sociales.

Así que el que piensa que la justicia tarda en llegar, no se preocupen, señores, esa justicia nunca llega tarde.

Les decía que en el caso García Luna, fue aun más asombrosa la actuación rápida de la Fiscalía General de la República (FGR), pues en cuanto se enteraron los funcionarios de la detención de García Luna, de inmediato comenzaron a preparar la tarjeta de investigación que han integrado por la probable comisión de diversos delitos, están incorporando las investigaciones y las pruebas que han tramitado las autoridades estadunidenses, y una vez que tengan integrada la carpeta de investigación, solicitarán al juez de control competente la orden de aprehensión con fines de extradición en contra de Genaro García Luna, de acuerdo con lo que anunció la FGR.

¡Cuánta prontitud de la dependencia! Hasta nos dejan atónitos con la rapidez que integraron la carpeta.

Ojalá que actuara de esa misma forma la dependencia con otros delitos graves y otros delincuentes, y también contra ex funcionarios corruptos mal nacidos que sólo por tener poder político y económico se conducen por la vida con impunidad, destruyendo vidas humanas, sin que ninguna autoridad les ponga un alto.

Y hablando de malnacidos, les comento, mis estimados, que ayer martes diversos medios revelaron el viacrucis que está viviendo una talentosa saxofonista mixteca, de nombre María Elena Ríos Ortiz, quien fue atacada con ácido por un sujeto, y responsabilizan de ello a un empresario y político vinculado al PRI, de nombre Juan Vera Carrizal, por lo cual la joven fue amenazada de muerte.

En su momento, Vera Carrizal, empresario local gasolinero y ex diputado local del Partido Revolucionario Institucional, aceptó que conocía a María Elena pero que él no tenía nada que ver en su ataque. “María Elena Ríos trabajó conmigo y tenemos una amistad, pero eso no implica nada. Si tienes un estilo de vida sano, así te va, pero si tienes un estilo de vida fuera de lo normal vas a tener problemas. Yo siempre me he comportado de la mejor manera mirando a la gente a los ojos. Que la Fiscalía investigue y que capturen a la persona que hizo el atroz hecho”, aseguró.

Sin embargo, cuenta la noticia que la chica tiene 26 años y se fracturó estando en su casa en la ciudad de Huajuapan de León. En esas condiciones, cuando iba llegando a su casa en compañía de su mamá, un hombre la roció con ácido en el cuerpo. Según datos oficiales, éste es el primer ataque de este tipo documentado en Oaxaca y el cuarto a nivel nacional.

El 11 de septiembre pasado, el mundo de María Elena se oscureció como la noche; la chica se dedicaba a la música y hoy se debate entre la vida y la muerte, en el hospital civil Aurelio Valdivieso, una clínica que se compadeció de los familiares de la chica para darle atención, pues por órdenes del poderoso funcionario y ex diputado local de ese estado, del que no revelaban su nombre los familiares por el miedo que tienen que vaya y mate a su hija, pues según la familia en el celular de María Elena Ríos hay amenazas de muerte por parte del poderoso empresario y ex diputado.

Pero eso no es lo peor, sino que todas las autoridades están sometidas por este infame malnacido. Ministerios públicos, abogados, policías, a todos los tiene comprados y se hace su ley. Es el mañoso del pueblo.

¡Qué poderoso ha de ser ese méndigo cobarde! Lo cierto es que es una gallina culeca, porque ni valor tuvo de cometer el delito, sino que mandó a sus testaferros a matar a la chica, porque a él le faltaron bolas para hacerlo.

Lo que cuenta la familia de la chica hierve la sangre de coraje. Como ella se dedica a la música y además es muy bonita la muchacha y conocía a mucha gente de la política de primer nivel -y no duden que también al gobernador ya lo había deleitando con su música- pero ahora que ella necesitó de su ayuda, todos le dieron la espalda a la familia, ninguno contestó el teléfono.

¿Cómo fregados van a contestar, si el autor intelectual del delito es un ex diputado? De tontos se ponen en su contra, ya ven que perro con perro no se muerde, se cubren la vasca para después tragársela juntos.

En la narración se entiende que María Elena Ríos fue pretendida por el tipo y lo rechazó, y eso le dio coraje y la mandó bañar con ácido, porque aparte -según testimonio de la familia- el tipo que ellos señalan como poderoso empresario, se mueve en los más altos cirulos del poder, para que nadie le brinde atención a la muchacha.

Incluso, la titular de la Secretaría de la Mujer, Ana Vázquez Colmenares, buscada dar celeridad a la investigación pero también la funcionaria le tiene miedo al exdiputado, porque dicen que es poderoso y lo protegen las altas esferas del poder.

Y miren hasta dónde llega el caso y por ende el temor de la familia: ellas cuentan que cuando visitó Huajuapan el presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron a verlo y a pedirle ayuda, el mandatario los escuchó, dejó una promesa y turnó el asunto a una funcionaria del gobierno federal en la entidad, quien hasta el momento no ha atendido la instrucción presidencial, argumentando que se trata de un asunto que compete al gobierno local, a pesar de que la violencia de género y su erradicación es un compromiso de la federación.

Y la funcionaria solucionó el tema bloqueando de su celular a la familia de Ríos Ortiz.

Seguro el mandatario federal va a leer la nota porque es uno de esos presidentes que lee los diarios, y que se dé cuenta como uno de sus funcionarios incumplió una orden.

Esa canija funcionaria olvidó que donde manda capitán no gobierna marinero.

Así las cosas, mis estimados, la familia vive un viacrucis horrible porque además son de bajos recursos y la atención que requiere la saxofonista es especializada para tratar sus quemaduras, y no la hay en ese hospital. Por eso ellos piden ayuda porque su familia no pueden sacarla de ese hospital porque no tienen dinero para trasladarla a una clínica especializada para personas quemadas, pues le tienen que injertar piel de su mismo cuerpo para reconstruirle el rostro.

También la familia pide que el caso de María Elena se turne a la Federación, para que se atienda por perspectiva de género.

Así mismo, reveló la familia de la chica que ellos tienen un retrato del agresor material, cuya identidad también fue captada en cámaras de vigilancia: “Tememos por nuestra seguridad y la de María Elena. Hemos recibido llamadas y sabemos que estamos luchando contra alguien cuyo poder se mueve con el dinero. Por eso pedimos ayuda, que no olviden el caso, que atiendan a nuestro llamando”, suplican.

¡Uuuuufff!, creí que esos sucesos sólo pasaban en películas de terror. Nada ha cambiado con la violencia de género; a pesar de los discursos oficiales, la historia se repite diariamente con acciones inhumanas contra las mujeres. Aquí tienen, señores funcionarios, otra alerta roja, pongan atención al caso antes que este malnacido mande matar a la chica al hospital, pues es un homicida, ya dio muestra de ello y no esperen a que la mate para que luego digan que ya ustedes conocen al autor material del caso, como andan haciendo con el homicida psicópata Juan Carlos García, ex esposo y asesino material de Abril, la muchacha matada en pleno 25 de noviembre en la Ciudad de México, y siguen dándole vueltas al asunto para enviar la orden de aprehensión y mandar al asesino material de la joven madre a la cárcel, y que ahí se pudra el desdichado ese.

Ojo, señores funcionarios federales, acudan inmediatamente al llamando de la familia de María Elena Ríos Ortiz, la chica está en peligro de muerte.

Salir de la versión móvil