Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coparmex exige seguridad a AMLO

“La excelencia de un líder, se mide por la capacidad para trasformar los problemas en oportunidades”: Peter Drucker

Mis estimados, los índices delictivos elevados en nuestro México lindo y querido, tienen nerviosos a empresarios, organizaciones civiles, así como también a gran parte de la sociedad, sobre todo jóvenes, los cuales son víctimas de grupos criminales que los persiguen para que participen con ellos en actos delictuosos, o como víctimas de otras atrocidades.

Son profusas las noticias en redes de los actos delictivos en Guanajuato, Puebla, Querétaro, Tapachula, Ciudad Juárez, Tamaulipas, Guerrero, entre otros estados, en donde la violencia está imparable, pues las cifras recientes sobre la percepción de inseguridad en las principales ciudades del país, refieren que 7 de cada 10 mexicanos viven con temor.

La alarma la reflejan algunas entidades, pues el 90 por ciento de la población viven atemorizada, debido a la inseguridad y la violencia; sin embargo, lo más grave del drama lo reveló el Sistema Nacional de Seguridad Pública, institución que expuso que 95 personas son asesinadas diariamente; esto es, 4 cada hora.

Refiere el estudio que mostró el gremio empresarial, que cuatro son víctimas de secuestro, 27 choferes son despojados diariamente con violencia de su mercancía y sus camiones; cada 24 horas 150 negocios son asaltados a mano armada.

El hampa está desatada y esta ola de inseguridad está generando un fuerte impacto en la desconfianza, en la inversión y en el consumo; es decir, en el dinamismo de la economía.

Los empresarios pegaron el grito al cielo y exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, que garantice la seguridad que prometió, pues por más de un año ha dispuesto de mecanismos que su gobierno diseñó para hacer frente a la inseguridad, pero los resultados no han llegado.

Y con la pena, señores empresarios, tampoco van a llegar pronto, pues ya dijo el presidente AMLO que hasta diciembre podrán ver resultados en materia de seguridad, así que a seguir apechugando el golpe, ¿qué tanto es tantito?

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, exhibió las cifras de la percepción de la inseguridad y violencia que dio el Sistema Nacional de Seguridad Pública, para evidenciar los pobres resultados del gobierno federal y poder decirle al presidente AMLO, que es necesario que deje la cobardía y los pretextos, que cambie el modelo actual de combate a ese flagelo, ya que la violencia se disparó a cifras nunca antes vistas.

El gremio empresarial, ante semejante panorama delictivo, pretende colaborar con el gobierno federal. Ellos dicen que cuando lo que está bajo amenaza es la vida y el patrimonio de las personas, los pretextos y justificaciones sobran.

Se requiere con urgencia un planteamiento de la estrategia y un giro de timón inmediato, y presentaron, cuatro propuestas para hacer frente a la inseguridad y a la violencia. La primera, mejores policías; segunda, prevenir el delito; tercera, garantizar el estado de derecho; cuarta, colaboración institucional.

Sin duda que en este tema tan grave como es la inseguridad y la violencia, toda propuesta debería ser permitida y viniendo del gremio empresarial, es fortificante porque empresarios y gobierno están ligados, aunque las propuestas que propone el gremio empresarial ya las han puesto en práctica el gobierno, sólo que no ven resultados porque todos jalan la panga para lados diferentes, no se coordinan, no caminan en la misma dirección. Unos van para un lado y otros para otro, y así no funciona ningún modelo de seguridad. Por eso no hay resultados en esa materia y no los habrá ni ahora ni en diciembre, como prometió el mandatario federal, pues pareciera que los criminales retan a los gobernantes realizando actos terríficos, como los sucedidos en Guanajuato, en donde los malvados asesinaron a más de 24 personas en menos de 24 horas.

Es inimaginable lo que pasa en ese estado, pues no se habían presenciado semejantes sucesos en esa entidad gobernada por el PAN. Pero no sólo en ese estado el diablo anda suelto, casi es general en el país, con excepción de Yucatán, única entidad que no ha presentado actos delictivos tan graves.

A Dios gracias, en el estado de Guerrero han bajado los homicidios, pero parece que eso no les gusta a los criminales, que luego cometen atrocidades y aplastan a la entidad. Este fin de semana, los malvados pusieron al estado suriano hasta el fondo del infierno, pues asesinaron a diez integrantes del grupo Sensación Musical en Chilapa, Guerrero. Los músicos, choferes y técnicos fueron atacados por hombres armados. Los criminales atacaron a balazos las dos camionetas donde iban los músicos, y no sólo los asesinaron sino que también los quemaron, así que los cuerpos están irreconocibles, tanto que la Fiscalía apenas entregó cinco de ellos.

El panorama es desgarrador, pues los músicos asesinados en su mayoría eran jóvenes de 15, 20 24, 27 años de edad. El mayor de ellos tenía 42 años.

Ese multihomicidio, dejó en la orfandad a 23 menores, unos recién nacidos, así como a dos madres abandonadas, ocho viudas, padres, e hijos y esposos. Es desgarrador. No hay palabras para interpretar semejante acto.

Les contaré el drama de dos de los asesinados. El primero, de nombre Israel Tolentino Ahuelicán, tenía 24 años; ya no radicaba en Alcozacán, pues al igual que su mamá fueron a radicar a Cuernavaca, Morelos, para una mejor vida. Pero a Israel lo llamaron los usos y costumbres de su comunidad, pues fue elegido en asamblea para presentar servicio como topil durante un año, eso le ganaba méritos al joven, que al terminar su servicio se convertiría como principal colaborador de la comisaría.

El muchacho conoció y se casó con Feliciana, de 21 años, con quien tuvo dos hijos. El joven casi cumplía su mandato y se regresaría a Cuernavaca, eso le prometió a su madre; sin embargo, la muerte lo alcanzó el pasado viernes, pues era el joven el chofer de una de las dos camioneta del grupo musical.

El otro músico asesinado era un niño de 15 años, Israel Mendoza Pasado, y sabía tocar un instrumento musical, tocaba la batería.

El chico era hijo único de la dueña de las camionetas y el equipo que se perdió al ser calcinado por los agresores.

Lo triste de todo esto, es que el padre de este chico fue quien fundo la agrupación, aunque su mamá dijo que el padre de Israel Mendoza Pasado, se fue de la casa y de la comunidad y nunca más supieron de su paradero, y su menor hijo le ayudaba coordinando los traslados del equipo.

El ataque armado a los músicos ha sido una de las peores noticias para el estado, así lo describen los medios.

En otro escenario, los sucesos delictivos y los desplazados por la violencia de la comunidad de San Rafael, municipio de Zirándaro, volvieron a encender la alarma y a poner al estado suriano en el ojo del huracán.

Se informa del desplazamiento de al menos 143 personas de la comunidad de San Rafael, hacia la cabecera municipal de Zirándaro y la comunidad de Guayameo, en la Tierra Caliente. Ahí están siendo atendidos, por las autoridades municipales.

Sin duda los datos alarman a cualquiera, pues pareciera que el tema de la inseguridad y violencia rebasó al gobierno, pero las autoridades refieren que el modelo de seguridad que está en marcha va a funcionar, que no hay porque dudar; sin embargo, las cifras de homicidios, desdice la versión oficial. ¡Feliz martes, para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Despierta Fonatur y recapacita en Ixtapa

“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”: Charles Darwin

Mis estimados, el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo continúan prosperando, tanto en el aumento de turismo, como la apertura de nuevas rutas áreas nacionales e internacionales, así como también de cruceros. Estos últimos habían abandonado Zihuatanejo hace años; distintos factores alejaron las navieras del puerto, incluido la falta de un Muelle; sin embargo, las buenas relaciones públicas entre el gobernador Héctor Astudillo Flores y las navieras, alcanzaron acuerdos favorables y los cruceros retornaron a Zihuatanejo.

En esas reuniones, también estuvo presente el alcalde Jorge Sánchez Allec y los frutos se cosechan: arribaron a Zihuatanejo este fin de semana dos cruceros; el primero, el Seven Seas Mariner, llegó el viernes y los turistas disfrutaron los destinos cercanos al puerto y debieron dejar una buena derrama económica ya que el crucero abandonó Zihuatanejo a las 8 de la noche.

Pero el sábado hizo su arribo el barco Norwegian Gem con más de dos mil pasajeros a bordo, quienes también dejaron el puerto por la tarde, y todo salió de maravilla, sin incidentes graves, requisito que exigen las navieras.

Sin duda, el beneficio fue general al sector, pues en este caso todos obtienen ganancias: taxistas artesanos, guías de turistas, bares y restaurantes. “Fue fenomenal que vinieran dos cruceros, ojalá vuelvan los barcos como antes, pues eran constantes y llegaban seguido a Zihuatanejo, y los turistas dejan buenas guanacias, pues compran recuerdos y ganábamos todos”, dijeron comerciantes.

Y eso no es todo; las buenas noticias siguen para el sector de este destino, pues el fin de semana Ixtapa logró un 90. 5 por ciento de ocupación hotelera, y Zihuatanejo 70 por ciento. Ya son varios fines de semana que el puerto alcanza buena ocupación hotelera, muy por encima del hermano puerto de Acapulco que apenas alcanzó 68.8 por ciento, de los cuales 77 corresponden a la Zona Dorada, 60 a la Diamante y 47.4 a la Náutica o Tradicional, en tanto que la ciudad platera Taxco, alcanzó 46.4 por ciento de ocupación hotelera.

Según, la Secretaría de Turismo estatal, continúa resplandeciendo la estrella que alumbra al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo.

Y les tengo otra noticia: El Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur), al fin despertó de sus dulces sueños, mis estimados, y se acordó que tiene ocho destinos turísticos a su cargo: Los Cabos, Loreto, Nayarit, Playa Espíritu (en construcción), Marina Cozumel y Cancún, así como Ixtapa y Huatulco.

De estos destinos, Fonatur tiene en completo abandono a Ixtapa, pero lo bueno que reaccionó la dependencia y anunció que invertirá este año mil 107 millones de pesos, para obras de mantenimiento de los ocho destinos turísticos operados y administrados por la autoridad dependiente del gobierno federal.

El informe revela que la mayor parte de los recursos etiquetados se destinarán a dos destinos: Ixtapa y Huatulco. Al menos 510 millones 928 mil pesos, serán destinados a los dos puertos, para trabajos en vialidades, pues según la dependencia la razón por la que van a invertir 46 por ciento de los recursos etiquetados a estos destinos, obedece a que “actualmente la infraestructura y equipamiento de las instalaciones de los Centros Integralmente Planeados Ixtapa y Huatulco, ubicados en el Pacifico Sur, se encuentran en condiciones de deterioro, situación que afecta la operación de dichos centros turísticos, ya que los servicios ofertados en estos centros carecen de calidad, siendo poco competitivos frente a otros destinos”, declaró la dependencia.

¡Vaya!, qué bueno que se dieron cuenta que Ixtapa no es un destino competitivo, comparado a otros destinos incluidos al CIP, pues se encuentra en completo abandono.

Increíble que Fonatur todavía tenga el descaro de señalar que Ixtapa no es competitivo si lo comparamos con otros destinos. ¿Cómo fregados lo va a ser, si abandonaron al destino desde hace varios años? Ixtapa tiene un enorme rezago, nada comparado con los Centro Integralmente Planeados.

Qué bueno que reconoce Fonatur que Ixtapa de pena ajena, no tiene ningún atractivo turístico, más que sus playas. Desde un principio dejaron al destino a la buena de Dios e Ixtapa sigue recibiendo turismo de plano porque Dios es grande.

Inclusive, Ixtapa no tiene un Centro de Convenciones para eventos; por ejemplo, congresos y reuniones de diversa índole. En serio, no lo hay, rentan el centro de convenciones en hoteles. De veras, es vergonzoso que un destino como Ixtapa lo hayan olvidado, pero qué bueno que al menos hay un proyecto en el que consideran trabajos en vialidades, porque está en ruinas, es obsoleto.

El proyecto incluye la red de drenaje, alcantarillado, alumbrado público, que están obsoletos. También incluye, limpieza de áreas públicas y se ejecutarán obras como la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, mejoramiento de redes de riego, áreas verdes, así como mobiliario urbano y arquitectura del paisaje.

No obstante, el proyecto no incluye obras de alto impacto, habremos de conformarnos con que cumplan y desarrollen al menos lo que están presumiendo, pues Fonatur Ixtapa debe mucho al destino, no ha cumplido con sus tareas y esperamos ver resultados.

Lo triste del cuadro es que Fonatur reconoce que con base en un reporte del Grupo Aeroportuario de 2019, Ixtapa recibió a 625 mil turistas; es decir, 10 por ciento más que en 2018. Pero ni por eso le meten infraestructura turística a Ixtapa, al destino lo miran como el patito feo de los Centro Integralmente Planeados.

Y para no herir susceptibilidades, las obras de alto impacto van al Sureste, la millonaria inversión va al Tren Maya este año. Datos revelan que Ferromex está interesada en dicha obra.

Según, a la inversión de Fonatur se suman los 35 millones 243 mil pesos que desembolsará este año la Secretaría de Turismo (Sectur) para la realización de trabajos como estudios técnicos y proyectos ejecutivos para la recuperación de playas en Chetumal, donde será la nueva sede de la dependencia, y Playa del Carmen. ¡Chispas!

Viene lo bueno, pues si estando la sede de Sectur en México, no van los prestadores de servicios turísticos de Guerrero a hacer trámites y peticiones para sus destinos, porque dicen que la capital es lejos y sale caro el pasaje; ahora menos van a ir hasta Chetumal, ¿quién canijos va ir a hacer trámites allá? No pues jodan.

¡Feliz lunes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Promoción de la Marca México en ferias, y tocando puertas, Miguel Torruco

“Cuando cambias la manera de ver de las cosas, las cosas que miras cambian”: W. Dyer

Mis estimados, sin el afán de desmentir al secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, por las últimas entrevistas que dio el funcionario asegurando que la percepción de inseguridad en el país no ha afectado al turismo, que al cierre del 2019 el número de turistas foráneos que arribó a México llegó a 44.7 millones de turistas extranjeros, un aumento -según Torruco Marqués-, de 8.3 por ciento, la realidad dicta otra cosa.

El funcionario asegura que la percepción de inseguridad y los brotes de violencia en el país no han afectado la llegada de turistas internacionales; sin embargo, y aunque no quieran reconocer los funcionarios, la violencia tiene de cabeza a los destinos turísticos y a la misma capital del país. Y aunque intenten tapar el sol con un dedo, es imposible negar los hechos violetos que están sucediendo en estados que no habían presentado semejantes cifras de homicidios, como Guanajuato y Querétaro, dos entidades preferidas y amadas por turistas, sobre todo estadunidenses.

Y esto no es responsabilidad de los medios de comunicación, como lo señala el secretario Miguel Torruco, pues él responsabilizó a los medios (y obviamente a los periodistas), por la percepción negativa que se tiene del país en el exterior; e insiste que muy a pesar de que las estadísticas indican que el año pasado fue el más violento por el número de homicidios dolosos en la historia, el 2019 en turismo fue “una cifra histórica”.

El funcionario desea que ningún medio revele información negativa, quiere tapar el sol con un dedo, según para que no inhiben con notas de inseguridad la inversión en Acapulco.

Así que los medios tienen que callarse los temas de inseguridad, pues Torruco Marqués dice que se desvirtuaría la inversión en el puerto.

El gobierno federal tiene en mente hacer uso de las redes sociales para la promoción y en esas redes no hay quien les ponga límite. Ahí se publica de todo, y sobre todo la nota roja corre como reguero de pólvora por el mundo. A ver cómo les queda el ojo.

Torruco Marqués mostró su plan de trabajo. Dijo que para la promoción, harán uso de los nuevos métodos, ya que el 58 por ciento de las compras en materia turística se adquieren en redes sociales: “Entonces vamos a apuntar hacia la nueva tecnología”, dijo.

Agregó: “Las comitivas del sector turístico que representan al país, son inversión del gobierno federal para promover los destinos mexicanos en el extranjero. El presupuesto es armar las ferias, estar en las ferias, ir a tocar puertas, eso es inversión, la plataforma, es inversión para la promoción”.

No dudo que el plan de Sectur funcione; sin embargo, el funcionario, a pesar de presumir austeridad, tal como le pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, él nunca da cifra de recursos etiquetado para ese nuevo plan; y no es el único, todos están actuando de la misma forma.

Torruco insiste que el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CTPM), junto con la eliminación de puestos directivos, de elementos de seguridad personal y otros ahorros, fue excelente decisión, ya que ellos son menos, pero más eficientes.

Y para sobar un poco la espalda al sector en Guerrero, dijo que Acapulco está invitada para formar parte del stand en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se realiza en Madrid, España.

Pero también de Ixtapa-Zihuatanejo asistirá a la feria, según dijo en su reciente visita al puerto, el gobernador Héctor Astudillo Flores. Entonces, no hay porqué preocuparse si no nos hizo una invitación directa Torruco Marqués.

Luego de las declaraciones del secretario de Turismo federal en medios nacionales, Gerardo Herrera, académico de mercadotecnia de la Universidad Iberoamericana, experto en materia turística, explicó los pro y los contra del esquema, al no contar con un organismo encargado de promocionar tanto la marca México en general, como la de los destinos en particular.

Comenta el especialista que los niveles de inseguridad en México, la falta de promoción y la estabilidad del peso frente al dólar son los principales retos que el sector turístico deberá enfrentar en 2020, y señaló que la percepción de inseguridad que se tiene en el extranjero, especialmente por las alertas del gobierno de Estados Unidos, impactan en las decisiones de los turistas.

Precisó que realmente en los destinos turísticos los episodios de violencia son contados, pero existe esa percepción. Otro factor que plantea un panorama poco alentador, es la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), decisión que para el experto es un error no sólo porque el turismo requiere de promoción sino porque “si hay un tema de inseguridad, la estrategia debe ser de relaciones públicas y no la hay”.

Esto quería escuchar, mis estimados. El CPTM no sólo promocionaba al país, también hacía relaciones públicas. Pero el secretario de turismo asegura que la percepción de la inseguridad en el país no ha afectado al turismo, ni siquiera las alertas emitidas por el gobierno estadunidense.

Sin embargo, el experto de la empresa norteamericana Apple Leisure Group (ALG), el mexicano Alex Zozaya, dijo: “Hoy más que nunca México necesita promoción fuerte y firme”. E insistió en que necesita consistencias y continuidad en los esfuerzos de marketing, tanto de México como país, como de sus destinos.

Y agregó Zozaya: “El tema de inseguridad es el problema más grave que tenemos en este momento y no importa cuánto invirtamos en promoción; si no arreglamos el tema de la seguridad, tenemos  un problema serio”.

En México, el turismo representa el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sólo por esto el gobierno federal debe buscar implementar acciones específicas para impulsar el sector.

No están contentos con las cifras alegres que canta el secretario de Turismo, pues también señaló Gerardo Herrera que teniendo cerca a los Estados Unidos y Canadá, “tenemos un gran producto y una economía fuerte en los países vecinos; además, el principal captador de turistas de Estados Unidos debería ser México y antes de irnos a buscar turista a China o a otros países, que todos son importantes, deberían voltear a Estados Unidos.”

En 2019 la Secretaría de Turismo de México puso en marcha un plan de promoción específicamente de sitios turísticos, de los principales países emisores de visitantes al país, que empezó con China.

El secretario de turismo no ha explotado ese turismo, nada tienen que ir hacer a China. Torruco Marqués señaló que, para mejorar en el rubro, entre otras acciones crearon el Consejo de Diplomacia Turística, en remplazo del CPTM, que según cuenta con el apoyo de 80 embajadas y siete organizaciones internacionales para promover la marca México, de acuerdo a la población de cada uno de los países.

Sin embargo, el especialista cerró diciendo que “el gobierno mexicano debería plantear una política proactiva, y dejar de pensar que México es tan increíble y nada más por eso van a venir los turistas”. ¡Glub, glub, glub!

¿Me estás oyendo…?… Disculpen, ahí no cabe la frase. Jojojo.

En pocas palabras, para la temporada de este año no se auguran buenos resultados, a menos que el titular de Sectur proyecte un plan bien definido para hacer relaciones públicas en el extranjero y arribe turismo al país; y no lo digo yo, lo señalan los economistas.

¡Feliz fin de semana para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Por la desintegración familiar y descuido oficial, prosperó la inseguridad

“La única medicina contra el sufrimiento, la delincuencia, y todos los demás males de la humanidad, es la sabiduría”: Thomas Henry.

Mis estimados, no cabe en el corazón y pecho las posibles consecuencias que orillaron al niño del colegio Cervantes de Torreón, a cometer el crimen de matar a su profesora, herir a otros, y luego suicidarse.

Los datos que revela la Fiscalía de esa entidad son horríficos. Aclaro que la entrega no es con la finalidad de satanizar a un menor muerto. Lo que pretendo compartir con ustedes es que estamos bien cerca de que estos sucesos se repitan en nuestro mutilado México, pues la inseguridad y violencia no cesa en el país; y siendo sinceros no va acabar nunca este flagelo, porque los gobernantes tocan el tema con pincitas, no se quieren fatigar.

Ya ven, los diputados andan en todo menos en crear políticas públicas para rescatar a los jóvenes, que por descuido oficial se fueron a engrosar las filas del crimen y matan sin piedad.

Pero el gobierno en sus tres niveles no ha querido corregir; son ellos los que conocen las cifras de menores y jóvenes cuyos padres fueron asesinados y quedaron huérfanos; otros padres están en la cárcel y esos niños están solos, abandonados, crecen con rencor y su propósito es crecer para matar a los que mataron a sus padres. Recurren a la droga, al cemento y thiner; ese es el alimento de esos pequeños.

El gobierno desatendió ese sector y en todo el país, no sólo en estados como Michoacán y Guerrero. Según estadísticas oficiales, más del 90 por ciento de los adolescentes que cometen actos ilegales son menores de edad, de entre 8 y los 14 años. Y lo grave, es que el gobierno sigue buscando culpables de semejante desdicha. No reconocen las autoridades que descuidaron a ese sector, al cual debieron darle atención directa y oportuna, para que no fueran material humano para los criminales, pero ningún orden de gobierno se puso el chaleco, dejaron en completo abandono a los niños y adolescentes.

Debieron preparar centros de atención especial para estos chicos, donde recibieran atención psicológica, educativa y cultura. Si bien es cierto que no todos los menores aceptan corrección, también es verdad que muchos jóvenes no quieren seguir cargando un rifle y matando gente, pero no les queda otra opción, la necesidad y otros problemas los orillan.

Aun no conocemos las consecuencias que podría haber en adelante, con tanto muchacho criminal en las calles, pues las cifras de ellos son altísimas.

Decíamos que las autoridades siempre buscan culpables de su ineptitud, ellos nunca van a aceptar su culpabilidad. En relación al crimen del colegio de Torreón, la autoridad muy mona culpó al entorno familiar del niño, pues sus abuelos y padres estaban involucrados en actividades ilícitas, y se presume que su madre fue asesinada.

De inmediato, organizaciones defensoras de los derechos humanos criticaron a la Fiscalía de Torreón por las revelaciones que hizo del entorno familiar del menor, pues expresaron que el niño fue víctima de la violencia que hace años azota al país, que fueran mas cautelosos al dar la información del caso porque eran duras las declaraciones.

Y es que el gobierno siempre trata de salir adelante sin mancharse. Aunque fuera verdad que los padres y abuelos del niño tenían historial criminal, el gobierno no tiene cara para criminalizar a un menor de la forma que lo hace. Porque la violencia en ese estado subió a niveles insospechados, dejando una estela de muertos por todos lados; entonces, aun no vemos el total resultado de la desidia oficial. Veremos mucho más.

Lo cierto es que nuestros niños están en riesgo en este país, por una guerra que nos envolvió a todos los mexicanos; y es necesario que cada quien tome la parte que le corresponde para defender a nuestros hijos, pues la desintegración familiar, pobreza, venganza e impunidad, entre otros factores, obligan a la juventud a reclutarse al crimen.

Para que entienda mejor lo que le digo, le cuento que en un reportaje presentado por un medio nacional hace al menos dos años, se reveló que la mayoría de los jóvenes reclutados en grupos criminales eran huérfanos, cuyos padres fueron asesinados cuándo ellos tenían 5 o 6 años, y crecieron con la idea vengarse.

El texto involucraba a niños violentados por el crimen y por violencia doméstica.

Los datos son escalofriantes y desgarradores, y hablaba únicamente de algunos municipios de Michoacán.

Ahora pueden entender cuánto nos falta por vivir a la sociedad; sin embargo, sigo creyendo que los padres podemos rescatar a los niños para evitar tragedias como éstas a futuro. Les voy a compartir un poquito del artículo de la psicóloga Esther Crissostmo, titulado “Violencia en los niños”. Le invito a leer el texto en la edición de este  miércoles. Ella da lecciones que todo padre debe conocer; por ejemplo, ¿qué podemos hacer como padres? Supervisar todo: habitación, teléfonos, tablet,  mochila y ropa. “Invadir intimidad es entrar al baño cuando hacen uso del sanitario, pero supervisar sus cosas no es invadir su privacidad, es prevenir situaciones de riesgo con los pequeños”.

En otro tema mis estimados, el director ejecutivo de la Organización Human Rights Watch (HRW) para América Latina, José Miguel Vivanco, se fue con todo a la yugular del presidente Andrés Manuel López Obrador, diciéndole que deje de escudarse en la herencia recibida en materia de seguridad, que reconozca que su gobierno no tiene compromiso de dar con los responsables de los crímenes en México.

Aludió que existe un cuadro dantesco de masivas violaciones a los derechos humanos, con más de 60 mil desapariciones y más de 5 mil casos en el último año, durante el gobierno del presidente AMLO. “No vemos refuerzos ni iniciativas serias”, repitió.

Agregó: “Es difícil constatar progresos cuando uno comprueba que, por ejemplo, las estadísticas de homicidios son de las mas altas registradas en México en la historia reciente”.

Y argumentó sobre los más de 32 mil asesinatos ocurridos en 2019. El ejecutivo de HRW en América Latina, señaló al gobierno del presidente AMLO como un empeoramiento en la “catástrofe humanitaria” que vive el país por la violencia y el crimen organizado, una situación que no mejora, insistió Miguel Vivanco.

Y presentó la exigencia de HRW para el mandatario federal con vistas a poner solución a este desastre humanitario: La construcción de un equipo de magistrados de “alta instancia”, dedicados exclusivamente a “investigar y fallar sobre personas desaparecidas”.

¡Chispas! ¿Y esto con qué se comerá? Se divisa candente la orden.

En otro tono, José Miguel Vivanco recordó al gobierno de mexicanos las estructura en estados como Chile o Argentina en materia de desapariciones, un espejo en el que podría mirarse México ahora que el gobierno reconoció que hay 61 mil 637 desaparecidos en el país.

Hago un paréntesis: Señor Vivanco, ninguna comparación con esos dos países, relativamente pequeños, que nada tienen que ver con México, país que cuenta 127 millones de habitantes.

Es muy complejo el panorama para cumplir con las metas de paz y seguridad, pues es cierto que el gobierno federal tiene una deuda con los mexicanos en ese rubro, y aunque ponen fecha y año para combatir la violencia e inseguridad en el país, el tema no es de fechas, más bien es de decisiones. Y cuando se decidan, bien pronto van a cumplir el objetivo, ¿qué no? ¡Feliz jueves para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En Morena se disputan con furia el poder

“La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía”: Ayn Rand.

Mis estimados aspirantes a la gubernatura y demás cargos de elección popular en Guerrero, les tengo una misiva: ni sueñen que los dejarán entrar al Movimiento Regeneración Nacional (Morena); los dueños de ese movimiento, hace meses que mostraron su ambición al poder y ni siquiera entre ellos logran acuerdos, cuanto menos lo van hacer con extraños, pues entre ellos se aplican la ley del más fuerte como los animales.

Bien claro dejaron los morenos de lo que son capaces, pues al propio diputado Antonio Helguera Jiménez lo mandaron a freír espárragos; y no sólo eso, sino que le pusieron una demanda penal.

¿Se pueden imaginar lo que en ese círculo morenista se cocina? No habrá entrada para ningún personaje que los morenos consideren extraños a su movimiento, así que los actores que gritan a los cuatro vientos amar a Morena y su dueño, ese mensaje enviado por los legisladores locales, deben analizarlo bien los arribistas a Morena.

Y no por lo que dijo Marcial Rodríguez Saldaña, acerca del empresario gasolinero y ex presidente de Acapulco, Luis Walton Aburto, quien les ganó el mandado a todos, incluso al mismo Pablo Sandoval, a quien en Morena ven como un dios de árbol que no da frutos, alguien que ni picha, ni cacha, ni deja batear. Al súper delegado de flojera verlo, de plano no tiene nada para representar a los guerrerense. Aunque digan muchos que Sandoval Ballesteros tiene segura la candidatura para el 2021 por Morena, ya que es el delfín del presidente AMLO. Tendrá muchos padrinos poderosos el súper delegado, pero nomás no convence, así tenga la mano llena de dinero del mandatario federal. De todos modos, dicho personaje no llama la atención ni de las güilotas de Tierra Caliente.

Les decía que Walton Aburto les ganó el mandado a todos los que se dicen dueños de Morena. Les comento que el pasado domingo en Acapulco hubo una reunión convocada por el diputado local y todavía coordinador de la fracción parlamentaria de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Antonio Helguera Jiménez (digo todavía porque los amilcaristas ya le declararon la guerra para expulsarlo).

A esa reunión, además de Walton, también asistieron otros dos aspirantes a ese cargo, como el ex gobernador interino Rogelio Ortega Martínez y la presidenta de Acapulco, Adela Román Ocampo.

Ahí se abrió de capa Walton Aburto y anunció sus aspiraciones a ser el candidato a gobernador en Guerrero por Morena en el 2021. Y para sellar con broche de oro su pronunciamiento, Walton llamó a la dirigencia estatal de Morena que convoquen a la unidad; y agregó -para que no quede duda- que desea afiliarse a dicho instituto político.

Jojojo. Este acto molesto mucho a Marcial Rodríguez Saldaña, y dijo a los aspirantes a la gubernatura por Morena que no se hagan ilusiones, que “pueden venir y apoyar la Cuarta trasformación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que lo hagan por convicción y no a cambio de candidaturas”.

Y también Rodríguez Saldaña se puso creativo e incitó a la militancia morenista, “a que nadie abra la puerta a externos para que se metan en asuntos internos, de Morena.”

Pero cuando reaccionó Marcial, los aspirantes ya estaban hasta dentro del cuartel de los morenos. Ahora ni cómo los saquen, pues no son sólo tres, son varios los que arribaron  buscando espacios en Morena, pues también se habla de por el costado de la paridad de género, se meterán las mujeres, entre ellas Beatriz Mojica Morga, ex candidata a gobernadora por el PRD.

Incluso dicen algunos morenos que a la gubernatura será una justa de dos carreras: una de mujeres y otra de hombres, ¿Será?

Todo puede suceder, pues hay mujeres perredistas, priístas y morenistas que pueden dar la sorpresa en la entidad suriana; sin embargo, y siendo sinceros, Guerrero es un estado machista cien por ciento y a la mujer sólo le dan espacios para que deje de molestarlos. Además, los partidos nunca se han ocupado en liderazgos femeninos, siempre primero ellos y al último ellos, por eso ahora andan pariendo cuates, buscando mujeres que los representen, porque ahora los institutos políticos están obligados a cumplir con la paridad, que implica que los cargos de elección popular se dividan 50 por ciento para mujeres y 50 por ciento para hombres.

Pero a bien poquitas mujeres las han dejado participar, no hay muchos liderazgos femeninos. No es que no puedan las damas, es que no las dejan.

La siguiente elección no será la excepción: los caballeros van a cerrar las puertas en Guerrero. No estoy hablando de otros estados. Inclusive se dice en los corrillos del estado que si llegase ser la candidata una mujer, Morena tendría a la alcaldesa porteña Adela Román Ocampo, y los otros partidos se quedaran como el chinito, nomás milano, pues no tienen material femenino para competir.

Y también se rumora que Pablo Sandoval busca hacer alianza con Beatriz Mojica Morga para que juntos busquen la candidatura, ya sea si es hombre o mujer, pero hasta en eso le herró Sandoval Ballestero, pues Bety, aunque se haya salido del PRD y se vaya a refugiar a Morena, jamás se va a quitar la marca “Chuchos y asociados” de la frente. Esa parejita que odia al presidente AMLO. Y para los que lo conocen, el mandatario no olvida lo que esos canallas de quinta le hicieron durante los tres procesos electorales en los que compitió. Jejeje.

Y por eso jamás va a dejar que Bety entre al grupo de los santos y pulcros Morenos.

Bueno es una suposición, en realidad todo puede pasar, la gente cambia, ¿qué no?

Así las cosas, en Morena, mis estimados, no hay cabida para ningún arribista. No se hagan eluciones, pues también en los municipios hay pleitos feroces por las presidencias y por las diputaciones locales y federales. En Petatlán principalmente, un municipio maltratado por sus gobernantes. Ese pueblo luce jodido, sin obras y abandonado porque ningún político es capaz de exigir resultados a los funcionarios en turno, todos son alcahuetes. El alcalde lleva tiempo nadando de a muertito, nada le importa.

Los diputados, local y federal, están peor; andan en campaña, añoran la presidencia de su municipio por Morena. Aunque no hay hecho nada por su municipio, siguen creyendo en los Santos Reyes, así como están de grandotes.

En Petatlán de a tiro hay siete personajes buscando la presidencia por Morena. Se encuentran Rosendo Pérez González, actualmente servidor de la nación y esposo de la regidora por Morena; Juan Román Bustos, actual regidor por Morena; Francisco Chavarría Valdeolívar, este personaje ha sido funcionario del PRI y del PRD, pero ahora busca la presidencia por Morena.

Además, Elva Sierra, ella fue candidata en la elección pasada por el Partido Verde Ecologista de México, actualmente funge como síndica procuradora del municipio de Petatlán, y también añora buscar la presidencia por Morena.

Jesús Gómez Pérez, este personaje busca la presidencia por Morena, también fue del PRD y PRI, y ahora añora que lo cobije Morena y lo nombre candidato a la presidencia.

Fedra, la profesora, también levanto la mano. Ella perdió la elección pasada por Morena y pide le den otra oportunidad.

También Leticia Rodríguez Armenta, presidenta interina en Petatlán, esposa del fenecido Arturo Gómez, a petición de amigos de Morena, participará para buscar la presidencia petatleca.

Y el mero gallo giro, el diputado Adalid Pérez Galeana. Este legislador por Morena ya casi se siente presidente municipal de Petatlán.

Algunos personajes vienen del PRD y otros del tricolor y del Verde, pero también son vistos como chapulines, pues brincaron a Morena, ya que sienten que por ese Movimiento tienen el 80 por ciento del triunfo.

Sin embargo, algunos de esos personajes cuentan con antecedentes muy oscuros, que de tan oscuros nadie los ve y menos los miran los organismos electorales; no obstante, vivimos la era de las redes sociales, que bien pronto descubren los datos, por más oscuros que estos sean. Por eso y por muchas cosas más, benditas redes sociales. ¡Feliz miércoles para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Se reúne Durazo con gobernadores por inseguridad

“La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve; y, por tanto, no conduce nunca a una paz permanente”: Martin Luther King.

Mis estimados, volvió a reunirse el secretario Alfonso Durazo Montaño con gobernadores, por el tema de la seguridad, asunto que deja mucho que desear para el pueblo, pues no se ven resultados. Las autoridades no logran calmar el avispero que tiene al México lindo y querido teñido de rojo y tirado al suelo.

 Sin duda, es benéfico que se reúnan los gobernadores con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; sin embargo, no parecen ocupados en el tema de la seguridad algunos gobernadores, ya que le reclamaron a Durazo Montaño por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, de exhibir públicamente a quienes no asisten a las reuniones diarias de seguridad en los estados.

“Estamos inconformes de que sigan exhibiendo a los mandatarios faltistas”, le dijeron.

¿Qué tal? Dijera el gobernador bajacaliforniano, Jaime Bonilla, “lloran como puercos atorados en un cerco”.

El encuentro en la capital fue entre Durazo y los miembros de la comisión Ejecutiva de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), quienes le presentaron al titular de la SSPC propuestas de funcionamiento de mesas estatales para la construcción de la paz.

Nada nuevo presentó la Conago, ni compromiso, ni resultados. Siguen con la misma canción vieja de siempre. Mientras la violencia azota sus estados con furia, ellos se deslumbran presumiendo planes que se quedan escritos en agendas caras.

Los gobernadores pretenden la construcción de una agenda de colaboración entre la Fiscalía General de la República (FGR), y los gobiernos estatales, para el fortalecimiento de las fiscalías y procuradurías locales.

Esto es un chiste de risa loca, nadie se traga ese cuento, es muy viejo y acedo, además.

Las instituciones federales y estatales, son donde se anida la peor corrupción que tiene hundido al país en ríos de sangre. Los gobernadores también dijeron que propondrán revisar los criterios de distribución de los recursos federales destinados a seguridad pública en estados y municipios, mediante los fondos FISM, Fortaseg y Fortamun.

El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), y el Programa de Fortalecimientos para la Seguridad (Fortaseg) estos dos son fondos federales que se destinan a los estados y municipios, para apoyar a las distintas dependencias de seguridad pública, para la prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana. Aquí entra el equipamiento, la construcción de la estructura física, etcétera.

Sin embargo, en su mayoría las dependencias de seguridad pública dan pena ajena, son un cuchitril. Los rubros para la seguridad son jugosos, como el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FAS)P, junto con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones de la Ciudad de México (Fortamun), son los únicos del Ramo 33 que son ejercidos por los municipios.

No hay excusas, señores alcaldes, para meter el cuerpo entero a resolver el tema espinoso de la inseguridad. Que por cierto, sigue siendo el talón de Aquiles de los gobernantes, pues han hecho mucho ruido y pocas nueces. No hay resultados en materia de seguridad; por el contrario, vemos los ciudadanos que el flagelo avanza peligrosamente por el país, y sólo notamos cómo ascienden las estadísticas de homicidios y feminicidios, secuestros, levantones, robos y extorciones, por toda la República.

Sin dudarlo, la violencia que vivimos en México, mis estimados, es un reflejo de la actitud violenta de muchos menores, como la que recientemente vivimos, cuando un menor de 11 años mató a su maestra y dejó otros heridos, para luego quitarse la vida en una escuela de Torreón, Coahuila, usando dos armas de su abuelo.

Qué terrible episodio; sin embargo, no es la primera vez que ocurre, sucedió también en la capital del país y en colegio privado de Monterrey. Son noticias que no se borran de mi mente, pues son sucesos que duelen en lo profundo del corazón. Nunca imaginamos los mexicanos ver y escuchar tales noticias, que sólo veíamos en los Estados Unidos, una nación que vende armas como si vendiera Sabritas, pero no en México, donde según su servidora es difícil conseguir un arma.

Entonces, somos los adultos culpables de la conducta violenta de nuestros hijos.

Según la Fiscalía de Torreón, el menor tomo las armas de su abuelo. ¿Cómo ocurrieron las cosas? El chico pidió permiso para ir al baño, y según testimonios, pasaron 15 minutos y el niño no regresaba. Entonces la maestra salió a buscarlo. Al salir del baño, el menor se topó con la maestra. Él vestía pantalón negro y una playera blanca que llevaba la leyenda “Natural Selection”, según es el nombre de un videojuego. El menor llevaba en sus manos dos armas, una de alto calibre y otra de bajo calibre, las cuales accionó afuera del baño sobre la humanidad de la profesora, matándola en el acto.

También dejó seis heridos: cinco alumnos y otro maestro, y después el menor se quitó la vida.

Es horrible recordar este triste episodio, me da escalofrío saber cómo un menor de 11 años pudo accionar las armas de la forma que lo hizo, pues no es fácil disparar un arma y menos matar a personas, para eso se necesita mucho producto de gallina y mucho tino.

Este caso tiene que ser investigado a fondo, aunque haya muerto el menor, para que no vuelva a suceder, pues algo grave ocurre en la mente de las nuevas generaciones que viven violencia en la calle, en la casa y también en la escuela. Y a eso agréguele la diversión de los menores, quienes pasan horas frente al televisor y jugando videojuegos violentos, duermen poco por estar jugando o frente al televisor, o navegando en redes sociales en su celular; y los padres ni cuenta se dan de lo que hacen o viven sus hijos.

Según expertos, eso videos juegos trastornan la mente de los jóvenes y con mayor razón la de un niño.

No quería recordar este incidente tan triste y doloroso, pero es necesario que vuelvan los padres al cuidado de sus hijos. El gobierno que haga su parte y los padres la suya. La Operación Mochila puede que no funcione tanto, pero en las ciudades donde las escuelas son cerradas, deben implantarlo aunque digan que violan los derechos de los niños. El nivel de violencia obliga a tomar medidas extraordinarias.

Padres, prohíban a sus hijos los videojuegos violentos pues enajenan la cabecita de sus pequeños.

Lo triste del cuadro es que hay un gran sector del país, en su mayoría niños menores de edad, poseídos por estos malditos juegos. Quíteselos, quémelos, es mejor verlo llorar cuando se lo quite, que llore usted cuando lo tenga en un ataúd.

Este hecho registrado en Torreón es una advertencia para las instituciones educativas de todos los niveles en México, para que tomen medidas serias en relación al tema de la inseguridad que ya llegó a los planteles, como reflejo de lo que se vive en la sociedad y en las familias.

Los maestros saben qué niños son violentos; entonces avisen a sus padres para que los trate un especialista. Todos debemos tomar medidas de prevención para que no sucedan nunca más esos sucesos en ningún lugar del país. ¡Feliz martes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Marina Ixtapa, en ruinas y abandonado

“El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad”: Peter Drucker.

Mis estimados, luego de que el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, ubicó a Ixtapa-Zihuatanejo como el destino de playa número 1 de México con 93.1 por ciento de ocupación hotelera, incluso por arriba de Cancún y Los cabos, lo dicho por el secretario no convence a los expertos en la materia, y como era de esperarse en las redes aparecieron críticas fuertes para el secretario, diciéndole que mejor que se ponga a trabajar y que deje de inventar cifras alegres, que no convence ni a él mismo.

Algunos críticos lo señalan de ser el culpable del declive del turismo internacional que dejó de venir a México, por la falta de promoción a los destinos, sumado a las alertas de los gobierno estadunidense a sus connacionales, para que no visiten los destinos mexicanos por la violencia e inseguridad que azota al país.

Y es que el titular de la Sectur no hizo absolutamente nada para limpiar la imagen de los destinos que fueron señalados como de alta peligrosidad por el gobierno de Estados Unidos; y que conste que no fue una alerta, fueron varias las que emitió el gobierno vecino, pero la Federación guardó silencio y el secretario no muestra resultados de su trabajo, son cifras maquilladas, sobre todo del porcentaje de turismo que tanto presume en redes.

Torruco Marqués ha dicho que los visitantes llegaron en gran número a Guerrero, irónicamente una entidad que el gobierno de Estados Unidos prohibió a sus connacionales viajar a sus dos principales destinos, por la violencia e inseguridad que los azota.

Sin embargo, todo indica que Torruco Marqués logró su propósito, tiene tranquilo y confiado al sector, pero todo indica que para próximas temporadas el arribo de turismo estadunidense y canadiense será mucho menor.

No obstante, empresarios del sector criticaron las cifras que dio Torruco Marqués, pues varios de ellos aseguran que no es creíble lo que presumió el titular de la Sectur; por lógica, Acapulco tiene arriba de 20 mil habitaciones y Cancún tiene miles, ni de chiste la similitud con Ixtapa-Zihuatanejo, pues este destino, junto con Troncones, apenas suman 8 mil habitaciones.

Este dato lo presentó el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, quien también le hizo el caldo gordo a Torruco Marqués.

Y qué bueno, porque se la creyó el sector en esa zona y en realidad han vivido tantos problemas los guerrerenses, que es necesario que crean en el puerto; además, tienen un alcalde que está trabando y eso también es buen factor, pero de eso a que sea cierto lo que presume el secretario de Turismo, es una aberración lo que anunció. “Más bien lo que pretende Torruco Marqués es seguir engañando al presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que fue un éxito haber desaparecido el Consejo de Promoción Turística (CPTM), para desviar el recurso a la construcción del Tren Maya”, dijeron sus detractores.

Todo crecimiento genera críticas, de eso no queda duda. Tal vez no sean ciertas las cifras de Torruco Marqués; sin embargo, lo que es cierto es que a Ixtapa-Zihuatanejo arribó mucho turismo nacional y también llegó turismo extranjero; no en el mismo número de años anteriores, pero sí arribaron turistas extranjeros a los destinos turísticos de Guerrero.

 Incluso, en Troncones y Saladita, se divisó mucho turista extranjero.

Al puerto sin duda arribó mucho visitante nacional. Algunos turistas dijeron que tienen años visitando el puerto, contaron algunas cosas de Ixtapa que me voy a reservar; con todo, ellos aman este puerto y dicen que mientras vivan seguirán disfrutando de las playas del destino.

Pero algo que no dejaré de decirles fue lo que ellos revelaron y que piden se haga público, pues aseguran que hace tres años que vinieron, fueron testigos del abandono de Ixtapa. Es muy triste ver cómo se cae a pedazos un Faro que debería ser un atractivo turístico para los visitantes. Una persona mayor se cayó porque metió su pie en un pozo donde falta adoquín. Huele a excremento la Marina, tienen hasta lama las piedras, está horriblemente descuidada y además oscura. Caminamos por las mañas pero me dio tanta tristeza ver negocios cerrados en toda la avenida, hasta terrorífico se ve en la tarde-noche, como un lugar abandonado.

Y no es de tres años a la fecha, tiene más años esa desidia de las autoridades. El área en la Marina, un lugar que tengo entendido era una estampa para Ixtapa, pero miren, se cae a pedazos. Es bien triste que los gobiernos dejen desperdiciar un atractivo como lo es la Marina, donde se invirtieron  miles de millones de pesos en su desarrollo, dinero del pueblo desperdiciado en un desarrollo que pronto quedará en reliquias, es una pena.

Esa zona, por cierto, está rodeada de condominios de alto poder adquisitivo y no se refleja lo que cobran de impuestos para dar mantenimiento a las calles, alumbrado público y desazolve de la Marina.

Fonatur hace años dejó ver que no es fuerte en el mantenimiento de los desarrollos a su cargo, la dependencia es un elefante blanco que bien haría el gobierno federal si la liquida de una vez por todas, igual que hizo con el CPTM, porque no tienen razón de ser, caducó hace años.

Ahora el trabajo del director de Fonatur es recolectar el dinero para enviarlos a la construcción del Tren Maya y se desentendió de sus tareas. Ixtapa es la mejor prueba de ineptitud de Fonatur.

Los turistas cuentan horrores que empresarios de Ixtapa les contaron, y que su servidora no puede revelar, pues ustedes saben que me gustan mucho los frijoles negros con arroz blanco y quiero seguir disfrutándolos con tranquilidad.

Pero una cosa es cierta, los barcos anclados en la Marina son carísimos; sus propietarios son personajes muy ricos. Acuérdense del mentado Fobaproa que los mexicanos seguimos pagando, pues y ahí hay varios barquitos de esos que nos tocó pagar, pero esa es otra historia que luego les cuento.

En este espacio hemos señalado el deterioro de la Marina, del Faro, de los andenes, del escurrimiento de aguas negras; incluso, han señalado los capitanes de barcos el deterioro de andenes. Ellos dicen que esos desperfectos están a punto de provocar accidentes.

 Sin embargo, el responsable del mantenimiento de Ixtapa, es Fonatur. Por su parte, los funcionarios exponen que los negocios y el Faro establecidos en la Marina son de particulares y que ellos no pueden obligarlos a que le den mantenimiento a sus propiedades; no obstante, la propia Marina da un aspecto deprimente de abandono oficial.

Por cierto, les tengo una pepa: Salió gallito alaquín el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, y les lanzó un piedrazo a los empresarios que se quejaron por el alza de impuestos, a quienes les dijo: “pagan bien poquito porque ni pagan impuestos, pero eso sí, exigen vigilancia para sus empresas, piden que tengan luz mercurial, que tengan pavimentación, exigen mucho y pagan poco, son los que menos pagan, porque pagan más lo que menos tienen y son los que menos servicios tienen, están chillando más que un puerco atorado en un cerco”. Jojojo.

Ahí les hablan, empresarios, sigan apachando al raposo ridículo de Bonilla.

Aunque el Congreso local aprobó incrementar impuestos y crear nuevos gravámenes en gas, gasolina, plataformas digitales, artículos empeñados, hospedaje y arribos aéreos. Entonces comiencen a chillar como puercos, bajacalifornianos, pues el alza de impuesto es parejo para ricos y pobres. ¡Feliz lunes para todos!    

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Anhelo del sector turístico, la certificación de Playa La Ropa

*Diputados hacen manita de puerco a Helguera

“Ante el miedo e inseguridad de un enemigo poderoso, sólo aparentemente podemos sobreponernos y superar nuestro propio miedo e inseguridad”: Guinter Wallraff.

Mis estimados las buenas noticias continúan para el destino de playa, ya que Zihuatanejo podría tener su primer playa certificada.

La playa propuesta es Playa La Ropa. Así lo revelo el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Francisco Ibarra Rivera.

El también empresario restaurantero asegura que durante la actual temporada, tanto la Promotora de Playas del gobierno estatal, como los vendedores ambulantes, respetaron sus espacios y padrón. Incluso la armonía que se vivió en estas vacaciones obedece al compromiso ratificado mediante encuentros con autoridades del giro ambiental, económico y turístico.

Según Ibarra Rivera, la armonía entre restaurantes y vendedores ambulantes consistió en el respeto, pues ninguno de ellos entró a los negocios a molestar al turismo y la Promotora de Playa ya no permitió la venta ni consumo de alimentos que no procedieran de un negocio establecido.

“Todas las mejoras fueron posibles porque nos unimos todos. Los demás restauranteros y hoteles de La Ropa trabajamos en orden y nos respetamos los espacios y tenemos una playa limpia que cumple con todos los requisitos para su certificación”, aseguró el dirigente empresarial.

Al menos el primer requisito lo tienen Playa La Ropa, que se encuentra en escala mundial entre las diez bahías más hermosas del mundo. Esto no es cuento, es verdad, sólo que está ubicada en Zihuatanejo y eso le hace perder estatus, debido a que achican al destino de playa, pues todos los títulos son para Ixtapa, a Zihuatanejo lo minimizan.

Sin embargo, el puerto tiene lo suyo y la neta si no fuera por Zihuatanejo, Ixtapa no sería lo que es ahora.

Esperamos que se concrete la certificación a Playa La Ropa, aunque muchos prestadores de servicios dudan de ello, debido al estero ubicado en esa playa; incluso hasta los cocodrilos se dan su baño de vez en cuando, y eso lo dicen los prestadores de servicios, no lo digo yo, porque luego se esponjan como los pavos bravos con su servidora.

Helguera

se va

Si usted pensaba que sólo en los partidos tradicionales se desgreñaban por el poder, también en los partidos ordenados ocurren cosas, ya que los de Morena presumen ser honrados y bien pronto vimos que los morenos son más de lo mismo, dejaron ver su ambición en el Congreso local en donde son mayoría.

¿Recuerdan que los diputados de Morena promovieron la renuncia del coordinador Antonio Helguera? Desde antes que salieran de vacaciones le hicieron la vida imposible al presidente de la Junta Coordinación Política (Jucopo) y pidieron su renuncia a la coordinación.

Pero el legislador les dijo que no se iba. Entonces el diputado Moisés Sandoval le advirtió “Si no abandonas el cargo, denunciaré ante los órganos internos del comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena las irregularidades financieras y administrativas que has cometido.” ¿Qué tal?

Vea cómo se las gastan los diputados morenos, condicionan la salida de Helguera revelando irregularidades. ¿Pero qué no se supone que ellos deben poner el ejemplo? Si hay corrupción, que lo demanden, no tienen por qué condicionar su salida.

No la chiflen, señores diputados; ¿no que muy honrados, pues?

Aun con la amenaza, el legislador se montó en su burro canelo y les dijo que naranjas, que no renunciaba, que se quedaba en el cargo.

Se fueron peleados de vacaciones los legisladores, pero la amenaza surgió efecto, pues a Helguera lo cambiaron de idea estos días de asueto, y como un corderito expuso que no está casado con el cargo, que además no hay condiciones para repetir en la Coordinación de Morena, “pues tengo otras pretensiones”, dijo, y a anunció que el 17 de este mes se llevará a cabo una reunión plenaria donde los 22 diputados morenistas decidirán el futuro de la coordinación del grupo parlamentario.

Helguera menciono que él no seré factor de inestabilidad en la fracción, que va a contribuir para que quien tenga la mayoría pueda tener la fuerza.

Sin embargo, esa fracción se fragmentó; de hecho, en Morena hay división y pleitos entre dirigentes y militantes, pues los que iniciaron el Movimiento no aceptan que lleguen arribistas de otros partidos y les den los cargos, porque han de saber que todos lo que se afiliaron en Morena van del PRD en su mayoría y buscan obtener las candidaturas a las alcaldías y diputaciones, y eso tiene con los pelos de punta a varios morenos que se sentían muy seguro de ser los dueños y amos del Movimiento.

Pero la pepa más grande que les tengo, mis estimados, es que la mayoría de priistas nada quiere con el PRD. “Ni siquiera de broma diga que los priistas se van a aliar con el PRD, me reclamaron. “Jamás se puede unir el agua con el aceite, eso nunca va a suceder; el que lo pensó no tiene memoria, y hasta dice un proverbio que no hay que olvidarse de la historia para no repetir los errores. Una alianza entre PRD y PRI nunca debe suceder, si lo hacen va a sr lo último que hará el PRI para terminar de desaparecer”, advirtieron.

¡Caracoles bien refritos! Se enojaron los tricolores y ya no les digo más porque hasta yo me quedé muda, pues los tricolores hablaban de corazón. En serio, hay personas apasionadas que siguen un partido, aunque este partido esté en el suelo, ellos se mantienen dentro y sólo por esta militancia ferviente los dirigentes partidistas deben ser congruentes con lo que hacen y dicen.

Bueno, de tan enojados que estaban fueron capaces de decirme los priistas que prefieren una alianza entre Morena-PRI que con el PRD. “Esos no ofrecen nada, solo piensan en ellos”, repitieron molestos los tricolores.

Ahí tienen, señores dirigentes priistas, piensen tres veces antes de aliarse al PRD.

Por cierto, el Comité estatal del PRD resucitó, despertaron los dirigentes y condenaron el asesinato del alcalde electo en Cochoapa el Grande, Daniel Esteban González.

Qué bien les caen los muertos de sus partidos. La aparición del cadáver del alcalde Esteban González, desaparecido desde septiembre de 2018, permitió a los perredistas tomar fuerzas y salir a gritar para exigir justicia.

Son unos ridículos sinvergüenzas. La gente casi se ahoga en ríos de sangre en casi todos los municipios del estado de Guerrero, mayormente en Acapulco y Chilpancingo, y estos canijos callados, escondidos, sordos, ciegos y mudos. La gente común les vale un comino podrido, sólo importan para ellos los dirigentes de su partido.

Por eso de inmediato usaron el nombre del alcalde electo de Cochoapa El Grande, diciendo fue un crimen perverso, cuya causa fue la venganza política y la ambición del poder.

Y con esto no quiero decir que no me importa el asesinato de Daniel Esteban, esos sucesos son dolorosos y ojalá no se repitan más; lo que pretendo decir es que los políticos siempre toman los homicidios para hacerse campaña, pues de inmediato vieron cómo hacer ruido los dirigentes del PRD y comenzaron a exigir la destitución del Fiscal Jorge Zuriel de los Santos, pues consideran que el fiscal no está a la altura de las exigencias de justicia que demandan los ciudadanos, ya que a la fecha no se han esclarecido los asesinatos de ninguno de los dirigentes de ese partido.

¿Y los demás homicidios, señores perredistas, no valen? ¿Por qué no exigen que los esclarezcan? Con razón el PRD está a punto de fenecer y la gente nada quiere saber de los amarillos. Dichosos los políticos que ya tienen línea para disputar un cargo de elección popular. Varios diputados locales ya hacen campaña en sus municipios, para las presidencias, pero les puede salir el tiro por la culata, pues en los corrillos del estado se habla de varios presidentes municipales que van a reelegirse y sienten los alcaldes que pueden repetir; aunque, obvio, del dicho al hecho, hay mucho trecho; y también es cierto que del plato a la boca se cae la sopa. ¡Feliz fin de semana para todos!        

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo, el mejor destino de México

En Acapulco, cuando no llueve, graniza

“Educar en la igualdad y el respeto es educar contra violencia”: Benjamín Franklin.

Hace unos días el estado de Guerrero fue puesto en alto por sus destinos de playa, ya que los puertos de la entidad fueron los de mayor en ocupación hotelera a nivel nacional; incluso más que Cancún.

El reporte lo dio el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, quien ubicó al puerto de Ixtapa-Zihuatanejo como el destino de playa número 1 de México, con un 93.1 por ciento de ocupación hotelera; Acapulco 92.1 por ciento; Cancún 86.3 por ciento; Puerto Vallarta 85.8 por ciento y Los Cabos 75.9 por ciento. Jojojo.

¿Ya ven porqué les digo que Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más bonito de México?

Por cierto, el gobernador Héctor Astudillo Flores volvió al puerto e inauguró otra playa incluyente en Playa Quieta, un proyecto que traerá un gran beneficio al destino turístico; y también dieron a conocer los resultados de la temporada en relación a seguridad y derrama económica. Además anunciaron proyectos para el puerto que mantendrán a la alza al turismo, sobre todo el arribo de cruceros.

El gobernador dio a conocer el proyecto del Pozo Radial que en campaña prometió el presidente Jorge Sánchez Allec. Ayer el mandatario estatal confirmo la obra y dijo que será unas de sus últimas obras que hará en su gobierno para este destino de playa, obra que solucionará el problema de agua al municipio, pues abastecerá al menos a 112 mil habitantes con un costo a los 135 millones de pesos, obra que realizarán los tres órdenes de gobierno.

Esta obra arrancó aplausos de la audiencia, pues todos sabemos que el vital líquido falta en todos los municipios y este pozo solucionará el desabasto que padecemos.

Por cierto, señores encargados del turismo, Ixtapa-Zihuatanejo es un solo destino, una sola marca, y deben presentar al puerto como un destino, no dos, porque confunden al turismo, porque promueven la marca por separado.

La observación es sana porque el puerto es uno. Suficiente tiene Zihuatanejo con la discriminación en la publicidad.

Digo, no sean canijos antes era Zihuatanejo-Ixtapa, pero de buenas a primeras lo cambiaron a Ixtapa-Zihuatanejo, y ahora lo dejan solo. No jodan pues.

Vienen cosas buenas para el desino de playa. En el trayecto les voy a contar, pues el gobernador tiene intención de seguir apoyando a este puerto. Entonces, todos debemos cooperar para que siga avanzando el destino de playa.

Acapulco

en aprietos

De un tiempo atrás a la fecha, mis estimados, el estado de Guerrero y una mayoría de guerrerenses de plano se han desviado mucho del camino de la legalidad, al grado de que varios buscan hacer justicia por mano propia, pues sienten que la autoridad no da respuesta a sus peticiones y varios pobladores exigen justicia a gritos y con el garrote en mano.

Olvidaron el diálogo. Ahora para cualquier reclamo, estos grupos de quejosos bloquean carreteras, autopistas y avenidas principales de las grandes ciudades, sin importar el daño que eso causa.

Y como si los problemas de violencia no nos tuvieran permanentemente agitados, también somos dados a involucrarnos en problemas que no nos incumben a los mexicanos; queremos tomar partido en el conflicto entre Estados Unidos e Irán, queremos tomar partido con uno y otro, odiamos al Trump y hasta desearíamos que le cayera un misil; sin embargo, esos problemas entre naciones va más allá de nuestra imaginación, y lo grave de todo es que olvidamos que nosotros ya estamos en medio de una guerra, que hace años nos estamos matando entre guerrerenses y entre mexicanos. Lo más grave es que se matan entre hermanos, primos y tíos, por la pugna entre grupos criminales.

Estamos en problemas en Guerrero, pues la población sigue siendo usada por criminales y estos hechos son muy peligrosos, porque de por sí en Guerrero nomás queremos poquito para saltar al ruedo a torear los toros.

Pongo un ejemplo: en el municipio de José Joaquín Herrara, la Guardia Nacional hacía una revisión a los automovilistas que transitaban en la carretera Chilapa-Hueycantenango; en esa inspección, los elementos revisaron una camioneta en la que detectaron que el conductor portaba un fusil AR-15. En el acto procedieron con la detención del chofer de la camioneta; sin embargo cuando los agentes llevaban al individuo armado, habitantes de esas comunidades los rodearon, los desarmaron, los amenazaban con lincharlos y los mantuvieron encerrados dentro de la camioneta, lanzándoles groserías y amenazas, exigiéndoles que  liberaran al tipo armado.

El arguende fue grande, pero después de tanto jaloneo llegaron agentes estatales al lugar y pudieron negociar con los pobladores, para que dejaran en libertad a los agentes de la Guardia Nacional. ¿Qué tal?

¿Hasta dónde hemos llegado? Somos bien buenos los ciudadanos para repetir la maldad que hacen otros. En serio que vamos de mal en peor en Guerrero, pues hasta escalofrió da al conocer los actos de violencia que cometen pobladores de comunidades que antes no actuaban de esa forma.

Miren hasta dónde llega la ambición por el poder y dinero; ¿recuerdan cuando reportaron la desaparición del presidente electo de Cochoapa el Grande, en la región de la Montaña, Daniel Esteban González? El exedil desapareció el 2 de septiembre de 2018, antes de tomar el cargo por el que fue electo; y según la Fiscalía General del Estado de Guerrero, en un trabajo de investigación mediante operativos y detenciones realizadas en la ciudad de Tlapa de Comonfort, en noviembre pasado, se localizó en una fosa clandestina sobre el río Tlapaneco el cuerpo de quien fuera alcalde electo de Cochoapa el Grande.

El cadáver de Daniel Esteben González fue encontrado en el municipio de Huamuxtitlan, y según servicios periciales tras la confronta del perfil genético con sus familiares, la Fiscalía procedió a realizar los trámites correspondientes para entregar el cuerpo.

Este acto ha generado muchos comentarios fuertes en las redes, pues la familia señalaba el lugar donde podían estar enterrado su familiar; sin embargo, nunca les hicieron caso las autoridades correspondientes, hasta que asesinaron a Arnulfo Cerón y agarraron a un presunto delincuente de esa zona, fue que por de fault hallaron el cadáver del alcalde electo de Cochoapa.

Lo grave de todo son los señalamientos en relación al asesinato de Daniel Estaban González, pues todo apunta a que fue matado por el poder, y hasta suponen nombres de los presuntos asesinos, igual que en el asesinato de Arnulfo Cerón.

Y ya ven lo que dice el dicho, que cuando el río suena es porque agua lleva.

Avanzan los conflictos entre grupos de poder en el estado y lo grave es que no hay quien ponga orden ese tema. Lo cierto, mis estimados, es que estamos viviendo en Guerrero un mar de conflictos que debería preocuparnos y ocuparnos, y dejar de estar opinando en problemas ajenos que no nos incumben, pero nos metemos como si fueran nuestros problemas y los nuestros no los arreglamos.

Les decía que últimamente un gran número de guerrerenses queremos arreglar las cosas ejerciendo la ilegalidad. Exigen resultados a sus peticiones bloqueando carreteras y estos grupos cada día son más grandes y agresivos. No les importa cuánto daño causen ni a quiénes afecten, y eso también provoca consecuencias negativas a la ciudadanía, así como a los pueblos en donde surgen los problemas.

En todos lados se cuecen habas, pero al municipio de Acapulco le llueve sobre mojado. Cuando no es Juana, es Chana. Ya ven que la violencia no lo suelta y ahora les pegan también los bloqueos.

Ayer fue un caos el puerto. De plano ese destino de playa no se endereza, no logra sacudirse los problemas que lo acosan. Sufre el puerto de todos los males; los pobres acapulqueños no logran ver luz a final del túnel.

Ayer fue un caos la Costera Miguel Alemán, ya que un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física se manifestaron bloqueando la avenida a la altura de la  glorieta de la Diana Cazadora, para exigir una audiencia con el Gobernador Héctor Astudillo Flores.

El bloqueo molesto a los prestadores de servicios turísticos, pues a decir de ellos el mal es para terceras personas. “Afectan al turismo, nos golpean el bolsillo, se me hace injusto”, se quejaron algunos hoteleros.

Y es que los delincuentes aprovechan los disturbios para ellos cometer fechorías. En cuestión de minutos asaltaron a cuentahabientes saliendo del Banco Santander, en la Costera, a la altura del restaurante El Zorrito. Los asaltantes iban en una camioneta de lujo, nadie imaginaba que eran ladrones pues iban en camioneta lujosa, y lograron un botín de 40 mil pesos.

Ayer se soltó el demonio en la entidad suriana, pues también integrantes del Consejo Ciudadano en Chilpancingo, se manifestaron contra el aumento del Impuesto Predial, bloqueando la avenida Ignacio Ramírez, cerraron los accesos al ayuntamiento de ese municipio.

Al menos no bloquearon la carretera.

Es un estuche de monerías nuestro hermoso estado, pues no salimos de un conflicto cuando ya estamos metidos en otro.

¡Feliz jueves para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Nuevo sistema de salud desquicia a beneficiarios

“La burla es el medio que emplea el ignorante acomplejado para sentirse sabio”: Miguel Gila.

Mis estimados, probablemente varios de los que lean este espacio no tengan necesidad de usar la salud pública en sus lugares de origen, porque el cambio del Seguro Popular a Instituto para el Bienestar (Insabi), a escasos ocho días de que entró en vigor, duele mucho a los derechohabientes.

No será nada fácil ni para el gobierno, como tampoco para los doctores en los hospitales generales y públicos así como para los derechohabientes, aceptar los cambios decretados, pues al parecer fue muy drástica la idea, ya que no está cumpliendo las expectativas de gratuidad, oportunidad y profesionalismo, que tanto se cacaraquearon.

Aunque es muy pronto para criticar el nuevo plan de salud pública para población abierta (los que carecen de seguridad social), el Insabi es un programa en el que el gobierno no puede arriesgar ni aventarse como El Borras, porque con la salud de la gente no se juega.

Muchos especialistas están señalando que el recurso etiquetado para el Instituto de Salud para el Bienestar es muy raquítico; según ellos es una cuarta parte de lo que en realidad se necesita para un cambio de estos, pues exponen que deben atender a una población que no tiene seguridad social, una población vulnerable que alcanza los 75 millones de personas.

Denunciaron que en el presupuesto de Egresos 2020, los legisladores etiquetaron para el Insabi 40 mil millones de pesos, dinero proveniente del Fondo de Gastos Catastrófico del Seguro Popular; sin embargo, señalaron los especialistas que esta fuente de financiamiento no es recurrente, es un fondo que se va a poder usar una vez solamente.

Y ellos también alertaron que el CIEP publicó un documento donde señala que el Insabi podría costar desde 162 mil millones de pesos, en el escenario más conservador, hasta más de 900 mil millones de pesos, si quieren que sus alcances sean en beneficio de la mayoría de los mexicanos.

Así que lo que se está proyectando asignar para 2020, es decir los 40 mil millones de pesos, será insuficiente. Se necesita cuatro veces ese presupuesto para llegar a su primer escenario, dijeron especialistas.

Aunque he dicho que los cambios son buenos, creo que en salud pública el gobierno federal no debió cambiar el Seguro Popular de esta forma. Debieron ser más sensibles con los que menos tienen, y hacer un cambio gradual, simplemente porque el tema de salud pública es muy vulnerable.

Este sector aglutina a más de 75 millones de mexicanos según datos de los especialistas en salud pública.

El método de operación del nuevo programa de salud, tiene con los pelos de punta a administrativos de hospitales, médicos y enfermeras, pues desconocen el sistema operativo del nuevo Insabi, ya que ninguna autoridad estatal o federal se ocupó de asesorarlos, ellos se aventaron como El Borras.

¡Qué mal plan! Además, es mentira todo lo que presume el gobierno federal en relación al Insabi, por eso deben ustedes conocer el nuevo plan de salud y explicarlo a la gente, porque todos tenemos familia que hace uso de este programa, y debemos alertarlos en el sentido de que todos en casa comiencen hacer ahorros para atención médica, para acceder a la atención medica en sus unidades.

¿Por qué se los digo? Porque está todo escueto y a los derechohabientes les cobran cuotas de recuperación muy por encima de lo que les cobraba el seguro popular. Y esta denuncia se está haciendo a nivel nacional.

Por otra parte, los beneficiarios tendrán que cumplir con tres requisitos: presentar su credencial del INE o la Clave Única de Registro de Población (CURP) o su acta de nacimiento; una de estas tres identificaciones necesitas para gozar del Insabi. Además, es necesario no ser derechohabiente del IMSS e ISSSTE. Ahí tienen los requisitos.

Lo bueno de todo que ya no tiene que hacer fila para afiliarse, como en el Seguro Popular, que pedía una serie de requisitos burocráticos que hacían dar mil vueltas a los beneficiarios, hasta que por fin quedaban afiliados.

Sin embargo, les diré que no todo lo que se dice del nuevo programa de salud, es cierto, pues sin el afán de desdecir al presidente Andrés Manuel López Obrador, la realidad no hay ni medicinas, ni especialistas como él lo prometió, que habría doctores especialistas, enfermeras capacitadas y médicos generales, así como hostales equipados.

Triste el cuadro: ni una cosa, ni la otra, al menos en Guerrero no hay nada. La entidad en este rubro está para llorar a grito abierto de pura desilusión. En los hospitales generales, la gente es atendida en el suelo o sillas, porque no hay camas, pero ya no sigo porque por lo menos atención médica hay, aunque el paciente compre todos los medicamentos. Ya con la atención del doctor y prestar el quirófano es ventaja.

En otro tema, mis estimados, me apena decirles que varios guerrerenses estamos sintiendo el temblor y no nos hincamos. En serio que varios no tienen conciencia. Apenas festejábamos la buena racha del turismo que visitó los destinos de playa y la buena derrama económica que dejaron, pero poco nos duró el gusto porque amanecimos con la noticia de que la carretera Zihuatanejo-Acapulco estaba bloqueada a la altura de Santa Rosa, por un grupo de personas de la sierra de Petatlán, quienes exigen seguridad para sus comunidades, pues ellos aseguran que son perseguidos por delincuentes, y piden al gobierno que envié bases militares a la comunidades serranas de La Soledad de los Enanos y La Higuera.

Los serranos decididos cerraron la vía desde las 11:30 am y hasta el cierre de este espacio seguía bloqueada la carretera federal. Más de siete horas habían transcurrido con la carretera cerrada al tránsito vehicular. Los serranos pedían hablar con una autoridad que tenga poder y pueda cumplir sus peticiones, que no quieren promesas. Sin embargo las horas pasaban y no hubo autoridad que lograra conciliar con los serranos.

Les digo que hasta el cierre de este espacio no se había arreglado el conflicto, y lo peor es no se veía interesados los señores de la sierra en liberar la vía, aun cuando les pedían encarecidamente los pobladores del lugar que dejarán pasar a los turistas. “Por lo menos que pasen ellos”, les pedían; pero los serranos dijeron que no podían, pues había autobuses tapando la carretera.

Increíble, pero cierto. Esto pasa en nuestro bello estado de Guerrero. ¿Inconciencia o desidia del gobierno? No sabemos. Lo cierto es que estamos en problemas en la región y apenas salimos de unos y luego entramos otros, y esto es un cuento de nunca acabar.

¡Qué mala puntada! Cientos de miles de automovilistas quedaron atrapados en medio del bloqueo, hay maestros que vienen de regreso de vacaciones, pues hoy regresan a clases más de 1 millón de estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y Tecnológico. Se acabaron las vacaciones a los estudiantes.

Pero siempre brota agua negra. Todo lo vivido con los turistas y la buena derrama económica, era demasiado bonito, tenía que salir el prieto en el arroz.

¡Caray!, qué mala puntada; volvimos a fallar los costagrandeños, pues había turistas varados en el bloqueo quedaron atrapados cuando también regresaban a sus lugares de origen.

¡Me lleva la que me trajo! A ver con qué cara invitamos al turismo otra vez a los destinos de playa de la Costa Grande.

Y aunque la noticia de la playa incluyente en Playa Quieta viene a poner en alto el nombre de Zihuatanejo, esos bloqueos pegan duro al destino de playa. Esperamos que lleguen a un arreglo pronto en ese conflicto, por el bien del puerto Ixtapa-Zihuatanejo.

No se olviden que todos comemos del turismo y si matan a la gallina de los huevos de oro con estos bloqueos, nos carga el payaso parejo, porque todos comen y visten del puerto, ninguno traga brisa de mar. ¡Feliz miércoles para todos!

Salir de la versión móvil