Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Gobierno estatal adelanta vacaciones para burócratas

*SUSPEG contra alcaldesa porteña

“El simple acto de decir ‘gracias’ es una demostración de agradecimiento en respuesta a una experiencia que fue significativa para un cliente o ciudadano”: Simón Mainwaring

Mis estimados, tengo una notición grande del tamaño del puerto turístico más bonito de México; es decir, Ixtapa-Zihuatanejo. Resulta que por instrucciones del gobernador, Héctor Astudillo Flores, se adelanta el periodo vacacional de invierno para los trabajadores del estado.

El próximo miércoles 11 de diciembre, podrán irse a descansar los empleados estatales, con excepción de los profesores, quienes se rigen por su propio calendario.

Y es que una vez que el gobernador dio esta noticia, comenzó a anunciarse en las escuelas de todos los niveles que se adelantaba el periodo vacacional para1 millón 260 mil alumnos. Incluso el propio secretario de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, expuso que tal como lo había instruido el gobernador Héctor Astudillo Flores, a partir de este miércoles inician las vacaciones de invierno.

Más tarde, sin embargo, la SEG emitió un comunicado para informar “a todos los trabajadores -docentes y administrativos- que el periodo vacacional inicia el lunes 23 de diciembre y se reanudan labores el miércoles 8 de enero, tal como lo marca el calendario escolar”.

El titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, aclaró que el anuncio del gobernador Héctor Astudillo Flores respecto a que se adelantan las vacaciones, sólo aplica al personal de base de la administración central estatal.

“Por lo tanto, la SEG conmina a sus trabajadores a continuar con sus labores docentes y administrativas para cumplir con lo establecido en las planeaciones académicas definidas en cada nivel educativo”.

Esto significa también que el personal de confianza deberá laborar en el periodo vacacional, pues no se pueden quedar solas las dependencias de gobierno, sobre todo las que son operativas, y que más bien entrarán en un tiempo de mayor carga laboral.

Los más felices con la noticia fueron los estudiantes, que hasta parecían chivitos locos festejando la decisión del mandatario. De por sí no les gusta la escuela y luego les regalan días de asueto, pues ellos encantados.

Y sin querer queriendo, Arturo Salgado, tuvo que corregirle la página a los docentes, antes que lo regañe el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barran, quien en su reciente visita al estado de Guerrero, les ordenó a los directivos y docentes que no adelantaran vacaciones, porque el periodo vacacional iniciaba el 20 de diciembre.

Además, advirtió que a los docentes que adelantaran el periodo de asueto, se les aplicarían los respectivos descuentos. Ayer, Salgado Urióstegui dijo lo mismo, que aplicarán 2 días de descuento a quienes falten a sus clases la siguiente semana, que es la última del periodo. De hecho, los estudiantes todavía están en periodo de exámenes ordinarios y extraordinarios.

Y aunque sabemos que los últimos días de diciembre ya no se dan clases, sino que sirve el tiempo para posadas y “conbebios”, de todos modos tienen que cumplir con su calendario los 65 mil maestros y personal administrativo que labora en la SEG.

Aclarado el punto, sólo el personal de base podrá gozar de una semana extra de vacaciones y además cobrar su aguinaldo a tiempo, según lo dijo Astudillo.

No se podrán quejar los sindicalizados ni sus representantes.

En otro tema mis estimados, el secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, trae entre ceja y ceja a la presidenta de Acapulco, Adela Román Ocampo, pues la alcaldesa se niega a pagar el adeudo de su periodo de gobierno al ISSSPEG.

El sindicato pide a la alcaldesa porteña que por lo menos se ponga al corriente con lo que corresponde a su administración, que son alrededor de 80 millones de pesos, tan sólo en su primer año de administración, pero ni con eso cumple la alcaldesa.

Apenas abono 12 millones 500 mil pesos, pero tan sólo su administración adeuda 80 millones de pesos. Cabe hacer mención que el adeudo del Ayuntamiento de Acapulco al sindicato asciende a más de 300 millones de pesos, y de la CAPAMA, según David Martínez, la deuda es una cifra similar. Es decir, Acapulco tiene un saldo de más menos 600 millones de pesos. ¡Charros!, cuánto dinero, no la chiflen.

Sin embargo, la alcaldesa porteña niega lo dicho por Martínez Mastache, y dice que el sindicato pretende poner de rodillas al gobierno municipal, bloqueando el ayuntamiento. Hoy martes tienen programada una manifestación, pero ella no estará en Acapulco.

Además, Adela Román dejó en claro que no tiene dinero para pagar. ¿Qué tal?

Es mucho dinero, con razón huye Adela Román a semejante deuda. Lo malo que ella también está haciendo más grande ese adeudo, al no pagar ni lo que corresponde a su administración, por eso el enojo del dirigente del SUSPEG, y quiere hacer jabón para bañar perros callejeros a la presidenta Adela Román, ya que ésta se niega a pagar y, según el dirigente sindical, hasta se burla la edil de los trabajadores e inventa muchas cosas de los dirigentes.

Se quejó Martínez Mastache que les dice a los agremiados que sus líderes reciben prebendas de los gobiernos, y que eso lo hace para dividirlos. “Ella presume mucho la ley, habla de moral pero se debe ver en un espejo, ella está violando la ley porque no está cumpliendo con los trabajadores y no es justo”, se quejó.

¡Caray!, desde que se inventaron las excusas, hasta la ley se la pasan los funcionarios por debajo de las enaguas y de los pantalones, pues también el presidente de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, tiene un adeudo con el ISSSPEG de 100 millones de pesos.

Incluimos al ayuntamiento de Atoyac de Álvarez, donde también la alcaldesa perredista se niega a pagar al ISSSPEG, no tienen dinero, dice.

Bien pronto mostraron su incapacidad los alcaldes; prefieren pelearse con la gente o hacerse los occisos que cumplir con su palabra. Pero el caso más grave es el de la alcaldesa porteña, pues ella añora ser candidata a la gubernatura de Guerrero, pero con esos modos dudo que lo logre. Aún le faltan dos años a Román Ocampo en el cargo y no tiene capacidad para negociar con el sindicato las deudas, cuanto menos podrá lograr otras cosas.

Las deudas de los ayuntamientos son institucionales y los alcaldes deben cubrirlas; aunque tenga que pedir prestado al banco o empañarse, pero tienen que cumplir el adeudo heredado y no hacer alarde de divisiones, porque ella quiere seguir avanzando en la política y con esa actitud hasta ahí llegará su carrera.

Adela debe cumplir al menos con lo que le corresponde a su administración, pues, porque tampoco está cumpliendo. Y en serio, si no pagó este año, para el próximo tampoco lo podrá hacer, porque los centavos están difíciles y para 2020 pinta que la situación económica estará peor.

De por si los presidentes no paran de lloriquear que no tienen dinero ni para rezarle a un ciego, cuanto menos para pagar deudas.

Pero la mala noticia, señores alcaldes, es que el gobernador Astudillo Flores sugirió que paguen a los trabajadores sus prestaciones de ley. A más tardar el jueves todos deben cumplir con esos requisitos. Jejeje.

Les digo que el mandatario estatal es bien inteligente y para que nadie le pida prestado, se va de vacaciones, se cierra la caja. Jojojo.

El que ahorro, ahorró; y el que no, se tiznó. Por eso les advirtió el gobierno estatal desde hace varios meses atrás, que no habría chelines, y que ahorraran para que cumplan con aguinaldos y vacaciones de fin de año a los trabajadores.

Bueno, el que guardó, qué bueno; y el que no, que empeñe el ayuntamiento de su municipio, al cabo ya viene el 2021 y pueden relegirse, con suerte quedan y entonces ya van a tener experiencia para ahorrar. Jejeje.

Siempre he dicho que el mandatario estatal ha crecido mucho políticamente, y cuando los alcaldes van, el Gober viene de regreso. Por eso quedó bien con empleados de base adelantando las vacaciones.

Si se cierra la tesorería, de esa forma nadie le pide prestado, porque también el mandatario estatal se va de asueto. jojojo.

Por cierto, tembló otra vez en Zihuatanejo. Sentimos una remecida de magnitud 4.7, con epicentro al Noreste de Petatlán. Se sintió fuerte la sacudida en el puerto.

¡Caracoles bien refritos! Aguas, mis estimados, no me gusta augurar nada, pero mejor preparemos mente corazón y cuerpo, porque el ambiente planetario no pinta nada bien.  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Carretera Feliciano- Ixtapa, una pesadilla

“Fijar un objetivo no es lo más importante. Lo más importante es decidir cómo lo vas a cumplir y seguir con el plan”: Joe Paterno

Mis estimados, sigue la buena racha a los destinos turísticos del estado de Guerrero. Muy a pesar de las desgracias que suceden el turismo, continúan arribando nuestros visitantes a los puertos de la entidad suriana; incluso este fin de semana, según la Secretaría de Turismo de Guerrero, los centros turísticos superaron el 80 por ciento de ocupación hotelera.

Además, a Ixtapa-Zihuatanejo siguen arribando turismo internacional, al igual a los destino de Barra de Potosí, del municipio de Petatlán, y Troncones-Riviera Saladita, del municipio de la Unión, que son los destinos preferidos de los visitantes extranjeros, quienes optan por quedarse hasta medio año en estos lugares. Ellos comentan que huyen del frío de su país, pues es horrible.

¿Y saben que es lo más grandioso que ellos narran? Que el tiempo que duran en estos lugares, aparte de disfrutar las hermosas playas, dedican tiempo a promover los destinos en sus redes sociales al mundo. Interesante, ¿no le parece?

Miren, mis estimados, en el extranjero tienen a México como una nación violenta, que estamos en guerra. Les dicen que no vengan, ya que pueden salir heridos. De ese tamaño está el problema. Los visitantes pagan sus vacaciones cada año; es decir, en mayo regresan y dejan pagado sus seis meses del 2021. En los años que ellos tienen viajando a México a nuestras playas de Guerrero, comentan que nunca les habían advertido por la violencia de la manera que lo hicieron hoy; incluso del miedo que les infundieron, tenían planes de no salir del hotel.

Esto lo cuento para que vean las autoridades de turismo que deben de ocuparse de limpiar la imagen de los destinos turísticos: porque, es cierto que muchos turistas al final decidieron cancelar, aunque no precisaron que sea por la inseguridad. Y si bien no se sabe cuántas cancelaciones hubo por esta causa, el caso es que hubo cancelaciones de turistas, sobre todo americanos y canadienses, porque los mismos extranjeros que sí vinieron revelaron que amigos de ellos a última hora decidieron no viajar al puerto.

Sin embargo, hablando con algunos hoteleros, ellos indican que en sus hoteles no tienen registro de cancelaciones, aunque señalaron que se dijo que es turismo nacional el que no arribará al destino turístico en esta temporada vacacional decembrina, al menos no en el mismo porcentaje que en otros años; pero según los hoteleros, no es por la inseguridad sino la crisis económica que azota al país.

Sea como sea, las autoridades encargadas de la promoción e imagen de los destinos deben armar un plan para limpiar el cuadro y darles otra textura a los destinos, porque nada hay seguro en esta vida y tampoco se deben fiar a la buena suerte.

Sean serios, señores funcionarios, los tiempos no están para que sigan simulando. Y hablando de simulaciones, se llevan el primer lugar los funcionarios de la filial Fonatur Infraestructura; estos canijos realizan una obra en Ixtapa, que ellos se comprometieron a entregar en tres semanas, pero no especificaron de qué año. Esto fue en septiembre, pero a la fecha no la han terminado y ya trascurrieron tres meses. Dicha obra abarca Paseo de las Golondrinas y una parte del bulevar de Ixtapa, a la altura del Hotel Real de Palma, y termina antes del hotel Barceló. La demora de la obra tiene con los pelos de punta a los hoteleros y empresarios, pues merman sus ventas con ese desorden y ellos dicen que Fonatur siempre hace lo mismo, nunca cumple con lo que promete, que ahí tiene un tiradero y que los turistas se van a ir a otros hoteles porque no van a dejar sus automóviles lejos de donde ellos se queden hospedados; y ellos tampoco venden con los turistas por ese desorden.

Lo peor es que en cada temporada de vacaciones, varios visitantes traen autos y los estacionan en esa área, pues son muchos los turistas que llegan al destino de playa en sus carros particulares, y no caben en el estacionamiento del hotel; y por eso les permiten colocarlos en la avenida, pero está cerrada por la obra y no podrán dejar ahí los autos, y ese va ser otro disgusto de los turistas.

Ni para decir que van a agilizar la obra los funcionarios de Fonatur, aunque ellos dijeron que era la segunda etapa de la obra de la rehabilitación del recolector sanitario que tiene una inversión de 14 millones de pesos.

Lo malo del cuento es que no la terminan: y lo triste es que no la van a terminar en este mes ni año.

Por cierto, mis estimados, la carretera Siglo XXI Feliciano- Ixtapa, volvió a revivir la herida que más duele al gobierno de Michoacán y Guerrero, porque varios de los terribles sucesos ocurridos en esa vía federal, han pasado en las colindancias de Guerrero, así que también las autoridades del estado suriano tienen vela en ese entierro.

Resulta que la carretera tiene tremendos pozos, es una vía sin señalamientos y debido a ello han ocurrido accidentes con resultados trágicos; pero ninguna autoridad federal dice esta boca es mía.

Fue terrible el accidente de la pipa que transportaba amoniaco, y chocó en el tramo carretero Las Cañas-Feliciano, en el kilómetro 262, junto al poblado el Pinzán. Según datos oficiales, el tractocamión de la marca SIMSA de doble remolque, trasportaba 40 mil litros de amoniaco en cada remolque, pero el chofer perdió el control y se impactó con un paredón de tierra que estaba ubicado junto a la vialidad, y esto ocasionó que se desprendiera el último de los contenedores y se fugara el mortífero químico.

Lo grave de todo esto, es que el chofer se fue con la pipa y dejo ahí el contendor dañado, y pasaba un autobús cuyo chofer vio la nube toxica; entonces, el chofer y los pasajeros tuvieron miedo y descendieron del auto, y eso provoco que cinco personas perdieran la vida al inhalar el químico; otros quedaron intoxicados, de los cuales uno murió en el hospital y los demás se reportan graves.

Por la alta toxicidad del químico, varios pobladores de comunidades cercanas al accidente fueron evacuados.

A Dios gracias no hubo tantas muertes, pero insistimos, ya ocurrió con una pipa con resultados trágicos, pero pudo haber sido peor. ¡Caray!, ¿qué esperan las autoridades para meter en cintura a estas empresas? Les tienen que exigir que cumplan con las normas de seguridad, pues traen choferes irresponsables, que no saben ni usar el extinguidor, y deben traer material para evitar estas tragedias.

También la Policía Federal debe aplicarse en esas tereas, que esas pipar traigan equipo para proteger a la gente en caso de accidentes, igual como obligan a los lancheros que les pongan chaleco salvavidas a los turistas por cualquier accidente.

Las pipas que cargan materiales tóxicos e inflamables; deben también cargar equipo especial y deben ponerles un horario para circular en la vía federal.

Los agentes federales que hagan ese trabajo y no sólo estar sacando dinero a los automovilistas que vienen a alta velocidad; se ponen en un lugar con sombra, muy monos, esperando a sus víctimas. Pero no mueven un dedo si ven un trailero que viene a una velocidad endemoniada a media carretera. Los automovilistas, al ver a esos monstruos, pues mejor se salen de la carretera que morir planchados por esos locos de remate. Ese también es trabajo de la Policía Federal.

Otro dato para que lo tomen en cuenta, es que en la carretera hay varios puños de tierra que dejaron quienes realizan obras en esa vía; y esas ineptitudes han matado a muchos automovilistas, porque no se ven y aparte no hay señalamientos, y no todos los automovilistas conocen la carretera.

Aparte, esa vía se descompuso mucho, tiene decenas de pozos que parecen petroleros, y también esos baches provocan muerte, pues si viene el automovilista a alta velocidad y cae en ese hoyo, se dañan las llantas y no viven para contarlo. La carretera es una pesadilla. ¡Feliz semana, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero es más encanto que tormento

“El precio de la grandeza es la responsabilidad”: Winston S. Churchill.

Mis estimados, la expresión compartida queda a pie juntillas para la entrega, pues se escucha fuerte que los presidentes municipales no están siendo responsables con la seguridad de sus gobernados.

Y es que lo dicho por la alcaldesa porteña, Adela Román Ocampo, en relación a que la delincuencia tiene de rodillas a los empresarios y comerciantes del puerto de Acapulco y del estado, a través del cobro de cuotas y la extorsión, es algo fuerte.

La alcaldesa reveló esto frente a representantes de sectores empresariales, político y cultural, aglutinados en el Grupo Cuicalli en Chilpancingo. Ahí también, Román Ocampo demandó a los diputados reformar la ley para que ese delito sea catalogado como grave para que los responsables no alcancen fianza.

Sin embrago, lo dicho por la alcaldesa porteña cimbró al gobierno estatal. No le gustó al gobernador Héctor Astudillo Flores la ponencia de la alcaldesa porteña, sobre todo porque se tomó atribuciones que no les corresponden al decir que los empresarios y comerciantes del estado están siendo acosados por criminales.

Y es que la presidenta porteña tiene días recorriendo los principales municipios del estado de Guerrero, promoviendo la cultura del puerto y sus logros de la administración frente al Ayuntamiento de Acapulco, pero también con el slogan de  la violencia, extorsión y cuotas, ella anda en campaña rumbo a la gubernatura del estado, para que mejor me entienda, sólo que disfrazada. Ya ven que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, los tiene bien advertidos a todos los aspirantes de Morena. Ustedes conocen la frase “al carajo”, que usó cuando vino a Guerrero y se refirió a esos que andan ya adelantados en los asuntos electorales, pensando en el siguiente cargo. “Se van a ir al carajo”, les dijo.

Por eso, todos los alcaldes y diputados de Morena que buscan un nuevo cargo rumbo al 2021, andan trabajando por su propia causa, pero bajitas las tenazas, para que no se dé cuenta el jefe del Palacio Nacional, no sea que los mande a freír espárragos a su rancho.

Por eso la alcaldesa aprovecha los espacios donde la invitan, pero para mostrar músculo político, pues sueña con ser gobernadora de Guerrero.

Sin embargo, es una realidad que ni entre morenos logran acuerdos, cuanto menos la van a dejar llegar los dinosaurios del estado suriano, que hasta se dicen que son bien machos. El escenario político no está nada fácil para la alcaldesa porteña, y menos si sigue dando esos discursos que exhiben al gobierno estatal, ya ven que no le gustó al gobernador que Román Ocampo ponga al descubierto lo que sucede en su municipio y otros más que ha recorrido.

Aunque no la desmintió, cabe aclarar, pero le dio voltereta a su dicho. Expuso el mandatario estatal que no es bueno andar quemando al puerto de Acapulco en plena víspera de temporada vacacional y menos por su presidenta. Jojojo.

“Tenemos problemas de inseguridad, no lo niego; sin embargo, debemos cuidar la imagen del destino turístico, porque de esto viven muchas familias. Insisto, debemos cuidar la imagen del destino turístico”, recalcó.

El mandatario no quiso tocar el tema de la discordia con la alcaldesa porteña, pero se dieron otro entre, pues le envió una misiva Astudillo Flores, diciendo: “Hay alcaldes que no van a reuniones de seguridad y son los primeros en llamarnos cuando tienen problemas para que se los resuelva el gobernador”.

Les digo, bien rápido aprenden los funcionarios de sus altos mandos, pues también dio mensaje el gobernador de doble sentido, usando el refrán de “te lo digo a ti mijito, entiendo tú mi nuera”.

Recalcó Astudillo Flores que el presidente AMLO tiene todo el derecho de exhibir a los gobernadores y alcaldes que no participen en materia de seguridad, como anunció que lo haría. “Yo lo que creo que la responsabilidad en materia de seguridad es un asunto de todos y cada quien debe cumplir con sus responsabilidades”, dijo.

Y claro que el tema de la seguridad es tarea de todos, porque legalmente deben cumplir con ese rubro a sus gobernados, pero no han cumplido, han fallado y me temo que seguirán fallando, pues al estado de Guerrero todos los males se le juntan.

La entidad suriana es etiquetada en todos los males, ahora dieron a conocer que el 96 por ciento de los delitos cometidos en el estado quedan impunes; fue ubicado el estado de Guerrero en el sexto lugar nacional en esa materia, pues los homicidios que se cometen en el estado no se castigan, y por esa lindura el estado ocupa el sexto lugar nacional en impunidad. ¡Me lleva la fregada!

¡Caray!, sólo falta que un perro nos orine, estamos jodidos.

Con estas referencias, no duden que los empresarios y comerciantes hayan comentado a la alcaldesa porteña sus vivencias horrorosas, y ella las reveló. Y lo que dijo es real, pero al parecer no era la presidenta porteña la que tiene que clamar y menos como lo hizo, pues sienten los funcionarios que el tema de la violencia es slogan de campaña política, ese fue el enojo. Por eso de inmediato el gobernador, Héctor Astudillo Flores, quien con ingenio respondió a la alcaldesa Román Ocampo, diciendo que en plena víspera de la temporada de vacacional, la presidenta debe guarda sus malos comentarios del puerto.

Siempre ha dicho el mandatario estatal que hablemos bien de los destinos de playa; sin embargo, también el sol no se puede tapar con un dedo, hay sucesos que no se pueden ocultar.

Por más que queramos los ciudadanos que vivimos en municipios con vocación turística, que esos sucesos no trasciendan, lo cierto es que la noticia corre como reguero de pólvora por todo el mundo, sobre todo ahora con las redes sociales.

Imposible de ocultarlo y menos con la tecnología que hay. El trabajo de las redes sociales es hacer más chiquito el planeta, se divulga todo en minutos.

Por cierto, en la Mesa de Coordinación para la Paz, el gobernador Héctor Astudillo, acordó con los demás miembros los preparativos de seguridad para la temporada vacacional decembrina.

Sesionaron los titulares en el estado de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), con Caminos y Puentes de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE). Dichas dependencias colaborarán con el gobierno estatal, para agilizar la circulación de la Autopista del Sol, durante esta temporada vacacional.

El mandatario exigió a la SCT agilizar los trabajos de rehabilitación en la autopista para que a la brevedad entren en circulación los cuatro carriles de la carretera, pues a partir del 13 de diciembre incrementa el flujo vehicular en esa vía, y desde esa fecha hasta Navidad y Año Nuevo arriban centenares de vacacionistas de Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Puebla, principalmente.

“Por eso nos estamos organizando junto con la Policía federal para evitar embotellamientos automovilísticos. El operativo comienza partir del 12 de diciembre al 6 de enero”, anunció el mandatario.

Otras mesas de coordinación se encargarán de la revisión de comercios, para evitar mercancías de alto riesgo, como la pirotecnia, cuetes, chispas, palomas, que no son regulados de ley de Armas de fuego y Explosivos, sobre todo con los niños.

Recuerden que están prohibidos los cuetes y los globos de Cantoya, hechos a base de papel de china y con fuego dentro. Recuerden cuántas tragedias han provocado estos artefactos. Los cuetes, sobre todo, han enlutado a muchos hogares; no sigan tronándolos, son peligrosos para los humanos y también terribles para los animales, que entran en pánico y hasta pueden tener un ataque al miocardio o cerebral. Ellos también sufren.

No los compren, y menos permita que sus hijos los jueguen y detonen. Por piedad, entiendan señores, eso no es diversión sana para sus retoños, es peligroso.

Les cuento que ya se prepararan las autoridades estatales y locales para la temporada vacacional navideña. ¡Uuuff! Bien rápido se está yendo diciembre, y el 2019.

Es viernes y huele atole de maíz y buñuelos. ¡Hash!, se me atoja, ya me quiero ir a mi rancho. ¡Buen fin de semana!  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Calles codiciadas por comercio ambulante

Usaré el refranero mexicano, mis estimados, para la entrega de hoy, ya que el tema lo amerita. ¿Han escuchado el refrán que reza que las costumbres se hacen leyes? Es decir, lo que se admite habitualmente llega a adquirir fuerza jurídica, pues algunos por su propia conveniencia se aferran a lo que es costumbre, sin analizar si es justo lo que hacen, o no.

El tema que nos ocupa es el comercio ambulante, que al menos hace un año puso de cabeza al municipio de Petatlán, pues un sector de estos ambulantes invade la calle Heroico Colegio Militar en el Centro de la ciudad, acto que tiene en litigios a dos sectores.

Los habitantes de la calle Heroico Colegio Militar, demandaron ante el Tribunal de Justicia Administrativa, antes (Tribunal de lo Contencioso Administrativo), al Ayuntamiento de Petatlán, por permitir la invasión de la vía pública, y exigieron al magistrado de la Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero, que imponga la multa a las autoridades demandadas por desacato a la sentencia dictada el 11 de diciembre del 2018. Plazo para que el gobierno del alcalde Esteban Cárdenas Santana, desaloje a los vendedores ambulantes, pues venció el 14 de noviembre; sin embargo, los puestos semifijos hasta ahora continúan invadiendo la calle.

Pero para su servidora es bastante complicado hablar del comercio ambulante, pues aparte de ser una organización constituida en su mayoría son personas mayores, adultos, que a leguas se les ve la necesidad de ocupar un espacio en la vía pública para vender sus productos; además, este sector aglomera a centenares de personas que se dedican a la también llamada economía informal, que genera millones de pesos al año.

Estas organizaciones vienen siendo una alternativa a la economía de millones de mexicanos, aunque estén fuera de la ley porque invaden la vía pública. Eso también es visto como una carga para los gobiernos municipales, ya que invaden las calles del centro de la ciudad.

No obstante, en México es cada vez más grande el número de personas que se dedican al comercio ambulante, es un fenómeno que vivimos a diario los ciudadanos, al grado de que ya se está convirtiendo en un problema de gobernabilidad para los funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Como sucede al municipio de Petatlán, en la Costa Grande, de Guerrero, ya que el fallo del Tribunal de Justicia Administrativa fue a favor de los demandantes (habitantes).

El magistrado sexto sentenció a favor de los demandantes (habitantes); y el 14 de noviembre el alcalde Esteban Cárdenas Santana, debió realizar el desalojo de los comerciantes ambulantes, pero no lo hizo, ni lo ha realizado a la fecha.

Dicha sentencia tiene en aprietos al edil Cárdenas Santana, y a unos pasos del desafuero si sigue faltando a la orden del TJA.

Según los quejosos, la invasión de la calle les molesta porque les tapa el frente de sus locales y casas, pero a la fecha el edil petatleco hace caso omiso a la orden del TJA.

Cabe hacer mención, que este problema de los ambulantes de Petatlán no es nuevo; vale la pena recordarlo. Es cierto lo que dicen los ambulantes que tienen muchos años vendiendo en la calle; sin embargo, deben recordar los vendedores ambulantes que en el gobierno del finado presidente Arturo Gómez Pérez, firmaron un pacto alcalde-ambulantes, en el que se asentó que si se les construía su mercado, ellos se irían a sus nuevos locales.

Gómez Pérez les edificó el mercado y los ambulantes se fueron a sus locales. Pero luego del asesinato del alcalde, rompieron ese pacto y durante la nueva administración de Cárdenas Santana, los ambulantes se bajaron del mercado para irse a invadir la calle nuevamente, sin que las autoridades municipales les hayan prohibido la invasión.

El problema se ha agravado porque ningún funcionario ha sido capaz de conciliar entre las dos partes.

Por ese desacato, el Ayuntamiento de Petatlán se hizo acreedor a una sanción económica. Según los afectados, el Ayuntamiento enfrentó una sanción económica de al menos 25 mil pesos.

Pero si continúa el municipio sin desalojar a los ambulantes, la segunda sanción será más alta. Y si de plano el ayuntamiento desacata la orden del TJA por tercera ocasión, ya se considera como causal de desafuero y podrían destituir al alcalde, Esteban Cárdenas Santana.

¡Uuufff! Lo que les faltaba a los petatlecos. ¡Me lleva la que me trajo!

¿Ya vieron, mis estimados? Les dije que ese tema de vendedores ambulantes en Peta, estaba espinoso como puercoespín, pues para variar señalan los afectados que el alcalde no quiere desalojar a los comerciantes en esta temporada navideña, porque ellos indican que hay acuerdos entre ellos (le deben favores), aunque las acciones de los ambulantes indican otra cosa, pues ellos mismos se echaron la soga al cuello al publicar una manta enorme, picando la cresta a los quejosos, y con esa publicación los comerciantes ambulantes agudizaron el conflicto.

La manta luce colgada por encima de los puestos semifijos donde se lee de manera textual: “Al pueblo en general le informamos que el C. presidente actúa por capricho de unos cuantos quejosos: Manuel Salvador Espino, Manuel Salvador Valdeolivar Carranza, Marisol Cardeñas Álvarez, José Antonio Solís Sánchez, Margarita Solís Tellechea, María del Carmen Dueñas Chávez, Delfina G. Garín, Petra Enríquez Tapia”.

La manta narra también que los demandantes se quejan de que ellos tapan la visibilidad de sus locales, pero que al demandar demuestran intolerancia y egoísmo, al no buscar mecanismo de unión y cordialidad con ellos.

Exponen al mismo tiempo que ellos tienen más de 30 años en la calle, y ese es su lugar de trabajo. Exigen que los respeten, en lugar de ellos mostrar egoísmo irracional.

“Los exhortamos a los quejosos que hagamos en común acuerdo los mecanismos en donde podamos trabajar en armonía, cordialidad y respeto. ¡No al desalojo! ¡Si al dialogo!”, refiere la manta.

Sin embargo, los quejosos no quieren acuerdos con ellos; por el contrario, exigen al Tribunal de Guerrero que aplique la multa a las autoridades demandadas por hacer caso omiso al resolutivo de fecha 29 de octubre de 2019, en donde se les da un término de tres días hábiles para desalojar a los comerciantes, que siguen vendiendo su mercancía en la calle.

Los firmantes de dicho oficio son los mismos nombres exhibido en la manta. ¡Caracoles bien refritos! Ahora sí se puso caro el mezcal en esa ciudad petatleca.

Está bien canijo, no sé con qué se come eso, pero según los quejosos, si el presidente Esteben Cárdenas insiste en desacatar la orden de desalojar a los ambulantes de la calle Heroico Colegio Militar, podría ser desaforado.

Exponen los quejosos que la demanda incluye a siete funcionarios municipales, incluido el presidente, y que tal vez piensa el edil mandar fuera a los de Reglamentos y él lavarse las manos, pero el desaforado va a ser él si sigue montado en su mula, ¡Chipas de fuego cruzado! Sálvese quien pueda en ese conflicto.

Va a estar en chino que logren acuerdos los ambulantes y habitantes, pues la sentencia está dada. Sin embargo, todos viven en el pueblo, se conocen, y debe haber una forma de entenderse para que el problema no avance y llegue a otras dimensiones.

Debió prevalecer el diálogo entre ambos sectores, pero no entra en el vocabulario de los funcionarios esa palabra.  Qué pena.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Mal presagio, la división entre mexicanos

“Todas las cosas que salen de ti regresan a ti, así que no es necesario preocuparse por lo que vas a recibir; mejor preocúpate por lo que vas a dar”: Pedro Amador

Mis estimados, si nos hubieran augurado que en un año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, habría tanta discordia y pleitos entre mexicanos como los tenemos hoy, de plano nadie hubiera creído que se demolería la fraternidad que caracteriza a los mexicanos.

Pero se rompió y lo peor es que sigue la división, pues nos confrontamos o nos confrontaron por cosas de politiquerías que nunca debieron dividir a los mexicanos, pero nos partieron en grupos que se toman en serio su papel de adeptos a Morena, capaces de amenazarte y hacer verídica la amenaza si te atreves a contradecir al presidente AMLO.

Las benditas redes sociales son excelentes para informar; sin embargo, también para denostar, difamar y hasta amenazar de muerte a las personas. Tristemente ese fenómeno es recurrente en las redes sociales, y ya no sólo lo usan los grupos criminales, sino que ahora también los grupos del poder político usan ese medio para intimidar y enseñar las uñas a quienes le levantan la voz al presidente AMLO.

Esas personas provocan pánico y terror con sus palabras, dicen horrores que con sólo leerlos te atemorizas, y como están las cosas en nuestro país, cualquiera se derrumba y huye.

Millones de mexicanos, hartos de tanta injusticia y corrupción del sistema PRIAN, añoraban que el ahora mandatario federal ganará la Presidencia de México. Millones soñaron con una trasformación del país, que en cierta forma, no nacerá de la noche a la mañana, los cambios tardan y también duelen, pues muchos ciudadanos nos resistimos a cambiar.

Sin embargo, llegó la desilusión de muchos mexicanos, pero no por la trasformación del país, esa no será pronto; la decepción fue por el crecimiento infernal de la inseguridad y violencia en México, pues los mexicanos, cansados del dolor y llanto, vieron en López Obrador un hombre de carácter firme que había recorrido todo el país, municipio por municipio, pueblo por pueblo, durante casi 18 años, y conocía bien el dolor de millones de mexicanos. Pero bien pronto se desanimaron muchas personas, pues no vieron resultados en materia de seguridad.

Y mientras trascurría el tiempo del gobierno del presidente AMLO, la situación económica, política y de seguridad en México, se agravó a una dimensión exagerada, empeoró horrible, pues los matados ya no eran entre criminales nada más, sino que comenzaron a caer los hijos de maestros, doctores, empresarios, ecologistas, guardabosques y un largo etcétera, a tal grado que los números de homicidios son altísimos y desgarradores.

Algunas veces en este espacio comenté, mis estimados, acerca de esta situación. Lo recuerdo porque han pasado muchas cosas feas en el puerto, ya que les han arrebatado la vida a jóvenes con mucho futuro en su vida profesional y dejaron a sus padres con un dolor inmenso en su corazón.

También esos sucesos han marcado al destino de playa; sin embargo, lo que pretendo decir, mis estimados, es que aunque seamos pobres, que estemos en extrema pobreza, que seamos miserables, pero que estemos todos juntos en casa, en familia, que no nos falte el hijo, o papá, mamá, tío o hermano, porque los mataron, o los secuestraron, o lo desaparecieron.

Eso lo que pretendo decir. Muchos preferimos pobreza, pero estar juntos en casa y no violentados, huyendo como animales salvajes.

Y tristemente este tema ha divorciado a muchos ciudadanos del actual gobierno, porque tuvieron que dejar sus pueblos para salvar su pellejo por la violencia que azota las comunidades serranas. Esa gente y muchos más depositaron las esperanzas de un país sin violencia en el presidente AMLO; había una efervescencia grande por un cambio en México, que tarda en llegar.

Sin embargo, aclaro, antes que se pongan creativos conmigo, falta mucho para vaticinar que falló el gobierno de AMLO. Hablamos de la seguridad: En este sector el mandatario federal quedó a deber mucho este año, tema por cierto que nos tiene muy divididos a los mexicanos, pues un gran sector no acepta críticas contra el presidente, olvidando que es una figura pública, sujeta al escrutinio público, como él mismo lo acepta. Al grado de que promovió el derecho a la consulta y la revocación de mandato.

Pese a ello, quien se atreve hacer un señalamiento contra el presidente AMLO, es hombre difamando y hasta violentado en las redes sociales. Hemos llegado a tal grado de difamarnos groseramente, entre buenos y malos.

Hoy ya no nos divide la situación religiosa o económica. Ahora es la política lo que nos tiene divididos a los mexicanos y confrontados, situación que se torna oscura conforme pasa el tiempo. Gris es poco, más bien comienza a cubrir al país una nube negra que no permitirá que nos veamos a la cara.

Entonces no sigan rivalizando al pueblo con el pueblo. Antes que prosperen con mayor fuerza las desgracias, sería bueno unirnos para afrontarlas, al igual la crisis económica que se avecina al México lindo y querido.

Sólo unidos podremos prevalecer, y no crean que esas desgracias y crisis económica solo va arrastrar a los ricos también se van los pobres y además los más pobres.

Por eso, mis estimados políticos y funcionarios en turno, dejen de dividir a los mexicanos con cuentos guajiros, mejor busquen cómo unirlos para cuando se necesite la fuerza, porque finalmente son ustedes los políticos los que dividen; entonces encárguense de pegar lo que rompieron.

Recuerden la ley de causa y efecto, todas las cosas que salen de ti, regresan para ti.

Y ya encarrerados con esto de la causa y efecto, les cuento que me sorprendió en lo particular la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, por su postura ante el fallo que dio el juez Federico Mosco, en el caso de Abril Pérez, mujer asesinada a balazos en la cabeza en pleno 25 de noviembre, fecha en que se festeja el Dia Internacional de la no Violencia

Expuso Sánchez Cordero que había sido fatal la decisión del juez, para cambiar el delito de intento de feminicidio por el de violencia intrafamiliar. Señalando que el sujeto no quiso matar a Abril con un bat, porque un bat no es un arma, sino un juguete.

“En su argumento toral para reclasificar el delito, el juez de procesos, para decir que no era tentativa de feminicidio (estaba privado de la libertad con tentativa de feminicidio, obviamente por ser grave su conducta), pues resultó que la clasifica y dice ‘no tentativa de feminicidio, sino violencia intrafamiliar’, y entonces con eso sale el imputado para enfrentar el proceso en libertad; y ahí el argumento toral del juez fue primeramente insostenible”.

Agregó la Sánchez Cordero: “No sé si recibió dinero el juez por emitir el fallo que dejó en libertad a Juan Carlos N”; lo que sí sé, es que estamos revisando los expedientes y el argumento no tiene sustento, tú inmediatamente vez la solidez de los argumentos de los juzgadores para tomar la decisión, y si los argumentos no son sólidos, como en este caso no fueron sólidos, simplemente reclasificó para que saliera

¿Y qué espera secretaria de Gobernación, Sánchez Cordero, para actuar contra el maniático presunto asesino Juan Carlos García? Porque es señalado por su propia hija de ser el asesino intelectual de su mamá, Abril Pérez. ¿O qué esperan que el malnacido vaya y mate a la jovencita, o a la familia de Abril que exige justicia?

No esperen que haya más muertos, busquen al asesino y refúndanlo en la cárcel.

Además, también al juez que lo liberó, quítenlo del cargo y mándenlo a la cárcel por corrupto. Pero háganle un favor, resguárdenlo, no sea que el asesino vaya y lo mate para que borre las evidencias.

Ustedes bien que saben dónde está ese malnacido, pues ya mandó una carta diciendo que es inocente, pero su propia hija dice que es buen actor. Además, tiene dinero para comprar conciencias.

Están advertidos, señores funcionarios federales. Un asesino peligrosísimo anda suelto, atrápenlo de inmediato, o les va a crear graves consecuencias.

Esos tipos psicópatas, maniáticos, no deben andar en las calles. Les recuerdo, mataron de manera cobarde frente a sus hijos a una mujer que pidió ayuda y no se la dieron. Asesinaron a Abril Pérez y eso duele, no se vale, todas somos Abril, exigimos justicia. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Gobernadores serán exhibidos

Estados con la soga al cuello

“Lo que más me indigna es la indiferencia con que se contemplan las cosas, en general. Y en los dirigentes la ignorancia y la soberbia”: José Luis Sampedro.

Mis estimados, por más que quiero ser positiva y ver el lado bueno a los escenarios que vivimos los mexicanos, en relación a la crisis económica y de inseguridad que azota al México lindo y querido, no logro ver nada efectivo. La inseguridad golpea con furia los hogares pobres y ricos, y lo grave es que persiste el silencio oficial o la salida más fácil: la de buscar culpables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que no pretende culpar a los gobernadores de la inseguridad, pero dijo que tienen que aplicarse, comprometerse y cumplirle a la sociedad, participando gobernadores, alcaldes y policías estatales y municipales, pues ya reciben buenos salarios y no están actuando.

Sin embargo, el mandatario federal se puso el zapato antes recortarse, ya que su reclamo va acompañado de exhibición. Es decir, va ventanear a los gobernadores cada mañana en su conferencia, va a dar nombre y apellido del gobernador que se haga patito en el tema de la inseguridad y violencia de sus estados.

La advertencia es directa para los gobernadores; incluso, hizo público el reconocimiento al gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, pues el mandatario estatal hizo frente a un grupo criminal que ingresó a su estado, a balear una comandancia. La policía respondió a los criminales y dio un resultado de 22 personas matadas, en su mayoría civiles armados. Eso le gustó mucho al mandatario federal y puso al gobernador coahuilense como ejemplo de aplicación en tema de inseguridad y violencia.

Es decir, ahí no existió el guácala, fuchi, te voy acusar con tu abuelita. Tampoco hubo abrazos, hubo balazos, no fregaderas. Les respondieron las autoridades a los criminales también con balas. Como ellos proceden, así deben responder las autoridades, y dejarse de andar con hipocresías guajiras.

Esos malvados se la van a pensar dos veces antes de volver a ir a balear las dependencias de ese gobierno estatal.

Pues les cuento que de ese suceso se agarró el mandatario federal, para decir: “Ustedes, señores gobernadores y presidentes municipales, con sus policías municipales bien pagados, hagan el trabajo y yo los felicito por su trabajo cada maña desde Palacio Nacional”. Jojojo. Qué bonito es lo bonito.

Bueno, dentro de lo que cabe, la nueva decisión oficial cambia el panorama. Sí hay línea para hacer frente al canijo canguro que andaba muy suelto, brincando a diestra y siniestra con toda impunidad en estados y municipios, y ahorita con esa orden no será fácil entrar al campo, pues donde haya huevos de avestruz no creo que se quieran aventar los muchachos a comerse esas bolas. Aparte de grandes, tienen mucho colesterol y se pueden infartar.

Pero vamos a ver en qué paran estas disposiciones del mandatario federal, pues a ningún gobernador, por muy cínico que sea, le va a gustar que lo exhiba el mandatario federal cada maña en sus conferencias.

Digo, porque ya conocen al presidente AMLO. Y cuando dice que los va a exhibir de irresponsables, los va a poner en evidencia, no lo duden.

El presidente les decía que se puso el zapato antes de cortarse y adelantó que con la nueva decisión no estaba culpando a ningún gobernante de la inseguridad y violencia, y menos lo quiere evidenciar. Lo expresó de la siguiente manera: “Vamos a presentar un informe de seguridad y queremos mostrar lo que pasa en cada estado, porque hay autoridades locales que se aplican y están con nosotros, como por ejemplo, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, todos los días está atendiendo los problemas de inseguridad ;y otros no se levantan temprano. Vamos a dar a conocer la lista de las reuniones de coordinación y es lamentable que en donde no participan, es donde tenemos altos índices de violencia e inseguridad.

Ahí tienen, señores mandatarios estatales. Busquen el saco a su medida y pónganselo, pero pónganselo de veras, porque las indicaciones del mandatario federal son claras como el agua clara. Y cuando el presidente dice que te va a exhibir, lo cumple.

El mandatario federal dijo que con la disposición de informar lo que sucede en los estados, no pretendía culpar a los gobernadores, sino sólo de que se conozca “quién es quién” entre gobernadores y alcaldes, para combatir la inseguridad.

Así que mejor no le busquen tres pies al gato. El presidente AMLO, con ese plan quiere saber qué gobernador está con él y quién al contrario lo está boicoteando en el tema de la inseguridad y violencia. Jojojo.

Buena manera la del presidente AMLO, para responsabilizar a gobernadores y presidentes municipales del tema de la inseguridad que azota los estados y municipios. Sin duda, las palabras del mandatario dicen mucho, así que es mejor que se apliquen los gobernantes en el tema y se cuelgue en su pecho el refrán que reza. “Te lo digo a ti mijito, entiéndelo tú mi nuera”. Jejeje.

Recortes

Por cierto, les llueve sobre mojado a los gobernadores, pues aparte del tema de inseguridad que azota sus entidades, el recorte presupuestal 2020 les va a pegar duro y a la cabeza.

Al menos 15 gobernadores buscan a aminorar los recortes presupuestales aprobados por la Cámara de Diputados, con nuevos impuestos o incrementando los ya existentes, y otros buscan endeudamiento público.

Los sectores más afectados con nuevos impuestos son turismo y servicios, pues prevén incrementar impuestos a hoteles por noche, bebidas alcohólicas, juegos y sorteos y en transporte.

El otro aumento es directo a los automovilistas, mediante el remplazamiento y aumento de licencias y tarjetas de circulación.

Y lo único que le puedo decir, mis estimados, es que a Guerrero nos pasa atraer el tráiler, porque la entidad suriana tiene municipios con vocación turística y si aumentan los impuestos a hoteles -y a eso agregue la inseguridad y violencia que azota los destinos, además de la falta de promoción y la canija crisis económica-, puede que el turista cambie de destino y se aleje de los puertos guerrerenses.

Eso es lo único que nos va a faltar para cerrar el cuadro de honor. Aunque nuestros destinos, a Dios gracias, en los últimos dos fines de semana han estado rebasando el 90 por ciento de ocupación hotelera.

Muy a pesar de todas las desgracias que ocurren al puerto Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco, los destinos están recibiendo turistas, alcanzando cifras elevadas de ocupación. Esto indica, pues, que el turismo disfruta estas playas, porque no es secreto que no hay publicidad turística a nivel nacional ni internacional para los destinos de Guerrero. No la hay, aunque el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, presuma cifras alegres de turistas que arriban al país, al grado de presumir que fue una gran decisión la del presidente AMLO, el desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México, así como la propia restructura de la Secretaría de Turismo, con la cancelación de 65 plazas que representan un ahorro de 42.5 millones de pesos.

El funcionario federal volvió a cantar cifras alegres del arribo de turistas internacionales que ingresaron al país en este 2019. Con garbo expuso que llegaron al país 32.8 millones de visitantes; esto representa un aumento de 7.6 por ciento respecto al 2018, afirmó.

Imposible contradecir al secretario federal de turismo, pues es un merolico repitiendo las mismas cifras desde que tomó el cargo, cada que le dan el micrófono.

Repiten una mentira los funcionarios con la finalidad de que se haga verdad. Miguel Torruco, de tanto que repite la misma mentira, cree que lo que dice es verdad.

Lo cierto es que mermó el turismo, y mucho, en Cancún y su Riviera Maya, así como en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, y fue por la inseguridad y violencia que azota esos estados, aparte de la falta de promoción para limpiar la imagen de los destinos.

Al estado de Guerrero, sigue llegando el turismo internacional y nacional, no en la misma escala que antes, pero a Dios gracias están llegando y esperamos que siga la buena racha para los destinos de la entidad.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Senado aprueba Ley que prohíbe castigo corporal a menores y adolescentes

“El que no aplica el castigo aborrece a su hijo; el que lo ama, lo corrige a tiempo.” Prov 13:24

Mis estimados, en serio que nuestro México lindo y querido está de cabeza. El país se cae a pedazos y lo grave del cuadro es que ningún grupo opositor al gobierno en turno dice esta boca es mía. Lástima que los partidos no saben ser oposición, pues siguen pazguatos, dejando que el país se inunde en ríos de sangre.

Mientras, los diputados y senadores están matando el tiempo y distrayendo al respetable público con la aprobación de leyes de risa loca, iniciativas de locura, más deschavetadas que ellos, pues los legisladores conocen la descomposición que hay en el país, por la inseguridad y violencia que es provocada en su mayoría por jóvenes y menores; pese a ello, el Senado aprobó una reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México, para agregar un párrafo al artículo 44 Que se lee: “Queda prohibido el uso del castigo corporal en todos los ámbitos, como método correctivo o disciplinario a niñas, niños o adolescentes en México”. ¡Uff! Se acabó el chanclazo, señoras y señores. Ese tan socorrido método de disciplina de nuestras madres. O el pellizco, o el coscorrón. Y ya no se digan unos buenos reatazos o cintarazos a los que se pasan de la raya.

Nada de eso, porque ya es considerado un delito contra los derechos humanos de los lindos “aborrecentes”, o de los malcriados escuincles….como dicen en mi tierra, “guaches”, o acá en la costa “chamacos”.

Los legisladores dieron muestras con esto que les vale un comino podrido que el país se caiga a pedazos. Ellos legislando leyes de locura, quitándole a los padres lo poco que les queda para controlarlos. Decía mi madre, que según el niño, la vara. Ahora ¡quién carajos va a venir a gobernar a los hijos!

Digo, porque el que se porta bien, no necesita correctivos. Y, ojo, no estoy hablando de golpizas ni de asuntos de tortura, sino de correctivos, de unas buenas nalgaditas a los caprichosos guaches que hacen ver a los padres las de Juan Diego en el Tepeyac.

Hace mucho se acabaron los reglazos en las escuelas. Tan socorridos que eran. Los estudiantes les teníamos más miedo a los profesores que a nuestros padres. Y así fue como la escuela se pudrió y los maestros pasaron a ser el hazmerreír de generaciones cada vez más violentas y descaradas, que han llevado la violencia a las aulas y también los vicios, sin que nadie les diga nada, porque enseguida acuden los padres a defender a sus angelitos.

Y ya cuando a esos angelitos se los destripan en la calle los enemigos, corren a llorar como magdalenas sobre sus cadáveres. Todo por no corregirlos ellos, y por no dejar que otros los corrijan. Entonces se los corrige la vida.

Volviendo al tema, cuidadito que a partir de ahora use usted cualquier tipo de correctivos sobre sus hijos. De por sí los chamacos no entienden, no obedecen a sus padres, son rebeldes, groseros, y luego con estas leyes que aprueban estos senadores hipócritas, pájaros nalgones…de veras que estamos jodidos en México.

Al chamaco lo tienen que reprender, darle sus cintos bien puestos para que se corrijan. Salomón, siendo el hombre más sabio que ha pisado la tierra, decía en su libro de Proverbios que el que ama a su hijo, lo corrige a tiempo; luego entonces, quien no lo ama, lo deja hacer lo que quiera.

Tristemente en nuestro país los padres olvidaron los básicos del hogar, por eso estamos hundidos en ríos de sangren con una gravísima inseguridad y violencia que amenaza en general a los mexicanos.

Los legisladores que debieron defender el Presupuesto de Egresos 2020 para la seguridad en los estados y municipios del país, pero se hicieron ojo de hormiga roja, tanto los diputados como los senadores, y sumisos aceptaron todo lo que ordenó el rey del Palacio Nacional, mandando al carajo a los municipios, que es donde se genera la violencia y donde han ocurrido miles de homicidios a familias mexicanas.

Realidad que se niegan a ver diputados y senadores, pues qué les importa, no son su familia, ellos siguen nadando de a muertito, sordos, ciegos y mudos. Y así seguirán, mientras a ellos no les toque la de malas, que les maten un hijo.

De todos modos es tan intensa la inseguridad y violencia que azota a estados y municipios con furia, que sin recursos suficientes para combatirla, y con la nueva ley de dejar a los menores y adolescentes que hagan lo que quieran en su vida, pues lo padres no podrán corregirlos, bien rápido les va a llegar esa lumbre hasta el Senado y Congreso. Serán imparables los ríos de sangre.

Para nadie es secreto que menores y adolescentes están cometiendo homicidios en México, que los grupos del crimen los enlistan para esos trabajos; y los legisladores, en vez de fortalecer las leyes que ya están, para poner correctivos a los menores, prohíben que sus padres los reprendan. ¿Dónde canijos han visto esto? ¡No jodan, pue!

Bueno, ¿no ven, cómo estamos en México en inseguridad y violencia? Revisen los datos recientes de la Secretaría de Seguridad para que vean de qué edad son los chamacos detenidos por autoridades en operativos: ¡Son niños!, son menores de edad que deberían estar en la escuela, pero andan delinquiendo, cometiendo homicidios espantosos. Y no lo digo yo, lo revelan encuestas.

Quiero relatar una historia verídica, a propósito, por cierto, de la nueva ley de no pegarles a los chamacos: ¿Una madre soltera con cuatro hijos, el caballero los abandonó? Ella hace el papel de padre y madre. Dos de sus hijos ya no estudian, los puso a trabajar. Sin embargo, su historia es muy triste, ella llora desconsolada porque su hijo de 15 años la odia, se lo dice a gritos para que escuche la gente, pues la culpa a ella por el abandonó del padre.

Un día ella le dio una cachetada porque ya era muchas las ofensas y el chamaco le tomó las manos y la golpeó horrible; y le dijo: “Si le dices al DIF me voy a ir con los chicos, al cabo que me están ofreciendo trabajo y mero me voy de una vez”.

Ella dejó de llorar porque le dijo “sigue llorando y me voy”.

Cuando escuché a esta madre me sentí muy triste, porque ella no paraba de llorar. Le dije: ¿Qué hiciste, dónde está tu hijo?

Me contestó: “Le conté esa noche a mi mamá y se lo llevó, nosotros somos de un rancho y allá lo trae trabajando de sol a sol, le pagan 60 pesos. Y él no me hablaba, pues dice que ahora me odia más. Pero lo escuchó un vecino y le dijo: ‘Yo sé que tratas muy mal a tu madre, yo no pude disfrutar a mi madre y vieras cómo la extraño, veo a mis amigos que salen a pasear con sus mamás y yo siento feo; cuando ya no la tengas, te vas a arrepentir de todo lo que le has hecho; no seas pendejo, chamaco, valora a tu madre’. Mi hijo no le dijo nada, entró por su mochila, y fue la primera vez que me dijo: ‘Ya me voy, amá, luego vengo’. Nunca me decía nada, se salía y regresaba bien noche.

“Yo lo único malo que he hecho es trabajar como burra para darles escuela y comida, pero él reprobó todas las materias y lo saqué de la escuela, y eso lo enojó más y se me salió del guacal.

“Dice mi madre que le contó mi hijo que había fumado mariguana por primera vez, y se enloqueció”.

¡Horrible! Les cuento esta historia tan triste, mis estimados, porque el gobierno ha dejado de promover la educación. A muchos nos tocó un programa que decía, ¿Sabes dónde están tus hijos a esta hora? ¿Ya viste quiénes son los amigos de tu hijo? Pero todo lo quitaron para ingresar narcoseries, y los chamacos se pasan horas enteras viéndolas y hasta se visten, comen, beben alcohol, se drogan y sueñan con mujeres, trocas, violencia y un largo etcétera. Son sus héroes esos actores. Los chamacos hasta caminan y se peinan como ellos. Después de la promoción de esos narcoseries, la violencia se fue a índices altísimos en México.

Y Gobernación, dormida en sus laureles, que vengan más series de esas para que pueda tener a los chamacos idiotizados, soñando con tener una camioneta blindada y muchas mujeres a su lado.

Si bien es cierto que la educación viene del hogar, también es cierto que las autoridades en los tres órdenes de gobierno tienen la obligación de brindar seguridad a sus gobernados, y lo tienen que hacer por ley, no porque tengan ganas.

Para la buena convivencia familiar, la educación es obligatoria desde la infancia, siguiendo por el sistema educativo en los colegios, y el gobierno debe proveerla. Además de proporcionar fuentes de trabajo para los jóvenes que logran buena educación y obtienen una profesión. Es el Estado el responsable de proporcionar educación, salud, empleo y seguridad. No deben escatimar recursos para estos rubros indispensables para combatir la violencia en el país.

Por piedad, señores padres de familia, no hagan caso a la prohibición del castigo corporal a sus hijos. Si desobedecen, denles sus guamazos bien puestos.

Sirven las correcciones, máxime cuando te golpea la vida, entonces agradeces que tus padres te hayan hecho una persona de bien.

Por eso deben corregir y poner límites a sus hijos, corten una vara de tamarindo y téngala lista, y dígale: “Mira, hijo, si desobedeces te voy aponer dos varazos bien puestos. Y no amenace, cúmplalo si el retoño falla, y le prometo que no vuelve a desobedecer. Hágalo, la obediencia y disciplina son un don que necesitamos para vivir en armonía en la sociedad, sin hacerle mal a nadie. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Gobierno federal empobreció al campo

“La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos”: Karl Popper

Mis estimados, el campo en México no fue abandonado hace seis años; la agricultura y la ganadería, y en general todo el sector agropecuario, fue abandonado por los gobiernos desde hace por lo menos 35 años, cuando fue anulado todo programa de financiamiento para la producción, se cerró el banco que sustentaba la producción rural, se anuló a las empresas del Estado que regulaban los precios de las cosechas, y se optó por un diseño de subsidios mata-hambre, que nunca impactaron de manera positiva en el campo, y que sólo han servido como nidales de corrupción.

Cierto que podremos decir que el Banrural era, como se decía, “bandidal”. Pero eliminarlo no era la opción, sino solamente sanearlo.

En realidad, todo eso se desmanteló para dar paso a una política de apertura global, que diezmó al campo mexicano, no por la capacidad de los productores nacionales, sino por la falta de mercados, pues los productores internacionales se tragaron el mercado nacional, y los productores locales no pudieron ir a conquistar mercados fuera del país, por falta de apoyos a la comercialización.

Se abandonó la producción porque resultaba incosteable, ya que se liberaron los precios de los insumos, mientras que se anulaban los precios de garantía. Eso hizo incosteable la siembra de maíz, frijol y otros cultivos.

La porcicultura nacional, que era una de las mejores, cayó casi en 90 por ciento durante los años 90. Los mercados internacionales estaban cerrados para el ganado, a causa de las enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis.

Y así sucesivamente, cada sector enfrentó sus propios desafíos, y la mayoría no los cumplieron. Lo que sucedió es que los hijos de los campesinos se fueron de braceros, sus padres se quedaron solos hasta que envejecieron, vendieron sus tierras y ahora lo que se tiene es un despoblamiento grave del campo, desarraigo, migración y pobreza, mucha pobreza, además de violencia al mil por ciento.

No se necesita ser sabio para entender que todo esto se propició gracias a una política económica equivocada, de gobiernos que abandonaron al sector primario de este país, el que nos garantiza la seguridad alimentaria, y ahora dependemos –como sucede con las gasolinas y el diésel-, de lo que se produce en el extranjero.

Cómo olvidar cuando los ganaderos del país fueron a tirar su leche a las carreteras, porque Liconsa prefería importar sueros de Estados Unidos; es decir, ni siquiera leche, sino subproductos lácteos que en el vecino país se utilizaban para consumo animal.

Raúl Salinas, hermano del presidente Carlos Salinas de Gortari, hizo lo mismo en Conasupo, al desmantelar los centros de acopio de granos que les garantizaban a los campesinos la venta de sus cosechas, y en cambio trajo maíz viejo y barato de Estados Unidos, maíz para consumo animal, además contaminado.

Todo esto ha venido sucediendo desde que finalizó el gobierno de Miguel de la Madrid y se dio paso al régimen salinista, al grado que la mayoría de los mexicanos hoy no producimos ni lo que nos comemos, y consumimos lo importado teniendo tierras para sembrar y para criaderos.

Por otra parte, la política de subsidios a la pobreza generó otro caos. Los programas sociales volvieron flojos a los hombres y a las mujeres del campo, que se conformaron con recibir los apoyos federales.

Es cierto que no podemos generalizar, que no todos los estados participaban de los regalos oficiales, pues había entidades con buenos productores de grano y ganado, como Tamaulipas y Sinaloa.

¿Tiro de

Gracia?

Decíamos que la decadencia y desmantelamiento del campo no es de ahora. Pero con la llegada del gobierno lópezobradorista se esperaba una actuación distinta, porque la promesa fue, de hecho, reactivar el campo mexicano.

Sin embargo, el gobierno no hizo análisis ni revisó censos para conocer los estados productores, que proveían producción para miles de mexicanos. Los gobernantes, sin ningún estudio, ordenaron el recorte al Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, otorgando a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder), únicamente 47 mil 576 millones de pesos para el próximo año.

Según productores, el recorte es de 27 por ciento, que tocaría en 17 mil millones de pesos menos.

Este recorte es el más fuerte de la historia al jodido campo mexicano. Sin duda, los recorte al campo agravará la crisis al pueblo mexicano, pues si no hay apoyo a los productores del acampo, si no les garantizan precio para granos, se traduce en insuficiencia productiva y, por ende, en pobreza.

Ahí no acaba el asunto, pues los más golpeados del sector son los pequeños productores que en México representan un 45 por ciento de la agricultura comercial en el país.

Entonces, podemos augurar que habrá insuficiencia alimentaria en el México lindo querido, para 2021, cuando se llegue el tiempo de la verdad al recoger las cosechas.

Afirman los tamaulipecos, por ejemplo, que la desaparición de este subsidio afectará a los productores de los cinco estados graneros, pues sin apoyo ya no será negocio el cultivo que se está sembrando, ya que aparte hay estados graneros que están lejos del lugar de comercialización de sus granos, que aparte deben cubrir el costo del flete del traslado.

¡Me lleva la que me trajo!

El campo, la ganadería, apicultura, y acuicultura, son de los sectores que más inversión deben recibir del gobierno, porque son clave para el sustento de la gente. Un pueblo no debe dejar nunca de producir, por lo menos lo que se come, y en México no producimos ni lo que comemos hace ya muchos años.

Con este gobierno que se pensó recuperarían la producción, pero le dieron el tiro de gracia al campo, ningún programa va a sustituir la producción de granos.

Del programa Sembrando Vida, no tengo duda que es un excelente proyecto, al cual destinó la Federación para 2020 28 mil millones de pesos, más del doble de los 13 mil 472 millones de pesos que ejerció en 2019, esto es porque pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador ampliar el programa a más entidades, ya que este año se puso en marcha en Campeche, Chiapas, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Cabe hacer mención que para el próximo año, incluyen al estado de Guerrero al programa. Es generoso el proyecto, pues pueden participar productores asegurando un ingreso de 5 mil pesos mensuales; sin embargo, esto aplica únicamente a propietarios de tierras ejidales, comunales o pequeña propiedad. No obstante, insisto, el campo produce y se debe invertir, no escatimar recursos, porque de ahí depende la alimentación de la población.

El pasado lunes, el presidente de la Comisión de Infraestructura en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez, dijo que el Congreso debe aprobar en este periodo de sesiones la nueva financiara agropecuaria, para la que ya se tienen autorizados 2 mil 500 millones de pesos.

Lo cierto que el sector agropecuario nada quiere saber de acuerdos, se sienten traicionados por los diputados, pues hicieron a un lado el campo, y prefirieron aprobar 181 mil 457 millones de pesos a la Secretaría de Bienestar, le dieron 33 mil millones de pesos más que este año. ¡Chispas, cuánta lana! Ahora hay que ver de donde canijos van a salir tantos millones de pesos para regalar a la gente.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Violencia contra mujeres no da tregua

“Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres no te quedes de brazos cruzados. Actúa”: Ban Ki-moon

Mis estimados, bien poco han logrado las instituciones oficiales contra la violencia hacia las mujeres, pues las cifras expuestas por medios nacionales en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, exhiben que no hay avances en el tema, ni siquiera con la alerta de género que tanto cacaraquean los gobernantes.

Más bien, las cifras de mujeres matadas exhiben un terrorismo pavoroso contra las féminas que no da tregua, aunque el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) revela que pese a contarse por miles los asesinatos, las cifras están lejos del número de homicidios que se registraron en 2018, en el caso de los hombres, que llegó a 32 mil 765.

La distinción está, sin embargo, en que las mujeres son asesinadas con mayor violencia y saña, en actos donde se utilizan herramientas para descuartizarlas vivas, que les produce dolor y prolonga su sufrimiento antes de morir.

Desgraciados cobardes, se ensañan cortando en pedacitos a una mujer.

Es cierto que la mayoría de homicidios fueron cometidos con armas de fuego; no obstante, la encuesta del INEGI dejó ver que 3 de cada 10 mujeres fueron asesinadas a golpes, estranguladas, ahogadas, ahorcadas, quemadas o descuartizadas. Las damas son asesinadas con más violencia que a los hombres.

La investigadora de la Universidad Autónoma de México, Patria Valladares, expone que a la violencia genérica del país, se suma una cultura que asume como propiedad privada a las mujeres, al grado de que un 70 por ciento de los asesinatos son cometidos por personas que conocían a la víctima.

Ella explica que en los homicidios por crimen organizado, a las mujeres se les usa como “botín de guerra” en un negocio del tráfico de tóxicos que tiene carácter masculino.

Con cifras altísimas, el INEGI exhibe que de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, dos de cada tres (30.7 millones), han enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, por lo menos una vez en su vida.

La especialista revela que 49 por ciento de mujeres son violentadas emocionalmente; sexual 41.3 por ciento; física 34; laboran 21 por ciento y en el trabajo han sido discriminadas más de 12 por ciento de las mujeres; por ejemplo, por estar embarazadas.

Según el estudio Jalisco, Estado de México, y la Ciudad de México se ubican como las entidades con mayores casos de discriminación a la mujer.

Sin duda que la violencia contra las mujeres es un problema de grandes dimensiones que no lo podrán corregir los gobernantes con alertas. Tiene que haber un programa de políticas públicas dirigido a este sector, ya que se ha comprobado que la violencia surge en el hogar, entonces el gobierno debe emplear métodos para prevenirlo desde casa.

Y para no variar, el estado de Guerrero ocupa el segundo lugar nacional en violencia intrafamiliar, según la Secretaría de Salud (Ssa), con 7 mil 327 atenciones a mujeres con este problema.

El primer lugar lo ocupa el Estado de México, con 13 mil 516 casos; de ahí sigue el vecino estado Michoacán, con 5 mil 476 atenciones a mujeres violentadas. Luego Guanajuato, con 5 473, y Querétaro, con 5 mil 338.

La coordinadora del Proyecto Vive, Klaudia González, apoya a mujeres en situación de vulnerabilidad y explica que “la violencia contra las mujeres inicia con actos aparentemente insignificantes, como bromas, palabras hirientes, apodos; y así va escalando hasta llegar a la violencia física, pasando por otro tipo de violencia que puede ser psicológica o económica”, dijo.

En México, distintas organizaciones participan en programas de prevención de la violencia hacia niñas y mujeres. Son varios los que con sus propios recursos han hecho una campaña para disminuir los altos índices de mujeres violentadas.

Otros datos revelan que los factores que originan la violencia intrafamiliar y laboral, es el machismo del hombre; sin embargo, lo que más afecta es la deteriorada economía familiar, pues si no hay dinero en casa, se termina el amor, y en el trabajo al hombre no le gusta que la mujer sea su jefa o le dé órdenes.

Esos actos son terribles para una mujer; incluso hasta sufren acoso sexual; y si no acepta, viene la violencia laboral, luego la violencia física, llegan los empujones y palabras obscenas, y finalmente los golpes.

Por eso, mujeres, deben poner límites, tanto en el trabajo como en casa para sus hijos, que haya igualdad entre hombres y mujeres; esto si quieren formar caballeros y no machos, pero tampoco críen mujeres sumisas, que aprendan a respetar y respetarse.

Por otro lado, las autoridades de los tres órdenes de gobierno piden que la sociedad se involucre y coopere para terminar con la inseguridad y violencia. Pero también ellos tienen que exigir compromiso a las instituciones. Si bien es cierto que las mujeres son clave para la educación de sus hijos, si no tienen medios no lo pueden hacer; por eso, el gobierno debe emplear programas y talleres, entre otras actividades, para que las mujeres aprendan un oficio y puedan obtener empleo que no sea de sol a sol, sino de medio tiempo, para que cuiden de sus retoños. O también las que tengan habilidades para las artesanías, que les presten para un negocio y ellas generen su propio dinero y no dependa económicamente del marido, pues eso las vuelve más vulnerable con los hombres machistas.

La falta de dinero y de oportunidades ha orillado a las mujeres a irse a enrolar las filas del crimen organizado, donde son engañadas vilmente, porque es mentira que les pagan; al contrario, las usan como trapos viejos y se las comparten entre ellos, y luego las acusan de traidoras y las matan cruelmente. Y no contentos con eso, las descuartizan y las desaparecen, y nunca más saben su paradero sus madres e hijos.

Ya no más discursos ni encuestas que revelan cifras de mujeres violentadas y asesinadas, en el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer. Deben actuar y aplicar estrategias para integrarlas a ellas y enseñarlas a que se valoren por ellas mismas. Es horrible escuchar a una mujer decir: “Me golpeó feo, pero yo tuve lo culpa, lo provoqué, lo hice enojar, me gaste el dinero en ropa para los niños y eso se enojó y me pegó, me dejó marcada por los golpes, pero me ama, me dice que para la próxima le debo consultar en qué gasto el dinero”… ¡Qué horror de tipo cobarde!

Señoras, el amor no es condicionado; el hombre que ama, no golpea y menos como lo hacen, sin misericordia.

Por cierto, mis estimadas, nosotros como sociedad, si conocemos a una mujer que es golpeada por su marido, no se calle, actúe de inmediato, hable a la policía y denuncie al tipo cobarde, porque si ocurre una desgracia, que el hombre borracho o drogado le dé un mal golpe a la señora y la mate, esa muerte caerá sobre su conciencia.

Actúe, denuncie, no se calle. Si todos apoyamos ese plan, bien pronto acabaremos con la violencia intrafamiliar, y esto incluye a los niños y niñas violentadas.

Es tiempo que se aprecien ustedes, mis señoras hermosas, vivan para ustedes, déjense querer, apréciense, háganse cariños y no se dejen engatusar por garañones cobardes y vividores, que les endulzan el oído, diciéndoles que se vayan con ellos porque con su negocio van a ser ricas de la noche a la mañana.

No, mis señoras, preferible comer tortilla con sal o frijoles, que acabar en la cárcel, si bien te va; o en un ataúd o en enterrada en una fosa clandestina donde nadie nunca te encuentre.

No dejes a tus hijos abandonados por el amor a un tipo cobarde, que no se le puede llamar hombre. Son malvados, malos, desde el momento que te involucra en negocios ilícitos. Esa persona es mala y peor te abandona a tu suerte, porque son hasta cobardes, cuando se ven amenazados hasta ellos mismo te matan, porque esas personas no tienen corazón, no aman a nadie, ni a ellos mismos, ni a sus propios hijos, desde el momento que aceptan hacer cosas malas.

Es muy triste lo que revelan las estadísticas en Guerrero: indican que padres e hijos están involucrados en negocios ilícitos, y esto es más grave de lo que imaginamos. La mayoría de los muchachos huérfanos de madre, o con padres separados y cuya mamá trabaja de día y noche para llevar sustento a casa, y llega en la madrugada a dormir, no sabe qué hacen sus hijos, mientras los chavos delinquen en las calles.

Este cuadro se presenta no sólo en Guerrero y sus municipios violentados, es una realidad de todo el país, esto es lo más triste del tema.

Mis señoras hermosas, entiendan, no se involucren con criminales. Noten cómo han sido asesinadas centenares de mujeres por esos actos que en verdad son una barbarie en México.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Destinos de Guerrero, fin de semana alto

*Burocracia Dorada va pa’ fuera: López Obrador

“El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca”: Immanuel Kant

Mis estimados, sin ser puente, los destinos del estado de Guerrero alcanzaron este fin de semana altos índices de ocupación hotelera, ya que los destinos son aptos para todo tipo de eventos y reuniones; por eso los turistas prefieren las playas del estado de Guerrero para disfrutarlas, pues hasta el clima es extraordinario en el estado sureño.

Según la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), los destinos turísticos del estado de Guerrero siguen siendo preferidos por el turismo nacional e internacional, siendo canadienses y estadunidenses los que eligen los puertos de la Costa Grande para vacacionar, sobre todo de Ixtapa-Zihuatanejo, que sigue siendo el lugar preferido del turismo internacional que en esta temporada de invierno eligen los destinos para vacacionar y descansar.

Sectur estatal indicó que fueron proyectados en el puerto de Acapulco varios eventos que se celebraron durante el fin de semana; por ejemplo, deportes, congresos y convenciones, los cuales cautivaron al turismo nacional de tal forma que las zonas turísticas del estado suriano alcanzaron buena ocupación hotelera, siendo Ixtapa-Zihuatanejo el que más turismo recibió.

Les comento que el pasado sábado Ixtapa se ubicó con un 93.9 por ciento de ocupación; Zihuatanejo con 65.8 por ciento. En general el puerto se ubicó en 90.1 por ciento de ocupación hotelera.  

Po su parte, el Acapulco Dorado, 86.7 por ciento; Náutica, 56 por ciento; Diamante 60.3 por ciento, en generar el puerto se ubicó en un 75. 4 por ciento.

También expuso la dependencia, que el Pueblo Mágico de Taxco, alcanzó una ocupación hotelera de 40.5 por ciento.

La Sectur estatal expuso que la Ciudad colonial se encuentra lista para la 82 Feria Nacional de la Plata en Taxco, lo cual implicará un mayor flujo de visitantes.

No queda duda que los destinos del estado de Guerrero siguen siendo los preferidos de los visitantes nacionales e internacionales.  

AMLO embistió

a políticos  

El presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo otra vez de gira en Guerrero, este fin de semana, cuando visitó los municipios de Chilapa y Tlapa, pueblos con usos y costumbres que han sido violentados fuertemente, pero que sin embargo continúan conservando sus culturas.

A la llegada del mandatario federal ofrecieron una danza y una ceremonia tradicional que se realiza en esos lugares para que haya abundante lluvia para las cosechas, con la que le dieron la bienvenida al presidente AMLO.

Para ellos el presidente prometió respaldo y se comprometió a encontrar a los 43 normalistas de Ayotzinapa, y a dar a conocer la verdad para que haya justicia, y nos quitemos ese agravio que dolió tanto a los guerrerenses y a los mexicanos.

El presidente AMLO fue preciso al decir que su gobierno va a hacer justicia en todos los casos. “Va a haber justicia, este es un gobierno que llegó para trasformar la vida pública de México”, dijo.

E insistió el presidente AMLO en el lema de su gobierno: Primero los pobres.

Primero los pobres, repite en cada discurso el mandatario federal; incluso, recalcó que se lleva bien con el gobernador Héctor Astudillo Flores, porque el mandatario estatal entendió bien su forma de gobernar.

En pocas palabras, ya agarró el paso el mandatario estatal, tal como López Obrador lo marcó. Y también el gobernador Astudillo Flores, repitió que si son primero los pobres, “mi gobierno apoya la Cuarta Trasformación”. Jejeje. Les digo. El Gober es político, y como decía mi madre, el frío sabe dónde se acomoda. Jejeje.

También el gobernador aprovechó el momento para decir que en un mes habría concluido el hospital regional en Chilapa, y que la administración podría ser asumida por el sistema IMSS-Bienestar, y el mensaje del mandatario estatal fue recibido con gritos de apoyo de “Guerrero, Guerrero”, que arrancaron una sonrisa del presidente AMLO, pues se notaba tenso el mandatario, porque le habían reclamado los pobladores la falta del fertilizante y su entrega tardía, y eso no les gustó mucho, aunque les explicó que para el próximo año habrá una supervisión mayor para que los programas como el fertilizante sean entregados correctamente, en tiempo y forma. “Reconozco errores y el retrasó, no llegó a tiempo el insumo, por eso me comprometo a corregirlo; acepto que hubo problemas en la aplicación del programa federal porque había muchos que estaban a costumbrados a quedarse con el fertilizante o a hacer negocio, ya no va a ser lo mismo, ahora lo vamos a llevar a cabo mediante una supervisión, para que el fertilizante llegue a todos de manera gratuita”, dijo, y pidió a la gente que colaboren con el gobierno, que no anden bloqueando a los tráileres que traen el abono.

Al mandatario federal no le gusta que le reclamen nada; sin embargo, fue cordial con los pobladores, aunque su discurso es el mismo, no hay cambios: Primero los pobres.

El mandatario federal cambió su forma de decir las cosas, esta vez fue distinto; no estaba muy contento el presidente, quién sabe qué le molesto, o tal vez fue el trayecto hacia Chilapa lo que lo puso de malas, ya que el presidente AMLO, muy a su estilo, arremetió fuerte contra los aspirantes adelantados para las elecciones del 2021.

No era el tema; sin embargo, el mandatario llegó con la vara desenvainada. Incluso se fue contra todos los políticos, pues no especifico si la indirecta era para los de Morena o para todos, pues agarró parejo y los llamó a hacer a un lado la politiquería y la grilla; de lo contrario, “se van al carajo”, “al basurero de la historia”, y se refirió a los políticos individualistas, ambiciosos, fantoches, corruptos. “Ahora como ya vienen las elecciones en Guerrero, ahí andan ya alborotados. ¡Se van al carajo!”

En mi pueblo dicen de otra forma, pero mejor le dejamos así. Literal lo dijo el mandatario federal. Y no crean que paró ahí el tema; siguió el presidente AMLO insultando a los políticos adelantados: “No vamos a perder el tiempo en politiquerías, a ver cómo me acomodo, a ver cómo me cuelo, cómo llegó al cargo, sin importarle el pueblo. No sirve para nada, se van a la historia, pero al basurero de la historia”, advirtió el presidente AMLO. Jojojo.

¿Pa’ qué te casabas Juan? ¡Ah!, ¿no, verdad? Disculpen, es última semana de noviembre y llegan las posadas.

Bien reza un viejo refrán: si quieres saber quién eres realmente, pregúntale al que vive enfrente a tu casa; o sea, a tu vecino.

Al presidente AMLO se le olvidó bien pronto que él anduvo 18 años en campaña, no escatimo billetes y ahora no se acuerda y le molesta ver que hagan campaña. ¿Pero cuándo canijos va a parar a los políticos, si mero lo traen en la sangre? En cuanto termina una campaña, al otro día comienzan los desayunos para la otra campaña. Hasta los que ganan el cargo ni cumplen, porque andan buscando el siguiente peldaño para el próximo trienio o sexenio. Y esto lo hacen todos, ninguno se escapa, hasta el mismo mandatario federal continúa en campaña y anhela que su partido se perpetúe en el poder de los congresos, en 2021.

Aunque ya conocemos su forma de hacer política del presidente AMLO, siempre dice algo diferente en sus arengas; y sin duda lo que señaló en Chilapa de Álvarez, va a tener efectos negativos, sobre todo con los aspirantes de Morena al 2021. El mandatario explicó que una de las partidas presupuestales del 2020 es para programas sociales; es decir, una millonaria partida de recursos es para regalar.

Según el mandatario federal, dio guillotina a la burocracia dorada en el INE. El presidente AMLO aseguró que lo quieran o no los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se les acabaron los privilegios, esos son también dineros del pueblo. “Estaban muy mal acostumbrados ganaban 200 y 300 mil pesos mensuales, eso se terminó, esa burocracia dorada va para fuera, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.”

Lástima que mismos funcionarios del gabinete del presidente AMLO también pertenecen a esa burocracia dorada, sólo que ellos son de Morena.

Por cierto, Morena volvió a aplazar hasta enero 26 de 2020 para relevar su dirigencia. Es decir, cancelaron el Congreso Nacional Extraordinario que se realizaría el próximo 30 de noviembre, para aprobar el proceso, que incluye la elaboración de un nuevo padrón, porque según el presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, Héctor Diaz Polanco, la dirigente Yeidckol Polevnsky no firmó la convocatoria a tiempo.

Jojojo. ¿Recuerdan lo que les dije? No olviden, porque está resultando el pronóstico.

Salir de la versión móvil