Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Nuevos proyectos llegan Ixtapa-Zihuatanejo

En Ixtapa-Zihuatanejo, mis estimados, pura llovizna vemos caer y nosotros queremos lluvia fuerte para que se calme el calor que sigue insoportable en el puerto; y es que este calentamiento ha comenzado a provocar enfermedades diarreicas, insolación y deshidratación.

Son altísimas las temperaturas en el municipio de Azueta, al grado que se descompone la comida y la gente no pone cuidado al ingerirla. Esto provoca enfermedades e infecciones estomacales sobre todo en niños y ancianos; algunos presentan síntomas de gravedad, particularmente los niños que no son atendidos de inmediato. La deshidratación ya cobró la vida de un pequeñito y varios ancianos sufren de los efectos del calor y las infecciones que derivan de la descomposición de los alimentos y la proliferación de moscas, así como por la mala calidad del agua, sobre todo en las zonas suburbanas y rurales, donde la gente no suele consumir agua de garrafón, sino directamente de la llave, o de pozos y norias.

Es importante poner cuidado en la preparación de la comida y evitar ingerir alimentos en la calle, pues están expuestos a los rayos del sol, a la mosca, al polvo y todo tipo de desperdicios. Además, de que se descomponen con mayor facilidad, están infectados. Los vendedores ambulantes, además, no guardan las condiciones de higiene necesarias, y eso deriva en gastroenteritis y hasta en la famosa fiebre tifo, la salmonelosis, que es tan difícil de erradicar.

Cuidemos la salud de los niños y la nuestra.

Comencé la entrega con esta recomendación, mis estimados, debido a que murió un niño por vómito y diarrea el pasado lunes en Zihuatanejo: el bebé fue hospitalizado, pero venía muy grave y en pocas horas murió. Por eso tengan cuidado con sus pequeños, ellos son muy frágiles a estas enfermedades y si no son atendidos de inmediato, suceden tragedias como ésta que devino a una familia de una comunidad cercana al puerto.

Entramos al tema: Volvió a Ixtapa-Zihuatanejo el gobernador Héctor Astudillo Flores, tal como lo prometió el día que tomó protesta como presidente Jorge Sánchez Allec. En aquel día le dijo: “Te voy ayudar, presidente”. Y vaya que cumple el mandatario estatal, sigue apoyando al destino de playa. Prometió el muelle y según el secretario de Obras Públicas del Estado, el Nuevo Muelle queda listo en diciembre.

Ayer, el mandatario estatal llevó a cabo dos actos oficiales: el primero en la Primaria Vicente Guerrero, donde develo la placa del nuevo edificio C2. Dijo el gobernador, que ésta “es una obra altamente significativa y que la habían concluido muy bien, pues el programa era muy noble y hemos realizado una gran cantidad de obras en escuelas, en tres años de mi gobierno. En sí, nunca se habían realizado tantas obras como en mi gobierno”, dijo el gobernador.

También entregó patrullas y camionetas para Seguridad Pública Tránsito Municipal.

Además, el mandatario estatal anunció la construcción de un hotel de la cadena SLW, en el desarrollo Punta Garrobos, ubicado en la zona de las Playas La Ropa y Las Gatas. Este proyecto fue gestionado también por el gobernador y el presidente durante su visita a Miami, Florida.

Asimismo, el mandatario hizo los pagos del seguro catastrófico a campesinos que perdieron su cosecha en el pasado año 2018. También hicieron entrega de llaves a varias familias de un cuarto más.

Y en relación a los cruceros, el mandatario contó a los presentes de lo bien que los recibieron los ejecutivos de las navieras en Miami, Florida. Reveló que seis cruceros están seguros de venir al puerto en esta temporada, y quedaron otros en confirmar su arribo a este destino de playa, ya que Acapulco incrementó en la pasada temporada la presencia de cruceros en ese destino de playa, por eso la motivación para Ixtapa-Zihuatanejo, pues estando listo el muelle será más fácil animar a las navieras a que hagan escala sus barcos a Zihuatanejo.

Por su parte el munícipe Sánchez Allec, dijo que hacen preparativos para que los cruceros que confirmaron su arribo a Ixtapa-Zihuatanejo, para el próximo mes octubre, desembarquen a los cruceristas en Puerto Mío, pues confirmaron su llegada a este destino seis cruceros, refirió el alcalde de Azueta.

Recuerden que la temporada de cruceros inicia en septiembre; sin embargo, el muelle tentativamente queda listo hasta diciembre, pero el presidente municipal hace preparativos para que esos cruceros arriben al destino de playa y desembarquen en Puerto Mío.

Estas son buenas noticias, mis estimados, ya que el sector crucerista es otro mundo; hay dinero, pues, para que me entiendan. Ustedes bien pronto lo van a constatar, ya vienen los primeros barcos a Zihuatanejo.

El munícipe se deja querer por el gobernador; ¿y cómo no, so desde el primer día de su gobierno recibe el respaldo del mandatario estatal? Eso es bueno para el destino de playa, pues hacía años que este puerto estaba en el olvido por los gobernadores pasados, que nomás venían a pasear y a hacer promesas a esta ciudad; nunca hicieron nada en beneficio de Zihuatanejo. Este puerto se mantiene vivo por la gracia de Dios, porque ha sufrido muchas cosas feas y sigue sufriendo, no vamos a tapar el sol con un dedo; el destino de playa sufre el mismo mal que hace más de 13 años; no obstante, en este gobierno se recuperó la obra de urbanización, pues estaba en completo abandono el puerto, era un basurero el destino de playa, con falta agua e inseguridad.

Pero también reconozca usted, amable lector, que a la administración de Jorge Sánchez le tocó un tiempo muy malo; el puerto es chico comparado con otros destinos y por eso a este puerto de tres patadas lo mandan al precipicio. Y estuvo casi al bordo del barranco (ustedes saben a qué me refiero); no obstante, a pesar de la pobreza, crisis, inseguridad y violencia, que azota al puerto, Ixtapa-Zihuatanejo continúa vivo, lo revivieron las obras de infraestructura y de urbanización. Poco a poco el gobierno municipal dio otra cara al destino de playa. Aunque eso no guste a muchos, es verdad, el puerto se ve diferente. Y los cruceros, Dios mediante, van a poner al destino turístico en otro nivel. Para muestras, un botón: el Paseo del Pescador le devolvió su brillo a la Playa Principal y Madera.

Por cierto, existe la posibilidad de que este gobierno inicie en breve la segunda etapa del Paseo del Pescador hasta el nuevo Muelle. Sería genial, ¿qué no? Estas son obras que a la vista parecen insignificantes, pero que reúnen a los turistas y pasean disfrutando el panorama del mar. Parecen obras pequeñas, pero hacían falta al destino.

Claro, van a reclamar muchos el agua, pues casi toda la población carece del vital líquido en Zihuatanejo, éste es un recurso indispensable, es cierto, y estamos careciendo de ella casi toda la población, ya que los pozos se secaron. La única esperanza para el puerto son las lluvias, para que vuelvan a agarrar agua los pozos. Por otro lado, el agua hace falta en el mundo y si no la cuidamos nosotros, bien pronto la violencia y guerras serán por el vital líquido.

No había tenido la oportunidad de contarles que en Tlalchapa, mi pueblo natal, mis estimados, los pozos se secaron. Había pozos a los que no se les acababa el agua, siempre tenían, pero ahora esos también se secaron. La gente estaba preocupada, pues ya no había pozos de donde sacar agua. Afortunadamente comenzó a llover y allá son aguaceros los que caen, por eso ya hay agua en el pueblo. ¡Uufff!, qué bueno, pues sin agua no se puede vivir.

Eso es un paréntesis, mis estimados, no quiero justificar al gobierno municipal por la falta de agua en Zihuatanejo; sin embargo, no es su culpa de esta administración la falta de agua, esa problema se arrastra de años atrás, pues el puerto de Zihuatanejo hace años que carece del vital líquido. Incluso éste es el talón de Aquiles de los alcaldes, pues en el puerto hay un problema serio en relación al agua, y es urgente que se tomen medidas inmediatas y definitivas de parte de las autoridades municipales, del estado y la Federación, ya que el problema es tan grave, que se necesitan grandes remedios.

Aunque no es sólo en Zihuatanejo donde sufrimos de agua, sino que este problema está vigente en todo el país y el mundo. Muchos países y regiones sufren del vital líquido.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

CRYSTAL Symphony vendrá a Ixtapa-Zihuatanejo

“Viajar sirve para ajustar la imaginación a la realidad, y para ver las cosas como son en vez de pensar cómo serán”: Samuel Johnson.

Mis estimados, el inicio de la construcción del Muelle en Ixtapa-Zihuatanejo, comienza a dar frutos. La existencia de un atracadero en el puerto de Zihuatanejo era un requisito de las navieras para que el destino recuperara el turismo de cruceros, y hoy existe la posibilidad de recuperar los cruceros que hace años se alejaron de nuestro puerto.

Ese es un turismo de alto poder adquisitivo que se fue del destino por falta de infraestructura; el muelle no cumplía los requisitos exigidos por las navieras, por eso el gobierno estatal y municipal lograron etiquetar recursos para un nuevo muelle que pretenden entregar el próximo mes de octubre.

Sin embargo, las navieras también exigen seguridad para sus viajeros. Con todo, el turismo en México ha recibido buen trato; inclusive, Cozumel que es primer lugar como destino mundial de escala de cruceros, pese a que llegó también a tener altos índices de inseguridad, aspecto que no interfirió al truismo de cruceros.

No es justificación, pero sí es esperanzador que Cozumel mantenga el rating de destino de cruceros a escala mundial, porque eso viene para bien a destinos mexicanos que perdieron esta conexión con las navieras, debido a factores involuntarios por parte de las autoridades.

No obstante, nunca es tarde para empezar, y las buenas noticias es grato contarlas. Sin duda, en Ixtapa-Zihuatanejo falta un detonador de desarrollo llamado cruceros, pues esta actividad es de alto poder adquisitivo. Son un éxito para los puertos, los cruceros son lo mejor que le sucede a un destino turístico y su población.

Y estas navieras agendan sus viajes con un año de anticipación; por eso el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, y el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, fueron a Miami, Florida, para entablar relaciones cordiales con las navieras e invitarlas a regresar al puerto de Zihuatanejo.

Las compañías que contactaron son la Norwegian Cruise, Line, Royal Caribbean Cruises, Crystal Cruises, Florida Caribbean Cruise Association (FCCA). 

Las navieras, mis estimados, en sí no son muy exigentes, sólo piden que haya condiciones de seguridad para sus cruceristas, principalmente un muelle seguro.

Los cruceros también regresaron Acapulco y ese aliciente es mejor, porque pueden regresar a Ixtapa-Zihuatanejo. Y lo más grandioso del tema, es que el barco Northbridge, uno de los más grandes que han llegado al puerto de Acapulco, con al menos 5,600  pasajeros y tripulantes, puede arribar al puerto de Zihuatanejo.

Eso es para alegrase, pues las pláticas del mandatario estatal fueron con ejecutivos del Norwegian Cruiser Line, entre ellos el capitán Luigi Razetto, vicepresidente de Operaciones Marítimas; Matthew Lewis, vicepresidente de Seguridad, y Steven Moeller, vicepresidente de Desarrollo Comercial. Con los puros paperudos, pues, para que me entiendan. Por eso les digo que es seguro que regresen los cruceros a Ixtapa-Zihuatanejo.

Los ejecutivos de las navieras, entre ellos Richard Fain, reconoció el esfuerzo del gobernador para trasladarse a Miami, Florida, a buscar un acercamiento con ellos, pues las navieras hacen escala con sus barcos en los puertos que los buscan, y Richard Fain dijo que el grupo de Royal Caribbean cuenta con 62 barcos en operación y 18 en construcción; por lo tanto, aceptó la invitación del gobernador Astudillo Flores, para inspeccionar Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, para ver la posibilidad de reanudar los arribos de cruceros a corto plazo. Y el secretario de Turismo Estatal, Ernesto Rodríguez.

En otra reunión, representando al gobernador con Hans Line, director de Operaciones Marítimas y Puertos, y con Matilda Ivanova, directora de Operaciones Portuarias de Crystal Cruises, Rodríguez Escalona trató el tema del arribo del Crytal Symphony a Ixtapa-Zihuatanejo, lo que ocurrirá el próximo mes de octubre, mes en que se tiene programado que entre en funciones el nuevo muelle. Y esto sí es para alegrarse, mis estimados, pues no es un secreto para nadie que después de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), los destinos del estado de Guerrero son los principales en sufrir las consecuencias, pues no recibiría recursos para la promoción turística.

Por eso, el gobierno estatal comenzó a hacer sus propias promociones turísticas de los destinos de la entidad suriana; de hecho, lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, al avisar que finiquitarían al CPTM, que los estados se harían cargo de hacer su propia publicidad a sus destinos turísticos. ¡Qué chulada de maíz prieto! Lo malo que Guerrero no tiene ni el alma completa, cuanto menos para hacer publicidad.

Sin embargo, a lo hecho pecho. Ni modo de vivir llorando, que no hay turismo ni dinero para promover los destinos.

Por un lado, el secretario de Turismo Federal (SECTUR), Miguel Torruco Marqués, presume estadísticas de turistas que vistan México. Primero dijo que los turistas chinos, eran de alto poder adquisitivo y que un gran número de ellos visitaría el país. Pero puro cuento chino, claro, porque los habitantes de China tienen el peor concepto de nuestro país por la inseguridad y violencia.

Ahora, el funcionario ya cambió y presumió que un gran número de turistas alemanes y canadienses visitan nuestro México lindo y querido, y hasta da cifras de la derrama económica que dejaron estos turistas. Pero nada dice el funcionario de la merma del número de turistas que solían venir a disfrutar los destinos de playas. Eso no lo dice el titular de la SECTUR, pues no le conviene.

Pero bien pronto se van a dar cuanta que hicieron mal en desaparecer el CPTM, organismo que no sólo hacía publicidad a los destinos de playa, sino que también daba recursos para vestir de atractivos turísticos a los destinos que requerían el respaldo.

Miguel Torruco, muy quitado de la pena ha dicho que cada gobierno en las entidades busque su propia estrategia de promoción, para lleguen los turistas a sus destinos de playa. ¿Qué tal?

Ahora todos los prestadores de servicios turísticos se quejan y dicen que están peor que antes; y pues, la neta del planeta, es que estamos viviendo tiempos difíciles, en economía, política y seguridad. Y lo triste del cuadro no se ve para cuándo se enderece el buque.

¿Saben, mis estimados?, hacia tiempo que no visitaba instituciones públicas federales, y me vine con un buen sabor de boca al tratar con los servidores públicos, y no son de Morena ni de otro partido político, son servidores públicos, atentos y amables con la gente.

En serio, mis estimados, si el país tuviera al menos mil servidores públicos como estas personas, otro gallo le cantará al país. Vaya pues una felicitación al señor Fernando Cisneros, Jesús Zacarías y Kenia. ¡Qué jovencita tan amable! Me vine contenta porque me doy cuenta que en nuestro México lindo y querido todavía existen personas cordiales y serviciales, y por eso se los cuento, para que ustedes sepan.

Aunque han dicho en otras naciones que los mexicanos somo ojetes, por lo del rechazo a los migrantes, pero creo que los mexicanos no somos ojetes, defendemos lo nuestro, que es diferente. Además, regalando dinero no pretendemos ser buenos para los migrantes, que sus gobernantes se pongan trabajar para sus gobernados, que cada quien sea responsable de las naciones que gobiernan. México no los va a mantener siempre.

Lo que hizo el presidente AMLO al donar tanto dinero va a traer sus consecuencias, pues donar dinero a otras naciones, dinero que no tienen los mexicanos, tampoco es de buena cabeza. Primero están sus gobernados y después, si le alcanza el billete, que lo regale el presidente; pero antes tiene que pedir permiso a los mexicanos para donar dinero a otras naciones, porque no es su dinero para regalarlo, es billete de los mexicanos; no obstante, el presidente AMLO no pidió permiso y regaló el dinero.

Lo malo es que esas naciones van a pedir más dinero porque saben que el presidente AMLO se los da. Y si no les da, es ahí donde la puerca torcerá el rabo.

El mandatario federal se vio como candil de la calle y oscuridad de su casa, pues aquí tiene un puño y otro montón de pobres, como para que ande buscando más. Aunque no sea el presidente AMLO el culpable de la pobreza en México, él es ahora el responsable de llevar la dirección del país y todos esos pobres son su responsabilidad.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

PRI, PRD, PAN Y MC, lloran juntos sus penas

Mis estimados, detonó la bomba en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El conflicto interno que ahí se cocinaba no aguantó más y se reventó el hilo por lo más delgado.

Ayer renuncio al PRI José Narro Robles, el ex rector de la UNAM, quien decidió abandonar la competición por la dirigencia nacional de este instituto político, por considerar que una elección interna es una simulación.

Además, Narro Robles soltó el zapatazo, diciendo que el presidente de la República tiene metidas las manos en el proceso interno del PRI.

“Hago pública mi renuncia a participar en un proceso viciado, pero también mi renuncia al partido en el que milite 46 años, el partido con el que me identifiqué en Reyes Heroles, Colosio y María de los Ángeles Moreno” señaló.

La renuncia del ex Rector de la UNAM no les gustó a varios tricolores y menos lo que puso al descubierto Narro Robles. Bien dice el dicho, que pelándose las comadres salen a la luz las verdades.

Los aspirantes a la dirigencia Nacional del PRI, incluido José Narro Robles, Ivonne Ortega y Ulises Ruiz, denunciaron hace unos días que la convocatoria traicionaba el acuerdo que hicieron el pasado mes de enero, y que lo que pretenden hacer convierte al proceso interno en una simulación a favor del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, alias Alito, y sus detractores le llaman “AMLito”.

Lo presentían los aspirantes; incluso, en el momento que pidió licencia al cargo de gobernador de Campeche, Moreno Cárdenas, era porque ya lo había designado como dirigente nacional del PRI, dijeron; de lo contrario, no habría pedido licencia.

Entonces, como reza el refrán, quien avisa no es traidor.

Sin embargo, la problema -como dice el indito-, es que en esta designación del tricolor no sólo se va Narro Robles, sino que viene una desbandada de priistas que se sienten traicionados por sus dirigentes, pues a estas alturas es muy difícil que engañen a los militantes con cuentos chinos, pues con las redes sociales es imposible ocultar las cosas; y para muestras un botón: una vez que Moreno Cárdenas hizo público que pediría licencia como gobernador de Campeche, en redes sociales comenzaron a mostrar fotografías de Alejandro Moreno con el escudo y emblema de Morena, y además con una advertencia que votar por él es entregar al PRI al nuevo Gobierno. Jojojo.

¡Pero qué bonita familia tricolor!

Neta, por eso me caen bien los priistas, porque son mero chulos. Si lo que reveló Narro Robles es cierto, el PRI se meterá en problemas serios, pues vienen de una derrota muy fuerte y deben sumar, no restar. Pero ellos están haciendo lo contrario.

El PRI es un partido fuerte que si deja de lado esas prácticas de imponer gente ajena, pueden levantarse para seguir dando batalla. Pero si dejan a Alejandro Moreno, está en riego la esencia y hasta la existencia del PRI, anticipó Narro Robles.

Y en relación al comentario del ex rector de la UNAM, se soltaron centenares de reacciones en las redes sociales; incluso, llaman ingenuo a José Narro Robles, le dijeron que cómo era posible que no supiera que el PRI así traiciona a su militancia. “Valiéndole el daño que haga, usted no se contamine con esos corruptos, mejor aléjese de ese partido plagado de corruptos”, le escribieron.

Otros le dijeron que era imposible que Narro desconociera los pactos entre priistas con Morena. “Los políticos deben estar al tanto de todo, si anda en ese ambiente debe conocer, pues todos los del gabinete del presidente AMLO son priistas y además Narro ni viendo que a los ladrones del PRI no los llama a cuentas el presidente AMLO, ¿apoco no sabe que robaron?, pero hace como que no los ve”, le recalcaron.

El PRI, narran otros cibernautas, “va a sobrevivir porque ese fue el pacto y Morena va a gobernar 12 años y luego vuelve el PRI”. Jojojo.

La gente, lo que no sabe lo inventa; pero comentan en las redes. Y obvio no todo lo que se dice en las redes es verdad, no todo es confiable. Por eso debemos estar informados para tener la posibilidad de discernir.

En otro tema, mis estimados, el tema de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, unió a los dirigentes del PRI, PRD, PAN y MC, en el Senado de la República, quienes están contra la propuesta para crear esa ley, que le permita al presidente de la República en turno, someter su mandato al escrutinio de la sociedad, a mitad del sexenio.

En el caso de AMLO, esto sucedería en 2021, coincidiendo con las elecciones legislativas de ese año, que se empatará con elecciones en varias entidades.

Pero obviamente eso es común hacer en otros países, en México espanta, porque aunque la popularidad de AMLO ha bajado algunos puntos, por el asunto de la migración, nadie olvida que es el segundo presidente más querido de América Latina, y el quinto más popular en el mundo. Por lo tanto, el sólo hecho de que su nombre aparezca en alguna boleta en 2021, automáticamente le dará punch a los candidatos de su partido. Y por eso gente como el senador priísta Manuel Añorve Baños –uno de los más firmes precandidatos a la gubernatura de Guerrero por el tricolor- están aliándose para evitarlo.

Dado que ésta es una iniciativa que demanda la mayoría calificada, a Morena no le alcanzan los votos en el Senado para pasarla. Por lo tanto, hay una alianza de contrarios para evitar que AMLO aparezca en cualquier boleta, ya que consideran que no sería revocación, sino ratificación de mandato.

Y es obvio, que si la gente vota a favor, está ratificando, apoyando y avalando la gestión del presidente. Y si vota en contra, él estaría obligado a presentar su dimisión, para facilitar la llegada de un presidente interino.

La oposición votará en contra de la minuta que se discutirá hoy en el Senado de la República.

En otro asunto, también se opondrán a la reforma electoral que impulsa Morena. Los dirigentes nacionales de los partidos ya se pusieron el guarache antes de espinarse, y advirtieron que no avanzará una reforma electoral que propicie el control del gobierno sobre las elecciones.

La presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, dijo que sus legisladores no votarán a favor de la “reducción a raja tabla” del presupuesto a los partidos políticos, ni con una revocación de mandato que parece más una “ratificación de mandato”. Y agregó la dirigente del tricolor, que la revocación del mandato es un instrumento de control ciudadano.

“Nosotros apoyaríamos una revocación de mandato que se plantee desde la ciudadanía a partir del 1 de diciembre del 2021; cualquier otro planteamiento como el que está en la mesa del Senado, no es una herramienta de revocación de mandato y no contará con los votos del PRI”, recalcó.

Por su parte, Marko Cortés, líder del PAN, dijo que está preocupado de cualquier intento de debilitar las instituciones generando clientelas con votos libres y ante el intento del titular del Ejecutivo de querer ir a la boleta electoral.

También Ángel Ávila Romero, de la Dirección Nacional Extraordinaria del PRD, mencionó que todas las reformas electorales han partido de la lucha de las minorías y es preocupante que ésta provenga del partido en el poder.

“No vamos a permitir -recalcó Ávila Romero- que el presidente AMLO vuelva a controlar el proceso electoral”. Y el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, dijo que “en la reforma electoral que impulsa Morena no hay un objetivo claro, pero como reforma política debe generar un gran consenso y no estar basada en ocurrencias”.

Qué intelectuales salieron todos los dirigentes de los partidos. Lo malo del cuento, es que quien tiene la sartén pon el mango y la chequera, ese manda. El presidente de la República es el poderoso que controlará de aquí para el real las elecciones, aunque se pongan de cabeza los dirigentes de los partidos. En México, así es la política y el poder. Y de una vez vayan asimilándolo, para que no hagan tanto entripado y comiencen a hacer bien su papel de oposición. Digo, si quieren seguir gozando de esas mieles que brinda el poder.     

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En su reforma electoral, Morena pretende eliminar al INE

“El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente”: Lord Acton.

Así como leen, mis estimados, Morena busca reformar el sistema electoral con argumentos bien negociables. Ya vieron que tienen la gente de su lado y que en cuanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, pida un voto a la gente con el argumento de que va a gastar menos el pueblo en procesos electorales, la población apoyará la propuesta y va a decir que sí.

Sin embargo, tras esa propuesta indecorosa el gobierno de Morena pretende tener control en sistema electoral y esto representaría en una gravedad terrible para este jodido México, al que le ha costado mucho conseguir lo que tiene; pues aunque sea una democracia repleta de imperfecciones es mejor que un gobierno autoritario.

La estructura que pretende Morena la vienen conviniendo desde el gobierno federal. Quieren reducir el número de consejeros y al mismo tiempo quitarle organismos locales al INE; es decir que desaparezcan los institutos y tribunales en los estados.

Están estos canijos bien operados de cerebro. Fíjense hasta dónde llega su ambición por el poder, al grado que el presidente AMLO pretende hacer una ley específica para hacer cada año las consultas que se ocurran.

Estamos bien jodido los mexicanos. Neta, mis estimados, que desilusión tan grande. El mandatario federal tiró un proyecto millonario en Durango; hizo una consulta a mano alzada para cancelar la obra del Metrobús en esa ciudad. ¿Se pueden dar idea de la magnitud del problema que se avecina para nuestro país? Pues no duden que el mandatario federal recurra al voto del pueblo cuando su plan sea rechazado en las cámaras alta y baja, porque para ese voto necesitan la mayoría calificada, la que exige un porcentaje especial de votación en el Congreso Mexicano, correspondiente a las dos terceras partes, cuando menos, de los legisladores que se encuentran presentes en el salón del pleno de algunas de las Cámaras del Senado o el Congreso de la Unión, al momento de tomar una decisión o realizar una votación.

Como ven, no es tan fácil afortunadamente, pues bajo las ofertas en democracias baratas se esconden propósitos de gobernantes dictadores.

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Pablo Gómez Sandoval, se puso el zapato antes de cortarse y dijo que su partido propondrá “que desaparezca todo el Consejo General del INE y no sólo reducirlo”. Y ya encarrerado el legislador y también exrepresentante de Morena ante el INE, respondió a las críticas de Lorenzo Córdova y de los partidos de oposición, a quienes les contestó que era falso que Morena quiere controlar a los órganos electorales ni quiere imponer a nadie. “Morena no quiere poner a las autoridades electorales pero tampoco quiere que otros partidos lo sigan haciendo y sigan poniendo a los consejeros electorales” jua jua jua.

No crean que Pablo Gómez se guardó frases; naranjas, se soltó diciendo con la soberbia que lo caracteriza: “Nosotros, para empezar, lo que vamos a proponer es cambiar todo el andamiaje y cambiar los métodos; que desaparezca el Consejo General del INE, no sólo reducirlo, propondremos convertir al INE en lo que siempre debió haber sido, un órgano técnico y no político. Debe ser técnico e imparcial. Ya no debe haber consejeros electorales que estén representado hipócritamente a los partidos. Ya basta de máscaras”, recalcó.

¿Qué tal? ¡Pero qué bonita familia Morena! Si me hubieran contado este cuadro, en serio, no lo creo. En serio, que poca abuela tiene don Pablo, rápido se le olvidó que él ha sido parte de esas hipócritas representaciones del partido que lo encumbró a la fama, pero que luego le mordió la mano que le dio de comer, sólo que en Morena se purificó, ya no es corrupto. Ahora quiere una ley a modo para eternizarse en poder. Sinvergüenzas.

Es cierto que en el INE hacen falta cambios, porque seguimos teniendo elecciones sumamente costosas, más que en cualquier otro país del mundo. También es necesario que se regulen los sueldos y prestaciones de los consejeros, y que en efecto estos no respondan a los intereses de los partidos políticos que los sostienen.

Coincido en que el Instituto Nacional Electoral no es ni remotamente lo que se pensó que sería cuando se diseñó como órgano independiente, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, y que entonces se llamaba Instituto Federal Electoral.

Todos se quejan, incluso sus ideólogos, que el IFE se quedó pequeño y que no cumplió sus metas para meter al país de lleno en el tren de la democracia. Y ahora que cambió a INE, menos se cumplirán esas metas porque cambiaron.

Por ejemplo, no se educó a la sociedad en materia democrática, cultura que debe comenzar en la familia, donde los niños deben ser instruidos en el ejercicio de este derecho. Recuerdo cuando se hacían elecciones de ensayo en las plazas públicas, para hacer que la gente de a pie se enseñara a sufragar. Lo mismo se hacía en escuelas, donde los niños ejercían su derecho al sufragio.

De todo esto nada quedó, sino todo lo contrario.

Es cierto que el INE debe ser un órgano técnico, porque lo que hoy pesa es su contaminación política, pero tampoco podemos desmantelarlo, como sucedió con el IFE, sino reformarlo.

Bloqueos

En otro tema, mis estimados, en la Costa Grande la gente ya encontró la forma de como llamar la atención del gobierno. Volvieron a bloquear la carretera federal. Ahora fueron pescadores de la comunidad de Zacualpan, Cacalutla y las colonias Vicente Guerrero y Cuauhtémoc, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado de Zacualpan, para exigir que el gobierno federal, estatal y municipal cumplan con los compromisos del saneamiento de la Laguna de Mitla, por la gran cantidad de lirio acuático, sargazo y otros arbustos que les impide trabajar. exigen un estudio a la Laguna de Mitla, pues está muy contaminada y esa contaminación está matando a miles de peces y otras especies.

Y los señores indican que esa laguna es donde pescan para comer con su familia, y también para vender y sacar dinero. “Pero ahora ya no podemos pescar –dijeron- porque está muy contaminada y los peces se están muriendo”.

Lo malo que estos bloqueos afectan a terceros; mucha gente caminaba con maletas en pleno rayos del sol, pues decían que era mejor caminar al poblado más cerca para seguir su camino en combis que estar en el sol. “Y es que los señores de plano dijeron que no se quitarían hasta que les dieran solución, y ya pasaban de las 12 del día y no veíamos a ninguna autoridad”, dijo una mujer afectada.

Qué terrible situación. Los pescadores dejaron libre la vía hasta las 18 horas

El problema de la contaminación de la Laguna de Mitla viene arrastrándose de años atrás y aun no se ven todos los daños, vienen poco a poco, pues todos nos quejamos de la contaminación, pero no somos capaces de poner un granito de arena; todos seguimos echándole leña al fuego, tirando basuras a la calle, puentes, arroyos y ríos. Incluso los saqueos de material pétreo están al por mayor y tristemente son ganancia de grandes negocios, y también le cuesta la vida a la gente que trata de protegerlos.

En cuanto circuló en redes sociales el video del deshielo en Groenlandia, comenzó en drama mundial de los gobiernos y organizaciones, que dijeron que se avecina una desgracia.

Pero la gente no cree, dicen que es cuento, que son chismes, para no darles agua, para mantener el pueblo atemorizado.

No obstante, sentimos los calores insoportables y el demasiado calor y nada nos hace corregir el camino.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Para becas, todo el recurso de Prospera

Mis estimados, les tengo malas noticias. De plano estos días ha granizado en centenares de hogares mexicanos. Algunos lloran por su empleo del que fueron despedidos; otros, porque les quitaron Prospera o algún otro programa. La cosa que es un lloriqueo por doquier de familias que habían sido beneficiados con programas por los tres sexenios pasados.

Sin embargo, el pasado 11 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador finiquitó, eliminó, el órgano desconcentrado de Prospera, un programa que había sido publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2014 por el ex presidente Enrique Peña Nieto, al que instituyó Programa de Inclusión Social Prospera, como un órgano de la entonces Secretaria de Desarrollo Social. Esto en sustitución de Oportunidades, programa que operó en la era panista, que a su vez derivó de Progresa, el programa de asistencia social que en 1996 creó Ernesto Zedillo.

Estamos hablando de 23 años de un programa que se daba directamente a los hogares, como becas para las madres de familia, así como becas por cada hijo en edad escolar, en sus tres niveles, contando con el servicio obligado de educación y  salud, con lo cual se complementaban.

No obstante, el presidente AMLO le puso fin a este programa de las eras priísta y panista, y ordenó a la Secretaría de Educación Pública, la administración y transferencia de los recursos de Prospera a la Coordinación de Becas Benito Juárez, en un máximo de 90 días, según ordenó el mandatario federal.

Es decir, los cuatro programas del presupuesto destinado a la SEP, que suman 69 mil 512 millones en 2019, pasarán a manos de la nueva Coordinación de Becas.

El lema del nuevo gobierno de Morena al que denomina Becas para el Bienestar, es “Para fortalecer una educación inclusiva y equitativa”, dirigida a una población que se encuentra en situación de pobreza o condiciones de vulnerabilidad, a los que beneficiarán con becas mensuales de 800 pesos.

Sin embargo, la eliminación de Prospera generó un sinfín de quejas. Los dimes y diretes contra el mandatario federal, de personas que habían sido beneficiadas por el programa, así como también de los enemigos políticos del presidente AMLO, al que le llovieron críticas fuertes, están a la orden del día.

El ex coordinador del programa Oportunidades, Rogelio Gómez Hermosillo, lamentó la desaparición del programa, pues dijo que eran componentes de salud y nutrición infantil. Consideró el ex funcionario que tenía que ser mejorado, y no suprimido, pues era el único programa en el país que había sido evaluado con impactos positivos para reducir la pobreza.

El objetivo Prospera era articular y coordinaba la oferta institucional del programa y acciones de política social, incluyendo las de fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral. Asimismo, educación, alimentación y salud, todos dirigidos a la población en situación de pobreza extrema.

Las lamentaciones de los ex funcionarios son demasiado tarde; para ellos era el único programa que podía sacar al país de la pobreza; sin embargo, siempre es lo mismo, valoramos algo cuando se pierde. Entonces sí le encontramos todas las virtudes.

No dudo que la finalidad de Prospera era erradicar la pobreza en México; pero la mera neta, sólo en letras se lee grandioso, porque en la vida real era un reguero de dinero a diestra y siniestra, sin ningún control y escaso beneficio a la población en situación de pobreza y de extrema pobreza.

Y tampoco aplaudo la dirección del programa del nuevo gobierno de Morena, ya que con entregar las becas a los estudiantes no resolverán el rezago educativo que hay en México, pues la educación debe ser de calidad y de bienestar. Para que los menores y adolescentes estudien necesitan una alimentación adecuada y gozar de buena salud, deben estar saludables para aprovechar los conocimientos que se les imparten. Si no tienen estas condiciones, los niños no aprenden.

Sin duda, mis estimados, a quienes más afecta la pobreza son los menores y adolescentes. Si bien es cierto que la privación de bienes y servicios afecta a la toda la sociedad en general, resulta más amenazador para los derechos infantiles. Para este serctor la supervivencia, salud, educación y nutrición, son forzosamente una necesidad, aparte de otros factores, como la protección contra el peligro y la explotación infantil.

Sin embargo, como dice el comercial, ese es otro tema.

Existe un entorno en nuestro país que perjudica el desarrollo de los niños de diferentes formas; por ejemplo, espiritual, emocional, mental y físico. Y se requieren programas para sacarlos adelante, porque no saldrán con becas y menos etiquetados a la SEP. Digo, no dudo, del plan del mandatario federal, pero la forma en que piensan dirigir las becas a los estudiantes, de manera directa y casi sin control, no se solucionará la angustiante situación que vive el sector educativo en el país.

En otro tema, mis estimados, para no variar en todos lados hablan horrores de Guerrero. Todos los males salen de la entidad suriana, por culpa de los guerrerenses.

Ya ni la joden. Bien dice el dicho: cría fama y échate a dormir.

Máxime que circula un video en las redes donde unos tipos se oponen a que los soldados les revisen la camioneta; incluso, los enfrenta el tipo con agresividad y le dice palabras altisonantes. También ordena a su compañero “Llama a la banda para que vean estos hijos (del maíz tostado) lo que nosotros somos”. Y se le fue a los golpes al soldado. ¡Increíble! En serio, provoca rabia esa escena, pues el soldado sólo ponía las manos para que no le diera este malvado en la cara. ¡No puede ser! Esos actos cimbran el cuerpo y hasta te pone la piel de gallina, pero de miedo, pues si estos malvados son capaces de retar, golpear y patear a un militar, ¿qué no pueden hacer con una persona de a pie? ¿Hasta dónde vamos a llegar, señores gobernantes? ¿Qué esperan que ocurra para que despierten? Actúen y metan orden, pues estamos en problemas de inseguridad gravísimos y si ustedes se siguen haciendo como el Tío Lolo, se va descontrolar este asunto más de lo que ya está, y entonces sí va a valer chichi de iguana este hermoso país, que ya está valiendo pura fregada, pues en el extranjero, concretamente en China, el concepto que tienen de México que es el país de las balaceras.

 Con ese encargo dudo que venga el turismo chino al país, como lo prometió el titular de la SECTUR, Miguel Torruco Marqués. Ya ven que presumió el funcionario en el Tianguis Turístico que persiguen al turista chino por su alto poder adquisitivo. Según datos oficiales, de los 124 millones de ciudadanos chinos que viajan por el mundo, México capta únicamente 168 mil. Lo peor es que un alto porcentaje de ese número ya no vendrá al país, como presume el secretario de Turismo, quien dijo que vendrían de vacaciones al México lindo y querido, y que esos chinos sí traían mucho dinero para gastar. Pero resulta que para los de ojitos rasgados México es sinónimo de balaceras y muertos.

Entonces, el país no está en la mente de los turistas chinos; y con los antecedentes de la inseguridad y violencia que ellos conocen y sin publicidad, menos van a venir los chinos ni ningún otro extranjero a México.

Y hasta el estado de Guerrero fue envuelto en enredos, pues ya ven que también en las redes circuló un video que muestra cómo un grupo de personas retuvo en la carretera Zihuatanejo- Acapulco, a personal de Marina de Ixtapa. Incluso algunos comentarios eran que los habían amarrado y también golpeado.

Sin embargo, la Secretaría de Marina (SEMAR), mediante un comunicado desmintió que las personas que bloqueaban la vía hayan retenido al personal de Semar, que sólo estaba cerrada la circulación del flujo vehicular de carga, pasajero y vial. “

Nosotros estábamos operando y se les aclaró que aquel que ande con armas exclusivas del Ejército y Fuerzas Armadas, será consignado a las autoridades. Además de que si se vuelve a obstruir las carreteras federales y dificulten las labores de seguridad nacional, serán denunciados y se procederá conforme a derecho”, refiere el comunicado. ¡Bejucos de río grande! Sobre aviso no hay engaño, señores.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

México enjaulado: Muñoz Ledo

“Si fuera la patria como una madre cariñosa que da abrigo y sustento a sus hijos, se le diera tierra y herramientas para sembrar, nadie abandonaría su patria para ir a mendigar el pan a otros países en donde se les desprecia y se les humilla”: Librado Rivera.

Mis estimados, ¿qué más le puede ocurrir al México lindo y querido que ya no le haya pasado? Los mexicanos hemos sufrido desastres, crisis económicas, saqueos a manos llenas por los gobernantes, así como también humillaciones por gobiernos de Estados Unidos.

No son de ahora las amenazas a nuestro país, siempre los Estados Unidos actúan de esa forma, chantajeando a otras naciones para someterlas; sin embargo, cualquiera que haya sido la negociación de los mexicanos con los estadunidenses, a los mexicanos, gobierno, políticos y empresarios, resta respaldar el pacto, apechugar y sacar la cara por el país, dejar los señalamientos, críticas y juzgar al canciller Marcelo Ebrard de inexperto en esos pactos, ya que para los politólogos el canciller se bajó muy fácil los pantalones ante el presidente Donald Trump.

Y ahora hasta el diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, reclamó a Ebrard Casaubón que haya invadido en tema migratorio facultades de la Secretaría de Gobernación. “De facto esas atribuciones las absorbió la Secretaria de Relaciones Exteriores, dio órdenes al Comisionado de Migración”, dijo el diputado en sesión de la Comisión Permanente el pasado jueves.

El diputado Muñoz Ledo, fue muy duro con el canciller Marcelo Ebrard, y lo acusó que había violado la ley interna para satisfacer la demanda de Estados Unidos.

“En materia de migración -siguió diciendo el legislador de Morena- México ahora está amenazado en convertirse en un ‘país enjaulado’. El problema más grave que enfrentamos es la pérdida de la soberanía, nos quieren convertir en un país enjaulado; si queda la condición de Tercer País Seguro, los que entren aquí ya no pueden salir. Es la parálisis”, objetó.

El diputado Muñoz Ledo se soltó a decir tantas cosas contra el canciller Marcelo Ebrard, cosas que salieron de su ronco pecho ante la mirada atónita de los legisladores de Morena, que no daban crédito a lo que estaban escuchando; no obstante, insisto, si el pacto beneficia a los Estados Unidos, nada ganan con estar criticando.

Es cierto que a río revuelto hay ganancia de pescadores, pero tampoco se acaba el mundo. México hace años que compra productos agrícolas a los Estados Unidos, porque la firma y las letras chiquitas de los pactos comprometen al país para comprar grandes cantidades de productos agrícolas al gobierno estadunidense; entre estos productos está el maíz. Pero lo triste del cuadro es que en México no producimos ni lo que comemos. Entonces, ¿de qué se espantan? ¿Para qué tanto brinco estando el suelo parejito? A tomar el toro por los cuernos y dejen de lloriquear, que nos tiene enjaulados el gobierno estadunidense.

Es cierto que en relación a los migrantes no puede el gobierno de México responsabilizarse para mantener a tantos que vienen huyendo de sus países, pues con trabajos tiene recursos para su mexicanos, pero ya firmaron, a cumplir y punto.

Así como ya mandaron seis mil elementos de la Guardia Nacional a cuidar la frontera, así cumplan con los demás puntos. A lo hecho, pecho. Mientras les da tiempo preparase para que enseñen a los mexicanos a producir al menos lo que se comen. Tierras hay, háganlas parir, y busquen otros mercados y entonces les pelará los dientes Estados Unidos.

Las críticas contra el canciller son sin fundamento, ya que es imposible que Marcelo Ebrard haya firmado un pacto con Trump, sin leer las letras chiquitas.  Ni de chiste lo digan y tampoco lo den por hecho.

En otro tema, mis estimados, la trama del fertilizante comenzó a calentar el ambiente político en el estado de Guerrero, pues un diputado de Morena señaló al gobierno estatal de sabotear los programas federales y comenzó a calentar de más la zona guerrerense.

Luis Enrique Ríos Saucedo señaló eso, pero no dijo cómo están saboteando. Este ingrato se subió al ring sin guantes y muy picudo exigió la liberación de Julio Lázaro Bazán, subdelegado del gobierno federal en la región de La Montaña, ya que los campesinos lo retuvieron para exigir  el fertilizante, posteó en cuenta de Facebook Ríos Saucedo: “Exijo al gobierno de Héctor Astudillo Flores que abandone este doble juego de ir a la Ciudad de México a ofrecer respaldo institucional al gobierno federal, pero al regresar a Guerrero sus partidos PRI y PRD, y las organizaciones adscritas a ellos, mantengan una clara conducta de sabotaje permanente a la aplicación de los programas sociales”.

El diputado morenista asegura que la culpa de la falta de fertilizante a los campesinos es del gobernador, los alcaldes emanados del PRI, y de los perredistas.

Pero de inmediato le armó brinco el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame. “Es ineficacia de los encargados del programa del fertilizante gratuito, y pretenden culpar al gobernador Héctor Astudillo Flores por las protestas que realizan campesinos inconformes porque no les ha llegado el insumo. No es responsabilidad del gobierno estatal el fertilizante, es del gobierno federal, y el gobernador no tiene doble discurso ni es responsable de las protestas de campesinos ante el retraso de la entrega del fertilizante”. Señaló. Salazar Adame. ¡Servido chato! Jejeje.

A los diputados de Morena les dolió el alma que el presidente Andrés Manuel López Obrador, designó al ex diputado emecista Ricardo Mejía como subsecretario de Seguridad Pública.

El mandatario federal encargó a Mejía Berdeja coordinar los esfuerzos para recuperar la paz y la seguridad en su nuevo cargo en la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana.

El nombramiento de Mejía Berdeja causó mucho coraje, por ejemplo, a Rubén Cayetano García, diputado federal por el distrito 08, quien se quejó amargamente por este nombramiento, pues dijo que Ricardo Mejía en el pasado proceso electoral fue el principal opositor en Guerrero del ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Rubén Cayetano no puede disimular su agravio, y hasta reveló que el ex legislador de Movimiento Ciudadano llegó al cargo por ser recomendado del titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, y que seguramente engañaron al mandatario federal, pues Mejía Berdeja es un sinvergüenza. “Lo digo categóricamente, es doble cara, un hombre incongruente que no tiene ninguna pena de aceptar una responsabilidad en el gobierno de la Cuarta Trasformación. Yo espero ver al presidente de la República y le externaré que no comparto la designación de este señor en el cargo que le ha conferido”.

Anda borracho el buey, anda borracho el buey…¡ha!, ¿no, verdad? Disculpen, mis estimados, esa es letra de una canción. Perdonen, seguimos con el diputado ardido. Por cierto, legislador, en la farmacia venden pomada para el ardor. Además quien recomendó en ese cargo al ex diputado Mejía Berdeja, fue su jefe, Luis Walton Aburto. Póngase más pomada y no se enoje mucho porque vienen hartas sorpresas con vara alta de la República, dirigidos a personajes que no les van a gustar mucho, pues son de Movimiento Ciudadano y del tricolor. Jojojo.

Por ejemplo, los diputados de Morena están peor que los priistas y perredistas de los que tanto se quejaban. Ellos cubren a la presidenta de Acapulco, Adela Román Ocampo; no dicen nada, están calladitos por la noticia de que la alcaldesa se fue a Colombia, según a intercambiar casos de éxito en materia seguridad. Incongruente el asunto porque en el municipio de Acapulco la inseguridad está en uno de sus niveles más altos, y la violencia no suelta al puerto. Más que otros municipios, el puerto es azotado sin misericordia por criminales.

Sin embargo, la alcaldesa se fue a una visita a Medellín, para conocer según la experiencia de su proceso de pacificación. ¡Qué ironía! El puerto acapulqueño de pacifico no tiene nada, aunque deseamos que funcionen las estrategias en materia de seguridad, vengan de donde vengan. ¡Feliz semana, mis estimados!         

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

¿Violencia o ausencia de cultura de la legalidad?

La descomposición social en la República Mexicana, mis estimados, rebasó límites insospechados e inimaginables. Lo increíble y grave de la trama, son los argumentos oficiales en relación a la putrefacción que hedió al país en su conjunto, y siguen siendo acedos y deprimentes.

Los conmovidos relatos del secuestro y asesinado por sus captores en la Ciudad de México, un estudiante universitario oriundo de Chihuahua, deja con un nudo en la garganta a cualquiera; sin embargo, mi comentario va en dirección a que la sociedad está desprotegida por parte de las autoridades, prácticamente a la autoridad le vale un comino la gente. Y volvemos a lo mismo de años atrás: la impunidad tiene al país teñido en sangre. El crimen subsiste precisamente por esta cadena de imunidades, y para muestras un botón: el secuestro del joven universitario pone al descubierto hasta dónde están involucradas las autoridades con los criminales.

Son absurdas la justificación de los elementos de la Fiscalía Antisecuestros; incluso la misma Procuraduría General de Justicia local (PGJ), sospecha que los elementos de la Fiscalía Antisecuestros estén involucrados con los secuestradores, pues estos marranos corrientes no actuaron conforme a lo indican los protocolos en caso de secuestro. Los muy mañosos dejaron pasar tiempo que era oro para rescatar a Norberto Ronquillo. Fueron 72 horas claves que se desaprovecharon, señalaron especialistas.

Un tal Ceballos ya fue detenido por omisión, por no resguardar el automóvil en que viajaba el universitario. La familia fue la que denunció a estos malévolos de la Fiscalía que habían dejado pasar 72 horas consideradas cruciales para localizar al universitario de 22 años de edad.

Según exámenes realizados por el Instituto de Ciencias Forenses, al joven Ronquillo lo tuvieron cautivo cuatro días y luego lo mataron.

La necropsia reveló que murió por asfixia y tenía la nariz fracturada.

Cabe hacer mención que la procuradora Ernestina Godoy, dijo que el deceso del estudiante universitario ocurrió horas después del plagio; sin embargo, la necropsia reveló que estuvo por lo menos ocho horas vivo y luego lo asfixiaron, mientras negociaban un jugoso botín de 5 millones de pesos, que tras las negociaciones quedó en 500 mil pesos. Pero para entonces el joven chihuahuense ya estaba muerto y por eso nunca lo entregaron a sus familiares, como ofrecieron.

Todos estos supuestos muestran la impunidad con la que se conducen las instituciones. Son muchas cosas que señalan que hubo negligencia por parte de los elementos Antisecuestro, pues las cámaras de la ciudad les mostraban todo el cuadro, y estos infames se hicieron pentontos.

Y mi argumento en este crimen, mis estimados, es que siempre hay gente cercana al secuestrado que conoce los movimientos de la familia, hay un malandro cerca, sea pariente, chofer, amigo, cuñado, etcétera, porque los secuestradores fueron directo con Roberto Ronquillo y se lo llevaron, por eso los malnacidos pidieron 5 millones de pesos por la libertad del estudiante, porque sabían que su familia tenía solvencia económica y la familia dio 500 mil y de todos modos lo mataron.

Pero como decía mi padre, el malvado comete errores que le cuestan la vida. Sólo basta que maten a la persona equivocada para que se los cargue la fregada.

Y creo que esta vez esas garrapatas, escorias de la vida, asesinos, se equivocaron de persona y sobre su cruz van a cargar su penitencia.

Caso San Luis

En otro tema mis estimados, también resulta muy lamentable lo que está sucediendo en el municipio de San Luis Acatlán, en la región de la Costa Chica, donde vecinos de una comunidad tlapaneca que hace dos semanas mantuvieron bloqueada durante tres días la carretera interestatal en Marquelia, irrumpieron a la cabecera municipio sanluisteco armados con palos y machetes para sembrar el terror, desmantelando diversas áreas de la administración, golpeando y secuestrando funcionarios.

Exigen 13 millones de pesos del presupuesto del Ramo 33, para ejercerlos directamente ellos. Es obvio que no son las autoridades del pueblo las que piden eso, sino un grupo de líderes vinculados al gobierno pasado que encabezó el emecista Javier Vázquez García, y su tesorero Adair Hernández, mismo que perdió la elección por el MC en julio pasado, y el cual está asesorando a todos los pueblos indígenas para que reclamen los recursos para ejercerlos de manera directa, amparado en los usos y costumbres indígenas. Nadie, sin embargo, los detiene. Y como actúan tras bambalinas –aunque es pública su actuación- ellos se dan golpes de pecho, erigiéndose como demócratas y conciliadores. Vean sino la página del ex alcalde Vázquez García, quien se dedica junto con su ex tesorero a demandar a los ayuntamientos por la vía laboral, incluido al municipio que gobernaron, y que al mismo tiempo tenían demandado, creando una intrincada red de intereses económicos que está a la vista con lo que sucede en Pueblo Hidalgo, donde encontraron eco a sus intrigas.

Además, ahora que el municipio ya no entrega el fertilizante, están diciéndole a los pueblos que el ayuntamiento les debe entregar ese dinero en efectivo, para ellos repartirlos como “programas sociales”, pasando por alto que el fertilizante en sí mismo nunca tuvo una partida específica, sino que se desviaban recursos del Ramo 33 para sufragarlo durante muchos años, y que este año ese dinero se debe integrar a la propuesta de obras 2019.

Los líderes de Pueblo Hidalgo, decíamos, todos vinculados al gobierno anterior, puesto que están integrados ex regidores y ex directores de área, exigen al presidente municipal, el priísta Agustín Ricardo  Morales, 13 millones de pesos para obras de su comunidad, desglosando 10 de ellos para obras, y 3 para programas sociales.

El presidente ofrece 10 millones, 4 millones más que lo que se aprobó en la reunión del Coplademun, y 4.5 millones más que lo que les dio el ex alcalde Javier Vázquez el año pasado. Pero con la condición de que el Ayuntamiento sea el que supervise la aplicación del recurso, por ser la instancia responsable de la administración, cosa a la que se oponen.

Incluso les ofrece que ellos nombren a la empresa contratista, pero con la condición de que sea avalada por la industria de la construcción, y que sea certificada, no una empresa patito, pero también se negaron.

Se deduce, entonces, que lo que quieren son los 3 millones que la población recibía de fertilizante, para aplicarlo a su arbitrio, aunque esto constituiría un delito por desvío de recursos, ya que el Ramo 33 viene etiquetado para obras sociales.

Este lunes, tal y como ya lo habían anunciado semanas antes, los pobladores encabezados por los líderes del pueblo, armados con palos y machetes, irrumpieron en la cabecera municipal pero no para tomar el ayuntamiento, sino para llevarse como rehenes a policías y funcionarios. Incluso acudieron a la casa del alcalde para sacarlo, junto con su familia, pero afortunadamente no los encontraron.

A los que no localizaron en sus oficinas, fueron a sacarlos de sus hogares, y va varios de ellos golpearon. Al oficial mayor, por ejemplo, lo tundieron a varillazos y se le diagnosticó traumatismo craneoencefálico, mientras que otros son atendidos en el hospital de la ciudad, pero a 12 más se los llevaron retenidos, lo mismo que las patrullas, las armas, el parque, los pertrechos, el camión de la basura y otros vehículos, dejando desmanteladas varias áreas de la administración municipal, al grado de que en este momento están parados todos los trabajos del gobierno.

Refieren testimonios locales que al oficial mayor del Ayuntamiento, lo golpearon a punto de matarlo, y si no fuera porque se metió su familia a quitárselos, estaría muerto.

¿Quién le dijo a esta gente que pueden disponer de recursos para ellos hacer las obras? Eso no es posible. Si el alcalde les prometió obras, exijan que vaya y las realice, pero no les puede dar el dinero en crudo, no se pasen de listos.

La cultura y la legalidad de una población determinada, es el conjunto de valores, normas y acciones que promuevan que la población crea en el Estado de Derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad. Es como un mecanismo.

Y mientras esa revuelta social pone en peligro la vida de muchas personas, los diputados siguen jugando a la comidita haciéndose los chistositos, mientras el estado de Guerrero es trastornado por manos diabólicas que no lo quieren.    

De hecho, dice la gente de Pueblo Hidalgo que los diputados les dijeron que a ellos les asiste la razón. Pero cuando el presidente les pide que ellos se responsabilicen del destino del dinero, si él se los entrega tal y como se lo piden, nadie quiere esa responsabilidad.

El delegado Pablo Sandoval Ballesteros ya dijo que sólo los entes autorizados pueden ejercer recursos públicos, que son de procedencia federal, pero ni así entienden.

Lo grave es que en este momento hay gente secuestrada, golpeados, un ayuntamiento saqueado y el gobierno estatal debe aplicar la Ley, caiga quien caiga. Vamos, hasta el titular de Sagadegro, Juan José Castro Justo, quien es oriundo de ese lugar y padrino político del alcalde Agustín Ricardo Morales. Lo está dejando solo, que se rasque con sus propias uñas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Turismo, generador de divisas y de empleos

“Hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes”: Regla de Oro de Jesús.

En distintos congresos, mis estimados, expertos en materia turística, así como la iniciativa privada, han expuesto que el turismo es considerado como una actividad que ayuda a financiar el desarrollo económico de las entidades.

Las dos características principales que le atribuyen a esta noble actividad son la aportación como generador de divisas y como promotor de empleo.

El turismo es el principal productor de ingresos al estado, y ese recurso sirve para financiar programas de desarrollo en el estado de Guerrero. No obstante, la entidad tiene al menos 42 municipios con vocación turística, y el motivo por el cual el gobierno del estado de Guerrero no impulsa el turismo en esas demarcaciones es porque es muy caro detonar un destino, pues más del 90 por ciento del territorio guerrerense es rural.

Y el estado de Guerrero, así como tienen riquezas, tiene algunos municipios en extrema pobreza. Detonarlos turísticamente es imposible y sin el respaldo federal más difícil todavía.

Los gobernantes indican que el 95 por ciento del presupuesto que ejercen las entidades provienen de partidas presupuestales federales. De ahí que a pesar de que Guerrero cuenta con al menos 42 municipios con vocación turística, sólo tres destinos están cien por ciento desarrollados, los tres conocidos como Triángulo del Sol, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón, que es Pueblo Mágico.

Según los gobernantes, el Triángulo del Sol, sobre todo Acapulco y Zihuatanejo, por su geografía, son insuficientes para generar el desarrollo social y económico deseado basado en el turismo, ya que el municipio de Acapulco también es un territorio con una extensa superficie rural al igual que Ixtapa-Zihuatanejo.

Los gobiernos locales de estos destinos siguen basando su esfuerzo en la actividad turística de sus municipios, pues la actividad es importante y necesaria para el desarrollo local, por eso alcaldes del estado de Guerrero con municipios de vocación turística promueven la actividad en su localidad y aunque carezcan de hoteles ofertan el destino con lo que tienen a la mano. Así han resuelto su problema económico personas en Costa Grande y Costa Chica, destinos que aunque no cuenten con infraestructura, pero son una oportunidad para que la gente obtenga recursos económicos.

Destinos que antes no sabíamos que existían, los vemos ahora promoviéndose en redes sociales. Gracias a la web estamos conociendo más maravillas de la creación, las que visten y embellecen al estado de Guerrero.

Si bien es cierto que la entidad cuenta con una intensa área rural, también es verdad que la entidad cuenta con una inmensa superficie de playas, ríos, lagunas y balnearios bellísimos, que bien puede detonar el gobierno para deleite del turismo, y de paso generar recursos y empleos a la gente.

El puerto de Acapulco, por ejemplo, es el destino de playa más grande e importante para el estado el estado de Guerrero. Pero pareciera que no lo ven de esa manera las autoridades, ya que hay un gran desinterés oficial y del sector empresarial, para darle otra cara al destino de playa.

Los gobernantes saben bien que para darle vida al puerto es necesario generar el desarrollo económico en materia turística, pero no lo hacen, andan en campaña política los servidores públicos y buscando cómo tapar el camino a la presidenta Adela Román, para que no tenga ganas de relegirse la alcaldesa porteña.

En serio que el puerto de Acapulco necesita una mano fuerte que lo sostenga o de lo contrario terminará por hundirse en los ríos de sangre.

Es muy lamentable en lo que se han convertido el puerto más bello de América. Ahí todos quieren ser generales, ninguno quiere soldado, y así no se puede avanzar, señores acapulqueños. En ninguno hay interés por preservar al destino, todos buscan cómo llegar a esa presidencia porteña para enriquecerse; no les interesa el progreso del puerto, eso les vale un comino, quieren dinero y poder, máxime ahora que diputados de Morena y un grupo de alcaldes pretenden una reforma constitucional en materia fiscal, que incluya una distribución más justa de los recursos.

Es decir, los alcaldes quieren más dinero y buscan la posibilidad de que los municipios puedan recaudar impuestos como el IVA. Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva en el Congreso de la Unión, Porfirio Muñoz Ledo, les dio alas a los alcaldes, pues mencionó que el actual modelo de federalismo fiscal está caduco, llegando a su límite, por eso su bancada tiene la intención de proponer reformas en materia de federalismo y municipalismo, ya que -dijo Muñoz Ledo-, es un despojo el hecho de que la federación cobre el IVA. “Ese esquema es un sistema político feudal, para mí está claro que si la Federación cobra el IVA está despojando a los estados de competencia. Eso no es justo, eso habla de un sistema político muy centralizado y, perdónenme la palabra, feudal. El IVA deben cobrarlo los estados y los municipios”, asentó.

Y si ese bombón es dulce, viene lo más acaramelado: el diputado reveló que los municipios pueden recaudar gravámenes como el IVA, que en el presupuesto 2019 representa una bolsa de 800 mil millones de pesos. Jua jua jua. ¿Y que fuera siendo realidad?

Se vale soñar. Comiencen, mis estimados, a hacer changuitos conmigo para que esa canija reforma sea aceptada en las Cámaras. Aunque lo veo en chino, pero ya rugió el león y veremos si prospera la propuesta.

Por lo pronto, los alcaldes intentarán relamerse los bigotes, pues hace tiempos que los municipios buscan una redistribución equitativa entre federación, entidades y los municipios, y ya les abrieron la posibilidad, sólo falta de que cuaje la iniciativa para que los alcaldes cobren el IVA.

De ser así, pues habría recursos suficientes para detonar a los municipios con vocación turística en el estado de Guerrero.

El gobernador Héctor Astudillo Flores ha dicho que el turismo es la columna vertebral de la economía del estado de Guerrero, y es verdad lo que dice el mandatario estatal; sin embargo, hace falta un remedio para tener puertos sanos y generadores de divisas y empleos.

Pese a todo, los destinos del estado de Guerrero, con todas sus carencias y dificultades, se mantienen vivos. Recordemos que no hay promoción para los destinos y lo peor de todo no hay manera de hacer entender al titular de Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Ángel Torruco Marqués, que hace falta la publicidad para limpiar la imagen de los destinos, sobre todo los que están teñidos de sangre. El funcionario federal continúa sordo, ciego y mudo; se vuelve creativo y emocionado presagia cifras alegres en materia turística; para el próximo periodo vacacional de verano julio-agosto 2019, dijo que se estima una derrama económica por parte de los turistas internacionales de 3 mil 760 millones de dólares, lo que representa un incremento de 15.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018. ¿Qué tal?

Bien pronto aprendió el funcionario federal a ponerse el zapato antes de cortarse. Ojalá funcione el presagio.

Es viernes, mis estimados, y mi cuerpo lo sabe, jejeje. Regocíjense en familia, ¡Feliz fin de semana!  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Familias eligen vivir en peligro que ser ubicados

“Aprende a distinguir, quien merece una explicación, quien merece sólo una respuesta, y quién merece absolutamente nada”: Amelia Villaseñor.

Como un acto noble, mis estimados, fue calificado por la población que el gobernador, Héctor Astudillo Flores, y el presidente Jorge Sánchez Allec, hicieran entrega de enseres a damnificados por el incendio del pasado 23 de diciembre, en el que fuego arrasó con al menos 150 viviendas, todas de madera, lámina y cartón, en las que habitaban al menos 133 familias en el asentamiento irregular Buenos Aires y Linda Vista.

El gobierno estatal y municipal hicieron la entrega de un paquete completo por persona, con un costo de al menos 19 mil 865 pesos, que incluye: polines y fajillas de madera, así como 12 láminas galvanizadas para cada familia, a fin de que comience a construir su casa. Y los enseres para equiparla incluyen un refrigerador, base de cama y colchón, estufa y tanque de gas de 20 kilogramos.

En estos utensilios y material para la construcción, el gobierno estatal gastó poco más de 3 millones de pesos.

Lo donado a los damnificados por parte del gobierno estatal y municipal es loable, pues lo perdieron todo las familias en cuestión de un momento a otro.

En ese punto no hay señalamiento alguno; sin embargo, donde ya no es bien visto el cuadro, es que las familias afectadas seguirán ocupando el mismo terreno de riesgo en el que se incendiaron sus casas. Pero por más que intenten convertir una ladera a una zona habitable, rebajando el cerro, y por más que construyan muros, el terreno se mantiene en una pendiente muy accidentada, y el riesgo es alto en caso de desastres como son huracanes o tormentas.

También es muy difícil para que lleguen allá el transporte y los servicios elementales, como por ejemplo agua y drenaje.

En serio que es complicado y costosísimo para el gobierno estatal y municipal, hacer los trabajos de estabilización de taludes que pretenden hacer a cada lote, para mantener esas personas ahí.

De plano le saldría más económico al gobierno reubicar a las familias en otro lugar, comprarles una casa nueva y amueblarla, que mantenerlos en esa zona.

Es cierto que son lotes que tienen una vista extraordinaria; no obstante, el precio que hay que pagar por esa vista es muy alto, no sólo desde el punto de vista económico, sino también humano.

No podemos seguir apostando a la buena suerte, el terreno está en una zona de alto riesgo, no tiene vías de comunicación ni de salidas inmediatas en caso de emergencia. La calle que abrieron no es suficiente y con todo respeto las personas no deben habitar el lote.

No tengo nada contra nadie, doy mi opinión porque conozco el lugar y es muy complicado subir un garrafón de agua, nada más para que se imaginen cómo está la pendiente.

Y no me gusta presagiar nada malo y menos con la gente necesitada, pero el riesgo es más seguro que ocurra un accidente a que no. Por eso pienso que el gobierno debe mostrar alternativas a la gente, para que no pongan en riesgo a su familia, pues primero está preservar la vida y ahí no es posible que regresen a vivir, ya que ponen en peligro las vidas de familias enteras. Y no es que el gobierno les quiera quitar ese privilegio de gozar de una zona con una panorámica envidiable, para darlo a los ricos, como me reprochó una persona: “Me quieren quitar para darlo a los ricos, de ahí me sacan sólo muerta”, me dijo; “es mi lote y no lo dejó”. No hay manera de contestar a la gente cuando se pone en plan negativo y cierran su mente a toda explicación. Cuando eso ocurre, no le mueva porque es vano lo que haga o diga; sin embargo, cuando ocurren las pérdidas, sobre todo cuando hay niños implicados, nos afecta a todos; por eso opino.

No tengo ningún otro interés en ese lote, tampoco me gustaría que ocurra alguna catástrofe a esas personas, por eso mi lata de que sean reubicados en un lugar seguro.

Cabe hacer mención, mis estimados, que en Zihuatanejo, no son sólo esas colonias las que están en riesgo, sino que en el puerto viven centenares de personas en espacios inestables. Se habla de al menos 8 mil personas, pues el puerto se formó en un desorden constante. No hubo planificación y nunca un gobierno fue capaz de ordenar al menos las zonas bajas, mucho menos lo hará con las zonas altas.

Pero la gente piensa que nunca le pasará un desastre natural: eso está muy lejos de sus mentes, porque a Zihuatanejo no le ha tocado ningún huracán o tormenta. El destino de playa ha gozado de buena estrella en ese tema, por eso la gente piensa que nunca va a ocurrir; y algunos construyeron muros sobre desfogues de arroyos, y ahí construyeron su vivienda. Centenares de casas están construidas en zonas de cañadas y cauces de agua.

Esos datos fueron proporcionados por Protección Civil Municipal de la pasada administración, durante el temporal de tormentas y ciclones. El ex funcionario Rafael Valdovinos Soberanis señaló que había un aproximado de 8 mil personas viendo en zonas de riesgo. Dijo: “Tenemos de 100 a 150 por colonia, y según nuestros datos son un poco más de 5 mil viviendas precarias construidas de lámina y cartón, la mayoría ubicadas en zonas de cañadas y cauces de agua”.

En algunas colonias irregulares, mis estimados, hay unas piedras enormes que en caso de deslaves, esas rocas pueden provocar accidentes graves.

El panorama no es alentador, mis estimados, pues se informó que son 33 fenómenos hidro-meteorológicos que se formarán en el océano Pacífico y Atlántico en esta temporada de lluvias, según mencionó el titular de la Secretaría Protección Civil del Estado de Guerrero, Marco Cesar Mayares Salvador.

¿Y saben, mis estimados, qué es lo peor de todo este cuadro? Que las autoridades saben del peligro que corren las personas que viven en zonas de riesgo, pero no se animan a encararlos. El funcionario estatal lo dijo: “Tendremos mucha actividad en el tema de restablecimiento de terreno, de la probabilidad de rodamiento de rocas o activación de laderas inestables”.

En Zihuatanejo tenemos una zona propensa a inundaciones, incluye a Flamingos y Morrocoy, dos desarrollos a los que año con año, en temporada de lluvias, les llega su martirio; esas viviendas tienen problemas de inundaciones graves.

Sin duda, la intención del funcionario estatal es buena, ya que pidió la colaboración de la gente para no continuar arrojando basura o residuos sólidos a los cauces, pues eso genera una situación de taponamiento y propicia inundaciones.

Al ser cuestionado por los reporteros en relación a los asentamientos irregulares Buenos Aires y Linda Vista, que según están en procesos de regularización, se hizo ver al funcionario estatal sobre la probabilidad de un deslave en ese mismo terreno donde se construyen las nuevas casas, Mayares Salvador respondió que realiza labores de mitigación y que van a rebajar la pendiente de ese cerro.

“El transformar una ladera a un terreno habitable es bastante complicado, pero el proyecto que nos han entregado, estudios de la mecánica del suelo, nos dice que es una zona segura, con la trasformación que se está haciendo y con las medidas de mitigación que hay que realizar”, afirmó Mayares Salvador.

Ellos son los expertos en esa materia; sin embargo, insisto, en caso de huracán o tormenta, todos los habitantes, tanto los que viven en zona de alto riesgo como los de la zona centro, estamos expuestos a padecer pérdidas provocadas por desastres y entonces saldrá más caro el caldo que las albóndigas, ya que en caso de lluvias fuertes con aire y deslaves, estos arrasan parejo. Siendo así, pues que Dios nos agarre confesados.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Que niñas usen pantalón y niños falda, Sheinbaum

Mis estimados, como balde de agua fría cayó a los mexicanos la nueva modalidad de informe neutro en las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México; es decir, incluidos nivel básico y prescolar, instituido por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, junto con el secretario de Educación federal, Esteban Moctezuma.

El nuevo modelo de uniforme neutro, implica que las niñas usarán pantalón y los niños usarán faldas, y esto rompe con todos los valores que se habían conservado en este país. Ya que es muy diferente cuando las propias personas eligen cómo ser, comportarse y hasta cómo vestirse, y otra muy distinta que impongan un modelo específico de uniforme en las instituciones escolares, sobre todo prescolar y el nivel básico, en el que los niños todavía no pueden decidir sobre ellos mismos.

Y es más grave aún por los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde un principio, cuando propuso el cambio de la Reforma Educativa, propuso vigorizar la constitución moral, que requiere fortalecer los valores morales, culturales y espirituales en los estudiantes. El mandatario federal lo planteó y pidió que lo subrayaran en la nueva reforma educativa. Sin embargo, la autoridad capitalina y el secretario de educación hicieron todo alrevesado.

La autoridad capitalina, emocionada por la disposición del nuevo modelo de uniforme neutro, lo llamó muy sencillo: “Es una disposición trascendente para nosotros, pues quedaron atrás las épocas en donde las niñas tenían que traer falda y los niños que traer pantalón. Yo creo -dijo Sheinbaum- que eso ya pasó a la historia, los niños pueden traer falda si quieren, y las niñas pueden traer pantalón si quieren. Esta es una parte de la equidad de la igualdad”.

Por su parte Esteban Moctezuma, celebró la disposición de la jefe de Gobierno de la Ciudad de México, e instó a otras entidades para que repitan el modelo de uniforme neutro en las escuelas, pues dijo la primera en institucionalizarlo fue la Ciudad capital. ¿Qué tal?

Ante semejante disposición oficial, es bien importante que el gobierno asuma su responsabilidad de lo que esta disposición pueda traer, pues el país sigue siendo una nación de personas conservadoras, que no van a aceptar que sus hijos varones lleven falda a la escuela.

Conociendo lo delicado del tema, revise los escritos de la especialista Sandra Rojas Cisneros; ella dice “que el ser humano, por naturaleza es un ser social; es decir, desde que nacemos requerimos del contacto con los demás para sobrevivir. En un inicio ese contacto viene desde nuestra madre (o quien cumpla con esa función: padre, abuela nana, etcétera); esta es una parte muy importante de la formación de nuestra psique y nuestra autoimagen, ya que a través de sus palabras comenzamos a organizar y conformar aquello que en el futuro veremos en el espejo. Conforme vamos creciendo, todas las relaciones interpersonales que vamos teniendo, nos aportan una mirada que de manera inconsciente vamos integrando a nuestra autoimagen al identificarnos con lo que los demás dicen o deciden sobre nosotros”.

Relata Una madre de familia que llevaba a cortar el pelo a su hijo desde los 3 años con un estilista que en un principio vestía varonil, muy formal, siempre respetuoso era su virtud, cuenta la madre; sin embargo, de buenas a primeras comenzó a vestirse con faldas y blusas y también se operó, se puso senos enormes y caderas grandes. “Para ese entonces mi hijo ya tenía seis años y al subir al coche lo vi serio y temeroso, como que algo me quería decir. Le dije: ¿Qué pasa hijo? Me dijo: Mamá, ¿el peluquero es hombre o mujer? Porque antes no tenía senos como los tuyos ahora tiene y se pone falda. ¿Los hombres también podemos vestirnos así y ponernos senos?”

La mujer narra que no supo que contestar a su hijo y que le pidió ayuda a la maestra y la docente respondió al niño su duda. Y ella cambió de estilista para no confundir a su hijo en dirección extraviada, pues ella asegura que los niños repiten lo que ven en otros, ellos no saben si es bueno o malo; incluso, llegan a ver a personas como sus héroes y los imitan.

Recomienda la madre que el cuidado de sus hijos de los tres a los siete años es importantísimo. “Depende de ustedes en qué convierten a sus hijos, pues aunque lo duden, hasta la vestimenta influye en ellos”.

Comparto el consejo por si sirve de algo, ya que es bien importante que antes de poner en vigor el nuevo modelo de uniforme neutro analicen los efectos que esto puede traer a los hogares mexicanos.

Y ojo: No estoy señalando a nadie cada gobernante es responsable de sus actos; no obstante, una persona mayor decide cómo vestirse por sí misma, atenido a sus consecuencias, y es respetable la decisión de las personas. Sin embargo, la inocencia de un niño no tiene costo y nadie tiene derecho a obligar a un infante a vestirse con falda.

En otro tema, mis estimados, hablando de modelos de equidad y género, una nueva ley aprobada en Nueva York autoriza quitar el género a los recién nacidos. Esta ley de Género X es vista como el atentado más grande cometido contra la entidad humana. La nueva ley autoriza a los padres a registrar a sus bebes sin género o género X en lugar de registrarlo como niño o niña, tal como se ha hecho históricamente de acuerdo a la evidencia genética.

Las redes sociales se fueron a la yugular de los demócratas y les dicen que fue una barbarie contra los recién nacidos. Pero más que una extravagancia es en términos reales es una arbitrariedad nunca antes vista.

El demócrata Corey Johnson, presidente del consejo Municipal celebró la hazaña y dijo orgulloso: “Hoy es un día histórico para Nueva York en su papel como campeón mundial de la inclusión y la igualdad”.

La nueva ley aprobada en Nueva York fue tomada como un trofeo para los abanderados de ideologías de género por la que se ganaron grandes críticas, ya que ellos ven como un triunfo el registro de un recién nacido con género X, que es lo mismo con género indefinido; sin embargo, ellos consideren como un premio a la inclusión e igualdad.

Pero los críticos fueron duros señalando que no existía una forma más perversa y profunda de esclavizar a un ser humano, que es figurando su identidad y que esta ley de género X es el atentado más grande jamás conocido contra la identidad humana. ¡Caracoles!

Estamos los humanos sintiendo el temblor y no nos hincamos. La comunidad LGBTTTI, también festejó dicha ley aprobada en Nueva York con bombo y platillo, como si hubieran ganado el premio mayor de la lotería.

¿Será que las señales se cumplen ante nuestros ojos y no vemos? ¡Feliz día, mis estimados!         

Salir de la versión móvil