Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

 Abstencionismo ganó en elecciones de 2019

“Ganas y pierdes y ya está. Has de mirar para delante cuando ganas y cuando pierdas”: Pedro Martínez.

Casi siempre, mis estimados, cuando jugamos y perdemos es difícil aceptar o asimilar la derrota, máxime cuando se trata de cargos públicos; sin embargo, es más dificultoso aceptar que los ganadores obtuvieron un cargo electo por una minoría de votantes; esto es más preocupante todavía para la sociedad, ya que por eso nadamos los mexicanos en corrupción, nos vale un reverendo cacahuate lo que pasa en el estado, municipio o comunidad, somos apáticos para todo, no participamos eligiendo a nuestros gobernantes, que voten otros menos yo, y por eso el México lindo y querido está en estas condiciones.

Bien pronto nos regresó el tiempo al lugar que merecemos los mexicanos, porque los dichos están bien hechos: El pueblo tiene el gobierno que se merece”. Y sí, mis estimados, una minoría de al menos 30 por ciento del padrón de electores eligió gobernantes en seis estados de la República. Asunto muy preocupante, sobre todo por las altas cifras de votantes que acudieron a las urnas el pasado 2 de julio, para empoderar al candidato de Morena a la presidencia de la República.

En cuestión de meses, todo cambió; y las expectativas de la elección del pasado 2 de junio fracasaron, pues incluso el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, dijo que fue impresionante el índice de abstencionismo registrado en el proceso electoral de Puebla, Baja California, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo y Aguascalientes, de hasta 77 por ciento.

Estos datos no son alentadores para la democracia mexicana. 77 por ciento de abstencionismo es demasiado. Y nos recuerda las cifras del antiguo régimen, que siempre pugnaba por mantener los niveles de participación ciudadana muy bajos, para facilitar su propia partida de ajedrez.

“Necesitamos no solamente plazas llenas, sino urnas llenas. La 4T los necesita”, escribió Muñoz Ledo en Twitter, sabiendo que sólo una alta votación legitima a los gobiernos.

Cuando decíamos en este espacio, mis estimados, que la elección de 2019 sería un parámetro en política para el 2021, año en que se eligen diputados federales y congresos en varios estados, así como gobernadores, también era saber si el fenómeno Morena-Obrador continuaba como un tsunami arrasando votos en las urnas para sus candidatos.

Sin embargo, no fue así. Por el contrario, ganó el abstencionismo. Fue muy pronto el desencanto para centenares de personas. Y que haya triunfado el abstencionismo, que haya habido un alto porcentaje de gente que no salió a votar, cuando ese es un derecho legítimo de cada elector, es alarmante. Desconocemos las causas por las cuales no votaron; no obstante, los datos muestran el desencanto de una sociedad engañada y burlada.

Son muy tristes los porcentajes que obtuvieron los ganadores, y los perdedores de pena ajena. Entonces como decía el comunicador, no hay nada para nadie, aquí perdió el pueblo, porque los miles de millones de pesos que se tiran para cada elección es dinero público que sale de los bolsillos de los mexicanos. Cada voto cuesta una fortuna pero los electores se dan el lujo de no salir a votar.

Por otro lado, la cara de angustia del consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Lorenzo Córdova, así como de otros funcionarios, los delataba. Por si tenían duda, ahora lo corroboran: la gente no cree más en los partidos políticos, ni democracias ni ocho cuartos, la gente quiere que los políticos cumplan lo que prometen.

La inseguridad y violencia tiene inundados en ríos de sangre a los mexicanos, y el gobierno promesa y promesa, pero no llega la calma al pueblo. Los gobernantes no están cumpliendo a la gente si no le das, no le quites, y con eso la tienes contenta. Pero ahora, el gobierno les quitó hasta lo que ellos no les dieron, y esto desencantó al pueblo, al grado que no quieren saber de partidos y menos de monos desabridos.

Los panistas quisieron hacer leña del árbol caído. De inmediato hicieron comparaciones de su gobierno con el gobierno de Morena; sin embargo, ni el PAN, PRI o PRD tienen cara para señalar a otros. Todas las desgracias que hoy vive el país es culpa de todos ustedes, así que tomen la parte que les toca y quédense callados, porque calladitos se miran más bonitos.

Los panistas piden a la población que participen para que puedan exigir buenos gobiernos, ¿cómo ven? Por eso ellos obtuvieron buenos resultados. No tienen vergüenza. Su dirigente nacional, Marko Cortés, apenas había presumido que ganarían la gobernatura de Baja California, pero perdieron. Y de inmediato salió a defender lo indefendible ante los medios. Dijo que hubo baja participación y uso faccioso de recursos públicos federales para favorecer a los candidatos de Morena. No obstante, con una mano daba manotazo y con la otra hacia señales de triunfo, diciendo que Acción Nacional ganó en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas, tres de las seis elecciones en juego, con lo que reforma la ruta de crecimiento electoral, en cambio Morena cae en las preferencias electorales.

“Para mi partido, el PAN, la totalidad de votos emitidos en los seis estados suman 1 millón 361 mil 639 sufragios frente al millón 186 mil 364 de Morena. En caso de Puebla, el PAN se consolidó como la primera fuerza política al conseguir 414 mil 356 votos, mientras que Morena por si sola, logró apenas 390 mil 805 votos; el resto de los votos es de los aliados”, siguió presumiendo el presidente de Acción Nacional.

Agregó: “Morena ganó en Puebla con una participación muy baja, 14.1 por ciento del padrón electoral, y Baja California con un 11 por ciento, esto pone en duda la legitimidad de los nuevos gobiernos en esos estados. Me refiero a que el PAN se consolidó como alternativa y contrapeso de poder, aun en los mejores momentos que todavía tiene el presidente de la República y su gobierno”, dijo Marko Cortés.

Y cerró su charla con un presagio que le salió del fondo de su corazón: “Con la tendencia de la caída de Morena, en el 2021 va a perder la Cámara de Diputados, esa es nuestra apuesta, que regrese el debate y la pluralidad”.

En las farmacias venden pomada para el ardor, mi estimado presidente de Acción Nacional. Lo cierto es que Morena los tumbó de 30 años de gobierno en Baja California; y como decía, Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido”, los venció; y de aquí para el real, para que quiten a Morena no será tan fácil y menos con sus augurios.

La dirigente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, también quiso llenar el florero de su partido diciendo que habían sido buenos los resultados del tricolor, pero apenas movió la boca la dirigente y le llovieron maldiciones por parte de priistas que dijeron ser tricolores de corazón y que les duele ver en qué han convertido los dirigentes al partido tricolor. “Lo destruyeron, lo mandaron hasta la tercera y cuarta fuerza, y todavía sale usted a decir que fueron buenos los resultados para el partido en esta elección”, la cuestionan enojados los tricolores.

Los del PRD no movieron el bote, se quedaron callados. Y es así como debieron quedarse todos, pues no hay nada que festejar.

Sin embargo, más allá del resultado del proceso electoral, mis estimados, es necesario que la ciudadanía se involucre para exigir que los partidos se financien ellos sus campañas, y que se haga una ley en la que se estipule que cada candidato ganador en una elección sea declarado triunfador al menos con un 50 por ciento de los votos del padrón. Si no es así, no hay ganador y se vayan a una segunda vuelta. Verán cómo se van a poner trabajar todos para el bien del pueblo, y para que la gente vuelva a confiar en los partidos políticos.

No es fácil; sin embargo, vale la pena intentarlo. Se vale soñar ¿qué no?  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Turismo, clave para México: Sector Privado

Mis estimados, se puso caro el colesterol en México. Se enojó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el gobierno dé México y volvió a amenazar con la misma canción: que detenga el gobierno mexicano la invasión de migrantes ilegales a su nación, o de lo contrario impondrá aranceles progresivos sobre las importaciones para aniquilar la economía mexicana.

Es decir, lo que el presidente de los Estados Unidos pretende hacer con México es aplicar aranceles muy altos a todos los productos mexicanos.  Lo grave de la trama, mis estimados, es que Estados Unidos exige lo que no es capaz de controlar su gobierno.

El presidente Trump acusa al gobierno de México de ser abusador de los Estados Unidos. No tienen vergüenza, esos canijos son candil de la calle y oscuridad de su casa. El gobierno estadounidense siempre ha hecho que las demás naciones, incluido México, estén subordinadas a sus políticas imperialistas, al grado de que tienen una doctrina que aplican a pie juntillas, y que reza: “América, para los americanos”.

El gobierno mexicano siempre ha sido chantajeado por los gobiernos estadunidenses, a tal grado de que etiquetan a nuestro país como el patio trasero de los Estados Unidos.

Sólo eso nos faltaba, que el presidente, Donald Trump amenace con frenar la economía mexicana. ¡Caray!, bien dice el dicho, que sólo falta que un perro nos orine a los mexicanos! Estamos salados mero. Ahora vamos a depender los mexicanos de los berrinches de este güero desabrido, pues no hay de otra que apechugar a lo que viene. Trump gobierna la nación más poderosa del mundo, tienen el poder y la forma para hundir a México. Eso hacen con todas las naciones que incumplen sus caprichos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no quiere confrontación alguna con los Estados Unidos porque no aceptará una guerra comercial, y el mandatario mexicano no descarta acudir a tribunales internacionales de ser necesario para dirimir el conflicto.

No obstante, funcionarios mexicanos, senadores y hasta presidentes municipalices, se solidarizaron con el presidente AMLO y le brindaron respaldo ante las amenazas del presidente Trump, que inclusive puso como plazo el 10 de junio para que cumplan su aviso. De no cumplir el gobierno mexicano, va a actuar. Incluso no aceptó el dialogo con las autoridades mexicanas que le propuso el presidente AMLO, sino que respondió ensoberbecido: “No quiero conversación, quiero acción”.

Esto me recordó un dicho de mi profesor de Derecho: “En mi clase no me hagan berrinches, esos háganlos a sus padres o las casadas a sus maridos, pues esos corajes se arreglan en privado”. Jejeje. “No quiero conversación, quiero acción”. Jejeje.

Viéndolo fríamente, el presidente Trump ya está grandecito para cóleras. Además es el mandatario de la nación más importante del mundo; las iras que las descargue con sus gobernados, con los mexicanos que no se meta.

No sabemos si la amenaza va en serio o sólo es de dientes para afuera, como es su costumbre, pero deber saber el presidente Trump que los mexicanos se cuecen bien aparte. Podemos estar de la greña entre nosotros y hasta matándonos, pero cuando un intruso nos ofende, pica la cresta y se mete con nosotros, nos unimos y juntos cantamos “no me amenaces, no me amenaces”.

Casi todos los mexicanos sabemos de memoria la letra de esa canción y nos gusta cantarla bien fuerte, porque entre más amenazas hay, más invaden los ilegales el territorio estadunidense. ¿Ya ven su muro para lo que les hasirvece a los mexicanos? Sólo dan a los Estados Unidos una sopa de su propio chocolate.

Además, el presidente de los Estados Unido, presume que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es su amigo. Entonces, como dice el dicho, en el mundo como en el mar, no se ahoga quien sabe nadar.

No se enoje presidente Donald Trump, se va a arrugar más de lo que ya está. Apenas le íbamos a mandar un pejelagarto en adobo, para que se lo comiera junto a su gabinete con una copa de mezcal de coco. Pero si no se retracta de lo dicho y retira la amenaza de aplicar aranceles a todos los productos mexicanos, no le mandamos nada y se va a quedar con las ganas del pescado; incluso, le mandaremos ese manjar con unas modelos de nuestro México lindo y querido, para que se le componga esa greña de muñeca tirada que se carga. Jojojo.

Así las cosas, mis estimados, con el presidente Trump. Y el muy canijo está decidido, pues hasta se cerró al diálogo con el gobierno mexicano diciendo que no dialogará, pues el gobierno de México es abusador de los Estados Unidos.

Luego de estas advertencias por parte del presidente Donald Trump, el sector privado del país alertó al gobierno de México a prepararse ante las advertencias del presidente estadunidense. Fortalezcamos el turismo para compensar una eventual caída del ingreso de las divisas por la posible aplicación de aranceles a los productos mexicanos por el gobierno de los Estados Unidos, expuso el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

El presidente Donald Trump amenazo con gravar las importaciones de México hasta que el país frene el flujo migratorio; y ante este ultimátum, es necesario voltear a ver el turismo como fuente generador de divisas.

El sector privado, mis estimados, hace meses que piden al gobierno federal que se ponga mayor interés al turismo, pues México es una nación con lugares bellos turísticos y no tiene por qué estar dependiendo de los corajes del presidente de los Estados Unidos, porque ahorita puede decir una cosa y mañana decide otra.

Que esta amenaza del presidente Trump sirva como advertencia al gobierno mexicano para que no se confié más de Washington y busquen alternativas en el turismo como generador de divisas.

Ahí tiene,  señores gobernantes, una salida a las amenazas del gobierno estadunidense. México, a pesar que lo han saqueado los gobernantes, conserva riquezas para sostenerse y mantenerse por sí solo, sin pedir huevos al gobierno de los Estados Unidos.    

Sopa de grillos

Mis estimados, las elecciones en Puebla y Baja California se celebraron ayer. En estos dos estados eligen gobernador, así como en otros estados eligen congresos y alcaldes. Sin embargo, la elección de Puebla es la que más tiene en la expectativa a los políticos y ciudadanos, pues se dicen muchas cosas, como que en la elección pasada le robaron el triunfo a Miguel Barbosa en 2018, debido a un descomunal fraude que perpetró el PAN.

Pero esta vez, empresarios y dirigentes de organizaciones se quejan que Barbosa no debió jugar como candidato a gobernador, pues según ellos está muy enfermo y no está capacitado para desempeñar un cargo como el de gobernador en caso de ganar. “El señor está muy enfermo y no sabemos por qué lo impusieron, si ellos conoce el estado de salud de Barbosa”, reclaman.

Inclusive se rumoran muchas cosas, hasta dicen que en caso de ganar Barbosa, gobernará el estado de Puebla otra persona que Morena tiene bajo la manga.

Y pues se les cumplieron sus temores, porque las primeras encuestas de salida al cierre de esta entrega, le daban un  triunfo a rotundo a Barbosa, seguido del candidato del PAN, y en tercer lugar el del PRI.

En Baja California, el dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés, dijo que sólo faltaba cantar el triunfo del PAN, pues el balance del gobierno de Morena es negativo, ya que en los principales aspectos que más importan a los ciudadanos, como es la seguridad y crecimiento económico, se han incumplido, que el presidente López Obrador ha fallado y provocó una pronta desilusión en la sociedad, y su popularidad cayó hasta 10 puntos.

“Nosotros vamos aganar en Baja California, estamos esperando para festejar”, dijo. Con la pena señores panistas, Morena arrasó en Baja California, según una encuesta de salida por Mitofsky el candidato Jaime Bonilla Valdez, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena PT, PVEM y Trasformemos), habrían obtenido entre 53.8 y 57.2 por ciento de los votos. Muy por encima del candidato del PAN, José Óscar Vega Marín que habría logrado 19 y 22 por ciento de los votos. Morena con la conquista puso fin a más de 30 años de mando panista en Baja California.

Una cosa es cierta, mis estimados, estas elecciones son un parámetro para lo que viene en 2021, pues incluso algunos personajes ya se destaparon a la gobernatura del estado de Guerrero, como por ejemplo Carlos Reyes Torres, quien ayer se destapó como aspirante del PRD a ese cargo.

De inmediato aparecieron las reacciones de los amarillos diciendo que es una sola corriente la que apoya al unionense, y que no tiene trabajo para ese cargo, que la que merece la candidatura por ese partido es Beatriz Mojica Morga, pues ella está arriba de las encuestas, y que le sigue el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, que Carlos Reyes ni aparece en la encuesta. ¡Chispas de chocolate!

En el PRD se calentó el ambiente político antes de tiempo. A ver cuánto les dura, pues de por si el sol azteca está muy fracturado.

En los municipios no se respira buen ambiente; sin embargo, los dirigentes del partido tienen su corazón y sueñan gobernar su estado, por eso hicieron lo que dice el dicho: “El que temprano se lava, temprano se seca”.

¡Feliz semana, mis estimados!     

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Reto del narcotráfico

Comicios bajo fuego en 6 entidades; Morena va a la cabeza

Michoacán en llamas; Aureoles sin control; cárteles mandan

Tras la fallida “guerra del narco” de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, los carteles de la droga son un desafío para el nuevo gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La ola de violencia es un reto también para la democracia del país y los gobiernos de las entidades federativas. El próximo domingo, unas 13.5 millones de personas están citadas a votar en seis estados marcados por la inseguridad y la violencia. En total, 710 candidatos disputarán 148 cargos, incluyendo las gubernaturas de Puebla y Baja California. Agresiones a candidatos se han registrado en Puebla, Baja California y Durango. En Quintana Roo, Aguascalientes y Tamaulipas las organizaciones criminales se disputan a sangre y fuego el territorio y se incrementan los índices de delitos, ante la ineficiencia de las autoridades locales.

El estado de Michoacán se encuentra una vez más en llamas, con un inepto e ineficiente gobernador, Silvano Aureoles. Un comando armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tomó el control de las calles de la ciudad de Zamora, el pasado fin de semana a bordo de decenas de camionetas rotuladas con sus iniciales. Los sujetos encapuchados y con armas largas mataron a cuatro policías municipales, dispararon contra la casa del secretario del Ayuntamiento, David Martínez Gowman, y contra las ventanas y paredes del Hospital Regional. Además, incendiaron tres camionetas que se exhibían en el Festival Bikini Car, en la Unidad Deportiva El Chamizal.

Al mismo tiempo, en La Huacana, líderes de autodefensas sometieron a un grupo de soldados para presionar a sus mandos a regresar las armas de alto poder que les decomisaron en un operativo militar. Los pobladores lograron contactar vía telefónica a uno de los mandos militares, a quien exigieron la entrega de un fusil Barret y otras armas, las cuales fueron aseguradas previamente. Este intercambio quedó videograbado y se difundió con profusión en redes sociales. De acuerdo a una versión de los lugareños, sin confirmar por otra fuente, los militares dispararon a un niño y un adulto mayor, quienes resultaron heridos, lo que desató la ira de los pobladores. Esta acción ocurrió cuando los soldados realizaban un patrullaje en la zona, una de las entradas a Tierra Caliente, cuando se toparon con sujetos fuertemente armados y se desató un tiroteo. Dos civiles resultaron heridos por balas perdidas. Los militares fueron sometidos y golpeados por civiles.

Silvano Aureoles, gobernador michoacano, no encuentra la cuadratura al círculo de inseguridad. No logra armar un plan de seguridad y es rebasado por el CJNG. Puso en marcha este lunes el Plan de Seguridad Zamora, con directrices armadas desde la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía del Estado, además de representantes del Gobierno federal, quienes integran el Grupo de Coordinación Michoacán. El mandatario estatal informó enviarán a 350 policías estatales, “son compañeras y compañeros debidamente preparados y certificados”, indicó. En la zona también se encuentran elementos de la Fiscalía General del Estado así como un contingente de la Policía Militar y del 17 Batallón de Infantería, con sede en Zamora.

De las entidades con comicios próximos, Puebla, donde se disputará la gubernatura en elecciones extraordinarias, es el caso más preocupante. En 2015, la entidad registró 632 homicidios dolosos, para 2018 cerró con mil 309, en tanto, el robo con violencia se duplicó al pasar de 9 mil 133 al 18 mil 552 en el mismo periodo. También es la entidad con mayor violencia política, pues registró 18 asesinatos políticos y 139 agresiones contra candidatos. Tan sólo en este año se han perpetrado 14 agresiones a aspirantes. En los municipios, ocho aspirantes alcaldías solicitaron seguridad.

Tras la muerte de la gobernadora Erika Alonso y de su esposo el senador Rafael Moreno Valle, el destino del PAN en la entidad es adverso. Para la elección del próximo 2 de junio una larga lista de cuadros panistas ha emigrado a Morena. Los panistas han realizado una campaña con pocos recursos, sin el respaldo del gobierno estatal y sin su líder local, Moreno Valle. Debieron optar por un candidato externo, Enrique Cárdenas, ex rector de la Universidad de las Américas, quien no ha logrado cerrar la ventaja que le lleva el aspirante de Morena, Miguel Barbosa, quien encabeza las preferencias electorales con un 54%, seguido de Enrique Cárdenas, con 38%, de acuerdo a un reciente sondeo de un diario capitalino.

Baja California, donde se renovará la gubernatura, el Congreso Local y cinco Alcaldías, las carpetas por narcomenudeo se incrementaron 17 por ciento, según los datos oficiales. Aquí, se han registrado cuatro agresiones contra candidatos, incluida el de un comando quien baleó la casa de campaña de Mónica Jiménez, candidata del PRD a una diputación, donde dos brigadistas resultaron heridos. El próximo 2 de junio los bajacalifornianos decidirán en las urnas la continuidad de los 30 años del PAN, o la entrada de un nuevo partido, Morena, el cual arrastra la ola triunfadora que llevo a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador. Hace tres décadas se dio el cambio en la entidad, en la cual se reconoció el triunfo de un candidato de oposición a la gubernatura.

Pero hoy, el actual gobernador, Francisco Kiko Vega de Lamadrid, es un lastre para su partido. Sobre sus hombros pesan acusaciones de corrupción y de endeudar al estado, entre otras. Las encuestas de Morena siguen colocando a su candidato, Jaime Bonilla (Morena, PT, PVEM), como puntero en la intención del voto, pero su ventaja ha ido disminuyendo, de 40 por ciento a 15 por ciento sobre su más cercano competir del PAN, Oscar Vega Marín.

Quintana Roo resiente una ola de violencia. Los homicidios dolosos pasaron de 117 en el primer trimestre de 2018 a 171 en el mismo periodo de 2019, mientras los robos aumentaron 37 por ciento, y el narcomenudeo 148 por ciento. En Tamaulipas reportan una reducción de su incidencia delictiva, pero Ciudad Victoria está catalogada como una de las ciudades más violentas del país. Los territorios en esta entidad son disputados por Los Zetas, el Cártel del Golfo y el Cártel del Noroeste.

Aguascalientes también registra un incremento de la criminalidad, donde los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se disputan la plaza. Los asesinatos y el narcomenudeo subieron 19 y 80 por ciento, respectivamente. En Durango, la incidencia delictiva disminuyó, pero la entidad no está exenta de violencia. Apenas en marzo, el candidato a la alcaldía de Lerdo, Juan Argumedo, fue privado de su libertad dos días. En esta entidad y a unos dos días de concluir las campañas electorales para renovar los ayuntamientos, los dirigentes de Morena aseguran tener ventaja electoral en 30 de los 39 municipios.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Destinos de México, bellísimos pero acosados por desastres

“No pienso en todas las desgracias, sino en todas las bellezas que aún permanecen”: Anne Frank.

Con esta bonita frase, mis estimados, espero animarle su día, pues aparte de mi entrega, les daré una buena noticia, ya que un estudio reciente de expertos en aptitud positiva indica que los seres humanos al menos una vez en su vida deben visitar una playa para mejorar su salud mental, espiritual y física.

Entonces, tengan ánimo para que visiten las playas del bello Ixtapa-Zihuatanejo, así como los demás destinos del estado de Guerrero. Aunque los señalan de puertos peligrosos, los destinos de la entidad suriana se mantienen en buen nivel en la preferencia del turismo nacional y extranjero. Es cierto que no se puede tapar el sol con un dedo y negar lo que sucede en los destinos de playa. De que existe la inseguridad y violencia en los puertos, es innegable, mis estimados; sin embargo, tanto gobierno, como prestadores de servicios turísticos y sociedad en general, deben tomar el toro por los cuernos y en conjunto deben defender el destino de playa. En  lo que respecta a la autoridad, exigirle resultados; y lo que compete a los prestadores de servicios turísticos, es que cumplan con su parte, no deben permitir las autoridades que intrusos aprovechen los índices altos de inseguridad que se registran en el puerto, para ellos cometer fechorías.

Hay dos puertos importantes en el país, Acapulco y Cancún. Son dos destinos hermosos pero a los que tristemente los ríos de sangre están ahogándolos. Y para variar, en las próximas vacaciones de verano corren el riesgo de no recibir turismo. En Cancún el problema es el sargazo; las playas se encuentran tapizadas de algas que los mismos visitantes dicen que huelen feo cuando se secan, y si se meten a la playa les salen ronchas. A todo eso agregue los actos violentos ocurridos en ese destino caribeño, podemos decir que no está en su mejor momento.

En el caso de Acapulco, parece que el paraíso se mantiene a pesar de las tempestades que lo azotan, pues la violencia no suelta al destino que dio fama a México ante el mundo; y vale la pena recordarle al gobierno federal esto, para que no suelte al municipio más importe del estado de Guerrero, Acapulco. Porque una cosa es decir que el puerto de Acapulco es prioridad para la Federación en materia de seguridad, y otra muy diferente que cumplan con lo dicho, pues por más que meten soldados para el puerto, aumentan las balaceras y los matados.

Y lo que les faltaba a los acapulqueños lo tienen también; no cabe duda lo que dice el dicho, que sólo les falta que un perro los orine. Y es que les pasa de todo, ahora hasta promotores turísticos piratas tienen haciendo mal. ¡Caray que mala puntada!

Les platico lo que se dice en redes sociales diversos turistas, en el sentido de que promotores turísticos y boleteros de viajes en embarcaciones en las zonas de Caleta y Caletilla, les roban sus partencias, los despojan de todo los hijos de la verija de pescador. Primero les quitan el celular para que no los reporten y los dejan sin nada, ¿cómo ven? La pobre gente se cuida de los criminales pero los atrapan con engaños otros delincuentes, ¡no puede ser!

Y eso ocurre en este país con el tema de la inseguridad, por eso hay tanto desorden, porque hay varios delincuentes que se amparan en criminales que ya ni siquiera viven, pero usan sus nombres para poder atracar, extorsionar o secuestrar.

Esto ya lo habían alertado expertos en seguridad, pues es muy fácil ponerse un uniforme blanco y hasta corbata, y colgarse una credencial apócrifa y autonombrase promotor turístico. Afortunadamente los turistas denunciaron a los promotores falsos y lo exhibieron en redes sociales. ¡Aguas porque ningún destino está exento de mañosos! Este es un mensaje de alerta para todos los destinos turísticos. Recuerden que camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.

Lo chistoso de este cuadro es que las autoridades del puerto denominaron a estos ladrones como promotores turísticos piratas, y advirtieron que tuvieran cuidado, que operaban en la avenida costera, que ahí toman a sus víctimas y se las llevan, ¿qué tal? Entonces ellos saben de esos promotores falsos y se hacen ojo de hormiga prieta. ¡Me lleva la que me trajo!

Todo le pasa al puerto de Acapulco: crimen, mar de fondo y prestadores de servicios turísticos piratas. Estas linduras ponen en riesgo la temporada de vacaciones de verano que está a poco tiempo de comenzar.

Al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, en cambio, el fenómeno Mar de Fondo le ha provocado tragedias, pues los turistas se meten al mar aunque las olas estén altas y se han ahogado. Estos sucesos también golpean al destino de playa, pues siempre que hay ahogados en las playas la culpa es del gobierno; y por eso se les advierte a los turistas no ingresar a las playas, pues las olas son muy altas.

En esta ocasión, de plano el gobierno municipal de Zihuatanejo clausuró las playas por el Mar de Fondo, para evitar más tragedias por ahogamiento, pues la gente no entiende. Todo eso afecta al destino, al grado de que pareciera que la estrella que lo ilumina va a opacarse mucho tiempo, pero a Dios gracias vuelve a brillar la estrella que embellece a este destino de playa. Aun con todo lo que ocurre al puerto, sigue siendo el mejor destino de playa, entre Acapulco y Cancún.  Y esto no lo digo yo, sino que lo expresan los turistas, que muy a pesar de estar cerca del vecino estado Michoacán, que vive problemas fuertes de inseguridad y violencia, Ixtapa-Zihuatanejo se mantiene como un destino de playa selecto por los turistas para vacacionar.

Platicando con un doctor que fue de vacaciones a Cancún, me contó que de no tener Cancún los atractivos que tiene, en infraestructura, ya hubiera muerto como destino turístico, pues el turismo busca la playa, “pero en este momento y no puedes bañarte, están repletas de algas, hasta asco da acercarte; y me puse nostálgico, pues estaba lejos de mi lugar de origen y me dije, me hubiera ido con mis hijos a Zihuatanejo, pues no aproveché bien mis vacaciones; por eso me vine aquí aunque sea un fin de semana para disfrutar las playas, y me topo con el Mar de Fondo”, dijo. Yo bromeé con él, y me dijo: “Al menos comimos muy rico en la playa, ustedes también tienen una gastronomía riquísima, que tampoco han sabido explotar”. Y es verdad, mis estimados, que valoramos lo que tenemos en casa cuando conocemos otros lugares que están peor que nosotros. Aquí criticamos todo, pero no somos capaces de aportar nada para resolver el problema, y a veces queremos actuar cuando es demasiado tarde.

El temporal de lluvias ya lo tenemos encima. Las autoridades estatales y municipales alertan de fuertes lluvias y hasta de lugares de refugio para las personas que viven en zonas de riesgo. Sin embargo, no prevenimos.

En Zihuatanejo, personas que perdieron su casa en el incendio del pasado mes de diciembre en la colonia ampliación Buenos Aires, a la fecha varias familias no han recibido ningún apoyo, pero ellos dicen que el gobierno les dio a los dirigentes del grupo porque todas esas personas son comandadas por líderes que los burlan todos los días. Esos cabecillas tienen tan sujeta a la gente, que les temen mucho, no quieren decir nada de ellos porque les puede ir mal.

Conocí una familia; son cuatro miembros, padres e hijos; el jefe de familia trabaja día y noche, porque si no da la cooperación que pide el cabecilla, no le darán su casa ni le apoyarán con nada. Y le dije, “pero el gobernador trajo colchones y estufas, ¿no te dieron nada?” Me dijo: “No me tocó a mí, y yo anduve ayudando mucho en la colonia y no me tocó nada”. Me dio mucha rabia, mis estimados, le dije “Vete directo a FIBAZI, para qué tienes que andar manteniendo a esa gente vividora; con todo ese dinero que le has dado, ya hubieras pagado tu terreno”. Y con mucho miedo me dijo el padre de familia: “No vaya a escribir el nombre de mi líder”. Le dije: “Esos no son líderes, los líderes no estafan a la gente ni son vividores. Un verdadero líder es el que saca la cara por su gente, defiende sus derechos y primero está su gente y al último ellos. Esos lidercillos hacen todo al revés, primero están ellos, luego ellos y al último ellos. A la gente la usan para lograr sus propósitos. Ese que tú me dices es un cabecilla mantenido que no sabe trabajar”.

No lo mencionaré, pero seguro si me lee sabrá de inmediato el canijo que la indirecta es para él. No se vale que estos tipejos abusen de esta gente, la mayoría humilde, gente nativa de otras regiones, pero al cabo guerrerenses.

Ojalá el gobierno estatal haga un censo formal y que vea qué personas realmente necesitan una casa, porque también me contó este padre de familia que hay personas en ese lugar que son familia del dirigente, y que acaparan hasta cinco casas que después rentan. ¿Y saben cuál es el precio de la renta? Mil pesos mensuales, mínimo. En serio que los dichos están bien hechos. Aquí y allá, el que no corre, vuela.   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

El PAN, sin miedo al partido de Elba Esther Gordillo

“Nada son los partidos políticos si no representan condiciones sociales”: José Martí.

Los dirigentes y dueños de partidos políticos, mis estimados, del PRD, PRI y PAN principalmente, se observan nerviosos, pues se ven disminuidos de seguidores y conforme se acerca el 2021 los acelera la preocupación y su nerviosismo es mayor por las elecciones del próximo domingo en seis estados.

Los ojos están puestos en las gubernaturas de Puebla y Baja California, dos entidades que siempre se habían vestido uno de azul y otra de rojo y azul, pero ahora pueden vestirse de color bronceado. Según analistas políticos, hay muchas posibilidades de que estos estados los gane el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); y de ocurrir el presagio de los analistas, la vida política del PRD, PRI y PAN, seguirá en aprietos y hasta con el riego de desaparecer si no se reestructuran de inmediato, pues hasta dice el dicho que quien tiene el dinero manda y ahora quien parte el queso en el México lindo y jodido, es el líder y dueño de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario hace meses que urdió un plan de campaña similar al que el hizo para su proyecto, y que incluye contacto con asociaciones y organizaciones lideradas por personajes de confianza y fieles a su gobierno. Todos ellos cargan un discurso bien prometedor; incluso, la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, fundó una asociación civil llamada Redes Sociales Progresistas (RSP), con miras a crear un nuevo partido político. Ya están a poco de lograrlo, eso dijo Juan Iván Peña, coordinador nacional de la asociación civil. Este hombre expuso que les falta poco para alcanzar el procedimiento de partido político.

Sin embargo, cualquiera que sea el fin de la asociación civil de la maestra, no deja de ser tema de preocupación para los dirigentes partidistas, sobre todo del PRI y del PAN, con quienes tiene cuentas pendientes la maestra Gordillo Morales. Aunque el panista Marko Cortés se puso el zapato antes de cortarse y dijo que el PAN no tiene miedo al nuevo partido de Elba Esther Gordillo. “No lo vemos como una amenaza, el panismo está firme”, dijo el dirigente blanquiazul, quien auguró que lo más probable es que electores de Morena o del PRI, sean los que se muden al partido de la ex líder magisterial, pues todos esos rumores surgen porque el verdadero opositor de Morena es el PAN, “y eso lo vemos reflejado en las elecciones que se llevaron a cabo el 2 de junio pasado”.

 “Las siguientes contiendas -siguió diciendo el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés-, serán entre el PAN y Morena”.

Minimizó al PRI el panista, pero por lo menos en el estado de Guerrero el PAN no figura, y en esta entidad suriana la contienda del 2021 sí puede ser entre PRI y Morena, por eso los tricolores deben decirle a Marko lo que el conejo le dijo a la liebre: Con brincos, pero sin pedos, mi querida liebre.

Les decía que la maestra Gordillo Morales viene a paso firme y su nuevo partido trae tintes de ser afín de Morena. Aunque ellos lo nieguen, la Maestra tiene un propósito bien claro, y aparte de cobrar venganza con los que la afrentaron, también viene con su vara mágica para defender de los lobos rapaces al gobierno del presidente AMLO. Jojojo. Neta que ya quiero ver ese show en escena. La Maestra tiene harta madera para edificar casas donde se necesiten.

Y al que mero no ve brillar el sol por ningún lado, es el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues volvieron a quedar fragmentados los perredistas. Ahora en el Senado, la senadora Leonor Noyola Cervantes renunció a la bancada del partido amarillo para irse a la fracción del Partido Verde Ecologista de México. ¡Hágame usted el fabrón cabor! ¿Qué canijos va a hacer allá esta chapulina? Bien que va buscando acomodo la sinvergüenza senadora, pues como el vividor PVEM ya se subió a bambuches del presidente AMLO, ahora todos se quieren ir al Verde para seguir pegados a la chichi del presupuesto de los mexicanos. ¡Cínicos vividores!

Así las cosas con la salida de la senadora, el PRD se queda con cuatro integrantes en la bancada del sol azteca en el Senado de la República, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Mancera, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México.

La mala noticia es que no podrán continuar como bancada porque deben ser cinco los integrantes como lo mínimo, a fin de que tengan acceso a los recursos de esa cámara. Pero respondió el coordinador, Miguel Ángel Mancera, que pese a que el artículo 73 de la Ley Orgánica del Senado pide cinco integrantes para conformar una bancada, el quedar con cuatro no corre ningún riesgo porque ya está creada. Además aclaró que ésta no será la única baja que puedan tener. “Existen los acuerdos políticos y los respeto, que les vaya bien en su trabajo”, dijo.

Pero no se veía convencido Miguel Mancera, hasta soltó que la bancada del PRD se puede quedar con tres senadores; es decir, que Juan Zepeda, quien está de incapacidad, saldrá del PRD y se va Movimiento Ciudadano.

Muy complicado el cuadro del Sol Azteca a  nivel nacional, sobre todo porque fue el partido que más militancia perdió con Morena.

En Guerrero, los diputados hacen la invitación a los perredistas que emigraron a Morena y no les dieron cargo, que regresen al PRD. El legislador Celestino Cesáreo Guzmán, invitó a los perredistas a que vuelvan al partido, pues los amarillos creen que en 2021, por el número de presidencias municipales que ganó el partido y las diputaciones locales, tiene posibilidades de ganar la gubernatura.

Pero lo cierto es que se divisa muy complicado el panorama político para los del Sol Azteca, aunque en política no hay enemigo pequeño, ni tampoco hay nada escrito.

Lo cierto, mis estimados, es que en el Senado quedó desmembrada la bancada del PRD, y esos mensajes no son buenos para la militancia, que de por sí están muy alejados de sus dirigentes, ya no se respira aires de conquista en esos cuadros.

El PRI, por su parte, se mantiene remando en la barca. Se aplasta por momentos, pero logra salir a flote, no se rinde; no obstante, el tricolor debe cuidar las formas de gobernar en las presidencias y tomar el timón con firmeza, para que ese sea su escudo para continuar con el gobierno estatal, pues el gobernador Héctor Astudillo Flores hace lo propio, pero ya no son tiempos de burbujas, deben salirse a que los requeme el sol y cumplir las promesas que hicieron en campaña a la gente. Eso es prioritario para la continuación de un gobierno. Recuerden que el principal enemigo de los políticos en estos tiempos son las redes sociales, cualquiera tiene un celular que graba videos y hay pruebas suficientes que les van a revelar en su momento. Si un alcalde, del partido que sea, prometió obras y las deja inconclusas o no cumple con lo que prometió al pueblo, es mejor que deje de aspirar a otro cargo, pues de aquí para real la gente va a elegir a sus gobernantes en las urnas bajo criterios propios. Y si lo dudan, el tiempo lo dirá.

La elección del domingo pueden verla como un aproximado de lo que podrá suceder en las próximas elecciones. A Morena le puede cuajar el plan el próximo domingo. Los enviados del presidente AMLO tienen que entregar buenos resultados, ¡y vaya que no bajan la guardia para lograrlo!

Y también para el estado de Guerrero, en 2021 Morena tiene un plan bien diseñado, y si se duermen en sus laureles los tricolores y amarillos, les van a comer el mandado los morenos.

Lo de Puebla y Baja California es apenas un cálculo a ojo de buen cubero, por parte de los analistas que presagian un rotundo triunfo de Morena; sin embargo, una cosa es cierta: en la pasada elección varios aspirantes de Morena ganaron cargos gracias al efecto López Obrador. Pero en las siguientes elecciones el nombre de Andrés Manuel ya no va a ir en la boletas; entonces es en estas elecciones donde veremos de cual partido sale más correa y vamos a ver también si Morena mantiene su arraigo social, porque una cosa son los discursos y acarreo de la gente, y otra los votos en las urnas, pues los triunfos se dan en las urnas, una elección se gana con votos, no con multitudinarios cierres de campaña.

Pues ya estamos a casi nada nada de conocer a los nuevos gobernantes en seis estados del país, y una cosa les digo, mis estimados, si gana Morena como se señala, compro limones y me hago una limonada. Jejeje.

Imagínese nomás si gana Morena en esos seis estados, se va poner color de hormiga el ambiente político en el estado de Guerrero. Ni me quiero imaginar la grandeza de los morenos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Nueva reforma educativa concede cinco puentes

Mis estimados, neta que es imposible que un gobierno sea noble con todos los ciudadanos. Es imposible que a todos nos caiga bien, pues, como decimos en Guerrero, para que entiendan mejor. Es improbable, que el presidente de la República, mantenga una popularidad tan alta como cuando inició su mandato; pero aun con todos las críticas en contra, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mantiene altas cifras de popularidad entre la gente.

No obstante, mientras siga el largo camino que le falta por recorrer al gobierno de Morena, que es mucho por cierto, los positivos pueden ir cambiando por negativos, pues el mandatario federal prometió que en seis meses acabaría con la violencia e inseguridad y esa promesa, a seis meses del inicio de su gobierno aún no se cumple; por el contrario, la violencia se recrudece cada día más en estados y municipios, como si los criminales con sus acciones retaran a la Federación y al nuevo modelo de seguridad, de la Guardia Nacional.

Uno de los grandes afectos que se echó a la bolsa el presidente AMLO, fue la reforma educativa, ya que para un gran sector de la población la reforma fue ajustada y congruente, y eso elevó los bonos del mandatario. Vean porqué se los digo: Para el ciclo escolar 2019-2020 se contemplan 190 días efectivos de clases y cinco puentes para la suspensión de clases. Esto es buena noticia para los padres de familia jejeje. Chascarrillo, porque a los papás no les gusta que sus retoños falten a clases, ellos los quieren tener todo el día en la escuela, pero ni modo, la nueva reforma dará cinco puentes a los estudiantes.

Las clases del siguiente ciclo escolar iniciarán -tome nota- el 26 de agosto de 2019 y terminarán el 6 de julio de 2020.

Y el nuevo calendario escolar cambió la enunciación para las fechas de los consejos técnicos ya no se harán los viernes ahora los van hacer durante los puentes, como son 5 puentes de días festivos, en cuatro de ellos se sumarán los días del Consejo Técnico Escolar de ese modo quedan más largos. El primer puente será el 16 de septiembre, para conmemorar el Dia de la Independencia; el siguiente es el de la conmemoración de la Revolución Mexicana que empezará con la sesión de Consejo Técnico Escolar, el viernes 15, y seguirá el puente hasta el lunes 18; las clases se reanudan el 19 de noviembre. Jojojo. ¡Chulada de maíz prieto!

Pero hay más puentes: el 3 de febrero, por la conmemoración de la Promulgación de la Constitución de 1917. En marzo tendremos puente del 13 al 16, que se junta la sesión del Consejo Técnico Escolar con suspensión de clases para conmemorar el natalicio de Benito Juárez.

Sin embargo, el puente más largo otorgado por la nueva reforma educativa es el de mayo, ya que se suspenderán clases del 1 al 5 del mes, y se mueve la sesión del Consejo Técnico Escolar para el lunes 4 para crear dicho puente. Jojojo.

Siguen las suspensiones, pues habrá Consejo Técnico Escolar el 4 de octubre, el viernes 20 de diciembre, así como el 31 de enero y el 5 de junio.

Y vienen las vacaciones, actividad que más les gusta a los estudiantes. Las vacaciones de verano del ciclo escolar 2018-2019 terminarán el 25 de agosto; las vacaciones de invierno inician el 23 de diciembre hasta el 7 de enero; la Semana Santa será del 6 al 17 abril; mientras que el receso del ciclo escolar 2019-2020 iniciará del 11 al 31 de julio.

Ahí tienen el dato, siéntanse felices, pues sus hijos sólo tendrán 190 días efectivos de clases.

Me deben un helado los estudiantes porque les adelanté una buena noticia.

Seguimos con el tema de seguridad. Les decía que en materia de seguridad, la Federación no logra darle al blanco, pues siguen creciendo las cifras de asesinados en el país: no obstante, hablaremos del estado de Guerrero, entidad que nos ocupa y preocupa, pues de ningún modo llega la calma, ya que tan sólo en un fin de semana en Chilpancingo y Acapulco se recrudeció la violencia.

Incluso al municipio de Chilpancingo lo agarraron como tiradero de muertos. Los ocho asesinados del domingo son del municipio de Tixtla y según datos oficiales, seis de ellos integrantes de una sola familia, y otro era cocinero de la Normal de Ayotzinapa y una dama era estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero. Hechos lamentables que angustian a cualquiera.

Por otro lado, en el municipio de Acapulco no dejan de correr los ríos de sangre y la presidenta Adela Román Ocampo, por primera vez en su corto periodo de gobierno, aceptó que se recrudeció la violencia en el municipio que gobierna; inclusive, llegaron otros 150 marinos a reforzar al grupo de la Guardia Nacional a ese municipio para reforzar la seguridad del puerto.

Con todo, la violencia no disminuye; por el contrario, se recrudece de manera alarmante en ese municipio, pues los criminales no se quedan de brazos cruzados, también se refuerzan y este cuadro pinta como una ficción de nunca acabar.

Sin embargo, la alcaldesa anunció a sus gobernados que en unos días estará en Los Cabos para participar en una reunión con alcaldes de Estados Unidos, Canadá y México, a los que les dirá que Acapulco es el paraíso de América, donde viven hombres y mujeres “que nos gusta trabajar”.

Sin duda tiene razón la presidenta porteña, pero hace tiempo que de esas mujeres trabajadoras quedan pocas en el puerto de Acapulco. Es doloroso decirlo, pero los últimos reportes revelan que del municipio acapulqueño emigró un sinnúmero de familias con sus hijos, huyendo de la violencia.

Pero en el vecino estado Michoacán todo indica que las cosas son más graves que en Guerrero, pues en aquellos rumbos los vientos soplan recio en varios municipios, y se llevan a su paso todo. Aunque las dos entidades cojean del mismo pie, Guerrero y Michoacán son completamente diferentes partiendo desde la base social. Por eso siempre hemos dicho que los guerrerenses se escuecen bien aparte; sin embargo, los michoacanos no cantan nada mal las rancheras, y eso puede meter en apuros al gobierno federal, que piensa meterlos al redil con diálogo y apapachos; sin embargo, estos personajes no son de diálogos y afectos, son salvajes y difíciles de domar.

Pero lo grave de la trama lo estamos viendo los ciudadanos y aterroriza el modo de cómo quieren ganar terreno estos personajes, pues en cuanto la Federación informó de las regiones en que dividió el país para distribuir la Guardia Nacional, y el número de elementos federales que llegarían a cada demarcación de Guerrero y Michoacán, la violencia se recrudeció en esos dos estados de manera alarmante y peligrosa. Y no parece que gane la batalla el gobierno. Por ejemplo, es desafortunado lo ocurrido en el vecino estado michoacano, donde se registró la detención y desarme de militares por personas que según son del pueblo, y que pidieron a los altos mandos militares las armas que les decomisaron los soldados. Todo esto se vio a través de videos que los mismos personajes estos grabaron y subieron a las redes, y la noticia corrió como reguero de pólvora. Eso mete miedo a la gente. La alarma se escuchó lejos y eso pinta mal para el nuevo plan de seguridad del gobierno federal, que de plano deben actuar al son que los criminales les toquen con la tambora; no pueden esperar pareja para comenzar a danzar, pues esos grupos están decididos a todo no esperen de ellos diálogo y arreglo.

El clima está a altas temperatura por esos rumbos, como para no tomar sueros vitaminados para aguantar el calor. Con estos rayos candentes, de no actuar la Guardia Nacional al mismo ritmo que le toquen, acabarán deshidratados y en un ataúd.

Aunque dice un amigo que las luchas se ganan sin pelear, yo creo que en México no vivimos una lucha cualquiera, esto es una guerra, aunque no nos guste la frase; tenemos que reconocer que vivimos una guerra que no pedimos, es cierto, pero la tenemos; por lo tanto, hay que asumirla con todas las consecuencias que eso conlleve.   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Violencia política se propaga en estados en elección

Mis estimados, apenas habíamos dejado de escuchar en medios de comunicación una sarta de discursos y promesas poco creíbles por parte de los candidatos a cargo de elección popular, promesas que a la fecha no se cumple ninguna, pero bien poco nos duró el gusto, pues este domingo volvieron los candidatos en varios estados con la misma canción, prometiendo cosas que nunca van a cumplir. Pero eso no importa, ellos se la rifan, y consideran que si con otros funcionó, con ellos también puede cuajar

Sin embargo, la elección sigue su curso y el domingo no sólo amanecimos escuchando discursos de aspirantes en los medios electrónicos y en prensa escrita. Los candidatos también atiborraron las redes sociales con sus discursos huecos de los que tienen harta e incrédula a la gente. La bandera de todos es combatir la violencia e inseguridad en los estados en los que habrá elecciones.

Estos son: Durango, Aguascalientes, donde se elegirán los nuevos ayuntamientos. Tamaulipas y Quintana Roo, renovarán sus congresos locales.

En Baja California habrá elecciones generales en el estado, con la renovación de la gubernatura, congreso y ayuntamientos.

En Puebla, de manera extraordinaria los electores elegirán a su nuevo gobernador, así como 5 presidencias municipales.

La elección es el próximo 2 de junio, tras 60 días de proselitismo en las entidades citadas, donde ya vivieron sus procesos internos de selección de candidatos, de registros y toda la parafernalia que suele hacerse previo al inicio de la campaña constitucional, que está cerrando.

Pero curiosamente, en esos seis estados la violencia repuntó a cifras dramáticas, que según experto en seguridad se concentra con mayor peligro en el estado de Puebla, pues no sólo hay criminalidad e inseguridad en esa entidad, sino que la violencia política prendió la luz roja hace varios meses, cuando fallecieron el senador Rafael Moreno Valle y su esposa la gobernadora Martha Erika Alonso, al caer el helicóptero en el que viajaban, de forma por demás misteriosa.

Después de ese suceso lamentable comenzaron los señalamientos por esos hechos entre la clase política, al grado de culparse por la muerte de la fallecida gobernadora y su esposo.

Sin embargo, nada queda en el olvido; y como dice un dicho bien popular: Nada hay del cielo a la tierra que no sea revelado, y bien pronto se va a deshilar la madeja y se va conocer la verdad, ya que esos fallecimientos trajeron una gran desgracia a los poblanos, pues de entonces a la fecha no miran brillar el sol y se registraron 18 asesinatos de políticos, así como centenares de agresiones contra candidatos y aspirantes a los cargos de elección. Además del incremento de secuestros, homicidios, robos de vehículos en plena carretera federal, volviéndose el terror de los tráileres y automovilistas que cruzaban por esa vía de la muerte.

Por otro lado, Baja California no canta mal las rancheras, pues también hubo agresiones contra aspirantes a algún cargo, homicidios y un largo etcétera.

Los expertos alertan a la Federación para que cuide los detalles de esta elección el próximo 2 de junio, por lo menos en el cierre de campaña de Miguel Barbosa, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM).

Barbosa cerró ayer su campaña en la Plaza La Victoria, acompañado de grandes personalidades, entre ellas la presidenta del CEN de Morena, Yeidckol Polevnsky, además el senador Félix Salgado Macedonio, los cuales dijeron que ya ganaron.

Se habían augurado que llegarían 100 mil personas al cierre de campaña de Barbosa; sin embargo, era tanta la gente, que no sabemos si alcanzaron la meta propuesta.

Todas las encuestas favorecen al candidato de Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, a quien auguran que ganará la gobernatura hasta con un 3 a 1.

No obstante, nada está escrito en materia electoral, pues aun eso lo deciden los electores y el próximo domingo se sabrá quién gobernará al estado de Puebla y Baja California, otrora cotos de poder del PAN.

Aunque también Miguel Barbosa fue impuesto en la candidatura por parte de la presidenta de Morena, a la que acusan de hacer del partido lópezobradorista un botín para ella y los suyos, pues hace lo que le viene en gana.

Por cierto, Polevnsky también parte el queso en el estado de Guerrero, y se escucha en los corrillos de ese partido que el gallo de la presidenta de Morena es Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y lo va a venir a imponer para el 2021 como ha hecho con los demás. Lo malo que Pablo no levanta ni polvo, pues no sale de su oficina con aire acondicionado, y para ser gobernador de una entidad como Guerrero, aparte de que se necesitan varios cartones de huevo de gallina fina, se requiere de mucha labor social; y con la pena, pero Pablo Amílcar Ballesteros tienen padrinos para obtener el nombramiento, pero no tiene trabajo de base. Digo, les aviso para que no comiencen a desgreñarse entre ustedes a lo tonto, como andan varios aspirantes a las alcaldías y legislaturas de la entidad suriana, pues todos se quieren ir a Morena, piensan que en ese partido está seguro el cargo que jueguen. La ambición dividió a los de Morena, pues los que ya estaban no quieren gente nueva, les cierran las puertas y los que quieren entrar se van hasta México para buscar quién los apadrine a las alcaldías por Morena. Varios andan tras el profesor René Bejarano, pretenden que los apadrine y quieren afiliarse al Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE); incluso algunos políticos llaman partido al MNE, pero en realidad es una agrupación que no pretende ser partido político, su finalidad es apoyar a los municipios con obras de infraestructura. En Guerrero, en las regiones, Costa Grande, Tierra Caliente, Zona Norte y Centro, el enlace nacional por el estado de Guerrero, es el contador Miguel Ángel López Gopar. Incluso el MNE tiene varias obras que hizo en la entidad antes que fueran gobierno Morena, y ahora que son gobierno traen un movimiento económico bastante fuerte y solvente para obras en varios municipios del estado suriano, además en otros estados como Oaxaca y Chiapas.

El mismo líder del MNE, René Bejarano, desmintió que el Movimiento Nacional por la Esperanza pretenda ser un partido político, y lo recalca en todas sus presentaciones de los municipios que ha visitado, pues pretende pasar por los 2 mil 457 municipios que integran el país.

Esto lo digo para que no se hagan ilusiones políticas quienes piensan encumbrase para disputar un cargo político a través del MNE. Deben saber que para eso tienen que mostrar trabajo de huarache de correa calentano, y esto lo saben los que conocen al profesor Bejarano, ya que el dedazo no va con él, sobre todo por lo que ha vivido en esta carrera política, en la que hay mucha traición y también traicionados. Jojojo.

Así que, mis primores, piensen antes de dar un paso rumbo a Morena, no sea que se queden como el perro de las dos tortas, porque para nadie es un secreto que algunos dirigentes de corrientes perredistas andan tras Morena. Son varios los que añoran llegar a ese partido para lograr la candidatura a las alcaldías en sus municipios. Lo triste del cuadro en Zihuatanejo para estos amarillos es que los de Morena están con las uñas afiladas y tras las puertas de las oficinas del partido, para no dejarlos entrar ni recomendados, ni a la fuerza, pues varios angelitos amarillos y unos cuantos sin color de partido hace rato se relamen los bigotes, como los gatitos agazapados, esperando que se abra un rendija de la puerta para meterse y ya no salirse, hasta lograr que le den la candidatura a la presidencia del municipio de Zihuatanejo, por Morena.

Varios sueñan con esa presidencia y hasta hacen lo propio para que Sánchez Allec no tenga ganas de reelegirse. Jejeje.

En otra entrega les digo nombres, pero son como dicen en mi rancho, retehartos.  ¡Feliz inicio de semana, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

México, a pasos de sufrir un colapso

Desde luego que es preocupante, mis estimados, que el jefe del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, pierda la cabeza y actúe con el hígado, pues en el país lo que ya no queremos son excusas, divisiones y discordias.

Y en la primera autoridad del país tiene que haber cordura; el presidente de México tiene que controlarse, pues es cabeza de la nación más importante de Latinoamérica, no es cualquier mandatario, y tiene que estar a la altura del país que gobierna, le guste a sus seguidores o no les guste.

Pareciera que al presidente AMLO no le cae el veinte que ya es presidente de todos los mexicanos, y que tiene la obligación de gobernar parejo para todos, hayan votado por Morena o no.

Pero si el mismo mandatario sigue gobernando con odio, como hasta ahora lo hace, dudo que alcance su anhelada 4 Trasformación, pues al paso que van sólo están ensanchando la tirria entre los mexicanos y un país dividido no prospera, señores gobernantes. Insisto, no tengo nada contra el gobierno de Morena; sin embargo, quiero opinar en relación al concepto que tiene el presidente AMLO del periodismo, sobre todo porque el mandatario es parte de esta noble y mal pagada profesión.

Trasciende que AMLO era de los periodistas críticos y de pluma fuerte; sus amigos eran cubanos, esos que no se tientan el corazón para decir las cosas. Incluso comentan algunos editores que el presidente AMLO es socio de PORESTO, un diario que tienen sus instalaciones en el Sureste mexicano, y que dio todo su respaldo al presidente con planas completas en su campaña.

No obstante, ese es tema aparte pues hasta reza el refrán que “perro no come perro”.

Sin embargo, lo digo porque no se vale la expresión del mandatario en relación a los periodistas que señalan sus errores y mentiras de su gobierno. En la entrevista mañanera del miércoles, cuando fue cuestionado sobre las diferentes denuncias que se han hecho por despidos de doctores y enfermeras, así como por desabasto de medicamentos, el mandatario federal reaccionó impulsivo; lo negó y aseguró que se trata de propaganda y calumnias del “hampa del periodismo” para afectarlo, que “no se trata de despidos a nadie, a nadie; es propaganda, es para afectarnos. Ya ven cómo es el hampa del periodismo, no todos desde luego, pero en el hampa del periodismo se usa mucho que la calumnia cuando no mancha, tizna”, dijo.

Por donde lo vean, son desafortunadas las palabras del presidente AMLO, pues como están las cosas en México, que diario matan periodistas, lo que dijo el presidente genera aborrecimiento de la gente a los reporteros, columnistas y editores. De por si no son bien vistos y luego con estas declaraciones del mandatario federal, menos. ¡Uuufff!, terrible.

Sin embargo, mis estimados, el sol no se puede tapar con un dedo, ni tampoco negar lo que está pasando. Imagen Noticias de Ciro Gómez Leyva, reveló que en el Instituto Nacional de Neurología, de 300 camas sólo se usan 100 por falta de recursos. En el Instituto Nacional de Cancerología, en el programa de atención al cáncer de mama, pasaron de 40 millones de pesos a cero pesos, así como en atención de cáncer de pulmón pasaron de 60 millones de pesos a 2.8 millones de pesos.

También, en cuanto a la aprobación para entrega de medicamentos en las áreas de neurología, hematología y reumatología del Centro Médico Siglo XXI, tardaban cuatro días ahora tardan cuatro semanas, a lo que dijo el comentarista “déjese de los días, puede ocurrir en muertes”.

Según Gómez Leyva, esto lo reveló el funcionario que renunció al IMSS, German Martínez Cázares, y expuso también en el escrito: “Ahorrar y controlar en exceso el gasto público en salud, es inhumano”.

Otros medios revelan que hay desabasto de medicamentos en todos los hospitales generales del país, y entre los casos más graves es que no hay insulina para diabéticos, y existen muchas personas a la espera de ese medicamento para seguir viviendo, por lo que el desabasto puede convertirse en un grave problema social.

Por eso les digo que los mexicanos estamos metidos en un grave problema. No obstante, todo tiene solución, pues las voces del hampa del periodismo hicieron que se levanten de sus curules los diputados y hasta algunos senadores se animaron a pedir cuentas al secretario de salud Federal, Jorge Alcocer, como lo hizo el senador Manuel Añorve Baños, quien dijo que “el que debe responder por el desabasto de medicamentos en las instituciones encargadas de la salud pública es el secretario de Salud Federal, ya que salud es un tema que no puede esperar, es necesario investigar los supuestos casos de corrupción y en su caso sancionarlos, pero esto no puede ser factor para desatender a la población, dijo el senador acapulqueño.

Por su parte, diputados de oposición se animaron a hablar y exigieron al presidente AMLO que diga la situación que hay en sector salud, ya que negando las carencias no podrá resolver el problema.

Los legisladores del PRI, PRD y PAN, expusieron que las medidas de austeridad ya no pueden afectar más la atención de los mexicanos en clínicas y hospitales.

Así de calientes están las cosas, mis estimados, en el sector salud, pues la autoridad federal niega que haya despidos y que haya desabasto de medicinas, pero lo que se ve no se juzga, y es urgente que corrijan el camino porque con la salud no se juega.

Y como bien dijo el diputado federal René Juárez Cisneros, negando la realidad no se puede avanzar en atender el problema en los hospitales del país.

“Pero dejemos de argumentar siempre la corrupción para justificar, porque cuando se gobierna, se decide y se enfrentan las consecuencias, y una vez que pasen los meses, ya no habrá a quien echarle la culpa”, expuso Juárez Cisneros.

Por cierto, primero ningún legislador quería hablar; después, ya nadie los callaba. Jojojo.

Y hablando del gobierno de Morena, en serio que es preocupante lo que sucede, y una cosa es cierta: Ningún funcionario del gabinete del presidente AMLO es inexpertos en la función pública, pues en su mayoría tuvieron cargos de primer nivel cuando pertenecían al PRD; por eso son imperdonables los deslices que hacen, como la metida de pata del secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. Miren lo que dijo durante su intervención en el Foro Latín American Cities Conferences, realizado en la Ciudad de México. Frente a empresarios, Ebrard se soltó diciendo: “Impresionante el nivel de la violencia que ha vivido el país en los últimos años. Quizá no nos dimos cuenta del tamaño del deterioro y la profundidad de la violencia en el país, yo no lo había visto, pero si ustedes ven un mapa del número de fosas clandestinas y dónde están, el país parece sarampión”. No se animó a decir panteón el encargado de la política exterior del país.

¿Cómo ven? Cuando lo escuché decir eso, dije en mis adentros que nunca me equivoqué al señalar que a los funcionarios y políticos les vale un comino lo que sucede en el país, en relación de la violencia e inseguridad; ellos ni idea tienen del dolor de la gente. Y son todos, incluido el ahora mandatario federal. Mentira que les importe el sufrimiento de la gente, para ellos el muerto al pozo y que siga la fiesta; ellos quieren dinero y poder, el pueblo que se joda.

Sí, señor secretario de Relaciones Exteriores, Guerrero es un panteón. No creo que no haya visto esa realidad en los medios, cuando estudiantes gritaban a un funcionario mexicano “Asesinos, queremos a los 43 nos faltan 43”.

En Guerrero matan por montones. Esa huella nos ganamos en el mundo y por eso el sector turístico pidió su intervención para que no le quitaran el apoyo a la entidad suriana para la publicidad turística, porque Guerrero lo necesita; el estado ha sido duramente golpeado por el crimen organizado y necesita recurso federal para su promoción, así como obras de relevancia; sin embargo, a la fecha no han asignado al estado ninguna obra notable.

No sean gachos, aunque sea un cachito de los 150 mil millones de dólares que van a invertir en el canijo Tren Maya inviertan en Guerrero. Jejeje.

Se vale soñar. El tiempo vuela, ya es viernes, mis estimados, y mi cuerpo lo sabe. Disfruten su descanso. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Mando civil a la Guardia Nacional

Mis estimados, el martes fueron aprobadas por el Senado de la República, las cuatro leyes reglamentarias de la Guardia Nacional, en las que se pacta el mando civil de los uniformados de esta corporación. Así mismo, se fijan los protocolos para su atención, además de establecer los derechos de antigüedad y prestaciones de los militares en tareas de seguridad pública.

También se garantizan los derechos de quienes ingresan a la Guardia Nacional provenientes de las Fuerzas Armadas.

Pero amárrense el cinto para que no les duela la barriga, porque viene lo mejor del tema de la Guardia Nacional. Apenas en el pasado mes de abril, medios nacionales revelaron que estados y municipios, junto con la Federación, tendrían la responsabilidad de pagar por las actividades de la corporación; sin embargo, al otro día, en su entrevista mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esa parte sí estaba contemplada, pero que él pediría que fuera eliminada, a fin de que ni los estados ni los municipios tuvieran que desembolsar nada cuando los guardias nacionales se movilizaran en sus territorios.

Incluso, en los primeros días de mayo, la jefatura de prensa del mandatario federal dijo que ya tenían el dinero etiquetado para pagar a la Guardia Nacional, que recibirían 17 mil 200 millones de pesos para el arranque de operaciones de este año.

Hasta el momento, dijo el presidente AMLO, se han liberado 4 mil millones de pesos para pagar el sueldo de quienes serán reclutados.

En esa misma entrevista expuso el presidente AMLO de dónde saldría el recurso para la Guardia Nacional. Sin embargo, el pasado martes, día en que el Pleno del Senado aprobó las cuatro leyes reglamentarias de la Guardia Nacional, el cuadro económico para el pago de esta corporación se pintó diferente.

Cabe hacer mención, mis estimados, que fueron modificadas casi un 70 por ciento de las propuestas del Ejecutivo Federal, aprobándose así la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, la Ley para Uso de la Fuerza Pública, la Ley del Registro de Detenciones y las modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con esas modificaciones realizadas, resulta entonces que el financiamiento de la Guardia Nacional quedó tal cual la propuesta original; es decir, que la Federación, junto con las entidades federativas y los municipios, deberán aportar para el sostenimiento de este cuerpo de seguridad.

Pues ya valió chichi de iguana la Guardia en Guerrero. Y les hablo de la entidad suriana porque cada quien sabe lo que carga en el morral; aquí hay regiones con municipios jodidos, que no tienen recursos suficientes y apenas sobreviven con los ingresos propios que llegan a esos ayuntamientos, pero luego los desvían los alcaldes. Entonces, ¿de dónde canijos van a desembolsar la cantidad de dinero que les toque para la Guardia esos presidentes? Y saldría lo mismo que ahora, porque la mayoría de los ayuntamientos tienen una policía desnutrida, con uniformes pajizos, mal pagados, mal comidos. Fea la cosa, pues, para que me entienda. Y lo peor del cuadro es hay municipios que no tienen ni corporaciones municipales, sea porque les inhabilitaron a los policías, sea porque de plano son un puro membrete, con personas con uniforme pero sin certificación. Esto es cierto y es muy grave.

¿Y saben por qué no tienen dinero los ayuntamientos?  Algunos, por razones obvias que ustedes ya comprenden.

Además, aprovecho para alertar a las autoridades estatales que en la víspera de las lluvias, en varios municipios no cuentan con instalaciones de Protección Civil, ni siquiera precarias; no hay, ni se tienen elementos capacitados. Lo que hay son voluntarios y no tienen equipo para actuar en caso de desastres. Es bien importante que tomen cartas en este asunto, sobre todo ahora que el gobernador Héctor Astudillo Flores encendió el semáforo de alerta a todos los presidentes municipales, pues en caso de desastres en sus municipios son los alcaldes los principales responsables en caso de que se registre alguna tragedia.

Entonces, señores presidentes municipales, manos a la obra y busquen recursos para comprar equipo, al menos lo prioritario que se necesite en caso de una contingencia y estar preparados. Es una recomendación, mis estimados, pues es mejor prevenir que lamentar, y con estas altas temperaturas debemos estar preparados para todo.

Seguimos con la Guardia, ya que la zona centro del país que comprenden los estados de Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Edomex, CDMX y Morelos, está catalogada la región con los índices delictivos más altos. Así lo reveló el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Leonel Cota.

El funcionario aseguró que la Zona Centro del país se complicó en materia de seguridad, por lo que es prioridad para la Guardia Nacional.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, dijo por su parte que los primeros estados que recibirán a la Guardia Nacional, entre fines de junio y principio de julio, son los de la Zona Centro, a donde enviarán 450 y 600 guardias a cada región. Pues éxito a la Guardia y que venga lo mejor para el México lindo y querido.

Una de las leyes aprobadas por el Pleno del Senado es la que erradica el uso de la fuerza letal contra manifestaciones y protestas, y se mantiene un irrestricto respeto a los derechos humanos, habiendo un protocolo para combatir la inseguridad en el país.

Ya veremos, dijo un ciego.

Y otro tema mis estimados, casi me desmayo de la emoción al ver los carrazos que exhibió el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la subasta que se realizará el próximo domingo, y ese dinero se destinará a los municipios pobres para invertirlo en obras.

Esos autos “machuchones”, AMLO dixit, se los decomisó el gobierno federal a los innombrables y a políticos corruptos. Entre ellos hay un Lamborghini Murciélago, dos Porsches, dos Corvette, entre otros autos más de lujo.

Sin embargo, viene la pregunta del millón: ¿Quiénes se animarán a comprar esos autos?

Si su servidora tuviera los chelines para adquirir un auto de esos, como decía Manteco, un muchacho de mi rancho, ni loca los compro. Jojojo.

¿Y que creen, mis estimados? Les hizo justicia la Revolución a los acapulqueños, pues resulta que la Auditoría Superior del Estado (ASE), finalmente determinó inhabilitar a tres ex funcionarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), del trienio del perredista Evodio Velázquez Aguirre, entre los que están el ex director de la paramunicipal, Javier Chona Gutiérrez, el cual tiene que reembolsar un total de 146 millones 922 mil 607 pesos, según revelo el auditor Alfonso Damián Peralta.

Los otros ex funcionarios son el ex director de Finanzas y Administración, Guillermo Adolfo Galeana Salas, y el ex director de Operación, Juan Antonio Ramírez Valle.

Les cayó la tartamuda a los ex funcionarios acapulqueños. Según datos, no se había dado una resolución contra ningún funcionario. Es la primera vez que se mira una situación de este tipo. Además que se exige a los ex funcionarios resarcir el daño y deberán regresar lo robado.

El director general como el de Finanzas, deberán resarcir 138 millones 2019 mil 607 y el ex director de Operaciones 8 millones 703 mil pesos. Igualmente los tres quedan inhabilitados para ocupar cargos públicos en los que se maneja dinero; el director por 10 años; el de finanzas por nueve años y seis meses; y el ex director de Operaciones, por tres años, expuso el auditor Alfonso Damián.

En las redes sociales se dijo que el ex presidente perredista, Evodio Velázquez Aguirre, había sido inhabilitado para ocupar cargos públicos por la ASE, pero no es cierto. La autoridad en ningún momento hizo mención del ex alcalde porteño, no sean mala leche. Por eso Evodio de inmediato desmintió el rumor en su perfil de Facebook. “Yo no he sido inhabilitado para continuar con mi vida política y profesional, sigue la persecución y el revanchismo político contra mi persona. ¡No me voy a dejar! Yo voy a seguir hablando de frente y con la cara en alto a la ciudadanía de Acapulco”, señaló. ¿Qué tal?

Que no olvide Evodio Velázquez que no hay quien escupa al cielo, que no le caiga en la cara, eso reza un viejo pero bien viejo refrán.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Acuerdo con delincuentes, arma de doble filo

“El ser humano es un mero mortal con defectos y virtudes, y no adquiere entidad divina por el hecho de desempeñar un cargo público”: Ibiza Millán.

Sin duda, el tema del indulto y perdón a delincuentes, propuesto y aprobado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mis estimados, es un tema complejo y alarmante por donde usted lo vea, pues es difícil confiar en la palabra de estas personas, ya que ni a su familia respetan cuando se deciden a realizar actividades ilícitas, cuanto menos van a respetar la palabra pactada con el gobierno.

Sin embargo, como reza el refrán, no hay peor lucha que la que no se hace; además, ya hay otras alternativas y la situación que vive el estado de Guerrero, que es la entidad que nos ocupa a los guerrerenses, es muy grave y deben parar cuanto antes los ríos de sangre porque el estado sureño vive del turismo, además de otras actividades que también ya no son negocio y el crimen organizado está matando a la gallina de los huevos de oro en la entidad.

La propuesta del presidente AMLO fue bien recibida por gobernadores y congresos locales, pues la inseguridad y violencia no sólo tiene de cabeza al estado de Guerrero, está patas arriba el país entero; por eso los presidentes municipales y diputados locales, ante el riesgo y costo que esto conlleva, principalmente con los deudos, apoyaron varios de ellos la propuesta del mandatario federal de cancelar los procesos judiciales contra los delincuentes, siempre y cuando los afectados les concedan el perdón.

La presidenta de Acapulco, Adela Román Ocampo, festejó que se busquen vías para apaciguar el país; incluso le dio gusto el decreto del mandatario federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación hace ocho días, pues para nadie es un secreto la descomposición que vive el municipio de Acapulco, el más golpeado por el crimen organizado, y donde la presidenta ya no siente lo duro sino lo tupida de los fregadazos. Por eso ella acepta lo que venga, con tal de apaciguar el municipio que gobierna.

Cabe hacer mención, mis estimados, que de acuerdo con el documento Estrategia Nacional de Seguridad publicado el pasado jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el gobierno de la República propone varios modelos de justicia transicional que incluyen desarme, desmovilización, reinserción social, reducción de penas, amnistías condicionadas al perdón de las víctimas y negociaciones con los grupos delictivos condicionadas a la “plena colaboración con la justicia, manifestación inequívoca de arrepentimiento y reparación del daño”.

¡Wow! Lo que no se atrevieron a hacer gobiernos anteriores, lo hará AMLO, sobre todo lo de los acercamientos con los grupos delictivos, pues finalmente aunque la amnistía es la que más está dando de qué hablar, esto no será tal cual, porque una amnistía la concede el Estado, mientras que en este caso serán los familiares de las víctimas los que perdonen a los victimarios y retiren los cargos, con lo cual en automático se desdibuja la acción penal, creo yo, porque debo reconocer que no soy experta en temas judiciales.

El fondo de este tema puede ser un arma de doble filo; sin embargo, insisto que no hay peor lucha que la que no se hace, aunque el costo resulte muy alto para el gobierno en caso que no funcione el plan.

La síndica de Gobernación y Seguridad Pública, Leticia Castro Ortiz, indicó que el perdón no es como el que dan las iglesias, sino que “este perdón es legal y político”.

No obstante, mi estimada Leticia Castro Ortiz, no son las iglesias las que perdonan al hombre, es Dios el único que perdona el mal, no el hombre ni los políticos.

El plan de AMLO en letra se lee bonito, pero en los hechos no será nada fácil. Y que conste que no soy negativa, pues en serio hay mucho alacrán ponzoñoso y apaciguar a los alacranes va estar cañón, dijera el curita del chiste.

Los diputados de Morena dieron todo el respaldo al decreto del presidente AMLO. Los legisladores del PRD y PRI, más prudentes, piden analizar más el tema.

El senador priísta Manuel Añorve Baños, dijo “sería muy malo” que el gobierno federal haya iniciado pláticas con grupos delictivos para proponerles reducción de penas, como se plantea en su Estrategia Nacional de Seguridad, si no lo han hecho primero con las víctimas, para obtener el perdón condicionado de las personas afectadas.

Y pues no olvidemos a los activistas y familiares de víctimas, los cuales le reprocharon en su propia cara al presidente AMLO, con la consigna de “ni perdón ni olvido” ante la propuesta de reducción de penas, amnistía e indulto previo perdón de las familias víctimas.

Lo cierto es, mis estimados, que el plan propuesto por el presidente AMLO hasta al momento es visto con buenos ojos por parte de presidentes municipales y organizaciones civiles, pues el país se tiñe de sangre a diario y ya no hay manera de decir si estamos de acuerdo o no los ciudadanos con la decisión tomada por el gobierno, ya que no le han funcionado las estrategias establecidas para combatir estos grupos delincuenciales; por el contrario, entre más gente les atrapan más se reproducen, y eso tiene nervioso a los gobernantes; por eso optaron por negociar con ellos, pues hasta reza el refrán que “si no puedes con el enemigo, únete a ellos”. Jejeje.

En otro tema, mis estimados, y para no variar en casos de violencia contra la mujer, consternó al municipio de Tecpan de Galeana el asesinato de Marlen Ochoa Urióstegui, en Chicago, Illinois. Ella es una jovencita de 19 años de edad a la que le abrieron el vientre para robarle su bebé.

Según la nota, los asesinos fueron una mujer, su amante y su hija. Estos están detenidos como los presuntos asesinos de Marlen y para acabarla de molar es latina la presunta asesina, y no dude que hasta son paisanas.

Ellos son Clarisa Figueroa, de 46 años; su hija Desiree Figueroa, de 24 años; y el novio de Clarisa, Piotr Bobak.

Aterradora la muerte de esta chica. Qué terrible cuadro, mis estimados, pensé que sólo en nuestro México pasaban estos crímenes, pero me quedé muda, al ver que es una latina la que mató a una jovencita que apenas comenzaba a vivir.

Marlen desapareció y estuvo perdida casi tres semanas. Los relatos indican que la mujer criminal enlaza a sus víctimas por Facebook, pues ahí encontraron datos que llevaron a la Fiscalía de Chicago a dar con el paradero de Ochoa Urióstegui.

La presunta asesina ofreció ropa para bebé a Marlen y ésta salió en busca del regalo, y apareció tres semanas después, muerta en el mismo barrio donde fue por la ropa.

Según las autoridades, estas mujeres usan el gancho de la ropa para atraer a mujeres embarazadas y sacarles al bebé, y luego matan a la madre. Que horror. Este suceso estremece a la cualquier persona.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, apoyó a los abuelitos de Marlen para que asistieran al funeral de su nieta. De verdad, qué triste cuadro.

Escribo el relato, mis estimados, para que vigilen a los hijos. Las redes están envenenado la mente de sus retoños. Datos recientes indican que menores de 9 años están visitando páginas de pornografía y son cifras altísimas de menores y adolescentes, y eso descompone la vida de sus hijos. ¡Aguas!, porque también esas redes los vuelven víctimas de los malvados.

No en balde son incorregibles los adolescentes en la secundaria, nivel educativo en el que se detectó alto índice de violencia escolar, concretamente en tres secundarias del puerto de Zihuatanejo, por si tenían duda.

No es chiste, mis estimados. En la primaria, los docentes tienen que estar alertas porque los niños manejan conductas muy raras, son demasiado agresivos y groseros: hay pequeños que golpean a las niñas a puñetes, con odio, y cuando los maestros los corrigen dicen que así le da su padrastro a su mamá y que por eso ellos golpean igual (omito las palabras obscena que dijo el niño).

Estamos en problemas, mis estimados, y los padres creen que los maestros tienen la obligación de enseñar valores a sus hijos; pero no, los valores los aprenden los niños en casa. Decía mi madre que los valores se maman, para decir que los padres eran el reflejo de los hijos. Si ellos ven golpes y escuchan gritos y groserías, las repiten. La mente de un niño es una esponja, todo se graba.

Nunca es tarde para que el gobierno efectúe programas de “Prevención Social de la Violencia y de la Delincuencia con Participación Ciudadana FORTASEG2019”,  incluso lo deben establecer en todas las instituciones de nivel primaria, secundaria, preparatoria y universidad, pues todos los estudiantes requieren orientación en ese tema.

Salir de la versión móvil