Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Diputados de Baja California violaron la Constitución

*Exigen desaparición de poderes en esa entidad

“Las layes son como las telas de araña, a través de las cuales pasan libremente las moscas grandes y quedan enredadas las pequeñas”: Honoré de Balzac.

Parece que fue ayer, mis estimados, cuando Jaime Bonilla Valdez, gobernador electo en Baja California, por la coalición Juntos Haremos Historia, festejaba eufórico la conquista de esa entidad, mayormente porque le arrebató al panismo el estado que había gobernado por más de 30 años.

El festejo se prolongó por varias horas de pachangas y discursos alegres; incluso, el ganador morenista Jaime Bonilla Valdez, aseguró en esa ocasión que al momento del tomar el cargo (cosa que ocurrirá en noviembre próximo), acabaría con el grave problema de corrupción que había en esa entidad, “pues la gente pedía a gritos un cambio, ya no nada más de gobierno y de partido, sino de régimen y creemos que nuestro proyecto de gobierno les ha gustado”, dijo.

Sin embargo, y como las palabras se las lleva el viento, hoy el gobernador electo de Morena está involucrado junto con los miembros del Congreso local de Baja California (por cierto de mayoría panista) en problemas graves de corrupción, ya que los legisladores aprobaron al vapor y por la vía fast track una reforma constitucional a modo, para que el gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, gobierne cinco años y no dos, como estipula la Constitución de esa entidad federativa que fue recientemente reformada.

Y es que recordemos que el estado de Baja California modificó su constitución para empatar la elección de gobernador con las elecciones legislativas federales de 2021, tal como ocurrió en Guerrero con el periodo 2011-2015, en que el gobernador Ángel Aguirre fue electo sólo para un periodo de 4 años.

Por lo tanto, Bonilla sólo fue electo para 2 años, tiempo en el cual no podrá hacer prácticamente nada, salvo nadar de a muertito, mientras se preparan los siguientes comicios.

Entonces, los legisladores bajacalifornianos simplemente se pusieron a reformar nuevamente la Constitución estatal, para ampliar el periodo del gobernador electo el 2 de junio pasado y que todavía ni siquiera toma posesión.

¿Qué principio se viola aquí? Según los conocedores, el debate radica en que Bonilla fue electo sólo para un periodo de 2 años, y que ya no valen ampliaciones de ninguna índole, pues los electores, al momento de acudir a las urnas, sabían que estaban eligiendo a un gobernador por 2 años, y no por 5 o 6.

Semejante decisión tiene a Bonilla y a los diputados –que insisto son mayoritariamente de oposición, pues sólo 3 son de Morena- en el filo de la navaja, y a unos centímetros de quedar fuera de la Gubernatura. Si no reculan, puede ser que Bonilla ni siquiera tome el cargo.

Sin duda el suceso es un manjar exquisito para los acérrimos enemigos políticos de la coalición Juntos Haremos Historia, que tienen todo para vengarse de los puritanos morenos y están más que listos para satisfacerse y se relamen los bigotes para meterle el serrucho a la coalición morenista en Baja California, cercenarlos y dejarlos fuera del gobierno; sin embargo, no olviden que Morena tiene todo a su favor, cuenta con la mayoría del Congreso de la Unión y del Senado, y con la Presidencia de la República; entonces, también puede que le hagan como ellos bien dicen, lo que el viento a Juárez.

Lo bueno que la vida se encarga de poner a cada quien en su lugar, y bien pronto la vida puso a prueba a Morena, pues ellos siempre han pregonado honestidad y de ser respetuosos del Estado de Derecho, y vean con qué batea de babas salieron en Baja California.

El riesgo que corren es que así como pasaron la prueba el 2 de junio pasado, la sociedad les va agradecer que la ratifiquen, ya que tienen mayoría en el Congreso de la Unión y el Senado, y bien pueden pasar por alto esta violación a la Constitución, o castigar de manera ejemplar al Congreso de Baja California, cuyos integrantes del PAN y del PRI ya enfrentan procesos de expulsión de sus respectivas dirigencias nacionales, para vergüenza de estos nalgas prontas, que seguramente vendieron el voto para hacer realidad esta contra-reforma.

Y es que es fuerte el rumor en el sentido de que los diputados bajacalifornianos fueron comprados, tanto los de Morena como los de la oposición, con 1 millón de dólares por piocha. ¡Chispas! Eso es un dineral que en su vida lo verán juntos. Así que ¿cómo canijos no los iban a convencer para que aprobaran la reforma? Con ese billete verde, hasta mi abuelita la aprueba. ¡Uuufff!, no la chiflen señores diputados, porque es cantada.

Y no crean que es chisme, mis estimados; se escucha recio y quedo en los corrillos de ese Congreso, que es cierto lo del cañonazo de billetes que recibieron los diputados para aprobar dicha reforma, sabiendo que con dinero baila el perro.

Veremos pronto en qué acaba este asunto que, viéndolo bien, es peligroso; y más grave si se hacen ciegos, sordos y mudos y lo dejan pasar, sólo porque Morena es mayoría en el Congreso de la Unión.

Simple, el buen juez por su casa empieza.

Sin duda el castigo debe ser ejemplar, para que no incurran otros en el mismo error. Y si castigan al Congreso de Baja California con la desaparición de poderes, como lo propuso el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (quien manifestó que era gravísima la reforma, porque significa una ruptura con la Federación), será de verdad un acto de justicia, para que se les quite lo mañoso.

Muñoz Ledo, también dijo que pueden proponer otros recursos legales, como la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad.

Sin embargo, el legislador morenista mencionó que para él la solución es la desaparición de poderes en el estado bajacaliforniano. Jojojo.

“Lo estamos estudiando, pero hay que hacerlo”, expuso.

Esto es lo más prudente y sensato que le he escuchado al diputado Porfirio Muñoz Ledo. Ojalá aprueben la desaparición de poderes en Baja California. La prueba es dura, pero Morena debe poner correctivos; de lo contrario, le harán competencia a Pinocho.

En caso de que las cámaras acuerden la desaparición de poderes, Jaime Bonilla Valdez quedaría también inhabilitado para ser gobernador de Baja California.

Y, por otro lado, para no variar, seguimos hablando de Morena, pues también la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), trae en salsa de chile habanero al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por desacato a una orden de la máxima Corte.

El Poder Judicial local acusó ante la Corte que el mandatario morelense (quien es de militancia petista, pero que llegó al poder en alianza con Morena), no trasfirió el total de los recursos para el pago de jubilaciones de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Son 4 millones de pesos de ese gasto, pero el gobernador trasfirió 2 millones de pesos 299 mil 762 pesos, faltando por trasferir 1 millón 919 mil 835 pesos, según el TSJEM.

La Corte le dio un plazo de 10 días hábiles al gobernador morelense para que efectúe el depósito del resto del dinero. De no cumplir con la orden de la Corte a más tardar el 25 de julio, con el pago total requerido por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, podría estar en riesgo de que la Corte lo declaré en desacato y resuelva su destitución. ¡Me lleva la que me trajo! 

¿Pero qué les pasa a estos funcionarios? Sabemos que casi todos no pueden controlar el poder que les dieron, y la mayoría andan volando muy alto, no pisan tierra, olvidan que el poder es efímero y no dura para toda la vida. Pero no entienden los políticos y tampoco pueden controlar la soberbia se creen dueños de la verdad absoluta. Algunos ni siquiera sabían qué irían a hacer a los congresos o a los ayuntamientos; sin embargo, están ahí. Desvariando de poder, pero ahí están.

Aún es temprano para saber qué tanto fallamos los mexicanos con el tan anhelado cambio que deseábamos todos. Era necesario un cambio, es cierto, aunque hubiéramos querido que fuera bueno. Es temprano para saberlo, pero no se divisa nada bueno con el gobierno de Morena, más bien el panorama pinta gris y todo indica que los discursos de Morena se quedarán en eso en arengas y promesas.

Pero también la esperanza muere al último, ¿qué no? Jojojo. El cambio es para los valientes, acuérdense, aguanten vara, pues los mexicanos somos aguantadores y resistentes.       

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Cinco Ayuntamientos sin Consejo Municipal de Protección Civil

Para América Patricia Zamacona Hernández

Promedio de diez en la especialidad en Estomatología Pediátrica. ¡Felicidades! 

“Los cambios son para los valientes, los cobardes siempre preferirán quedarse donde están aunque no sean felices allí.” Elizabeth Camacho

Mis estimados, antes de la entrega, voy a contarles brevemente que viaje de Zihuatanejo a Chilpancingo en coche, y de ahí a la Ciudad de México en autobús. El recorrido lo hice a propósito, ya que algunos viajeros se quejan de la inseguridad en la vía, como también de malas condiciones de la misma, y quería corroborar con mis propios ojos si es cierto lo dicho por los paseantes.

El tours que me aventé fue genial, me encantó el viaje. El servicio de los autobuses es cómodo y bueno, las carreteras sin novedad, nada de asaltos ni de presencia de escorpiones venenosos en el camino; a pesar de los paisajes verdes y hermosos de los cerros, no se divisó a ninguno. Ya ven que la madre naturaleza es buena con los malagradecidos humanos, pues a las primeras lluvias reverdece todo el campo, por eso el paisaje en las carreteras es muy bonito. Además de que lucen reparadas y sin baches. Súper bien la carretera, al grado de que regresé encantada y vuelvo a repetir el viaje aunque acabe cansada, pues tiene bonita vista toda la vía.

Sin embargo, lo mejor del recorrido fue ver el desplazamiento de turistas con rumbo hacia los destinos del estado de Guerrero. ¡Impresionante!
Automóviles de distintas entidades viajaban con rumbo al puerto de Acapulco, y ya en el trayecto hacia Zihuatanejo, pude ver automóviles con placas de Puebla, Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro.

Seguro los turistas disfrutarán los destinos de la Costa Grande, que por cierto también se agradece la buena condicione de la carretera. Asimismo sin novedad en cuanto a seguridad, el camino tranquilo; después de varios días enmarañados, hoy lucen tranquilos.

Esperamos que siga así hasta el final de las vacaciones de verano, por el bien de los destinos de playa y la gente.

Es estupendo ver con cuánta alegría el turismo viene a disfrutar las playas guerrerenses; por eso, tanto los prestadores turísticos, comerciantes y empresarios, tienen la obligación de cuidar y atender bien al turista nacional, pues son centenares de vacacionistas los que arribaron a los puertos desde el pasado fin de semana, según la Secretaría de Turismo de Guerrero.

De manera general, los destinos turísticos de la entidad registraron una ocupación hotelera de 80.9 por ciento este fin de semana. Acapulco obtuvo un 79.7 por ciento, Zona Dorada un 90.4 por ciento, seguido de las zonas Tradicional y Diamante con 67 y 65 por ciento.

En cambio, Ixtapa-Zihuatanejo, el fin de semana reportó 82.3 por ciento de ocupación hotelera. Ixtapa alcanzó 85.8 y Zihuatanejo 56.8 por ciento.

Según hoteleros de Ixtapa, no hay habitaciones libres, están al tope.

Y volvemos a corroborar que digan lo que digan de las playas y de los puertos del estado de Guerrero, los vacacionistas eligen los destinos guerrerenses para vacacionar, ellos son fieles a las playas.

Incluso visitaron las playas del puerto de Acapulco que fueron bombardeadas por medios impresos, electrónicos y hasta las redes, señaladas de ser las playas más contaminadas del país.

Sin embargo, con todo eso, el turismo llegó al puerto acapulqueño, pues como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo no hay dos. Jejeje.

Por cierto, el gobernador Héctor Astudillo Flores, en el marco de la puesta en marcha del operativo conjunto de seguridad de la temporada de vacaciones de verano, así como en la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, aceptó la contaminación de las playas, pero tampoco lo aprobó.

Al contrario, recomendó que si hay observaciones por parte de Cofepris, que todos se pongan a trabajar, tanto las autoridades como la sociedad para la limpieza de las playas.

Por su parte, la alcaldesa Adela Román Ocampo reconoció que dos de las playas mencionadas por Cofepris, la Suave y Manzanillo, no son aptas para uso recreativo, y que avisarían a los vacacionistas que no entraran a bañarse a esas playas, pero los prestadores de servicios turísticos que se vieron amenazados no los dejaron a los empleados del municipio colocar el aviso; enfurecidos, dijeron que si colocaban la manta habría problemas para los empleados municipales, y se enojaron con la presidenta porteña.

La alcaldesa optó porque no se colocaran las mantas para cuidar la integridad de los servidores públicos.

¿Pero qué necesidad, para qué tanto problema? Diálogo antes del marrazo; acuérdense, señores funcionarios, no confronten al pueblo con el pueblo.

También el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que las playas de Guerrero son un gran atractivo para el turismo nacional e internacional, por sus aguas tibias ideales para uso recreativo y de descanso. “El turismo es de las cosas positivas del estado y no podemos abandonarlo, ni distraernos, ésta es una actividad que nos genera bienestar, genera empleo, movimiento económico, y cuando cuidamos el turismo se generan buenos comentarios de los puertos Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo. Esperamos en Guerrero 1 millón 350 de turistas que viajan a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, Taxco, la Costa Chica y sus municipios, por su puesto Costa Grande”, expuso el mandatario.

Astudillo Flores mencionó que en los 500 kilómetros de playas que tiene el estado, habría resguardo policial para los turistas, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Policía Federal, así como 702 elementos de la Policía Estatal desplegados todos en distintos puntos turísticos de Guerrero.

Esperamos que no sucedan tragedias y que las vacaciones de verano trascurran en santa paz, porque las lluvias y los pronósticos de éstas no son muy alentadoras para el estado de Guerrero, y como con la naturaleza no se juega, es mejor prevenir que lamentar.

Durante la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, echó hartas flores al gobernador Héctor Astudillo Flores. Dijo que Guerrero era ejemplo en materia de Protección Civil para otras entidades, por fomentar la cultura de la autoprotección de los guerrerenses y entre los mexicanos.

Ha sido una labor de los tres órdenes de gobierno, dijo.

También Leonardo González Neri, reconoció la labor en mataría de Protección Civil del mandatario estatal. “Lo más importante es salvaguardar el derecho de la humanidad que es la vida del ser humano, por eso nuestro reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores, por mantener este tipo de sesiones, ya que los brazos operativos en materia de Protección Civil son la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Federal. Por cualquier evento meteorológico hay que estar prevenidos, por lo que la Protección Civil no debe detenerse”, recalcó.

Exhortó el funcionario a los 81 municipios a constituir sus consejos municipales de Protección Civil, a fin de estar alertas ante cualquier eventualidad.

Por su parte, Astudillo Flores instó a los presidentes municipales a no subestimar los efectos de los fenómenos meteorológicos en las zonas costeras y del interior del territorio guerrerense. Y es que, aunque ustedes no lo crean, el secretario de Protección, Marcos César Mayares Salvador, apuntó que son cinco los alcaldes que no han instalado sus consejos municipales de Protección Civil. Lo malo no dijo los nombres de esos alcaldes para tan siquiera mencionarlos. Por eso mejor digo: Cabritos, no se confíen del temporal de lluvias, apúrense a instalar el consejo de Protección Civil, pues ya un representante de la dependencia a nivel federal les envió misiva a los alcaldes indolentes: O instalan los consejos municipales de Protección Civil a la brevedad o les mando una nota roja. Jojojo. Digo, es una recomendación, no les vaya a tocar la de malas y caiga una tromba en sus municipios y sólo van a soñar que eran presidentes municipales, porque los van a destronar, ya ven que con la naturaleza no se juega, y si ocurre una tragedia por contingencia meteorológica, ahí no van a poder justificarse diciendo que les dejaron una larga herencia de males. ¡Sobre aviso no hay engaño!

Magnánimo

Oiga usted, amigo lector, qué magnánimo se puso el tal Mr. Trump que le concedió a México un plazo de un año para parar el tráfico de drogas y de migrantes hacia Estados Unidos.

México, por su parte, debería extenderle a Mr. Trump un plazo de 12 meses para que en Estados Unidos dejen de consumir drogas, dejen de mandarnos armas y para que implemente un plan de ayuda para estimular las economías en los países centroamericanos (que no “mexicanos”) de donde provienen las caravanas que tanto molestan a este señor.

Que sea parejo el trato, ¿no? Plazo contra plazo, condiciones contra condiciones. Se la quiere poner muy fácil a sí mismo este señor: basta transferir a otros la culpa de los problemas y ¡listo! Bajo su distorsionada óptica basta con encontrar un chivo expiatorio para todo y ¡problema resuelto! Todo con este señor es lío o embuste.

Nadie conoce aún el contenido detallado del “Informe Mueller” y él y sus achichincles ya dan por hecho que lo exonera y se declara triunfador.

Mientras, el Procurador que Trump escogió a modo, con la ayuda de sus compinches legisladores republicanos, no quiere soltar el informe completo. Pretende entregarle al Congreso una versión REDACTADA por él mismo, con “información sensible” eliminada del reporte por “razones de seguridad”.

¡Ah, cómo se parecen los pretextos encubridores a ambos lados de la frontera! Obvio es que este empleado incondicional de Trump que pasa por Procurador es el que decide cuál es el “material sensible” y cuál no. Se infiere que todo lo que sea dañino para Trump nunca verá la luz del día, o por lo menos tendrá que ser decidido por las Cortes, ya que todo indica que este tema se dirimirá por la vía legal, quizás incluso con una inconformidad constitucional de por medio interpuesta por la Cámara de Representantes.

¡Viva la transparencia! Inventada por los norteamericanos como parte esencial de los procesos democráticos y ahora desdeñada y yonqueada por ellos mismos. Vaya ejemplo que le dan al mundo.

Pero volviendo al tema del plazo: Mr. Trump no engaña a nadie con sus infantiles jugarretas. Este plazo de un año son puras patrañas: tuvo que meter reversa a su “cierre” cuando los líderes empresariales norteamericanos le hicieron ver a este cabeza de alcornoque el daño tan enorme que le estaba causando a la economía norteamericana.

Ahí fue cuando se dio cuenta de lo garrafal de su error, de lo simplista y desinformada de su decisión de amenazar con una medida que, de aplicarse, hubiese sido sumamente dañina para la economía norteamericana. ¡Justo cuando se quiere posicionar para su reelección del 2020! El que haya rectificado y se haya sacado de la manga este plazo de un año que, como Emperador repartiendo su gracia, nos ha concedido no borra para nada el tamaño de su ego de “bully”.

Es un racista, despreciativo, xenofóbico y embustero: por ejemplo, acaba de afirmar que su padre, el Sr. Fred Trump, de quien heredó todo, había nacido en Alemania, siendo que esto es totalmente FALSO: Fred Trump nació en Estados Unidos, en Nueva York, los que nacieron en Alemania fueron sus ABUELOS.

Sólo un total narcisista desorbitado, que ya no puede distinguir entre la realidad y la fantasía, se atreve a aventarse un embuste de este tamaño cuando todo mundo conoce los hechos y puede detectar inmediatamente que el Presidente de los Estados Unidos MIENTE descaradamente.

Mal reflejo éste en la vida pública norteamericana. Pero así es este tal Trump. La verdad y él nomás no se conocen, ni en su vida personal ni en sus actos de Gobierno como Presidente (en mala hora). De manera que le podemos decir a Trump lo que dicen que Don Juan Tenorio le dijo al Comendador: “Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud”. En pocas palabras, de lengua me como 100 tacos.

El pez por la boca muere y un hocicón como este señor, por ese mismo conducto acabará pereciendo: si no en el 2020, seguro en el 2024. Si no fuese por el daño real que causa hasta podría pasar como “El Mussolini de Queens” (nomás véanlo, hasta hace las mismas caras hiperlactantes).

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Inician vacaciones de verano

Playa El Palmar con su bandera azul

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”: Víctor Hugo.

Mis estimados, hoy inician las vacaciones de verano. Los estudiantes de nivel primaria y secundaria salieron de vacaciones y regresan el 26 de agosto a la escuela, así que durante más de un mes los padres de familia van a disfrutar a sus hijos en casa, pues la situación económica no es viable para salir de vacaciones, aunque algunas personas no les impiden nada, se van a provincia a respirar aire puro con la familia.

Sin embargo, en cada municipio la dirección de educación prepara cursos; por ejemplo, muisca, pintura, manualidades distintas, educación artística; incluso, clases de recuperación y cocina para menores y adolescentes, que no tienen posibilidad de salir de sus lugares de origen a otras ciudades a vacacionar.

En la Casa de Cultura, los funcionarios municipales, realizan distintas actividades para los menores y estos aprenden a efectuarlas. Las clases varían entre manualidades y tocar instrumentos musicales. Cabe hacer mención, mis estimados, que el plan de cursos de verano lo han planeado los alcaldes en varios municipios del estado de Guerrero, y han funcionado sobre todo las rondallas. Los niños aprenden a tocar un instrumento bien rápido. El niño absorbe demasiado rápido lo que se le enseña, y ahí está la fórmula de la educación, que al niño se le instruye de pequeño. Por lo tanto, aprovechen los cursos e incluso lleven a sus hijos a practicar deportes, nadar, futbol, volibol y basquetbol.

Pero no dejen encerrados a sus muchachos frente a un aparato electrónico que los idiotiza y los vuelve robots. A los niños es a quien debemos construir su futuro.

En otro tema también amable y confortante para el destino de playa, el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo se mantiene en la difusión nacional e internacional con su reconocimiento de Blue Flag. Este distintivo o bandera azul, mis estimados, es un reconocimiento otorgado por la fundación Europea de Educación Ambiental (FEE por siglas en inglés), a las playas y marinas que cumplen criterios establecidos de calidad, seguridad, educación e información ambiental.

En México, desde 2012, el operador de Pronatura, una organización ambiental que tiene como misión conservar ecosistemas, flora y fauna, promueve el desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza.

Me encantó la misión de Pronatura. Y el hecho de que Ixtapa, con Playa El Palmar sea distinguido con el distintivo de Blue Flag, es extraordinario. Nuestro destino figura aunque sea con una playa en el tablero mundial de las playas distinguidas con bandera azul.

Pero no importa que sean pocas playas con la bandera azul, ya que México se encuentra muy lejos de las playas de España y Francia que son las más limpias del mundo, y en el país pocas playas y sólo una marina tienen el distintivo Blue Blag.

Pero mostrar a Ixtapa en el tablero de las playas más limpias del mundo, no importa que sea una playa, es un una noticia extraordinaria para el destino.

El distintivo Blue Flag fue renovado para las etapas 1 y 2 de Playa El Palmar. La distinción ayuda a mejorar la competitividad de Ixtapa-Zihuatanejo, no sólo a nivel nacional sino también internacional. Es, pues, un distinto de bandera azul que pone en alto al destino de playa.

Para el gobierno municipal, que encabeza el alcalde Jorge Sánchez Allec, no ha sido fácil conservar la bandera azul en Playa El Palmar, sobre todo con los locales. Y es que la falta de cultura de los ciudadanos repercute en las playas.

Sin duda la Playa El Palmar es hermosa, pero ha costado mucho meter orden en ese litoral, sobre todo con los turistas que viajan con hieleras de unicel y mascotas; ha sido bastante difícil para la autoridad municipal meter orden en las playas, pero ha logrado desalojar a vendedores ambulantes que arrojan desechos a la playa, pues éste es uno de tantos requisitos que exige la organización Pronatura de playas limpias, para que pueda ondear la bandera azul.

Para obtener el distintivo Blue Flag o conservarlo, uno de los requisitos es no mascotas en las playas, así como desechos industriales. Que afortunadamente Ixtapa no tienen ese problema, pero nos afectan las plantas tratadoras de agua negras, éstas son foco rojo para la certificación de playas limpias.

No obstante, el presidente Jorge Sánchez anunció una inversión de 3 millones de pesos para la rehabilitación de las plantas de tratamiento de las unidades habitacional Flamingo y Morrocoy, las cuales son las que han dado problemas de contaminación a la Laguna del Negro.

En su discurso, el alcalde agradeció al gobernador Héctor Astudillo Flores el respaldo a su gobierno. Asimismo, expresó que Playa El Palmar contará con una barredora de arena, ya que se buscará la certificación de la zona 3 de ese complejo turístico, así como también la certificación Blue Flag para playa La Ropa en Zihuatanejo. “Tenemos que dejar certificada la zona 3 de playa El Palmar y Playa La Ropa”, dijo Sánchez Allec, siendo éste un esfuerzo conjunto del gobierno municipal y estatal.

A dicho evento asistió el coordinador ejecutivo de FEE México, Joaquín Díaz Ríos; el presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Gustavo Alanís Ortega; el delegado de Fonatur Ixtapa, Rogelio Suazo Ortiz, además representantes de los tres niveles de gobierno y trabajadores de limpia de la playa, entre otros invitados.

El hecho de saber que pueden logra la certificación de Blue Flag para Playa Ropa emociona, pues esa playa se encuentra entre las 10 bahías más bellas del país. El distintivo pondría a esa playa en un nivel internacional extraordinario.

 Así que, mis estimados, manos a la obra, imposible no es, difícil tal vez, por la falta de cultura de las personas que aunque nos gusta disfrutar la playa, no nos gusta levantar ni nuestra basura, la dejamos regada en la arena. Pero si queremos más playas ondeando la bandera azul como playas limpias, tenemos que aportar todos nuestro granito de arena, para no seguir contaminándolas.

A ninguna autoridad municipal le gusta que digan que las playas de su municipio están contaminadas; les duele en el alma a los alcaldes y más les pega cuando es periodo vacacional, como ocurrió con la alcaldesa porteña Adela Román Ocampo. La presidenta se enojó con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por la advertencia emitida de este organismo al declarar que 5 playas del puerto de Acapulco no son aptas para uso recreativo, porque rebasaron el límite permitido de enterococos, con base en lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los enterococos son bacterias que se reproducen en excremento de algún animal y del ser humano. El diagnóstico de Cofepris enfureció a la presidenta porteña y dijo que había mano negra en esa comisión, que era falso el diagnóstico pues otras playas están más contaminadas; “incluso Cancún con el sargazo que ya está llegando a Veracruz”, se justificó la alcaldesa.

Adela Román se mostró molesta incluso con la OMS, y siguió diciendo que había intereses ocultos, pues dicen que las playas de Acapulco están contaminadas justo a unos días de comenzar la temporada vacacional de verano.

“De cualquier manera -se mofo la presidenta- el destino turístico estará lleno de visitantes durante las vacaciones de verano, porque Acapulco es la principal playa de todo México”.

Sin duda tiene razón la alcaldesa porteña; sin embargo, lo que se ve no se juzga. Aunque todos quisiéramos que las vacaciones de verano sean un éxito para los destinos de playa guerrerenses, se ve complicado por varios factores, y precisamente la contaminación de las playas es uno de ellos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Los copreros amenazan con bloqueos carreteros

*Exigen el pago de sus cosechas por 6 millones de pesos

“Un líder es un negociador de esperanzas.” Napoleón Bonaparte

En el estado de Guerrero, mis estimados, con todas sus requezas naturales, los guerrerenses continúan necesitando apoyo oficial de los tres órdenes de gobierno. Para nadie es un secreto que los municipios que integran la Costa Grande han sido sin distinción saqueados por los presidentes municipales, al grado de dejarlos en cueros. Gobernadores van, gobernadores vienen y la región sigue olvidada, marginada y apartada.

La entidad en su conjunto continúa sufriendo graves rezagos y carencias paupérrimas en la mayor parte de la población rural. Hasta nos quedamos cortos cuando decimos que de las siete regiones que conforman el estado suriano, la Costa Grande y la Costa Chica son las más olvidadas y marginadas por los gobernantes. De no ser grandemente bendecidas, con tierras productivas, mares, ríos, lagunas y esteros, de plano estarían desaparecidas del mapa las dos regiones; incluso, me atrevo a decir que la Costa Grande es la única región que guarda un historial triste, muy triste en toda la extensión de la palabra, pues le ha costado sangre a la costa mantener sus riquezas naturales.

Siempre ha existido en este mundo cruel la traición y la ambición al dinero. Los ricos abusan de los productores pobres porque también son los productores ricos quienes acaparan los recursos. Producen, siembran y acaparan el producto y lo revenden. Esto ha existido en México desde siempre y por eso el país está en estas condiciones de pobreza.

Quiero abordar en esta entrega la realidad de los cocoteros en la Costa Grande. La historia de la copra en esta región es triste. Mi padre decía que Dios le había dado tanto a la Costa Grande como a ninguna otra región, pero platicaba mi padre que la gente costeña era muy floja no les gusta trabajar, aunque sus tierras son buenísimas lo que siembres se da. Eso decía mi padre y es cierto: La Costa Grande se distingue por la producción de palma, cafetales, mango, papaya, plátano en grandes cantidades, y se exporta el producto al extranjero; no obstante, no ha sido nada fácil para los costagrandeños mantener sus niveles de productividad, y no es por falta de afán ni de trabajo.

Por ejemplo, antes en Tenexpa eran productores de arroz; sin embargo, eso se perdió por la falta de capacidad de la gente; y el gobierno, en vez de invertir para capacitar a los productores para que progresen a gran escala con la producción, pensando únicamente en el aspecto de la productividad, lo politiza todo para poder sacar raja electoral.

Hace épocas el mentado divide y vencerás ha sido una buena herramienta para la manipulación de las bases campesinas, que es desde siglos el sector con más carencias en la mayor parte del estado de Guerrero y del país.

También en la Tierra Caliente, en los años 60, el ajonjolí era la base de su economía; sin embargo, esa es otra historia. La entrega es en relación a la planta conocida como El Cerillo, de Agroindustrias del Sur, ubicada en el municipio de San Jerónimo de Juárez, en la Costa Grande. Esa planta aglomera a unos 24 mil copreros de las regiones Costa Grande y Costa Chica; sin embargo, a decir de ellos, desde la fundación de la planta, en los años 70, sufren represión y abandono gubernamental.

Los copreros han vivido luchando contra el gobierno para seguir con su planta, aunque con muchas carencias. Qué desgracia tan desdichada.

Sin embargo, antes de cerrar la carretera federal, los copreros piden la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, para que el director de la planta, Leonel Lorenzana, les pague su copra. “Que nos paguen 6 millones de pesos que nos deben de copra desde el mes de marzo o de lo contrario bloquearemos la carretera Acapulco-Zihuatanejo”, advierten. ¡Me lleva la que me trajo!

Pues sí, sobre aviso no hay engaño, señores gobernantes; lo malo que el daño es a terceros, pues los copreros defienden y exigen lo suyo.

De paso, los dirigentes de los copreros, Javier Solís Solís y Agustín Organis, revelaron que la planta trabaja a un 30 por ciento de su capacidad, pues no le han metido un solo peso desde su fundación. La maquinaria e instalaciones se encuentran en pésimas condiciones, de modo que aunque esa planta debe procesar mil 200 toneladas de copra, solo producen seiscientas toneladas, porque está en ruinas, le falta mantenimiento a la maquinaria.

Pero lo más grandioso de este cuadro es que los directivos desvían 15 millones anuales para las plantas de Iguala y Acapulco, mientras la planta del municipio de Benito Juárez está en ruinas. ¡Hijos de la guayaba podrida! Qué injustos. No la chiflen señores, porque es cantada.

No queda duda que al perro más flaco se le cargan las pulgas. Los copreros, desde la fundación de esa planta, sufren persecución. Bueno, desde que el gobierno metió sus narices a controlar el mercado de la copra, desde el precio hasta sus derivados, valió sombrero ese negocio.

En serio, la lucha de los copreros ha sido contra el gobierno; incluso, han defendido la copra con sus propias vidas. La historia es triste; no obstante, la lucha de los copreros sigue. Aunque sienten que no hay justicia, no paran de lidiar, pues reconocen que Guerrero es el principal productor de coco y tienen todas las de ganar.

Pues vean, mis estimados, hasta donde es la injusticia gubernamental de años pasados. Según los dirigentes de los copreros, la planta dejó de procesar el aceite de coco, por cuestiones políticas. “Nosotros éramos los procesadores de aceite de coco, pero el entonces gobernador Rubén Figueroa se llevó la refinadora a su lugar de origen, para ellos procesar el aceite de coco, y nos dejó sin nada. Y aquí nosotros tenemos la materia prima, queremos seguir procesando el aceite de coco pero necesitamos que nos regresen la refinadora para nosotros generar empleos, queremos que le inyecten recursos a la planta porque para eso fue creada”. A la mero…si no es Juana, es Chana.

El ex gobernador Rubén Figueroa se llevó la refinadora a Iguala, porque el ex mandatario es originario de Huitzuco de los Figueroa, pero quiero pensar que la refinadora está en Iguala. Y los copreros exigen que regresen la planta a San Jerónimo de Juárez. ¿Qué tal?

Es decir, acaparan el coco y lo trasladan a ese municipio, al igual que trasladan el coco al estado de Jalisco para fabricar el dulce de coco; y luego los jaliscienses se lo vienen a vender a los guerrerenses y ellos lo revenden. ¡Que chulada de maíz prieto!

Todo eso sucede teniendo en la Costa Grande las plantaciones de coco y la planta procesadora para darle valor agregado a la producción. ¿Cómo pues, no vamos estar jodidos en Guerrero?

Ya encarrerados, los copreros pusieron al descubierto varias iniquidades contra su organización. Mencionan que mejor otros estados se están enriqueciendo con el coco de Guerrero, que ellos que tienen sus parcelas; por ejemplo, mencionaron a Jalisco y Michoacán, “pero a nosotros nos tienen marginados el gobierno”.

Una cosa es cierta: los productores de coco, maíz, mango y plátano de la región Costa Grande, en su mayoría producen grandes cantidades que exportan al extranjero. Muchos ganaron fortunas, pero también el fisco los sangró mucho, aunque también esa es otra triste historia.

Lo malo los productores no están unidos, porque de estar unidos otro gallo le cantará con el gobierno, por eso los margina, porque los productores del campo no están unidos y son presas fáciles de caciques acedos.

Los copreros son buenos elementos para los gobernantes, pero sólo cuando conviene a sus intereses, pues ante cualquier signo de unidad, dividen y sale ganando. Por eso los copreros sufren marginación y olvido oficial, pues no es un secreto que la Costa Grande hace años se rebeló contra el sistema, su corazón se convirtió en amarillo y en su mayoría los productores fueron perredistas. Por eso la región vive una inmensa marginación y esto es visto de lejos; sin embargo, a punta de bloqueos a la vía federal, los campesinos, productores y padres familia, han logrado que los gobernantes los volteen a ver y les resuelvan sus necesidades.

Lo grandioso de la Costa Grande es que también el mar con sus hermosas playas, les da de comer. ¡Feliz semana, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Policía Federal, fuera del presupuesto

“Si no tenemos policías, jueces, abogados, fiscales, honestos, valerosos y eficientes; si se rinden al crimen y a la corrupción, están condenando al país a la ignominia más desesperante y atroz”: Javier Sicilia

Mis estimados, en tiempo que lleva el presidente Andrés Manuel López Obrador en el cargo, no se había visto tan enojado como se vio en la entrevista mañera, por el paro de los Policías Federales. En serio se enojó el mandatario federal, pues los rumores crecen en el sentido de que en ese paro de los PFs hay gente infiltrada que no es de la corporación; incluso, que son manipulados por el expresidente Felipe Caldearon.

Y eso calentó al presidente de la República, quien ahora sí mostró su otra cara. Y  agárrense los políticos corruptos que le buscan tres pies al gato sabiendo que tiene cuatro.

No olviden que quien tiene la sartén por el mango es el presidente AMLO, y el mandatario sólo espera que se suban al ring los traidores para poderlos tirar al suelo de un solo manotazo.

Si quieren probar, sigan picándole la cresta al presidente AMLO.

El mandatario le dio la orden a Alfonso Durazo, para que esculque hasta el último rincón a la corporación y exhiba las corruptelas de estos muchachos mal portados.

Y el obediente funcionario de inmediato encontró los prietitos en el arroz, pues no olvidemos que en el mundo político conocen todos de que pie cojea cada cual, pero todos se callan y se cubren con la misma picha.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, de inmediato localizó a los agitadores del movimiento y los exhibió como ratas de alcantarilla de la Ciudad México, y hasta se quedó corto el funcionario de lo que dijo de eso infames corruptos, pues los paristas mostraron rápido su colmillo puntiagudo, ya que proponen como su representante sindical al cínico del ex presidente Felipe Calderón.

¡No puede ser tanta sinvergüenzada del ex presidente!

Bien dice el dicho, cría cuervos y te sacarán los ojos.

Hombre baquetón, que se ponga a trabajar, porque no nos tiene tan contentos a los mexicanos.

También Alfonso Durazo dijo en entrevista que las protestas de la Policía Federal no tienen razón de ser; y les envió misiva a los elementos que abandonaron sus puestos de trabajo para que regresen las armas y vehículos que se llevaron. Y se fue a la yugular del presunto líder del movimiento, Ignacio Benavente Torres, originario de Tijuana y presunto agitador del movimiento, pues resulta que este angelito negro es un ex agente que ha estado preso por secuestro y corrupción. ¿Qué tal?

Y no acaba ahí el asunto. El funcionario anunció que realizan una auditoría a la corporación y preparan denuncias por la adquisición de un sistema de inteligencia sumamente potente y conocido como “Rafael”, el cual contrataron en diciembre de 2015 a un sobreprecio. Alfonso Durazo dijo que se adquirió por 2 mil 458 millones de pesos, cuando su valor en el mercado no pasa los 800 millones.

Este producto de inteligencia se pagó a través de la partida 33701 de gasto de seguridad pública y nacional, pero de dicha compra hay todavía un adeudo por mil 300 millones de pesos.

¡Caracoles bien refritos!

El gobierno federal tiene bien asegurada a la corporación pues según el secretario, el 7 de febrero ellos presentaron una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública por la supuesta irregularidad en la contratación y adquisición del aparato llamado “Rafael”, y el tamal de cuche que se comieron les va a salir caro a los de la Policía Federal, ya que también presentarán denuncia penal por esos hechos contra quien resulte responsable, dijo Alfonso Durazo.

¿Ya ven que cuando el gobierno quiere rápido encuentra a los delincuentes? Les dije que iban a volar pepitas doradas a diestra y siniestra. Jojojo.

Estos hijos de la guayaba se pasaron por arco del triunfo los procedimientos establecidos para adquisiciones en seguridad pública y van a pagar las consecuencias por andar moviendo tanto el excremento, como si no supieran que ese desecho entre más lo mueves, más apesta.

Y la neta me gustaría que le sigan escarbando a la PF, van a ver cuántas linduras descubren en esa corporación que esconde horrores. Y eso lo descubren mejor en las redes los cibernautas; ahí mencionan que por estos infames y sus compinches, México está atiborrado de criminales, pues ellos hicieron mal uso de sus funciones.

Lo bueno de todo esto no hay mal que dura cien años, ni pentonto que lo resista.

Tal vez, no todos, sean responsables; pero dice un dicho bien popular que tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata.

Bien poco falta para que les salga a los policías federales paristas el tiro por la culata. Pues también en un video dijo el mandatario federal que no habrá ni un paso atrás, y que el decreto está firmado: La Policía Federal desaparece.

Son 10 mil los elementos de la PF que fueron trasladados a la Guardia Nacional; y según el mandatario, la sección de la Policía Federal la integraban 13 mil 722 elementos; luego entonces, son 3 mil 700 los inconformes que andan en paro.

No son muchos, apliquen la ley y liquiden a esos pajaritos negros que no hacen mucha falta, pues desde que buscan formar un sindicato, dan muestra del cinismo que los caracteriza. Esas personas valen para pura fregada, como decía mi madre, no sirven, son huevones. Entonces, hagan un favor a la patria: No más policía Federal.

También es cierto que todos los políticos rancios y agrios aprovechan cualquier movimiento en contra de la autoridad para sacar raja política. Esto siempre ha existido, no es nuevo, pero pasa ahora en nuestro México lindo y querido.

Sin embargo, creo que con el tabasqueño se van a chuchar un ojo esos políticos, pues el mandatario para esos juegos se pinta solito. Y en serio estaba muy enojado el presidente AMLO. Va a haber palomazos para varios de los que andan ahí y veremos bien pronto cuántos de esos pajaritos aguantan vara hasta el final.

En otro tema, mis estimados, ¿recuerdan que en este espacio les comenté que la Secretaría de Educación Pública (SEP), en acuerdo con SECTUR, incluyeron 3 nuevos fines de semana largos en el calendario escolar 2019? El secretario de Turismo, Miguel Torruco, muy alegre presumió que había logrado el acuerdo con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, para instituir tres nuevos periodos de descanso, para impulsar la actividad turística en todo el país.

Explicó que los tres fines de semana largos tienen como objetivo contribuir al fomento del turismo interno, el cual representa un 67 por ciento de la ocupación hotelera nacional.

Sin embargo, mientras el funcionario de Turismo federal, da cifras del turismo nacional por demás alegres, la Alianza Nacional del Pequeños Comerciantes (ANPEC), los desmiente y alertan a la población de una crisis severa que se avecina a nuestro país, y por eso el organismo advierte a la población para que no pida préstamos bancarios para solventar gastos, pues sus ingresos podrían quedar comprometidos en más de 60 por ciento.

Indica ANPEC, que durante el fin del ciclo escolar, las familias mexicanas gastarán en promedio 2 mil pesos adicionales por cada niño que se quede en casa; y si hay familias que se aventuren a salir de vacaciones, desembolsarán en promedio 15 mil pesos por persona para viajar a destinos nacionales; y si de casualidad quieren ir de viaje al extranjero, gastarán 35 mil pesos por persona. ¡Chispas de chocolate!

No pidan dinero prestado, mis estimados, y menos para salir de vacaciones o para hacer fiestas. Según ANPEC, el monitoreo que realizan reveló que se incrementaron los precios de los productos, incluso los que compran los viajeros de turismo social, y revelaron precios de productos como la salchicha, pan blanco, jamón y queso amarillo. ¡Carísimos!

Por eso recomienda la ANPEC que tengamos mesura financiera, pues el país atraviesa por un momento económico complejo, mismo que podrá afectar el gasto familiar. En pocas palabras, sus vacaciones de verano valieron chichi de iguana.

Y bien comento un amigo dice: “Oye, ¿soy yo el que no tengo dinero, o no hay dinero en Zihuatanejo? Amiga, en mis 50 años que tengo, nunca había andado de méndigo, sin ningún peso en mi bolsa; poco, pero traía antes, hora no traigo ni un piche peso en la bolsa”, se quejó. Jejeje.

Iguanas verdes, le contesté. Está canijo, como dijo el curita del chiste. Entonces, hagan caso al ANPEC no gaste lo que no tiene. ¡Feliz fin de semana!    

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo, favorito de viajeros nacionales

“Fallar a menudo es hasta ahora la mejor forma conocida de llegar más rápido al éxito”: Tom Kelley

Mis estimados, ¿recuerdan lo que les he dicho en este espacio, en relación al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo? Aparte que es el puerto más bello de México, el destino tiene una gran estrella que lo ilumina en las buenas y en las malas, en las dulces y en las amargas; y la neta, tiene el destino la bendición de contar con el respaldo del gobernador, Héctor Astudillo Flores, y la disposición de servicio por el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, para que el puerto se coloque como un destino turístico preferido en México.

No en balde les digo que Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más bello de este país, aunque otros renieguen.

Este puerto ha crecido de manera genial en los últimos meses, por encima de otros destinos como por ejemplo, Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y Mérida. Esto de acuerdo a diarios nacionales como El Heraldo y El Financiero.

Sin embargo, la mejor prueba la facilitó la Agencia de Viajes Despegar; ¡y vaya que esa información engrandece al puerto turístico!, pues la agencia expone en Forbes -una Revista editada en los Estado Unidos especializada en el mundo de los negocios y las finanzas-, que Ixtapa-Zihuatanejo encabeza las preferencias de los viajeros nacionales para vacacionar en verano; es decir, el próximo 15 de julio inicia el periodo vacacional y hasta 28 del mismo mes la Agencia de Viajes Despegar reporta un aumento del 77 por ciento en reservaciones para viajar al destino del Pacifico mexicano.

Los datos de Despegar revelan que 67 por ciento de las reservaciones realizadas hasta el momento por los viajeros, corresponden a destinos nacionales. Jojojo.

Esto si es motivo de festejo, así que festeje conmigo, pues aparecer en una prestigiada revista como lo es Forbes es grandioso, mis estimados, ya que millones de personas van a ver el nombre de Ixtapa-Zihuatanejo en el mundo y se va a dar a conocer el destino turístico, pues con esa publicidad en Forbes, millones van a saber que existe el puerto, pues el destino no tiene publicidad a nivel internacional y lo dicho por Forbes lo pone en las grandes ligas como destino turístico.

Por eso, repito que vale más ser querido que tener dinero.

Y sin duda también cuenta el respaldo de extranjeros que sin ningún interés promocionan el destino de playa.

Han sido varios los ingredientes que han favorecido al puerto. Cierto que la seguridad no está al 100 por ciento; sin embargo, el puerto turístico es más seguro que otros destinos, incluso de Guerrero.

Por tanto, aplaudimos la llegada de la Guardia Nacional al puerto. Se requiere seguridad en el destino para seguir avanzando y el presidente Sánchez Allec informó que hay 300 elementos de la Guardia Nacional en Zihuatanejo, mismos que operan oficialmente en el municipio desde el pasado lunes, en coordinación con otras corporaciones.

En tanto, en el estado de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio la bienvenida a más de 3 mil 400 soldados de la Guardia Nacional, comandados por el Comisario de la corporación en Guerrero, el General de Brigada Francisco Justo Toscano Camacho. En su discurso, el mandatario estatal les dijo: “Reciban todos ustedes nuestro saludo y deseo que entre todos logremos encontrar mejores condiciones de paz y seguridad en México y en Guerrero, bienvenida la Guardia Nacional”.

El mandatario estatal recordó también a los 81 alcaldes y del gobierno del estado, que con el apoyo de la GN en Guerrero ellos no se pueden hacer de lado su responsabilidad de gobernantes, tienen que continuar trabajando para mejorar las policías municipales y estales; es decir, la responsabilidad de la seguridad de los ciudadanos es compartida, del gobierno estatal y municipal de la mano con la Guardia Nacional.

Así que, señores funcionarios, fájense los pantalones, no sea que se les caigan a la primera ventolera, máxime que apenas comienza el temporal de lluvias.

¿Saben, mis estimados?, de todo el plan de la GN esto es lo que más me gustó, pues de no involucrarse la autoridad municipal, difícilmente funcionan las estrategias.

Aunque en algunos municipios va estar en chino para que los alcaldes cumplan con su responsabilidad en esta terea, sobre todo por los compromisos que adquirieron en sus campañas con caciques mal encarados; no obstante, ya encarrerado el caballo no lo van a poder frenar, más bien pongan sus barbas a remojar, pues la GN ya entró en funciones y trae un plan bien trazado, y aquel que se les atraviese picudo, mínimo lo lanzan al abismo o en el puerto al mar, para que nade con los tiburones.

También los pobladores de la Sierra se quejaron y dijeron que eran pocos los elementos que arribaron a la entidad suriana y también que sólo están tomando en cuenta a 24 municipios de los 81 que integran el estado de Guerrero, los focalizados con altos índices de inseguridad y violencia, pues ellos alegan que son más los municipios repletos de gente armada que tienen desquiciado al estado y que casi todos los municipios están violentados; incluso, algunos comisarios piden más elementos de la GN en sus municipios para que alcancen a llegar hasta sus comunidades lejanas o de difícil acceso, en donde -a decir de los pobladores- los criminales se agarran hasta por siete horas a balazos y ellos quedan en medio del terror.

Los comisarios comentan que mucha gente emigró de sus comunidades a otras ciudades con sus hijos, por miedo a morir en medio de las balaceras; por eso los pobladores piden más elementos de la GN en sus pueblos.

Cabe hacer mención, mis estimados, que la Guardia Nacional creó gran expectativa y esperanza entre la población guerrerense. La gente está esperanzada en los Marinos, Militares y Policía Federal; ellos creen que al fin los soldados meterán orden. Sin embargo, en Acapulco por ejemplo, a los criminales nada los detiene; por el contrario, siguen perjudicando al puerto turístico, como si retaran al nuevo esquema de seguridad.

En ese municipio, los crimínales dieron la bienvenida a la Guardia Nacional con un asalto en el centro comercial Plaza Patio (antes Plaza Sendero), ubicado sobre la carretera Cayaco-Puerto Marqués.

Según testigos, fueron al menos 15 hombres armados los que entraron al lugar para robarse un cajero automático con al menos millón y medio de pesos. Llegaron los malvados con marro y cincel, y se llevaron el dinero con todo y máquina de billetes. ¡Increíble!

La violencia está imparable en el municipio de Acapulco, por eso dicen los pobladores que para ese puerto son pocos los elementos de la GN, ya que el destino está infestado de criminales y los elementos que llegaron son insuficientes; sin embargo, la GN trabajará con un método bien fraguado y esperamos funcione, por el bien del puerto de Acapulco y sus pobladores.

La Policía Estatal acudió al llamado de los afectados a la media noche del martes, pero ya sólo para verificar lo robado por los ladrones; sin embargo, dentro de la sucursal de Cinépolis, del Supermercado Soriana, de McDonald y un negocio de Videojuegos, la policía encontró a los guardias de seguridad maniatados de pies y manos y otros escondidos en los ductos del aire acondicionado, así como un herido de arma blanca. Los hombres estaban aterrados, al grado que requirieron ser atendidos por paramédicos de la Cruz Roja, ya que presentaban crisis nerviosa.

De película, pero de terror el suceso. Lo bueno, no hubo pérdidas humanos que lamentar, sólo el susto de los guardias de seguridad y el desfalco a los empresarios.

Y con esas noticias, bien poco ayudan al destino turístico, sobre todo ahora que las autoridades pretenden firmar convenio entre Acapulco y Puebla para promocionar los destinos turísticos.

Con esos antecedentes, ninguna autoridad se animará a firmar con Acapulco y menos con esas noticias, y la presidenta porteña, Adela Román Ocampo, niega la inseguridad y violencia que azota al puerto. ¡Me lleva la que me trajo! Pobre Acapulco, lo único que les faltaba. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guardia Nacional en conjunto con Sedena y Semar

“El primer deber del Gobierno y la mayor obligación es la seguridad pública”: Arnold Schwarzenegger.

Mis estimados, hagamos changuitos juntos para que funcione el plan de seguridad de la Guardia Nacional, en nuestro México lindo y querido, pues los altos índices de inseguridad y violencia tiene desquiciados a los mexicanos.

No es un secreto para nadie que las cifras de matados, secuestrados, levantados y desparecidos en el país aumentan diariamente en cantidades grandes; y lo más triste de este cuadro rojo, es que no se vislumbra buena luz para aminorar los ríos de sangre que corren en estados y municipios, los cuales dejaron una estela de cruces en el último semestre, el primero del gobierno lópezobradorista.

Sin embargo, y como reza el refrán, cada quien habla como le va en la feria. Por eso les platicaré del estado de Guerrero y algunos de sus municipios broncos y sus pobladores, a los que la inseguridad y violencia los mantiene de día y noche en cuclillas. Bueno, para ser más claros, el estado de Guerrero en general sufre los azotes de la inseguridad. Sin embargo, son cuatro municipios guerrerenses en los que las autoridades señalan como los más violentados y a los que les tocó ser vigilados por la Guardia Nacional; es decir, la corporación llegará a estos municipios, la próxima semana: Acapulco, Chilpancingo, Tixtla y Chilapa.

Cabe hacer mención, mis estimados, que el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado del gobernador Héctor Astudillo Flores, así como de otros mandatarios, encabezó en el Campo Marte la ceremonia del arranque oficial de la Guardia Nacional.

El mandatario federal pasó lista a la primera generación de elementos graduados específicamente para la Guardia Nacional, así como elementos de la Policía Federal, Militar y Naval que formarán parte de la nueva corporación para un reforzamiento en la seguridad.

El gobernador guerrerense, indicó al respecto que las prioridades de atención están totalmente localizadas. En estos municipios existen un indicador alto de delitos delicados incluso; Chilpancingo y Taxco de Alarcón, traen números muy delicados, por eso acordaron un reforzamiento de la Guardia Nacional en ese municipio que integra el Triángulo del Sol, con Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

El puerto de Azueta tampoco se escapa de la inseguridad y violencia; no obstante, aun los números que maneja el destino de playa no son tan graves como los del puerto de Acapulco y Taxco.

Los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dijeron que la concepción de la Guardia Nacional se dio de manera conjunta entre Sedena y la Marina, por lo que la visión de los retos que han de venir también es compartida entre ambas dependencias.

“Siempre Sedena y Marina, actuaremos juntos”, recalcó el secretario de Marina.

También comentó el titular de la Sedena, que al arrancar funciones la Guardia Nacional, se sumarán al sistema nacional de seguridad y justicia, y habrían de trabajar con las 32 secretarías de seguridad pública y fiscalías.

“Tómenlo como una consigna a seguir, convencidos de que están para servir a la sociedad y México, siempre con compromiso y voluntad, y respeto a los derechos humanos”.

En seguida, el secretario de Defensa Nacional convocó a abordar el tema de seguridad en conjunto entre todos los sectores del país.

Sin duda, mis estimados, anhelamos que al entrar las funciones la GN logren calmar el avispero. Todos a hacer changuitos para que funcione el plan operativo.

Por otro lado, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, ofreció a los mexicanos su máximo esfuerzo, así como el de los integrantes de este cuerpo de seguridad para cumplir las tareas planteadas que representan “el despliegue de lo que será la más grande institución de seguridad publica creado en la historia de México, su objetivo se preservará la seguridad y las libertades, así como el orden público” dijo el general en proceso de retiro.

Durante el evento se escucharon distintas recomendaciones a los soldados de la Guardia Nacional por el presidente AMLO. Les dijo que él confiaba en ellos. “Les pido que actúen con dedicación, con trabajo que se comprometan a no mentir que haya seguridad y que no haya violencia, que se apliquen afondo de manera profesional, nada de simular o incumplir con las formas, trabajen de manera concierne en favor del pueblo. No olviden que del trabajo de ustedes va a depender que llevemos a cabo la Cuarta Trasformación de la vida Pública de México”. ¡Ajúa! ¡Que viva México, cuarones!  ¡Ah!, ¿no verdad? Perdonen, mejor festejemos que hace casi un año en que la vida política de este país cambió, pues 30 millones de mexicanos eligieron como presidente de México a Andrés Manuel López Obrador, y como presidente de Zihuatanejo, al igual con una alta votación, al munícipe Jorge Sánchez Allec; es decir, así como fue votado en el país el ahora mandatario federal, fue votado el alcalde Sánchez Allec en el municipio de Zihuatanejo. Jojojo.

Les recuerdo para que festejen, pues.

No se enojen, ya ven lo que dice el exgobernador, Ángel Aguirre Rivero, la política es así.

Seguimos con el tema. También el comandante de la Guardia Nacional, instó a los elementos a que trabajen, y les recordó que ellos son la esperanza de los mexicanos, pues la gente confía en la Marina y que debían esforzarse para hacer bien su trabajo, de cara a la nación. “Deben comprometerse a dar lo máximo, sin descanso, sin tregua; trabajemos hasta cumplir los mandatos de ley y las demandas de la sociedad”.

Pues deseamos éxito a la Guardia Nacional, que todo salga bien, por el bien de México y sus mexicanos.

En verdad, fue un programa emotivo; en lo particular me gusta ver a los militares y marinos, tengo mucho respeto hacia ellos, y creo que van a hacer un buen papel. Ellos son el orgullo de nuestro país, aun con todos los señalamientos que hacen en su contra, creo que son los elementos que todavía tiene credibilidad de la gente.

En otro tema mis estimados, les cuento que no cambio Zihuatanejo por nada; aunque no tengamos atractivos turísticos, no lo cambio por nada. En este municipio aún hay gente noble y caritativa, por eso no cambio a mi Zihua. Aunque no nací aquí, quiero a este puerto, pues me da de comer. Desde este medio, agradezco a todos los que respondieron mi llamada para hacer una obra de caridad a una familia que sufrió la muerte del papá; la esposa sólo lloraba y no sabía qué hacer, ya que no tenía un peso en su mano, menos para sepultar al esposo que murió a las 10:00 de la mañana de infarto, se supone, pues ya no se levantó de dormir en la noche y lo tenía ahí en una cama acostado sin saber qué hacer, pues no tenía un centavo para el ataúd. Se acordó de la maestra de sus hijos y la buscó, pero ya casi a las 5 de la tarde.

Así que el cuerpo ya estaba descompuesto y rígido, ya ven que hace mucho calor.

Lo lindo dentro, de lo que cabe, es que siempre hay almas caritativas. El doctor Onasis Pinzón, de inmediato ofreció el apoyo; así como Ingrid y Salvador Melecio, los tres se movieron de inmediato y consiguieron el ataúd, y el doctor Onasis el lugar en el panteón y todo lo demás que se necesita para los velorios. Gracias, mi guapo doctor. Íngrid y Chavita, Dios los bendiga grandemente.

Por cierto, este fin de semana estuve en Chilpancingo. ¡Pobre capital!, está dada al catre. Primero, no hay agua, el vital líquido es un problema grave para la capital del estado de Guerrero. A eso agregue la inseguridad y violencia que azota al municipio que debería ser el más seguro del estado, pues ahí se encuentran todas las dependencias federales, estatales y policiales; sin embargo, Chilpancingo es el más inseguro, incluso más que Acapulco.

Les cuento lo sucedido a una compañera que fue a retirar al Banamex 20 mil pesos. Una señora, al salir ella del banco, la siguió y amablemente la saludó y le dijo: “¿Me ayudas a leer esta dirección?, porque yo no sé leer”.

Ella le contestó, no trigo lentes, no veo.

Enseguida se acercó otra mujer e intervino: “Hola, si quieres yo te ayudo”. Pero se dirigió a mi amiga, la saludó y no le soltaba la mano. Leyó la dirección y la compañera dijo: “No sé dónde queda”.

En cuestión de seguidos, mi amiga ya iba con ellas caminando, hasta retirarse del banco. Afuera salieron otras dos mujeres y le robaron su bolso con el dinero y su celular. Ella no sabía qué hacer, se quedó como tonta sentada en la baqueta, hasta que pasaron otros compañeros la vieron y la subieron al auto, y ella les contó lo que le había pasado. ¿Y saben qué es lo peor? Que esas ladronas andan en la capital como Pedro por su casa.

Señores, no reciban ninguna hoja, no se paren a platicar con esa gente ladrona. Ni modo, por unos pagarán todos. Hay mucha maldad en la calle. Tengan cuidado, pues. También en la misma capital anda una mujer con dos niños pidiendo un taco, entra a la casa que amablemente le da la comida y enseguida llegan los compinches y te roban y dejan en cueros. En serio me vine triste de Chilpancingo, pues nos contó la familia que están pasando cosas horribles en la capital del estado y se me hacía tarde para salirme de Chilpancingo y llegar a Zihuatanejo.   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Políticos guerrerenses en campaña a 2021

PRI y PRD sin cambios

“Los partidos políticos no mueren de muerte natural; se suicidan”: Rodó, José Enrique.

La locución, mis estimados, queda a pie juntillas a los políticos y a dirigentes de los partidos en el estado de Guerrero, y hasta a los personajes implicados en el caso Ayotzinapa, quienes ya andan en precampaña. Algunos de plano no tienen una gota de vergüenza, saben de sus antecedentes oscuros como la noche pero no les inquieta nada, persiguen su meta, buscan la manera de encumbrarse a los cargos para el 2021.

Sean priistas, perredistas, emecistas o panistas, bien poco les duró el dolor de la estrepitosa derrota del año pasado, ya se les pasó el sufrimiento a los políticos y andan en acción para arriba y para abajo, defendiendo al pueblo del mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En serio que es una chulada la política mexicana.

Los más alborozados son los suspirantes del PRI y PRD. Estos personajes levantaron polvo muy temprano en las redes sociales, divulgando videos que los ponen como los mejores hombres de esta tierra. Se dicen luchadores sociales, aunque ni sepan el significado de lo que es la verdadera lucha social, pero ellos se nombran combativos a favor del pueblo.

En la entidad suriana es larga la lista de políticos que pretenden gobernar el estado y sus municipios, y representar los distritos legislativos; sin embargo, parece muy temprano para comenzar a dividir al tan golpeado estado de Guerrero, pues ni entre dirigentes partidistas han logrado tomar acuerdos, están divididos los dirigentes con sus militantes; y mientras no hay unidad, no podrán salir adelante.

En el PRI, por ejemplo, habrá elección interna nacional, pero incluso en la fase de registros hubo desacuerdos y divisiones, les valió un comino a los dirigentes del partido las exigencias de democracia y transparencia, siguieron con el juego, eligieron y registraron a quienes ellos quisieron, y al final se saldrán con la suya.

Van a gastar los tres candidatos a la dirigencia nacional del PRI algo así como 4 millones en una campaña simulada, porque a los cuatro vientos se dijo que el nuevo dirigente del tricolor, del dedo presidencial y de los dueños del PRI, es Alejando Moreno, gobernador con licencia de Tabasco.

¿Entonces para qué hacen circo, para qué gastan tanto dinero, en un pueblo empobrecido, con tanta necesidad, si ellos tiran a la basura en una campaña simulada de 45 días, gastando 4 millones de pesos por piocha?

Que alguien me explique qué fregados pasa en el tricolor. De plano no aprendieron nada en la pasada derrota, no les dice nada esa afrenta para que reaccionen. Aunque hayan pactado con Morena -como se dice en los corrillos de los estados, que ahora ya no tenemos PRIAN, sino PRIMOR-, deben portarse a la altura de sus circunstancias, o les pasará lo mismo que a los caballos finos pero viejos, a los que nomás les queda el pedo y el relinchido

Con relación al supuesto pacto entre Morena y el PRI, se escucha cada vez más fuerte que hay alianzas entre ellos y que Alejando Moreno es propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que sea el presidente Nacional del PRI.

Inclusive, en una entrevista, la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, soltó en broma pero en serio (ustedes me entienden, mis estimados): “Se oye mejor PRI-MOR que PRIAN”.

Bien dice el proverbio, que de la abundancia del corazón habla la boca. La traicionó el subconsciente a la dirigente de Morena. Entre bromas, Yeidckol quiso salirse de la metida de pata, pero los cibernautas críticos no perdonan y la agarraron, la tundieron de cosas dulces y amargas. Entre los reproches hubo quien dijo que la dirigente nacional de Morena era promotora del PRI. “Ahora resulta que suena mejor PRIMOR que PRIAN y que el PRI tiene altura de miras igual que Morena”, le reprocharon.

Incluso le criticaron a la dirigente de Morena que siempre ensalza al tricolor y hasta comenta que para lograr acuerdos hay mejor disponibilidad con los políticos del Partido Revolucionario Institucional, que con los del Partido Acción Nacional.

No sabía cómo salir del pozo la Polevsnsky, metió las cuatro patas la dirigente de Morena en esa ocasión; sin embargo, indico que su dirigencia trata de construir acuerdos con todos, pero que existe negativa, y pues construyes “con los que tienen altura y quieren”, dijo.

Varios comentarios de cibernautas acusan a la funcionaria de pactar con priistas en Puebla para ganar la gobernatura y sepultar al PAN. Jojojo.

Y en los corrillos de la entidad suriana se escucha que, en Guerrero, la dirigente de Morena le devolverá al PRI la cortesía. El candidato que traen pactado se los dejo de tarea, pero no crean que es muy difícil adivinar. Para empezar, no es nadie de los que ya se candidatean, todos ellos buscan un cargo nada más, ellos saben que no les alcanzan las canicas para disputar la gubernatura. Este personaje que nombran los pajaritos es viejo en la política, pero joven e inteligente. Si los rumores resultan, ciertos tendremos un gobernador en Guerrero totalmente PRIMOR. Jojojo.

Hasta quiero que llegue la fecha para ver esa película tan primorosa en la entidad suriana. Hagan sus apuestas, señores, porque los gallos se comienzan a preparar.

A los dirigentes partidistas no les queda alternativa más que aceptar lo que les den, porque las cosas cambiaron y recuerden que en política no hay nada escrito, todo puede pasar.

Por su parte, el PRD de plano no tiene con qué seguir en la pelea. Aunque ellos digan que volverán a hacer una fuera política desde las bases, y que van recuperar la confianza de la gente, la verdad es que está complicado para el PRD el escenario. Está en chino que vuelvan a recuperar la fuerza que tenían antes. No logran esa hazaña ni yendo a bailar a Chalma, pues además son los más dañados de todos los partidos y están a centímetros de fenecer.

Con buenos deseos no se logra nada y el tiempo lo tienen encima para unirse. Es muy complido cierto, aunque no imposible.

En Movimiento Ciudadano, confían en la amistad de Walton con Morena y pretenden apuntalar otra vez al ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Abierto. Sin embargo, tampoco al empresario gasolinero le alcanzan las canicas ni para comenzar el juego, cuanto menos para terminarlo.

Pero ellos siguen en el campo de juego peleando el balón.

Del PAN ni digo nada, pues en Guerrero no existe.

Con la pena, pero la chiquillada, por más que se pegue como lapa a Morena, ya se dieron cuenta quién es el amor de la vida de los morenos. Jejeje.

En otro tema, mis estimados, es una recomendación a Seguridad Pública. Ahora que recibieron las patrullas, pónganse las pilas a trabajar, ya que hay muchos robos en el puerto. Son jóvenes los que andan robando. Los jovencitos se ven menores de edad, andan en bermudas y playera. Según los afectados, cargan dos playeras porque asaltan y se quitan esa ropa para que no los identifiquen.

Ayer robaron tanto al micro como una urban. El chofer no quiso poner denuncia porque dijo que le daba miedo. Los pasajeros fueron los que hablaron al diario para dar la queja. Igual le dijimos que fueran a denunciar al MP y tampoco quisieron ir. Les robaron sus carteras cadenas y celulares.

Increíble que la gente le tenga más miedo a la autoridad que a los asaltantes. Eso es terrible.

Ojalá la Policía Municipal aproveche las camionetas que les regalaron y se pongan a trabajar. Recuerden lo que les dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores, que el puerto necesita seguridad y ustedes la tienen que dar.

Ya vienen las vacaciones, necesitan ponerse las pilas para evitar asaltos al turismo en el puerto de Zihuatanejo.

Es viernes, mis estimados, disfruten el fin de semana. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

A Guerrero, 400 millones de pesos menos

Aguirre se encuentra con padres de los 43

“La pobreza priva al hombre de todo espíritu y virtud. Es difícil para un saco vacío permanecer derecho”: Benjamín Franklin.

Sin el afán de contradecir al presidente Andrés Manuel López Obrador, mis estimados -pues continúa siendo sensible a la crítica el mandatario federal y trae pleito casado con los columnistas, a los que ha llamado dinereros y mentirosos- hoy quiero exponer un problema relativo a la entrega de becas sin ton ni son, sin controles ni requisitos.

Primero, decir que el talante autoritario no es nuevo de parte del presidente AMLO, eso es parte del retrato del mandatario federal, quien siempre ha sido sensible al ataque de la prensa; incluso, responde agresivamente porque tiene medios para hacerlo.

Y para los que dudan del verdadero carácter del mandatario federal, poco a poco van a conocer al presidente de México, vestido de corderito, tal como lo escenificaron los empresarios regiomontanos. Aguanten poquito, mis estimados, esto que ven y oyen del presidente AMLO, no es nada para lo que viene a este México jodido, pues el mandatario se siente Dios, y con ese orgullo, no vamos a llegar a ningún lado.

Él no tiene ni un pelo de santo; no por engañar con migajas a los pobres ya puede sentirse Dios. Ser caritativo con los recursos del pueblo, eso es hipocresía; que regale su dinero, que haga obras de caridad con su dinero; entonces sí puede presumir que es un hombre caritativo con los pobres, pero saluda con sombrero ajeno, así hasta mi abuelita.

Eso no es honesto, como tanto presume el presidente que es. Siempre hemos dicho en este espacio que de la manera que pretenden combatir la pobreza y extrema pobreza en México, es decir, con programas sociales y regalando dinero, jamás lo van a lograr ni van a reducir las cifras de pobres; por el contrario, van a agrandar los números.

Lo que hacen los gobernantes con esa práctica es ensalzar su ego y el clientelismo político. El pobre en la vida real les vale un cacahuate: y para muestras un botón: volteen a ver la costosa salud para los mexicanos, educación y empleo, rubros indispensables para que los mexicanos vivan mejor. Sin el fortalecimiento de estos rubros, no hay acuerdos, no hay orden, pues últimamente en estados, municipios, comunidades y sierras, hay un desorden descomunal entre la gente, todos contra todos, parecemos perros y gatos peleando todos los días, bloqueando carreteras. La gente exige obras, fertilizantes, pide con vida a sus secuestrados, justicia por sus matados, pide con vida a sus levantados, otros piden seguridad para sus comunidades, otros lloran a sus muertos desaparecidos y un largo etcétera. Total, que existe una desintegración social terrible en nuestros pueblos y comunidades. Y lo grave del cuento es que con buenos deseos no cambian las cosas y con discursos menos. Se requieren más que arengas acedas y cuentos chinos, como las que nos contó el presidente AMLO este miércoles: “No crean que tiene mucha ciencia el gobernar”, presumió el mandatario federal, al mismo estilo priísta.

Le salió lo tricolor al presidente AMLO en Ecatepec, Estado de México, donde se dio sus baños de pueblo, prometiendo dádivas como si anduviera en campaña.

Dijo más: “Eso de que la política es el arte y la ciencia de gobernar no es tan apegado a la realidad, la política tiene más que ver con el sentido común, que es el menos común, eso sí, de los de los sentidos. La política tiene que ver más con el juicio practico, la política es trasformar, es hacer historia es un oficio noble que permite a las autoridades servir a sus semejantes, servir al prójimo, esa es la verdadera política”.

Subrayé el texto completo porque antes de ser presidente, AMLO no tenía el mismo concepto de la política; sin embargo, ahora, como ostenta el poder, cambió su manera de pensar. Y qué bueno, pero la política no es para ayudar al prójimo. Ser gobernante de una nación como México, significa mucho más que ayudar al prójimo y dar dádivas a los pobres.

El país se parece a las olas del mar, va y viene, no está en paz y estamos en problemas los mexicanos, pues la falta de empleo genera violencia común; y la inseguridad que cunde al país tiene de cabeza a casi todo México. Pese a ello, el presidente AMLO dice que todo está bajo control y que su gobierno seguirá itinerante; es decir, que continuará recorriendo estados y municipios, como si anduviera en campaña.

Mientras eso sucede, ustedes y su servidora sigamos comiéndonos las uñas de nervios por no poder pagar los impuestos que nos tiene ahorcados, pues la pequeña y mediana empresa, que es la que genera recursos, está en quiebra. ¿Cuánto vamos a aguantar trabajado para pagar impuestos? No creo que mucho tiempo. Varios vamos a cerrar, porque la situación cada día se torna más difícil, sobre todo para pagar impuestos.

Hasta el secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Tulio Pérez Calvo, reveló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, casi todos los meses le aplica descuentos al estado de Guerrero en el Ramo 28. Estos descuentos mensuales ellos los solicitaron para que no fueran junto el trancazo de billetes, pues son descuentos que van de 100 hasta 200 millones de pesos mensuales, por eso pidieron en abonos chiquitos el descuento, pues son cantidades de dinero fuertes y claro que impactan negativamente al estado.

Cabe hacer mención, mis estimados, que el Ramo General de 28 no está etiquetados para un gasto especifico; es decir, no tienen un destino definido en los gastos a gobiernos locales. El Ramo 28 de Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, se refiere a los recursos que trasfieren a las entidades federativas y a los municipios, correspondientes a las participaciones en ingresos federales e incentivos económicos.

Con esta pesquisa, el secretario de Finanzas se puso el guarache antes de espinarse y envió misiva a los gobiernos locales para que no se confíen en que el gobierno del estado les va a ayudar como siempre lo hace cada año que le piden los alcaldes para aguinaldos y prestaciones. Desde ahora les avisa el secretario de Finanzas: “Señores alcaldes, no hay lana, comiencen a ahorrar para que cumplan con ese requisito de Ley”. Jejeje. Abusados, después no digan que no les dije.

¿Y qué creen, mis estimados? Casi se infartan personas al conocer la noticia de que el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, se había reunido con los padres de los 43 normalistas desaparecidos; sin embargo, las redes sociales viralizaron ayer el encuentro del ex gobernador con los padres de los 43 normalistas desaparecidos.

Fue el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien encabezó ese encuentro que se realizó el pasado martes, en el marco de las actividades de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa.

En esa reunión estuvo también el ex procurador Iñaki Blanco. Los padres reclamaron al ex gobernador que no dispusiera de los recursos necesarios para prevenir los hechos. El ex gobernador Aguirre Rivero, dijo que hizo todo lo que estaba su alcance, y volvió a decir que no sabe nada del paradero de los estudiantes, pues si lo supiera ya lo hubiera dicho.

Según el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, “la reunión fue ríspida y complicada, pues estaban ahí las víctimas, pero fue una reunión muy importante, pues dijo es la primera vez que en el país personas señaladas en un caso comparecen ante un mecanismo de Justicia Transicional”.

Pero no hubo nada nuevo, todo sigue igual, nadie sabe, nadie supo dónde quedaron los estudiantes, la tierra se los tragó. No obstante, el abogado de los padres indicó que volverán a verse las caras para ver si ahora si aportan algunas pruebas para encontrar a los muchachos.

Dudo que tengan algo que decir, pues ya van cuatro años y nueve meses, y no hay pistas de nada.  Pero los cibernautas son buenos para la calumnia, se fueron sobre la humanidad del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, que había buscado a los padres de los normalistas porque quiere ser otra vez gobernador. No le perdonan al costachiquense esa tragedia y tal vez ese sea su fin en la política.

Salir de la versión móvil