Datos duros de cómo era y qué es hoy CDMX

Ciudad de México era hasta hace dos años la entidad con mayor independencia financiera del país. Las organizaciones internacionales de la materia, así como todas las calificadoras de inversión, coincidían en que sus niveles de suficiencia le otorgaban los márgenes de maniobra adecuados para lograr sus objetivos.

Autonomía presupuestaria y capacidad financiera eran los goznes sobre los que giraban una amplia oferta de programas sociales, sanitario asistenciales, laborales, de seguridad pública, comedores comunitarios, infraestructura y equipamiento para la movilidad y oferta de vivienda popular, por encima de los estándares generalmente aceptados.

Ciudad de México generaba el 17% de toda la riqueza nacional, incrementaba año con año en más del doce por ciento la inversión acumulada en bienes y servicios para la población, producía uno de cada cinco empleos formales que se ofrecían en el catálogo de los puestos de trabajo de todo el país.

Su gasto social beneficiaba de manera inédita al ochenta por ciento de la población del Valle de México, la mayor concentración demográfica metropolitana. Era catalogada por diarios, revistas y publicaciones especializadas, como “La Ciudad para hacer negocios”, debido a la confianza y certidumbre que producía entre los emprendedores y la transparencia relativa en el ejercicio de sus haberes.

Certidumbre que atraía inversión… sin alharacas populistas

Tomaba decisiones para acudir en rescate de las zonas marginadas. Los programas que aplicaba se originaban en sus propios recursos. Los beneficiarios, en la mayoría de los casos, eran los que a través de Consejos y Comités decidían su asignación. Sin necesidad de alharacas populistas.

La certidumbre no sólo atraía inversión económica suficiente, sino también corrientes turísticas de la mayor importancia. Todos los años superaba los trece millones de visitantes que derramaba 25 mil millones de pesos en la Ciudad, mantenían un promedio de 72.2% de ocupación hotelera, producía un millón de empleos en el sector y 4 mil millones de dólares en ese afán.

Era la ciudad más visitada de América Latina. Según el buscador Google, uno de los cinco mejores destinos para viajar, junto con Tokio, Toronto y Reikiavik. Asimismo, The New York Times y la revista londinense Time Out, le concedían la sexta posición turística, por encima de París, Singapur y Barcelona.

Opinaban que por “su dinamismo, sociabilidad y equilibrio, además de su gastronomía, arquitectura emblemática, ofertas sociales y culturales, es uno de los lugares que inspiran para vivir”.

Era la tercera ciudad más grande del mundo, y también la sede de más de 30 eventos deportivos de talla mundial. Competidores de Fórmula 1, NFL, NBA, Fórmula E, MLB, UFC, LPGA, Tour de France y el Maratón de CDMX se daban cita regularmente aquí.

La capital federal brilló por sus acciones en los cinco continentes

Gracias a la confianza financiera y a su estabilidad fue la primera ciudad latinoamericana en colocar bonos verdes para dedicar los recursos a transporte público sostenible, infraestructura hidráulica y operación en plataformas de alumbrado público.

Tuvo el liderazgo del Grupo C40 de Alcaldes mundiales en la lucha contra el cambio climático, amén del liderazgo latinoamericano de las redes de ciudades arcoíris y de ser condecorada por alcaldes estadunidenses como Ciudad Santuario, refugio y defensora de los derechos de los migrantes deportados, junto con un grupo de gobernadores de la Conago.

Fue la primera Ciudad en el mundo en cerrar un esquema de colaboración con la Alianza Open Contracting Partnership, la Fundación World Wide Web, el Banco Mundial, Oxfam, Integrity Action y Transparencia Internacional para implementar un estándar de contrataciones abiertas, para asegurar confianza y credibilidad en todas las acciones de gobierno. En un panorama de opacidad generalizada no es fácil decirlo.

La creación de instrumentos como la Unidad de Cuenta CDMX y la figura del Proveedor Socialmente Responsable, significaron pasos importantes hacia la desindexación del salario mínimo y el mejoramiento del poder adquisitivo de los trabajadores, con la visión de ensanchar el mercado interno, independientemente del panorama recesivo de la economía internacional.

Miembros de la Comunidad Económica Europea se interesaron en establecer vínculos de negocios y cooperación con la Central de Abasto capitalina, el mayor mercado surtidor, el centro mayorista más grande del área, ejemplo de mecanismos de comercialización en aquellos tiempos, dijeron. Lo mismo opinaban inversionistas norteamericanos.

La capacidad financiera de Ciudad de México daba para enfrentar cualquier desafío, por grande que fuera. La educación, la vivienda, los nuevos hospitales de especialidades, la seguridad, la alimentación, la cultura, el meticuloso cuidado del medio ambiente, los recursos energéticos y el agua formaban el haz de políticas públicas, replicada en varios continentes.

Hoy, el gobierno de México y de su Ciudad son los peor evaluados

‎Los anteriores son sólo datos duros, derivados de la acción de los gobiernos del PRD de los últimos doce años en la Ciudad. Antes de que las omisiones criminales, que empezaron en el Colegio Rébsamen, más la voracidad electoral desenfrenada, más la obediencia lacayuna de la que se cree la favorita, cayeran sobre nuestra doliente especie.

Hoy, el gobierno de México y de su Ciudad son los peor evaluados del mundo. La certidumbre, la confianza y la gobernabilidad quedaron en manos de los batallones falangistas de chairos ignorantes que van a aplicar, junto con la soldadesca, las vacunas salvíficas contra una pandemia que cayó “como anillo al dedo” de las ambiciones dictatoriales.

Pero que, por desgracia, tiende a ser el nuevo jinete del Apocalipsis en el pellejo de una población engañada. ‎Un jinete de la peste, alimentado por la ignorancia, la ambición y la total ineptitud demostrada en sólo dos años.

Antes, mucho antes, de que se convirtiera en tendencia nacional e internacional el hashtag “enfermo mental”, que califica los atributos del hombrecillo de Tepetitán. Antes de que cualquier pequeño logro agigantado se usara en simulacros como pasto electoral de los ingenuos.

Inimaginable lo que pudiera suceder tras un sismo o inundación

Y es que el abandono de los sistemas de operación y mantenimiento del Metro, el drenaje profundo y las estructuras y procedimientos de protección civil contra cualquier terremoto o inundación, y las catástrofes consecuentes, son asuntos que nadie siquiera imagina.

Junto con todos los problemas provocados por el instinto electoral del solitito de Palacio Nacional, y los perjuicios sociales, económicos y anímicos nadie los podrá olvidar. ¡Clientelismo electoral en plena pandemia!

¿De qué desconocido planeta llegaron estos bodrios?

¿Sobre qué pueblo creen que mandan?

¿No cree usted?

Índice Flamígero

Todos coinciden: Claudia Sheinbaum atraviesa sin gran fortuna la peor de su primera gran tormenta. La pandemia a todo lo que da, por haberse negado a cambiar el naranja del semáforo al rojo inevitable… incendio del centro de control del Metro… paralización durante meses del funcionamiento de tres de sus líneas, las principales por cierto… su selección de funcionarios incapaces ya no sólo para dar mantenimiento al sistema de transporte colectivo metropolitano, incluso para responder preguntas en una conferencia de prensa… reveses judiciales en sus persecuciones políticas a funcionarios del sexenio pasado… más las que se le acumulen en las siguientes horas.

+ + + Y en lo político es la presidenciable que quedó peor parada en los estertores del 2020. Perdió su apuesta por la dirigencia de Morena, toda vez que ella tenía como favorita a Berta Luján. Pero la consultaron –también lo hicieron con Ricardo Monreal—y el ganador de la rifa del tigre fue el candidato de Marcelo Ebrard, Mario Delgado.

A doña Claudia le dieron como “premio” de consolación la Secretaría de Seguridad Pública –que dejará vacante Alfonso Durazo– para Rosa Icela Rodríguez.

Así que ya tiene dos broncas, dos: CDMX y la delincuencia organizada. ¿Cuál de ellas acabará primero con “la científica” Sheinbaum?

Indice Político

Francisco Rodríguez

En la 4T, muchos personajes singulares

Hay que escribir de política y no de políticos, me decía hace tiempo un comunicólogo de renombre. Empero, cuando uno escribe sobre personajes singulares siempre es preciso recordar lo que decía el imprescindible Bertolt Brecht del analfabeta político al que definió “como el peor… el que no oye, no participa de los acontecimientos… no sabe que el costo de la vida, el precio del pescado, de la harina, del alquiler, del calzado y de las medicinas depende de las decisiones políticas”.

El analfabeta político, decía Brecht, “es tan animal que se enorgullece e hincha el pecho al decir que odia la política… el imbécil que no sabe que de su ignorancia proviene la prostitución, el niño abandonado, el simulador y el peor de los bandidos: el político aprovechado, embaucador y corrompido, lacayo del extranjero y de las empresas multinacionales”.

Y, en efecto, cuando la ignorancia hace presa de un dirigente o de una pandilla de delincuentes, la premonición de Bertolt Brecht cobra perfiles de teoría general del mentecato. Las frases envuelven como torbellinos una manera de ser, de vivir y de someter al capricho de la ignorancia, por la vía de la corrupción a cualquier sociedad, aunque ésta no haya hecho nada para merecerlo.

Es lo que pasa cuando al frente del poder se encuentra un sujeto que se resiste a entender el papel de las empresas en la creación y el mantenimiento del empleo, en la aportación de los impuestos para sostener a los gobernantes rastacueros… en cualquier país del mundo.

Rota cualquier posibilidad de conciliación nacional

Ninguno de los mamarrachos del poder a quienes le quede el saco, quiere aceptar las cuestiones elementales que han puesto al país al borde del precipicio, si no es que ya en el fondo de éste. Los plazos de la supervivencia están cumplidos. Las posibilidades de un acuerdo nacional para la restauración están en el arroyo desde hace dos años, precipitadas al vacío por los mismos causantes del desastre.

La represión, la arbitrariedad, la molicie, la democracia estrangulada y los pésimos resultados en todos los rubros de la economía, la salud y la seguridad, por sólo mencionar algunos, han roto con cualquier posibilidad de conciliación mientras éste se encuentre en el poder. Lo mínimo que se puede hacer es supervisarlo y restringirlo, confinarlo, como está la población.

Sí a esto se agrega que México ya está considerado por ellos no como un país de mayorías, sino convertido en un mosaico de minorías estratificadas en sus renglones exhaustos, desde las privilegiadas hasta las que se encuentran en la más extrema de las miserias, el círculo cuadrado de la solución ha sentado sus reales entre nosotros. En el peor momento, con el peor gobierno.

México ya es una procesión fúnebre sin fin posible

Así de pequeños son. Dejan demasiadas huellas en sus crímenes de todo tipo, son rastacueros con alarde de empoderados y de nuevos ricos que se dedican las veinticuatro horas por siete días a espantar con el petate del muerto, pero en realidad ellos son los que no oyen su propia música de réquiem.

En estos momentos, México ya es una procesión fúnebre sin fin posible. Pero, dicen, por el bien de todos, primero que pasen a ser enterrados los pobres. Es la consigna salvífica de la pobreza de ideas, el disfraz de la explotación, bajo tintes ineludibles de hipocresía política y de mendacidad a todo tren.

El gobiernito actual sólo ha podido demostrar que fueron más eficientes en el pasado reciente las campañas de los regímenes anteriores contra el sarampión, la viruela, el paludismo, la tuberculosis, la influenza, la garrapata vacuna o la mosca pinta de los cítricos. Los que están al mando hoy sólo sirven para simular y para hacer que se confundan paridas con preñadas.

Dejaron ver muy pronto que el costosísimo e ineficaz aparato de gobierno es más parecido, aunque no se quiera creer, con los meseros de cualquier fonda chiquita que pareciera restaurante, como atinadamente dice el corrido norteño, el sentimiento vernáculo.

La necedad en el poder es patrimonio de los indolentes

No hay solución para ningún problema del país, para una emergencia o un asunto importante, ningún empleo formal, ninguna obra benéfica, ninguna de infraestructura. Todo es destruir para repartir grandes cantidades a los favoritos, a los mejores del mundo, como el impresentable López-Gatell, símbolo de la ineptitud y del crimen masivo.

Y a los que se llevan todo, porque para “ponerse la del Puebla” tienen que someterse únicamente al capricho del tirano, a las condiciones inauditas de quien parte y reparte el bacalao. Es realmente desastroso lo que hemos visto los mexicanos en estos dos años. Y vendrá el tercero, y el quinto, y tampoco habrá algo positivo. La necedad es patrimonio de los indolentes.

Mientras no hablen, tampoco sabremos que sólo rebuznan

‎Con otra: el problema de las mentes cerradas es que viven con la boca abierta. Y, en efecto, un burro puede fingir ser un caballo, pero tarde o temprano rebuzna, dice la sabiduría popular.

Pero como la luz siempre es más veloz que el sonido, los virreyitos pueden aparentar ser algo, mientras no hablen. Cuando sale el sonido, se sabe de inmediato ante qué clase de papanatas estamos.

Hay que hablar de política, sí.

Pero de vez en vez también de los políticos.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Y a propósito de personajes singulares… circulaba en redes todo el fin de semana: “Saldrá un hombre pequeño, fracasado, resentido, ignorante y acomplejado a echarle la culpa a los gobiernos anteriores por la explosión del Metro. Va a decir que gracias a la corrupción, la impunidad y el influyentismo se robaban el dinero del mantenimiento. ¿Alguien apuesta a que dirá otra cosa? No va a mencionar que hace 10 meses el Metro no tiene un subdirector de mantenimiento. Tampoco va a mencionar que en los últimos 2 años el gobierno de la CDMX reetiquetó el presupuesto reduciendo gastos al Metro para darlo a becas y apoyos sociales.

Hablando del pasado, no se me olvida el escándalo de la Línea Dorada del metro cuando Marcelo Ebrard era Jefe de Gobierno. Y dicho sea de paso, desde 1988 el gobierno de la CDMX ha estado en manos de la izquierda (primero el PRD y ahora MORENA) …” Y la profecía se hizo realidad.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Incumplen políticos protocolos sanitarios en mítines

“No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar el final”: C.S. Lewis

Mis estimados, de plano no pensamos lo que decimos cuando hablamos, inclusive ofensas; pero lo grave es cuando nos deseamos el mal unos a otros, siendo que vivimos en el mismo lugar y nos mantenemos de la misma actividad todos; es decir, del turismo.

Luego de que se fueron los visitantes a sus lugares de origen, los críticos en las redes culparon del alza de los contagios al turismo que vacacionó en los principales destinos turísticos de la entidad, como Acapulco e Ixtapa-Zihutanejo.

Pero estos criticones no dicen ni pío de los políticos y sus mítines. Estos eventos reúnen a mucha gente y la mayoría de las personas son mayores de 60 años y sólo traen cubrebocas y lo usan debajo de la nariz, y eso no sirve de nada.

A los políticos les ha valido un comino las medidas sanitarias. El mismo Instituto Electoral y de Participación Ciudadana señaló que los partidos políticos incumplen los protocolos sanitarios durante los eventos que programan, e incumplen las medidas para el control del Covid-19, como la sana distancia. Pueden traer cubrebocas, pero están amontonados.

Y ninguno se salva de este señalamiento; ni PRI, ni PRD, ni Morena, todos han incumplido a la norma.

Entonces, esos actos de proselitismo políticos durante las precampañas donde hay mucha gente aglomerada, eso también es fuente de propagación del virus en los municipios del estado y no toda la culpa es del visitante, digo hay que ser parejos, porque nadie asegura que los recientes contagiados del coronavirus en Zihuatanejo sean trasmitidos por turistas, de manera exclusiva.

Lo que deben hacer los órganos electorales es multar a los políticos que han incumplido a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, para evitar aglomeraciones en los eventos, ya que no tienen ninguna restricción y tampoco son responsables, pues piden a sus coordinadores traer personas a los eventos de manera irresponsable.

Pero si se llega a contagiar de coronavirus alguna persona y muere, le van a reclamar a la persona que lo invitó a asistir, no le reclamarán al político. El que queda mal es el líder de colonia o de comunidad.

En todos los lugares hay letreros en relación a las medidas sanitarias, pero en los eventos políticos no los hay. No obstante, el alza de contagios de coronavirus en Zihuatanejo se lo atribuyen al turismo.

Aunque no se trata de justificar a nadie y menos de echar culpas, debemos ser responsables en lo que se refiere al puerto de Zihuatanejo, reconociendo que de este destino comemos todos y no nos conviene que lo cierren, pues todos fuimos testigos de las grandes pérdidas económicas que registró el sector empresarial, de la pequeña y mediana empresa, comercio en general, establecido y ambulantes, y la gran pérdida de empleos debido al cierre de negocios y de las playas.

Y además, hubo centenares de negocios y empresas quebradas que no volvieron a abrir porque no tuvieron capital para volver; algunos lo perdieron todo.

Inclusive, algunos negocios pudieron abrir esta temporada, pero no podrán seguir, debido al alza de impuestos, el alza de salario mínimo que ahora se reflejará en las cuotas del IMSS, el alza de la luz, entre otros motivos, es imposible mantener un negocio y sin tener ventas.

Lo más grave es sostener una nómina sin resultados económicos. Las ventas están muy bajas, es la queja del sector en Zihuatanejo, pero es mejor estar viéndonos la cara unos a otros que estén cerrados nuestros locales, dijeron comerciantes.

México, mis estimados, es el único país del mundo que no ha sacado presupuesto de emergencia para levantar la economía, por la crisis que causó la pandemia por Covid-19. El gobierno mexicano debió plantear un rescate económico por la pandemia, al menos a favor de la pequeña y mediana empresa, que son las que pagan impuestos y generan empleos. Pero no lo hubo

Y lo grave apenas lo vamos a ver, pues muchos ya no podremos continuar el resto del año con los negocios abiertos y sosteniendo una planta laboral. Simplemente no hay dinero no hay ventas.

Y si el virus sigue golpeando fuerte al empobrecido estado de Guerrero, esto continuará. Será peor si vuelve la entidad a semáforo epidemiológico rojo, entonces sí se acaba todo y bajamos el telón más pronto.

Aunque ayer llegaron los primeros lotes de la vacuna contra el coronavirus para vacunar al personal de salud, y enseguida se hará lo propio con los adultos mayores de 60 años, de todas formas, el riesgo para la entidad sigue si los guerrerenses no somos responsables en guardar las medidas sanitarias y la sana distancia.

Y es que aunque ustedes no lo crean, en Acapulco los jóvenes hacen fiestas en lugares apartados y clandestinos para que no llegue la Guardia Nacional a molestarlos. Y según en las redes sociales esos grupos de muchachos son numerosos, donde corre el alcohol, y obviamente sin ninguna medida sanitaria.

Esos son los focos de infecciones que se deben evitar y no culpar al turismo que visita el puerto acapulqueño.

Miren una muestra de irresponsabilidad y de inconsciencia: en una localidad llamada Cofradía, municipio de Morelia, se realizaba un jaripeo en el que había muchísima gente, y llegaron cuatro patrullas de la policía municipal para cancelar la fiesta. Pero la sorpresa se la llevaron los agentes municipales, pues la gente los recibió a pedradas, dejando un saldo de cinco uniformados lesionados y una patrulla destrozada.

Cabe hacer mención, mis estimados, que Morelia se encuentra en semáforo epidemiológico rojo por el incremento de contagios del Covid-19, y esta gente irresponsable todavía recibió a golpes a los uniformados.

Somos inconscientes, de verdad.

Eso mismo ocurre en Tierra Caliente, donde hay fiestas, bailes jaripeos y un largo etcétera. La gente no hace conciencia. Hoy la Tierra Caliente tiene puño de contagiados de coronavirus y han fallecido muchos de estos. Pero ni así les remuerde la conciencia a los muchachos, ellos siguen haciendo fiestas y hasta dicen que de algo se han de morir. Eso sí, pero son irresponsables cabeza dura.

Señores, el semáforo epidemiológico naranja significa que estamos en alto riesgo. Debemos cuidarnos para que en el estado de Guerrero sigan los negocios abiertos y en los destinos turísticos las playas, pues se necesita que la economía se mueva o nos va a cargar el payaso a todos.

Digo, aunque su negocio no sea el turismo, también ocupan dinero.

En otro tema mis estimados, apenas comienzan las precampañas y ya hay tragedias que lamentar. Lo que les decía en este espacio, es que este proceso electoral pinta peligroso. Ojalá me equivoque.

En Guanajuato, estado donde no para la violencia y corre la sangre por las avenidas de esa hermosa entidad, ya han asesinado a regidores, empresarios, candidatos, funcionarios, ex alcaldes, ex diputados.

Y ahora tocó la desgracia al diputado local del PAN, Juan Antonio Acosta Cano. El legislador fue asesinado ayer en la ciudad de Juventino Rosas, en pleno centro.

Mientras se ejercitaba por la mañana en un parque, llegaron dos criminales y le dispararon en la cabeza al legislador y cayó muerto.

Según los medios locales, el diputado era precandidato a alcalde de ese municipio, en donde tiene una fuerte presencia el cartel de Santa Rosa de Lima.

De inmediato, los señalamientos del crimen del diputado panista fueron para ese grupo de criminales que trae asolado a los guanajuatenses.

Y la mera verdad, en Guerrero en cualquier rato se rompe el hilo por lo más delgado. Los invito a hacer changuitos para que no se suelte el diablo a hacer diabluras, pues como les digo, Guerrero ya no aguanta más tragedias. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Se registran decenas por escaños en San Lázaro

“El coraje de la vida es a menudo un espectáculo menos dramático que el coraje de un momento final; pero no es menos magnifica una mezcla de triunfo y tragedia”: John F Kennedy.

Mis estimados, con el tiempo todo se descubre; las mentiras más ocultas, las razones más ciertas y las personas más falsas. Por eso reza el refrán que entre el cielo y la tierra no hay nada oculto. Y es verdad. Aunque los políticos se desgañiten diciendo que son blancas palomitas, sus perversidades salen a la luz, sólo es cuestión de darle tiempo al tiempo.

Hay muchos personajes de este tipo de políticos que son astutos y brincan de partido en partido para obtener poder y fuero, y de esa manera burlar la justicia; otros más sinvergüenzas buscan aliados del poder para que los defienda de las diabluras que hacen, y estos poderosos son capaces hasta de decir que su protegido, siendo un angelito con cuernos y cola de diablo, es en realidad un tipo honorable que le están inventando calumnias.

Y de los políticos lo valgo, porque son iguales de cínicos, pero de mujeres que salgan a defender a un tipo que presuntamente violó a una mujer, no lo concibo. Sea cierto o mentira, una mujer se debe mantener al margen, por solidaridad con la dama, y por el conocimiento y conducta del personaje señalado. Máxime por el señalamiento de él mismo, quien dijo: “Soy incorregible, soy impredecible, soy incalumniable, tengo todos los vicios de Gabino Barrera y Simón Blanco me los juntaron, todo lo que digan de mi es cierto”.

Como son ciertos los dichos, verdad, de que el pez por su propia boca muere. Y este argüende contra el candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero cada día toma mayor fuerza en el ámbito político, sobre todo porque también el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, fue muy noble con el senador con licencia, no actuó como sabe actuar el mandatario, y ese es una mala señal, pues el candidato de Morena sintió un respaldo de Presidencia, ya que el presidente AMLO calificó el tema como partidista y producto de la temporada electoral.

Dijo “que ese tipo de acusaciones salen cuando es periodo electoral, por lo que expuso que la autoridad debe responder.”

Y miren lo que respondió la Fiscalía General de la República (FGR), en relación al caso Salgado Macedonio. Nada. La dependencia dejó en manos de la Fiscalía General de Justicia del estado de Guerrero la carpeta de investigación que inició en 2017 contra el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, quien fue denunciado por una mujer que aseguró que el político guerrerense presuntamente la violó hasta en 3 ocasiones.

De paso, hay otra demanda extemporánea, de otra mujer que dice que Salgado Macedonio la violó cuando era menor de edad.

Fuentes de la FGR señalaron a Milenio que la determinación de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), se tomó porque el presunto delito se cometió en el ámbito privado y no como servidor público.

Es decir, que no va a proceder la denuncia contra el senador con licencia Salgado Macedonio, pues según ellos la denunciante detalla que el presunto acto ilícito no fue cometido cuando era servidor público en funciones.

¿Qué tal? Que alguien me explique, porque soy ignorante, no comprendo nada.

San Lázaro

En otro tema, mis estimados, el pasado viernes se registraron decenas de aspirantes a diputados federales por Morena, entre los que destacan quienes buscan la reelección y ex aspirantes a la gubernatura.

El dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, reveló que el pasado 9 de enero concluyó la etapa del registro para aquellos militantes y simpatizantes que buscan ser candidatos de dicho partido a una diputación federal por el principio de mayoría relativa, y calificó este proceso como un hecho inédito, pues presumió que Morena le abrió las puertas a toda la militancia, así como a simpatizantes y a la gente que tuvo la iniciativa de participar en el proceso interno a la selección de los candidatos que nos representarán este 2021 en los 300 distritos federales.

De veras que le va a crecer la nariz como a Pinocho al dirigente nacional de Morena, pues de esa larga lista de suscritos a la diputación bien pocos tienen posibilidad de ganar la elección ante los diputados que se van a reelegir, pues casi son todos y tienen mucha posibilidad de ganar las encuestas, ya que son conocidos y están todavía en funciones.

Claro, aunque hayan pasado de noche en el Congreso.

Y ahí va a surgir otro problema en Morena; sin embargo, a los dirigentes del partido guinda les gusta andar en mitotes, ya vieron que eso les viene como anillo al dedo.

Los recientes ataques al gobierno lópezobradorista, derivadas de las críticas al subsecretario Hugo López Gatell y que haya dicho el presidente que el subsecretario de Salud es uno de los mejores funcionarios del mundo, no le gustó a la gente. Señalan que el presidente AMLO se ha dedicado a defender a sus servidores públicos y olvida que es el presidente de los mexicanos, no defensor de sus colaboradores.

El otro tema son las vacunas contra Covid-19. En redes ya critican que la vacuna la está politizando el gobierno del presidente AMLO; es decir, que el estado que apoya a la Cuarta Trasformación, recibe su lote de vacunas; y el que no lo apoya, se queda mirando.

Y otros temas, llueven críticas al presidente AMLO, pues  pretende desparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales (INAI), porque es una dependencia donde hay mucha corrupción y no se necesita para nada, ya que su gobierno es perfecto y lo requiere.

Además, los gastos son más de mil millones de pesos que pueden ser para los pobres.

Pero los expertos en estos temas dijeron que eso es otra trampa del presidente AMLO para hacer campaña para sus candidatos de Morena, y que el INAI no puede desaparecerlo porque el Senado no se lo va a permitir. Morena tiene mayoría en la Cámara, pero no le va alcanzar para eso, lo que anda haciendo el presidente es campaña para sus candidatos, lo acusan.

Señalan que está usando su mismo lema de primero los pobres, para seguir ganando adeptos, porque no va a aparecer en la boleta electoral su nombre y tienen que hacer campaña para volver a ganar el Congreso.

Los mismos militantes de Morena y aspirantes indican que las malas elecciones por parte de los dirigentes nacionales están afectando al partido. No toda la gente acepta los malos comentarios del candidato de Morena para la gobernatura de Guerrero, y algunas personas ya comienzan a dudar también de Morena, pues creen que están solapando a corruptos en el partido Guinda.

En general, en todos los procesos internos a Morena se le está haciendo bolas el engrudo, pues también para presidentes municipales no logran unirlos. En casi todos los municipios hay hasta diez aspirantes de Morena a las presidencias municipales y algunos se sienten dueños del Movimiento y dicen que no dejarán registrarse a otros porque apenas llegaron al partido, que darán los espacios a los que sufrieron desde un principio, que esos serán los que encabecen las listas.

Los cargos de elección traen en pleito casado a los de Morena en la mayoría de distritos y municipios.

Por ejemplo, en Petatlán y Zihutanejo la contienda de Morena de plano está reñida y los dirigentes locales no saben cómo van a corregir semejante enredo. Y el pastel es pequeño para tanto invitado. 

¡Feliz martes, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Estudiantes regresan a clases virtuales

*Se alborotó la gallera política en Guerrero

“Se puede engañar aparte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”: Abraham Lincoln.

Mis estimados, tras el término del periodo vacacional de fin de año, regresan a clases virtuales este lunes en Guerrero más de 1 millón de alumnos, así como los docentes que habrán de continuar el proceso educativo de la forma en que se decretó por la pandemia de Covid-19.

Así lo reveló el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, quien expuso que el regreso de los estudiantes a clases seguirá siendo del modo virtual, como medida para evitar contagios del coronavirus.

Aclaró el funcionario que los estudiantes no retornarán a las aulas hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde.

Pero difícilmente alcanzaremos otro color de semáforo en Guerrero, con el incremento de contagios por coronavirus en Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, que anunció ayer el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

En realidad, como él mismo lo dijo, estamos pagando los efectos de los excesos durante las vacaciones de diciembre, y de hecho ya se esperaba que después de las primeras dos semanas de vacaciones se elevaran las cifras de contagiados y muertos en los destinos turísticos.

Incluso, Acapulco tiene gran riesgo de que sigan subiendo las cifras de enfermos por el virus, con lo cual el puerto sufriría una segunda oleada de contagios, y con ello el resto de la entidad.

Lamentablemente no entienden las personas y continúan sin cuidarse. A pesar que ya sufren los embates de virus, las familias siguen negando que mueren por coronavirus; y se llevan a su familia fallecido para velarlo y todavía invitando a la gente para que los acompañe.

Sabemos del dolor que causa la pérdida de un familiar y peor aún que no puedas ir a sepultarlo como es la costumbre, pero debemos actuar con irresponsabilidad, porque un velorio no se suspende por el cadáver, que ya no contamina, sino por la aglomeración de personas, donde sí puede haber contagios.

Por respeto a las familias, no les diré de quién se trata, pero debo decirles que el coronavirus nuevo o cepa nueva, es verdad que existe y es altamente contagioso. Y, lo más grave, es que ya está en México, concretamente en el estado de Tamaulipas.

Aunque ustedes nieguen que su familiar murió de coronavirus, deben conducirse con responsabilidad porque este virus es mortal, no deben velar el cuerpo, es muy peligroso por las personas que asisten y no guardan la sana distancia, ni el uso de cubrebocas, máxime que suelen dar bebida y la gente toma, se emborracha y todas las medidas se relajan.

Mis estimados, unas personas que trabajan de meseros me comentaron que su mamá no podía respirar y tenía tos y le dolían horrible los huesos. Les dije que eran síntomas de Covid, pero me contestaron que no, que eso no existe. “Mi mamá padece asma y alergia, seguro es eso”, me dijeron. Le insistí a uno de ellos: “Llévala al hospital general”. Pero no lo hizo y la señora falleció. Me preocupa que así como estos muchachos hay miles más que no creen en que el coronavirus existe, que es contagioso y que te mata. Simplemente veamos en Acapulco en donde se dispersó una fiesta de al menos 300 muchachos, en la colonia Costa Azul. Y los mancebos se enojaron porque la policía fue a dispersar el reventón que traían estos chicos.

Este es un ejemplo de irresponsabilidad por parte de los jóvenes. Los muchachos no han entendido que pueden ser asintomáticos y pueden infectar a su familia, como han ocurrido en muchos municipios del estado de Guerrero, principalmente la Tierra Caliente y Morelos, donde la gente ha vivido tragedias horrorosas, en donde de una sola familia han fallecido cinco integrantes, incluidos los padres o abuelos.

Esta es la triste noticia de este domingo; y peor que en el estado de Guerrero volveremos a sufrir el dolor porque los contagios están al alza de forma exponencial, y aún no se miran los resultados del término de las vacaciones de fin de año. Ustedes pensarán que soy alarmista, pero vale más que digan que soy exagerada a que veamos una nueva mortandad en el sufrido estado de Guerrero.

No deben asistir a velorios de personas fallecidas por coronavirus ni por ninguna otra enfermedad. Los velorios deben ser breves, por disposición oficial. Entonces evite tragedias, sepúltelos de inmediato, eso es ser responsables con su familia, vecinos y demás sociedad.

Mis estimados, no crean que soy de duro corazón; al contrario, no quiero que sufran tragedias, evite dolor doble o triple, pues el coronavirus es un virus altamente contagioso y mortal. Y si le cuento esto, es porque ha sucedido en muchas partes que el haber estado en un velorio, una fiesta o una reunión, desembocó en tragedia.

Sopa de Grillos

En otro tema, mis estimados, les cuento que se alborotó la gallera política en Guerrero. Los aspirantes a gobernador por el estado de Guerrero, de Morena y de la Coalición PRI-PRD, de plano están protagonizando un novelón de terror, que el final no presagia nada bueno para el estado suriano, sobre todo por los tiempos que vive la entidad, pues el estado de Guerrero y sus guerrerenses ha sufrido de violencia e inseguridad por muchos años y lo siguen saqueando y pinchando grupos de poder que por décadas se adueñaron del estado suriano, no lo sueltan y tampoco lo soltarán.

Pero lo grave del cuadro de esta clase política guerrerense es que ya ninguno finge amor por la entidad; ni los que se dicen de izquierda y cobran con la derecha, ni los que se dicen de derecha y sueltan poco para mantener el control, pero cuando menos piensa la gente se llevan todo.

La situación en Guerrero esta vez pinta grave, ya que se alborotó la gallera colorada, la guinda y amarilla. Los demás partidos se mantienen como los tigres en plan de caza, esperando que los grandes suelten la presa para ellos degustar las sobras.

En Morena continúan sosteniendo al precandidato Félix Salgado Macedonio, mientras Pablo Amílcar y Luis Walton Aburto están en desacuerdo con la asignación del senador con licencia, sobre todo por los antecedentes que viene arrastrando el aspirante a la gubernatura por Morena. Sin embargo, la dirigencia nacional del partido guinda hace oídos sordos a los gritos de protesta.

Y los tricolores, quienes presumían unidad, se dividieron. En este partido, los aspirantes a la gubernatura eran tres: Mario Moreno Arcos, Manuel Añorve Baños y Héctor Apreza Patrón. Todo era felicidad entre ellos mientras no se llegaba la hora de ungir al bueno, pues según los comentarios de columnistas, tardaron reunidos el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno Cárdenas; el gobernador Héctor Astudillo Flores, y los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros, con los precandidatos, y de ese cónclave salió electo Mario Moreno.

 Comentan en redes que salió del lugar el senador Manuel Añorve, visiblemente molesto, y se subió a su camioneta negra sin decir nada. Salió disparado del lugar, obviamente en desacuerdo porque no fue el ungido de los poderosos.

Pero no para ahí el cuento, Añorve Baños comunicó que de todos modos se iba a registrar; sin embargo, hasta el cierre de este espacio no se supo que se registrara.

En cambio, Moreno Arcos se registró abrigado por el Gobernador, Héctor Astudillo Flores y por René Juárez Cisneros y Rubén Figueroa, así como por los hermanos Taja. Y, como era de esperarse, no asistió a este magno evento Manuel Añorve, lo cual desató rumores de ruptura en el tricolor.

Trascendió que, de inmediato, a Añorve le llovieron ofertas de otros partidos para que participe como aspirante de sus institutos políticos. El primero en ofrecerle apoyo fue su amigo el senador Manuel Velasco, quien le pidió encabezar la coalición PVEM-PT a la gubernatura. No comentó el senador Añorve si aceptaría la oferta, pero si la acepta, de plano me tiro de la quebrada.

¡Caray! ¿Será posible que llegue Añorve a semejante tontera? Ningún político gana si encabezan la chiquitera, nadie, no ha nacido un político en Guerrero capaz de lograr ese desafío. Pero lo único que le puedo decir es que es vergonzosa la ambición por el poder de los políticos. Es terrible.

En cambio, el PRD designó como su precandidato desde hace meses a Evodio Velázquez Aguirre. Este personaje se soltó a hacer su precampaña, la cual estaba debidamente registrada. No le importaron las críticas, él recorrió los municipios hablando con la gente y tomó unas enormes alas que no tan fácil se las van a recortar, para que no vuele más. Ya advirtió el aspirante del Sol Azteca a la gubernatura de Guerrero que no va a aceptar ninguna imposición del tricolor, instituto político con el que van en coalición.

Y ahí va a torce la puerca el rabo, y se le puede complicar aún más al PRI mantener la gubernatura, porque han de estar de acuerdo conmigo que los de Morena tienen semanas haciéndose pedazos entre ellos, abriéndole oportunidades al tricolor, pero estos rojos no aprovechan nada, tienen días hamaqueándose como si las encuestas les favorecieran, no aprovechan nada las broncas que hay en el partido guinda, broncas que no van a para ahí, sino que vienen cosas terribles, se van a exhibir los grupos de poder y es mejor prepararse su chaleco antibalas porque tal vez lo tenga que usar, pues los grupos de poder se están colocando en lugares demasiado calientes y es peligroso lo que están poniendo al descubierto ante la sociedad guerrerense. Con estos hechos, sólo dejan más mal al estado de lo que ya está. Son comentarios que no abonan en nada a la entidad; por el contrario, pueden soltarse los problemas en el estado con mayor intensidad, y Guerrero ya no soporta más escándalos y menos de la clase política, la cual está muy desprestigiada. ¡Feliz lunes, mis estimados! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Poco, pero llega el turismo extranjero a Zihuatanejo

*Regresa el presidente AMLO a Acapulco: Astudillo

“Hay Libertad de expresión en nuestro país, a todos aquellos que dicen que no pueden expresar sus opiniones les digo: si das tu opinión, debes asumir el hecho de que te pueden llevar la contraria. Expresar una opinión tiene sus costos. Pero la libertad de expresión tiene sus límites. Esos límites comienzan cuando se propaga el odio. Empiezan cuando la dignidad de otra persona es violada. Esta cámara debe oponerse al discurso extremista. De lo contrario, nuestra sociedad no volverá a ser la sociedad libre que es”: Ángela Merkel.

Mis estimados, a propósito de lo que sucede a nivel mundial en relación a conflictos políticos, comparto con ustedes el discurso fenomenal de la dirigente del partido más importante de Alemania, Ángela Merkel.

Algunos politólogos indican que Merkel es la mujer más poderosa del mundo. Y a mi juicio, es cierto. Una súper y poderosa dama.

Sin embargo, la intención de esta escribidora al compartir el texto de Merkel, es que aprenda algo clase política en general, pero me doy por bien servida de que los políticos guerrerenses aprendan algo de eso y lo pongan en práctica; y de paso, si el gobierno de Morena lo toma en cuenta estaría genial, pues harían bien, ya que les hace mucha falta respetar a los demás y no seguir propagando el odio entre los mexicanos.

Comenzamos con la entrega. Resulta, mis estimados, que la crisis económica debido a la pandemia por Covid-19, no sólo afectó al sector turístico y empresarial, también a los Reyes Magos les perjudicó tremendamente, pues no lograron conseguir recursos para ir a comprar los regalos y muchos pequeñines se quedaron esperando a Melchor, Gaspar y Baltazar.

Algunos jugueteros revelaron que no obtuvieron ventas como esperaban, debido a la crisis económica, y también porque las grandes tiendas departamentales vendieron juguete más barato, pues compran mucho y les sale más económico. “Eso también nos afectó”, dijeron.

Otros jugueteros fueron más drásticos: “Pasamos un Día de Reyes oscuro, pues no vendimos. Ni Santa Claus, compro, ni los Reyes Magos vinieron esta vez”.

Tristemente la pandemia afecta en general la economía de los mexicanos, no sólo a un sector le está afectando. Es cierto que a los más pobres les pega más duro, pero en general la crisis golpea a todos. Por si no lo sabía, se acabó la clase media en México; ya no hay, ahora somos todos somos pobres, sólo que hay unos más pobres de entre los pobres, y hay otro sector considerado en pobreza extrema; es decir, aquellos que no saben qué van a comer mañana.

Una de las peores tragedias que nos ocurre es que no hay forma de sacar dinero, ni tampoco hay empleo, aunque la gente se rebusca, procurando dinero, no hay.

Pero se viene complicando la situación y apenas estamos sintiendo la cuesta de enero, porque pinta muy gris el panorama para los guerrerenses, porque somos un estado muy jodido y no hay forma de dónde sacar recursos. Si no es el turismo, no hay de dónde.

Y para no variar, no está llegando el turismo extranjero a los destinos del estado de Guerrero. Apenas un 10 por ciento del flujo natural e histórico de turistas arriban al Aeropuerto de Zihuatanejo. Y eso es una desgracia para el sector local. Éste es un dato lamentable que pone a templar al sector, pues no podrán recuperar nada de lo perdido.

Tenían la esperanza que llegaran los turistas estadounidenses a los destinos en esta temporada, pero debido a la pandemia tampoco viajaron muchos de ellos para nuestro rumbo, el arribo es limitado.

En contra parte, los reportes de la Secretaría de Turismo federal señalan que un gran número de turistas extranjeros arribaron a los destinos del Caribe Mexicano, que incluye a Cancún y Playa del Carmen. Pese a que esos destinos no manejaron bien la pandemia, los turistas decidieron irse a disfrutar hacia allá.

Les decía, mis estimados, que al estado de Guerrero, aunque poco, pero siguen llegando turistas estadounidenses. Es cierto que el turista nacional elige las playas del estado, pero la derrama económica fuerte sin duda la deja el turismo extranjero. Entonces, hay pocas esperanzas que la entidad recupere la economía.

Y para acabarla de amolar, subió la gasolina y cuando sube la gasolina sube todo, particularmente los productos de la canasta básica. Para que se den una idea, un kilo de frijol peruano cuesta 65 pesos, un casillero de huevo 62 pesos y no le sigo diciendo cuánto cuesta el pollo y la carne porque nos ponemos a llorar juntos.

La economía se pone ca de vez más crítica, mis estimados, por eso los Reyes Magos eligen comprar comida para que coman sus hijos, en lugar de juguetes.

En efecto, todos estamos con problemas financieros, algunos en mayor cantidad que otros, pero todos entramos al costal.

Llega vacuna

Pero la esperanza muere al último y con la noticia que dio ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores, de que a partir del 12 del presenta mes llegarán a Guerrero 22 mil 720 dosis de vacunas contra el Covid-19 de la empresa Pfizer, todo se renueva.

Dicha vacuna será para el mismo número de trabajadores del sector salud, que son los que están en la primera línea contra el Covid 19. El dato nos dio una luz a final del túnel, pues también avisó el mandatario estatal que enseguida llegará la vacuna para aplicar a los adultos mayores y continuarán luego vacunando a las personas de distintas edades, tal como lo planeó la Secretaría de Salud federal.

Pero como en todo surgen las personas que le gusta meter miedo a la gente, ya comenzaron a publicar en redes que la vacuna trae consecuencias a la salud a quienes se la aplican, y varios ya comenzaron a decir que no se la aplicarán. Pero, mis estimados, todas las vacunas tienen reacciones, incluso las que ya existen y les ponen a los niños, les provocan reacciones diversas, como temperatura y algunos hasta vómito tienen, les duelen los huesos, a otros le da alergia, pero es todo no se mueren.

Déjense de inventar cosas. Si les aplican la vacuna, póngansela. Cuando a su servidora me vacunaron contra la influenza hace como cinco años, aparte de que me dolieron mis huesos y me dio temperatura, a los dos días me dio una gripa marca diablo, pero gracias a Dios todo quedó en eso. Y jamás he vuelto a enfermar de gripa tan fuerte que me tiraba en la cama hasta tres días y me ponía grave.

Vacúnense, mis estimados, y si no tienen la vacuna de la influenza, vayan al centro de salud y aplíquensela. Según deben aplicarla cada año, pero yo ya no me la he puesto. Pero si la requiero, me la pongo, no soy nada negada.

Lo que sí deben cuidar las personas que temen a la vacuna contra el coronavirus, es creerse de charlatanes que publican en las redes que tienen la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. Eso sí no lo crean, ni la compren, porque eso sí es un riesgo muy grave. Espere que llegue por parte del gobierno al Centro de Salud, aunque se está diciendo que los responsables de aplicar la vacuna serán los elementos de la Marina. Ustedes esperen a que les informe la autoridad estatal o local lo que procede.

Por cierto, también el gobernador Astudillo Flores, anuncio que la próxima semana viene a Guerrero el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario federal visitará Acapulco y la región Costa Grande. En el puerto supervisará el Programa de Mejoramiento Urbano, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y en Costa Grande el gobernador Astudillo Flores no dijo qué municipios visitará el presidente AMLO y tampoco si viene a supervisar obras en esta región.

Lo cierto es que, en la Costa Grande, los pescadores esperan al mandatario federal como agua para chocolate, pues tienen muchas quejas que darle ya que sus delegados han hecho caso omiso a las peticiones de este sector que han sufrido toda clase de discriminación por parte de los delgados de Morena, pues no han recibido ningún apoyo por parte de ellos.

En General, la región Costa Grande ha estado olvidada por parte del gobierno federal. Nunca es tarde, señores costagrandeños, para pedir ayuda. Estén atentos a la llegada del presidente AMLO y aprovechen su presencia para pedirle al presidente obras para sus lugares de origen, que la mera verdad están muy olvidados.

lo primero que deben pedir los mangueros es una fábrica para industrializar el mango, plátano y coco, entre otros productos, pero háganlo. El único que puede hacer esa inversión es el presidente AMLO. porque hace falta una fábrica bien hecha.

Aparte, es una burla que los vendedores de dulce de coco vayan a comprarlo a Guadalajara, siendo la Costa Grande productor de coco. Digo, aprovechen la visita del mandatario y pidan algo fructífero, algo que genere economía para las nuevas generaciones, no pidan ingresar a un padrón para que les den un salario de 2 mil 500 pesos cada mes, eso no sirve. Tienen que pensar en las nuevas generaciones o se van a morir de hambre a como pintan las cosas. ¡Feliz fin de semana, mis estimados!

Indice Político

Francisco Rodríguez

El presupuesto, para el cochinito electoral

‎Apunta The Economist en su reciente edición en español: muchos gobiernos en Latinoamérica intentaron reducir el impacto económico de la pandemia con medidas como paquetes de estímulos, pero el presidente de México resalta por “tacaño e indiferente”. Sólo invirtió una parte reducida para enfrentar un desastre cuyo inicio había originado.

Es que, por lo que sabemos, todo va para el cochinito electoral. Un sin sentido que deberá cobrarse caro en las elecciones intermedias. No es posible que un desacato de ese tamaño quede impune. El voto de castigo hará su aparición más temprano que tarde. México registra un millón y medio de contagiados y 130 mil fallecimientos por coronavirus.

Bien decía Humphrey Bogart en El Halcón Maltés que “el problema con el mundo es que siempre anda tres tragos atrás”. Y eso se confirma aquí, pues los rasputines de Palacio manejan las maletas de dinero como si fuera de ellos. El “caudillo” finge enterarse al último, como dicen que pasa con los maridos engañados.

Pero ¿sabrá el Instituto Nacional de Acceso a la Información cuánto cuesta cada encuesta patito de las que halagan los sentidos del que manda? Debe ser muchísimo, pues las empresas demoscópicas han saltado la vara de la pandemia y lo exhiben en las caras rubicundas y satisfechas de sus propietarios.

Las elecciones internas de Morena, un zafarrancho

El de Mitof$ky ‎sigue diciendo, cada vez que sale a escena, que Morena va a arrasar. No se muerde la lengua y tampoco se ve al espejo. A pesar de que la caterva de candidat@s son una bola de cartuchos quemados, atracadores de la población, financiadores de grupos de choque y chairos similares, con obvios nexos con delincuentes, el encuestador calla.

Para apoyar a candidat@s‎ impresentables como Salgado Macedonio, Layda Sansores, Alfonso Durazo, Jaime Loera, David Monreal, Raúl Morón, Indira Vizcaíno, Miguel Ángel Navarro, Víctor Castro, Marina del Pilar Ávila, Lorena Cuellar, Celia Maya, Rubén Rocha y Clara Luz Flores es demasiado jugar en contra de los momios, tan desfavorables.

Las bajas pasiones en el caldo de cultivo, los intereses malsanos de los superdelegados electos, las intromisiones presidenciales, la falta de cohesión y lealtad en torno al partido oficial postulante, lograron hacer de las elecciones internas de Morena un zafarrancho.

La bendición de AMLO, como “el beso del diablo”

Todos juraban por ésta que el de Palacio les había dado su bendición para el cargo. Para las bases electorales, el apapacho presumido por los contendientes fue similar a aquel “beso del diablo” de LEA durante el lopezportillismo.

Ninguno de los candidatos oficiales electos tiene estructura básica, operadores hábiles, representantes en casillas, conocedores de las rutas camineras para la movilización electoral, abogados defensores del voto,‎ ni perrito que les ladre. Están más solos que la una, sólo confiados a que las encuestas patito que hablan de la aceptación del Tlatoani se les refleje en su alforja de votos. De algo mueren los ilusos, no crea usted.

Y pa’cabarla de chingar, como se sabe, los candidat@s a gobernadores tienen que cargar con los resultados de los postulados a diputados en los distritos electorales de mayoría relativa, preferentemente. En las elecciones intermedias los dados cuentan a cargo del candidato al mayor puesto, toda vez que no hay sufragio presidencial.

Van a tener que responder hasta por los exiguos resultados que arrojen los candidatos a presidentes municipales, síndicos, regidores y alcaldes, por así algo hiciera falta. El cuadro de fusilamiento completo.

El destino de México está vez en juego

Por lo que se observa y se deduce, los días mayoritarios de Morena están contados. El país ya no debe cargar con una vergüenza de ese tamaño. Las urnas electorales serán auténticos juzgados populares. Y lo mejor es que se vayan de una vez. Mañana puede ser demasiado tarde para ellos. Han reventado a la población.

El destino inmediato de México y la mácula para varias generaciones está en juego en esta ocasión. La gente piensa que México ya no puede seguir confiando su destrozo a un voluntarista egocéntrico que guía sus actos públicos con ocurrencias insensatas y con moralinas hipócritas de la peor factura.

Un sujeto que ubica la lealtad de sus ayudantes y palafreneros por encima incluso de los intereses superiores de la Nación. Alguien cuyo desconocimiento y sorna de las leyes es preocupante, igual que los límites normales de estabilidad mental que sobrepasa cada minuto.‎ Es imposible.

Revive iniciativas legales de hace noventa años

No se puede depositar el poder en manos de quien no tiene el timón, ni la brújula ni siquiera los grumetes. Que a lo mejor nunca sepa que el barco confiado a su cuidado tiene tiempo que naufragó.

Alguien a quien no le importa un comino la salud ni el bienestar de los mexicanos, conceptos estos últimos que sólo utiliza para las encuestas personales de aceptación que manda a hacer, y para presumir de populista y demagogo. En realidad, un pobre tiranuelo sin escrúpulos.

Alguien que cree que la hipocresía, el engaño y la mentira, la corrupción endémica y su complicidad con el narcotráfico, más el agandalle de los presupuestos públicos, son las virtudes que México requiere y aplaude.

Alguien que ordena a sus empleados de la Secretaría de Gobernación que copien iniciativas legales de hace noventa años para volver a imponer el estado de sitio a la expresión divergente, revivir los delitos de disolución social y llamamiento al motín, rebelión y sedición para todos aquellos que no concuerden con el despotismo rampante.

México, aquejado de una enfermedad terminal de miseria

Hoy parece que estamos ya ante la necropsia de un régimen que falleció mucho antes de nacer, desde que sus altanerías y petulancias fueron pensadas por un grupito de los peores hijos de esta tierra.

Entre las clases medias del país se reproduce el grito de alerta contra los autoritarismos deleznables, contra los golpes de Estado cotidianos y contra las invasiones intestinas de muchas guerras civiles que no se atreven a decir su nombre. ¡No pasarán!

México está aquejado de una enfermedad terminal de miseria, recesión, depresión económica, hambre generalizada y necesidades crónicas que parecen no tener fin.

A menos que el país, agobiado por tanta pesadumbre, tome en sus manos el control electoral y se decida con iniciativa fiera recuperar el 6 de junio de este año el manejo y el resultado del control sobre la mayoría de las Cámaras, las gubernaturas, los municipios y las alcaldías en juego y dé al mundo un mensaje de civilización y de supervivencia en medio del caos.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: La habilidad que mostró Morena para concretar una coalición rumbo al 2021 con otras franquicias electorales, no se ha visto al interior del partido. En la estructura morenista abundan los grupos, el golpeteo y las pugnas. De acuerdo con integrantes del Movimiento, que fundó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y desde el 2015 es partido político, Morena no cuenta con una estructura consolidada y eso no abona a la unidad. Todo es imposiciones y eso, además, ahonda las divisiones y los enfrentamientos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Morena se hunde en sus propios conflictos internos

448 diputados federales van por reelección

“No habrá risa; no habrá arte; ni literatura ni ciencia; sólo habrá ambición de poder, cada día de una manera más sutil”: George Orwell.

Lo que nos faltaba a los mexicanos, mis estimados; bien dice el dicho popular, que lo que no has de querer, en tu casa lo has de tener. Neta que los mexicanos no logramos atinarle al gordo, y vaya que ha llovido y granizado en nuestra milpa. Échenle un vistazo a la entrega para ver cómo les queda el ojo.

Antes del relato traten ustedes de recordar los discursos del nuevo gobierno de la Cuarta Trasformación. Uno de ellos, decía: “Seremos un gobierno distinto a los pasados”. Incluso, siguen diciendo lo mismo, aunque no es cierto, vemos más de lo mismo y algo peor. Pero como se trata de Morena, ahí no caben ni aceptan críticas.

Pero lo que se ve no se juzga. Bien pronto mostraron el cobre los morenos, incumplieron sus promesas de democracia y civilidad política, pero a ellos no se les puede criticar, porque te llueven maldiciones y ni siquiera sabes de quiénes vienen esas ofensas porque son perfiles falsos; y son ultrajes muy duros, por eso nadie quiere decir nada en relación a Morena y sus dirigentes altaneros.

Sin embargo, es necesario precisar que no son los políticos que ellos presumen ser. Su lema de no mentir no robar y no traicionar, lo usan cuando les conviene a sus propios intereses. El dirigente Nacional de Morena, Mario Delgado, cada vez se hunde más en su propio fango. El dirigente habla de unidad y exige a los precandidatos que se unan pues sólo unidos podrán ganar en el proceso de junio próximo; sin embargo, él mismo ha provocado un gran divisionismo al interior de Movimiento por su imprudencia.

Los conflictos se agravan en Morena y para muestras un botón: la revuelta más grande se hizo por la elección del polémico Félix Salgado Macedonio como candidato en Guerrero. Primero, porque el senador con licencia ni siquiera le tomaba seriedad a la encuesta, no fue a registrase personalmente, sino que envió a un particular. Bien poco le importó el proceso interno, como si hubiera una línea para él.

Lo grave del dirigente nacional de Morena es haber pasado por alto lo que se dice del que ya es candidato de Morena a la gobernatura de Guerrero, aunque no lo hayan registrado aún como tal. Aunque fueran mentira las denuncias por violación que dicen tiene, debieron tomar esos datos en cuanta y, por respeto al estado de Guerrero, no debieron elegir a Salgado Macedonio, así hubiera obtenido el mil por ciento en le encuesta.

Tenían la opción en elegir una mujer. De Morena estaba la alcaldesa de Acapulco, Adela Román. La debieron dejar a ella y se hubieran evitado los conflictos que tienen ahora, principalmente porque otros aspirantes como Pablo Amílcar Sandoval, el hermano incómodo de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, así como el empresario gasolinero y ahora también empresario de medios de comunicación, Luis Walton Aburto, se niegan a reconocer a Félix Salgado.

Por cierto, que Irma Eréndira no está nada contenta porque le hicieron de chivo los tamales a su hermano, y Pablo dijo que va a mover cielo y tierra, hasta agotar todas las instancias, para exigir que se esclarezca el proceso. Es decir, pide que le muestren que Félix ganó realmente la encuesta y no se trata de una imposición.

Pero todo indica que estaba planeado que fuera Salgado Macedonio el candidato. Miren lo que comentan columnistas: “En Morena siempre ‘lurearon’ a Pablo Amílcar Sandoval de que él sería el candidato por el peso que había en la Presidencia de la República con su hermana como secretaria de Estado y otros personajes cercanos al presidente de la República. Pero al parecer todo fue un argüende para que se viera competitivo en el proceso, pues en cierta parte la designación de Félix Salgado fue desde un principio un plan bien ideado, y ese nombramiento lleva otra misiva aún más pesada.

Primero, porque Salgado Macedonio es amigo del senador Ricardo Monreal, y quien mece la cuna en el CEN de Morena es Ricardo Monreal. Entonces, por órdenes del senador el elegido desde un principio para ser candidato de Morena en Guerrero era Félix Salgado Macedonio. Por eso Félix ni siquiera asistía a las reuniones, ya sabía que era el elegido. De lo demás saquen ustedes sus conclusiones. Recuerden que el PRIMOR es real, no es ficticio.

Sin embargo, el dirigente de Morena, Mario Delgado, debió evitarse conflictos y evitar poner en riesgo la elección, pues mientras son peras o manzanas, las denuncias en contra del senador con licencia Salgado Macedonio seguirán dándose y debieron pensar dos veces antes de nombrarlo candidato, sobre todo porque está en juego el registro del postulante de Morena, ya que la Ley es clara y dice que una persona con antecedentes penales no puede competir para ningún cargo de elección popular, e incluso se le niega su registro.

Y tienen que cumplir la Ley, aunque se trate de Morena. Ya ven lo dicho por el lengua larga del ex fiscal Xavier Olea Peláez, quien afirma que todo es la puritita verdad, aunque claro que sabemos que ese tipo no sirve para nada, es corrupto y defensor de corruptos, y desde el momento que señaló culpables de su ineptitud mostró su cobardía. De verdad, qué hombre tan miserable. Un tipo como él nunca debió ocupar un cargo tan importante como el de fiscal general del estado de Guerrero.

Pero, bueno, esperemos a ver en qué termina ese señalamiento de Xavier Olea, porque también el que acusa tiene la obligación de comprobar lo que dijo; y si es mentira, que lo manden a la cárcel por revoltoso.

Entonces, mis estimados, les decía los de Morena tienen el hijo atravesado, y pues los invito a medir el agua a los camotes, porque además el Padrón Electoral lo encabezan las mujeres y los jóvenes.

Digo por si les sirve de algo el dato.

En otro tema, mis estimados, para no variar, les cuento que se van a reelegir 448 diputados federales, de los 500 que integran la Cámara de Diputados.

¿Recuerdan que antes hablaban de reelección y todos respingaban y les llovían maldiciones de todos colores y sabores? Pero ahora que son legisladores de Morena aprobaron la reelección y sin necesidad siquiera de dejar sus cargos, sino que podrán hacer campaña y mantenerse vigentes en San Lázaro (pobres de sus suplentes, no van a comerse ni una guajolota al DF), ahora nadie dice ni pio; y, al contrario, cada vez que alguien los critica, se escudan en que es un derecho constitucional.

Les decía que de los 500 diputados federales que integran la Cámara, 448 legisladores se registraron para reelegirse. Se había rumorado que los 500 legisladores que integran la Cámara de Diputados buscarían la reelección al proceso electoral del próximo mes de junio. Recuerden que Morena es mayoría en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, y la intención del partido lópezobradorista y sus aliados es conservar esa hegemonía. De hecho, los comentarios en los corrillos de ese recinto oficial, es que lo único que importa al Movimiento de Regeneración Nacional, a petición del jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, es precisamente mantener a costa de lo que sea la mayoría en el Congreso de la Unión, y por eso no experimentarán con candidatos nuevos. Se supone que el mandatario quiere seguir su misma política, en relación a los programas sociales y las obras de gran impacto del sexenio, así como la política económica de austeridad y los cambios en materia energética y hacendaria, que son los que más le han pegado a la iniciativa privada. 

Aunque muchos de estos diputados han pasado de noche en la Cámara, ya que sólo levantan el dedito; pero como sea, ya están registrados a la reelección, pero que garanticen el triunfo de nuevo, ahora que AMLO ya no estará en la boleta, eso es otra cosa.

Lo cierto que hay posibilidades de que estos 448 legisladores (estamos hablando de diputados de todos los partidos, por cierto) vuelvan con la mano en la cintura a su curul y repitan por tres años más, pues se rumoran muchas cosas, entre ellas que ese es el pacto del PRIMOR.

Pero ustedes no sufran, al cabo ya merito se llega la fecha y sabremos si fue verdad o sólo ruido mediático.

Les decía que el pasado lunes 4 de enero hasta la media noche, recibieron los legisladores la carta de intención a la participación de acuerdo a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ese día era la fecha límite para dicha recepción.

No me alcanzaría el espacio para dar los nombres de cada legislador, así que mencionaré el número de legislador por partido que están registrados para la reelección en el proceso electoral del próximo 6 de junio. De 448 diputados, 232 legisladores son de Morena, del PAN 64, del PRI 44, del Partido del Trabajo, 43, del PES, 22, de Movimiento Ciudadano, 22, del PVEM, 11, del PRD siete y tres sin partido.

Así las cosas, en Morena, mis estimados, y antes que me tundan de maldiciones, y me lancen víboras y tepocatas prietas, les confieso que no es nada personal con Morena, ni sus dirigentes, como tampoco con el candidato. Es bueno que las cosas se aclaren para bien de las personas afectadas y del mismo estado de Guerrero; porque, neta, la entidad está muy dañada como para que le pongan otra raya más al tigre. ¡Feliz miércoles, mis estimados! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Pérdidas ponen en jaque al sector turístico

*Xavier Olea revive el caso de violación contra Félix Salgado

“No importa lo que digas, ni cómo lo justifiques; eres lo que haces. Tus comportamientos hablan por ti, te delatan, te señalan”: Walter Riso.

Mis estimados, los principales destinos turísticos del estado de Guerrero podrían ampliar sus quebrantos económicos en lo que resta de la temporada, pues no arribó turismo al nivel deseado a los puertos como se esperaba. Los factores principales fueron la pandemia por Cobid-19 aún vigente, y la crisis económica derivada de esta misma.

Aunque las autoridades plantearon el semáforo diferenciado en Guerrero, pasando de naranja a amarillo los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, el plan no tuvo éxito a cabalidad como se intentaba.

Con todo, se movió, aunque sea un poco la economía en cada destino y eso es de importancia para el sector y la sociedad.

Pero como en todo, hay negros en el arroz. Surgieron críticas fuertes en las redes sociales contra el gobernador, Héctor Astudillo Flores, por haber propuesto el semáforo diferenciado en 3 municipios, sólo para la temporada decembrina, para luego recorrerlo a naranja de nuevo, una vez que pasó la temporada vacacional.

Las críticas son fuertes contra el mandatario. Los internautas indican que prefirió lo económico que la salud.

Sin embargo, si no hubiera propuesto el gobernador el plan del semáforo diferenciado para ampliar la capacidad en restaurantes, hoteles, bares, entre otras actividades que disfruta el turismo, la crisis económica en el sector lo hubiese desbarrancado porque la gente ya no aguantaba más; tanto los dueños de negocios, como los trabajadores que suelen emplearse de manera permanente o por temporadas. Entonces el mandatario habría sido un malo por no pensar en la economía de los guerrerenses.

Lamentablemente, la estrategia no funcionó como se planteó, pues según el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, los principales destinos turísticos del estado de Guerrero, como Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, perdieron más de 3 mil millones de pesos durante la temporada vacacional de invierno, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Es decir, durante las vacaciones decembrinas de 2019 el Triángulo del Sol captó 4 mil 756 millones de pesos, contra mil 340 millones de pesos en 2020.

Esto es sólo una muestra para que se dé cuenta del tamaño de las pérdidas económicas al sector turístico. ¿Verdad que somos buenos para criticar? Pero nada responsables para proponer y cooperar.

También lo económico es indispensable atenderlo; incluso para la salud, pues la enfermedad del Covid-19 es demasiado costosa, y el que no tiene dinero se muere, porque se anda curando con tés y hierbas una infección tan agresiva.

Esta es una realidad que lacera, pues si los enfermos de coronavirus no tienen recursos para curarse se mueren, así de simple.

Pero no me voy a meter en ese tema por ahora, pues testimonios de personas que fueron contagiadas del virus en Zihuatanejo comentan que el Covid es una enfermedad costosa, sobre todo cuando necesitan oxígeno. E incluso después de meses de enfermos continúan con tratamientos caros para sus pulmones o riñones.

Le cuento esto porque en Zihuatanejo vivimos todos del turismo. Si no vienen turistas al puerto, estamos muertos, no hay otra manera de obtener recursos, más que del destino. Y todos los que aquí vivimos nos damos cuenta de lo que ocurrió durante el tiempo que estuvo cerrado el puerto. Fue una desgracia terrible y aun no nos escapamos de que se vuelvan a cerrar las playas, porque así lo desean varias personas, hasta presagian que en 15 días Guerrero regresará al semáforo rojo.

Otros indican que quienes piden que cierren los puertos y que el estado regrese a semáforo rojo son los empleados que trabajan para el gobierno, esas personas anhelan que estemos en semáforo rojo todo el año porque ellos de todos modos cobran.

Aunque también van a bailar la misma danza que los jodidos, pues si no hay pago de impuestos por parte de los contribuyentes, tampoco habrá recursos para sus salarios.

Pero no se trata de estar peleándonos como perros y gatos, tenemos que aprender a convivir y ser solidarios, no estar deseándonos el mal unos a otros, porque finalmente todos somos guerrerenses.

Ya hasta parecemos de grupos políticos como Morena, PRD-PRI y PAN. Estos institutos políticos cargan pleito casado entre ellos. Se dicen de todo, pero varios personajes, tanto de Morena como del PRI pactan acuerdos en lo oscurito entre ellos, y sólo simulan que se pelean, mientras los militantes sí se pelean de verdad, pues ellos sí creen en los pleitos de sus dirigentes y ellos pelean de verdad, no de mentiras, al grado que hasta las familias están divididas por los dichos partidos o por los aspirantes a los cargos públicos.

Es muy lamentable lo que se dicen en redes sociales los militantes de cada aspirante. De por sí la política está muy mal mirada y con esos pleitos no se divisa nada bueno.

Lo malo es que en ninguno de los dirigentes cabe la cordura; por el contrario, se acusan de todo y a estas alturas los guerrerenses sabemos de qué pie cojea cada aspirante a los cargos.

En mi rancho reza un refrán bien popular que dice: Dime con quien andas y te diré quién eres. Y otro adagio más directo reza así: El que con lobos anda, a aullar se enseña,

¡Cuidado!, porque hay muchos lobos vestidos de ovejitas en la política.

Caso Félix

El candidato de Morena, por ejemplo, ya no siente lo duro sino lo tupido. Sus adversarios se han multiplicado y, por si fuera poco, desde el PRI hay también saetas en su contra.

Con las declaraciones de este lunes del ex fiscal Javier Olea Peláez, en el noticiero de Al Tanto, que dirige en el puerto de Acapulco el periodista Misael Habana de los Santos, el ex procurador del estado -de infausta memoria, por cierto- Xavier Olea Peláez, afirmó que la demanda por violación en contra de Félix Salgado Macedonio es real, que está abierta y que en cualquier rato puede reactivarse.

El ex fiscal dio detalles de la demanda y señaló que habiendo él integrado la carpeta de investigación, dio órdenes de que se judicializara, pero que recibió órdenes de enterrar el caso.

“Yo creo que la carpeta estaba perfectamente integrada con exámenes psicológicos, con declaraciones de testigos, con peritaje”, consideró.

Sin embargo, esto no procedió “por razones única y exclusivamente políticas en las que yo no estuve de acuerdo”, dijo.

“Yo hice una tarjeta informativa a quien tenía que hacerla y se me dijo que no, entonces la instrucción que yo di fue que se mantuviera statu quo esas circunstancias”, agregó.

Al preguntarle quién le dijo que no, respondió: “Se pueden imaginar quién es, quién maneja las cuestiones políticas del estado, con eso digo absolutamente todo, y pues de alguna manera tuve que hacer caso a una instrucción”.

Con este señalamiento, parece que llega la hora de la verdad. El fiscal general del estado, De los Santos Barilla, tendrá que actuar en consecuencia, pues de lo contrario se asumirá como tapadera de un presunto infractor de la ley.

Olea señala que fue él quien le pasó al diario Milenio estos datos, medio que fue el primero en revelar el asunto, en noviembre del año pasado.

Bueno, al menos esta duda ya se despejó, pues todo mundo se preguntaba cómo es que el caso se ventiló después de años cerrado.

Claro, al escuchar la entrevista hay muchos vacíos que un experto en leyes puede detectar. Olea le echa la bolita alguien más, aunque con ello se confirme que él también actuó como tapadera, pues su deber era enviar la carpeta a un juez penal. Al contrario, acató órdenes, aunque la ley señala que la Fiscalía es autónoma.

Esperemos a ver en qué termina este novelón de Morena en Guerrero, que ya es prácticamente un drama. ¡Feliz martes, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Tras vacaciones, Guerrero vuelve al Semáforo Naranja

“¡Feliz Año 2021! Recuerden, mis estimados, que nunca se es demasiado mayor para una nueva meta o un nuevo sueño. Que el amor se multiplique en cada uno de ustedes, y que sus propósitos se concreten en este Nuevo Año.

Mis estimados, a Dios Gracias estamos de regreso iniciando labores, espero que ustedes estén bien de salud, y que sigan guardando la sana distancia y respetando las medidas sanitarias planteadas por la Secretaría de Salud estatal y municipal, pues la pandemia por Covid-19 sigue con nosotros.

Se fue el 2020, pero el coronavirus sigue y todo indica que se extiende con mayor fuerza en la República, pues a partir de hoy lunes cinco estados mantendrán el semáforo rojo, y estos son; Estado de México, Morelos, Guanajuato, Baja california y Ciudad de México.

La capital del país tiene 1 millón 443 mil 544 casos confirmados, 126 mil 851 defunciones y 402 mil 008 sospechosos.

Dos entidades están en Verde; tres en Amarillo y 22 Naranja, lo que significa riesgo alto.

Entre estas 22 entidades se encuentra Guerrero, que hoy lunes regresa al color naranja general, una vez que previo al periodo vacacional se decretó semáforo amarillo diferenciado para Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Estos municipios hoy regresan al color naranja, para empatarse con el resto de los municipios, anunció en la trasmisión de ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Es decir, la entidad suriana se ubica en riesgo alto, pues según el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que en Guerrero suman 25 mil 925 contagios y 2 mil 690 muertes durante la contingencia.

En relación a los nuevos casos por coronavirus, el funcionario informó que a la fecha hay 63 nuevos casos. En el municipio de Zihuatanejo, el registro muestra que mantiene mil 595 casos y 131 fallecidos. Este municipio reporto una muerte por Covid-19 previo al fin de año; sin embargo, Zihuatanejo cerró el 2020 en estabilidad.

Recuerden que la decisión del gobierno estatal de decretar un semáforo diferenciado en los destinos turísticos, fue con la idea de reactivar la economía de los puertos.

Sin embargo, no se logró el propósito, pues no llegó el turismo que se esperaba en estas vacaciones decembrinas. Sí vinieron visitantes a los puertos, pero no la cantidad que esperaban los hoteleros y prestadores de servicios turísticos.

Inclusive los destinos no alcanzaron ni el 60 por ciento de ocupación hotelera.

Según la Secretaría de Turismo del estado, el pasado sábado los destinos amanecieron al 51.8 por ciento de su ocupación. Ixtapa-Zihuatanejo tuvo una ocupación de 57.8 por ciento. Acapulco registró 50.3 por ciento, aunque la Zona Diamante, según el reporte de la dependencia, fue la que más turismo recibió pues su ocupación hotelera alcanzó 53 por ciento. Le sigue Zona Dorada con 51 por ciento y la Zona Tradicional 34.4 por ciento.

Mientras que la ciudad platera de Taxco registró un porcentaje de ocupación bajo, de apenas 36.8 por ciento.

Y ayer la ocupación hotelera de los destinos del estado bajó considerablemente. Según la Secretaría de Turismo, la ocupación en los puertos bajó un 2.1 por ciento, aunque dijo el secretario Ernesto Rodríguez Escalona que Ixtapa-Zihuatanejo se mantenía como destino favorito, pues conserva un 53 por ciento de ocupación hotelera.

Con todo, mis estimados, y aunque no vino el turismo que se esperaba, lograron que se moviera la economía en los puertos, pues el haber cerrado el puerto o las playas como pedían algunos, se habría traducido en mayor pobreza.

Sin duda fue difícil para las autoridades tomar decisiones, pues también tenían la presión del sector turístico, donde las pérdidas son incuantificables, y los afectados todos son los guerrerenses.

Es cierto que primero es la salud; no obstante, también la economía es indispensable, incluso para la salud. La gente, cuando no tiene recursos y, al contrario, enfrenta gastos y deudas, también enferma.

En algunos destinos las medidas sanitarias fueron parejas para turistas y locales. En Puerto Escondido, por ejemplo, encarcelaron a más de 200 personas que no acataron las medidas, como el uso de cubrebocas, que se decretaron para reducir contagios durante estas vacaciones en sus destinos.

Las reglas eran claras: querías ir a la playa, tenías que llevar cubrebocas o te ibas detenido.

En la localidad San Pedro Mixtepec planearon un programa denominado “30 días por tu familia y tu economía”, que implicaba el uso obligatorio de cubrebocas. Y como varios visitantes no acataron la regla, con la pena, se fueron a la celda fría. Y de paso pagaron multa y usaron cubrebocas durante su estancia en el destino.

Ustedes dirán ¡pero ¡qué drásticos con los turistas! ¿Por qué les digo esto? Porque en Zihuatanejo, personal del gobierno municipal anduvo regalando cubrebocas en el centro de la ciudad, en mercados, playas y parques ofrecían cubrebocas a locales y visitantes, pero lo curioso del cuadro es que algunos turistas no aceptaron el cubrebocas y todavía se enojaban con el personal que amablemente les pedía usarlo.

Es increíble que la gente prefiera que la traten mal, que los encarcelen para que acepten las medidas sanitarias. No se vale que sean tan rebeldes para respetar las disposiciones de las autoridades, porque es por su propia salud.

Para entrar a los centros comerciales bien que usaban cubrebocas, por eso es necesario que de hoy en adelante las autoridades también implementen un programa que contemple multas económicas y cárcel; y si no tienen recursos, que hagan trabajo comunitario. Sólo de esa manera vamos entender varios ciudadanos.

Pero la meta es que Guerrero no regrese al semáforo rojo, pues muchos presagian que en 15 días Guerrero será de nuevo semáforo rojo.

Como dicen en mi rancho, que su boca se haga chicharrón ¡No jodan!

Mis estimados, muchos guerrerenses hemos respetado las medidas sanitarias porque queremos salir de esta pandemia, pues ya anhelamos estar con la familia, todos cooperemos para que esto termine.

Si bien es cierto que 2021 no presagia nada bueno, en relación a pandemias, pues según expertos vienen más enfermedades que pueden ser más mortales que el Covid-19. Y según el mundo va ir de mal en peor en distintos factores, como en el económico.

Entonces, comiencen a preparar su vida; dejen los malos hábitos como el consumo de cigarro, alcohol, drogas etcétera. Coman saludable y hagan ejercicio. Decía mi padre: Prepárense para cualquier adversidad, pues la vida te juega malas pasadas, algunas muy fuertes, y deben estar listos para enfrentarlas.

Sin duda que anhelamos que el 2021 sea mejor que el 2020, pues todos queremos olvidar lo que nos dejó el pasado año, pues la pandemia nos dejó marcados en muchos aspectos de nuestra vida, pero también el encierro nos dejó un aprendizaje que pocos hemos valorado, que fue convivir en familia.

Los invito a que este Nuevo Año uno de sus propósitos sea recuperarnos como familia. Me refiero a hombres y mujeres, ser mejores personas, mejor padre, madre, abuela, hija, esposa, tía y amiga. Son virtudes que cada uno tenemos y sólo basta descubrirlas y pulirlas, hasta que sean brillantes como el oro. ¡Felicidades!

Salir de la versión móvil