La gobernadora ocupada por la salud de los guerrerenses

Trinidad Zamacona López

“No existe mayor justicia que ocuparse por la salud de un pueblo”.

La mandataria estatal de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, puso en operación la Clínica de Hemodiálisis de Ometepec, con el objetivo de garantizar a las familias el acceso a la salud digna, de calidad y profesional, en donde se invirtieron más de 35 millones de pesos, con esto se garantiza la atención de la salud a un gran número de guerrerenses.

La Clínica de Hemodiálisis de Ometepec, brindará servicios a pacientes de la región  de la Costa Chica, lo que permitirá acercar de manera gratuita los servicios a quien más lo necesita, una promesa cumplida de la mandataria estatal, de ocuparse de la salud de las personas que padecen  de esta terrible enfermedad. 

En su mensaje la mandataria expresó “Nunca más se debe de utilizar la salud como una mercancía, como una moneda de cambio. Hoy la salud en Guerrero regresa a la gente; hoy cumplimos con esta obligación de garantizar en las ocho regiones este derecho humano”, enfatizó la titular del poder ejecutivo.

Súmele que el diciembre se dará la inauguración del Hospital Regional en Acapulco de primer nivel, el cual será inaugurado por el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador. Con lo que se ve que se avanza en Guerrero hacia una cobertura en salud más amplia al momento de asumir el cargo, el camino no ha sido fácil, pero tampoco imposible de cumplir cuando se gasta solo en lo necesario y se invierte en lo fundamental que es la salud.

En su mensaje ante funcionarios del Sector Salud, médicos, enfermeras, personal administrativo y pacientes, la Gobernadora Salgado Pineda, dijo que esto es un acto histórico, en el que con una visión de largo plazo, se atiende uno de los temas más sensibles. Un reclamo de pacientes y familiares hoy se hace realidad para que no se muevan de sus regiones y se generan más gastos en personas de escasos recursos económicos.

Dejó en claro que continuará trabajando y profundizando en los avances que se han logrado, consolidando el derecho de la población a una salud digna, con justicia y bienestar para todos, como un derecho humano de los guerrerenses.

dijo también ante autoridades del Sector Salud, médicos, enfermeras, personal administrativo y pacientes, que esto es un acto histórico, en el que con una visión de largo plazo, se atiende uno de los temas más sensibles, de una gran parte de la población que padece este mal, ahí enfatizó que esta clínica es resultado de la visión compartida con el Gobierno de México, en el que la salud no debe ser privilegio de unos cuantos; como parte de sus servicios, ofrece atención de primera y está equipada con medicinas, materiales, mobiliario y equipo de gran calidad, con personal calificado que son humanistas con las personas que atienden; con eso queda claro que la mandataria se ocupa de la salud de los habitantes de este estado del sur.

También destacó que en esta ruta, esta es la tercera clínica que se inaugura, que se suma a las unidades de Chilpancingo y Acapulco, la finalidad es de alcanzar todas la regiones del Estado; es bueno que se trabaje por la salud de todos, son anhelos hechos realidad, pues en México existen más de 300 unidades de hemodiálisis pero Guerrero tiene sus propias clínicas que atienden a los enfermos que la padecen.

En su intervención el Coordinador del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, dijo que Guerrero es el único estado en el país que cuenta con clínicas de Hemodiálisis propias, por lo tanto es de reconocerse el esfuerzo presupuestal para tener este beneficio como única entidad del país en avanzada.

El objetivo principal es que en esta unidad, se puedan dar más de 7 mil 700 sesiones al año, a un promedio de 54 pacientes. Para ello se cuenta con 9 sillones e igual número de máquinas, y el personal calificado para esta atención de especialidad.

Por su parte, el secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés dijo que la atención a la salud es un tema primordial, por lo que se ha priorizado una estrategia que atienda a toda la población, y la mandataria tiene ese tesón de impulsar la salud para todos los guerrerenses.

Se busca un ahorro significativo en las familias que actualmente requieren de esta atención especializada, ya que el costo del tratamiento de hemodiálisis en una clínica particular, es de aproximadamente 6 mil pesos semanales, y muchas de las personas que lo requieren son de escasos recursos económicos, de ahí viene el gran beneficio.

“En tanto, la prevalencia (pacientes que tienen o tuvieron el padecimiento) es de 188 mil (mil 447 personas por millón de habitantes), indica el nefrólogo de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Pedro Trinidad Ramos”.

En México “el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es líder nacional en otorgar diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante de riñón, los tratamientos más importantes que permiten a las y los pacientes una oportunidad de vida ante los diversos tipos de afectaciones que causan enfermedad renal en etapa avanzada”.

Hoy en Guerrero es una realidad esta atención que ha puesto en marcha la mandataria estatal Salgado Pineda, vemos a una mandataria ocupada de la salud de los guerrerenses, vale la pena resaltar que el acceso a la salud es un derecho humano, que hoy se ve cristalizado con estas clínicas de hemodiálisis. No existe mayor justicia que ocuparse por la salud de un pueblo.

Serápio

Jorge Luis

La tarde de hoy es apacible. El abuelo está convencido de la importancia que tiene para cualquier comunidad tener presente el pasado y poder así fortalecer el sentimiento de pertenencia entre sus moradores. Dice que la conciencia colectiva no puede lograrse si se desconoce el pasado de sus habitantes. Muchos nombres y apellidos actuales se anclaron años atrás. ¡Nombres, abuelo, nombres!

Antes de 1940, Zihuatanejo vivió, como casi todo el país, la fiebre agrarista. Se formó el primer comité agrario siendo presidente Hermelindo Lobato Reyes, casado con Santos Palacios, hija de un comerciante y arriero asentado en Pantla. Cuentan que en uno de sus viajes fue despojado de sus pertenencias que en ese momento representaban todo su capital. Fue tanto su vergüenza, tanto su dolor e impotencia ante el abuso de los hombres armados que se ostentaba como revolucionarios, que el señor Alvarado decidió no regresar a Pantla, lugar donde quedó su familia. Fue así como su hija Santos tomó como primer apellido el de su madre. Este matrimonio tuvo seis hijos: José Gregorio, Genaro, Román, Manuel, Alfredo y Ricardo. Todos de apellidos Lobato Palacios. Ten presente que sus verdaderos apellidos deberían ser Lobato Alvarado. Fue en el patio de su casa donde se instaló el cine Janeiro que culminó su vida con el nombre de cinema Paraíso. En un principio esa casa era propiedad de la compañía Inguaran, dueños de la hacienda de Agua de Correa. Esa compañía pertenecía a un grupo de franceses. En la esquina de la actual calle 5 de Mayo y Juan N. Alvárez vivía el administrador de la hacienda, Trinidad Rodríguez, fue él quien le vendió la casa contigua a Lobato Reyes. Ahora te doy un dato interesante, Santos Alvarado, la esposa de Hermelindo cuyo apellido cambió por el de Palacios era parte del mismo clan al que pertenecen los Alvarado de Agua de Correa, unos son periodistas, otro se divierte como árbitro de fútbol. Continuemos con la plática. El mayor de los hijos, José Gregorio, era hombre de mar. En el año de 1954 arribó al puerto de Zihuatanejo el velero de bandera norteamericana llamado Valor. Tenía tres mástiles y dos motores. Su capitán era alemán; el chef de nacionalidad francesa y el maquinista norteamericano. La normatividad vigente exigía que cualquier embarcación extranjera surcando aguas nacionales debería traer un tripulante mexicano. Ese marinero contratado, y quizá el primer zihuatanejense en hacer una travesía internacional fue José Gregorio. El velero zarpó hacia Panamá. Después de una breve estancia el navío regresó a Ensenada donde desembarcó el costeño y de ahí retornó a Zihuatanejo. El linaje de los Lobato Palacios sigue vivo en nuestra ciudad.

Otras familias se afincaron temporalmente en el pueblo, después se fueron y algunos familiares se quedaron definitivamente haciendo de Zihuatanejo definitivamente su hogar. Abraham Pacheco, conocido entre sus amigos como La Vaina, se unió a Alejandrina Gutierrez, hermana de Santiago y de Narciso. Pacheco era de oficio albañil y decidió hacer su vida en Acapulco. Los descendientes de Chago y Chicho Gutierrez han crecido en nuestra comunidad.

En el municipio de La Unión vivían unas familias originarias de Colima. Su apellido, Elisea. Eran dueños de una pequeña (nombre de uso habitual entre los costeños para determinar a propiedades privadas de mediana a grande superficie, menor a una hacienda) ubicada en la playa de las Gatas. Luis Lara era el administrador. Este Luis Lara fue el padre de Teodoro y Abuelo de Adolfo y de Luis de quien por mucho tiempo se habló entre los vecinos de la desafortunada tragedia que vivió maquinada desde las entrañas del poder. Luis el nieto, era zurdo y hombre de valor, querido bien por la gente. El día infausto estaba en su casa, en el centro de la ciudad, contraesquina del que fue el cine Paraiso. De esto platicaremos otro día. Estos señores Elisea tomaron la decisión de donar la propiedad a don Guillermo Adame, aquel que le debió a su mula el ascenso de grado militar por el general Ciruelo.

Tenemos lugares emblemáticos que no han perdido su esencia a pesar del duro embate que representa el crecimiento urbano. En esta circunstancia se encuentra el barrio del Mitote que desde su fundación albergó a pobladores antiguos. Una buena parte de esos terrenos pertenecieron a don Benito Gómez, que años después cambió su residencia a Tierras Prietas, sería del aeropuerto internacional. Barrio bullanguero y de iniciativas económicas. Algunas actividades siguen presente y le otorgan a la ciudad un plus peculiar. Hablaré de algunas familias. Amelia González y Juan Ruíz vivían en el callejón que desembocaba en el antiguo palacio federal , hoy museo arqueológico de la costa grande. Ese callejón pasaba por un costado de la escuela decana de las instituciones de educación primaria de la actual ciudad. Ese matrimonio engendró ocho hijos, siete varones y una mujer: Everardo, Eve, el mayor; Juan, Kid Tabaco ¿Quien no lo recuerda con sus épicos encuentros de box con Tamakún otro famoso? ¡Dos apasionados encuentros y dos salomónicos empates!; Miguel que vive en el extranjero; Sara activa en el barrio; José Luis, otro conocidísimo que rompió la frontera del barrio. Habilidoso y talentoso al jugar fútbol. Él enloqueció a la tribuna al anotar lo que hubiera sido la victoria de su equipo PROPEMEX contra los veteranos del Guadalajara en la actual unidad deportiva. ¡Lástima que Jorge Humberto Rojano , el árbitro lo anulara!. A pesar de los reclamos al abanderado Arturo Brizio; Salvador el Bronco, otra celebridad de las pachangas y Gilberto, trabajador de una fonda de ricos antojitos asentada en el mismo barrio. Por esos ayeres Zihuatanejo contaba con dos fontaneros: Arnulfo Cortés del barrio del Huizache y Agustín Espino del barrio del Mitote. Agustín casado con Bernardina, Nina , Corrales, padres de Agustín el Guati, otro magnífico jugador del equipo de futbol PROPEMEX. El barrio del Mitote conserva la tradición gastronómica local gracias a Antelia Romero y a Arcadia Manríquez y sus descendientes. Tacos enrollados de pollo, enchiladas, atole, tamales ahí los podemos comer, en el centro del barrio del Mitote. Los tacos de Antelia y los tacos de Calla. Antelia unió su vida con Agustín Pineda y Callita con Carlos Martínez. Pero el barrio es pródigo con Zihuatanejo. Le ha dado lustre a la historia deportiva y económica. Ángel Tellechea casado con Aurora Palacios. Chamberina como coloquialmente lo llamaba la población y sus alumnos de la escuela secundaria Eva Sámano de López Mateos, fue junto con don Máximo Merel determinantes en la práctica, crecimiento y arraigo del béisbol en el puerto. Sofía Pineda, madre de Chamberina se cocía aparte. Abundan las anécdotas de sus encuentros verbales con Libo Ramírez de Agua de Correa cuando los equipos de béisbol se enfrentaban en el viejo campo. Hoy sede del hospital general Bernardo Sepúlveda. Naturalmente no puedo replicar aquí la picardía costeña.

En el barrio del Mitote vivió don Agustín Sotelo y doña Nicha; don Pablo Reséndiz y doña Concha, su esposa; Juana Galeana, abuela de Israel Gutiérrez a quien dedicó su vida cuidándolo debido a su incapacidad motriz; Griselda Vargas y Ezequiel Bravo o doña Idalia López y don Alberto Blanco, solo por mencionar algunos residentes del famoso barrio.

Lapo sigue pensando y dice que estos son algunos de tantos nombres que no deberíamos aventar al olvido. Debes saber, me dijo el abuelo, que tuvimos nómadas que ayudaron a Zihuatanejo a darle sabor, haciéndolo peculiar. Marcelino Pan y Vino era el sobrenombre con el que se conocía a un pintor de brocha gorda llegado de no se dónde. Buen bebedor . Frecuentemente se le juntaban la cruda con la borrachera. Reía con facilidad. Siempre con barba y bigote tupido. Era buen pugilista. De Edubiges Martínez se cuentan tantas historias que resulta difícil saber cuáles son adjudicadas y cuales son auténticas. Bige como generalmente lo llamaban, era delgado, con una voz poderosa y un cuerpo esquelético, pelo muy corto y se parecía al enano del tapanco, capaz de asustar al más arrojado al escuchar su voz acompañada de una mirada torva. En el fondo sólo era un ángel convertido en niño travieso. Se cuenta que en una ocasión, bajo la tutela del alcohol y hambriento se le acercó a uno de los taqueros que tenía su puesto en la calle principal, que era la avenida Cuauhtémoc. Le pidió que lo bendijera obsequiándole unos tacos. La clientela era prolífera y sea cual sea la razón, el taquero le negó los tacos y le pidió que se retirara y dejara de ser inoportuno con sus clientes. Antes de retirarse Bige advierte al taquero que lamentaría ser tan miserable. Al otro lado de la calle estaba otro taquero, hacia él se dirigió el hambriento pedigüeño y presentó su petición ante la vista de los escasos clientes. Esta vez su estómago quedó satisfecho. Una vez concluido de digerir los tacos, Bige agradeció la generosidad de su benefactor, y antes de retirarse, señalando al otro taquero profetizó que su bondad sería bien recompensada al grado tal que los comensales de la competencia pronto, muy pronto pasarían a ser sus clientes. El buen hombre solo rió y agradeció tan buenos deseos. Bige desaparece en la oscuridad de la noche en la dirección de Las Salinas, lugar donde cualquier cosa podía suceder. Rato después con el primer taquero atestado de consumidores de la penumbra sale Bige con un bulto al hombro. Sin vacilar avanza y llega al pie de la tabla donde pica la carne el taquero y sin pérdida de tiempo arroja el bulto a la tabla al tiempo que le dice aquí te dejo el segundo, luego paso para que me lo pagues. El taquero monta en cólera y los comensales se retiran escandalizados al ver el perro muerto sobre la tabla para picar la carne. Y sí, sí acabaron los clientes en la taquería del buen samaritano.

 Hubo más nómadas que pintaron de colores al viejo Zihuatanejo.

Algunos lugares se convirtieron en pequeños vaticanos, ciudades chiquitas dentro de una localidad mayor. Había una relación existencial que permitía entenderlos como parte de Zihuatanejo, sin perder su esencia particular. Algunos de esos espacios han sobrevivido al crecimiento urbano. Son los casos del Barrio del Mitote o La Noria, solo por mencionar algunos. Otros no pudieron sobrevivir y fueron absorbidos por la mancha demográfica como sucedió con el barrio de los Hermanos que en la actualidad forma parte de la colonia Lázaro Cárdenas. El barrio de los Hermanos debe su nombre al hecho de haberse establecido ahí los primeros testigos de Jehová, identificados por la población simplemente con el nombre de Hermanos. El barrio se localizaba en lo profundo de la colonia Zapata , en dirección al cerro de los Romanceros, pero en la parte baja.

Nos despedimos con el abuelo deseándonos vernos pronto y continuar nuestras charlas.

61 funcionarios y ex funcionarios del Poder Judicial de la Federación bajo investigación

Guillermo Arteaga González

La transparencia es un pilar de la buena administración pública, y si algo puede ser criticado fuertemente a esta administración encabezada por MORENA y el presidente Andrés Manuel López Obrador es precisamente la transparencia en su accionar. Es sabido de la guerra en contra de los organismos para estatales y autónomos que ha sostenido el presidente de la república a lo largo de su administración especialmente con el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y no es en vano ya que todo su sexenio ha estado colmado de verdadera secrecía y tramites en la penumbra, como si se tratara de ocultar algo o se tuviera miedo de conocer la verdad.

En un movimiento sin precedentes en la historia del Poder Judicial de México, la presidente de la Suprema Corte Norma Lucía Piña ha ordenado una investigación contra 61 funcionarios y exfuncionarios del Poder Judicial Federal, incluidos varios jueces, magistrados y un ministro en retiro, entre ellos Arturo Zaldívar, quien actualmente asesora jurídicamente la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, este acto, aunque ha generado cierta controversia, representa un paso crucial hacia la transparencia y la rendición de cuentas en una institución vital para el Estado de Derecho, la orden de investigación se basa en un escrito presentado de manera anónima, si bien es cierto que la utilización de denuncias anónimas puede suscitar preocupaciones sobre la falta de evidencia y la posibilidad de falsas acusaciones, en este caso, debemos considerar el contexto, el Poder Judicial de México enfrenta desafíos significativos en términos de corrupción y falta de transparencia, y en muchos casos, los mecanismos formales para denunciar irregularidades pueden estar comprometidos por presiones internas o miedo a represalias.

Es esencial recordar que la independencia judicial y la imparcialidad son pilares fundamentales de un sistema judicial justo y eficaz, cuando se cuestiona la integridad de los funcionarios judiciales, se socava la confianza del público en la administración de justicia y se debilita el Estado de Derecho en su conjunto, por lo tanto, la presidenta de la Suprema Corte ha actuado en interés de la transparencia y la credibilidad del sistema judicial al ordenar esta investigación, de la misma forma, es importante destacar que la apertura de esta investigación no implica automáticamente la culpabilidad de los implicados, todos los individuos tienen derecho a un debido proceso y a ser considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad, la investigación servirá para esclarecer las acusaciones y determinar si existen pruebas suficientes para justificar acciones disciplinarias o judiciales, la reacción de algunos sectores que critican la apertura de una investigación basada en una denuncia anónima es comprensible, ya que es natural preocuparse por la posibilidad de abusos o manipulaciones, sin embargo, en un contexto donde la corrupción y la falta de transparencia son problemas persistentes, es necesario adoptar medidas extraordinarias para garantizar la integridad del Poder Judicial.

Es necesario un sistema judicial que sea transparente, imparcial y confiable, la investigación ordenada por la presidente de la Suprema Corte es un paso en la dirección correcta para lograr este objetivo, en lugar de criticar la fuente de la denuncia, debemos centrarnos en la importancia de investigar cualquier indicio de irregularidades dentro del Poder Judicial y tomar medidas para fortalecer su integridad y su capacidad para administrar justicia de manera justa y equitativa, en los últimos días, hemos sido testigos de una serie de investigaciones que han sacudido los cimientos del sistema judicial mexicano, estas pesquisas se centran en fallos judiciales que han favorecido a la administración de la 4T, incluyendo decisiones relacionadas con proyectos emblemáticos como el aeropuerto de Texcoco, el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, el Tren Maya y el caso de Emilio Lozoya, de la misma manera, se han señalado litigios con empresas privadas como América Móvil, El Heraldo Media Group y el equipo de fútbol Cruz Azul, entre otros.

La magnitud de estas investigaciones es tal que figuras prominentes del ámbito judicial, como Arturo Zaldívar, Carlos A. Alpizar, Netzaí Sandoval, y diversos jueces y magistrados, se encuentran entre los señalados, esta situación ha generado preocupación en la sociedad mexicana, ya que se percibe como una confrontación de poderes, con la presidente de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña, percibiéndose como una “guerra frontal” a las obras emblemáticas de la 4T y a quienes las han apoyado, es comprensible que la sociedad esté inquieta ante estas noticias, ya que la independencia judicial es un pilar fundamental de cualquier democracia sana, no obstante, es importante analizar estos acontecimientos con cautela y considerar los principios que subyacen a la separación de poderes en un Estado de Derecho.

Se debe reconocer la importancia de investigar cualquier indicio de corrupción o irregularidades en el sistema judicial, la integridad y la transparencia son fundamentales para mantener la confianza del público en la administración de justicia, y cualquier acción que socave estos principios debe ser abordada de manera enérgica y diligente, por otro lado, también es crucial proteger la independencia judicial y garantizar que las investigaciones no sean utilizadas como herramientas de persecución política, en un contexto político polarizado como el que estamos viviendo, existe el riesgo de que las pesquisas se conviertan en instrumentos de represalia contra aquellos que han fallado en favor o en contra de ciertos intereses políticos.

Es imperativo que las investigaciones en curso se lleven a cabo con total imparcialidad y respeto al debido proceso, todos los involucrados tienen derecho a defenderse y a ser considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad, conjuntamente, es necesario que los resultados de estas investigaciones sean transparentes y que se tomen medidas con base en evidencia sólida y conforme a la ley, debemos recordar que el objetivo principal del sistema judicial es garantizar la justicia y proteger los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su afiliación política o económica. Mantener la independencia judicial y salvaguardar la integridad del sistema legal son responsabilidades compartidas por todos los actores involucrados en la administración de justicia en México.

Si todo fuera cálculo aritmético…

Joel Solís Vargas

Van unas líneas a propósito de la visita de Claudia Sheinbaum a Acapulco con motivo de la Convención Bancaria.

“Claudia (Sheinbaum) es buena matemática”, dijo la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, integrante del equipo de Diálogos por la Transformación de la candidata del oficialismo a la Presidencia, en el programa La Hora de Opinar, de Leo Zuckermann, en Foro Tv, en una especie de debate que sostuvo el martes pasado con el representante de la alianza opositora, Juan Carlos Romero Hicks.

Y debe serlo, porque tiene una licenciatura en Física y un doctorado en Ingeniería Energética, especialidades que requieren del intenso manejo de números y cifras; las matemáticas han de ser pan comido para ella, en particular la muy elemental aritmética.

Y conocedora, como es, de las matemáticas, lo más seguro es que las estadísticas reales —no las falaces que cada tanto divulga Morena— de las preferencias electorales la tengan en estado de terror.

Van las cifras exactas

En el 2018, año en que Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial, el padrón electoral mexicano era de 89 millones123 mil 355 ciudadanos. De esos millones que podían acudir a las urnas, votaron en total 56 millones 611 mil 27, o sea que hubo una participación de 63.5 por ciento de todos los que podían votar. Este porcentaje es un poco mayor a los de la elección de sus antecesores Felipe Calderón (58.6) y Enrique Peña Nieto (63.1), de manera que es que es previsible que en la elección del 2024 esa cifra se eleve a entre 64 y 65 por ciento.

En el 2018, cuando López Obrador y Morena fueron la sensación, cuando medio México estaba enojado con Enrique Peña Nieto y su gobierno, votaron por el hoy presidente 30 millones 113 mil 483 mexicanos (53.2 por ciento de todos los que acudieron a votar en esa jornada electoral).

En el 2024, en el padrón electoral había, al 27 de marzo, 100 millones 33 mil 50 mexicanos que podían votar. En seis años, durante el sexenio de López Obrador, el padrón electoral creció en 10 millones 909 mil 695 mexicanos; 11 millones, en números redondos.

Nunca había habido tantos ciudadanos en el padrón electoral mexicano. Por eso hay quienes dicen que la de este año será la elección más votada en la historia de México.

Ahora bien…

Los ciudadanos arrepentidos de haber votado por López Obrador y por los otros candidatos de Morena de seguro se cuentan por millones (médicos, enfermos de cáncer, enfermos de VIH, familiares de desaparecidos, policías en abandono, víctimas de violencia de género, amas de casa, madres solteras, y un largo etcétera), y jamás volverán a votar por esa opción.

Pero el voto duro de López Obrador de seguro se mantiene. ¿Cuántos ciudadanos constituyen ese voto duro? Un excelente referente es el ejercicio innecesario de la consulta de revocación de mandato del 10 de abril del 2022, cuando todo el aparato del gobierno y Morena se volcaron para llevar a los lopezobradoristas a las urnas a participar, y acudieron 16 millones 502 mil 636 ciudadanos, 17.77 por ciento de los votantes inscritos en la lista nominal de ese año (que ya ascendía a 92.87 millones). De ellos, 15 millones 159 mil 323, es decir 91.86 por ciento, votaron por que López Obrador continuara en la Presidencia; 1 millón 63 mil 209, es decir 6.44 por ciento, votaron por revocarle el mandato, y 280 mil 104 (1.69 por ciento) anularon su voto.

Quienes ese día acudieron a darle el sí a su líder, es decir 15 millones 159 mil 323, son la verdadera fuerza de López Obrador; son los que ese domingo decidieron dejar la comodidad de la casa, dejar el sofá y el partido de futbol en la televisión, incluso dejar de asistir a misa de Domingo de Ramos, y juntarse con otros devotos lopezobradoristas para pagarse el taxi hasta la casilla que les correspondía. No cualquiera lo hace; no cualquiera va a una consulta que no tendrá consecuencia alguna, porque nadie disputa el poder al líder; no cualquiera suspende el merecido descanso dominical por causa de un mero ejercicio caprichoso de alguien que deseaba probarse a sí mismo que el pueblo lo amaba.

Puede concluirse, entonces, que ese era el voto en verdad duro de López Obrador: 15 millones 159 mil 323, que en el 2022 era una porción de la lista nominal menor que en el 2018. Ahora, tres años después, cuando el padrón electoral ha crecido en 11 millones de personas, esa proporción ha disminuido aun más y equivale apenas a 15.15 por ciento del padrón.

¿Ha crecido el número de seguidores de López Obrador desde el 2018? Es muy poco probable porque, más bien, López Obrador ha dado más motivos para decepcionarse de él que para entusiasmarse por él, y ésta no es una apreciación subjetiva. Pero, suponiendo que haya quienes decidieron sumarse al ejército de devotos, aún hay que descontar a los que en el 2018 ya cursaban el último tramo de su vida y que han muerto en estos seis años, así como a los que murieron en la pandemia gracias a la ineptitud de uno de los funcionarios consentidos del Presidente: Hugo López-Gatell, y a los que murieron por el cáncer porque el gobierno no tuvo sus medicamentos, igual que a los que fallecieron por el VIH. Entonces se podría concluir que el número de convencidos sigue siendo de 15 millones 159 mil 323.

Pues bien, esa cifra, que en el 2018 equivalía a 17 por ciento del padrón de 89 millones 123 mil 355 electores, hoy, seis años después, equivale sólo a 15.15 por ciento.

¿Y por quién votarán los electores nuevos del padrón? Aquí sólo queda especular y tratar de acertar con datos inciertos.

Uno de los investigadores electorales más reputados, por sus aciertos comprobados, es Gabriel González Molina, autor de varios estudios, el más reciente titulado Switchers S2. El segmento de la orfandad.

En esta obra, González Molina divide las preferencias electorales en cuatro segmentos y asigna una denominación a cada uno de estos (los porcentajes están expresados en número de votos del padrón electoral 2024 y se refieren sólo al total de los que sí acuden a las urnas a votar):

1. Leales (voto duro pro-AMLO): 21 por ciento (13,339,407) de los que votan (63.5 por ciento del padrón)

2. Switchers 1 (voto suave pro-AMLO): 21 por ciento (13,339,407)

3. Antis (voto duro anti-AMLO): 23 por ciento (14,609,827), y

4. Switchers 2 (“huérfanos”, sin casilla elegida): 35 por ciento (22,232,345)

Según esta exploración, en dos años, entre el 2022 y el 2024, López Obrador ha perdido 1 millón 819 mil 916 votos duros, al pasar de 15 millones 159 mil 323 a 13 millones 339 mil 407. Aparte están los que fue perdiendo entre el 2018 y el 2022; en total, en los seis años podrían sumar unos 4 millones de votos.

Escribe González Molina en su libro que, si la candidata de Morena gana todo el segmento Switchers 1, que le es muy favorable, tendrá 42 por ciento de los votos. Su problema es que ese porcentaje no es un piso, sino un techo: es lo más que podrá ganar.

Para el lado opositor, la buena noticia es que los Anti-AMLO son 23 por ciento, un voto duro mayor que el de López Obrador. Su problema es que el segmento Switchers 2 está alejado del Presidente, pero tampoco es seguro para la oposición: es un segmento de votantes que hay que ganar ofreciéndole lo que quieren, no lo que inventan candidatos o partidos.

¿Y qué quieren estos Switchers 2? Resume González-Molina: valoran su esfuerzo para salir adelante; aprecian el trabajo como fuente de riqueza; necesitan apoyo emprendedor, empleos con potencial de crecimiento, impulso a los micro y pequeños negocios. Exigen mejoras en educación y salud y una estrategia real contra el crimen organizado. Son sensibles a una narrativa de oportunidades para salir adelante y la esperanza de vivir mejor. Son, pues, aquellos que López Obrador llama “aspiracionistas”.

Quien gane el voto de esos mexicanos de las clases medias ganará la elección de este año.

Por eso son tan preocupantes para el régimen los aplausos que, incluso de pie, dieron los banqueros a Xóchitl Gálvez en la Convención Bancaria hace dos días en Acapulco, a diferencia de los que le ofrecieron a Claudia Sheinbaum.

Otros datos

Así resulta que la candidata presidencial de Morena tendría, a lo sumo, 26 millones 678 mil 814 votos, 3 millones 433 mil 295 menos que los que obtuvo López Obrador en el 2018 (30 millones 112 mil 109). En ese año salieron 63.5 por ciento del padrón a votar; este año podrían agregarse 1 o 2 puntos porcentuales (según la tendencia que muestra la estadística histórica); entonces votarían entre 64.5 y 65.5 millones de personas; 26.7 millones lo harían por Sheinbaum Pardo; ¿por quién lo harán los 35 millones restantes?

Esta es la duda que no ha de dejar dormir tranquila a Claudia, ni a su jefe. Por eso han declarado guerra total: van contra periodistas; contra Xóchitl Gálvez, a quien quieren ver en la cárcel; contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a quien quieren hacerle juicio político; aprobaron una ley de amnistía para liberar a los delincuentes que elija López Obrador; reparten dinero en efectivo, y no sólo entre damnificados de Otis.

El voto lopezobradorista es ahora menos de la tercera parte del padrón. ¡Es un desastre! Claudia no tendrá más votos que López Obrador; trata de parecerse a él hasta en su dequeísmo y en su entonación tabasqueña, pero le sobra soberbia y le falta carisma. Además, la guerra intestina de Morena no augura buenas cosas para ese partido.

Este cálculo, que es simple aritmética y algo de álgebra, de seguro ya lo hicieron los genios de Presidencia y del cuarto de guerra de Claudia. Y de seguro los números no les cuadran.

Algunos votarán por el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. Pero para eso lo postularon, para dividir el voto de la oposición. Porque él no tiene posibilidades reales de ser presidente.

El partido oficial repite hasta la saciedad que su candidata tiene gran ventaja sobre la oposición; trata de hacer creer que ya todo está dicho, que Claudia ya tiene la victoria en las manos, para que los que no están de acuerdo con el régimen se desanimen y no salgan a votar, para que piensen que ya no vale la pena hacer el esfuerzo.

Claro, este resultado podría cambiar si el Presidente sigue metiendo las manos y ensuciando el proceso desde sus mañaneras; si el crimen organizado sigue interviniendo en las campañas; si Xóchitl equivoca de manera grave la táctica y la estrategia; si los líderes de los partidos que la apoyan la traicionan (yo supongo que son capaces de hacerlo), y si el gobierno sigue soltando miles de millones de pesos para respaldar a Claudia.

Pero, ¿tendrá tiempo y arrestos el régimen para torcer el proceso a su favor?

Riesgo de nulidad de candidaturas por rebasar tope electoral

Ricardo Castillo Barrientos

Con fecha 20 del actual, arrancaron las campañas a las presidencias municipales en la entidad, con movilizaciones exiguas o masivas, tendientes a mostrar el músculo de las fuerzas políticas, reales, aparentes o de facto.

El sábado y domingo iniciaron las campañas electorales con eventos modestos o deslumbrantes, como el de la candidata de MORENA, Abelina López Rodríguez, cuyos coordinadores y voceros habían anticipado una asistencia de 60 mil personas, vociferando esa cifra durante el acto y al término del evento en un boletín oficial.

La realización de una marcha-mitín de esta envergadura, representa fuertes erogaciones en la contratación de camiones, camionetas, urbans, combis y vehículos particulares; además la logística, el despliegue de propaganda y el reparto masivo de artículos utilitarios de primera necesidad.

 El Consejo General del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), aprobó el tope de gastos de campaña a los candidatos a presidir los Ayuntamientos, los cuales no podrán ser rebasados por ningún motivo, y en caso que así suceda, se harían acreedores a sanciones e incluso a la nulidad de la candidatura.

Para las campañas a la alcaldía de Acapulco, el tope financiero no podrá exceder los cinco millones 142 mil pesos, en el caso de la edil con licencia, rebasó esa cifra desde el primer acto político, que deberán de documentar las oficinas jurídicas de los partidos políticos, para interponer sus impugnaciones, así como validarse la información detallada de los visores enviados exprofeso por el IEPC.

En los otros arranques de campañas, MC, PAN-PRI-PRD y PES (Yoshio, Granda y Solorio), no contrataron vehículos, ni hicieron alarde propagandístico como Abelina, fielmente arropada por su padrino político Marcelo Ebrard y no por la encuesta interna morenista.

Para otros municipios se aprobaron gastos menores: Chilpancingo, un millón 856; Iguala, un millón 27 mil pesos; Zihuatanejo, 927 mil 674 pesos; Chilapa, 849 mil pesos; Taxco, 728 mil pesos; Tlapa, 614 mil pesos; Ciudad Altamirano, 276 mil pesos y Ometepec, 457 mil pesos. Las erogaciones para los demás municipios son menores a los 80 mil pesos.

De acuerdo al artículo 66 de la Ley de Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral, establece que quienes incurran en violación grave, dolosa y determinante, podrían ser sancionados con la anulación de la candidatura.

En varios casos, los topes de gastos de campaña son excedidos por los despliegues humanos que requieren alimentación y gasolina para movilizarse, y los volúmenes de propaganda distribuida al por mayor.

En elecciones anteriores el IEPC no ha sancionado ni retirado alguna candidatura, mostrándose en los hechos una falta de decisión de los consejeros electorales, que cuidan sus cargos pues llegaron por favores políticos, por lo cual tienen que congraciarse con los dirigentes partidistas o algún otro personaje, a los que están sometidos.

Marea Baja.-  Hace más de una semana que persiste una gran fuga de agua en la calle Aníbal del fraccionamiento Marroquín, que transcurre frente al domicilio particular del candidato a senador Félix Salgado Macedonio, hasta llegar a la avenida Cuauhtémoc.

Desde la parte alta de la Marroquín hasta la baja, puede observarse a simple vista el torrente y enorme desperdicio del caudal de miles de metros cúbicos de agua potable, cuando en la mayoría de las colonias del puerto se sufre la carencia del vital líquido.

En tanto, la alcaldesa con licencia Abelina López Rodríguez, anda de arriba a abajo en plena campaña política, en compañía del director de la CAPAMA, Hugo Lozano, que buscan por todos los medios repetir en sus jugosos puestos, a los cuales ya le agarraron un inconmensurable cariño.   

Marea Alta.- Con cierta frecuencia están arribando trasatlánticos a los dos principales puertos turísticos de Guerrero:  Acapulco y Zihuatanejo. En lo que va del año, son once cruceros que han tocado tierra guerrerense y dejado una significativa derrama económica durante su corta estancia.

La coordinación interinstitucional de dependencias turísticas, estatal y municipales, otorgan los servicios básicos de avituallamiento a esos barcos de gran calado, cuya travesía recorre importantes puertos de rutas marítimas turísticas internacionales.

Todo indica que en lo que resta del año arribará un mayor número de cruceros, a cuyos turistas y tripulantes se le brinda un cordial recibimiento con demostraciones de nuestra identidad cultural.

Maremoto.- Con ansias de torero, el tri-rector Javier Saldaña Almazán, estaba anhelando la llegada al territorio guerrerense de la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo, para activarse políticamente y movilizar a sus huestes de las casas de estudiantes para obligarlos a participar en los eventos políticos proselitistas.

Desde las pre-campañas presidenciales de MORENA, Saldaña Almazán se declaró abiertamente a favor de la ex Jefa de Gobierno de la CDMX, acarreando a cientos de estudiantes universitarios a los mítines y de esta forma establecer compromisos políticos para sus futuras aspiraciones políticas de suceder a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, o de perdida convertirse en senador de la República o Diputado Federal, utilizando a la UAGro., como trampolín político.

Nuestra alma mater tiene consagrado en su Ley Orgánica, cumplir con los altos fines de la academia, la investigación científica, la difusión de la cultura y la vinculación social. Por su carácter de universalidad de pensamiento, no debe realizarse política partidista como siempre acostumbra el controvertido tri-rector.

Palabra de Mujer – ¿Candidatos proponen mucho, pero cumplirán? – Turistas siguen destinos de Guerrero

Ruth Tamayo Hernández

*¿Candidatos proponen mucho, pero cumplirán?

*Turistas siguen destinos de Guerrero

“He llegado a la conclusión de que la política es demasiado seria para dejarla en manos de políticos”: Charles de Guille.

Mis estimados, dice un viejo refrán que más vale suerte que dinero, y vaya que tiene razón el adagio, pues les cuento que a pesar del Mar de Fondo, los turistas siguen eligiendo los destinos de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo para pasar días de asueto.

Ya ven que este fin de semana el mar sigue muy agitado; incluso en la bahía las olas son altas, por eso se alertó a los bañistas a tener cuidado sobre todo con los niños y las personas adultas. Se les recomendó no ingresar alcoholizados a la playa porque corren riesgo de ahogarse.

Y la verdad Ixtapa-Zihuatanejo estuvo con buena ocupación hotelera. Como ya les había comentado en otra entrega, este destino turístico ha venido de menos a más, y los fines de semana los vacacionistas eligen el destino para venirse a disfrutar sus días libres. Ya no sufren tanto los prestadores de servicios y turísticos porque tienen ingresos cada semana.

Le expongo datos: Según la Delegación Sectur Costa Grande, la ocupación del domingo 21 de abril de 2024, en Ixtapa fue de 75.5 por ciento, Zihuatanejo 50.3 y Taxco 49.0 por ciento.

Mientras que el hermano puerto de Acapulco, con los eventos recientes, la Comisión Bancaria y el Challenger 125 GNP Seguros Tennis Open, la zona Diamante obtuvo ocupación hotelera de 46.7 por ciento; la Zona Dorada 89.2 por ciento; la Zona Náutica 75.5 por ciento, dando un promedio general del 70.1 por ciento en ocupación hotelera en Guerrero.

La derrama económica en el destino turístico de Acapulco fue de al menos 22 millones 400 mil pesos.

Cabe hacer mención que estos eventos realizados en el puerto acapulqueño han venido aliviar la economía de los acapulqueños, pues el puerto, aunque no está operando al 100 por ciento, ha seguido vivo con eventos de diversa índole.

Eso demuestra cómo el destino de playa y su gente se esfuerzan por consolidarse pronto al 100 por ciento. Sin duda el fuerzo al trabajo constante les esté dando resultados a los acapulqueños. ¡Enhorabuena!

¿Mucho ruido pocas nueces?

Mis estimados, por fin se llegó la fecha de apertura de campaña de los candidatos a presidentes municipales en todo Guerrero, incluidos los de Costa Grande.

Pero antes de hablarles de algunas de las propuestas de estos candidatos, les voy a contar de las candidatas a la presidencia de México, pues ya ven que estuvieron en Acapulco, junto con el candidato de Movimiento Ciudadano.

La candidata de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM) Claudia Sheinbaum Pardo, en su discurso presentó parte de los proyectos estratégicos que tiene planeado para construir en segundo piso de la Cuarta Trasformación en la región.

La candidata precisó: “Acapulco no está solo, Guerrero no está solo; tengan la certeza de que vamos a continuar con la Cuarta Trasformación, que vamos apoyar a Acapulco, que no lo vamos a dejar solo, que vamos a hacer un segundo piso de la reconstrucción, que vamos apoyar a todo a Guerrero, porque como dijo Vicente Guerrero: ‘En Guerrero la patria es primero’, y el pueblo de Guerrero es orgullo de la República, es orgullo de todo México.” También Sheinbaum Pardo anunció proyectos estratégicos para Guerrero, principalmente de conectividad e infraestructura carretera como son la ampliación de la vía Toluca- Tejupilco-Coyuca de Catalán-La Unión-Zihuatanejo; así como la carretera que va de Guerrero y Oaxaca, desde Zihuatanejo hasta Salina Cruz.

Lanzó muchas pero muchas flores para Acapulco y Guerrero. Dijo que “Acapulco está de pie, gracias a un presidente humanista que nunca dejó solo al puerto, que acompañó a cada familia y la sigue acompañando, que ha acompañado a empresarios, a comerciantes; pero sobre todo, gracias a un pueblo que lleva el nombre de este estado, un pueblo guerrero que nunca se rinde, un pueblo solidario, un pueblo que saca siempre adelante a este estado y al país”.

¡Ajúa!, que vivan los guerrerenses.

Bueno, por lo pronto ya nos levantó el ánimo la candidata Claudia, por flores y piropos no vamos a sufrir.

Por otro lado, la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, en su gira por el municipio de Zihuatanejo el pasado 20 de abril, expuso algunas de sus propuestas de gobierno en materia de seguridad, bienestar social y violencia de Género e inclusión.

La candidata del PRI, PAN y PRD destacó que en el tema de la seguridad aumentará los sueldos de los policías y regresará a los elementos del Ejército a las labores de la seguridad nacional.

Recalcó: “Nuestra prioridad será la seguridad, porque queremos que salgan a la calle sin sentir miedo, que vayan seguros al banco, vamos a reforzar a la Guardia Nacional”.

Agregó: “En mi gobierno ningún policía va ganar menos de 20 mil pesos, vamos a dar un presupuesto extraordinario para la policía: yo lo que quiero es que el Ejército se enfoque a lo que le toca, al Ejército le toca la seguridad nacional.

“De su seguridad me voy a encargar yo, tengan la certeza que se van a acabar los abrazos para los delincuentes, los delincuentes se van a ir a la cárcel. Tengan la certeza, van a tener una presidenta, la más valiente, las más entrona”, recalcó.

También habló de los programas sociales, y prometió que de ser electa como presidenta de México, no se retirarán los programas sociales y habrá más apoyos para estudiantes. Anunció la creación del programa “Si, si” para que jóvenes estudien y trabajen, entre otras promesas; sin embargo, nada concreto para este destino de playa.

En relación al candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en su gira por el puerto de Acapulco visitó las universidades en donde generó un gran movimiento y aceptación por parte de los estudiantes universitarios. A sus contrincantes les dio celos lo que provocó Máynez en el puerto de Acapulco, al grado que lo criticaron diciendo que el movimiento naranja que su candidato y seguidores sólo saben hacer música y bailar, que eso no abona al país. Jojojo. Sin llorar, señor, sin llorar.

Candidatos locales

Y también en Zihuatanejo arrancó campaña la candidata del PRI-PRD-PAN, Liz Tapia Castro. Primero lo hizo a trasvés de una trasmisión en vivo de sus redes sociales, donde manifestó: “Les ofrezco a todos a todas y todos los candidatos que estaremos en esta contienda electoral, mi respeto, mi solidaridad, mi empatía y hasta mi fraternidad”.

Luego, a las 7:00 de la mañana arrancó la carrera de colores por el Parque Lineal que culminó en la cancha municipal de Zihuatanejo.

Después el recorrido fue en la colonia 12 de octubre y de ahí culminó en La Parota de la colonia Boquita en Zihuatanejo, frente a casa materna, donde comentó Tapia Castro que ahí vivió con sus padres una vida muy feliz.

Cabe hacer mención que la candidata al ayuntamiento de Zihuatanejo señaló que es de este municipio y del que los habitantes están orgullosos, pero que todavía puede estar mejor, es por eso que convocó a la población a aportar sus ideas y propuestas, al número de WhatsApp 755 1721550, red de comunicación que será atendida por ella personalmente para conocer las propuestas que ayuden a crecer la ciudad.

También les comentó que ayer Tapia Castro, en una conferencia de prensa, hizo la presentación de los ejes de campaña: En Zihua Viene Lo mejor, Campaña, Limpia, Dinámica, Propuestas, Calor y Alegría, Zihua Para Todos, Más Desarrollo, Más Crecimiento, Comunidad Segura, Gobierno Cercano, ZihuaSustentable.

En otras entregas les comentó los puntos de cada propuesta, que suenan muy interesantes.

En tanto, la candidata de Morena, Leovigilda Chávez Hernández, comentó que uno de sus objetivos era llevar la cuarta transformación al binomio de playa, así como también la gestión para la creación de un hospital de tercer nivel, además, su prioridad para la seguridad serán los comités de vigilancia vecinal, y destacó el compromiso con la paridad de género en su gobierno.

Asimismo, comentó que usará los recursos del ayuntamiento con transparencia y su gobierno será de austeridad.

En otra entrega les paso la demás información de los otros candidatos, aunque no sueltan prenda. ¡Feliz semana, mis estimados! 

Arrancan Campañas, nada para nadie

Trinidad Zamacona López

“Quien piense que por llevar una marca ya ganó, se equivoca, en estos momentos no hay nada para nadie”.

En algunos partidos existen los mismos candidatos, con la mismas propuestas viejas, propuestas que no pudieron cumplir sus antecesores y que hoy ellos sienten que si pueden cumplirlas.

Recuerdo a Vicente Fox, quien dijo que en 10 minutos resolvía el asunto de Chiapas.

Recuerdo a Andrés Manuel López Obrador, decir que en el caso de la desaparición de los 43 iba a hacer justicia, y hoy no hay nada.

También se me viene a la mente a Norma Otilia Hernández Martínez, decir en una entrevista en la radio 106.3 con Gamaliel García Barrera, que ella si tenía la solución a la problemática del agua, ya se va y nada, los habitantes capitalinos tienen que bloquear las calles para que les manden el suministro del agua.

Chilpancingo, está ubicada dentro de las 5 ciudades más peligrosas del país, así es como pretendía reelegirse, eso es no tener vergüenza.

Arrancan campañas, con los mismos de siempre, y con las propuestas viejas que sus anteriores no pudieron cumplir, Jorge Salgado Parra, se vio sorprendido aun y con presencia de Mario Delgado, pues Alejandro Arcos Catalán, sumó a la familia de Hernández Martínez, en conferencia de prensa dijo que no le afecta, pero se equivoca, en política no hay enemigo pequeño.

Pensar que ya ganaron porque llevan una marca de un partido, es un gran aberración, he sostenido y sostengo que se gana sumando no restando, y a Salgado Parra, ya le empezaron a restar votos, el trabajo de Hernández Martínez, me podrá no gustar, pero de que tienen seguidores los tienen, lleva una desventaja, no tiene el apoyo de la Presidenta de la capital, va a navegar contra corriente, a esta mujer le despreciaron su trabajo, poco o mucho pero trabajo al fin, y eso se verá reflejado en las urnas.

Salgado Parra, no sabe negociar, está verde, muy verde aun para lo que anda buscando, si bien lleva a dos ex diputados, estos casi no trabajaron en sus distritos, eso se verá en las urnas, la inconformidad de Rayo se ve a leguas, no está en los momentos que se le requiere, el cómo caballero la trata de justificar, pero no es ese el motivo, se muestra la inconformidad de no haber quedado en la titularidad de la formula.

Morena no supo junto con su dirigente limar las asperezas, no saben cerrar heridas, el engrudo se les hiso bola, y eso es por la falta de experiencia, las inconformidades las dejaron crecer por todos lados les votaron chipotes y chipotudos, esos son los que harán el trabajo sucio a los demás candidatos, todos votaran en contra de quien piensan que les robó la candidatura.

Salgado Parra, se vio sorprendido al ver la familia de la actual edil de la capital, sumada a la campaña de Arcos Catalán, y aunque trato de minimizar ese acto, lo cierto es que en política no existe enemigo pequeño, lleva una planilla poco conocida, sin trabajo, sin territorio recorrido, son improvisados, si no me cree vea lo que le paso al candidato al distrito electoral Mario Basurto, cuando en plena campaña un ciudadano le pregunto, cuantos artículos tiene la constitución y no supo contestar, así de improvisados están los que están proponiendo a los cargos de elección popular.

Van divididos en todos los partidos políticos, en el caso de Víctor Martínez Toledo, su campaña no tiene pies ni cabeza, no se sabe nada del candidato, se quedó pasmado de que ahora se le hiso ser candidato de otro partido pero al cargo que siempre a anhelado, no se conoce su planilla al cien por ciento, seguramente que no dar los kilos en esta contienda, es bueno como persona, pero como candidato nos queda a deber mucho.

Alejandro Arcos, ya dio el primer golpe, a sus adversarios, sumó a la familia de la alcaldesa Norma Otilia, ese es una buena negociación, los de enfrente le van a tirar con todo, pues el trabajo de la alcaldesa no es bien visto por un buen sector de la sociedad.

Las joyas de la corona Acapulco, Tlapa, Iguala, Taxco y Zihuatanejo, las monedas están también en el aire, los que van por la reelección saben que no hicieron un trabajo que les permita ganar holgadamente, y los que tiene enfrente como contrincantes seguramente van a utilizar sus errores que cometieron, sus malos resultados y sobre todo, lo que prometieron y no cumplieron con eso van a tener para ganar terreno y pueden dar la sorpresa.

Movimiento Ciudadano, se verá  más favorecido de lo que esperaban, llevan la delantera para el Senado, pero no ayuda que algunos de sus equipos se anden peleando, eso no es bien visto por la sociedad y tienen que corregir.

Los cuartos de guerra de los candidatos están trabajando al mil por hora, eso es bueno, para que no existan impugnaciones por rebasar los gastos de campaña, o por no comprobar a tiempo esos gastos, que se hagan dentro de la legalidad, y que la ciudadanía vote libre, es tiempo de campañas, es tiempo de prometer.

En Guerrero, habrá voto cruzado, votaran por un partido, pero votaran diferente por otro candidato, el voto útil se hará presente, será esta la campaña más judicializada en las historia de México, pero así son las reglas de la competencia, los tribunales electorales por fin van a trabajar y a desquitar lo que cobran del erario público.

rnas.

Palabra de Mujer – Densa bruma en la Costa Grande – Arranca campaña electoral de alcaldes

Ruth Tamayo Hernández

*Densa bruma en la Costa Grande

*Arranca campaña electoral de alcaldes

“No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que si me preocupa es el silencio de los buenos”: Martín Luther King.

Mis estimados, los fenómenos naturales siguen persiguiendo a la Costa Grande. Miren que primero fue la marea roja, luego mar de fondo y ahora densa bruma cubrió toda la Costa Grande.

Algunos automovilistas tuvieron que parase, ya que la densa neblina no los dejaba ver para avanzar. Y prestadores de servicios turísticos de Puerto Vicente Guerrero comentaron y compartieron videos a esta empresa donde se ve la densa bruma que cubría prácticamente sus playas. Ellos dicen que conforme amanecía se iba disipando.

También en La Puerta y Ixtapa se vio la densa bruma e incluso comentan empleados hoteleros que entró hasta los hoteles y que varios se alarmaron, pero otros se emocionaron y hasta fotos y videos tomaron.

Algunos comentan que el clima era demasiado fresco y que por un momento se sintieron en otro lugar, no en Ixtapa, pues el clima en el destino es muy cálido, por no decir caliente, pues hace ya algunos días no estamos rostizando por las altas temperaturas; realmente hace calor por estos rumbos.

No encontré mucha información para decirles a qué se debe este fenómeno, pues muchos cibernautas alarman a la gente, comenzaron a decir que esa es una mala señal para nuestra Costa Grande, que se avecina un gran temblor. Otros los contradecían e indicaban que esa bruma anuncia intensos calores.

Me di a la tarea de investigar y no encontré mucha información, sólo que es una mezcla de agua fría del océano con aire caliente. Aclaro, son comentarios de cibernautas en las redes sociales, no estoy alarmando a nadie, no se espante. Tiene más lógica lo de los intensos calores, pues el fenómeno de la Niña trae muchas sorpresas a la población, y está ocurre, dejando atrás al fenómeno del Niño.

Les adelanto que platiqué con ganaderos y ellos están muy alarmados por la sequía y los densos calores. Comentan que comienza a faltar el agua. Mis estimados, sin agua no hay pasto, no hay como alimentar al ganado; ellos dicen que ya se les notan las costillas, pues no hay pasto, está todo seco, y que más vale que comencemos a pedirle a Dios que nos dé la lluvia pronto.

Sin embargo, otros señores mayores me dijeron que este año no va a llover, que vamos a vivir la peor de las sequías y mucho calor. Y pues los señores de edad adulta son sabios.

También busqué la opinión de los pescadores; algunos comentaron que es un fenómeno natural y que hace años (no recuerdan cuando) se vio en Zihuatanejo un fenómeno igual, había mucha bruma, pero eso se debe al agua de la mar fría y su contacto con el aire caliente. Eso nos decían nuestros padres, pero para nosotros es novedoso, y algunos se espantan, pues no hay porqué alarmarse, puede que sea cierto que tiemble, vivimos en una zona sísmica y ya hemos pasado varios sismos fuertes.

Para lo que no estamos preparados -y es bueno decirlo- para un huracán como Otis, que le tocó a Acapulco en octubre pasado. Con eso se acaba Zihuatanejo.

“Oiga, no me espante, no quiero, pero eso si es más seguro que ocurra en esta zona”, dijo un pescador consultado. ¡Caracoles bien refritos! Mejor voy para mi rancho, allá me ahogo tomando agua, aunque, va, ni los arroyos ni los ríos tienen agua.

Para todo debemos estar preparados, mis estimados, sobre todo para los cambios de temperatura. De plano están insoportables los calores; imagine temperaturas de 40 o 45 grados de calor. La verdad se siente horrible y un golpe de calor lo puede desmayar y hasta puede morir. Manténgase hidratado con agua de limón con poquita sal, nada de azúcar, ese endulzante evítelo para siempre.

Campaña

de alcaldes

En otro tema, mis estimados, dice un dicho que no hay plazo que no cumpla ni fecha que no llegue, y miren que el tiempo de las elecciones 2024 llegó. Se fue muy rápido el tiempo y ya se vislumbran los cambios en los congresos y ayuntamientos.

Pero voy a hacer una observación y quiero referirme al estado de Guerrero, pues lo estoy viendo. En la entidad, los órganos electorales como el IEPC y el INE no han informado a la ciudadanía que la elección 2024 se llevará a cabo el 2 de junio y no el 2 de julio como se había realizado antes. A poco más de un mes de la elección no se ve ninguna información que se cambió la fecha y los electores no saben, desconocen que las votaciones serán el 2 de junio; es decir, están ya a la vuelta de la esquina.

Y vaya que son las elecciones más grandes de México, en donde se elige presidente de la República, Senadores, Diputados federales, congresos de los estados y presidentes municipales. Y no hay información.

Sólo es una observación, espero despierten los órganos electorales y hagan su chamba, que no den por hecho que la gente sabe. De por si no hubo campaña de concientización al voto; al menos en el municipio de Zihuatanejo la gente desconoce que la jornada electoral es el 2 de junio, ese día es cuando hay que ir a votar, dicen que siempre son el 2 de julio.

Ahí tienen para que se pongan a trabajar en ese tema, pues sólo les quedan muy pocos días para hacer talacha.

De plano los candidatos de a presidentes municipales los carrerearon mucho; apenas tendrán 40 días para hacer campaña, van a tener que trabajar a marchas forzadas si quieren sacar votos. De por si no quisieron pagar publicidad a la prensa escrita, confiaron en sus redes sociales, redes que sólo ellos y sus amigos ven. Se les olvida lo que reza conocido refrán: “Santo que no es visto, no es adorado”. Jojojo.

Los candidatos a la presidencia no traen ni ganas de hablar cuanto menos van a pagar publicidad. Andan con una pichicatería que hasta pena dan. Quién sabe porqué aceptan participar en cargos si no reciben apoyo de los partidos ni tienen canicas en su morral. En serio que así no es. Con todo respeto, mis estimados, nunca se ha visto en este municipio que un candidato gane una elección estando solo sentado en el parque o entregando trípticos de su historial de vida.

Nunca van a ganar sin hacer campaña. No soy asesora política pero este trabajo me ha enseñado muchas cosas. Por ejemplo, en la elección de 2018 que gano Morena con el arrastre del ahora presidente AMLO, mucha gente dijo que si hubiera ido un perro en la boleta ese ganaba, por la efervescencia y efecto del mandatario federal. Y fue cierto, muchos de los candidatos que no movieron un dedo haciendo campaña y eran desconocidos totalmente por la gente, ganaron. Pero ese fue un fenómeno que jamás se va repetir. No soy analista política, pero por lógica los tiempos cambian y la gente también. Esta vez será diferente elección sobre todo en los municipios; si quieren obtener votos y salvar el registro de su partido, pónganse hacer campaña.

Recuerden, este 2 de junio de 2024 en Guerrero, los guerrerenses renovarán los siguientes cargos de elección popular: 28 diputados electos por mayoría relativa y 18 designados por representación proporcional. Son un total de 46 diputados estatales que integrarán la LXIII Legislatura.

También se votará por 83 ayuntamientos (Ayutla y Ñuu Savi, lo harán por usos y costumbres), que incluye presidentes, síndicos y regidores.

En Guerrero mañana inicia la campaña electoral 2024 para ayuntamientos, que es la última que faltaba por sumarse a la campaña que comenzó desde el 1 de marzo con los candidatos a presidentes, senadores y diputados federales, pasando por la de diputados locales que comenzó el 1 de abril.

Mañana sábado 20 de abril, los candidatos a alcaldes comenzarán con sus recorridos en busca del voto. Les decía que tienen apenas 40 días para hacer su promoción. Eso es poco tiempo y tendrán que poner toda la carne al asador.

A lo largo de los próximos 40 días veremos qué propuestas presentan los candidatos y candidatas ante los ciudadanos de Zihuatanejo. El que resulte electo por los votantes gobernará al segundo puerto turístico más importante en captación de impuesto predial del estado de Guerrero. Estamos listos para escuchar sus propuestas de gobierno. ¡Feliz fin de semana!

AMLO y Sheinbaum contra la reelección de Abelina

Por Ricardo Castillo Barrientos

 Acapulco y otros municipios de la entidad se encuentran ante la disyuntiva de la continuidad o la transición del poder municipal. Por primera vez, después de reformas a las leyes electorales, se aprobó la relección a los cargos de elección popular, excepto para presidente de la República y gobernadores; solo se permite a senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, síndicos y regidores.

En este contexto se desarrolla el proceso electoral 2024, con registros de candidatos que repetirán en sus cargos por segunda o tercera ocasión, como los casos de Carlos Sánchez Barrios y Araceli Ocampo Manzanares, que llevarían tres al hilo como diputaos federales, y Félix Salgado Macedonio, va al Senado de la República por tercera ocasión. Mas una treintena de repetidores en alcaldías y legislaturas.

En el caso específico de Acapulco, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, fue favorecida con la candidatura a la reelección como pago de factura por apoyar al ex canciller Marcelo Ebrard, ex aspirante a la Presidencia de la República de MORENA.   

El presidente López Obrador y la candidatea Claudia Sheinbaum, se han pronunciado contra la reelección, en congruencia con el lema maderista “Sufragio Efectivo. No Reelección”. La candidata presidencial tiene previsto, en caso de arribar a la primera magistratura de la Nación, suprimir la reelección en las leyes electorales. La presente elección sería la última con esa modalidad antidemocrática, pues cierra el paso a nuevas generaciones políticas.

La administración municipal de López Rodríguez ha quedado a deber a la comunidad acapulqueña porque no han trascendido acciones relevantes de gobierno, no digamos de alto impacto social, sino de aceptable dimensión.  Se percibe a leguas que la ciudadanía reprueba categóricamente la gestión municipal porque no tuvo la capacidad siquiera de arreglar los semáforos a seis meses del meteoro, demostrando con ello, ineptitud en la responsabilidad que ostenta.

A todas luces existe un malestar casi generalizado contra la alcaldesa, ella confía en alzarse con la victoria de la mano de Ebrard, con la consolidada marca MORENA y la gran derrama millonaria del presidente López Obrador a los afectados del Otis. No tiene mayor sustento, ni base de apoyo popular.

En general, el partido MORENA ha venido sufriendo un evidente desgaste por el ejercicio del poder y el clima de violencia e inseguridad prevaleciente y se acentúa en el principal centro turístico del estado, que sufre los embates del crimen organizado.

Acapulco no aguantaría tres años más con la fallida presidenta municipal, aunque habría que reconocerle su tenacidad y ser producto de la cultura del esfuerzo por su origen humilde en su natal Oaxaca, que vino hasta Acapulco en conquista de mejores oportunidades. Y vaya que sí lo logró; aun sin estar a la altura de un mandato capaz y visionario que proyecte al principal destino turístico de Guerrero hacia una auténtica y real transformación hacia el desarrollo económico y social.

Marea Baja.- Mal y de malas la alcaldesa chilpancingueña Norma Otilia Hernández Martínez, porque las jugadas políticas no le han salido como ha pretendido, ni siquiera la consideraron entre los contendientes en pos de la candidatura guinda. Brincó y pataleó, siendo ignorada por los machuchones de MORENA.

La edil pecó de ingenua al haber concertado y celebrado la reunión con el cabecilla de “Los Ardillos”, Celso Ortega, allá por los rumbos de Quechultenango, con el aparente objetivo de lograr la pacificación de la capital del estado; teniendo que pagar un alto costo y cavar su tumba política en su incipiente carrera partidista.

No obstante de no traerlas todas consigo, las protestas ciudadanas están al rojo vivo, por la falta de abastecimiento del vital líquido, cuya carencia prevalece en varias colonias de la capital hasta por más de un mes. Doña Otilia necesita hacerse una buena limpia con los sanadores de Zumpango o Acahuizotla, a ver si así se purifica políticamente.

Marea Alta.- Una posición bastante controvertida está desempeñando la señora Lilia Vianey Gómez, mamá de Yanki Khotan Gómez Peralta, asesinado por policías estatales el mes pasado, al poner en tela de duda la identidad del principal victimario de su hijo, el ex prófugo David “N”, señalado por sus propios compañeros policías, responsable de accionar la fatídica arma mortal.

Doña Lilia Vianey tiene severas sospechas que se haya dado un cambio de personas para encubrir al verdadero culpable del homicidio, por lo cual exige se realicen todos los estudios necesarios, para comprobar si es real o no, la identidad del presunto criminal David “N”.

El nuevo fiscal Zipacná Jesús Torres Ojeda, deberá aplicarse para dilucidar el enigma, a fin dejar plenamente satisfecha y convencida a la señora Gómez, no sea que vayan a generarse acciones más virulentas por parte de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa.

Maremoto.- Este día viernes las candidatas y candidato presidenciales, Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Maynes, se darán cita en la Convención Nacional Bancaria, que se celebra en el puerto cada año. Cuando el evento coincide con la campaña presidencial, los candidatos son los principales protagonistas, para fijar sus posiciones respecto a la economía nacional y a sus relaciones con la Asociación de Bancos de México.

Después de comparecer en el banquillo de los banqueros, los presidenciables darán seguimiento a sus hojas de ruta electoral. Xóchitl tendrá una reunión con empresarios turísticos, luego con dirigentes estatales del PRI-PRD-PAN, y rematará en la colonia Zapata. El sábado, en Zihuatanejo asiste al arranque de campaña de la candidata a la alcaldía Liz Tapia, inmediatamente, se reúne con los cuadros políticos de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, y después se dirige a Michoacán.

Claudia Sheinbaum tendrá un evento multitudinario por la tarde, en la plaza Álvarez, con una asistencia aproximada de 20 mil almas, según cálculos de los organizadores. Como se acostumbra en estas concentraciones, el acarreo de la gente va estar en grande. Tome previsiones si tiene pensado trasladarse al centro de la ciudad.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Arranca la Convención Bancaria en Acapulco

*Los 3 candidatos estarán presentes

*También el presidente de la República

“Nuestra causa es la causa de toda la humanidad…luchemos por su libertad defendiendo la nuestra”: Benjamín Franklin

Mis estimados, hoy inicia la edición 87 de la Convención Bancaria, en Acapulco, Guerrero, con el lema “El Progreso de México, responsabilidad compartida”.

Tal como lo había anunciado la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que este año regresaría la Convención Bancaria a realizarse en Acapulco, en apoyo a la recuperación del puerto debido al desastre que sufrió ese destino por el paso del huracán Otis, en octubre del año pasado, los billetudos del país vuelven a reunirse en el puerto acapulqueño.

Este es un encuentro entre líderes del sector financiero que se llevará a cabo los días jueves 18 y viernes 19 del mes de abril.

Por cierto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en el video que trasmitieron del mandatario federal durante el Tianguis Turístico en Acapulco, que estaría presente en la Convención Bancaria.

Y es bueno para los acapulqueños que el mandatario regrese al puerto y siga apoyándolos como viene haciéndolo.

Lo destacable de este evento es que también contará con la presencia de los candidatos a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, Xóchilt Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes darán a conocer sus propuestas de cara a las elecciones del próximo 2 de junio del 2024, frente a los hombres que manejan los bancos en el país.

Según el presidente de la Asociación del Banco de México (ABM), Julio Carranza, asistirán más de 2 mil personas a la Convención. Muy interesante este evento en Acapulco para seguir apoyando la economía de nuestros hermanos acapulqueños.

Además de las candidatas y candidato a la presidencia del país estarán presentes en el evento el presidente Andrés Manuel López Obrador; la Gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja; la subgobernadora de Banxico, Galia Borja Gómez, así como el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, y la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entre otros funcionarios.

Insisto que lo interesante de esta Convención Bancaria, mis estimados, es la presencia de los 3 candidatos a la presidencia de la República, pues estarán participando frente a estos líderes financieros que esperamos que los cuestionen acerca de las propuestas de las candidatas y el candidato.

Y también, ¿porqué no?, proponerles más interés a los asuntos más urgentes que está padeciendo el país y también tiene en alerta al mundo, como es el de la falta de agua.

Cabe hacer mención que uno de los puntos a tratar en el primer día de la Convención y para conocer la situación actual de estos temas, son el cambio climático, crisis del agua y biodiversidad.

Sin duda la falta de agua en nuestro país comienza a ser motivo de alerta para los mexicanos y las autoridades deben tomar el tema con mucha seriedad y responsabilidad.

Les comento que las candidatas y el candidato tendrán su participación en el encuentro de banqueros, teniendo como moderador al analista Leonardo Curzio. La primera en participar será la candidata de la Alianza Fuerza y Corazón por México (conformada por PRI, PAN y PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, quien se dará cita a las 10:00 horas. Posteriormente, a las 11:15 del viernes, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, será el segundo en presentar sus propuestas de gobierno a los banqueros en la Convención. Y a las 12:30 horas de ese día está programada la intervención de la candidata de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo.

Interesante. Habrá que estar atentos, mis estimados, para escuchar las propuestas de los candidatos a la presidencia de México, pues uno de ellos ocupará la silla del Palacio de Gobierno federal.

Las encuestas señalan que será una mujer quien abandere a México, y sería la primera vez que una mujer gobierne a los mexicanos desde que nos constituimos como nación. Por eso es importante que nos involucremos, opinemos y participemos.

Por su parte, la candidata de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, anuncio en su agenda que estará en el municipio de Zihuatanejo, el próximo sábado a las 12:00 del día en la Unidad Deportiva del puerto.

Sin duda, mis estimados, el encuentro y participación de los candidatos con los líderes financieros es positivo, pues todo lo que propongan es para el bien del país y estará bajo el escrutinio de los ciudadanos.

En otro tema, mis estimados, la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, alertó a los ciudadanos que prevalecen los efectos del fenómeno conocido como Mar de Fondo en las costas de Guerrero.

Se espera este evento disminuya paulatinamente este jueves 18 de abril; sin embargo, no se confíe y tome sus precauciones pues el mar está agitado con olas de hasta 2.4 metros de altura.

Esta mañana en Playa Principal, que generalmente es muy tranquila, las olas llegaban hasta los restaurantes y por eso deben tomar mucha precaución, sobre todo con los niños. Cuiden que no se metan a la playa en mar abierto pues en esa zona las olas son más altas y es peligroso. No dejen que los niños jueguen cerca de la franja de arena, porque los puede jalar la ola.

También les quiero contar, mis estimados, que antier el dirigente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, desmintió que haya bajas de candidaturas por impugnaciones y que en este momento sólo existe la destitución de Yasir Deloya en el Distrito 10, quien renunció a la candidatura por motivos personales, sin informarle.

Y añadió el dirigente de Morena que el CEE cumplió con la paridad de género y sólo tuvo unos detallitos en las acciones afirmativas, por lo que tiene que cambiar la candidatura de hombre a mujer en Cuajinicuilapa y Tixtla.

Dijo que la Comisión de Elecciones propuso para el Distrito 10 de Tecpan de Galeana a Vladimir Barrera Fuerte, quien fue candidato a la alcaldía en el pasado proceso electoral, y se venía desempeñando como subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno Estatal.

Para que no quede duda, el Distrito 10 tampoco es para Glafira. ¿Qué pasó ahí? No sabemos.

Lo importante es que ya hay candidato, ojalá sea el bueno y no haya más cambios de parte de Morena.

González Varona también dejó bien claro que Morena va a defender a todos sus candidatos apelando cualquier resolutivo. Pues sólo eso faltaba que no los defendiera; ese es su trabajo mi estimado presidente morenista.

Salir de la versión móvil