MAREMÁGNUM 234 – Reforzar la infraestructura tecnológica contra la delincuencia

Ricardo Castillo Barrientos

Está comprobado que el Sistema de Seguridad Pública adolece de deficiencias severas en inteligencia y operatividad, haciéndola vulnerable ante los permanentes embates de la delincuencia y el crimen organizado con casi absoluta impunidad.

Los resultados del accionar de las fuerzas públicas quedan rebasados ante el cumulo de delitos cometidos de diversa índole, prevaleciendo los homicidios, las desapariciones, la extorsión, los robos, el tráfico de enervantes y las agresiones sexuales.

En las dos últimas décadas han cobrado auge la instalación y operación de los Centros de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, conocidos como los C-5, cuya responsabilidad se aboca al monitoreo de la ciudad, por medio de cámaras de videovigilancia y sistemas de cómputo, con el objetivo de prevenir delitos, atender emergencias urbanas y mejorar la atención ciudadana.

Estos Centros Inteligentes tienen una función vital para brindar seguridad y respuestas inmediatas a la población, a través de una infraestructura tecnológica moderna.

Estos Centros Operativos han mostrado resultados extraordinarios en algunas ciudades del país y del extranjero porque disponen además, de herramientas de reconocimiento facial y placas de vehículos, permitiendo la identificación de delincuentes y automotores con los que se cometieron ilícitos.

En Guerrero, este Sistema no ha cumplido con sus fines por la ineficaz operación de los responsables y la insuficiencia de instrumentos tecnológicos y capacitación que permitan cubrir puntos estratégicos de videovigilancia, y así brindar mayor protección a la ciudadanía.

En Acapulco, Chilpancingo e Iguala, mal funcionan los C-4 y en Zihuatanejo y Taxco, los C-2, estos últimos están muy limitados en su operación, a pesar de la importancia turísticas de ambas ciudades, que cuentan con pocas cámaras, sin que funcionen en su totalidad. Uno de estos tipos de Centros dejó de operar en Ciudad Altamirano hace varios años. Los Centros han estado a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal. No se cuenta todavía con un C-5 en Guerrero, siendo necesario escalar los C-2 y C-4 a C-5.

Ante la creciente ola de criminalidad, la Guarda Nacional dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN), asumió el control de los Centros Operativos, en Acapulco y Chilpancingo, en breve, Zihuatanejo y Taxco, con la finalidad de evitar infiltraciones de malos elementos policíacos coludidos con el crimen organizado.

Con esta decisión se espera una mayor efectividad y resultados que impacten en la disminución de delitos y la captura de generadores de violencia y delincuentes comunes, pues el Ejército Mexicano, la MARINA y la Guardia Nacional, inspiran más confianza que los policías locales.

Marea Baja.- Con motivo del “Día Mundial del Rock”, mañana sábado tendrá efecto un magno concierto con la participación de las bandas; Mevak, Stingray Bullet, Drack Thar, Oranges y Black Jack.

El evento se realizará en la avenida Costera Miguel Alemán 1702, local 3, a un costado de la ex Universidad Americana de Acapulco, a partir de las nueve de la noche. La invitación la formula el Movimiento Rockero de Acapulco, que coordina el inefable promotor cultural de la UAGro, Enrique Moreno, mejor conocido como “Pajarito”.

Marea Alta.- Por fin se puso en marcha el Centro Estatal de Servicios (CES), en el Edificio Inteligente, por órdenes de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a fin de aprovechar al máximo esas instalaciones con la reubicación de las oficinas estatales diseminadas en el puerto.

Con esta medida, el Gobierno del Estado, ahorrará más de 15 millones de pesos anuales, en el pago de rentas que venían cubriendo desde hace un buen tiempo.

Con la concentración de oficinas en este moderno y funcional edifiio, permitirá brindar un mejor servicio a los usuarios que acuden a realizar trámites en la Agencia Fiscal No, 2, la delegación del Registro Público de la Propiedad, SEFOTUR, Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (FIDETUR), Promotora de Playas, y otras más.

Maremoto.- Ayer 10 de julio su cumplió el 96 aniversario del natalicio del inolvidable profesor Genaro Vázquez Rojas, oriundo de San Luis Acatlán, allá en la Costa Chica, hecho histórico que pasó desapercibido para supuestos camaradas de la izquierda guerrerense.

El comandante guerrillero Genaro Vázquez, sacudió al sistema político mexicano, con su levantamiento armado en la sierra de la Costa Grande, enarbolando causas campesinas y democráticas, que le costaron la vida en un supuesto accidente automovilístico, en el vecino estado de Michoacán.

Antes de remontarse a la sierra, formó la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), para luchar por demandas sociales de campesinos explotados por caciques y terratenientes.

“Lograr la liberación de México y una Patria Nueva o morir por ella”, fue su lema de batalla y así murió en 1972, el legendario guerrillero, líder magisterial y campesino. Existe la propuesta para que los nombres de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, queden inscritos en el muro de honor del Congreso del Estado y en el Congreso de la Unión.    

El desastre de Abelina en Acapulco – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Acapulco en el abandono por su autoridad local en materia de seguridad.”

El pero castigo que tienen la Acapulqueños es haber ratificado a Abelina López Rodríguez, como su Presidenta municipal, quizás antes no se veía el error pero después de esta segunda gestión, se dan cuenta de la equivocación.

Cuales ha sido las excusas de López Rodríguez, en estos últimos meses, diremos solo algunas, ella dice que es una persecución política en su contra, que en Guerrero todo se puede, que la hacen eso porque es una competente muy bien evaluada para el 2027, que le tienen miedo, en fin son muchas de esas frases famosas que se quedan en el vox populi.

La funcionaria de elección popular ha demostrado una y otra y otra vez el incumplimiento reiterado de las obligaciones como alcaldesa de Acapulco, López Rodríguez, en su calidad de “Jefe de la Administración Municipal”, tal como lo establece el artículo 72 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, ha traído como consecuencia el deterioro de la ciudad, la ausencia en la calidad de los servicios públicos, la falta de agua, calles dañadas, socavones, drenajes colapsados y una violencia asfixiante que los porteños ya no aguantan más.

El programa de “Fuerza Acapulco” fue todo un fracaso, no dio resultados y no solo eso a tan solo días del arranque de la temporada vacacional, de las clausuras de fin de curso la Guardia Nacional asumió el control del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4) que manejaba el municipio de Acapulco, Guerrero, este centro es el que tiene más de 900 cámaras de vigilancia, insisto son del propio municipio pero la alcaldesa no ha comprado una sola, no ha puesto una sola, todas se las ha dado el Estado el motivo no se coordina con nadie en materia de seguridad pública, pero lo más grave es que esa medida implica el retiro de facultades operativas a la alcaldesa Morenista Abelina López Rodríguez, quien había anunciado previamente una estrategia conjunta con fuerzas federales y estatales para proteger a turistas, nunca lo ha hecho, esos  policías solo le servían en el C-4 para informar de los eventos violentos pero su corporación policíaca no da resultados, es ahora el gobierno Federal el que tiene ese control, desde México saben que la Alcaldesa no es confiable en materia de seguridad pública.

Como responsable no ha sacado a Acapulco, de las ciudades más violentas del mundo, el puerto ha sido mencionada entre las ciudades más violentas de México y del mundo en varios informes, Estados Unidos ha recomendado sus connacionales que no visiten ese destino de playas,  por haber aparecido en listas de las ciudades más peligrosas, a menudo citada por su alta tasa de homicidios, hechos de violencia, ella dice en cada hecho de violencia “yo no soy la fiscalía” que eso lo haga esa institución, si pero lo que a ella le corresponde no lo hace.

En el Ranking de las 50 ciudades más violentas en 2024 que presentaron integrantes de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) se ubica a Acapulco, y Chilpancingo en el número 28, en materia de violencia de homicidios en ese informe Acapulco se reportó una tasa de 102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que para Chilpancingo una tasa de 43.09 por cada 100 mil habitantes, lo que las hace peligrosa, la inacción de estas es notables de las dos, al grado de que el Subsecretario de Gobierno Francisco Rodríguez Cisneros, le dijo al alcalde Gustavo Alarcón que “Reasuma su papel”, en un exhorto del Gobierno de Guerrero al presidente municipal de Chilpancingo, en el tema de la seguridad pública, por la quema de maquinarias en donde se menciona un funcionario municipal, la comuna sacó un comunicado algo extraño, y de ahí vino la respuesta desde Palacio de Gobierno, pero lo del puerto es más grave.

Tener este número de 102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes en algunos años, ha encabezado la lista de las ciudades más violentas del mundo, y la alcaldesa no ha hecho nada, dice que es persecución política en su contra, lo que ven lo porteños es un abandono total a sus función como edil, y de toda la comuna que también se han manifestado en apoyo a la titular del poder municipal, queriendo tapar el sol con un dedo, sin darse cuenta que ellos también son culpables por no hacer nada y no exigirle que de resultados.

El día 3 de julio, en conferencia de prensa acompañada por el Comisario Miguel Ángel Aragón Vásquez, responsable del Mando Especial de la Guardia Nacional en el puerto de Acapulco, y por el General Andrés Ojeda Ramírez de la 27 Zona Militar, representante del Ejército Mexicano en la entidad, la edil resaltó la instalación de cerca de mil cámaras como parte de su apuesta por la prevención del delito, reiterando su compromiso con la vigilancia permanente, lo que no imaginaba es que desde la Ciudad de México, dieron la orden de quitarle ese instrumento de seguridad pública porque no representa confianza en materia de seguridad, el golpe fue letal, falta que le quiten también otras cosas como el fuero para que sea detenida y juzgada como cualquier persona. En el Congreso del Estado, ya tienen avanzado su dictamen, y por el principio de autonomía de la que goza el parlamento seguramente no procederá ningún recurso en contra de esta determinación.

En el informe que detalla la CNDH con respecto a la violencia, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega Sánchez, destacó que de las 50 ciudades más violentas del mundo 20 corresponden a México, esto es, el 40 por ciento, pero que de esas las 10 más violentas, siete son mexicanas y ocupan los lugares dos a seis, además de las posiciones octava y novena, subrayo el investigador, entre estas está el puerto de Acapulco, y no están gobernadas por los neoliberales, están gobernadas por los de 4T, en dos periodos consecutivos, esto quiere decir que la estrategia de López Rodríguez, no es efectiva para la contención que es lo que le corresponde.

López Rodríguez se sintió y se dijo sorprendida de la medida, pero sin embargo, medios locales y nacionales informaron que el control del sistema fue retirado debido a presuntas filtraciones de imágenes sensibles,(ejecuciones y decapitaciones)  así como la supuesta eliminación de grabaciones relacionadas con asesinatos y vehículos incendiados, con la intención de maquillar las cifras, mismas que o correspondían a la realidad que sufre el puerto y de lo que se quejan los porteños, además de que eso no se informaba a las autoridades federales, y para que no se saliera de control la información las mismas autoridades federales señalaron que el relevo buscaba reforzar la capacidad técnica del monitoreo, lo que no es cierto porque ya no es confiable la edil en materia de seguridad, y desde México se le vigila en sus acciones en materia de seguridad pública, lo que no es creíble porque unos días antes ella estaba sentados con los mandos que le quitaron ese control del C-4 y que ya no le dejaron injerencias para que no se filtre la estrategia de seguridad por parte del gobierno federal, los motivos que dieron tanto los mandos federales y la alcaldesa no coincide con la realidad que vive el puerto de Acapulco, además de que las ejecuciones siguen todos los días, y la alcaldesa no reacción a esta realidad, dejando en completo estado de indefensión a los porteños, los ha dejado a merced de la violencia.

Mientras siga López Rodríguez al frente de la administración van a pasar dos cosas, que la violencia no va a parar y se va a incrementar, la segunda es que los porteños tendrán que seguir pagando las consecuencias en materia de inseguridad pública.

Javier Saldaña, “Ponte Águila y Titúlate” – Tinta Jurídica Por

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cundo se estudia para pasar la carrera, la profesión te cobra la factura en el ejercicio profesional”

Según la Secretaría de Educación Publica Federal, al año egresan un aproximado de 450 mil jóvenes, de la universidades públicas y privadas, de ese total 6 de cada 10 no logran no logran desarrollar su conocimientos en el ámbito laboral, y solo 2 de cada 10 no logran concluir sus estudios.

Entre las carreras profesionales más solicitada por los jóvenes están las de medicina en primer lugar, Derecho en  segundo lugar, y Administración de Empresas, estas tres son las que eligen en México, las razones son muchas.

Siempre que inicio mis clases en la Facultad de Derecho, les pregunto a los alumnos que me designan en un grupo, porque eligieron la carrera de Licenciado en Derecho, las razones son estas según me contestan, era mi última opción, aquí no se llevan las matemáticas, mi mamá es abogada, mi padre es abogado, tengo una familiar que es abogado, me gusta conocer mis derechos, quiero estudiar derecho para ayudar a la gente de mi pueblo, quiero conocer más el derecho, mi obligaron estudiarla, y algunos pues no saben porque la eligieron.

Termino en mi interrogante diciendo, este es un proyecto de vida, todas las profesiones son eso, a que me voy a dedicar en la vida el día de mañana, buscar la profesión que más te guste, que más te acomode, o aquella que sientas que te va a dar lo necesario para salir adelante.

De acuerdo al Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo, estas son las carreras más estudiadas en México.

Administración y Gestión de Empresas, aquí el profesionista aprende contabilidad, auditoria, finanzas, recursos humanos, mercadotecnia, lo que lleva ser un profesional con un campo laboral casi completo.

La de Licenciatura en Derecho, estos profesionales se puede desarrollar, en el sector público o en la iniciativa privada, pueden emprender su propio despacho, llevar la defensa de los corporativos de las instituciones bancarias en la recuperación de las carteras vencidas de clientes, en el poder judicial sea federal o estatal, en los municipios, en los partidos políticos, en la fiscalías de los estados, en fin el campo de acción es enorme para los que estudiamos esas profesiones.

Vienen otras como contabilidad y fiscalización, ciencias de la computación, ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, piscología, ciencias  de la educación, enfermería medicina, formación docente para la educación básica en primaria. Estas son las 10 más estudiadas en nuestro país según el SNE, que depende la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Ahora las más demandadas en el mundo, para que los jóvenes lo sepan, son informática, relacionada con el desarrollo e instalación de los Software, la Big Data, esta se desarrolla sobre la protección de posibles amenazas de la invasión de datos o almacenamientos de estos, existe la Maestría en Ciencia de Datos y Big Data, Marketing Digital, Dirección Financiera, Comercial y ventas, son de las que demanda el mercado global internacional.  

Las menos demandadas en la UNAM, son urbanismo, ingeniería de minas, metalúrgica, ecología y ciencias ambientales, otra como lenguas modernas, como portugués y alemán.

Tiene razón Javier Saldan, al decir que la Universidad Autónoma de Guerrero, no es la institución que recibió desde su primer rectorada para dirigirla, la UAGro, como se la conoce está dentro de las 50 mejores universidades de México, según Rankings, algunos de estos Ranking la ubican en el número 37 de entre 3392 instituciones de educación superior públicas y privadas. Otros la ubican entre las mejores 15 del país.

Ese es un logro que nadie puede discutir de que se ha avanzado en todos los niveles, en Guerrero es la Universidad líder, es la máxima casa de estudios en la que los jóvenes ven la mejor oportunidad para estudiar de las 200 universidades que existen en la entidad.

Es la Universidad que tiene la matricula más grande, con 87 mil alumnos, en donde les oferta más de 54 licenciaturas e ingenierías, a que se debe todo esto, bueno diremos que las carreras que han dejado de funcionar que no tienen mucha demanda, se renuevan los programas y planes de estudios, de acuerdo al mercado laboral en su demanda se van creando nuevas, para estar dentro de lo que necesitan las empresas para emplear a los jóvenes que terminan su preparación, cuenta con una inclusión social, tiene un visión global, y se enfoca en el desarrollo local de su entorno, con un fuerte compromiso social, es incluyente y empática, dejó por un lado la grilla y se enfocó en la academia, dejó la calles para irse a las aulas, dejó el reclamo y le apostó a las propuestas, dejó de estirar la mano y empezó a dar resultados, dejó la confrontación y le ha apostado al dialogo.

Tiene la UAGro, estabilidad educativa, y gobernabilidad interior, ahí convergen muchos grupos, pero los une la academia, quien la dirige no se entretiene o se engancha en pugnas estériles, sabe de gestión además no se cierra las puertas con el poder, sabe de antemano de que la negociación están los apoyos por donde transita el rumbo más adecuado de la Universidad, sus detractores tuvieron su oportunidad cunado la dirigieron pero no hicieron nada porque no tenían ni conocimiento no visión para hacerlo. 

Javier Saldaña, supo qué hacer con los que estudiaron una licenciatura y no se habían titulado, los motivos o escusas sobran, en México un porcentaje significativo de jóvenes no se titula en estudios superiores, llegando a un 73% no concluyen el trámite de su titulación, los factores quizás son conocidos como el acceso a la educación, la deserción escolar, la elección de la carrera, el mar de trámites para lograr tener el título universitario, la escaeces de recursos económicos, o tal vez la falta de interés para concluirlo porque ya se gana dinero, y el tramite es lo de menos.

La UAGro puso en marcha el programa, “Ponte Águila y Titúlate” mismo que va dirigido a todos aquellos egresados y egresadas, de la UAGro que hayan abandonado sus estudios de licenciatura, con el objetivo de que mediante este programa obtenga su título universitarios, el tramite es de lo más sencillo, hasta este momento ya se rebasó a los mil titulados, la meta es alcanzar a más de 12 mil estudiantes, lo novedoso es que incluye a migrantes que radiquen en los Estados Unidos de Norte América, o en otros países y que requieran tener su título universitario, a eso se le llama la inclusión social, la UAGro tiene una opción terminal para que se concluya con el trámite.

Non es obra de la casualidad, es trabajo en equipo y con visión de futuro, seguir subiendo en el Ranking de las mejores Universidades del país, dejar la política para otros y luchar por la academia, posesionar los planes y programas de estudios en la mejores carreras universitarias, que resulten atractivos para los jóvenes, seguir siendo la líder en el Estado de Guerrero, la mejor opción dentro de todas las que hay tanto públicas como privadas, la inclusión social, es permanente y como lo ha dicho el rector la educación nos iguala socialmente, en hora buena por “Ponte Águila y Titúlate”

El espíritu madrugador de Jacinto González

Ricardo Castillo Barrientos

El dirigente estatal de MORENA, Jacinto González Varona, ha logrado llamar la atención por sus declaraciones o los escándalos políticos donde se ha visto envuelto, el más reciente su “destitución” como presidente del Comité Ejecutivo Estatal.

Sin más mérito de haber sido asistente del extinto maestro César Núñez Ramos, principal fundador de MORENA en Guerrero, el imberbe González Varona, ha escalado vertiginosamente peldaños políticos al grado de auto postularse precandidato a la gubernatura del estado, por pertenecer y considerarse legítimo heredero del grupúsculo “Nuñista”, detentando la dirigencia estatal y la delegación de los Programas Sociales, a cargo de Iván Hernández Díaz, ineficaz delegado de la Secretaría del Bienestar.

La otra corriente política predominante la representa el senador Félix Salgado Macedonio, ambos grupos mantienen el férreo control del partido y la gubernatura del estado, sin dar oportunidad de posiciones políticas a otras corrientes minúsculas, salvo uno que otro aliado transitorio.

En este contexto se moviliza Jacinto González, sintiéndose legítimo copropietario del partido mayoritario y con pleno derecho para asumir el Poder Ejecutivo Estatal, una vez que los “Salgadistas” lo ejercen en la actualidad y por ende, en 2027, correspondería a los “Nuñistas”, por simple lógica según ellos. Como en política no hay lógica, se les puede hacer agua la canoa.

El desenfrenado dirigente morenista ha sido denunciado reiteradamente, de abrirse de capa e iniciar una madrugadora campaña política, tomando ventaja sobre los demás aspirantes, que sigilosamente mueven sus cartas para no ser denunciados en la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEDE), como ya sucedió con el dirigente estatal, acusado por su antiguo ex correligionario Sergio Montes, ante ese órgano electoral por realizar campaña anticipada de promoción personal en todas las regiones, Además es señalado por sus propios compañeros de partido que apoyan a otros aspirantes, de querer ganarles la partida por su alto espíritu “madrugador”, con espectaculares, pintas, lonas y reuniones públicas.

Por lo visto, el polémico y escurridizo Jacinto, una vez más podría salirse con la suya, sí no es sujeto a sanciones por el órgano electoral, debido a la postración que se encuentra, frente al poder político vigente.

 El Tianguis Turístico Cumplirá 50 años y será en Guerrero – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“El hogar del sol es de todos, vengan Acapulco es maravilloso”.

Acapulco, se fue trasformando de una forma que en ocasiones añoramos el de los 50, 60, 70, 80 y 90, recuerdo que cuando llegue a ese puerto, estaban de discotecas las siguientes, “El Palladium Acapulco fue construido e inaugurado en diciembre de 1993, según fuentes confiables de un artículo de Facebook sobre “Acapulqueando” Puerto Bello y de “Habla bien de Aca”. El concepto, creado por Tony Rullán, buscaba elevar Acapulco al nivel de otras ciudades con discotecas famosas como Nueva York y París de Habla bien de Aca”. Se ubicaba casi subiendo en la avenida escénica, quien no recuerda esas luces que observabas desde la costera.

 Visitar el Alebrije, era una muy buena discoteca para chavos quizás la de mejor ambiente principalmente estudiantes de 18 a 25, en esos tiempos podías andar en las calles a altas horas de las madrugadas. “Fuentes empresariales locales informaron que el cierre de la discoteca Alebrije Acapulco se debió a que el dueño Javier Díaz Bravo, esposo de la periodista de espectáculos de TV Azteca, Inés Gómez Mont, consideró “que ya no era negocio”. Según un reportaje del Periódico el Sur”. Sin embargo esos empresarios deben de añorar estar en el puerto.

Otro lugar muy emblemático que no pude visitar por los recursos precarios en esa época en que o estudiaba o me divertía, elegí lo primero “El Hard Rock Café en Acapulco ya no existe. Fue un lugar emblemático en la ciudad, pero cerró sus puertas y el edificio fue demolido. Hard Rock Cafe a nivel mundial se ha expandido a hoteles, casinos y estadios, pero en México, específicamente en Acapulco, ya no opera”. Hay que decirlo Acapulco tiene lugares para todos los bolsillos, los de los 60, 70 y 80 lo deben de recordar muy bien.

Así me la puedo pasar con esa nostalgia, otro lugar para divertirse era “Planet Hollywood fue fundada por Robert Earl y es una cadena de restaurantes temáticos que se inspira en la representación popular de Hollywood”. Tabares un centro nocturno para adultos, “Chicas” “Foxis” “El sombrero” “Plaza del Mariachi” “Bazucas” estos son los que recuerdo en esa época de escolapio.

Pera también extremos el famoso “Bungee de Acapulco” estructura que se encontraba dentro del área del restaurante “Paradise”  otro deporte extremo es XTASEA es el más reciente atractivo de Acapulco, la tirolesa más larga del mundo sobre el mar que ofrece 1800 m de emoción intensa a 120 km por hora, hay que tener la sangre fría para ir a esa velocidad.

El burro de la “Isla la Roqueta” “La Roqueta es una isla mexicana localizada al SO de la bahía de Acapulco, Guerrero, muy cerca de las playas de Caleta y Caletilla de esa ciudad, las cuales junto con la playa principal de la isla conforman uno de los lugares de mayor popularidad en el puerto como destino de sol y playa” vaya forma de recorrer el tiempo en el puerto más hermoso del mundo.

Ese burro de llamaba “Manolin” tomaba cerveza que le daban los turistas, hubo controversias con el burro que se menciona en relación con la Isla y su interacción con los turistas, llegando a ser retirado de la isla por un tiempo. Un grupo de ambientalistas y defensores de animales solicitaron su rescate, argumentando que el animal sufría estrés por la interacción con los turistas, lo cual creo no era así, era la mascota de ese lugar, pero finalmente, se acordó retirar a “Manolín” de la isla y regresarlo a su rancho, en cumplimiento a la ley de bienestar animal, así como se retiraron las calandrias jaladas por los caballos, ahora son tiradas por cuatrimotos.

En este paseo histórico voy a concluir con el “Parque Papagayo” inaugurado en 1981 este lugar es el parque público más grande de Acapulco, orgullo del puerto se considera el pulmón verde del destino turístico, cuenta con casi 22 hectáreas de extensión y está localizado en el corazón de la ciudad, con un frente al mar de 800 metros, lo que le da un mejor atractivo turístico,  el parque se convirtió en símbolo de Acapulco y referente para las familias del puerto y turistas, por el lado de la calle Cuauhtémoc tiene su piñata, símbolo de ese lugar, en la parte de arriba le quitaron espacio para hacer las oficinas del Ayuntamiento, en algún día “en plena sesión cayeron mapaches” aunque usted no lo crea.

El lugar de los grandes espectáculos, el Centro Internacional Acapulco, se llegaron a presentar artistas internacionales como, “Juan Gabriel, Alejandro Fernández, Jenni Rivera, Los Tigres del Norte, Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, Yuri, Pepe Aguilar, Lupita D’Alessio, Emmanuel, Mijares, Carla Morrison, Natalia Lafourcade, Julio Iglesias, José Feliciano, Selena, Rocío Dúrcal, Roxette, Mecano, Gloria Estefan, Luis Miguel, Raphael, y Barry White entre muchos otros. Además, ha sido sede de importantes eventos como el Festival Acapulco, que ha contado con la presencia de artistas como Caifanes, Moderatto, Fanny Lu, Emmanuel, Los Tigres del Norte, Mijares y Juan Gabriel”. Entonces en donde diablos se nos perdió eso tan grande que es nuestro puerto, la Presidenta de Acapulco, no tiene ni la menor idea de cómo levantar ese lugar, lo está matando su ineficiencia para gobernar, la inseguridad, la falta de servicios públicos, la infraestructura que en algunos lugares ya no sirve, entre otras cosas.

El puerto de Acapulco ha sido afectado por varios huracanes a lo largo de su historia, en algunos se ha visto más afectado por lo destructivos que han sido con ese lugar podemos incluir el Paulina (1997), Ingrid y Manuel (2013) dos al mismo tiempo, Otis (2023), John John en 2024, que también causaron daños significativos en las vías de comunicación. El huracán Otis, por ejemplo, fue particularmente devastador debido a su rápida intensificación, pasando de tormenta tropical a categoría 5 en poco más de 12 horas, en la escala Saffir Simpson, tocó tierra y arrasó tanto la zona hotelera de lujo frente al mar como los barrios residenciales y los más pobres tierra adentro de la ciudad costera de Acapulco según la NASA, de Estados Unidos”. Pero hay mas otros huracanes han afectado al puerto sobre todo en el mes de junio, “entre ellos el Ciclón No. 2 en 1938, Wally en 1965, Bridget en 1971. Berenice en 1973, Claudia en 1973, Dolores en 1974 y Cosme en 1989 (Ortiz, 1958; Arroyo, 1982 y Ludlum, 1989)” la tormenta tropical Flossie se intensificó y se convirtió en un huracán y causó daños y vino el más reciente el huracán “Erick” con más daños a los habitantes de la entidad, pero con todo eso Acapulco existe, “estamos contentos porque del 27 al 30 de abril de 2026, Acapulco el hogar del sol brillará más fuerte que nunca, para celebrar los 50 años del Tianguis Turístico que viste nacer y que nos llena de orgullo a todas y todos, así lo anunció la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda”, lo que se está preparando la entidad para recibir a uno de sus mejores hijos “El Tianguis Turístico”.

Este evento de gran escala en materia turística en México fue creado por iniciativa del Presidente Miguel Alemán Valdés, quien fue presidente del Consejo Nacional de Turismo en 1975, según El Economista y Camino Real Hoteles, datos que existe desde su creación, en ese año, se realizó la primera edición, llamada “Feria Internacional de Hoteles y Agencias de Viajes Turísticas en Acapulco”. Originalmente, el evento se centró en promocionar el turismo en Acapulco y México a nivel internacional” con orgullo se dice que es hijo de Guerrero y de Acapulco.

El periódico el Noroeste, dio a conocer que “El sector turístico de Guerrero pidió en una carta al presidente Felipe Calderón Hinojosa, que el Tianguis Turístico, que se ha realizado durante 36 años, no se vaya de Acapulco. En una carta que dieron a conocer firmada por los presidentes municipales de Acapulco, Manuel Añorve; de Taxco, Álvaro Burgo Barrera; de Ixtapa-Zihuatanejo, Alejandro Bravo Abarca, así como del secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, manifestaron su indignación y rechazo por el anunció que hizo la titular de la Secretaría de Turismo, Gloria Guevara de llevarse el Tianguis Turístico. Desde entonces ha sido itinerante, tuvo lugar en la Ciudad de México en 2023 y en Baja California en 2025.

Pero para “la edición de 2026 en Acapulco marcará el regreso del Tianguis a su hogar tradicional, con un enfoque en la reconstrucción y el relanzamiento del destino, según la Secretaría de Turismo de México 2023, Ciudad de México, 2024: Acapulco, 2025: Baja California, año de festejo será 2026, en el puerto más bello del mundo Acapulco.

la Gobernadora Evelyn Salgado, emocionada mostro su beneplácito de que el “Tianguis Turístico” regrese al #Hogardelsol y junto con autoridad turísticas como el Director General de Promoción y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Turismo de México y el Organizador del Tianguis Turístico, Emmanuel Romain Ernest Rey; el Oficial Mayor de la Sefina Guerrero, Ricardo Salinas Méndez; la Presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; y el Director General de Grupo Mundo Imperial, Seyed Rezvani, dieron a conocer la fecha del 27 al 30 de abril de 2026, se prepara la 50 edición del Tianguis Turístico de México, por lo que se instaló el Comité Organizador Local para desarrollar dicho evento, este grupo de trabajo está encabezado por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en coordinación con la Secretaría de Turismo de México, dirigida por Josefina Rodríguez Zamora, es tiempo de que Acapulco brille de forma internacional por ello es que se trabaja en Guerrero, para decirle al mundo aquí estamos vengan a divertirse, enfatizó la mandataria guerrerense.

Estéril confrontación en la aprobación de leyes federales                      

Ricardo Castillo Barrientos

A diferencia del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está aprovechado al máximo el poder de la mayoría califica de MORENA y aliados en el Congreso de la Unión, para aprobar las reformas constitucionales de mayor importancia para la Nación.

En la primera legislatura federal de su gobierno, López Obrador dispuso de una mayoría calificada, aprobándose sus iniciativas de ley, no siendo lo mismo en el segundo trienio con mayoría simple, lo que impidió le aprobarán reformas de mayor trascendencia: la Reforma Judicial, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley Electoral, próxima aprobarse.

Desde los albores de la actual administración federal, como nunca se ha dado celeridad a los trabajos legislativos para aprobar todas las iniciativas presidenciales, con el mínimo de modificaciones logradas por las impugnaciones de las fracciones legislativas de oposición.

Como todas las reformas de gran calado, la nueva Ley de Telecomunicaciones, fue objeto del rechazo de algunos de los legisladores y dirigentes políticos de oposición, calificándola “Ley Espía”, en concordancia con analistas políticos de derecha y uno que otro, independiente.

Los argumentos sostenidos por la comentocrácia se refieren a la intromisión en la vida privada de los mexicanos, en sus datos personales y su ubicación georreferenciada en tiempo real, e información personalizada de las redes sociales. La argumentación carece de sustento y veracidad, debido a que se requerirá autorización judicial, en procesos de investigación y judiciales, a excepción los delitos de desaparición forzada y secuestros, por la inmediatez del esclarecimiento en el menor tiempo posible.

Sin embargo, no hay que pasar por alto, durante décadas el espionaje gubernamental es una práctica irregular del estado mexicano y otros países, en aras de la seguridad nacional.

La temible Dirección Federal (DFS), anclada en el pasado en la Secretaría de Gobernación y el área de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN), no solo han realizado labores de espionaje, sino han cometido actos de tortura y desapariciones forzadas de dirigentes políticos y simpatizantes de movimientos sociales de izquierda o radicales y algunos sin serlo, existen registros al respecto.

La política a la mexicana ha venido evolucionando negativamente, donde las posiciones se polarizan, descalificándose recíprocamente en todos los temas de interés nacional, recurriendo a la mentira como método de convencimiento para ganar simpatizantes, con miras a procesos electorales venideros, lo cual no ha resultado con efectividad en los partidos opositores y ha incrementado el mercado electoral del partido oficial.

La Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, habrán de mostrar sus frutos, en breve se conocerán sus beneficios o perjuicios, o ambos. Se ha dado un paso firme y significativo, la presidenta Sheinbaum está dispuesta a caminar por la senda que le dejó pavimenta su antecesor.

Marea Baja.- Se le acabó la chiche en el Senado de la República, al abogado Rubén Cayetano García, quién venía fungiendo como secretario técnico de la Presidencia de la Cámara Alta, a cargo del controvertido Gerardo Fernández Noroña, durante un año.

El ex diputado federal Cayetano, aprovechó a lo máximo ese carguito o huesito, para promoverse como aspirante a la candidatura morenista a la gubernatura, al igual una docena de mini personajes políticos, quienes solo buscan obtener suculentos premios: diputaciones federales, locales y presidencias municipales. Cayetano va con todo de la mano y cuerpo del senador Gerardo Fernández Noroña.

Marea Alta.- En definitiva está comprobado, el estado de Guerrero es eminentemente morenista con la aprobación del 85.9% a favor de la presidenta Claudia Sheinbaum, elevado porcentaje, ni el propio López Obrador lo obtuvo en la entidad en su mejor momento. La encuesta es de la empresa Demoscopia Digital, encargada por “Fórmula”, colocando a Guerrero en la primera posición.

Estos resultados se deben a la cercanía de Sheinbaum con los guerrerenses en el territorio y en las mañaneras, con frecuencia se refiere a Guerrero sobre diversos apoyos del gobierno federal.

Quién también no canta mal las rancheras, es la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al salir rankeada en la quinta posición a nivel nacional, con 65.8% de aprobación de los 32 gobernadores y gobernadoras de la República. La encuesta fue elaborada por Demoscopia Digital por encargo del periódico nacional “La Jornada”.

Maremoto.- Mal y de malas como casi siempre le salen las cosas a la alcaldesa Abelina López Rodríguez, pues trascendió que le fue cercenado por la Secretaria de Marina (SEMAR), el famoso Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C-4), ante la ineficacia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Nunca se ha sabido de algún buen resultado de ese Centro de Inteligencia Tecnológica, que haya permitido la detención de malandros y con ello, la disminución de hechos delictivos.

La alcaldesa no da pie con bola, camina a ciegas en su mandato oficial, ganándose cada día un mayor repudio popular y el pitorreo de la población. Todavía falta la confirmación.

La nueva CURP choca con la protección de datos personales-Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“La Constitución y las leyes que de ella emanan son para controlar el poder, y no para controlar ejercicio de los ciudadanos”

Quien piense que con la Constitución de México, o las leyes que de ella emanan son para controlar el ejercicio de los ciudadanos esta mu equivocado, es el instrumento que estos tienen para controlar a los que están en el poder, no importa que tantos votos sacaron en una elección, el poder que se les da a los funcionarios de elección popular en las urnas es para que hagan un buen gobierno, de lo contrario se perdería el espíritu de la soberanía, de que el poder dimana del pueblo, y que este a su vez puede modificar su forma de gobierno a través de la democracia participativa.

Esto viene a colación porque la nueva “la CURP, o Clave Única de Registro de Población, es un código alfanumérico único de 18 caracteres que identifica a cada persona que vive en México, tanto ciudadanos mexicanos como extranjeros, misma que nació al mundo jurídico de tramites un 23 de octubre de 1996 en México, con el objetivo de identificar de manera única a todas las personas residentes en el país, es decir que le sirve  tanto a nacionales como extranjeras, así como a los mexicanos que viven en el extranjero, esto fue a través del acuerdo presidencial para la adopción y uso de la administración pública federal de la CURP, fue creada por el entonces presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, durante su mandato entre 1994 y 2000, se creó la estructura y composición de la CURP, esta clave alfanumérica de 18 caracteres facilita la gestión de trámites y servicios tanto gubernamentales como privados, al garantizar un registro individual y evitar duplicidades de nombres en las personas, la corrección de esta es un trámite administrativo que se realiza en el Coordinación Estatal del Registro Civil de la entidad, y ellos cursan los datos con la Secretaria de Gobernación, para que esta sea registrada con modificaciones, en cada una de ellas se lee cuantas veces han sido corregidas para que una persona se pueda identificar.

La CURP, se ha hecho indispensable, sirve para registrar individualmente a todas las personas en el país y es esencial para una variedad de trámites y acceso a servicios, empleo, contratos de luz, agua, vivienda, matrimonio, estudios, viajes al extranjero, visa, pasaporte, en fin es un documento delicado, que contiene datos muy sensibles y tiene 18 caracteres.

Esos 18 caracteres de la CURP se estructuran de la siguiente manera en nuestro país, que son el primer apellido, las primeras dos letras corresponden a la inicial del primer apellido y la primera vocal interna, respectivamente, es decir del padre, después se incluyen la tercera letra representa la inicial del segundo apellido de la madre, posterior la cuarta letra corresponde a la inicial del primer nombre, con ello tenemos los apellidos de los progenitores y el nombre o nombres de las personas, luego viene la fecha de nacimiento, aquí son seis caracteres que representan el año, mes y día de nacimiento en formato AAMMDD, para saber en qué año nación, el mes y día, se busca evitar la duplicidad y las homonimias, que en muchos de los casos trae problemas legales más en materia legal y fiscal, en seguida viene el sexo  aquí se utiliza la letra “H” para hombre o “M” para mujer, y “X” para personas no binarias, ya con una inclusión social de los grupos considerados vulnerables o sensibles a los datos personales. Ahora viene la entidad federativa, seguida de dos letras que indican el estado o entidad federativa de nacimiento del individuo, termina con la homoclave,   que consiste en que los últimos tres caracteres (dos letras y un número) son una homoclave asignada para evitar duplicaciones en la CURP, esto es lo que la da el principio de única, es decir no debe de haber en nuestro país las duplicidades de la CURP, de haberlo representa un montos de problemas tantos legales como administrativos.

Estamos hablando de la CURP vieja, ahora la nueva dicen que representa un peligro para los ciudadanos, por ello es que “La Red en Defensa de los Derechos Digitales dijo que el hecho de que las autoridades consideren a la CURP digital como “fuente única de identidad de las personas” es “preocupante”, debido a que se facilita la vigilancia masiva de parte del Estado”. Declaración que está en los medios nacionales como el Financiero, y no es la única organización que denuncia esto, también lo hacen la oposición, quienes también coincide que la nueva “CURP biométrica representa riesgos para la población, y de acuerdo con Ricardo Anaya, esta medida permitirá al Gobierno acceder a tu foto, huellas digitales y hasta datos más específicos como tus compras en Amazon”. Y ese sentido también lo ha dicho el PRI y Movimiento Ciudadano, por ello es que con los argumentos preocupa que desde donde se hacen las leyes no se vea que en verdad representa un peligro para el ciudadano el que un documento tenga tantos datos proporcionados al gobierno, sin saber con exactitud el uso que se le pueda dar.

Esta nueva disposición para tener “La CURP biométrica esta va a recopilar datos como la huella digital, firma y toma de iris, información que beneficiará a instancias como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, Banco Nacional de Datos Forenses y Registros Administrativos, entre otras, esta es la argumentación de instancias oficiales, ahora si estos datos llegan a manos que desean hacer un daño a la persona, el Estado no podrá protegerlos, pues si se consiguen en el mercado negro, entonces si representa un peligro muy alto para los registrados; pueden recordar que el partido movimiento ciudadano, perdió, extravió o le hackearon su datos y el padrón electoral estaba ya en el mercado negro, entonces como cuidarnos de estos descuidos, no hay forma el estado no garantiza nada.

Entonces podemos decir y coincidir que “La nueva CURP, o Clave Única de Registro de Población, representa un peligro potencial para la privacidad de los datos biométricos de los ciudadanos, ya que estos datos podrían ser compartidos con otras entidades sin su consentimiento, según el Instituto de Investigaciones Sociales. La CURP es un identificador único utilizado para trámites como declaraciones de impuestos, registros escolares y afiliación a servicios de salud, y su uso se extiende cada vez más”. Insisto si estos datos no son bien utilizados entonces se vulnera el derecho a la privacidad de los ciudadanos, y los dejan en completo estado de indefensión. Si se condiciona al ciudadano a que se debe de registrar a fuerzas para acceder a los programas o servicios públicos entonces representa un acto de discriminación del estado, para imponer un trámite que el ciudadano no desea hacer porque representa el peligro de la vulneración de sus datos personales de identidad.

En nuestro país existe legalmente o que está en el mundo jurídico “La Ley de Protección de Datos Personales en México, formalmente conocida como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares por sus siglas (LFPDPPP), regula el tratamiento de datos personales en posesión de particulares, garantizando el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. Esta ley, en su esencia, busca proteger la privacidad y el control sobre la información personal de los individuos”. Con esta ley choca precisamente la nueva CURP, si el ciudadano se opone, entonces se debe de recurrir a ella, la norma dice que todo responsable de datos personales deberá establecer y mantener medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, esto es lo que no trae la reforma a la nueva clave de identidad electrónica.

Es obligatoria sacarla? La respuesta es sí, ya que a “nivel nacional, la CURP biométrica será obligatoria después de que el Ejecutivo publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez publicado, se dará un plazo de 90 días para su entrada en vigor, y se espera que la implementación se generalice a partir del segundo semestre de 2025” de no hacerlo la vieja CURP no tendrá vigencia no valor, y al requerirla para un trámite le pedirán o exigirán la nueva, por lo que estamos en completo estado de indefensión.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

La historia, mi historia, la puedo contar cuando yo quiera y jugar con mi imaginación, construyéndola y reconstruyéndola con cada palabra, con cada frase, con cada párrafo, con cada página, ensayando escenarios, tiempos y actores. Así decido iniciar mi historia, que es la de muchos. Puedo jugar con el tiempo: regresarlo, adelantarlo o detenerlo. Es mi historia caprichosa, que me permite pintar aldeas, dibujar montañas y ríos. Crear nombres, muchos nombres, y a su derredor inventar pequeñas historias.

Hace muchos, muchos años, tantos que la memoria no recuerda, había en una aldea cuya ubicación nunca conocí un matrimonio formado por una simpática pareja de viejecitos que, en un tiempo, fueron jóvenes: Desidoro Reyes y Demetria Maldonado. Blanco y alto, el viejo. Delgada y de mirada escrutadora, con el párpado izquierdo caído, era la viejecita.

Algunas veces, sentados en la mediagua de su casa, se preguntaban: ¿dónde andarán y qué estarán haciendo sus hijos Porfirio, José María, Vidal, Refugio, Teodora, Manuela y Felicitas? El anciano no pensaba sólo en estos hijos; también dedicaba tiempo y amor a Margarito y a Josefa, concebidos con Nicacia López.

Lejos estaba Desidoro de pensar que había iniciado una larga tradición de abundantes familias con apellidos Reyes López y López Reyes. El matrimonio vivía en una aldea de no más de cuarenta casas, asentadas en el recodo de un río miserable en la primavera y generoso en el otoño. Un interminable lomerío rodeaba al pueblo y los caminos serpenteaban sin ir ni venir. Solo los arrieros, comerciantes ambulantes, llegaban y regresaban.

Ahora respiro hondo y me elevo para iniciar un vuelo que me lleve a cualquier lugar fresco, con niebla por las mañanas y por las tardes. Total, así lo quiero yo. Un lugar a mi antojo. Con altos y fuertes pinos, donde pueda ver y escuchar a los pastores y caporales cuidando el ganado, caballos, mulas y burros, todos retozando libremente entre valles y cerros llenos de vida. Una vida silvestre, abundante. Un caserío alegre con pobladores amables, pero de decisiones claras.

Desciendo el camino sin rumbo hasta detenerme en una casa de adobe, grande, amplia, con una mediagua de teja y piso con baldosas de barro. Me acerco, huelo lo que parece ser una apetitosa comida. De la casa sale un hombre macizo, trigueño, de pelo negro y grueso. Tiene un bigote ancho y tupido. Sus ojos me inquietan. Son negros y profundos. Me mira. Con un gesto condescendiente me invita a pasar. Me saluda. Me dice con suave voz: “Timoteo López Lemus. Esta es su casa, pásele, amigo. Llegó a la hora de la comida. ¡Échese un taco con mi familia!”

Pasamos al centro de la casa. Veo una enorme mesa de cedro con chiquillos sentados, listos para comer. Una mujer que con diligencia va y viene de la cocina con platos humeantes. Timoteo me invita a sentarme. Me presenta a su esposa, Florentina Guillén. Ya sentado, el patriarca me señala a cada uno de sus hijos, con su largo brazo, moviéndolo cada vez que da un nombre:

“Allá, en aquel rincón de la mesa, mi hija Florentina. Esa de la blusa verde es Apolinar; de cariño le decimos Pule. La que está jugando con sus manos es Pachita, su nombre es Francisca. El flaco y chaparrito, de nariz ganchuda, es Venancio. El orejón que está a mi derecha es Serapio. ¡Refugio, siéntate! Esas que platican son Paulina —la de las trenzas— y la del pelo suelto, que se ve destrazada, es Florencia, pero le decimos Lencha.”

Así, sin más, me presentó a la esposa y a sus ocho hijos.

Quiero ver las quietas aguas del mar Pacífico, particularmente las costas de Michoacán y de Guerrero. Hay más calor, la gente es ruidosa, reflejando la mezcla de razas que interactuaron sin ocuparse del color de la piel. El ruido de los arroyos que bajan al mar adormece. La naturaleza se pinta de un verde intenso.

Los sonidos del viento, cuando se escabullen entre la maleza y los grandes árboles, se entrelazan con la sinfonía de cantos y aleteos que emiten un sinfín de aves, habitantes de un hogar fresco y frondoso.

Mi historia puede pintar cualquier ocurrencia, hacerla real. No tengo límite más allá de lo que me permita mi imaginación.

Ahora me veo planeando sobre una playa de arena gruesa. Al final, un macizo rocoso, como lengua, se mete al mar, provocando una respuesta colérica de las aguas que, en un interminable ir y venir, azotan furiosas la roca que permanece indiferente al ímpetu espumoso y monótono de las olas.

Asciendo sobre el acantilado como si fuera ave de caza. Doy vuelta sobre la planicie verde, donde veo, en amena conversación, a los cuatro viejitos: Isidoro, tomando de la mano a Demetria, la mira con ternura. Timoteo, más introvertido, solo mira a Florentina.

A veces la necedad marina recibe ayuda cómplice del viento, elevando y transportando finas gotas de agua salada que rocían a los ancianos.

Total, es mi historia. La cuento como quiero. Mezclo los tiempos y los acontecimientos, luego les pongo nombres sin importar el orden. Puedo volar, ser invisible o transformarme en lo que yo quiera. Tengo la libertad y el poder de crear y recrear mi historia todas las veces que lo desee.

Solo necesito papel y pluma, acompañados de las fantasías más absurdas que se me puedan ocurrir.

Finalmente, fantástica y absurda es la vida.

Ahora pongo en la palma de la mano a los ancestros. Soplo con calidez filial sobre mi mano. Los fundadores se elevan lentamente al cielo azul, como burbujas de aire. Suben por encima del mar testarudo. No hay rocío marino que los alcance. Se alejan, mientras los veo perderse en el infinito.

Es la historia que quise, es la que escribo y disfruto.

Evelyn Salgado consolida a Guerrero con resultados en transparencia de recursos – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cuando un gobierno no transparenta lo que gasta, no merece la confianza del pueblo que lo eligió”.

En la administración publica, el uso de los recursos debe de ser, con transparencia, con rendición de cuentas, y sobre todo de cara al escrutinio de cualquier ente fiscalizador.

Como una mística en el uso de la transparencia y rendición de cuenta nuestra entidad figura entre los estados con menor rango de observaciones en la Cuenta Pública 2024; (ASF) lo que trae como colación que el ejercicio fiscal se ejercicio de una forma eficiente, principio del derecho administrativo.

En un hecho sin precedentes, el estado de Guerrero se ubicó entre las tres entidades federativas con menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante la primera entrega del Informe de Resultados de Auditorías de la Cuenta Pública 2024, presentado ante la Cámara de Diputados. Se rinden cuentas de cara al pueblo, sin resistencias y ni mucho, menos promoviendo algún recurso o medio de defensa constitucional para no ser revisado o auditado, se pregona con el ejemplo y es lo que observamos.

Este resultado histórico es reflejo del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas, nada que ocultar en el gasto, por eso es importante que las autoridades, hablo de todas las que reciban recursos públicos, informen, rindan cuentas, y en caso de que sean observados, solventar de una forma inmediata, para no dar cabida a la suspicacia del ocultamiento de información, en donde el mas afectado es el pueblo que los eligió en las urnas. No transparentar es sinónimo de corrupción, no rendir cuentas es darle la espalda al pueblo, traicionar la confianza del ciudadano que paga sus impuestos para que se ejerza con responsabilidad.

El desempeño en el uso de los recursos públicos coloca a la entidad suriana  como referente nacional en el manejo eficiente y responsable del presupuesto, reafirmando el rumbo de transformación, y en el buen manejo del gasto, el dinero es del pueblo, y es este el que tiene el derecho de que se le informe cuanto se recibe, como se gasta, como se transparenta y eso solo se cumple con la rendición de cuentas. 

No es obra de la casualidad que Guerrero se consolide como una de las entidades con mayor responsabilidad en el manejo del gasto público, eso se debe a un buen gobierno, en donde se han implementado políticas de austeridad, transparencia y rendición de cuentas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Se pone el ejemplo para que los demás emulen lo bueno en el ejercicio del gasto.

Este reconocimiento, reflejado en este informe por parte del órgano fiscalizador, en donde el bajo número de observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, confirma que el estado mantiene finanzas sanas como resultado de un ejercicio eficiente y honesto de los recursos del pueblo. Nada agravia más al pueblo un gobernante soberbio que oculte en que se gastó su dinero, como es el caso de Acapulco.

La Auditoria Superior  de la Federación, en donde destaca  que Guerrero esta entre los estados con mayor control administrativo en el ejercicio del gasto educativo,  el cual reporta como transparente en el uso de los recursos federales en la Secretaría de Educación Guerrero, por lo que registra un monto menor observado y aclarado en la Cuenta Pública 2024.

Como una forma de transparencia y rendición de cuentas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que Guerrero tiene el mejor manejo en el rubro educativo federal, al registrar únicamente 1.8 millones de pesos en proceso de aclaración, según esto en la revisión correspondiente a la primera entrega de la Cuenta Pública 2024.

De acuerdo con el informe del órgano fiscalizador, (ASF) Guerrero se ubica muy por debajo de entidades como Michoacán, que acumula observaciones por 80.2 millones de pesos; Puebla, con 67.9 millones; y Veracruz, con 53.6 millones. En estos casos, se trata de recursos cuyo uso deberá ser justificado ante la ASF. Con ello se cumple unos de los principios del derecho informático, que es la transparencia, y el otro del derecho administrativo la rendición de cuentas.

La dependencia del Gobierno Estatal, que depende del Poder Ejecutivo en la estructura, la SEG) destaca por mantener un bajo nivel de observaciones, lo que la posiciona entre las dependencias con mayor control administrativo en el ejercicio del gasto educativo. Que significa esto dentro del control y rendición del gasto? bueno que se tiene un buen control en el gasto ejercido, y estas observaciones serán solventadas por parte de la dependencia, con ello se transparenta el gasto ejercido, sin recurrir a los medios de control constitucional para no ser auditados como es el caso de Acapulco.

Por lo tanto el monto observado en la entidad permanece dentro de los procedimientos ordinarios de aclaración y no implica, hasta el momento, irregularidades ni desvíos de recursos comprobados, por eso es importante que todo poder o ente obligado que reciba o ejerza recursos públicos, deben de rendir cuentas y transparentar el gasto ejercido, esto con respecto al Poder Ejecutivo, lo mismo hace el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, porque los demás como el caso de Acapulco, debe de estar fuera de esa obligación, no hay pueblo de primera, de segunda o de tercera, el pueblo es el ente más importante al que se le debe de rendir cuentas, que no se les olvide que se deben a ellos.

El Poder Ejecutivo a través de la Gobernadora, ha recibido incluso al propio titular de la Auditoría Superior del Estado, Marco César Paris Peralta, para que se auditen los recursos que se reciben, por lo tanto eso abona a que los ciudadanos estén informados, de cuanto se recibe y como se gasta el dinero que se presupuestó por parte del Congreso del Estado, transparentar el gasto que se ejerce, es una cuestión de ética, como servidor público y en carácter de titular de poder ejecutivo del Estado.

Este resultado refleja un ejercicio presupuestal con supervisión efectiva y cumplimiento de las normas federales en el sector educativo de la entidad.

Cumple el Poder Judicial de Guerrero con la transparencia y la rendición de cuentas, y en cumplimiento con la Ley Número 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, una comisión de jefes de áreas encabezados por el titular de Administración y Finanzas del Tribunal Superior de Justicia, Isidoro Dircio Calixto, dio la bienvenida a nombre del Magistrado Ricardo Salinas, titular del Poder Judicial del Estado de Guerrero, a auditores de la Auditoría Superior Guerrero (ASE), quienes darán continuidad a los trabajos de la auditoría a la Cuenta Pública 2024, esto se llama rendir cuentas, ser auditado no significa ser señalado, ser revisado y dejar que revisen el gasto ejercido, es una oblación y un derecho de los ciudadanos, todos los poderes lo permiten, porque los Ayuntamiento algunos no todos, no quieren ser auditados, el poder se termina el día que el pueblo el pierde la confianza al funcionario corrupto, no caigan en eso tan desdeñable para la función publica.

MAREMÁGNUM 231 – Abelina López, hazmerreír de Morena, a nivel nacional 

Ricardo Castillo Barrientos

En los últimos cuatro años, el puerto de Acapulco se ha convertido en noticia nacional de primera plana en la prensa, televisión, radio y medios digitales, a raíz de los turbulentos fenómenos hidrometeorológicos y las frecuentes e irracionales declaraciones de la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, siempre fuera de lugar.

Cuando fue diputada federal por el IV distrito federal, en el periodo 2018-2021, se dio a conocer en los medios nacionales al aseverar desde la tribuna del Congreso de la Unión, que como litigante había sobornado a un juez federal con 20 mil pesos, a fin le concediera un “juicio abreviado”, para favorecer a uno de sus clientes.

Desde esa primera declaración hasta la última, referente al “dióxido de carbono”, Abelina López ha sido víctima de su propia verborrea, en otras palabras, cuando abre la boca se da el clásico “tiro en el pie”, provocando críticas acres, erigiéndose en el hazmerreír de la gente local, estatal y nacional.

Nadie en absoluto de sus asesores y colaboradores la hace reflexionar para que modifique su actitud y evite improvisar sus sandeces, las cuales se transforman en caricaturas, memes, canciones o poemas chuscos, siendo la “comidilla del día”, en conversaciones cotidianas o en reuniones sociales.

Lamentablemente quien paga el “pato” es la población acapulqueña y desde afuera se preguntan, “como era posible eligieran y reeligieran a semejante ignara del puerto más hermoso de México”. Claro, ese es el nivel promedio de la clase política de Guerrero, para muestra basta un botón con Abelina López.

Quien está pagando caro las consecuencias es el partido que la llevó al poder municipal, desde donde aspira dar el paso siguiente es su meteórica carrera política: la gubernatura de Guerrero. ¡Dios nos libre de semejante aberración!

Sea como sea, debemos reconocer las habilidades de Abelina López para colocarse en el sitial donde se encuentra, desde ahí está sorteando infinidad de batallas originadas por ella misma, principalmente, en la operatividad de la administración municipal, que muestra graves deficiencias en asuntos de seguridad pública, suministro de agua potable y drenaje, recolección de basura y otros servicios, en lo particular, la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos, lo cual le ha ocasionado verse envuelta en litigios financieros, en los órganos de administración de justicia.

El nombre de la alcaldesa de Acapulco y sus frecuentes sandeces, son tomados como ejemplo a nivel nacional para golpear a MORENA, en momentos previos a las elecciones federales y locales en 2027, convirtiéndose un lastre para el partido obradorista, que ha impulsado sus habilidades y astucias.

Existe un rechazo casi generalizado hacia la edil porteña, quién ha resultada beneficiada del factor AMLO, el huracán Otis y Marcelo Ebrard, sin esos elementos y apoyos nunca estaría sentada en el mullido sillón municipal. 

Marea Baja.- El magistrado Jesús Martínez Garnelo es uno de los abogados más galardonados en Guerrero, México y América Latina, por sus sesudas investigaciones jurídicas y académicas, siendo ahora objeto del reconocimiento denominado “Mexicanos de Éxito”, avalado por siete academias nacionales e internacionales.

El emblemático reconocimiento que fue objeto el ameritado maestro Martínez Garnelo, dice: “Porque con su trabajo y trayectoria inspira a las nuevas generaciones”, así como la medalla “Mexicanos de Éxito”, inspirando nuevas generaciones. El evento fue celerado en el Teatro Centenario Coyoacán, en la Ciudad de México.

Marea Alta.- Una gran psicosis se ha venido generando con eso de las tormentas tropicales, ciclones y huracanes, porque la gente ya vive  “con el Jesús en a boca”, esperando en mala hora que uno de esos fenómenos naturales arrase con sus bienes o vidas.

El huracansito Flossie despertó temor entre los pobladores de las costas, Acapulco, Chilpancingo y La Montaña, afortunadamente pasó de largo y no pudo hacer de las suyas en territorio guerrerense.

Sin embargo, ahora estamos más preparados para hacer frente a estas adversidades climáticas, al asumirse medidas preventivas como el tapiado de fachadas y la protección de ventanales con cintas adhesivas, además de otra serie de acciones.

Maremoto.- Ya está el material de bronce requerido para la construcción de la estatua en honor del “alcalde mártir de Chilpancingo”, Alejandro Arcos Catalán, así lo anunció la Asociación Civil que lleva su nombre.

En breve se iniciará la elaboración de la estatua, así lo dio a conocer la coordinadora de la Asociación Civil, Angela Memije Alarcón, con la aportación de la población chilpancingueña y de todas las personas que se sumen a rendir un merecido homenaje al extinto ex alcalde de la capital del estado.

Salir de la versión móvil