SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Pregunté al abuelo qué sabía de la fundación de la escuela secundaria Eva Sámano de López Mateos, la primera de ese nivel académico creada en Zihuatanejo. Con el entrecejo fruncido me invitó a sentarme. Empezó diciendo que muchos partos son dolorosos. Era un fin de semana del mes de noviembre de 1961, que pasaría a ser de trágicos recuerdos para los guerrerenses, y de un enorme dolor para los habitantes del poblados de Nuxco, municipio de Tecpan de Galeana, el viernes 10 el cielo se veía encapotado, preludio de una gran desgracia, el huracán Tara convirtió la aparente paz pueblerina en un infierno. La catástrofe obligó al presidente de la república Adolfo López Mateos a brindar ayuda urgente.

Días después su esposa Eva Sámano Bishop, visitó la zona del desastre y pernoctó en Zihuatanejo. Cuatro circunstancias se conjugaron para parir a la citada escuela: La tragedia de Nuxco. La visita del presidente de la república; el origen guerrerense de doña Eva Sámano que nació en un pueblito situado a más de mil seiscientos metros sobre el nivel del mar, llamado San Nicolás del Oro, municipio de San Miguel Totolapan, y la generación de alumnos del ciclo escolar 1960-1961 de la escuela primaria Vicente Guerrero que aprovecharon para solicitar la intervención de la señora Eva Sámano Bishop ante la Secretaría de Educación Pública, para que autorizara la creación de la secundaria. La petición fue hecha en forma solemne por los alumnos de sexto grado coordinados por el director de la primaria Raúl Mora González. La voz de los alumnos fue expresada a través de Nicolás Rodríguez Luviano. Lejano se veía el 1963, año oficial en que nació la secundaria. 

Interrumpo al abuelo para preguntar ¿Qué sucedió entre la petición hecha a Doña Eva Sámano y el inicio oficial de clases?, Prácticamente dos años. Hacia allá voy, respondió. Esa generación de alumnos de la primaria fueron los pioneros de la actual secundaria. En las instalaciones de la escuela primaria tomaban clases por las tardes. Algunos días las clases se suspendían para ir a trabajar a la parcela escolar donada por el Ejido de Zihuatanejo, para que ahí se construyera la escuela. Tarecuas, machetes y azadones eran utilizados por los alumnos en su tarea de limpieza. El 9 de septiembre de 1962 se constituye el patronato pro secundaria, reuniéndose en los corredores del palacio federal. Ahí eligen a Salvador Espino como presidente; a Juan Ayvar Romero como secretario y a Sofía C. de Chávez como la tesorera.

El primer vocal fue Baltazar Castro Villalpando y el segundo vocal Alfonso Palacios Velarde. Ahí mismo la asamblea acuerda ponerle el nombre a la escuela y este es el de Profesora Eva Sámano de López Mateos, inmediatamente la asamblea nombra como encargado de la dirección al profesor Eustolio Encarnación Vélez. Ocho días después, el diecisiete de septiembre a las dos de la tarde con cinco minutos se da la autorización para iniciar las clases. Maestros, Padres de familia y alumnos pusieron toda la carne en el asador. La secretaria de educación pública no había respondido a la petición hecha a la maestra Eva Sámano.

Era una aventura sembrada de riesgos: Los alumnos perderían un año lectivo y los maestros no tendrían remuneración económica si las autoridades educativas no reconocían los esfuerzos conjuntos de todos los involucrados en ese año de mil novecientos sesenta y dos. Cincuenta y seis alumnos y once profesores apostándole al futuro. No solo al futuro de ellos. Su apuesta era para todas las generaciones siguientes. Habían decidido invertir tiempo y esfuerzo, conscientes de que podían sufrir un descalabro, pero decididos a continuar hasta lograr el éxito. Angel Tellechea Pineda Impartió la primera clase. La materia fue llamada talleres, “… Que al dar sus primeras órdenes y explicaciones quedaron desde luego inaugurados los trabajos de la secundaria de este puerto y desde este día y hora, se seguirán impartiendo treinta y tres horas a la semana…” así reza el acta levantada por docentes, autoridades municipales y miembros de la comunidad.

Esa plantilla magisterial junto con los cincuenta y seis alumnos fueron los fundadores sembradores de un brillante futuro del que goza en la actualidad la institución educativa. Abuelo ¿recuerda algunos nombres de maestros y alumnos? Algunos, si. Pero ten presente que aquí se unieron más esfuerzos, más personas. De los profesores recuerdo a Eduardo Icaza Jiménez que daba la clase de español; Eustolio Encarnación Vélez, Matemáticas; Francisco Ortíz Castillo, Biología; Felipe Valle, lengua extranjera y dibujo;  Daniel Bravo Avila, geografía; J. Guadalupe García Ayala, Historia; Antonio Valencia Hernández, educación cívica; Rubén Ambario Reséndiz, Educación musical; Ema Castro Bracamontes, Corte y Confección; Angel Tellechea Pineda, Talleres, y Lázaro Ramírez Cervantes Educación Física.

Palabra de Mujer – El Partenón, centro turístico y cultural – Inicia voto anticipado en Cereso de Zihuatanejo

Ruth Tamayo Hernández

*El Partenón, centro turístico y cultural

*Inicia voto anticipado en Cereso de Zihuatanejo

“Habla para que yo pueda conocerte”: Sócrates.

Mis estimados, tengo buenas noticias para todos ustedes en relación a nuestro destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo. Lo primero que voy a contarle es del Partenón, una mansión de lujo que perteneció al ex jefe policiaco Arturo “El Negro Durazo”, pero que después de un largo juicio por muchos años en el 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación cedió los derechos del inmueble al gobierno de Guerrero.

Desde esa fecha se pensaba que fuese una propiedad para el municipio de Zihuatanejo y que se usara como un centro turístico y cultural.

Muchos conocen la historia de la mansión del Negro Durazo, fue saqueada, la desvalijaron y robaron muchas cosa del inmueble; sin embargo, la buena relación entre gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, a finales del 2022, y pese a las propuestas que hacían a la mandataria estatal para que lo vendiera y recuperara recursos para el estado de Guerrero, ya que hacían falta los chelines en el inicio de su gobierno, ella fue sensible a la petición del pueblo y decidió dar la propiedad en comodato al ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, para que fuese el municipio el administrador de El Partenón que perteneció al jefe de la extinta Dirección Federal de Seguridad del Distrito Federal, en tiempos de José López Portillo, Arturo “El Negro Durazo”.

Este lugar ahora será un recinto turístico y cultural.

Cabe hacer mención, mis estimados, que los gobernantes invirtieron más de 12 millones de pesos para renovar el inmueble, pues ya ven que estaba muy descuidado y desperdiciándose, en total abandono.

¿Y saben qué es lo más grandioso? Que dentro de poco será abierto al público, como un complejo turístico y cultural. Así lo informó el presidente Jorge Sánchez Allec, quien dijo que y El Partenón se reconvertirá en uno de los principales atractivos de este puerto.

El munícipe, a finales del año pasado comentó que el inmueble abriría sus puertas a fines de mayo o junio del presente año, por eso les comento que en unos meses más abrirán las puertas de El Partenón al público.

Ahí mismo el alcalde mencionó que la mansión mantendría su forma arquitectónica, que se iban a reconstruir sus murales y sus esculturas, además de habilitar salas de exposición y que construirán en el área que fue la alberca un anfiteatro con capacidad para 700 personas, así como cafetería y baños.

Será totalmente renovada la mansión de lujo y obvio no será la misma que tenía el Negro Durazo, pues ahí abundaban los excesos; incluso comentan habitantes del puerto que los baños estaban chapeados en oro y todo era súper lujoso.

Lástima que en su construcción se usó dinero mal habido, y ya ven lo que dice el dicho: lo del agua, al agua.

Pero este inmueble lujoso pasó a manos del puerto y será para vestir a Ixtapa-Zihuatanejo de un importante atractivo.
La historia de la mansión ubicada en el cerro de La Ropa todos en México la conocen. Ahora prepárense para que cuando se abran las puertas de El Partenón sean ustedes los primeros en visitarla y disfrutar de esa lujosa mansión, pero ahora como un centro turístico y cultural.

Ahí se realizarán los conciertos de guitarra y se presentarán obras artísticas. Simplemente bello; hacía falta un lugar de este tipo en Zihuatanejo.

Ahora ya tiene un inmueble el puerto para promover las artes mexicanas y extranjeras.

En otro tema mis estimados, también en Zihuatanejo hay inversiones nuevas, como la central Estrella Blanca está estrenando instalaciones que por cierto es más pequeña que la anterior, pues el terreno lo dividieron en dos.

Según el presidente Jorge Sánchez, en el antiguo inmueble que era de la Estrella Blanca van a construir una tienda departamental de nombre Chedraui. Esto lo dio a conocer el alcalde porteño debido a que los propietarios de la central caminera se acercaron a la oficina de Desarrollo Urbano, donde dieron a conocer la división del terreno para renovar la terminal de autobuses y crear una tienda departamental.

Cabe hacer mención, mis estimados que algunas cadenas comerciales pretenden instalarse aquí; por eso les digo que Ixtapa-Zihuatanejo debe estar listo para cosas grandes, porque si no estamos listos, la inversión se va.

Historia

Quiero agregar a esta entrega algo de historia de El Partenón, mis estimados, que encontré en bibliografía oficial.

“En las postrimerías del gobierno lópezportillista, la prensa y algunos ciudadanos comunes se percataron de las propiedades del “General” Durazo Moreno (el presidente lo había nombrado General de División sin ser militar), plenas de fastuosidad y de un lujo inimaginables. Durazo Moreno mandó construir dos mansiones ubicadas en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México, con marcadas influencias suizas.

“Sin embargo, la propiedad que causó revuelo entre los medios fue la que se ubicó en la bahía de Zihuatanejo, estado de Guerrero. Con una patente influencia de El Partenón original y del arte griego, el acceso y las instalaciones, aun existentes, revelan el despilfarro enorme y un lujo inconcebible que sorprendieron al pueblo mexicano. Las fiestas organizadas en privado en la mansión eran ostentosas y custodiadas por miembros de la policía capitalina, a quienes también usaba como empleados, desde jardineros hasta meseros. La entrada principal, la cual tiene unas rejas impresionantes, extendió el rumor, durante mucho tiempo, de que había mandado retirar las rejas del acceso principal al Castillo de Chapultepec, para colocarlas como portón de su mansión, hasta la discoteca, que era igual a la de Studio 54, de Nueva York.

“Sus ingresos como funcionario público no justificaban tan onerosos gastos. Una vez decomisada, luego de aprehender a Durazo Moreno en 1984, no pudo ser vendida por su elevado costo y su identificación como emblema de lo peor de aquella época.

“En agosto del 2011, el gobierno del estado de Guerrero anunció la donación del “Partenón” de Durazo Moreno a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG). Mientras tanto, la propiedad siguió siendo administrada por la Promotora de Turismo (Protur), instancia que la considera un lastre, por el litigio que sostiene con la familia de Durazo Moreno”.

Eso sucedió, claro, hasta que el ayuntamiento de Zihuatanejo pidió la propiedad en comodato y le fue concedida. ¿Qué tal?

Voto anticipado

Esta mañana, mis estimados, inició la votación anticipada para presidente de México en el Centro de Reinserción Social de Zihuatanejo. La vocal ejecutivo 03, de la Junta Distrital Ejecutiva del INE Guerrero, Xóchitl Ivon Guerrero González, fue la encargada de ingresar al penal, acompañada de seis funcionarios del INE, para que al menos 35 reclusos emitieran su voto.

Cabe hacer mención, que la familia de algunos reclusos vio con buenos ojos que tomaran en cuenta a sus familiares para emitir su voto, pues eso los ayuda a sentirse incluidos.

Otros comentaron que es la primera vez que los internos sufragan en una elección, pues pese a no ser todavía sentenciados sus derechos políticos estaban cancelados.

Sin embargo, en esta elección pudieron votar lo mismo que los enfermos e inválidos, así como los migrantes radicados en los Estados Unidos.

Los internos agradecieron que los hayan tomado en cuenta.

En otras entidades también se realizaron las votaciones en cárceles. En las que tienen mayor población penitenciaria, se habla de un buen número de votos.

¿Qué tanto es bueno esto? No lo sé. Tampoco sabemos si los reclusos conocen los proyectos de los candidatos o sólo votaron por opinión de otros. Digo, ya ven lo que dice el dicho: Piensa mal y acertarás. Jejeje.

Es broma, no lo tomen en serio, mis estimados. Lo que sí debemos tomar en serio los ciudadanos es salir a votar el próximo 2 de junio de 2024.

El oportunismo del tri-rector, en aras de sus ambiciones políticas

Ricardo Castillo Barrientos

El tri-rector Javier Saldaña Almazán no pierde el sentido de oportunidad para capitalizar políticamente sus decisiones personales como Titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

El oportunismo político del mandamás universitario resulta evidente al otorgar el Título Honorífico del Doctorado Honoris Causa a la eminente científica Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez, quien se desempeñó como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en el gobierno de la Ciudad de México, en el mandato de la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Dra. Ruíz Gutiérrez es una eficaz colaboradora a la ex Jefa de Gobierno, quien después de su nominación a la candidatura la integró a su equipo de campaña como coordinadora de Educación, Ciencia y Tecnología, y por ende, próxima secretaria de Educación Pública, en caso se confirme el triunfo electoral de Sheinbaum Pardo.

Ha sido una tradición académica el otorgamiento de altos grados honoríficos de las instituciones de educación superior del país y del extranjero, a reconocidas personalidades científicas y académicas, cuyas investigaciones hayan contribuido a las ciencias, a las artes,  a las letras y al mejoramiento de las condiciones vida de la población o del bienestar de la humanidad.

En la UAGro., el Artículo 9 del Capítulo II del Reglamento de Otorgamiento de Grados Honoríficos, Reconocimientos y Distinciones, aprobado por el Consejo Universitario de 2019, establece “la facultad o atribución de la Universidad para otorgar distinciones y grados honoríficos, a quienes por su talento y trayectoria hayan realizado grandes aportes a la Nación  y a la Humanidad y se distingan por su trayectoria académica, científica, cultural, humanística y deportiva o como benefactores de la Universidad”.

La Dra. Rosaura Ruíz tiene los méritos suficientes para ser galardonada, pues pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1985, con la línea de investigación orientada a las teorías evolutivas con perspectiva científica, histórica y filosófica. Ha realizado además investigaciones en torno a la ciencia y la educación superior.

Investida con toga y birrete, la científica morenista rememoró su paso por la UAG, durante el segundo rectorado del Dr. Rosalío Wences Reza, entre 1979-1980, cuando el proyecto Universidad-Pueblo venía en declive después de su instauración en 1972, a propuesta del profesor universitario y militante de Partido Comunista Mexicano (PCM), Fernando Pineda Ménez.

Por todos los medios a su alcance el tri-rector, se ha empeñado en vincularse con la presidenciable Sheinbaum, manipulando grupos estudiantiles en eventos políticos de pre-campaña y campaña de la candidata de MORENA, buscando así congraciarse con la inminente mandataria nacional.

Desde finales de 2022, se comenzó a fraguar el grupúsculo “Transformación Universitaria Guerrerense” (TUG), con el objetivo de arrinconar al FREDEUAG y alinearse con la “Cuarta Transformación” y su candidata e igual que ella, Saldaña Almazán se sacó de la manga “el segundo piso de la Universidad-Pueblo”.

El tri-rector está pavimentando sus aspiraciones políticas y no se dude que vuelva a otorgar más “Doctorados Honoris Causa”, a fin de fortalecer su pretensión hacia la gubernatura del estado con el apoyo de Claudia Sheinbaum, Rosaura Ruíz y otros personajes que logre sorprender en aras de sus ambiciosas intenciones.

Marea Baja.- Mientras no se emita ninguna declaración del Obispo Emérito Salvador Rangel Mendoza, las especulaciones seguirán latentes en los medios de comunicación y en las redes sociales, cuando puede evitarse con una versión definitiva de los hechos.

Han salido al paso las declaraciones del Obispo Ramón Castro, de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), de los Obispos de las cuatro diócesis del estado de Guerrero y del abogado Luis Alberto Vázquez Cisneros, contrastantes con las declaraciones del Fiscal de Justicia Morelos y del Comisionado de Seguridad Pública de esta entidad.

Monseñor Rangel Mendoza venía realizando una importante contribución a la paz como intermediario con grupos criminales, y eso podría atraerle consecuencias imprevisibles como suele suceder en ocasiones.

Marea Alta.- El viernes trascendió una supuesta resolución definitiva del affaire de la acción afirmativa afromexicana de Mario Moreno Arcos, que otorgaba un plazo de 48 horas al Movimiento Ciudadano (MC), para que sustituya al ex edil con quien cumpla los requisitos.

Por el momento, el ex candidato a gobernador no se da por aludido y continúa con su peregrinar sin ostentarse candidato a senador de la República, aunque es señalado por el presidente del PRI de Acapulco, Sofío Ramírez Hernández, de violar la ley electoral sin que el INE logre frenar los recorridos propagandísticos del candidato emecista, quien sigue metiendo todo el acelerador para desbancar al priista Manuel Añorve Baños, en la posición perdidosa de primera minoría.

Maremoto.- Tampoco el IEPC está actuando con oportunidad para evitar que el Ayuntamiento de Acapulco continúe repartiendo beneficios en los lugares que anticipadamente o a posteriori, recorre la candidata Abelina López Rodríguez, como el rastreo de caminos, alumbrado público, brigadas médicas, actas de registro civil, pipas de agua, despensas y láminas.

Se viene observando un manifiesto rechazo a la reelección de Abelina, y por esa razón está echando la casa por la ventana con el mermado presupuesto municipal, insuficiente a todas luces pero muy útil para cubrir las necesidades de la campaña de la candidata de MORENA, mientras los candidatos adversarios solo la ven pasar como la puerta de Alcalá. 

El candidato de MC, Yoshio Ávila González, sigue fuerte en la puja por la alcaldía porteña de acuerdo a la empresa Massive Caller, al dar un empate técnico con Abelina López; mientras es arropado en sus eventos por la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García y la ex candidata presidencial, Patricia Mercado.    

Palabra de Mujer – Torneo de Pez Vela, ícono en Zihuatanejo – Promueven voto cruzado en Guerrero

Ruth Tamayo Hernández

*Torneo de Pez Vela, ícono en Zihuatanejo

*Promueven voto cruzado en Guerrero

“La mayoría de los hombres soportan la adversidad, pero si quieres conocer el carácter de uno, dale poder”: Abraham Lincoln

En Guerrero mis estimados, cuando no nos llueve nos graniza; miren por qué se los digo: Apenas gozábamos de la tranquilidad del mar cuando nuevamente la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, anunció de un nuevo evento de Mar de Fondo, que afectará las costas del estado suriano. Según la dependencia, esta mañana de lunes 6 de mayo veremos olas de hasta 2.1 metros de altura, manteniéndose así hasta el jueves 9 de mayo. ¡Me lleva la que me trajo!

Bueno, usted tome precauciones sobre todo con los niños y adultos mayores. Por piedad, no ingresen alcoholizados a la playa, cuiden su vida, acuérdense que la vida no retoña. 

En Zihuatanejo seguimos con la estrella brillando, ya que el Mar de Fondo disminuyó, se quitó pues, y permitió que se realizara la edición XXXIX edición del Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela, que es un evento ícono de este puerto, que atrajo turistas nacionales e internacional. No sólo vinieron los turistas a participar, sino que también aprovecharon nuestros visitantes para disfrutar el evento.

Y para muestras un botón: por dicho evento el pasado sábado, Ixtapa alcanzó el 80 por ciento de ocupación hotelera y Zihuatanejo 41.2 por ciento. El domingo Ixtapa estuvo al 79.1 de ocupación y Zihuatanejo al 52.0 por ciento. Mientras que Acapulco el pasado sábado, obtuvo en la Zona Diamante 61.6 por ciento; en la Zona Dorada 87.0 por ciento y Zona Náutica 61.0 por ciento, un total 73.3 por ciento. 

Para el domingo, Acapulco aumento tres décimas en sus tres zonas que subieron a 76.4 por ciento. 

En cuanto a Taxco de Alarcón apenas alcanzó el pasado sábado el 21.5 por ciento, dando un promedio general del pasado sábado en Guerrero de 70.2 por ciento. Pero el domingo ya subió su ocupación al 46.2 por ciento.

En general, la ocupación hotelera en Guerrero fue del 73.6 por ciento, y eso representó una buena derrama económica para el sector turístico del estado.

Les decía que cuando no nos llueve nos graniza en Guerrero, pues viene otra vez el Mar de Fondo y nos están rostizando las altas temperaturas debido al fenómeno de El Niño. Hace un calor infernal en todas las regiones del estado. Aquí en el municipio de Zihuatanejo tenemos temperaturas de 32 a 42 grados Celsius. S, así como lo lee. Aún seguimos vivos, no nos hemos rostizado como pollos; sin embargo, en algunos municipios del estado de Guerrero, las temperaturas alcanzan los 45 a 46 grados Celsius. El aire es sofocante y lo peor es que no tienen agua. Con todo, luchan por sobrevivir y la recomendación es mantenerse hidratados, aunque sea con masa y sal como los pericos.

Y, bueno, todos sabemos que por las altas temperaturas vienen muchas enfermedades y lo más grave son los incendios que continúan en nuestras tierras. Las autoridades controlan un incendio y sale otro más fuerte, estamos acabando con nuestros bosques y mueren también animalitos.

Provocados o no estos incendios, quiero decirles que todos un día pagaremos la factura. Si no lo pagamos nosotros, lo pagarán las nuevas generaciones, hijos o nietos, pero nadie se escapa de cosechar lo que siembra. Hagamos conciencia, señores, porque también les quiero decir que se están secando las norias y las presas han bajado el nivel del agua considerablemente. Algunas en el país ya están secas. Incluso los arroyos y ríos de la Sierra, que siempre estaban fluyendo, ya están secándose. Y esto no sólo en el estado de Guerrero, está ocurriendo en todo el país. 

La falta del vital líquido está poniendo nerviosas a las autoridades y a los ciudadanos. Hace algunas lunas había comerciales que llamaban a la población a cuidar el agua, pues podríamos carecer de ella y muchos no creyeron que llegaría ese día. Aún siguen muchas personas desperdiciando el agua, lavando banquetas con manguera y dejando tinacos y llaves abiertas. No hacemos conciencia de que ya está escaso el vital líquido y que finalmente las guerras entre las personas serán por el vital líquido en el mundo. 

No es mi tema hoy, mis estimados, pero es alarmante lo que se vislumbra si no llueve pronto. Tómenlo en cuenta y hagan conciencia a todos en su hogar, colonia y ciudad, cuidemos todos juntos el agua.

En otro tema, en grupos de WhatsApp liderados por políticos sin nombre ni partido, promueven el voto cruzado. Se lee de esta manera: “Ciudadano reflexiona tu voto, fíjate bien por quien vas a votar, no votes por partido, vota por la persona y que sea un candidato y candidata que va a cumplir con el proyecto que está presentando, pues la que yo no votaría nunca ni siquiera un proyecto ha presentado porque no va a volver a cumplir con nada”.

Los comentarios señalan que ese escrito se refiere a Abelina López Rodríguez, candidata a la presidencia de Acapulco por Morena por la vía de la reelección. La joda es que se llevan entre patas a todos los morenistas, pues al promover el voto cruzado se corren muchos riesgos. Pero lo que sí es cierto es que la gente razona el voto. De hecho, faltan al menos tres semanas para que se termine la campaña electoral y las encuestas se han cambiado bastante. 

Yo le confieso algo: no confió en encuestas; la verdad ninguna es de mi confianza, aunque me digan que le han atinado, no confío. Mi idea es que la mejor encuesta es la del día de la elección, así que los invito a que promovamos el voto, que la gente tenga la cultura de salir a votar. Nos cuestan mucho dinero a los mexicanos las elecciones como para que los encuestadores comiencen a decir que ya una candidato o candidata ganó por la encuesta, que ya lleva el 35 o 40 por ciento de preferencia electoral, como diciendo ‘ya no vale tu voto, ni vayas’. No, señores, promuevan el voto, esa es la democracia, que la gente salga y vote por quien ellos quieran, pero que voten. Recuerden que aunque los obliguen, el voto es secreto, voten y sólo de esa manera podremos cambiar el rumbo del país. 

Les cuento que visité la ciudad de Querétaro y me gustó el lugar. Es muy bonito, es una ciudad próspera y con mucho futuro. ¿Pero saben qué? También están sufriendo por falta de agua. 

Pero lo que le quiero decir de esa ciudad histórica y colonial, y me traje esa enseñanza de allá: Que no importa quién te gobierne, mientras esté trabajando para sus gobernados, generando empleos, generando economía, se debe apoyar a esa persona. Hay mucho trabajo y mucha lana en ese lugar. Pero Querétaro es gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN), ya saben que los azules no son santos de mi devoción, pero la neta me vine enamorada de ese pueblo histórico. Platicando con personas que llegaron a trabajar ahí y ya radican en ese lugar me dijeron: ‘No hables mal del PAN aquí, porque la gente es panista de corazón, aquí no hay otro partido, puro PAN’. Me quedé callada porque nomás no digiere mi panza ese color azul, pero guardé silencio hasta llegar a casa y pregunté: ¿En verdad, que no hay gente de otro partido en este lugar? Y me contestaron que tal vez haya algunos, pero la mayoría son panistas. ‘Aquí no están de acuerdo con las políticas públicas de López Obrador, de regalar dinero, eso no, aquí todos trabajamos y nada de estar esperando que te den. Trabaja si quieres tener casa, carro y comida’. 

Me enteré de muchas cosas más, pero no tengo el espacio para contarles, lo hice a propósito de las campañas electorales que por cierto están más desangeladas que las churronovelas de tele-risa. Esto al menos en el estado de Guerrero, hasta parece que no hay elecciones, los candidatos dan flojera nomás de verlos; dan pena ajena, pues. 

Algo que siempre me voy a preguntar, mis estimados, es por qué los políticos del PAN dejaron de hacer lo que venían haciendo en los estados que gobernaban. Por ejemplo, Baja California. Y les nombro estos estados porque conocí personas de allá que me contaron tantas peripecias que viven ahora que ya no gobierna el PAN. Insisto, los panistas no son santo de mi devoción, pero si estos políticos están trabajando bien, ¿para qué cambiarlos, para qué experimentar con uno nuevo? Quédense con ese gobierno y denle continuidad a lo que viene haciendo ese personaje; sin embargo, si el candidato se está reeligiendo y no le cumplió a sus gobernados, bótelo, pero a la calle, castíguelo con un no, mándelo al nabo, pues es usted libre de hacerlo. 

Todo gobierno que le dé continuidad al trabajo para su estado y ciudad, que siga. A mí nunca me gustado la ideología del PAN, me caen gordos, pero también reconozco el trabajo de los gobernantes y si tienen una ciudad próspera, limpia y sin violencia, pues que sigan gobernando.

Me puse a platicar con meseros y choferes de Uber, hablan maravillas de sus gobernantes. Ustedes saben los temas de conversación de un guerrerense: ¿Cómo andan aquí en cuanto a violencia de extorsión? Y ese tipo de cosas. Sin dudar contestaron: ‘Aquí no hay nada de eso, aquí estamos bien, hay mucho trabajo y cada quien en su chamba, no tenemos ese problema, al menos no nos hemos enterado, pero no. Lo que sí hemos visto que nuestros gobernantes están dejando de hacer muchas cosas que les había funcionado; por ejemplo, ya tienen dos años con esa obra y no la han terminado y es zona céntrica, provoca caos vial y eso le está molestando a la gente, pues esa vía es muy importante, pero de que cambie la gente de partido aquí no creo. Aunque se enojen, la gente no cambia. Bueno, eso digo yo, porque aquí hay mucho trabajo y son bien pagados y eso nos gusta a todos, que haya trabajo’. 

Y me puse a pensar: Si los políticos saben que de esto viven, ¿por qué dejaron de hacer las cosas que les funcionaban? ¿En qué momento se perdieron en su ambición y arrogancia en sólo querer ser ellos acaparar?

Hoy puedo decirles, mis estimados, que el lectorado ya sabe a quién le dará su voto, no crean que pueden manipularlos. Lo único que puedo decirles es que se vislumbra que gobernará el país una mujer y varios municipios del estado serán gobernados por mujeres. 

Ojalá Ixtapa-Zihuatanejo sea gobernado por la continuidad, pues el puerto turístico esté para cosas grandes, no podemos retroceder con gobiernos de ocurrencia. Perdónenme, señores, pero de este destino de playa comemos todos y debemos luchar para que el puerto siga caminando hacia la prosperidad no para retroceder como los cangrejos. Siempre he dicho que quien es parido del puerto, siempre va a tener amor por su ciudad. Y si no es así, al menos la gente lo repudia y nunca más es bien visto y la gente los olvida, son un cero a la izquierda. Si no me cree voltee a ver a los lados. ¡Feliz semana, mis estimados! 

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López.

Último domingo de abril de un año que no recuerdo, soy invitado de Lapo para visitar en Agua de Correa a un conocido. El abuelo lleva el viejo sombrero de palma de ala ancha que le ayuda a protegerse de los iracundos rayos solares. Hemos llegado. El predio donde está la casa está abajo del nivel de la calle. Tiene un amplio patio en el que cuatro árboles frutales proyectan una espesa sombra. La entrada al patio es independiente y desde la calle se baja por unos escalones que desembocan en el centro de la sombra que tanto ciruelos como nanches arropan al lugar. Un oasis de frescura. Desde la calle empezó a gritar el abuelo. Mateo, Mateo. Conforme bajaba espaciaba el Mateo, Mateo. Al pisar el patio nos detenemos un momento. Del rincón derecho divisamos la figura de un hombre delgado con unos largos brazos colgándole a los costados.

Camina sin prisa echado para adelante. Sonríe amablemente. Bienvenidos Lapo, ya te esperaba. Tomen asiento, dijo, señalando unos sillones dispuestos en semicírculo. El abuelo permanece parado hasta saludar con un fuerte apretón de manos a Mateo. Este patio trae recuerdos de aquellos patios de las casas del antiguo Zihuatanejo. Espacios aprovechados para diferentes usos. Ahí jugaban los niños, el suelo era usado para jugar a las canicas, a la pitima o al burro al que otros llamaban avión; también era usado para persogar animales: burros, caballos, chivos, bestias mulares y por supuesto vacas; los patios tenían árboles frutales o árboles endémicos. Los patios eran también, lugares de reunión familiar o salas al aire libre para tratar asuntos más privados. Se sentía un ambiente de paz y de armonía. Pasado el protocolo de los saludos y sentados todos, la conversación naturalmente se fue deslizando hacia vivencias que permitieron tener una idea más nítida de Mateo. Supe sus apellidos: Cruz Espino. Jesús Cruz Alvarado y Simona Espino Esquivel fueron sus padres.

Séptimo hijo de una estirpe de doce hermanos. Seis mujeres y seis varones. Él es el séptimo de todos los vástagos. Serapio en silencio lo escucha. Ocasionalmente hace preguntas como saber su fecha de nacimiento. Nací el veintiuno de septiembre de mil novecientos cuarenta y tres. El hombre se ve macizo. Seguro al caminar. Tiene la mente achispada. ¡Ni las corvas te tiemblan!, soltó el abuelo. ¡Ay amigo hubo una vez que si me temblaron! Da un respingo y se incorpora, ya parado empieza a platicar de bulto. Tenía 19 años cuando fui a ver un partido de béisbol entre las Panteras de Agua de Correa y los Piratas de Zihuatanejo. Se jugaba aquí, enfrente del panteón donde ahora está el campo de futbol.

Un campo terregoso donado por Alfredo Gómez, después de que Ricardo y José Mosqueda se quejaron de que los peloteros les quebraban las tejas del techo de sus casas porque antes se jugaba en el zócalo, así que los bateadores seguido mandaban las pelotas a los techos. Yo era recogebolas. El pitcher de las Panteras era Raúl Otero. De pronto el equipo se queda sin lanzador. José Pineda,  La Caica me llama para decirme que le entre. No, yo no sé, le respondí. Tó nomas tírame, yo te voy a cachar. Entendí que me lo decía para darme confianza. Hice unos seis tiros para calentar el brazo. La Caica grita ¡Ya estás listo! Se deja venir el bateador de los Piratas. Ví un hombrón parado junto al jom agarrando el bat como si fuera un juguete. Mateo apunta al cielo para explicar el tamaño del bateador. Me sentí inseguro y quise salirme. El grandote advirtió mi turbación y me miró fijamente. Avienta el bat y camina hacia mí. Sin prisa, al paso, pero sin titubear ni tantito, sostenido el ritmo se acerca y cada paso lo veo más grande. ¡Qué carajo estoy haciendo aquí pensé! Quise alejarme nuevamente pero las piernas no me respondieron.

Entre el calor y mis nervios ensoparon mi camisa. Cuando el bateador llegó me preguntó muchacho ¿Tú sabes? No profesor, le contesté. Yo te voy a enseñar. Presta atención y fíjate bien en lo que te voy a decir. No pierdas de vista los movimientos que haga, y escucha con cuidado -Mateo al platicar se ve engallado, entusiasmado. Abre las piernas simulando estar en la loma del diamante. Las puntas de los pies se mueven hacia adentro y hacia fuera como buscando afianzarlos. Luego sube los brazos hasta la altura del pecho y abre la mano izquierda como si fuera un guante, mientras la mano derecha se convierte en puñopelota entrando y saliendo de la mano abierta. Con la vista fija en un plato imaginario, balancea el brazo derecho amenazando con hacer un lanzamiento- mi consejero me explica el significado de pisar el diamante o mover un pie antes de lanzar. Terminan sus recomendaciones y observaciones y regresa al jom para batear.

La Caica me hacía señas insistentemente. Nada le entendí y en mi cabeza solo estaban los consejos del bateador: pasa la bola por encima del jóm; busca las esquinas sin que la bola se salga del plato; asegúrate que la pelota no pase abajo de las rodillas ni arriba del pecho del bateador. Después de oírlo me sentí bien, tranquilo, sin nervios. La Caica seguía con sus señas. Me dispuse a tirar. Lanzo y el bateador abanica. El segundo tiro el ampayer Santillán marcó bola. Respiro hondo y tiro con toda mi fuerza. Escucho cuando el ampayer cantó estrai tu. Casi sin detenerme solté el brazo, oí estrai tri aut. Ponchado Lapo,  ponchado el primer bateador que enfrenté en mi larga carrera de beisbolista. Ese día ganamos el juego. Finalizado el partido el bateador grandote me felicitó. Me dijo eres buen tirador me gustaría verte jugando en mi equipo. Gracias profesor le respondí. Desde entonces vivo agradecido con esa persona. ¿De quien hablas, Mateo? De una leyenda.

El béisbol le debe mucho. Él lo trajo a Zihuatanejo. Ese bateador era Angel Tellechea Pineda, Chamberina. Alegre Mateo se sienta y de su camisa abierta asoma un pecho y abdomen magro. ¿Cómo le haces para no engordar?, pregunta el abuelo. Pienso que ha sido mi estilo de vida. Siendo muchachillo trabajé de fletero de Adolfo Ureña, un arriero. Tenía doce burros. Con ellos bajaba tablones de diferentes maderas desde El Calabazal, La Vainilla, Los Duendes y de El Zapote. Era una vida dura pero pacífica. La madera la traíamos aquí, a Agua de Correa y se la entregábamos a Narciso Gutiérrez. Yo ganaba dos pesos que corría a entregarle a mi mamá para el gasto familiar. Éramos muchos y pobres. A las cinco de la mañana se levantaba Mateo y caminaba al potrero para traer los burros y ensillarlos para salir temprano al aserradero y poder regresar el mismo día por la noche. En tiempos de lluvia no siempre podíamos regresar el mismo día debido a que el arroyo crecía y nos impedía cruzarlo, entonces Valle Nuevo resultaba un refugio seguro y cómodo mientras se espera que baje la creciente. La vida seguía su rutina y la familia necesitada.

Al dejar de ser arriero y convertido en un joven, Mateo trabajó de peón sembrando maíz; quebrando, partiendo, secando y sacando coco. Había que encostalar la copra. Ni las borusas se escapaban. Los patrones ya pagaban doce pesos por el día. Amador Campos Ibarra, Narciso Reglado, Gildardo Vargas, Gustavo Maciel, María Pineda, y Alfredo Gómez fueron sus patrones. Mateo traía planes con María Elda Sánchez. El muchacho pensaba formar un hogar. Ocupaba su mente en cómo mejorar sus ingresos.  Zihuatanejo empezaba a cambiar de cara y muchos cerros de tepetate estaban siendo devorados para nivelar calles y terrenos del puerto. La paga parecía buena. No lo pensó mucho. Pronto se convirtió en chalán frecuentemente haciendo equipo con Goche Reséndiz y con Imeldo Sánchez. Los patrones no eran muchos. Cavilando, Mateo recuerda a Agustín Galeana, El Chaco; a Mario Morales Vallejo y al Dr. Vicente Castro Carmona. Llenar los cajones de los carros de volteo a pala limpia era un esfuerzo físico desgastante. El sudor era un compañero asiduo. Los músculos siempre tensos. Picar con la barra los cerros de tepetate hasta lograr derrumbarlos, precipitando el material a la pata de los cerros, a la parte plana donde los carros de volteo con un cajón de dos a tres metros cuadrados, serían cargados por los chalanes a punto de pala. ¡Dura vida, vida dura!. No solo templaba al cuerpo, también lo hacía con el carácter. Hombre tragando polvo. Cubriendo nariz y boca con paliacates.

Limpiándose de la frente una suave costra de tierra mojada por el sudor, convirtiéndolo en una masa fofa que corría por el entrecejo. Esa era la vida de los chalanes. Nada es permanente, todo cambia. La vida de Mateo no pudo sustraerse al principio de cambio, así en el año de mil novecientos setenta y tres, el gobierno federal expropió tierra a los ejidos del Rincón, Zihuatanejo y Agua de Correa. El joven Mateo con treinta años de vida, decide trabajar limpiando terrenos a los ejidatarios de su comunidad a destajo. Misma labor que realizó en Zihuatanejo. A echarle golpe a otro lado porque no hay de otra. Los brazos del galgo beisbolista seguían empoderándose. El hombre grande, Chamberina, aconseja Cruz Espino que es tiempo de pensar en el futuro y de proteger a la familia.

Años anteriores, por el lado de El Limón, muy cerca de la actual unidad deportiva, se estableció una fuente de trabajo, coloquialmente llamada por los porteños La planta pesquera. Hacia allá dirigió Chamberina el destino del beisbolista. De la mano lo lleva y lo presenta con el administrador, un alemán bajito, risueño y amable de nombre Herman. Aquí debes de trabajar Mateo, le dijo el profesor, para que cuando el tiempo pase puedas vivir tu vejez con dignidad mediante una pensión una vez que te jubiles. ¡Yo que sabía de eso, Lapo! Desde entonces vivo agradecido con Chamberina. Cuando el profesor ya retirado como beisbolista, pero activo como coach, lo incita a formar parte del equipo Akali dirigido por él, Mateo acepta de inmediato. Akali era una marca de salchicha promovida como hecha de tortuga. La verdad es que la salchicha era un champurrado de carne de res y carne de tortuga.

Esa planta pesquera tenía sus propias embarcaciones como aquellas llamadas poquianchis, enormes cayucos. En la planta se procesaba la carne de las tortugas capturadas por la cooperativa de pescadores Vicente Guerrero. La piel curtida era regresada a los pescadores. Mateo hace un alto y suspira hondo. Entrecierra los ojos y como un susurro dice que los salarios de la planta eran mejores que los que pagaba el aeropuerto a sus empleados. Combinar el trabajo con el deporte no le resultó complicado. Durante doce domingos consecutivos estuvo pichando.

En una ocasión jugando contra el equipo de Las Peñas, ese domingo jugó dos partidos de nueve entradas el primero y siete entradas el segundo. ¡Un mano a mano de dieciséis entradas! ¿Sabes lo que es eso, Lapo? ¡Es la muerte y la gloria! ¡El brazo ya no te pertenece, ya no es tuyo, tú eres el brazo, todo tú eres brazo! Ese juego lo ganamos y nos llevamos el trofeo. Los de Las Peñas eran pudientes, jugaban bien, bravos y con honor. Mateo hace una pausa y luego recuerda que llegó a ser tan conocido su picheo que un equipo de beisbol de Lázaro Cárdenas manejado por una persona a la que le decían Charapendo algunas veces lo invitó a jugar apoyándolo con quinientos pesos por juego. Pedro Landa era un buen cacher y mejor amigo y eran una pareja eficiente en el diamante. Ambos jugaron en Lázaro y recibieron el mismo apoyo.

Sosegado, Mateo mira la vida tranquilamente. En la pantalla grande ve juegos de beisbol de las grandes ligas, a veces se anima a visitar la unidad deportiva y distraerse viendo el beisbol local. Disfruta a sus hijos y a sus nietos. Sonríe recordando lo que la vida le dio y gozando la vida presente.

El segundo debate presidencial nos deja más memes que propuestas

Guillermo Arteaga González

El segundo debate presidencial en México, celebrado el 28 de abril, dejó una estela de ataques frontales, memes virales en redes sociales y poco espacio para propuestas concretas, en un escenario donde la confrontación parecía ser la moneda corriente, los candidatos no se ahorraron adjetivos ni calificativos en su intento por ganar terreno en la opinión pública, sin embargo, en medio de la refriega verbal, realmente no se siente que hubo un debate de ideas y propuestas para el futuro del país, sino más bien se trató de desestabilizar al rival, la aspirante de oposición, Xóchilt Gálvez, saltó al ring con un discurso notablemente más agresivo que en el primer debate, no escatimó en lanzar toda su artillería, incluyendo ataques personales y golpes bajos contra Claudia Sheinbaum, a quien tildó de “la candidata de las mentiras” y “narcocandidata”, si bien es comprensible la estrategia de buscar debilitar a la contrincante, el recurso de descalificar de manera tan contundente resta seriedad al debate y aleja el foco de las verdaderas problemáticas que aquejan al país.

Por su parte Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición encabezada por MORENA, optó por una postura más mesurada y sin tantas ganas de entrar en una lucha cuerpo a cuerpo, si bien respondió a los ataques de Gálvez llamándola “la corrupta”, defendió con firmeza al presidente López Obrador y su accionar presidencial, sin embargo, esta defensa no estuvo exenta de polémica, ya que en lugar de abordar los cuestionamientos de manera directa, se recurrió a descalificaciones personales, lo que dificulta un diálogo constructivo y eleva la tensión entre los contendientes, dejando en segundo plano al público que quería escuchar más propuestas.

En medio de este enfrentamiento, Jorge Máynez, candidato que parece seguir una estrategia más centrada en la exposición de propuestas que en la confrontación directa, intentó desmarcarse de la contienda polarizada tal vez porque sabe que no tiene ninguna posibilidad de siquiera competir, todos sabemos que esta lucha es de dos mujeres, su intervención se enfocó en temas como la prosperidad económica, el “nearshoring”, el abastecimiento de energías, el agua y una “revolución educativa”, aunque sus propuestas podrían ser vistas como una bocanada de aire fresco en medio del ruido de los ataques, su falta de presencia dominante en el debate puede haber limitado su impacto en la audiencia, aunque si se vio atacando en algunos lapsos a Xóchilt Gálvez dejando en claro la procedencia política de esta última y de quienes estaban detrás de ella.

Este segundo debate presidencial ha dejado una sensación de decepción y desencanto entre los ciudadanos que anhelaban un intercambio de ideas y propuestas sustanciales, pero se encontraron con un espectáculo cargado de ataques personales y descalificaciones mutuas, en lugar de presenciar un diálogo constructivo sobre el futuro del país, los aspirantes presidenciales parecían más interesados en desacreditar a sus oponentes que en presentar soluciones reales a los problemas que aquejan a la nación, es innegable que en una contienda política la confrontación es inevitable, pero el nivel de agresividad y falta de seriedad mostrado por los candidatos durante el debate resulta preocupante, los votantes no necesitan presenciar un combate verbal en vivo por televisión nacional, sino escuchar propuestas claras y concretas que les permitan tomar una decisión informada y sensata en las urnas.

Los aspirantes presidenciales deben entender que los ciudadanos están cansados de la politiquería barata y los golpes bajos, necesitamos líderes que se enfoquen en expresar sus ideas y propuestas de manera clara y coherente, dejando de lado las descalificaciones personales y los juegos de poder, los problemas que enfrenta México requieren soluciones reales, no discursos vacíos y confrontaciones estériles, en un momento crucial para la democracia mexicana, es fundamental que los candidatos demuestren un compromiso genuino con el bienestar del país y de sus ciudadanos, el debate presidencial debería ser un espacio para el intercambio de ideas y la construcción de consensos, no un ring de boxeo donde se libran batallas verbales sin sentido.

Es necesario que como potenciales votantes evaluemos con mesura el nivel del debate político en México y exigir a los aspirantes presidenciales que se enfoquen en lo que realmente importa mejorar la calidad de vida de la población y encontrar un rumbo que nos lleve hacia un futuro más próspero y justo, los ciudadanos merecen candidatos que estén a la altura de los desafíos que enfrenta el país, no políticos que prefieran pelearse en vez de trabajar juntos por el bien común, el segundo debate México estuvo más marcado por los ataques personales y las descalificaciones mutuas que por un intercambio de ideas sólidas y propuestas concretas para el futuro del país, en un momento crucial para la democracia mexicana, es fundamental que los candidatos se enfoquen en presentar soluciones reales a los desafíos que enfrenta la nación, en lugar de caer en la trampa del espectáculo mediático y la confrontación improductiva, los ciudadanos merecen un debate de altura que les permita tomar decisiones informadas sobre el rumbo que desean para su país.

Segundo debate, subido de tono

Joel Solís Vargas

El segundo debate presidencial, este domingo 28 de abril, se distinguió por la mayor libertad que tuvieron las candidatas y el candidato para hacer uso de su tiempo y confrontarse entre sí, a diferencia del primer encuentro, hasta el punto de cruzar la línea de la legalidad en sus acusaciones entre ambas: una acusó a la otra de “corrupta” y la otra reviró con el señalamiento de “narcocandidata”.

Y quien más aprovechó esa libertad fue la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez Ruiz, quien aprendió de sus errores de la primera vez, y activó desde el primer momento una cacería sin tregua contra la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum Pardo, y la mantuvo a lo largo de todo el encuentro. Y lo hizo con frases cortas, sintéticas y contundentes.

En cambio, fue notoria la actitud de la abanderada de Morena de no responder y no engancharse, en aparente afán de no dar importancia a su rival. Pero se la dio.

Pero las preguntas de la opositora y su insistencia lograron desubicar y sacar de balance a la candidata oficial, y eso también fue notorio.

Esta vez, Claudia Sheinbaum sí cumplió los deseos del presidente Andrés Manuel López Obrador: defendió los que el régimen considera logros e incluso defendió a su indefendible candidata al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle. Pero no exculpó ni justificó a los hijos del Presidente, señalados de estar enriqueciéndose con la construcción del Tren Maya, lo cual le recordó Xóchitl Gálvez varias veces.

A ratos contestaria, Sheinbaum Pardo logró lanzar algunos golpes, pero la candidata opositora se dio tiempo para rebatir con argumentos convincentes.

Por su parte, desde la comodidad de no ser el foco de atención, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se dedicó a sonreír, a presentar sus propuestas de gobierno y a lanzar dardos envenenados a una y otra rivales, quizá consciente de que medios y políticos lo acusan de ser el esquirol de Morena y de López Obrador, cuyo único propósito es quitar votos a Xóchitl Gálvez para beneficiar a Claudia Sheinbaum.

Este debate también tuvo otra novedad: preguntas ciudadanas en video, como para que el presidente López Obrador y el dirigente de Morena, Mario Delgado, no vuelvan a quejarse de que las preguntas están manipuladas por el INE y por los moderadores.

Por cierto, estos fueron Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, y el encuentro se desarrolló en los estudios Churubusco para no repetir los errores técnicos del primer debate.

A continuación, una apretada síntesis del encuentro de este domingo por la noche:

Xóchitl Gálvez, algo nerviosa, apenas comenzado el encuentro, lanza su primer ataque al asegurar que el principal problema económico de México es la extorsión y que la causa es la política del gobierno en materia de seguridad pública. Señaló que Morena “es narcogobierno”.

Claudia, también algo nerviosa, replica que “el único narcogobierno es el de Calderón”, como si esto tuviera que ver con su adversaria.

En su turno, Álvarez Máynez señaló que “la militarización que comenzó con Calderón ha seguido en este gobierno”.

Tras la primera pregunta de los moderadores, Xóchitl Gálvez volvió a la carga: “Claudia, tú eres candidata de un narcopartido”.

La candidata de Morena enumera los logros de este gobierno, afirma que es “el gobierno de la transformación” y refuta todos los señalamientos de su opositora. Pero mientras está en uso de su tiempo, la abanderada de la alianza PRI-PAN-PRD la interrumpe: “miente, miente”.

Le dan la palabra y refuta: Claudia recibió financiamiento en la pandemia de covid, y a pesar de eso perdió 20 mil empleos.

Más adelante acusa: los de Morena “endeudaron al país, ya se acabaron el dinero, ahora van por las afores”.

Sheinbaum Pardo sigue hablando de los logros de este gobierno: Fomento al mercado interno, por el aumento salarial y los programas sociales.

Xóchitl Gálvez la acusa de gastar ingentes cantidades de dinero público en su imagen personal durante su gobierno al frente de la Ciudad de México y de haber abandonado el cuidado del agua.

Luego asesta otro golpe: 2 billones de pesos ha dado este gobierno a Pemex, cifra que equivale a 8 millones de casas de interés social. Y esa empresa petrolera “es un robadero”.

Y continuó: “la candidata de las mentiras anda de turista electoral y cree que en el pasado no se hizo nada”.

Claudia Sheinbaum la acusa de haber sido cómplice del gobierno federal de Vicente Fox y del estatal de Enrique Peña Nieto en el Edomex cuando “la peor represión a un pueblo indígena, a San Salvador Atenco”. Y agregó que, cuando Gálvez Ruiz estuvo al frente de la Comisión de Pueblos Indígenas utilizó la su cargo para obtener 17 contratos millonarios para la empresa de la que su marido es director general. “Mi familia es proba, nunca usó recursos públicos para enriquecerse”, remachó.

“Tener contratos legales no es delito; delito es ver al marido robando y no pisar la cárcel”, refutó la abanderada de la oposición, en referencia al primer esposo de Claudia Sheinbaum, Carlos Imaz, quien fue tomado en video mientras recibía fajos de billetes cuando era funcionario del jefe de Gobierno del entonces DF, Andrés Manuel López Obrador.

Luego explicó que no cometió ninguna ilegalidad “porque los contratos no fueron con la Comisión de Pueblos Indígenas”, sino con otras áreas de gobierno.

En su turno, Jorge Álvarez Máynez, criticó a las dos y a la administración lopezobradorista: “Este no es un gobierno que ha reducido la desigualdad. La reforma fiscal, ninguna de las dos se atreve a plantear. El ingreso per cápita prácticamente no ha crecido en este sexenio, pero las empresas más ricas sí tuvieron un crecimiento en la bolsa de Nueva York”.

Xóchitl Gálvez volvió a la carga contra la candidata oficial: “no quiere decir que en su gestión se redujo la construcción de vivienda en la Ciudad de México”. En cambio, agregó, “se hizo de una vivienda” aunque en el debate pasado dijo que no tiene casa. De hecho, tiene cuatro, asestó:

Señaló que “este gobierno abandonó el campo, desapareció apoyos como coberturas, seguros y apoyo para equipos”.

Y a la intención de relacionarla con el gobierno de Vicente Fox, respondió: “soy Xóchitl Gálvez, no Fox; Fox está en su rancho. Yo me mando sola”.

Y siguió criticando: “Las obras de este gobierno son caprichos y ocurrencias. Dos Bocas es un capricho; no produce ni un barril de gasolina; la ocurrencia del Tren Maya llegó a decir que no se iba a quitar un solo árbol y tumbó siete millones, y hoy cuesta cuatro veces lo que se prometió. Cancelaron el aeropuerto (de Texcoco) por autoritarismo; dijeron que por corrupción, pero no hay nadie en la cárcel por corrupción”.

“La priandilla inmobiliaria”

Cuando llegó el momento de contestar preguntas ciudadanas en un minuto, en su turno la abanderada de la oposición respondió en el tema de economía: “lo primero es acabar la extorsión a los productores. En mi gobierno se va a acabar, no nos vamos a aliar con los delincuentes como el narcopartido Morena. Regresarán los apoyos y el crédito barato; vamos a duplicar los recursos en la Comisión de Agua, vamos a tratar las aguas residuales” para usarlas en el riego agrícola.

Claudia Sheinbaum, en cambio, mostró una vez más que vive en un mundo distinto del México real: “la única extorsión que conoce la candidata del Prian es la priandilla inmobiliaria”.

En su turno, Álvarez Máynez señaló que “40 por ciento de los hogares, más que al comenzar el sexenio, no tienen agua”.

Xóchitl Gálvez afirmó que “agua hay; lo que necesita este país es una ingeniera que sepa, reforestar, tratar el agua, reutilizarla”. Y volvió a la carga contra la morenista: “Hay una que dice que es científica, la invito a que se tome esta agua, tomada de la llave y analizada con notario (pone sobre el atril una botellita de agua turbia); la científica le da a la gente agua con heces fecales, con orines. Con 15 por ciento de la robadera se podía potabilizar toda el agua”.

Se dirigió a los habitantes de Yucatán: “No estoy en contra del Tren Maya, sino a que no tenga estudios de impacto ambiental”. Y ya sobre el tema del tren, “pregunto a la candidata de las mentiras si va a investigar a los hijos del Presidente ante las evidencias de la venta de balasto a sobreprecio”.

Claudia Sheinbaum no replicó. “No vale la pena responder, que presente su denuncia”, dijo sin siquiera mirarla. Luego habló de sus logros en electromovilidad en la Ciudad de México.

Álvarez Máynez aprovechó para lanzarle otro golpe: “Claudia disminuyó 20 por ciento el mantenimiento del Metro”, y por eso se le cayó.

Gálvez Ruiz agarró al vuelo el tema y remató: “La candidata de las mentiras dice que no tiene que ver en la caída del Metro, pero la empresa que contrató dice que la causa de la caída fue la falta de mantenimiento. Y año y medio antes le advirtió de las fallas. Se te cayó el colegio (Rebsamen). Se te caerá el país”.

La respuesta de Claudia Sheinbaum fue de lo más breve que pudo ser: “La línea 12 ya fue aclarado; siguen haciendo uso político de una tragedia”.

Cambio climático

En el tema del cambio climático, Xóchitl Gálvez advirtió que todos sus proyectos podrán ser realidad “si Pemex deja de perder dinero. Vamos a hacer que Pemex gane”.

Álvarez Máynez postuló que “la batalla que habrá de definir es la batalla contra el cambio climático” y advirtió que “necesitamos un nuevo modelo de energía”. Agregó que “tenemos que acabar con la refinería y la termoeléctrica en Tabasco. Este país pierde 20 mil vidas al año, y eso no es rentable. México no es rico en petróleo, pero sí en energías solar y eólica”.

Xóchitl Gálvez siguió atacando a Claudia Sheinbaum: “ni ella se cree los cuentos de que este gobierno ha protegido el medio ambiente. No dijo nada de la desaparición de la Conafor; de qué sirven las áreas naturales protegidas si (la Conafor) no tiene dinero”.

Se le lanzó a la yugular: “su empresa está entre las 700 empresas más contaminantes”.

Álvarez Máynez cerró su participación: “Hay que cumplir los acuerdos de Paris, los acuerdos internacionales, pero necesitamos una política comprometida con el futuro, que deje de mirar al pasado. No el gobierno que tiene la mirada puesta en los 70 y en los 80. Sobre todo, en el sur del país. Tiene que ser con otro enfoque, con respeto, con perspectiva sustentable y que haga frente al cambio climático”.

A seis meses, la reconstrucción de Acapulco, sin proyecto integral

Por Ricardo Castillo Barrientos

A seis meses de la hecatombe del Otis, Acapulco ha vuelto a una normalidad relativa como destino turístico, a partir de la temporada decembrina y semana santa, además de los eventos de alto nivel, como el Abierto Mexicano de Tenis, el Tianguis Turístico México-Acapulco y la reciente Convención Nacional Bancaria.

La recuperación turística continua en ascenso con la disponibilidad superior al 50% de la infraestructura hotelera y para el fin de año se contempla una operación hasta del 85%.

El ramo del turismo ha resultado el más favorecido por las cuantiosas inversiones de empresas hoteleras, que en breve lapso vienen reactivando sus negocios como fuente de empleo y plusvalía.

En contrapartida, en el sector inmobiliario de la zona dorada y Punta Diamante, las edificaciones permanecen con daños visibles, no estructurales, sin reparaciones por los elevados costos de los materiales para la reconstrucción de los inmuebles de segunda residencia, vivienda local o popular.

Esta imagen se mantiene intacta y es la imagen que proyecta Acapulco hacia el exterior para mala fortuna, aunada a otros aspectos que generan una percepción no muy conveniente para el puerto. Subsanarla, requeriría una ambiciosa estrategia de marketing publicitario con resultados medibles y cuantificables.

En cuanto a la reconstrucción, no se ha planificado ni desarrollado algún tipo de Plan Integral, solo esbozos o pincelazos de Asociaciones Civiles Profesionales, resultando voces en el desierto que no logran calar en la conciencia de los gobernantes y éstos asuman su responsabilidad para atender los reclamos y sugerencias de la Sociedad Civil.

Expertos en distintas especialidades técnicas consideran impostergable el complimiento a la normatividad en materia de Desarrollo Urbano y de la nueva Actualización del Reglamento de Construcción Municipal, y del Decreto de los Nuevos Lineamientos para la Construcción en la Franja Costera del Estado de Guerrero, donde se establecen las directrices del marco regulador, normativo y jurídico para la edificación de inmuebles, así como la reconstrucción de los ya existentes.

El Decreto ordenado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, prevé “el uso de materiales y procesos de construcción adaptados para soportar condiciones extremas, como vientos de alta velocidad (300 kms), implementación de medidas de protección estructural en edificaciones, incluyendo persianas resistentes y sistemas de protección contra impactos, promoción de prácticas de construcción sostenibles para minimizar el impacto ambiental en ecosistemas marinos y costeros, así como un enfoque en el diseño y construcción que incluya la adaptación y mitigación frente al cambio climático y desastres naturales”.

Se vivió un periodo de emergencia a posteriori, la ayuda oficial no se hizo esperar para las clases populares, el presidente López Obrador, otorgó apoyos económicos y materiales casi indiscriminadamente, muy superiores a los del extinto FONDEN, cuya aplicación de recursos nunca favoreció de manera directa a la población.

Varios aspectos importantes de la reconstrucción siguen pendientes, más allá de las reconstrucciones; destaca “un magno proyecto de gran visión y largo aliento”, que venga a generar un cambio estructural como destino turístico, con nuevos y modernos productos y atractivos, que resulten el motor de interés para visitar al puerto de Acapulco. En esa ruta se debe avanzar, lo demás camina solo.

Marea Baja.- El contemporáneo Hermelindo Orbe, quien radica en la Ciudad de México, me envío un comentario referente a la candidatura a la senaduría por MC de Mario Moreno Arcos, por la Acción Afirmativa de Afromexicano.

Comenta que hace algún tiempo se ofreció como voluntario de un protocolo de investigación de antropología física, en la Facultad de Química de la UNAM, basándose en aspectos físicos visibles, como el color de la piel, característica del cabello, forma del cráneo, etc.

El resultado fue que tenía el 4 por ciento de antecedente afromexicano y él se considera más “prietito” que Moreno Arcos, qué de Moreno, solo tiene el apellido.

Marea Alta.- En atención a la entrega anterior sobre “Cambio Climático”, el ameritado maestro Sabás Molina, oriundo de Ayutla de los Libres, afirma: “Es un problema demasiado grave para la humanidad que nos va alcanzar irremediablemente. Por un lado, la expansión del universo, la IA o alguna arma nuclear”.

“No quiero parecer apocalíptico, los seres humanos debemos hacer lo que nos corresponde para desacelerar el “Cambio Climático”, evitando la contaminación ambiental, el cuidado del agua y el reciclaje de la basura y otros. El gobierno tendrá que hacer lo suyo para no quedar en el discurso, tiene que elaborar proyectos y dedicarles buenos presupuestos, incluyendo programas de concientización a la gente”.

“Si no se toman medidas preventivas, habrá inseguridad alimentaria, escasez de agua, desnutrición y enfermedades respiratorias y con ello, grandes estragos a la población”. No le falta razón.

Maremoto.- Transcurrió la primera semana de la campaña electoral en Acapulco, con la novedad que el candidato de MC, Yoshio Ávila González, se aproxima vertiginosamente a la morenista Abelina López Rodríguez, con una diferencia de 6.5%. La reeleccionista tiene 30.7%, el Itamita 24.2%, Carlos Granda, 11.5% y Ramiro Solorio 8.3%.

Estos resultados fueron dados a conocer por la empresa demoscópica “Massive Caller”, en la que se observa un ligero crecimiento del joven político de dos puntos y una caída de Abelina de dos puntos porcentuales, mientras las campañas están subiendo de tono con las visitas de los candidatos a barrios, colonias y comunidades.

En Chilpancingo, Jorge Salgado Parra (MORENA), 37.8%, Alejandro Arcos (PAN-PR-PRD), 28.5% y Víctor Manuel Toledo (MC), 13.7%. En la capital del estado se avecina una cruenta lucha por la alcaldía y se vaticina que los momios se van ir cerrando con la posibilidad que concluya en empate técnico.

Entrega el Gobierno de Salgado Pineda a la ASE la cuenta pública 2023

Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Transparentar el uso de los recursos a parte de una obligación es una cultura de ética y rendición de cuentas de cara al pueblo Salgado Pineda”.

En la semana pasada el titular de la Auditoria Superior del Estado, (ASE) Marcos César Paris Peralta Hidalgo, recibió este viernes la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023 del Poder Ejecutivo, a cargo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en un acto por demás de ética y rendición de cuentas del recurso ejercido en el gobierno del estado.

El titular de la (ASE) de Guerrero, Paris Peralta Hidalgo, en un acto protocolario le fue entregada la cuenta pública 2023,  por el secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal (Sefina Gro), el Contador Público Certificado  Raymundo Segura Estrada, y el toco al auditor superior, sellar de recibido oficialmente el acuse de esta entrega-recepción del ejercicio de los recursos públicos en un acto de rendición de cuentas y de ética del ejercicio público de la mandataria estatal.

En dicho evento y en su intervención el auditor superior Peralta Hidalgo, reconoció públicamente el trabajo del Poder Ejecutivo para cumplir en tiempo y forma con su obligación de transparencia y rendición de cuentas, en apego al principio que rige la administración de la gobernadora Evelyn Salgado., principios rectores que todo funcionario debe de cumplir y la mandataria estatal pone el ejemplo de cumplir en tiempo y forma con esa obligación  fiscal y financiera.

Ahí hiso un reconocimiento también a la ardua labor de los hombres y mujeres profesionales que se encuentran detrás del trabajo de revisión de estas cuentas públicas, pues lo harán con profesionalismo cumpliendo con la visión y misión de la ASE.

En ese acto el Auditor Superior, reiteró su llamado a las entidades fiscalizadas y a todos los entes obligados fiscalmente que aún no han subido su información a la plataforma digital de la ASE, cuyo plazo vence este 30 de abril, a que lo hagan con prontitud en estricto apego a los principios rectores de la fiscalización y rendición de cuentas. En caso de incumplimiento, advirtió, se harían acreedores a severas sanciones, por lo que la función ahora es preventiva para que todos cumplir acotó el titular de la dependencia fiscalizadora.

Por su parte el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, se congratuló por la entrega puntual de la información comprobatoria del gasto público, producto del esfuerzo y compromiso de su equipo de trabajo en cumplimiento a la rendición de cuentas, mandatado por la titular del poder ejecutivo del estado.

Ahí expresó que la gobernadora Evelyn Salgado supervisó personalmente el proceso de entrega de toda la información correspondiente y necesaria para su fiscalización.

Además de expresar un cordial saludo a los presentes, por parte de la gobernadora constitucional del estado, el titular de la Sefina, agradeció el acompañamiento y profesionalismo del personal de la ASE Guerrero en este proceso.

Cumplir con la rendición de cuentas, aparte de ser una obligación es una cuestión de ética de rendición de cuentas de cara al pueblo de Guerrero, se informa de manera puntual en que se gastó, como se gastó y como se comprueba el gasto que se hace en beneficio de los guerrerenses.

En estos tiempos, rendir cuentas de cara al pueblo, es una forma de transparentar el uso de los dineros que son de pueblo y que el gobierno solo administra, de ahí lo delicado de la función que tiene la Gobernadora Salgado Pineda; con ese cumplimiento en tiempo y forma la mandataria pone el ejemplo a todos los funcionarios a que deben de cumplir con esa obligación, de forma ética y cumpliendo los principios constitucionales para hacer una administración ejemplar.

Ya lo expresó el Auditor Superior del Estado, la dependencia a su cargo, exhorta a quienes deben de rendir cuentas a entregar sus informes o cuentas públicas, ya que la transparencia evita la corrupción, y es una de las funciones de este órgano auxiliar del Congreso del Estado.

Si todos cumplen gana Guerrero, ganamos todos; rendir cuentas es una obligación, pero además debe ser ético informar y transparentar en que gastan los pesos y centavos de los guerrerenses, por ello la importancia de la función de la ASE, y de los funcionarios de la dependencia en revisar de que lo que informe este de acuerdo con la realidad del ente que informa, de lo contario habrá observaciones y si estas no se solventan hasta sanciones a los titulares que informan de una forma inadecuada.

Sea leal al servicio público, rinda cuentas, es por el bien todos, pero más por el bien del funcionario público, las sanciones pueden ser severas, no manche su expediente.

Descomunal presencia del Cambio Climático, en Guerrero

Ricardo Castillo Barrientos

Hay temas de escala mundial que escuchamos cotidianamente sin comprender la esencia por su complejidad intrínseca, sin embargo, nos referimos a ellos con frecuencia como si fuéramos expertos en la materia.

Uno de esos temas recurrentes es el famoso “Cambio Climático”, entendido como un desajuste de la temperatura global, en las diversas estaciones del año, ocasionando reacciones atmosféricas adversas, traducidas en fenómenos naturales de proporciones sobre dimensionales, como huracanes, menor disponibilidad de agua y menor rendimiento de los cultivos, aumento de periodos de sequías, pérdida de biodiversidad, incendios forestales, olas de calor con altas temperaturas y temporadas invernales más gélidas.

En nuestro país, el término “Cambio Climático” se ha puesto de moda, sin que sean del dominio público las políticas gubernamentales asumidas desde las instituciones oficiales, a fin de enfrentar el descomunal reto que ya está sufriendo la humanidad.

En respuesta a esta álgida problemática, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, puso en operación la Comisión Interinstitucional del Cambio Climático, con el objetivo de coordinar las políticas transversales de mitigación del fenómeno, generado por el desequilibrio macro-ecológico-ambiental, causando estragos en distintas partes del globo terráqueo, y el territorio guerrerense no podría escapar.

En el evento de instalación de la referida Comisión Interinstitucional, la mandataria estatal, afirmó: “No vamos a descansar hasta consolidarnos como un gobierno ecologista y ambientalista, sin dar tregua ni escatimar en los esfuerzos que permitan disminuir y abatir con acciones contundentes el “Cambio Climático”.

La gobernadora destacó la importancia del “Cambio Climático” como “fenómeno mundial, que se convierte en una absoluta prioridad para las autoridades de todos los niveles, por ello, en Guerrero se atiende este tema prioritario, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consolidando un gobierno alineado a los componentes de la Agenda 20-30”.

Las perturbaciones climatológicas se han hecho presentes en la entidad con huracanes y tormentas tropicales, causantes de severos daños, de los cuales todavía no nos reponemos y se ha anunciado la posibilidad de nuevos fenómenos naturales en la inminente temporada ciclónica.

Otra vertiente crítica son los incendios forestales, siendo el presente año cuando han cobrado mayor intensidad debido a la enorme devastación de la vegetación en varios municipios de Guerrero con macizo forestal. Para la recuperación del quebranto de la flora y fauna, tardará más de una década, además de las tareas indispensables de reforestación.

Marea Baja.- Gran fiesta dominical este domingo 28 de abril por la tarde, en el barrio del Pozo de la Nación, con la celebración de un Concierto de Rock, con la participación de grupos locales históricos en este género musical.

Participarán “Lacan”, “La Tertulia” y “Abraxas”, en un tremendo mano a mano para la emoción y disfrute de vecinos y personas rockeras de barrios aledaños que se darán cita al magno evento.

El encuentro musical es organizado por las dependencias culturales de los tres órdenes de gobierno, bajo la coordinación del reconocido promotor cultural Enrique “Pajarito” Moreno.

Marea Alta.- “Hasta al mejor cazador se le va la libre”, reza un refrán popular y viene a cuento por la inexplicable y desconcertante decisión de Mario Moreno Arcos, al aceptar una candidatura al Senado de la República por la acción afirmativa de afromexicano, en el partido Movimiento Ciudadano (MC).

Los obuses políticos fueron lanzados desde las trincheras priistas, que raudos y veloces interpusieron la respectiva impugnación en el INE, porque Moreno Arcos no tiene el menor rasgo de identidad física y cultural de los afrodescendientes.

Se ha insistido que detrás de la impugnación, esta la mano del senador con licencia que busca la reelección, Manuel Añorve Baños, quien siente pasos en la azotea, buscando eliminar a priori a su principal adversario y así alzarse con la elección perdedora de primera minoría para tener el pase automático a un mullido escaño del Senado de la República.

A más tardar este vienes, el INE resolverá la impugnación contra Moreno Arcos, quien la tiene harto difícil porque no puede justificar su pertenencia al grupo étnico afromexicano, aunque argumenta que la gran mayoría de los mexicanos descendemos de la población negra. Si le resultara la decisión favorable, entonces los misiles del tricolor habrán de enfilar sus baterías hacia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Maremoto.- Un grito a tiempo ha dado el dirigente de la CANACO, Alejandro Martínez Sidney, para sacar 800 embarcaciones del lecho marino, hundidas por los vendavales del Otis, construidas en su mayoría con fibra de vidrio, potenciales contaminantes del mar que al degradarse pondría en riesgo la salud de los bañistas de las playas del puerto.

Además, lanzó un angustioso ¡SOS! para la recuperación de 100 mil litros de diésel y 100 baterías de triple placa, inmersos en el fondo marino, componentes vitales de los navíos.

Debería ponerse en marcha de inmediato un programa permanente de rescate de las embarcaciones, por las evidentes consecuencias que podrían ocasionar; a la par de localizar algunos de los cuerpos de los tripulantes desaparecidos.

La Secretaría de Marina debería poner manos a la obra, antes que sea demasiado tarde.

Salir de la versión móvil