SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Por fin, Félix Salgado Macedonio salió al paso de los señalamientos en su contra por violación. Sin dar mayores detalles, este lunes, en conferencia de prensa convocada por el presidente del Comité Directivo Estatal de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, el ganador de la encuesta y nominado coordinador de la Cuarta Transformación en Guerrero contestó de manera puntual una pregunta al respecto.

Primero, a una reportera le dijo que no contestaría absolutamente nada.

Luego, uno de los periodistas le recordó que uno de los postulados de Morena era la legalidad, y que era necesario que esa parte se esclareciera.

Entonces, Salgado Macedonio recalcó: “Yo reúno todos los requisitos legales, ante INE, IEPC, Suprema Corte de Justicia de la nación. Cualquier institución que tenga duda sobre mi conducta, puede revisar. Soy un ciudadano honorable y por eso estoy aquí, y no voy a hacer caso a la guerra sucia que ya todos conocemos”.

Esto sucedía mientras en un hotel del puerto de Acapulco el empresario Luis Walton Aburto era llenado de incienso por sus seguidores, quienes dijeron que ha sido el mejor alcalde de Acapulco, así como el más honesto.

Finalmente, en su alocución, Walton Aburto dijo que no reconocerá el triunfo de Salgado Macedonio en la elección interna, y que continuará exigiendo que se esclarezcan los resultados de la encuesta.

Walton Aburto, por cierto, no está tomando en cuenta a otros personajes de su grupo político, quienes lo siguieron desde el MC hasta Morena, como el ex alcalde de San Luis Acatlán, Javier Vázquez García, quien pidió ayer mismo que se reconociera el resultado de la encuesta, para no entorpecer el proceso electoral ni debilitar al partido lópezobradorista.

Por su parte, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, ex delegado del gobierno federal para programas sociales y uno de los 18 precandidatos al gobierno estatal por Morena, viajó a la Costa Chica, a la comunidad afromexicana de Cuajinicuilapa, donde encabezaría una reunión informativa.

En cambio, Beatriz Mojica Morga se reunió junto con miembros de su grupo político con Salgado Macedonio, y le anunció que se suma a su proyecto sin condiciones, tan sólo motivada porque a Guerrero llegue un cambio y se haga realidad la Cuarta Transformación.

A su vez, la alcaldesa de Acapulco por fin se pronunció también en torno a Salgado Macedonio, en una reunión con representantes de los medios de comunicación, a quienes agasajó con motivo del Día del Periodista que se celebró el 4 de enero, dijo que no se sumaría a la diatriba contra Salgado Macedonio.

Y sobre la rebelión en Morena de los ex aspirantes Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Luis Walton Aburto, les recordó que todos firmaron un acuerdo para respetar los resultados de la elección del candidato.

Indicó que a ella le hubiera gustado que la candidatura se le entregaran a una mujer, pues aseguró que si tendría posibilidades de competir, ya que de “encuestas serias”, la ubicaban en empate técnico con Luis Walton y Félix Salgado Macedonio.

Finalmente, ayer también se pronunció el también precandidato a gobernador, Alberto López Rosas, quien pidió una tregua en Morena, pues una denuncia por violación es algo grave.

A todos, sin embargo, Salgado Macedonio les dijo: “Aquí está su lugar”. Señaló que encabezará un gobierno incluyente, en el que estén representados todos los sectores sociales de la entidad, porque Morena es un partido del pueblo.

Anunció que hará una campaña a ras de piso, sin anuncios espectaculares, sin propaganda fastuosa, sin guaruras, porque eso ofende al pueblo pobre de Guerrero.

Por la mañana, Salgado Macedonio tuvo la visita de René Bejarano, líder nacional del Movimiento Nacional de la Esperanza.

Y en cuanto a Olea, hoy también le contestó su sucesor, Zuriel de los Santos Barilla, quien palabras más, palabras menos, lo llamó cobarde por no haber actuado como debía en el caso que dice investigó en contra de Salgado Macedonio, en lugar de repartir culpas. Incluso le recordó que como servidores públicos todo lo que se haga tiene consecuencias.

Félix concluyó que no se detendrá a contestarles a sus enemigos. “Hay Toro”, dijo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Morena se hunde en sus propios conflictos internos

448 diputados federales van por reelección

“No habrá risa; no habrá arte; ni literatura ni ciencia; sólo habrá ambición de poder, cada día de una manera más sutil”: George Orwell.

Lo que nos faltaba a los mexicanos, mis estimados; bien dice el dicho popular, que lo que no has de querer, en tu casa lo has de tener. Neta que los mexicanos no logramos atinarle al gordo, y vaya que ha llovido y granizado en nuestra milpa. Échenle un vistazo a la entrega para ver cómo les queda el ojo.

Antes del relato traten ustedes de recordar los discursos del nuevo gobierno de la Cuarta Trasformación. Uno de ellos, decía: “Seremos un gobierno distinto a los pasados”. Incluso, siguen diciendo lo mismo, aunque no es cierto, vemos más de lo mismo y algo peor. Pero como se trata de Morena, ahí no caben ni aceptan críticas.

Pero lo que se ve no se juzga. Bien pronto mostraron el cobre los morenos, incumplieron sus promesas de democracia y civilidad política, pero a ellos no se les puede criticar, porque te llueven maldiciones y ni siquiera sabes de quiénes vienen esas ofensas porque son perfiles falsos; y son ultrajes muy duros, por eso nadie quiere decir nada en relación a Morena y sus dirigentes altaneros.

Sin embargo, es necesario precisar que no son los políticos que ellos presumen ser. Su lema de no mentir no robar y no traicionar, lo usan cuando les conviene a sus propios intereses. El dirigente Nacional de Morena, Mario Delgado, cada vez se hunde más en su propio fango. El dirigente habla de unidad y exige a los precandidatos que se unan pues sólo unidos podrán ganar en el proceso de junio próximo; sin embargo, él mismo ha provocado un gran divisionismo al interior de Movimiento por su imprudencia.

Los conflictos se agravan en Morena y para muestras un botón: la revuelta más grande se hizo por la elección del polémico Félix Salgado Macedonio como candidato en Guerrero. Primero, porque el senador con licencia ni siquiera le tomaba seriedad a la encuesta, no fue a registrase personalmente, sino que envió a un particular. Bien poco le importó el proceso interno, como si hubiera una línea para él.

Lo grave del dirigente nacional de Morena es haber pasado por alto lo que se dice del que ya es candidato de Morena a la gobernatura de Guerrero, aunque no lo hayan registrado aún como tal. Aunque fueran mentira las denuncias por violación que dicen tiene, debieron tomar esos datos en cuanta y, por respeto al estado de Guerrero, no debieron elegir a Salgado Macedonio, así hubiera obtenido el mil por ciento en le encuesta.

Tenían la opción en elegir una mujer. De Morena estaba la alcaldesa de Acapulco, Adela Román. La debieron dejar a ella y se hubieran evitado los conflictos que tienen ahora, principalmente porque otros aspirantes como Pablo Amílcar Sandoval, el hermano incómodo de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, así como el empresario gasolinero y ahora también empresario de medios de comunicación, Luis Walton Aburto, se niegan a reconocer a Félix Salgado.

Por cierto, que Irma Eréndira no está nada contenta porque le hicieron de chivo los tamales a su hermano, y Pablo dijo que va a mover cielo y tierra, hasta agotar todas las instancias, para exigir que se esclarezca el proceso. Es decir, pide que le muestren que Félix ganó realmente la encuesta y no se trata de una imposición.

Pero todo indica que estaba planeado que fuera Salgado Macedonio el candidato. Miren lo que comentan columnistas: “En Morena siempre ‘lurearon’ a Pablo Amílcar Sandoval de que él sería el candidato por el peso que había en la Presidencia de la República con su hermana como secretaria de Estado y otros personajes cercanos al presidente de la República. Pero al parecer todo fue un argüende para que se viera competitivo en el proceso, pues en cierta parte la designación de Félix Salgado fue desde un principio un plan bien ideado, y ese nombramiento lleva otra misiva aún más pesada.

Primero, porque Salgado Macedonio es amigo del senador Ricardo Monreal, y quien mece la cuna en el CEN de Morena es Ricardo Monreal. Entonces, por órdenes del senador el elegido desde un principio para ser candidato de Morena en Guerrero era Félix Salgado Macedonio. Por eso Félix ni siquiera asistía a las reuniones, ya sabía que era el elegido. De lo demás saquen ustedes sus conclusiones. Recuerden que el PRIMOR es real, no es ficticio.

Sin embargo, el dirigente de Morena, Mario Delgado, debió evitarse conflictos y evitar poner en riesgo la elección, pues mientras son peras o manzanas, las denuncias en contra del senador con licencia Salgado Macedonio seguirán dándose y debieron pensar dos veces antes de nombrarlo candidato, sobre todo porque está en juego el registro del postulante de Morena, ya que la Ley es clara y dice que una persona con antecedentes penales no puede competir para ningún cargo de elección popular, e incluso se le niega su registro.

Y tienen que cumplir la Ley, aunque se trate de Morena. Ya ven lo dicho por el lengua larga del ex fiscal Xavier Olea Peláez, quien afirma que todo es la puritita verdad, aunque claro que sabemos que ese tipo no sirve para nada, es corrupto y defensor de corruptos, y desde el momento que señaló culpables de su ineptitud mostró su cobardía. De verdad, qué hombre tan miserable. Un tipo como él nunca debió ocupar un cargo tan importante como el de fiscal general del estado de Guerrero.

Pero, bueno, esperemos a ver en qué termina ese señalamiento de Xavier Olea, porque también el que acusa tiene la obligación de comprobar lo que dijo; y si es mentira, que lo manden a la cárcel por revoltoso.

Entonces, mis estimados, les decía los de Morena tienen el hijo atravesado, y pues los invito a medir el agua a los camotes, porque además el Padrón Electoral lo encabezan las mujeres y los jóvenes.

Digo por si les sirve de algo el dato.

En otro tema, mis estimados, para no variar, les cuento que se van a reelegir 448 diputados federales, de los 500 que integran la Cámara de Diputados.

¿Recuerdan que antes hablaban de reelección y todos respingaban y les llovían maldiciones de todos colores y sabores? Pero ahora que son legisladores de Morena aprobaron la reelección y sin necesidad siquiera de dejar sus cargos, sino que podrán hacer campaña y mantenerse vigentes en San Lázaro (pobres de sus suplentes, no van a comerse ni una guajolota al DF), ahora nadie dice ni pio; y, al contrario, cada vez que alguien los critica, se escudan en que es un derecho constitucional.

Les decía que de los 500 diputados federales que integran la Cámara, 448 legisladores se registraron para reelegirse. Se había rumorado que los 500 legisladores que integran la Cámara de Diputados buscarían la reelección al proceso electoral del próximo mes de junio. Recuerden que Morena es mayoría en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, y la intención del partido lópezobradorista y sus aliados es conservar esa hegemonía. De hecho, los comentarios en los corrillos de ese recinto oficial, es que lo único que importa al Movimiento de Regeneración Nacional, a petición del jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, es precisamente mantener a costa de lo que sea la mayoría en el Congreso de la Unión, y por eso no experimentarán con candidatos nuevos. Se supone que el mandatario quiere seguir su misma política, en relación a los programas sociales y las obras de gran impacto del sexenio, así como la política económica de austeridad y los cambios en materia energética y hacendaria, que son los que más le han pegado a la iniciativa privada. 

Aunque muchos de estos diputados han pasado de noche en la Cámara, ya que sólo levantan el dedito; pero como sea, ya están registrados a la reelección, pero que garanticen el triunfo de nuevo, ahora que AMLO ya no estará en la boleta, eso es otra cosa.

Lo cierto que hay posibilidades de que estos 448 legisladores (estamos hablando de diputados de todos los partidos, por cierto) vuelvan con la mano en la cintura a su curul y repitan por tres años más, pues se rumoran muchas cosas, entre ellas que ese es el pacto del PRIMOR.

Pero ustedes no sufran, al cabo ya merito se llega la fecha y sabremos si fue verdad o sólo ruido mediático.

Les decía que el pasado lunes 4 de enero hasta la media noche, recibieron los legisladores la carta de intención a la participación de acuerdo a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ese día era la fecha límite para dicha recepción.

No me alcanzaría el espacio para dar los nombres de cada legislador, así que mencionaré el número de legislador por partido que están registrados para la reelección en el proceso electoral del próximo 6 de junio. De 448 diputados, 232 legisladores son de Morena, del PAN 64, del PRI 44, del Partido del Trabajo, 43, del PES, 22, de Movimiento Ciudadano, 22, del PVEM, 11, del PRD siete y tres sin partido.

Así las cosas, en Morena, mis estimados, y antes que me tundan de maldiciones, y me lancen víboras y tepocatas prietas, les confieso que no es nada personal con Morena, ni sus dirigentes, como tampoco con el candidato. Es bueno que las cosas se aclaren para bien de las personas afectadas y del mismo estado de Guerrero; porque, neta, la entidad está muy dañada como para que le pongan otra raya más al tigre. ¡Feliz miércoles, mis estimados! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Pérdidas ponen en jaque al sector turístico

*Xavier Olea revive el caso de violación contra Félix Salgado

“No importa lo que digas, ni cómo lo justifiques; eres lo que haces. Tus comportamientos hablan por ti, te delatan, te señalan”: Walter Riso.

Mis estimados, los principales destinos turísticos del estado de Guerrero podrían ampliar sus quebrantos económicos en lo que resta de la temporada, pues no arribó turismo al nivel deseado a los puertos como se esperaba. Los factores principales fueron la pandemia por Cobid-19 aún vigente, y la crisis económica derivada de esta misma.

Aunque las autoridades plantearon el semáforo diferenciado en Guerrero, pasando de naranja a amarillo los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, el plan no tuvo éxito a cabalidad como se intentaba.

Con todo, se movió, aunque sea un poco la economía en cada destino y eso es de importancia para el sector y la sociedad.

Pero como en todo, hay negros en el arroz. Surgieron críticas fuertes en las redes sociales contra el gobernador, Héctor Astudillo Flores, por haber propuesto el semáforo diferenciado en 3 municipios, sólo para la temporada decembrina, para luego recorrerlo a naranja de nuevo, una vez que pasó la temporada vacacional.

Las críticas son fuertes contra el mandatario. Los internautas indican que prefirió lo económico que la salud.

Sin embargo, si no hubiera propuesto el gobernador el plan del semáforo diferenciado para ampliar la capacidad en restaurantes, hoteles, bares, entre otras actividades que disfruta el turismo, la crisis económica en el sector lo hubiese desbarrancado porque la gente ya no aguantaba más; tanto los dueños de negocios, como los trabajadores que suelen emplearse de manera permanente o por temporadas. Entonces el mandatario habría sido un malo por no pensar en la economía de los guerrerenses.

Lamentablemente, la estrategia no funcionó como se planteó, pues según el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, los principales destinos turísticos del estado de Guerrero, como Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, perdieron más de 3 mil millones de pesos durante la temporada vacacional de invierno, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Es decir, durante las vacaciones decembrinas de 2019 el Triángulo del Sol captó 4 mil 756 millones de pesos, contra mil 340 millones de pesos en 2020.

Esto es sólo una muestra para que se dé cuenta del tamaño de las pérdidas económicas al sector turístico. ¿Verdad que somos buenos para criticar? Pero nada responsables para proponer y cooperar.

También lo económico es indispensable atenderlo; incluso para la salud, pues la enfermedad del Covid-19 es demasiado costosa, y el que no tiene dinero se muere, porque se anda curando con tés y hierbas una infección tan agresiva.

Esta es una realidad que lacera, pues si los enfermos de coronavirus no tienen recursos para curarse se mueren, así de simple.

Pero no me voy a meter en ese tema por ahora, pues testimonios de personas que fueron contagiadas del virus en Zihuatanejo comentan que el Covid es una enfermedad costosa, sobre todo cuando necesitan oxígeno. E incluso después de meses de enfermos continúan con tratamientos caros para sus pulmones o riñones.

Le cuento esto porque en Zihuatanejo vivimos todos del turismo. Si no vienen turistas al puerto, estamos muertos, no hay otra manera de obtener recursos, más que del destino. Y todos los que aquí vivimos nos damos cuenta de lo que ocurrió durante el tiempo que estuvo cerrado el puerto. Fue una desgracia terrible y aun no nos escapamos de que se vuelvan a cerrar las playas, porque así lo desean varias personas, hasta presagian que en 15 días Guerrero regresará al semáforo rojo.

Otros indican que quienes piden que cierren los puertos y que el estado regrese a semáforo rojo son los empleados que trabajan para el gobierno, esas personas anhelan que estemos en semáforo rojo todo el año porque ellos de todos modos cobran.

Aunque también van a bailar la misma danza que los jodidos, pues si no hay pago de impuestos por parte de los contribuyentes, tampoco habrá recursos para sus salarios.

Pero no se trata de estar peleándonos como perros y gatos, tenemos que aprender a convivir y ser solidarios, no estar deseándonos el mal unos a otros, porque finalmente todos somos guerrerenses.

Ya hasta parecemos de grupos políticos como Morena, PRD-PRI y PAN. Estos institutos políticos cargan pleito casado entre ellos. Se dicen de todo, pero varios personajes, tanto de Morena como del PRI pactan acuerdos en lo oscurito entre ellos, y sólo simulan que se pelean, mientras los militantes sí se pelean de verdad, pues ellos sí creen en los pleitos de sus dirigentes y ellos pelean de verdad, no de mentiras, al grado que hasta las familias están divididas por los dichos partidos o por los aspirantes a los cargos públicos.

Es muy lamentable lo que se dicen en redes sociales los militantes de cada aspirante. De por sí la política está muy mal mirada y con esos pleitos no se divisa nada bueno.

Lo malo es que en ninguno de los dirigentes cabe la cordura; por el contrario, se acusan de todo y a estas alturas los guerrerenses sabemos de qué pie cojea cada aspirante a los cargos.

En mi rancho reza un refrán bien popular que dice: Dime con quien andas y te diré quién eres. Y otro adagio más directo reza así: El que con lobos anda, a aullar se enseña,

¡Cuidado!, porque hay muchos lobos vestidos de ovejitas en la política.

Caso Félix

El candidato de Morena, por ejemplo, ya no siente lo duro sino lo tupido. Sus adversarios se han multiplicado y, por si fuera poco, desde el PRI hay también saetas en su contra.

Con las declaraciones de este lunes del ex fiscal Javier Olea Peláez, en el noticiero de Al Tanto, que dirige en el puerto de Acapulco el periodista Misael Habana de los Santos, el ex procurador del estado -de infausta memoria, por cierto- Xavier Olea Peláez, afirmó que la demanda por violación en contra de Félix Salgado Macedonio es real, que está abierta y que en cualquier rato puede reactivarse.

El ex fiscal dio detalles de la demanda y señaló que habiendo él integrado la carpeta de investigación, dio órdenes de que se judicializara, pero que recibió órdenes de enterrar el caso.

“Yo creo que la carpeta estaba perfectamente integrada con exámenes psicológicos, con declaraciones de testigos, con peritaje”, consideró.

Sin embargo, esto no procedió “por razones única y exclusivamente políticas en las que yo no estuve de acuerdo”, dijo.

“Yo hice una tarjeta informativa a quien tenía que hacerla y se me dijo que no, entonces la instrucción que yo di fue que se mantuviera statu quo esas circunstancias”, agregó.

Al preguntarle quién le dijo que no, respondió: “Se pueden imaginar quién es, quién maneja las cuestiones políticas del estado, con eso digo absolutamente todo, y pues de alguna manera tuve que hacer caso a una instrucción”.

Con este señalamiento, parece que llega la hora de la verdad. El fiscal general del estado, De los Santos Barilla, tendrá que actuar en consecuencia, pues de lo contrario se asumirá como tapadera de un presunto infractor de la ley.

Olea señala que fue él quien le pasó al diario Milenio estos datos, medio que fue el primero en revelar el asunto, en noviembre del año pasado.

Bueno, al menos esta duda ya se despejó, pues todo mundo se preguntaba cómo es que el caso se ventiló después de años cerrado.

Claro, al escuchar la entrevista hay muchos vacíos que un experto en leyes puede detectar. Olea le echa la bolita alguien más, aunque con ello se confirme que él también actuó como tapadera, pues su deber era enviar la carpeta a un juez penal. Al contrario, acató órdenes, aunque la ley señala que la Fiscalía es autónoma.

Esperemos a ver en qué termina este novelón de Morena en Guerrero, que ya es prácticamente un drama. ¡Feliz martes, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Sigue el PRI. El tricolor desplazó el registro de su candidato hasta el día 10 (estaba previsto para el día 2 de enero), y aunque hay un “pacto de caballeros” entre ellos, se observa el estira y afloja entre Mario Moreno Arcos y Manuel Añorve Baños.

El dilema no es menor, dado que se va a una batalla muy desigual con Morena, cuyo candidato trae el arrastre no sólo del partido lópezobradorista, sino de muchos convencidos de la izquierda que no habían tomado partido hasta ahora. 

Basta ver los mítines de Félix Salgado Macedonio para entender que viene otro tsunami para Guerrero, aunque también se observan dos intentonas para torpedearlo, una interna, con Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; y otra externa, con Luis Walton Aburto.

Claro, los “puros” de Morena (que dicho sea de paso no hay nadie con pedigrí puro morenista), critican que Félix trae un izquierdismo trasnochado de los 90 (¿como AMLO?)

Bueno, no saben lo que dicen. Aluden a la época dorada de la izquierda mexicana, cuando asumirse de izquierda significaba declararse enemigo del régimen vigente y blanco perfecto para la muerte. Claro, morir como tal daba cierto orgullo, pues se pasaba a formar parte de los próceres democráticos de la etapa moderna de México. Y es que las nuevas generaciones ignoran que el despertar de la izquierda en México no es de de 2015 para acá, sino que va muy atrás, incluso a la época en que la izquierda era cosa de unos cuantos locos proscritos por el régimen, que se reunían clandestinamente para tratar de minar el monolito político que habían logrado amacizar el PRI y el PAN, partido este último que nació para cuidar los intereses de la clase empresarial y confesional, contra la hegemonía casi absoluta del tricolor, y que por muchas décadas subsistió pactando y renegando del PRI-Gobierno, hasta que en el decenio de los 90 se estrecharon aún más sus lazos, pactando, concertando la cesión de espacios de poder. Y así nacieron las primeras gubernaturas panistas en Sonora, en Guanajuato, en Jalisco, regalo de Carlos Salinas de Gortari a los panistas, a cambio de contener al naciente PRD.

Aquellos eran tiempos del cardenismo, salido del PRI y que fue abrazado por el movimiento de izquierda, que ya otros muchos habían abonado, entre ellos Heberto Castillo.

Hoy lo son tiempos del lópezobradorismo. Pero éste último movimiento nació del primero, y a su vez dio lugar al Movimiento de Regeneración Nacional al interior del PRD, que en 2014 se convirtió en partido y en 2015 compitió en sus primeras elecciones como prueba para conservar su registro. 3 años después, en 2018, era la primera fuerza política nacional y con su candidato alcanzaba la Presidencia de la República.

Como podemos ver, entonces, la izquierda no es Morena. La izquierda ni siquiera es AMLO. Él es el personaje que más logros ha tenido en esta materia, y el que encarnó los deseos de muchos mexicanos en contra de un régimen asfixiante y cada vez más corrupto y corruptor. Sobre todo, cada vez más sumiso a la clase empresarial de alto rango, de la que prácticamente el gobierno central, así como los gobiernos locales de la República, eran lacayos.

Y bueno, aunque a López Obrador también le hacen fiesta en los pueblos cuando se va de gira -donde le han regalado incluso cremas para sus reumas- hoy molesta el “populismo” felixista. Hoy se quiere un izquierdismo light. Molestan las porras y la banda de chile frito, porque eso significa que el candidato está conectando con el pueblo. Los “puros” morenistas quieren -lamentablemente- un izquierdismo “fifí”, pero eso no es Guerrero. 

Ese fue el error, digamos, de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien gastó 2 años moviéndose en las cúpulas de poder, siempre cerca del gobernador Héctor Astudillo, pero sin aprovechar el gran filón social que tenía en sus manos.

Cuando quiso meterse ahí, ya era demasiado tarde. Simplemente no pudo minar el coto de poder de Félix Sandoval, un coto alimentado durante 30 años, y por donde se paseó nada más y nada menos que con los “machuchones” de la izquierda, incluido a Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de la República.

No es que Amílcar sea un mal candidato. Al contrario, por su pedigrí de ser nieto y bisnieto de luchadores sociales, está obligado a ser el mejor de todos. Su problema fue de percepción política. En aras de ser protagonista de una izquierda “light”, como lo piden sus asesoresy él mismo, una izquierda demasiado lavada, aperfumada, no remontó lo suficiente.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Tras vacaciones, Guerrero vuelve al Semáforo Naranja

“¡Feliz Año 2021! Recuerden, mis estimados, que nunca se es demasiado mayor para una nueva meta o un nuevo sueño. Que el amor se multiplique en cada uno de ustedes, y que sus propósitos se concreten en este Nuevo Año.

Mis estimados, a Dios Gracias estamos de regreso iniciando labores, espero que ustedes estén bien de salud, y que sigan guardando la sana distancia y respetando las medidas sanitarias planteadas por la Secretaría de Salud estatal y municipal, pues la pandemia por Covid-19 sigue con nosotros.

Se fue el 2020, pero el coronavirus sigue y todo indica que se extiende con mayor fuerza en la República, pues a partir de hoy lunes cinco estados mantendrán el semáforo rojo, y estos son; Estado de México, Morelos, Guanajuato, Baja california y Ciudad de México.

La capital del país tiene 1 millón 443 mil 544 casos confirmados, 126 mil 851 defunciones y 402 mil 008 sospechosos.

Dos entidades están en Verde; tres en Amarillo y 22 Naranja, lo que significa riesgo alto.

Entre estas 22 entidades se encuentra Guerrero, que hoy lunes regresa al color naranja general, una vez que previo al periodo vacacional se decretó semáforo amarillo diferenciado para Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Estos municipios hoy regresan al color naranja, para empatarse con el resto de los municipios, anunció en la trasmisión de ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Es decir, la entidad suriana se ubica en riesgo alto, pues según el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que en Guerrero suman 25 mil 925 contagios y 2 mil 690 muertes durante la contingencia.

En relación a los nuevos casos por coronavirus, el funcionario informó que a la fecha hay 63 nuevos casos. En el municipio de Zihuatanejo, el registro muestra que mantiene mil 595 casos y 131 fallecidos. Este municipio reporto una muerte por Covid-19 previo al fin de año; sin embargo, Zihuatanejo cerró el 2020 en estabilidad.

Recuerden que la decisión del gobierno estatal de decretar un semáforo diferenciado en los destinos turísticos, fue con la idea de reactivar la economía de los puertos.

Sin embargo, no se logró el propósito, pues no llegó el turismo que se esperaba en estas vacaciones decembrinas. Sí vinieron visitantes a los puertos, pero no la cantidad que esperaban los hoteleros y prestadores de servicios turísticos.

Inclusive los destinos no alcanzaron ni el 60 por ciento de ocupación hotelera.

Según la Secretaría de Turismo del estado, el pasado sábado los destinos amanecieron al 51.8 por ciento de su ocupación. Ixtapa-Zihuatanejo tuvo una ocupación de 57.8 por ciento. Acapulco registró 50.3 por ciento, aunque la Zona Diamante, según el reporte de la dependencia, fue la que más turismo recibió pues su ocupación hotelera alcanzó 53 por ciento. Le sigue Zona Dorada con 51 por ciento y la Zona Tradicional 34.4 por ciento.

Mientras que la ciudad platera de Taxco registró un porcentaje de ocupación bajo, de apenas 36.8 por ciento.

Y ayer la ocupación hotelera de los destinos del estado bajó considerablemente. Según la Secretaría de Turismo, la ocupación en los puertos bajó un 2.1 por ciento, aunque dijo el secretario Ernesto Rodríguez Escalona que Ixtapa-Zihuatanejo se mantenía como destino favorito, pues conserva un 53 por ciento de ocupación hotelera.

Con todo, mis estimados, y aunque no vino el turismo que se esperaba, lograron que se moviera la economía en los puertos, pues el haber cerrado el puerto o las playas como pedían algunos, se habría traducido en mayor pobreza.

Sin duda fue difícil para las autoridades tomar decisiones, pues también tenían la presión del sector turístico, donde las pérdidas son incuantificables, y los afectados todos son los guerrerenses.

Es cierto que primero es la salud; no obstante, también la economía es indispensable, incluso para la salud. La gente, cuando no tiene recursos y, al contrario, enfrenta gastos y deudas, también enferma.

En algunos destinos las medidas sanitarias fueron parejas para turistas y locales. En Puerto Escondido, por ejemplo, encarcelaron a más de 200 personas que no acataron las medidas, como el uso de cubrebocas, que se decretaron para reducir contagios durante estas vacaciones en sus destinos.

Las reglas eran claras: querías ir a la playa, tenías que llevar cubrebocas o te ibas detenido.

En la localidad San Pedro Mixtepec planearon un programa denominado “30 días por tu familia y tu economía”, que implicaba el uso obligatorio de cubrebocas. Y como varios visitantes no acataron la regla, con la pena, se fueron a la celda fría. Y de paso pagaron multa y usaron cubrebocas durante su estancia en el destino.

Ustedes dirán ¡pero ¡qué drásticos con los turistas! ¿Por qué les digo esto? Porque en Zihuatanejo, personal del gobierno municipal anduvo regalando cubrebocas en el centro de la ciudad, en mercados, playas y parques ofrecían cubrebocas a locales y visitantes, pero lo curioso del cuadro es que algunos turistas no aceptaron el cubrebocas y todavía se enojaban con el personal que amablemente les pedía usarlo.

Es increíble que la gente prefiera que la traten mal, que los encarcelen para que acepten las medidas sanitarias. No se vale que sean tan rebeldes para respetar las disposiciones de las autoridades, porque es por su propia salud.

Para entrar a los centros comerciales bien que usaban cubrebocas, por eso es necesario que de hoy en adelante las autoridades también implementen un programa que contemple multas económicas y cárcel; y si no tienen recursos, que hagan trabajo comunitario. Sólo de esa manera vamos entender varios ciudadanos.

Pero la meta es que Guerrero no regrese al semáforo rojo, pues muchos presagian que en 15 días Guerrero será de nuevo semáforo rojo.

Como dicen en mi rancho, que su boca se haga chicharrón ¡No jodan!

Mis estimados, muchos guerrerenses hemos respetado las medidas sanitarias porque queremos salir de esta pandemia, pues ya anhelamos estar con la familia, todos cooperemos para que esto termine.

Si bien es cierto que 2021 no presagia nada bueno, en relación a pandemias, pues según expertos vienen más enfermedades que pueden ser más mortales que el Covid-19. Y según el mundo va ir de mal en peor en distintos factores, como en el económico.

Entonces, comiencen a preparar su vida; dejen los malos hábitos como el consumo de cigarro, alcohol, drogas etcétera. Coman saludable y hagan ejercicio. Decía mi padre: Prepárense para cualquier adversidad, pues la vida te juega malas pasadas, algunas muy fuertes, y deben estar listos para enfrentarlas.

Sin duda que anhelamos que el 2021 sea mejor que el 2020, pues todos queremos olvidar lo que nos dejó el pasado año, pues la pandemia nos dejó marcados en muchos aspectos de nuestra vida, pero también el encierro nos dejó un aprendizaje que pocos hemos valorado, que fue convivir en familia.

Los invito a que este Nuevo Año uno de sus propósitos sea recuperarnos como familia. Me refiero a hombres y mujeres, ser mejores personas, mejor padre, madre, abuela, hija, esposa, tía y amiga. Son virtudes que cada uno tenemos y sólo basta descubrirlas y pulirlas, hasta que sean brillantes como el oro. ¡Felicidades!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El año nuevo nos sorprendió con dos cosas: la designación del candidato de Morena para Guerrero Félix Salgado Macedonio, y la rebelión de dos de los precandidatos que más llamaban a la unidad cuando Félix no se sumaba a sus reuniones, y que aseguraban que aceptarían el resultado de las encuestas.

Hoy, tenemos a Salgado Macedonio recorriendo los municipios y distritos del estado, con la encomienda de crear los comités de defensa de la Cuarta Transformación, mientras que sus más acérrimos adversarios, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Luis Walton Aburto, anuncian que no aceptarán imposiciones y que recorrerán también la entidad para “consultar” a sus seguidores acerca del camino que han de tomar.

¿Así o más cardiaco el proceso interno de Morena?

Solamente dos mujeres reconocieron ya el triunfo de Félix Salgado Macedonio en el proceso interno. La primera fue Beatriz Mojica Morga, quien pese a ser una de las mujeres mejor calificadas a nivel nacional, aceptó primero, que la decisión del partido fue en el sentido de nominar a un hombre y no competir con una mujer. Y, dos, que los resultados de la segunda encuesta (recuerden que el proceso se repitió a petición de parte), le favorecieron a Salgado Macedonio.

Días después lo hizo la senador Nestora Salgado, a quien trataron de llevar al baile con una declinación que la hizo quedar muy mal frente a los guerrerenses, y se vio obligada a desdecirse.

De los demás, nada se sabe. El diputado Rubén Cayetano García, uno de los 18 precandidatos a gobernador por Morena, no dice si acepta o no a Félix Salgado Macedonio, pero sí reconoce que el proceso está cerrado y la decisión está tomada. De su parte, dijo el legislador, recorrerá las cabeceras distritales federales para reunirse con su gente y agradecer el respaldo, luego de lo cual harán un pronunciamiento.

La alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, tampoco se ha pronunciado a favor o en contra de la decisión que tomó el Comité Ejecutivo, aunque Salgado Macedonio dijo este domingo en la Costa Chica que ya dialogó con Alberto López Rosas, con Marcial Rodríguez Saldaña; con el diputado federal, Rubén Cayetano García, con la alcaldesa Adela Román, así como con la senadora Nestora Salgado García, aunque esta última lo desmintió.

Marcial Rodríguez Saldaña, adoptando por fin su papel como líder del partido y no como un competidor más por la gubernatura, hizo ayer un llamado a todos los que firmaron el pacto de unidad, primero frente al delegado Salomón Jara y luego ante el dirigente nacional, Mario Delgado.

Recordemos que todos los aspirantes a la candidatura se comprometieron a respetar y acatar la decisión de la Comisión Nacional de Elecciones y el resultado de las encuestas sobre la elección interna, que en este caso favoreció a Félix Salgado Macedonio, quien será el candidato a gobernador del estado.

“Debemos honrar nuestra palabra que fue empeñada ante el presidente nacional del CEN, Mario Delgado, y ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el sentido de respetar los resultados de la encuesta”, pidió Marcial Rodríguez.

Pero otros piensan distinto. Querían unidad, pero para ellos. Y el caso más desagradable es el de Luis Walton, quien llegó como externo a Morena, desertando de Movimiento Ciudadano,

Walton arrancó su precampaña con una fotografía de él con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional. Y vino a vender la idea de que el presidente le había dado luz verde para competir, y que su apoyo en la contienda pasada al panista Ricardo Anaya fue a “valores entendidos” con AMLO, pues éste comprendió que se trataba de una decisión de su partido a nivel nacional.

Eso decía Walton. Y a lo largo de la contienda, mientras la pugna se centraba entre Félix y Pablo Amílcar, Walton decía que sólo dos encabezaban las preferencias electorales: Él y Félix.

Pero sorpresivamente, después de que Mario Delgado ordenó una segunda encuesta, Walton se volcó en contra de Félix Salgado. Y comenzó a autoproclamarse ganador del proceso interno de Morena. Uno de sus últimos comunicados decía que la tendencia era ireversible a su favor.

Luego, el 30 de diciembre vino la designación de Félix y Walton guardó silencio durante 5 días, aunque sus seguidores estuvieron muy activos con el “Vamos Walton”.

Hasta que ayer escribió: “El senador Félix Salgado Macedonio sabe muy bien que empató conmigo en la encuesta, y que en la valoración de negativos salió perdiendo. También sabe que su candidatura fue producto de una fuerte presión al interior de Morena.

“Por esa razón, voy a regresar a todas las regiones del estado, para consultar en asambleas a las miles de personas que me han dado su confianza, y tomar una decisión conjunta sobre lo que sigue.

“Hay gente de Morena que nos apoya y hay muchos más que no tienen partido, que deben ser escuchados. Guerrero merece un mejor destino y es momento de tomar decisiones. ¡Aquí nadie se rinde y vamos para adelante!”

Es interesante detectar que Walton esperó a ver qué decisión tomaba Pablo Amílcar para tomar la suya. Claro, nunca fue su intención aceptar los resultados -que se sabe son del tercer lugar-, sino ser factor de división y lo más probable es que abandone Morena, si nos atenemos a sus propias palabras.

De Walton siempre se dijo que era el “caballo de Troya” del PRI para frenar precisamente a Salgado Macedonio, cuyo arrastre popular los tiene congelados. 

Bueno, ¿tanto para acabar en esto? Así se ve. La congruencia no es algo que se dé en maceta.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

2020: año en que una peste mortal cubrió la tierra

“Nosotros debemos pensar que somos unas de las hojas de un árbol, y el árbol es toda la humanidad. No podemos vivir los unos sin los otros. Sin el árbol”: Pau Casals.

Felices Fiestas decembrinas, mis estimados lectores. Ésta es la última entrega del año y me despido con mis mejores deseos para todos, esperando que el Eterno Dios nos permita un año más de vida, y que nos dé fortaleza para afrontar el 2021, con todas sus sorpresas, alegrías y sinsabores, pues como dijo Job, ¿aceptaremos sólo lo bueno pero no lo malo que provenga de la voluntad de Dios?

Despertar de la Costa adelanta un merecido descanso para todo el personal, que incluye a reporteros, editores, prensistas, publicistas y directivos, para que puedan pasar estos días con sus familiares, cuidando de su salud, en acatamiento a la disposición oficial de que evitemos las fiestas y las reuniones masivas, como las preposadas, pues de lo que se trata es de mantener al estado de Guerrero mínimo en el semáforo naranja, aunque lo ideal es transitar al semáforo amarillo antes de la Navidad.

Sólo así se nos permitirá recibir a más turistas, que también están deseosos de tener un periodo de descanso, luego de tantos meses de incertidumbre, enfermedad y muerte.

Como todos vivimos y supimos, 2020 fue un año sumamente difícil por la pandemia de Covid-19. Hace un año, por estas fechas, jamás pudimos imaginar lo que estaba por suceder, pues aunque el Covid ya estaba sembrando muerte y enfermedad en China, fue hasta finales del año en que ese país determinó dar a conocer al mundo la existencia de un nuevo coronavirus, con alto potencial epidémico, para el que la humanidad no tenía defensas, pero que sobre todo estaba diezmando a la población adulta y enferma.

El Covid 19 ha cobrado más vidas que la violencia y que el cáncer y la diabetes, tan sólo superado por ahora por las enfermedades del sistema cardiovascular cerebral. Pero obviamente esto aún no concluye, pues aunque ya se tiene una vacuna, falta uno o dos años para que la mayor parte de la población del mundo se inmunice.

Todo comenzó

en Wuhan

En los primeros meses el coronavirus que se detectó en la provincia china de Wuhan, aún no tenía nombre. Se dijo que pasó de los murciélagos a los humanos y era parecido al SARS (síndrome respiratorio agudo) que surgió también en China hace años; o el MERS (síndrome respiratorio agudo de oriente medio).

Se descartó que se tratara de una cepa de coronavirus manipulada en laboratorios; aunque muchos científicos siempre mantuvieron eso como verdad, debido al comportamiento y sintomatología tan diferente de una persona a otra, pues existen hasta 5 cuadros clínicos entre los pacientes, que además se confunden con otros padecimientos ya existentes.

Fue tiempo después que la OMS lo denominó SARS-COV2, que una vez que infecta a un humano le provoca la enfermedad de Covid-19.

Siguiendo con el tema de la pandemia, pese al aviso del gobierno chino, y a que pronto los contagios comenzaron a diseminarse en el mundo, la Organización Mundial de la Salud tardó en decretar la alerta por pandemia (evento epidemiológico global), y eso impidió -dicen- que los gobiernos de todos los países se prepararan para hacer frente al desastre, y el resultado ha sido muerte y desolación.

La verdad es que no había mucho que hacer, salvo habilitar áreas de atención aisladas, en las que se le pueda dar cierta ayuda a la gente que por su edad o condición de salud, no pudiera combatir por sí misma el contagio.

Todo comenzó en nuestro país sin medicinas y sin opciones reales para los contagiados. No se homologaron criterios de atención, y cada médico comenzó a combatir el padecimiento a su manera, haciendo uso de las medicinas existentes, tanto antivirales como antibióticos e inflamatorios, e incluso se usa aún ahora la Ivermectina, un conocido desparasitante.

Al inicio murió mucha gente, luego comenzó a estabilizarse la mortandad sobre todo en provincia, pero en estos momentos estamos ante un nuevo repunte de contagios y muertes, por la llegada del invierno, que será crudo en lugares altos, como la Ciudad de México, Toluca, el Estado de México, Puebla, Chihuahua, Coahuila, y en general todo el norte del país, así como el Valle de México y sus grandes urbes.

En la megalópolis CDMX, ya se tienen que tomar medidas más agresivas de control, porque el repunte que ahí se registra puede ser el inicio de la segunda oleada de contagios para el país entero, y la mala noticia es que las personas que ya lo padecieron, lo pueden volver a sufrir, porque está comprobado que hay recontagios.

Sigo con el tema, mis estimados. El mundo no se esperaba sobre todo el “parón” económico decretado por los gobiernos, como una medida recomendada por la OMS, para desmovilizar a la gente en las grandes ciudades, playas, industria, comercio, escuelas, centros nocturnos y lugares de recreo.

Tampoco esperábamos las atropelladas e insuficientes aperturas, que provocaron la estrepitosa caída del empleo, a raíz del cierre de empresas que no pudieron sostenerse durante ese periodo, proceso que en Guerrero todavía no concluye.

En nuestra entidad, lamentablemente, llegamos a este fin de año 2020 con un saldo de 100 mil empleos perdidos y 10 mil negocios cerrados, siendo el mayor impacto en Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo y en general en los municipios con vocación turística, pues al parar esta actividad, y por la reapertura que sigue en 40 por ciento, los propietarios no pudieron mantenerse por falta de ingresos.

Tenemos la esperanza de que la próxima semana Guerrero pase al semáforo amarillo, a fin de que los hoteles, restaurantes y en general todos los negocios de servicios turísticos, se ocupen hasta 60 por ciento de su capacidad.

Y esto servirá únicamente para darle un respiro a la tan castigada industria sin chimeneas, que es la que mayor impacto económico ha registrado, y para la que, pese a ello, tampoco ha habido alternativas.

Muertes y

contagios

En cuanto a la pandemia, Guerrero suma al a fecha 2,600 muertes, de casi 25 mil contagiados, según cifras oficiales, aunque todos sabemos que éstas son inexactas y que se tiene de manera natural un subregistro muy elevado, que pudiera ser de entre 8 y 12 casos por cada uno oficialmente comprobado.

El sitio oficial de la Secretaría de Salud indica que hay 24 mil 864 casos confirmados acumulados desde que comenzó la pandemia en la entidad, de los cuales 412 son activos, mientras que hay 3 mil personas sospechosas del virus.

En Acapulco, hay 10 mil 806 casos confirmados, de los cuales 108 son activos; mil 220 personas fallecidas y mil 101 sospechosos.

La capital del estado, Chilpancingo, tiene 4 mil 579 casos confirmados, en los que 24 están activos; 279 defunciones y 323 sospechosos.

Zihuatanejo se mantiene con mil 558 casos, de los cuales siete son activos; 124 defunciones y 316 personas sospechosas.

Nuestra propia

pandemia

Conforme fueron avanzando los contagios, cada país, estado, lugar, provincia y ranchería, comenzó a vivir su propia pandemia. La gente se fue contagiando. Familias enteras comenzaron a sentir los efectos del Covid 19, y más de 110 mil ya no llegaron a estas fiestas.

En México, los primeros casos se detectaron en febrero pasado, precisamente por gente que había viajado a Europa y Estados Unidos. Para marzo ya lo teníamos en Guerrero, en Acapulco y Chilpancingo, y lo demás es historia que ya conocemos. Cada día había nuevos contagios y para el 1 de mayo solamente había 10 municipios libres de casos, pero sí con colindancia con lugares contagiados.

La mortandad comenzó en medio de una sociedad atónita, incrédula, y con autoridades paralizadas por su propia realidad, pues para nadie es un secreto que el presidente de la República apenas había decretado la cancelación del Seguro Popular como sistema de salud pública por sus altos niveles de corrupción, para sustituirlo por uno nuevo, cuya construcción comenzaría precisamente en 2020, con un año de gracia para completar todos sus esquemas de atención.

Todo estaba desvencijado. El sistema nacional de salud en México no existía prácticamente. Se tienen aún 300 hospitales inconclusos, por el saqueo de los recursos de gobiernos anteriores. Había una grave falta de médicos especialistas, de modo que el gobierno tuvo que recurrir a médicos generales y enfermeras, y capacitarlas en tiempo récord en la intubación de pacientes, algo que sólo los expertos neumólogos pueden hacer, con la ayuda de personal de enfermería capacitado. Simplemente no había manera de evitar el alto impacto que la pandemia ha tenido en México.

El sector salud en todos sus niveles y dependencias tuvo que maniobrar contra reloj para apoyar a los pacientes en crisis respiratoria, ya que el Covid-19 causa neumonías atípicas, así como otros daños generalizados que conducen a la muerte sino se le apoya al paciente a superarlo con la ayuda de algunos antibióticos y antiinflamatorios.

La vacuna viene, pero no conocemos aún sus efectos. Tampoco será masiva su aplicación, sino que se programará para unos 18 o 24 meses, atendiendo a todos los grupos de edad, desde los más viejos hasta los niños, privilegiando a los trabajadores del sector salud.

2020 fue el año en que todo se detuvo. No sólo la economía mundial, sino también nuestras mentes y conciencias hicieron un alto para analizar, discernir, valorar y plantearnos un cambio en nuestras vidas, como un nuevo comienzo.

Que estos días de asueto por la Navidad sirvan, mis estimados, para que revaloremos la vida, a nuestras familias, nuestros trabajos y negocios, y que nos mantengamos con un constante agradecimiento en nuestros corazones, porque hasta aquí nos ayudó Jehová.

¡Feliz Navidad y bendecido año 2021!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En Morena, nada para nadie…aún. Tremendo fiasco ha resultado el proceso interno de Morena. Se les hizo bolas el engrudo a los líderes nacionales con tantos dentro de la competencia, al grado de que ayer Mario Delgado se sacó de la manga dos encuestas más: una para sacar a 6 punteros, 3 hombres y 3 mujeres, y una última y definitiva, para elegir de entre ellos. 

Eso sólo significa que el conflicto interno se prolonga, y que Morena no tendrá candidato para Navidad, sino hasta enero próximo.

Eso no está mal, de hecho, porque apenas estamos en la precampaña, y ésta concluye hasta el 8 de enero. Posterior a esa fecha, es que el partido se verá obligado a tomar una decisión, la cual deberá ser rigurosamente transparente. 

Lo que está mal, decíamos, no es el fondo del asunto, que sabemos va encaminado a sacar a un candidato con el menor riesgo posible de ruptura en el partido, sino la forma en que están haciendo las cosas, pues ayer se esperaba que se diera a conocer al ganador de la segunda encuesta que concluyó el 15 de diciembre, y por eso los aspirantes hasta llevaron porra. Nadie les dijo que evitaran ese ridículo, pues se trataba solamente de una reunión más de acuerdos.

Es decir, hasta los precandidatos sabían que ayer era el día de la definición, pero resultó un fiasco para todos aunque, insisto, todavía se esté en el marco de la precampaña y el partido aún tenga tiempo para maniobrar.

Y no, no fueron movilizaciones “espontáneas”, que porque la gente los quiere mucho; la verdad es que los líderes estuvieron convocando a voluntarios para acudir a la Ciudad de México, a hacer bulto, sobre todo a favor de los dos punteros de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Félix Salgado Macedonio, y en menor medida para Luis Walton Aburto y Beatriz Mojica Morga, los cuales -si las encuestas que se han filtrado no fallan- serían los 4 punteros de la contienda y de los que debe salir el candidato o candidata a gobernador.

Meterán en las nuevas encuestas a la alcaldesa Adela Román y a la senadora Nestora Salgado García, para equilibrar el asunto y cumplir con la paridad de género, pero el criterio del partido es elegir de entre una terna, de entre quienes hagan el 1,2,3.

Parece loco eso, pues es el número 1 el que debe ser el candidato. Sin embargo, Morena como todos los demás partidos y coaliciones debe cumplir con la paridad de género y nominar a 7 mujer por 8 varones, para completar las 15 candidaturas en igual número de entidades que renovarán su gobierno estatal en 2021. Por lo tanto, el acuerdo es que si una mujer está en el 1,2,3 con varones, se privilegia a la dama, para que el partido cumpla con la paridad de género, algo a lo que no parecen dispuestos a prestarse los varones de Guerrero, y quizás por eso la rebatinga y el aplazamiento en la toma de decisiones.

Volviendo al tema, el haber movido gente, sin tener la certeza de que se elegiría a un ganador, aparentemente les dio punch a los aspirantes, pero también los metió en conflictos, porque la gente iba con una expectativa, particularmente porque las encuestas que se filtraron previamente, y que se divulgaron profusamente por redes sociales, mostraban a un claro ganador.

Al salir el líder nacional del partido a dar una explicación, anunciando la elaboración de 2 encuestas más, la primera de las cuales funcionará como filtro, y la segunda que tendrá carácter definitorio, se topó con grupos encontrados entre sí y molestos, quienes gritaban el nombre de su favorito y exigían que ya se tomara una decisión.

Pablo y Félix tuvieron que calmar los ánimos de la gente que llevaron desde tan lejos, para que dejaran al presidente del partido exponer sus argumentos.

Luego, ellos mismos tuvieron que dar sus explicaciones, pidiendo calma, paciencia y explicando que todo es por el bien del partido, por el bien de la unidad y para asegurar el triunfo.

Bueno, las cosas no son lo que parecen. La tardía reunión entre Félix Salgado Macedonio y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, al atardecer del miércoles, fue solamente para limar asperezas, afinar la unidad y no, como la mayoría de los medios y opinadores dijeron, para definir al candidato. 

Recordemos que Félix ya no acudió a la primera reunión con Mario Delgado y tampoco se sumó a las reuniones distritales, sino que se mantuvo distante, marcando su línea. Por lo tanto, esa reunión previa era clave antes de tomar alguna decisión, y una vez dada, comenzaron las especulaciones en el sentido de que ya había candidato en Guerrero.

Todavía ayer en la mañana medios y periodistas seguían diciendo lo mismo. También lo decían dirigentes del partido y líderes de todos los niveles, sembrando la idea de que Morena llegaría a la Navidad con candidato, y que de ahora en adelante sólo sería cuestión de ir cicatrizando las heridas.

La otra lección es para los propios aspirantes, pues el partido les va a prolongar la precampaña, hasta el término legal, para evitar que salten a otros partidos, como estaba previsto. De hecho, trascendió que petistas y verde ecologistas, seguros estaban de que Morena recurriría a la imposición de Pablo Amílcar Sandoval, y estaban esperando que Félix saliera del partido lópezobradorista con cajas destempladas, y ya lo estaban recibiendo con los brazos abiertos.

Si esto se permite, claro, sería un garrafal error. Por eso van a nuevas encuestas, aunque la decisión ya esté tomada.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El ambiente político en Guerrero gira en torno a Morena y la nominación de su candidato. Priístas y perredistas andan en precampaña, pero muy en segundo plano. Emecistas y petistas todavía ni comienzan, mucho menos los partidos emergentes suenan en algo.

Todo Guerrero está inmerso, aun sin querer, en este proceso que ha acaparado las redes sociales, y que ha sido ocasión para que los seguidores de los cuatro punteros se desgañiten en redes sociales por sus favoritos, y en contra de los adversarios.

Aunque legalmente el partido tiene como plazo el lunes siguiente para anunciar al candidato en Guerrero, con base en las encuestas que finalizaron el día 14, eso podría suceder en cualquier momento, y los 4 punteros no pierden ocasión en anunciar que van ganando.

Basta abrir el Facebook, por ejemplo, para entender que nadie acepta la nota de que su candidato está abajo en las encuestas.

Para bien o para mal, todos los candidatos crecieron más en las últimas dos semanas, tiempo de definiciones, que en los meses anteriores.

Fueron muy notorias las diferencias entre las precampañas, pues mientras los que venían de menos a más se esforzaron por crecer, sin lograrlo, el que desde hace dos años está como puntero en las encuestas ni se tibió. Félix Salgado Macedonio no recorrió el estado, si acaso algunas reuniones de petite comité. Tampoco pagó nada en medios de comunicación, y si emitió 2 o 3 boletines fue mucho.

Cuando se vino lo más álgido de la precampaña, que fue cuando le sacaron asuntos legales en su contra, tampoco se inmutó. Se quedó en Acapulco y salía de vez en vez en sus redes sociales, solamente diciendo “Hay toro”.

Por un momento se pensó en que se desinflaría, pero no fue así. Al contrario, sus adversarios no pudieron ni siquiera alcanzarlo, menos superarlo.

Anoche, luego de que sus seguidores tienen 2 días organizando caravanas de apoyo a su candidatura, Félix Salgado publicó en su red de Facebook una fotografía con el senador Salmón Jara, delegado del partido para Guerrero, y nada más y nada menos que el ex delegado de programas sociales, Félix Salgado Macedonio.

Eso de inmediato hizo correr un rumor en dos sentidos. El primero, que Félix ya había negociado y aceptado su derrota, para dar paso a la candidatura de Pablo Amílcar. El segundo, que Félix era ya el candidato de Morena en Guerrero.

Los analistas seguramente también se rascaban la cabeza. ¿Cómo lograría conciliar el partido estas dos posiciones tan encontradas, sin recurrir a un tercero o a una tercera en discordia?

De hecho, esa era la apuesta, que Morena tendría que recurrir a un tercero para salvar el conflicto que desde hace tiempo hay entre felixistas y amilcaristas.

De bote pronto, para este simple opinador, queda la encuesta como referencia. Si como hasta ayer se decía Amílcar estaba en cuarto lugar, luego entonces el que cedió fue él, aceptando reconocer a Félix como candidato, a cambio de posiciones para su gente en distritos y municipios.

Pero si en cambio Félix no logró solucionar su problema legal (en caso de que exista porque hasta la fecha la Fiscalía nada ha informado al respecto), entonces el que declinó fue el Toro. Espero me explique con este trabalenguas.

Lo de la negociación de candidaturas se desprende de uno de los comentarios que emitió Sergio Montes Carrillo, ex representante de Morena ante el IEPC, al referirse a las candidaturas para alcaldes y diputados. Palabras más, palabra menos, Montes Carrillo señaló que ninguna candidatura se pactaría en la mesa. Que si eso sucediera, estarían prontos a actuar para evitar esos atropellos. Y remató: “El que quiera azul celeste, que se encueste”.

Es decir, que el mismo modelo que se utilizó para elegir al candidato a gobernador, se tendrá que hacer con los candidatos a diputados y alcaldes, sin descontar que tendrán que cumplir con la paridad de género.

Si ya hay acuerdos, sea quien sea el candidato, es bueno saberlo. No creo que el partido haya aguantado hasta enero para dar a conocer al ganador de la encuesta, pues corre el riesgo de desbandadas. En la oposición, de hecho, ya estaban esperando los petistas y sus aliados los verde ecologistas a Félix Salgado Macedonio como agua de mayo.

Volverán

Alejandro Páez Varela

No me voy a atrever a preguntar qué fue de las dos señoras que no pararon, en todo el año, de vender quesadillas en la calle frente a mi casa. Apenas si traían cubrebocas. A dale y dale con la masa y con la nariz descubierta. Junto a ellas se paraban montones de personas a diario, sin distancia suficiente, comiendo, platicando, pasándose por encima del hombro para tomar salsa. No voy a preguntar pero ya están otras dos señoras en su lugar. Temo que habrán enfermado. Paso cada algunos días, me entero. La camioneta que las traía (junto con guisados y comal) tiene placas del Estado de México. Ahora trae a otras; igual que las anteriores, en edad de jubilación.

La hermana de una periodista cercana murió. Murió el tío de una amiga. Una prima murió. Hay más casos cercanos de infectados. Y estamos pasando el tramo más difícil de la pandemia pero en la calle no veo demasiada preocupación. Algunos no traen cubrebocas. Veo gente platicando frente a frente, en la banqueta. Los veo feo; me ven peor. Junto a los que no traen mascarilla está un póster que pide usarlas, pero es como si el póster dijera en ruso: “Mañana, conferencia con Lenin”; o como si dijera: “Asiste al encuentro con extraterrestres”. Ni siquiera leen lo que dice el póster. Meses y meses pidiéndole a la gente que se quede en casa si no tiene que salir; que use caretas, que no respire sobre el otro. Siguen haciéndolo. El póster casi dice la fecha del último día de sus vidas y nadie lo atiende; podría decir de qué enfermedad morirán y no lo ven.

El sábado salí a comprar menudo para llevar. Había unas 20 personas en espera de una mesa; me alejé todo lo que pude. Me llamó la atención un grupo de cuatro adultos mayores. Descuidados; uno sin mascarilla, con careta de plástico. Estoy seguro que si se enferman –ojalá que no– necesitarían una cama de hospital. Pero ya no hay camas de hospital en la Ciudad de México. Ellos no parecen enterarse. Platican a 20 centímetros uno de otro. Esperaba mi menudo para llevar y veía la escena con horror. Si se enferman –ojalá no–, pensé, necesitarán respiradores. Pero no hay camas con respiradores. O hay muy pocas. Los sistemas de salud de México y del mundo están bajo presión, en un estrés brutal. Los cuatro adultos mayores sabrán de eso. Supongo. Pero actuaban como si la COVID fuera una enfermedad marciana; como si hubiera un brote raro de un virus raro en alguna provincia china rara, distante. Llegó su turno de entrar y pasaron sin cubrebocas a acomodarse en las mesas, dentro del local, junto a otros sin cubrebocas que hundían la cuchara despreocupados y platicaban al mismo tiempo. Pagué mi menudo y me fui, a paso veloz, y ya no porque me sintiera en riesgo sino porque a nadie le gusta ver gente que decide frente a uno de qué quiere morir.

Hace una semana vi que una mujer pataleó cuando le dijeron, a la entrada del súper, que sin tapabocas no. ¿De verdad no sabía o lo hacía por jodona? Fui a las tortillas; estaba en la cola y el que las empaquetaba cobraba con la misma mano con la que se acomodaba el cubrebocas, la mitad del tiempo mal puesto y la otra mitad sin cubrirle la nariz. Y hablaba. Se platicaba cosas con el de la masa. Reía la buena vida y silbaba una canción que ni borracho cantaré en toda mi existencia. Me fui. Caminé a la otra tortillería, donde, al menos, no cobran con la mano que empacan tortillas y no se acomodan el trapo sobre la zona donde anida el SARS-CoV-2: la nariz. ¿De verdad no han escuchado que deben cubrirse la nariz y usar caretas?

No me voy a atrever a preguntar qué fue de las dos señoras que no pararon, en todo el año, de vender quesadillas en la calle frente a mi casa. Apenas si traían cubrebocas. A dale y dale con la masa y con la nariz descubierta. Junto a ellas se paraban montones de personas a diario, sin distancia suficiente, comiendo, platicando, pasándose por encima del hombro para tomar salsa. No voy a preguntar pero ya están otras dos señoras en su lugar. Temo que habrán enfermado. Paso cada algunos días, me entero. La camioneta que las traía (junto con guisados y comal) tiene placas del Estado de México. Ahora trae a otras; igual que las anteriores, en edad de jubilación.

La hermana de una periodista cercana murió. Murió el tío de una amiga. Una prima murió. Hay más casos cercanos de infectados. Y estamos pasando el tramo más difícil de la pandemia pero en la calle no veo demasiada preocupación. Algunos no traen cubrebocas. Veo gente platicando frente a frente, en la banqueta. Los veo feo; me ven peor. Junto a los que no traen mascarilla está un póster que pide usarlas, pero es como si el póster dijera en ruso: “Mañana, conferencia con Lenin”; o como si dijera: “Asiste al encuentro con extraterrestres”. Ni siquiera leen lo que dice el póster. Meses y meses pidiéndole a la gente que se quede en casa si no tiene que salir; que use caretas, que no respire sobre el otro. Siguen haciéndolo. El póster casi dice la fecha del último día de sus vidas y nadie lo atiende; podría decir de qué enfermedad morirán y no lo ven.

El sábado salí a comprar menudo para llevar. Había unas 20 personas en espera de una mesa; me alejé todo lo que pude. Me llamó la atención un grupo de cuatro adultos mayores. Descuidados; uno sin mascarilla, con careta de plástico. Estoy seguro que si se enferman –ojalá que no– necesitarían una cama de hospital. Pero ya no hay camas de hospital en la Ciudad de México. Ellos no parecen enterarse. Platican a 20 centímetros uno de otro. Esperaba mi menudo para llevar y veía la escena con horror. Si se enferman –ojalá no–, pensé, necesitarán respiradores. Pero no hay camas con respiradores. O hay muy pocas. Los sistemas de salud de México y del mundo están bajo presión, en un estrés brutal. Los cuatro adultos mayores sabrán de eso. Supongo. Pero actuaban como si la COVID fuera una enfermedad marciana; como si hubiera un brote raro de un virus raro en alguna provincia china rara, distante. Llegó su turno de entrar y pasaron sin cubrebocas a acomodarse en las mesas, dentro del local, junto a otros sin cubrebocas que hundían la cuchara despreocupados y platicaban al mismo tiempo. Pagué mi menudo y me fui, a paso veloz, y ya no porque me sintiera en riesgo sino porque a nadie le gusta ver gente que decide frente a uno de qué quiere morir.

Hace una semana vi que una mujer pataleó cuando le dijeron, a la entrada del súper, que sin tapabocas no. ¿De verdad no sabía o lo hacía por jodona? Fui a las tortillas; estaba en la cola y el que las empaquetaba cobraba con la misma mano con la que se acomodaba el cubrebocas, la mitad del tiempo mal puesto y la otra mitad sin cubrirle la nariz. Y hablaba. Se platicaba cosas con el de la masa. Reía la buena vida y silbaba una canción que ni borracho cantaré en toda mi existencia. Me fui. Caminé a la otra tortillería, donde, al menos, no cobran con la mano que empacan tortillas y no se acomodan el trapo sobre la zona donde anida el SARS-CoV-2: la nariz. ¿De verdad no han escuchado que deben cubrirse la nariz y usar caretas?

Salir de la versión móvil