En Acapulco… Trabajadores de CAPAMA amagan con paralizar los sistemas de bombeo de agua

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), advirtieron que tomarán todos los sistemas de bombeo de agua en el puerto.

Al iniciar una jornada de “brazos caídos”, Daniel Bello Tavares, secretario general de la Sección XXVII, aseguró que lo harán “si en tres días no hay una respuesta favorable, iremos cerrando las distintas áreas de CAPAMA, hasta paralizar todo”.

Iniciaron una jornada de “brazos caídos”, porque denunciaron que en la paramunicipal hay adeudos que afectan a más de 800 trabajadores sindicalizados y que el organismo opera con números rojos.

El dirigente sindical dijo que tanto en el operativa y la administrativa de CAPAMA no funcionan adecuadamente, porque en las distintas áreas no hay personal capacitado.

Aseveró que “no queremos chamacos en el área operativa de CAPAMA que vengan a aprender, y que en lo administrativo haya una persona capacitada, porque no la hay desde abril de este año”.

Refirió que la protesta es de “brazos caídos” y que solamente será en el área central, porque “las cajas están abiertas para los usuarios del servicio”.

Y añadió que “la gerencia de todo el municipio, el área operativa de Acapulco de Papagayo uno y dos están abiertas, y si hoy no pagan todo lo que deben mañana estaremos cerrando Malaspina”.

“Y si no pagan, al tercer día, les estaré cerrando Lomas de Chapultepec, hasta el Pedregoso”, amenazó.

Entre lágrimas y aplausos despiden en Mezcala al párroco Bertoldo Pantaleón

IRZA

Mezcala, municipio de Eduardo Neri, Gro.- (IRZA).- Con lágrimas, oraciones y aplausos, cientos de feligreses despidieron este martes al párroco Bertoldo Pantaleón Estrada, hallado asesinado a balazos tres días después de haber sido reportado como desaparecido.

La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la parroquia San Cristóbal, en el centro de Mezcala, municipio de Eduardo Neri. La misa fue oficiada por el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, quien encabezó el homenaje de cuerpo presente en memoria del sacerdote de 58 años.

El féretro llegó al templo pasada las 11:00 de la noche del lunes, aunque desde varias horas antes vecinos y feligreses se habían congregado para preparar café y cena como parte del velorio.

El cuerpo de Bertoldo Pantaleón fue localizado la tarde del lunes 6 de octubre, dentro de su camioneta Toyota RAV4 blanca, estacionada en una brecha de terracería ubicada entre las comunidades de Platanillo y Milpillas, sobre la carretera federal Iguala–Chilpancingo. Estaba en el asiento del copiloto, con el cinturón de seguridad puesto, y presentaba una herida de bala en la cabeza, calibre .45, según informaron las autoridades.

“Sólo sabemos que (el sacerdote) fue a oficiar una misa a la comunidad de Atzcala (del municipio de Cocula) el sábado y es todo”, dijo en entrevista el obispo González.

Durante la homilía, el prelado condenó el asesinato y expresó un deseo de paz:

“El murió de una manera violenta. Ojalá y que ya haya paz aquí en Guerrero y en todo el país”, expresó.

Al término de la misa, una familiar del sacerdote agradeció públicamente a la comunidad por su apoyo durante los días de búsqueda:

“Yo les quiero decir que les agradezco todas las muestras de afecto y cariño y que lo hayan buscado”, dijo la mujer desde el altar.

El padre Bertoldo fue asignado a la parroquia de San Cristóbal en 2018 por el entonces obispo Salvador Rangel. Desde entonces, era ampliamente apreciado por su comunidad.

“Era una buena persona; ya son dos sacerdotes que nos matan”, lamentó una feligresa, al recordar el asesinato en 2018 del padre Germaín Muñiz y del sacerdote Iván Añorve, quienes fueron atacados a balazos cuando viajaban en la carretera Pilcaya-Taxco.

La misa duró más de una hora y concluyó alrededor de las 11:00 de la mañana con una emotiva despedida en la que los asistentes desfilaron frente al ataúd para dedicarle palabras de adiós. Luego, un grupo de hombres cargó el féretro y, tras realizar el tradicional rito de las tres caídas en la puerta de la parroquia, lo colocaron en una carroza fúnebre.

Unos 500 feligreses acompañaron a pie el cortejo hasta la salida de Mezcala. El cuerpo fue trasladado hacia Iguala, donde se celebraría otra misa en su honor, antes de ser sepultado en su comunidad natal, La Changata, municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la región de la Tierra Caliente.

La mañana de este martes, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, informó que el principal sospechoso del crimen sería el propio chofer del sacerdote.

De acuerdo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el padre Bertoldo fue visto por última vez el sábado 4 de octubre en la comunidad de Atzcala, municipio de Cocula. Ese día salió de Mezcala alrededor del mediodía para oficiar una misa por unos XV años.

Imágenes de cámaras de seguridad muestran su camioneta pasando por el “Crucero de Azcala” a las 15:45 horas, rumbo de regreso a Mezcala. Se presume que iba acompañado por una persona.

El hallazgo del cuerpo ocurrió el lunes por la tarde, a unos 200 metros del puente Platanal II, a un costado de la carretera México–Acapulco. En el lugar se localizó un casquillo percutido calibre .45 y una ojiva. Las puertas del vehículo estaban abiertas.

En Acapulco… Bloquean vía para exigir reparaciones porque temen que se desplomen 3 casas

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Habitantes de la colonia Francisco Villa realizaron un bloqueo sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines para exigir la reparación de tres viviendas dañadas por un deslave provocado, según denuncian, por una construcción particular.

La protesta comenzó alrededor de las 9:00 de la mañana, cuando cerca de 30 personas (entre hombres y mujeres) cerraron por completo la circulación frente al Colegio de Bachilleres plantel 32, afectando tanto al transporte público como al tránsito vehicular privado.

De acuerdo con Alejandra Isabel Meza Nava, una de las afectadas, el deslave se originó cuando el propietario de un predio contiguo realizó excavaciones que comprometieron la estabilidad del cerro en el que están asentadas varias viviendas y temen que al menos tres viviendas se desplomen, entre ellas, la de su propiedad.

“Desde el mes de diciembre del año pasado excavaron mal y deslavaron parte del cerro afectando tres casas; el dueño de la casa más afectada se quejó en el Ayuntamiento por lo que clausuraron la obra, pero no repararon el daño y con las lluvias se desprendió mayor parte del cerro. El 15 de junio se dio la parte más difícil que se derribó parte de las casas donde vivimos”, puntualizó.

Meza Nava explicó que su familia tuvo que abandonar su hogar por temor a que las próximas lluvias provoquen un colapso total del terreno, debido al reblandecimiento de la tierra.

Durante la manifestación, acudieron representantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, así como personal de la Coordinación General de Protección Civil. Tras dialogar con los vecinos, se acordó la colocación de lonas provisionales como una medida emergente para proteger el área afectada.

El bloqueo concluyó alrededor de las 13:00 horas, luego de que los funcionarios municipales convinieron con los manifestantes llevar el diálogo al Ayuntamiento porteño para buscar una solución definitiva al conflicto.

Supervisan autoridades del IMSS Guerrero instalaciones médicas y no médicas en Iguala

Madian Jimenez

La delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, llevó a cabo una visita de supervisión al Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 4, al Centro de Seguridad Social (CSS) y a la Subdelegación del IMSS en la ciudad de Iguala.

Durante el recorrido, la delegada verificó personalmente la calidad de los servicios que se brindan a la población derechohabiente, así como el avance de proyectos estratégicos que fortalecen la infraestructura institucional. Entre las acciones prioritarias destacan:

  • Remodelación integral de la Subdelegación, orientada a mejorar la atención administrativa y operativa.

  • Construcción de rampas de accesibilidad en el Hospital General y en el CSS, como parte del compromiso con la inclusión y la movilidad universal.

Estas iniciativas reflejan el firme compromiso del IMSS Guerrero con una atención médica y administrativa digna, eficiente y accesible para todas y todos, reafirmando su vocación de servicio y mejora continua.

Exhorta la LXIV Legislatura a CAPACH a aplicar descuento a grupos vulnerables

Boletín

Chilpancingo, Gro..- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) para que otorgue de manera efectiva el subsidio del 50% a las personas en situación de vulnerabilidad, como establece la fracción XXIV del Artículo 111 de la Ley de Ingresos de dicho municipio para el ejercicio fiscal 2025.

El dictamen fue emitido por las Comisiones Unidas de Atención a los Adultos Mayores y de Atención a las Personas con Discapacidad, a partir de una propuesta del diputado Juan Valenzo Villanueva, y fundamentado por la diputada Leticia Rodríguez Armenta.

También se exhorta al organismo operador de agua para que, en los recibos de pago que expida, se incluya un desglose claro, detallado y visible del subsidio otorgado, incluyendo el monto total del consumo, porcentaje del descuento aplicado y monto final a pagar, y, en caso de no cubrir el consumo mínimo para acceder al subsidio, detallar en el recibo que se pagará la cuota mínima contemplada en la Ley.

Asimismo, que, mientras no cuente con mecanismos técnicos confiables para verificar objetivamente el volumen de consumo real, se abstenga de aplicar como criterio excluyente el límite de 20 metros cúbicos mensuales para acceder al subsidio del 50 por ciento establecido en la Ley, ya que esto representa una barrera técnica y administrativa que afecta de manera desproporcionada a los sectores en situación de vulnerabilidad.

El exhorto también es para que adopte medidas administrativas eficaces, eliminando obstáculos burocráticos que dificultan el acceso al subsidio, particularmente para personas adultas mayores y con discapacidad, y se brinde orientación clara y atención digna; establezca módulos de atención prioritaria y campañas informativas dirigidas a estos sectores, con personal capacitado y sensibilizado que facilite el trámite del beneficio, promoviendo el trato digno y accesible, y que, en un plazo no mayor a 60 días naturales, informe al Congreso el cumplimiento del exhorto.

Intervenciones

  • La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino con el tema “Promulgación de la Constitución de 1824”.

  • El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros con el tema: “57 años de la masacre de Tlatelolco ¡02 de octubre no se olvida!”.

  • La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino con el tema “Matanza del 02 de octubre de 1968”.

La SEG y SCyTG formarán comités de Contraloría Social para vigilar la operación de los recursos del PRODEP

Edvin López

Se fortalece la transparencia y rendición de cuentas en la educación

Chilpancingo, Gro.- Para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en la operación de recursos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), la Secretaría de Educación Guerrero y la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG) firmaron un programa para la creación de comités de Contraloría Social en las ocho regiones del estado.

A través de estas acciones se fortalecerán los procesos de vigilancia, asesoría y seguimiento del uso de los 20 millones 165 mil 286 pesos que tiene etiquetado el programa para el ejercicio fiscal 2025, que beneficiará a casi 10 mil profesores de Educación Básica de Guerrero.

Los comités estarán integrados por los propios docentes, directivos y supervisores beneficiarios del programa, y serán formados de forma voluntaria, explicó Karla Arce Bocanegra, directora general de Contraloría Social de la SCyTG.

En la firma, el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, resaltó que la transparencia es un tema prioritario impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y que con la creación de los comités se cumple con la rendición de cuentas en el ámbito educativo.

Por su parte, el titular de la SCyTG, Francisco González Sánchez, resaltó la importancia de que los mismos docentes beneficiarios sean los encargados de detectar alguna irregularidad y den seguimiento a quejas o denuncias en caso de un mal uso del presupuesto.

Agregó que, a finales de octubre, cada región deberá tener conformados sus comités y que, para ello, la Contraloría Estatal distribuirá dos mil materiales de difusión como trípticos, carteles y videos.

La Sagadegro impulsa la acuacultura en la Sierra guerrerense

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– En el fortalecimiento de la producción acuícola en la región Sierra, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) realizó el traslado de 12 mil crías de trucha arcoíris, provenientes del estado de Michoacán, para atender la demanda de los acuacultores guerrerenses dedicados a esa actividad productiva.

El titular de la Sagadegro, Alejandro Zepeda Castorena, explicó que personal técnico de la Dirección General de Pesca y Acuacultura llevó a cabo el traslado y distribución de las crías hacia comunidades de los municipios de Leonardo Bravo y General Heliodoro Castillo, donde la acuacultura representa una alternativa productiva que coadyuva a la diversificación alimentaria, al aprovechamiento responsable de los recursos naturales y al impulso de la economía local.

Dijo que estas acciones se realizan en el marco de una estrategia impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en beneficio de la acuacultura estatal, en la que se suman apoyos como el acompañamiento técnico de Sagadegro, con el cual se busca consolidar modelos de producción sustentable que beneficien a las familias que dependen de esta actividad.

Con este tipo de iniciativas, la Sagadegro refrenda su compromiso con el desarrollo del sector pesquero y acuícola en Guerrero, impulsando prácticas sostenibles que permitan generar mayores oportunidades para las comunidades rurales y contribuir al bienestar de las y los productores.

Evelyn Salgado consolida la confianza empresarial: Guerrero se suma al Plan México para atraer mayor inversión

Edvin López

La mandataria instaló el Comité Promotor de Inversiones en el marco de la consulta estatal del T-MEC

“Hay condiciones para invertir, producir y crecer”, afirma la gobernadora.

Entregan distintivos “Hecho en México” a empresas orgullo de Guerrero.

Chilpancingo, Gro.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda instaló el Comité Promotor de Inversiones del Estado de Guerrero, como parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través de la Secretaría de Economía, con el propósito de generar un espacio formal de diálogo entre los sectores federal, estatal y empresarial para atraer inversiones y fortalecer la economía regional.

En su mensaje, la mandataria estatal resaltó que desde el inicio de su administración se han impulsado políticas de certeza jurídica, fortalecimiento de infraestructura carretera y mejora de la seguridad pública, con el fin de atraer más inversiones y fomentar el crecimiento económico de Guerrero.

Agregó que la instalación de este comité representa un paso muy importante que refleja la nueva visión de desarrollo económico del país y cumple el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer a los estados y sus regiones.

Salgado Pineda destacó que el Plan México es una estrategia integral para atraer inversiones, generar empleos y fortalecer las vocaciones productivas de cada entidad.

“En las ocho regiones tenemos riqueza y talento; no hay una sola región que no tenga algo que ofrecer a México y al mundo. Guerrero representa la oportunidad de consolidar un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con justicia social”, señaló.

Durante el evento participaron organismos empresariales, productores, artesanos, industriales, grupos comerciales y representantes de empresas mineras, que integran el potencial económico de Guerrero, que tiene 49 municipios con vocación turística.

En este marco, la gobernadora Evelyn Salgado acompañó la entrega de 11 autorizaciones de las marcas “Hecho en México” y “Hecho en Guerrero” a empresas locales, como un reconocimiento a su calidad y compromiso con el desarrollo regional.

Además, la Secretaría de Economía inició en Guerrero las Consultas Estatales sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), convirtiendo a la entidad en uno de los primeros estados del país en realizar este foro.

La gobernadora subrayó la relevancia de este proceso para la economía estatal, ya que el 70 % de las exportaciones guerrerenses tienen como destino Estados Unidos.

“Seguiremos trabajando de manera coordinada con el Gobierno de México y los sectores productivos para fortalecer las capacidades logísticas, mejorar la calidad de nuestros productos y aprovechar las nuevas oportunidades que se abren”, expresó Salgado Pineda.

En el encuentro participaron Carlos Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, y jefe de la Unidad para la Atención a Corredores del Bienestar; María de Haas Matamoros, coordinadora general del Corredor Centro–Pacífico de la Secretaría de Economía, y Bárbara Botello Santibáñez, responsable del relanzamiento de la marca “Hecho en México”.

Además, el empresario Juan Antonio Hernández Venegas, presidente de Grupo Autofin; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, y las y los alcaldes de Iguala, Erik Catalán Rendón; de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza; de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; y de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo, entre otros funcionarios estatales y federales.

Con este esfuerzo, el Gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con un desarrollo económico sostenible, basado en la confianza, inversión y colaboración entre todos los sectores.

El gobierno del estado cumple con pensionados y jubilados: inicia dispersión de la nómina de septiembre del ISSSPEG

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– En cumplimiento del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el bienestar de las y los trabajadores del estado, el gobierno del estado informa que este martes dio inicio a la dispersión de la nómina correspondiente al mes de septiembre para las y los pensionados y jubilados del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

Con esta acción, la administración estatal reitera su responsabilidad y sensibilidad social hacia quienes dedicaron años de esfuerzo y servicio al pueblo guerrerense, garantizando la seguridad económica y el pago puntual de sus prestaciones.

El gobierno del estado continuará impulsando estrategias financieras para fortalecer al ISSSPEG, con el propósito de asegurar la estabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones y el cumplimiento oportuno de los derechos de sus beneficiarios.

Guerrero registra en septiembre su nivel más bajo de homicidios dolosos en lo que va del año

Edvin López

Chilpancingo, Gro. — Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, presentó las cifras oficiales correspondientes a septiembre de 2025, donde Guerrero alcanzó su menor número de homicidios dolosos en lo que va del año, con 90 casos y un promedio diario de tres homicidios, lo que representa una reducción del 54 % respecto a octubre de 2024.

De acuerdo con el reporte, Guerrero se ubica en la novena posición nacional en homicidios dolosos durante septiembre y figura entre las 23 entidades del país que lograron disminuir su promedio diario, con una reducción del 22 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Estas cifras confirman una tendencia sostenida a la baja en los indicadores de incidencia criminal, reflejando una disminución constante en los hechos que afectan la seguridad ciudadana. Desde abril, cuando Guerrero registró 169 casos, el estado ha mantenido un descenso mensual que consolidó en septiembre su cifra más baja del año.

Estos resultados se entienden como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad acordada entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, durante la reunión sostenida a inicios de agosto en la Ciudad de México. Derivado de ese encuentro, se reforzó la coordinación operativa con la Federación y se designó al nuevo secretario de Seguridad Pública estatal, un perfil cercano al equipo de Harfuch, con amplia experiencia en inteligencia y despliegue territorial. Esta nueva etapa de trabajo ha contado con el respaldo permanente de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, cuyas acciones conjuntas han permitido consolidar operativos más precisos, mejorar la capacidad de respuesta y fortalecer la confianza ciudadana.

Si bien persisten retos en materia de seguridad, los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo confirman que Guerrero avanza de manera firme y coordinada en la contención de la violencia, resultado del trabajo conjunto entre el gobierno estatal y la Federación.

Salir de la versión móvil