Detenciones, aseguramientos y decomisos reflejan avances en seguridad en Guerrero

Edvin López

Presentan resultados en materia de seguridad en Guerrero correspondientes a la semana del 13 al 19 de octubre

Chilpancingo, Gro.- El vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, presentó los resultados de las acciones operativas realizadas por las instituciones de seguridad del 13 al 19 de octubre, destacando avances significativos en el combate a la delincuencia y en el fortalecimiento de la seguridad en el estado.

Durante este periodo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado logró la detención de 26 personas, de las cuales 7 corresponden al fuero federal y 19 al fuero común. Además, se aseguraron 45 vehículos, entre ellos 12 unidades recuperadas con reporte de robo, 13 vehículos asegurados, 5 motocicletas recuperadas y 15 motocicletas aseguradas.

En materia de combate a los delitos contra la salud, se aseguraron 298 dosis de cristal, 159 gramos de marihuana, 9 dosis de piedra y 5 dosis de cocaína, lo que representa una pérdida financiera de más de cien mil pesos para los grupos delictivos. Asimismo, fueron aseguradas 15 armas de fuego, 3 largas y 12 cortas, junto con 20 cargadores y 250 cartuchos útiles.

Por parte de la Fiscalía General del Estado, se ejecutaron 41 órdenes de aprehensión por diversos delitos, entre ellos homicidio calificado, violación equiparada agravada, delitos contra la salud, privación ilegal de la libertad, fraude, lesiones, robo, violencia familiar, uso de documentos falsos, daños imprudenciales e incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.

También se lograron 7 detenciones en flagrancia, 18 vinculaciones a proceso y 9 sentencias condenatorias con penas que van de 6 meses a 60 años de prisión, por delitos como homicidio calificado, secuestro agravado, robo equiparado y violencia familiar. Además, en coordinación con otras corporaciones, la FGE aseguró 55 vehículos presuntamente vinculados con actividades delictivas y recuperó 22 unidades con reporte de robo.

El vocero destacó que estos resultados reflejan el compromiso de las fuerzas de seguridad estatales y federales para salvaguardar la integridad de las y los guerrerenses, mediante operativos permanentes, patrullajes y labores de inteligencia coordinadas.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta cuatro ejes de trabajo frente a la emergencia por lluvias

Edvin López

  • Los ejes son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias damnificadas; Reconstrucción; y Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos.

  • La jefa del Ejecutivo federal recordó que el Gobierno de México trabaja en todas las zonas afectadas y seguirá informando los avances de la atención a la población.

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los cuatro ejes de trabajo con los que se atiende la emergencia por las lluvias extraordinarias que se presentaron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, los cuales son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias afectadas; Reconstrucción; y Fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población.

“Tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello, el apoyo a la población, la reconstrucción y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Detalló que el primer eje, Atención a la emergencia, consiste en acciones para la apertura de caminos, limpieza de calles, atención a la salud, limpieza de viviendas y el funcionamiento de sistemas de agua potable. Puntualizó que este eje está siendo atendido por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobierno de México, así como por autoridades estatales y municipales.

En el caso del Apoyo a las familias damnificadas, expuso que, a través de la Secretaría de Bienestar y de los servidores de la nación, se realiza el censo para conocer las viviendas afectadas y poder con ello entregar los apoyos directos a los damnificados.

En materia de Reconstrucción, destacó que se trata de la atención a caminos, puentes, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas e infraestructura relacionada con la actividad económica de las localidades.

Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, dio a conocer que ya se robustece al Comité Científico de Pronóstico y Riesgo; se realiza el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipios, y se lleva a cabo un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con el objetivo de que el alertamiento llegue directamente a las comunidades.

Propone diputada regular reductores de velocidad y señalización vial en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro..- La diputada Leticia Rodríguez Armenta presentó una iniciativa para regular de manera integral la instalación, mantenimiento y supervisión de reductores de velocidad y señalización vial, armonizando la legislación estatal con la normatividad técnica nacional, con el fin de garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

Destacó que, pese a que el marco normativo federal establece los criterios técnicos para la señalización y dispositivos viales, la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero también debe contemplar definiciones claras para una supervisión eficaz y una aplicación uniforme en todo el territorio estatal, ya que en muchas ocasiones estos son colocados sin autorización ni estudios previos, por iniciativa de particulares o comunidades que, buscando frenar la velocidad vehicular, aumentan el riesgo vial al carecer de uniformidad y de materiales que garanticen su visibilidad y durabilidad.

La legisladora consideró urgente reformar la legislación local para incorporar definiciones básicas como “calle”, “carretera”, “señalización” y “reductor de velocidad”, y así dar certeza jurídica y técnica a su aplicación. También propuso otorgar facultades precisas a las autoridades competentes para autorizar, supervisar, mantener o retirar los reductores y señalizaciones que no cumplan con las especificaciones normativas, así como establecer mecanismos de coordinación entre autoridades estatales, municipales y federales, de acuerdo con la jurisdicción de cada vialidad.

Rodríguez Armenta subrayó que la iniciativa prevé sanciones para quienes instalen o modifiquen reductores o señales sin la debida autorización, ya que estas prácticas ponen en riesgo la seguridad pública. Señaló que la regulación y supervisión adecuada de los dispositivos viales permitirá reducir accidentes, mejorar la circulación vehicular y garantizar la protección de los peatones, especialmente en zonas escolares, hospitalarias y de alta afluencia.

Con esta reforma, aseguró, se busca armonizar el marco legal estatal con las disposiciones federales y la normatividad técnica vigente, promoviendo un entorno vial más seguro, ordenado, incluyente y eficiente, que priorice la vida humana y la integridad de los usuarios de las vías públicas.

Finalmente, la diputada informó que la iniciativa propone derogar la fracción XXXI y adicionar las fracciones XXII, XXIII, XXIV y XXV al artículo 3°; reformar la fracción XVII del artículo 11; modificar el artículo 107; y adicionar los artículos 107 Bis y 123 de la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero, a fin de establecer un marco normativo integral que regule, sancione y dé seguimiento técnico a la instalación y mantenimiento de reductores de velocidad y señalizaciones, garantizando así la seguridad y la movilidad sustentable en todo el estado.

En Acapulco… Familiares de menor desaparecido marchan y bloquean Base Naval

IRZA

 Exigen que la Marina se sume a la búsqueda de Dylan Omar, desaparecido desde el pasado 16 de octubre

Acapulco, Gro.- Familiares y amigos de Dylan Omar Aguilar Vargas, un joven de 15 años desaparecido desde el pasado 16 de octubre, marcharon este lunes sobre la avenida costera Miguel Alemán de Acapulco y bloquearon el acceso principal de la Octava Región Naval, para exigir la intervención de la Marina Armada de México en las labores de búsqueda.

La manifestación inició alrededor de las 15:00 horas en el Centro Internacional Acapulco (CIA), desde donde decenas de mujeres, hombres y niños caminaron rumbo a las instalaciones de la Marina. Aunque la protesta fue pacífica, culminó con un bloqueo en los accesos de la Base Naval.

En entrevista, la madre del menor, Ofelia Inés Vargas Solís, relató que la última vez que vieron a Dylan fue el pasado 16 de octubre en la colonia Emiliano Zapata. Desde entonces, su familia vive un calvario.

“Es un dolor muy grande, muy insoportable, que no se puede vivir. Es una muerte en vida, muy lentamente. Y ya basta de tanta inseguridad, basta de tantas personas desaparecidas, basta de tantas personas muertas sin ningún motivo. A esas personas que lo tienen, tóquense el corazón, encuentren en el camino para que ustedes cambien, que Dios les toque su corazón”, expresó con lágrimas en los ojos.

Vargas Solís señaló que, aunque elementos de la Policía Investigadora Ministerial han realizado algunos trabajos de campo, estos no han arrojado resultados hasta el momento.

La exigencia principal de los manifestantes es que la Secretaría de Marina realice una jornada de búsqueda en la parte alta de la colonia Emiliano Zapata, zona en la que ocurrió la desaparición del joven.

Tras varios minutos de bloqueo, los familiares fueron atendidos por representantes de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Gobernación estatal, con quienes establecieron una mesa de diálogo. 

Propone diputado atención médica especializada a domicilio para niñas y niños con discapacidad

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Parra García presentó una iniciativa de adición al artículo 40 Bis de la Ley de Salud del Estado de Guerrero para garantizar atención médica especializada y visitas domiciliarias permanentes del personal de las instituciones a niñas y niños con discapacidad, asegurando su desarrollo integral y el respeto a sus derechos humanos bajo los principios de igualdad, inclusión y justicia social.

En tribuna, el legislador manifestó que esta iniciativa responde a una necesidad impostergable y a un acto de justicia social y dignidad humana, al visibilizar la situación que enfrentan miles de niñas y niños guerrerenses con alguna discapacidad. Destacó que, de acuerdo con cifras oficiales, el 6.6 por ciento de la población infantil en Guerrero —más de 82 mil niñas, niños y adolescentes— vive con alguna discapacidad, cifra que exige una respuesta institucional sólida y permanente.

Parra García advirtió que, además de los retos médicos, este sector enfrenta barreras sociales, económicas y de infraestructura que limitan su acceso a la salud y a la educación, por lo que es fundamental que el Estado garantice atención continua, personalizada y con enfoque multidisciplinario.

Añadió que la iniciativa contempla la creación de un esquema de seguimiento clínico sistemático y coordinado, que permita a las familias recibir visitas periódicas, asesoría médica y acompañamiento psicológico, fortaleciendo así la red de apoyo comunitario.

El diputado resaltó que no solo busca atender una problemática de salud, sino también fomentar una cultura de inclusión y respeto a los derechos humanos, promoviendo la participación de la sociedad y las instituciones en la construcción de un entorno más accesible y equitativo para todas y todos.

“Esta iniciativa es una declaración firme de compromiso con la equidad, la inclusión y la justicia social; una apuesta por la niñez que más nos necesita y que merece vivir con dignidad y oportunidades. Por eso es importante respaldar esta reforma, que dignificará la vida de las niñas y niños con discapacidad y fortalecerá la grandeza de Guerrero y de México, al consolidar un sistema de salud más humano, cercano y solidario”, afirmó el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI.

La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.

En Guerrero… Congreso local está impedido para avalar la reforma en la UAGro

IRZA

– La modificación ampliaría rectorado de Saldaña

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Congreso local “está jurídicamente impedido” para avalar la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que aprobó el Consejo Universitaria (CU), la cual ampliaría el rectorado de Javier Saldaña Almazán hasta el 2029.

La postura corresponde a un grupo de académicos que, acompañados por su abogado, Rubén Cayetano García, acudió este lunes a la sede legislativa a solicitar una audiencia con diputados, especialmente de Morena, para exponer su rechazo a la reforma en la UAGro.

Explicaron que el rector, a través de su apoderado legal, José Guillermo Girón Catalán, impugnó el “emplazamiento” de la demanda que promovieron ante el Tribunal Universitario, en contra de la reforma a los artículos 28 y 29 que el CU aprobó el pasado 9 de septiembre.

“Alegando en contra del Tribunal Universitario que la notificación no fue realizada legalmente”, dijo Alfonso Aguario Álvarez, uno de los académicos, quien informó que ya contestaron la impugnación de Saldaña.

Explicó que el apoderado legal “carece de personalidad”, porque ellos no demandaron a la UAGro, sino al CU, “y esa facultad no la puede delegar el rector”. Además, aseguró que el Tribunal Universitario “está actuando de forma legal”.

En consecuencia, agregó, “el procedimiento interno sigue su marcha” y que el Tribunal Universitario no ha resuelto la controversia y que, por lo tanto, el Congreso está impedido jurídicamente para avalar la reforma a la Ley Orgánica de la UAGro.

Con esa modificación, aseguraron, Javier Saldaña busca dos acciones: ampliar su periodo y el de consejeros universitarios a 6 años; e “imponer” un artículo transitorio para ampliar su rectorado actual hasta el 2029, el cual debe concluir en 2027.

Aguario Álvarez informó que acudieron este lunes al Congreso local a informar a los diputados sobre el litigio al que está sujeto la citada reforma, para que los legisladores “no sean desinformados por el rector”.

En ese sentido, llamaron a los diputados locales a que escuchen sus planteamientos, porque no solo el rector Saldaña tiene derecho de audiencia, y “por eso pedimos su apertura al diálogo”.

“Nosotros como inconformes e impugnantes de esa reforma que no se consultó a la comunidad universitaria, y que pretende ser una nueva imposición como tantas otras decisiones que se toman desde la cúpula universitaria”, aseveró.

En entrevista, el abogado de los académicos, Rubén Cayetano García, denunció que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, les ha negado el derecho de audiencia para exponer sus razonamientos.

En cambio, reprochó, sí acude constantemente a los eventos que convoca el rector Javier Saldaña. Sin embargo, anunció que buscarán a todas las representaciones parlamentarias.

Propone diputada sancionar tomas clandestinas de agua con hasta 12 años de prisión

Boletín

Chilpancingo, Gro- La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa para adicionar el artículo 356 Bis al Código Penal del Estado de Guerrero, a fin de tipificar como delito la sustracción, explotación, transporte o comercialización ilegal de agua, con penas de seis a doce años de prisión y multas de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), con agravantes cuando el delito sea cometido por servidores públicos.

En tribuna, la legisladora explicó que la propuesta busca garantizar una distribución justa, equitativa y acorde con el derecho humano al acceso al agua, promoviendo así su uso responsable y la protección de los bienes públicos del Estado. Por ello, consideró necesario establecer sanciones penales a quienes alteren la infraestructura hidráulica o se beneficien del robo del agua.

Explicó que, en México, la Ley de Aguas Nacionales regula la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales, así como el régimen de concesiones y permisos, pero no contempla una tipificación penal que castigue la sustracción clandestina del agua destinada al servicio público, las tomas ilegales, las conexiones clandestinas y el comercio ilegal, quedando únicamente en una sanción administrativa o civil.

Diana Bernabé señaló que el diagnóstico nacional es preocupante, ya que el agua está acaparada por grandes corporativos, concesionada durante décadas para fines económicos y, a la par, es robada por grupos que han hecho de esta práctica ilegal su forma de enriquecimiento. Añadió que esta actividad, incluso llamada “huachicoleo del agua”, constituye una amenaza creciente que vulnera la vida y la dignidad humana.

Agregó que en México existen más de 130 mil tomas clandestinas de agua, situación que agrava la escasez, encarece el servicio y genera desigualdad; mientras que, en Guerrero, municipios como Chilpancingo y Acapulco enfrentan con frecuencia el robo del vital líquido mediante perforaciones, manipulaciones y extracciones ilegales que afectan a miles de familias.

Por ello, remarcó que la iniciativa busca combatir las redes clandestinas que lucran con la necesidad de la gente y con el patrimonio público, ya que el agua es un recurso esencial para la vida, actualmente amenazado por el cambio climático, la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el tráfico ilegal.

La Comisión de Justicia analiza esta iniciativa de reforma para su respectiva dictaminación.

Destaca IMSS en concurso clínico de la Universidad Autónoma de Guerrero

Madian Jimenez

  • Alumnos de pregrado del HGR No. 1 exponen 13 casos clínicos.
  • Investigadores del IMSS Guerrero participan como jurado en la evaluación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó en el Primer Concurso de Casos Clínicos en modalidad cartel, realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

En el certamen se presentaron 13 casos clínicos elaborados por alumnos de pregrado adscritos al Hospital General Regional (HGR) No. 1, quienes demostraron su compromiso con la investigación médica y la excelencia académica.

Asimismo, integrantes del cuerpo de investigadores del IMSS en Guerrero colaboraron como evaluadores de los carteles, lo que fortaleció el vínculo entre la academia y el ejercicio clínico, informó el titular de la Jefatura de los Servicios Médicos, doctor Ángel Gómez Carbajal.

El primer lugar fue para el cartel titulado “Apendicitis aguda: diagnóstico y tratamiento en un hospital de segundo nivel”, elaborado por Anel Santana Castañeda, Beatriz Paulina Sánchez Valle, Erick Miguel Soberanis Benítez y Guadalupe Irene Tecolapa, bajo la asesoría de César Jaimes Urióstegui.

El segundo lugar correspondió al cartel “HELLP y cesárea oportuna: una historia de intervención temprana y pronóstico favorable”, de los autores Andrea Moya Maciel, Francisco Javier Iturbide Vázquez, Montserrat Portillo Teodoro, Erika Nayeli Ríos Rojas y Sixta Mariel Ozuna Pérez. MPSS: Karla Jerameel Tacuba González. Asesor: Ángel Uriel González Cortés.

Finalmente, el tercer lugar se otorgó al cartel “Invaginación por tricobezoar en escolar con tricotilomanía: reporte de caso y revisión clínica”, elaborado por Verónica Peñafort Albino, Víctor Álvaro Poxcin Morales, Martha Leticia Sánchez Reducindo y Lluvia Vitelvo Cano, asesorados por María de los Ángeles Salgado Jiménez.

El doctor Gómez Carbajal destacó que para el Instituto la formación médica y la investigación científica son un compromiso permanente, ya que permiten que médicos en formación, profesionales de la salud e investigadores difundan su trabajo y los protocolos clínicos que se desarrollan diariamente en las unidades médicas y centros de investigación del IMSS.

Analizan pago de tenencia vehicular proporcional en beneficio de contribuyentes en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Aristóteles Tito Arroyo presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado de Guerrero para establecer un esquema de pago proporcional y equitativo del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, ajustado al mes de adquisición, garantizando así el cumplimiento del principio constitucional de proporcionalidad tributaria.

Señaló como antecedente que, en México, la tenencia apareció en 1961 y consiste en cobrar una cuota por circulación a los propietarios de automóviles, ómnibus, camiones y tractores no agrícolas, con independencia del uso que hagan, ya sea para vehículos de fabricación nacional o importada.

Al haber sido un impuesto federal, por decreto DOF 21-12-2007 se dejó la decisión de cobrar la tenencia a los estados, misma que se cobra en los primeros tres meses de cada año; sin embargo, existe una diferencia cuando la compra del vehículo se realiza después del primer mes del año, por lo que se debe entender que no se debe pagar el impuesto total o completo cuando se adquiere ya iniciado el año fiscal, lo cual resulta inequitativo.

Precisó que la Ley de Hacienda del Estado de Guerrero, en su artículo 73, contempla la proporción de pago de manera trimestral; es decir, cada tres meses se debe pagar acorde a un factor que inicia con un punto y termina con .60, lo que es inequitativo, dado que no es lo mismo que se adquiera el vehículo en octubre —donde el mismo se utiliza tres meses del año— a que se adquiera en diciembre, cuando solo se utiliza un mes y el impuesto se paga en un 60%, ya que el factor que se aplica es de .60.

“Estamos conscientes de que, si bien el impuesto por tener un vehículo o tenencia vehicular es uno de los que más polémica ha causado en muchos estados como Guerrero, también representa una de las fuentes de ingresos importantes para los estados que siguen cobrándolo, y no hay que perder de vista que dichos ingresos son utilizados en la prestación de servicios a toda la ciudadanía, como el mantenimiento de las vialidades”, agregó.

Por ello, con esta propuesta, el esquema proporcional corregiría la inequidad de que hoy quienes adquieren vehículos más tarde en el año paguen la tenencia de acuerdo con el mes de adquisición. En ese sentido, consideró que “la Ley de Hacienda y las reglas del refrendo podrían modificarse para integrar este cálculo mes a mes”.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda para su estudio y dictamen correspondiente.

Sociedad civil y Gobierno del Estado se unen para enviar apoyo a familias de Veracruz tras afectaciones por lluvias

Edvin López

Acapulco, Gro..– Prestadores de servicios de playa y turísticos de la bahía de Acapulco se sumaron de manera solidaria a la colecta de víveres impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en apoyo a las familias de Veracruz afectadas por las recientes lluvias, en un acto realizado en playa Carabalí, con la presencia del subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

Durante el encuentro, representantes de la sociedad civil reiteraron que Acapulco sabe lo que es levantarse después de la adversidad y hoy toca corresponder la solidaridad recibida tras el paso de los huracanes Otis y Max.

Rodríguez Cisneros reconoció la participación del sector turístico y afirmó que “los acapulqueños somos ejemplo de trabajo y de solidaridad; podemos tener diferencias, pero cuando se trata de apoyar a nuestra gente, nos unimos para que Acapulco salga adelante”. Señaló que la gobernadora ha pedido estrechar la coordinación para que el apoyo llegue oportunamente a las familias veracruzanas.

Por su parte, Jesús Zamora Cervantes, representante de los prestadores de servicios turísticos, destacó que esta acción es un gesto de reciprocidad. “Aguanta, Veracruz, Acapulco está contigo. Vamos a devolver un poco de lo mucho que México nos dio cuando más lo necesitábamos”, expresó.

En tanto, Alfredo Lacunza de la Cruz, director de la Promotora de Playas, subrayó que “sabemos lo que es sentir los embates de la naturaleza y hoy nos toca estar del otro lado: organizados, solidarios y agradecidos”.

La colecta se continuará recibiendo en distintos puntos del puerto y será canalizada de manera conjunta por sociedad civil y Gobierno del Estado hacia las zonas afectadas en Veracruz.

Salir de la versión móvil