“Vamos a proteger a México, a los empleos y a las empresas mexicanas”: Claudia Sheinbaum sobre Aranceles de EUA

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, después del 2 de abril, México ofrecerá una respuesta integral a Estados Unidos respecto a la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a todos los países, incluidos los del acero, aluminio y las importaciones de automóviles. Sheinbaum destacó que la principal responsabilidad de su Gobierno es proteger al pueblo, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, esa es nuestra responsabilidad. Tenemos que defender los empleos que se generan en México, y también a las empresas mexicanas. Eso es parte fundamental de nuestro trabajo en el desarrollo del país y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, siempre con el principio de soberanía”, afirmó la mandataria.

La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que la orden ejecutiva firmada el 26 de marzo por el presidente Trump sobre las tarifas a autopartes y automóviles incluye dos cláusulas que establecen que las piezas provenientes de los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán libres de aranceles.

Sheinbaum detalló: “Hay dos cláusulas especiales para los países parte del T-MEC: ‘A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense, y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense’. También, ‘Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”, señaló.

La mandataria agregó que ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz y que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EUA se está considerando la posibilidad de establecer un Sistema de Preferencia para México, para que toda la proveeduría nacional obtenga descuentos en las tarifas.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, buscando las mejores condiciones para México. Las pláticas continúan y vamos a esperar al 2 de abril para ver cómo queda todo. A partir de ahí, tomaremos las medidas necesarias para proteger los intereses del pueblo de México”, agregó Sheinbaum.

La presidenta destacó que México mantiene una comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Además, anunció que se reunirá con los directores globales de la industria automotriz en México, en particular con empresas que tienen capital estadounidense, para discutir las negociaciones y exponer que con el Plan México se busca que lo fabricado en el país se consuma también en el país.

“El objetivo es consolidar el Plan México, que permita generar empleos, distribuir riqueza y disminuir la pobreza”, subrayó.

En un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos, y que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EUA provienen de México. Además, la mayoría de los componentes de los automóviles fabricados en México son de origen estadounidense.

Ebrard también detalló que las conversaciones con el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, incluyen la creación de un Sistema de Preferencia para México, para que los productos hechos en el país obtengan los mejores precios posibles, similares a los de países como Alemania, Japón o Corea del Sur.

Se busca, además, que las piezas que cruzan repetidamente las fronteras entre Estados Unidos, México y Canadá no tengan que pagar tarifas adicionales, ya que en la industria automotriz, un componente como el pistón puede cruzar hasta siete veces las fronteras durante la fabricación del automóvil. Implementar aranceles en este contexto aumentaría considerablemente el precio de la producción.

Ebrard concluyó que las reuniones con el secretario de Comercio de EUA han sido fructíferas y que se ha logrado un entendimiento de los argumentos que México ha presentado.

En Chilpancingo… Protestan docentes cetegistas por el incumplimiento de acuerdos

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), protestaron este jueves en la Subsecretaría de Finanzas y Administración de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en exigencia  de nombramientos a 40 profesoras del nivel preescolar.

Mientras, en el interior del inmueble conocido como “Casablanca”, ubicada en la calle Capitán Julio Calva Capetillo de la colonia Universal, se desarrollaba una mesa de trabajo entre autoridades de la SEG encabezadas por el titular, Ricardo Castillo Peña, y la secretaria general de la CETEG, Elvira Veleces Morales.

Los docentes exigen, además de los nombramientos de base, recategorizaciones y pago de horas adeudo en el nivel básico minutados el cuatro de febrero pasado en una reunión con la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, y reiterados en una mesa de trabajo con autoridades de la SEG, el 20 de febrero.

En la protesta, el profesor Adán Neri Justo, de Gestoría Laboral de Preescolar, informó que la mayoría de los docentes que exigen su basificación son maestras que han cumplido tres, cinco y ocho años de contrataciones limitadas, principalmente en escuelas de la Montaña Alta, Costa Chica y zona Norte.

Señaló que piden las recategorizaciones de directores y supervisores que se encuentran en la función sin un documento oficial que garantice el pago correspondiente al trabajo que desempeñan.

Otro de los puntos en su pliego petitorio, es el reconocimiento de la estructura de jefaturas de sector de preescolar indígena en Guerrero, integradas a un proyecto de 21 jefaturas.

Yoloxóchitl Rosales Vázquez, una de las docentes, aseguró que este tema es añejo y que desde julio del 2024 se venció su último contrato con la SEG, sin que hasta la fecha se renueve su contratación laboral, y “estamos desempleadas, no tenemos nada; nos ponen trabas y se niegan a basificarnos, cuando por derecho nos corresponde”.

Se sumaron a la mesa de trabajo, Alejandro Moreno Lira, subsecretario de Administración y Finanzas y Gerardo Javier Valdez Pacheco, asesor en materia Financiera de la Secretaría de Administración y Finanzas. (www.agenciairza.com)

Reconoce presidente de JUCOPO visión y compromiso de gobernadora por impulso de Ley Camila

Boletín

*La nueva legislación fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes en el estado

Chilpancingo, Gro.- Este miércoles, con el respaldo unánime de las diputadas y diputados del Congreso de Guerrero, fue aprobada la Ley Camila, iniciativa preferente impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en la entidad.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, resaltó que la propuesta de reforma fue un esfuerzo directo de la mandataria estatal, quien ha demostrado su compromiso con este sector de la población.

“La Ley Camila es un tema de suma importancia, y quiero reconocer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por impulsar esta iniciativa en favor de la infancia. Como Congreso, nuestro deber es respaldar estas acciones que fortalecen los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero”, expresó Urióstegui García.

El legislador hizo un llamado a los diversos actores sociales y políticos a evitar la politización del tema y enfocarse en el objetivo central: brindar mayor seguridad y protección a la niñez guerrerense.

Además, destacó que el Congreso trabaja en la armonización de diversas reformas constitucionales en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como en otros temas de interés social, entre ellos, las reformas al Poder Judicial.

Finalmente, Urióstegui García reconoció la responsabilidad de todas las diputadas y diputados que respaldaron la Ley Camila y reiteró la importancia de continuar trabajando en unidad para mejorar las condiciones de vida en Guerrero.

Gobierno del estado de Guerrero… Cierran el paso a empresas que contratan jornaleros y los entregan a los criminales

IRZA

– Evelyn Salgado se reúne con alcaldes y los alerta

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La empresa Big Force Academy, dedicada presuntamente a la contratación de jornaleros agrícolas para trabajar en campos de Estados Unidos, no aparece en el padrón oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal.

“Nosotros solicitamos la información y no aparece en los registros”, confirmó este jueves el secretario del Trabajo del gobierno estatal, Omar Estrada Bustos, durante la cuarta “Sesión informativa de gabinete” encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la residencia oficial Casa Guerrero.

Para enviar a jornaleros agrícolas a campos de otros estados, incluso al extranjero, como Estados Unidos y Canadá, explicó, deben las dos secretarías del Trabajo, la federal y estatal, validar la constitución legal de la empresa que los contrata.

También sus antecedentes y sobre todo garantizar el respeto a los derechos humanos de los trabajadores. La empresa Big Force Academy firmó convenios de colaboración con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, para reclutar a jornaleros agrícolas de Guerrero, quienes, de acuerdo con el testimonio de uno de ellos, fue trasladado al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, el cual era utilizado presuntamente para adiestramiento de sicarios y exterminio de personas.

También firmó convenios con los ayuntamientos de Acapulco que preside Abelina López Rodríguez, de Chilpancingo, durante la administración de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez; así como de Iguala y Cocula.

Al respecto la gobernadora Evelyn Salgado informó que ya giraron oficios a todos los presidentes municipales pidiéndoles que estén alertas y verifiquen la legalidad de empresas como Big Force Academy: “a veces (esas empresas) llegan con espejitos mágicos y presentan sueldos buenos, que van a ganar 30 mil pesos y sin experiencia, que eso les prenda el primer foco rojo”.

A raíz del caso del rancho Izaguirre, dijo, en una reciente reunión con sus secretarios del Trabajo y de Migrantes y Asuntos Internacionales, Omar Estrada Bustos y Silvia Rivera Carbajal, acordaron la implementación de más “filtros y candados” para esas empresas, para garantizar que los guerrerenses no sean estafados o engañados.

Agregó que su gobierno ya realizó un análisis de todas esas empresas con el gobierno federal, las cuales no acuden al gobierno estatal “porque saben que tenemos esta lista y que no es tan fácil que podamos caer en la estafa, en la trampa”.

Reiteró su llamado a los alcaldes para que ante la presencia de representantes de esas empresas se comuniquen con el secretario del Trabajo, Omar Estrada: “queremos evitar que los guerrerenses sean engañados y sean llevados a otros estados con este tipo de mentiras”.

Y el secretario Omar Estrada confirmó que año con año intervienen en el traslado de jornaleros a campos de Baja California Sur, Jalisco, Sonora, Sinaloa, porque sí hay empresas formales que requieren mano de obra para ese sector.

“Nosotros somos los únicos indicados para validar esta movilidad laboral interna. Este año queremos enviar a más de 2 mil empleados agrícolas de manera segura, con contratos establecidos y revisados por nosotros. Con seguimiento puntual desde que salen de Guerrero y hasta su regreso”, indicó. (www.agenciairza.com)

Para buscar recuperar la paz… El diputado Urióstegui no está de acuerdo en que los curas hablen con criminales

IRZA

– Ellos tienen otra función en la sociedad

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, manifestó su desacuerdo con la intervención que anunció el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, ante grupos delictivos para mantener la paz en esta capital.

“Respeto las opiniones, más no las comparto”, dijo en entrevista el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena de la 64 Legislatura del Congreso local. “Creo que cada quien tiene una función dentro de la sociedad”, abundó.

Ante la proximidad de la celebración de Semana Santa, el obispo anunció que buscarán el diálogo “con esos lobos”, en alusión a integrantes de grupos delictivos, para pedirles que “nos demos la mano”.

– ¿Tendría el clero esas atribuciones de diálogo?- se le preguntó al diputado Jesús Urióstegui.

– “Pues no, creo que cada quien tiene su función. Respeto las opiniones, más no comparto. Creo que cada quien tiene una función dentro de la sociedad, cada quien tiene un ejercicio que realizar. Es un tema de responsabilidad que tiene cada quien desde nuestra trinchera aportar”.

Sobre el repunte de la violencia en Chilpancingo durante la última semana el legislador local destacó la intervención del gobierno estatal, pero precisó que cada nivel de gobierno tiene sus propias facultades de atención.

“Creo que tiene que hacerse un análisis real de lo que está ocurriendo con estos hechos en la capital y sin duda condenamos estos actos, tiene que existir una investigación clara para esclarecer, pero cada institución tiene que cumplir con su obligación”, indicó.

El diputado Jesús Urióstegui también celebró la aprobación de la “Ley Camila”, con base a la iniciativa de reforma al Código Penal que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y que endurece las penas para quienes priven de la libertad y cometan abuso sexual contra menores de edad.

“Creo que es un paso importante de esta iniciativa preferente que presenta la gobernadora y que por unanimidad fue respaldada”, dijo y se pronunció porque en el caso Camila, la niña de 8 años que fue privada de su libertad y asesinada en Taxco de Alarcón, en marzo del 2024, haya justicia.

Propone diputada exhorto a ayuntamientos a cumplir normas de disposición final de residuos

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propone exhortar a los municipios de Guerrero  para que implementen la NOM-083-SEMARNAT-2003, que tiene que ver con la gestión de sus sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, garantizando el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales  para evitar daños a la salud pública y al medio ambiente.

Esto, en un Acuerdo Parlamentario que analiza la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, donde la legisladora explica que el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial representa uno de los mayores retos ambientales y sociales en el estado.

Ya que la acumulación y disposición incorrecta de los desechos ha generado contaminación de cuerpos de agua, degradación del suelo, emisión de gases de efecto invernadero y un impactante efecto en la salud pública, especialmente en las comunidades marginadas, donde se ha observado que los tiraderos de basura a cielo abierto constituyen una problemática crítica, donde las normativas sanitarias y las leyes que regulan el tratamiento de residuos sólidos no están siendo cumplidas.

Galeana Radilla dijo que el crecimiento poblacional y falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de los residuos han llevado a que numerosos lugares de disposición final se conviertan en fuentes de contaminación ambiental, y que entre los principales problemas identificados están la generación de lixiviados sin control y la emisión de biogás sin procesos adecuados de captación y combustión, así como la infiltración de contaminantes en los mantos acuíferos, poniendo en riesgo tanto la salud humana como el equilibrio de nuestros ecosistemas.

Para evitar esto señaló que la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 establece criterios y especificaciones técnicas necesarias para garantizar que los sitios de disposición final de residuos operen bajo condiciones que minimicen el daño ambiental y maximicen su vida útil.

Sin embargo, añadió que se ha reportado que diversas entidades enfrentan carencias técnicas y presupuestarias que han dificultado la implementación de esta normativa, lo que ha exacerbado la situación, y que es imperativo reforzar la supervisión y coordinación por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), asegurando la adopción de prácticas sostenibles de gestión de residuos, en cumplimiento de la legislación que busca proteger la salud de la población y del medio ambiente.

Por eso, propone exhortar a los Ayuntamientos a implementar plenamente la Norma referida en la gestión de sus sitios de disposición final, garantizando que estos cumplan con los requisitos técnicos y ambientales mínimos.

También exhortar al titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales a coordinar esfuerzos con los Ayuntamientos, brindando capacitación técnica y apoyo para cumplir los requisitos de selección del sitio, manejo de lixiviados y biogás, así como clausura de rellenos no conformes y para que los Ayuntamientos elabore informes periódicos sobre el avance en la implementación de la norma y remitirlos al Congreso.

IMSS Guerrero Refuerza Compromiso con Pacientes de OncoCREAN: Calidad en la Atención y Abasto de Medicamentos

MADIAN JIMENEZ

* Capacitación del personal y aplicación de la Hora Dorada, entre los acuerdos destacados

* Se mantendrán mesas de trabajo semanales para fortalecer la atención

Con el compromiso de ofrecer seguimiento, atención de calidad y tratamiento oportuno a los pacientes pediátricos del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN) del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero sostuvieron una reunión con los familiares de los pacientes.

En esta reunión, celebrada en la sala de juntas del HGR, las autoridades delegacionales y directivos del hospital dieron seguimiento a las inquietudes planteadas por los familiares de los pacientes pediátricos atendidos en OncoCREAN.

Uno de los principales acuerdos fue la coordinación y capacitación del personal involucrado en la aplicación de la Hora Dorada, un protocolo que establece que, dentro de los primeros 60 minutos de ingreso al hospital, los pacientes pediátricos oncológicos reciban atención especializada para reducir complicaciones y mejorar su pronóstico.

Asimismo, se comprometieron a garantizar la adquisición y disponibilidad en farmacia y almacén de los medicamentos necesarios para el tratamiento de los pacientes.

Una madre de uno de los niños atendidos en OncoCREAN destacó la importancia de mantener la comunicación y coordinación con el IMSS para fortalecer la atención brindada. “El avance de una semana a otra ha sido significativo, y confiamos en que continuarán dando el seguimiento necesario. Estamos seguros de que trabajaremos en equipo con la institución para el beneficio de nuestros niños en OncoCREAN”, expresó.

El IMSS reafirma su compromiso de mantener un diálogo constante con la población derechohabiente y garantizar una atención oportuna, de calidad y calidez.

A la reunión asistieron funcionarios de las Jefaturas de Prestaciones Médicas, Servicios Administrativos, Coordinación de Abasto y Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente, directivos del HGR, así como familiares de los pacientes oncológicos.

Analizan exhorto a SICT CAPUFE a suspender el cobro en la Autopista del Sol durante Semana Santa

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Las Comisiones Unidas de Turismo y de Hacienda del Congreso del Estado de Guerrero analizan un exhorto a la titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)  y al director General de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), a realizar las gestiones para continuar con la suspensión del cobro de peaje en las tres casetas de la Autopista del Sol, en el tramo de Paso Morelos-Acapulco, durante el periodo vacacional que concluye próximo el 25 de abril.

La propuesta la presentó la diputada María Irene Montiel Servín (PAN) y contó con la adhesión de la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), el Grupo Parlamentario del PRI y la Representación del Partido Movimiento Ciudadano, expone  que luego del paso de los huracanes Otis y John, en el 2023 y 2024, el Gobierno federal anunció la suspensión del pago de peaje en la Autopista del Sol, lo que fue un acierto porque se contribuyó a reactivar la economía de las familias acapulqueñas.

Señala que de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo,  en el periodo vacacional de Semana Santa en 2024 llegaron 277 mil turistas, con una ocupación hotelera del 72.7 por ciento y una derrama económica de más de 2 mil millones de pesos en Guerrero; y en el pasado puente vacacional del 16 al 18 de este mes hubo una derrama económica de 623 millones de pesos y una ocupación del 83.77 por ciento, de los cuales Acapulco captó 390 millones, con una ocupación del  85.88 por ciento y una afluencia de 62 mil 199 visitantes.

Sin embargo, el 20 de marzo CAPUFE anunció que a partir del 22 de marzo se reanudaría el pago de peaje por concluir la emergencia técnica–operativa, además se anunció un incremento que elevaría el costo del trayecto hasta el puerto.

La legisladora señaló que las próximas vacaciones de Semana Santa serán una gran oportunidad de recibir a miles de turistas nacionales que dejarán una gran derrama económica, y el ahorro del pago de las casetas servirá para el consumo en negocios medianos y pequeños del puerto y que este ingreso llegue a los bolsillos de las familias acapulqueñas.

Por ello, proponen exhortar a la SICT y al director de CAPUFE para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias realicen las gestiones necesarias para continuar y extender la suspensión del cobro de peaje en las tres casetas de cobro de la vía en el tramo de Paso Morelos hasta Acapulco durante el periodo vacacional que concluye el 25 de abril.

Asimismo, para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias realicen las acciones para analizar y establecer tarifas especiales a bajo costo en las casetas que ocupan la vía  en el tramo de Paso Morelos hasta Acapulco durante el periodo que se desarrolle el programa “Acapulco se Transforma Contigo”.

Capacita UNICEF a Policías de Guerrero en Atención de Emergencias y Protección de la Niñez

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el firme propósito de garantizar una atención especializada, integral y oportuna a la niñez en situaciones de violencia, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) capacitó al personal policial que actúa como primer respondiente en la Secretaría de Seguirdad Pública del Estado de Guerrero.

El taller, realizado en las instalaciones de la Universidad Policial del Estado (Unipol), permitió certificar a las y los elementos en estándares de competencia relacionado con el Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia.

Los participantes adquirieron herramientas y conocimientos para mejorar la atención en situaciones de riesgo, garantizando una respuesta ágil, empática y efectiva para la protección integral de la infancia y adolescencia. Además, se reforzó la capacidad para actuar con perspectiva de género y respeto firme a los derechos humanos, optimizando los tiempos de respuesta y mejorando la atención a las víctimas desde el primer contacto.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia guerrerense, trabajando de la mano con organismos internacionales para fortalecer sus derechos humanos fundamentales.

Entrega gobierno de Guerrero incentivos del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMyC 2024

Edvin López

*Se busca contribuir al desarrollo de la diversidad cultural de municipios y sus comunidades

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de impulsar iniciativas culturales que contribuyan a la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Guerrero, se llevó a cabo la entrega de apoyos a las y los beneficiarios de 24 proyectos comunitarios, lo anterior se realizó gracias al respaldo y apoyo decidido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha manifestado que gracias a estos proyectos federales se contribuye al desarrollo de la diversidad cultural de municipios y sus comunidades.

A través de la Secretaría de Cultura, que dirige Aída Melina Martínez Rebolledo, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se informó que, en esta edición, los proyectos seleccionados abarcan diversas expresiones culturales, como música popular, lenguaje de señas, danzas tradicionales, cultura afrodescendiente, arte popular, arte textil, lenguas indígenas y memoria histórica.

En su mensaje, la titular de Cultura estatal, comentó que con este apoyo, el gobierno de Guerrero, reafirma su compromiso de fortalecer la identidad cultural y el desarrollo de las comunidades a través de sus propias manifestaciones artísticas y tradiciones.

Durante la entrega, las y los beneficiarios recibieron la orientación sobre la elaboración de informes trimestrales a través de una capacitación; además, se integró el Comité de Contraloría Social, así como la entrega simbólica de apoyos.

Salir de la versión móvil