En una operación en la mar, aseguran más de media tonelada de cocaína en costas de Guerrero

Edvin López

 ● La acción fue encabezada por elementos de Marina, junto con Defensa, FGR, GN y SSPC.

● En dos acciones consecutivas en días recientes, personal de la Armada de México aseguró 1.5 toneladas de cocaína en la mar.

● Se evitó que alrededor de 1,203,000 dosis de droga llegaran a manos de los jóvenes.

Como parte de las acciones para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles, en una operación en la mar, en costas de Guerrero, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a cuatro personas y aseguraron 601 kilos de cocaína.

Esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea para mantener el Estado de derecho en aguas nacionales, en los que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México, las cuales detectaron una embarcación menor con cuatro tripulantes a bordo, que transportaban 20 bultos tipo costalillas, por lo que se procedió a una inspección, donde se hallaron 600 paquetes confeccionados en plástico negro que contenían aproximadamente 601 kilos de cocaína.

Por lo anterior, a las personas detenidas se les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.

Con este aseguramiento, suman 1.5 toneladas de cocaína aseguradas en días recientes en acciones consecutivas. Además, en lo que va de la presente administración, suman más de 47 toneladas de droga asegurada en la mar.

Con esta última acción se evitó que alrededor de 1,203,000 dosis llegaran a manos de jóvenes, lo que también representa una afectación económica a los grupos delictivos de 139,773,562 pesos.

Estos dispositivos de seguridad son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que se realizan en la mar para inhibir la comisión de delitos, con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.

Técpan celebra misa en honor a San Bartolomé Apóstol

Pedro Patricio Antolino

Técpan de Galeana, Gro.— Este domingo, cientos de feligreses se congregaron en la iglesia de San Bartolomé Apóstol para la misa en honor al santo patrono de los tecpanecos. La ceremonia estuvo presidida por el sacerdote Álvaro Sánchez Quevedo, acompañado del párroco Juanito y del párroco invitado de la iglesia de San Juan Bautista, en la comunidad de Tenexpa.

Al finalizar la misa, se presentaron danzas tradicionales al son de violín y guitarra frente a la imagen de San Bartolomé.

Posteriormente, la imagen fue trasladada en procesión por las principales calles de la ciudad hasta el Barrio de la Capilla, acompañada por danzas de toros de petate, los viejos y las viejas, y los caporales, representando la participación de las comunidades de El Súchil, Cerrito y Barrio de la Capilla.

La celebración destacó la unión de la fe, la cultura y la tradición entre los pueblos de Tecpan.

“La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”: Claudia Sheinbaum

  • La meta es entregar 500 mdp en créditos para mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, que contempla tres municipios de Guerrero y dos de Oaxaca.

Xochistlahuaca, Guerrero.- Desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas que se dedican a la elaboración de textiles, particularmente del tradicional huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

“Por eso hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas; lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato.

“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces, es conservación y, al mismo tiempo, bienestar; eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, informó en un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo.

Recordó que, en su infancia, visitaba con su madre las comunidades de Ometepec para comprar huipiles y compartió con los asistentes una fotografía portando, de niña, esta tradicional prenda mexicana.

Destacó que este 2025 el Gobierno de México lo declaró Año de la Mujer Indígena, como una política de Estado y un compromiso moral que reconoce su aporte a la nación como parte central de la identidad de México y de su futuro.

Estos Créditos a la Palabra del programa ApoyArte son de hasta 30 mil pesos, con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlos con facilidades.

La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región. La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que, a la fecha, suman 11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra, de las cuales ya se pagaron cerca de 6 mil a mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec, en Guerrero; así como de San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, lo que representa un avance de 170 mdp entregados de la meta de 500 mdp establecida para estos municipios.

La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que la meta en la región de Amuzgo es crear cooperativas de comercialización en las que participen las artesanas y también sus familiares, principalmente las nuevas generaciones, para vender estos textiles a precios justos. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo son conocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México.

La artesana amuzga Amancia Merino Valtierra agradeció a la Presidenta por reconocer el trabajo de las mujeres artesanas y brindar estos créditos, que representan una oportunidad para ellas, sus familias y comunidades.

Analizan incremento de Bienpesca y creación de empleo temporal para apoyar a pescadores afectados por huracanes en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Araceli Ocampo Manzanares presentó dos puntos de acuerdo: uno para exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural a destinar el presupuesto adicional necesario para incrementar de 7,500 a 10,000 pesos el monto anual del programa Bienpesca, y el segundo, dirigido a la Secretaría de Bienestar, para implementar un programa de empleos temporales en beneficio de las y los pescadores afectados por los recientes eventos climáticos.

En ambas propuestas, turnadas a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero para su análisis, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que los pescadores de pequeña y mediana escala representan un pilar clave para la seguridad alimentaria, el desarrollo económico local y la identidad cultural de las comunidades costeras, especialmente para poblaciones vulnerables. Al mismo tiempo, generan cadenas de valor que benefician a sectores como la comercialización, el turismo y el procesamiento de alimentos.

Ocampo Manzanares señaló que el programa Bienpesca, que otorga un apoyo económico anual de 7,500 pesos, ha sido fundamental para miles de familias del sector pesquero y acuícola en Guerrero. Sin embargo, el monto actual resulta insuficiente debido a la inflación y al aumento en los costos de operación, como combustible, mantenimiento de embarcaciones y adquisición de artes de pesca, lo que disminuye la capacidad productiva de quienes dependen de esta actividad.

Por ello, la diputada planteó la necesidad de incrementar el apoyo a 10,000 pesos anuales, medida que representaría no solo un alivio económico, sino una inversión estratégica para garantizar el bienestar de las comunidades ribereñas. Con esto, Guerrero se sumaría a estados como Sinaloa, que ya ha implementado mecanismos complementarios para ampliar el monto del programa, demostrando la viabilidad de esta propuesta y la posibilidad de replicar modelos exitosos que fortalezcan al sector.

Respecto al segundo exhorto, dirigido a la Secretaría de Bienestar, Ocampo Manzanares explicó que la población pesquera de Guerrero ha sido duramente golpeada por fenómenos naturales como los huracanes Otis (2023), John (2024) y Erick (2025), que destruyeron embarcaciones, muelles, redes de pesca e infraestructura esencial para la actividad, afectando directamente la economía de miles de familias cuyo sustento depende de la pesca artesanal.

En ese sentido, señaló que la creación de un programa de empleos temporales permitirá otorgar ingresos inmediatos a las y los pescadores que han perdido su fuente de trabajo, al tiempo que contribuirá a la reconstrucción de infraestructura básica, reparación de embarcaciones y fortalecimiento de la economía local.

Finalmente, la legisladora enfatizó que ambas iniciativas responden a la visión de la Cuarta Transformación, que coloca la justicia social y la seguridad alimentaria como ejes centrales del desarrollo nacional, y reiteró que el Congreso de Guerrero tiene la responsabilidad de respaldar al sector pesquero, uno de los más vulnerables y de mayor importancia estratégica para el bienestar de la población.

Protestan en Acapulco contra construcción delocales comerciales en el Jardín del Puerto

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este viernes, un grupo de ciudadanos, conformado por urbanistas y líderes de organizaciones locales, se manifestó en contra de la construcción de locales comerciales dentro del “Jardín del Puerto”, ubicado entre el Malecón de Acapulco y la terminal marítima. La protesta tiene como objetivo preservar el espacio como una ventana ecológica y un área verde para la comunidad.

Alrededor de una docena de personas se congregaron a las afueras del Jardín para expresar su rechazo, colocando pancartas que denunciaban la posible transformación del sitio en un “centro comercial”.

En voz del profesor Adolfo Plancarte Jiménez, integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, se enfatizó la demanda principal: “Nosotros no queremos locales comerciales, queremos que un 80 por ciento de este espacio sea un área verde, un área de esparcimiento, otro pulmón, si se puede”.

Plancarte Jiménez aclaró que su movimiento no está en oposición a las políticas implementadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, sino que buscan que el Jardín recupere su función original. “Pedimos que el ‘Jardín del Puerto’ regrese a ser lo que fue hasta antes de ser concesionado: un área de sano esparcimiento, un espacio para la cultura y la sana convivencia”, afirmó.

Durante la manifestación, se llevó a cabo una clausura simbólica de las obras que se desarrollan en el Jardín, donde actualmente se realizan pruebas para la implementación de un prototipo del “Marinabus”, un sistema de transporte que conectará la terminal marítima con el poblado de Puerto Marqués. El Jardín del Puerto es un espacio público de 5,100 metros cuadrados inaugurado en 2008. Sin embargo, en 2011, la empresa concesionaria construyó edificaciones de concreto sobre áreas verdes, lo que generó un rechazo ciudadano que culminó con el cierre temporal del sitio.

Guerrero promueve sus destinos turísticos con Caravana Roadshow 2025 en Estados Unidos

Edvin López

Acapulco, Gro.- Con el objetivo de reforzar la presencia turística de Guerrero en el mercado estadounidense, una delegación encabezada por la Secretaría de Turismo de estatal (SECTUR) concluyó una serie de eventos de promoción en las ciudades de Los Ángeles, Chicago, Dallas y Houston.

La dependencia estatal informó que esta iniciativa forma parte de la estrategia de descentralización turística que impulsa la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para promover los atractivos de los 49 municipios con vocación turística y posicionar a Acapulco como un destino en plena renovación y listo para recibir a los turistas.

La SECTUR señaló que las reuniones se desarrollaron como cenas de presentación con agentes de viajes clave en importantes ciudades de Estados Unidos, en donde se destacaron los destinos turísticos tradicionales como Acapulco, Taxco e Ixtapa Zihuatanejo, así como los nuevos destinos.

Asimismo, indicó que las sedes de la caravana fueron: Los Ángeles, California, en el Hilton Glendale, con 30 agentes de viajes; Chicago, Illinois con 35 agentes de viajes; Dallas, Texas con 35 agentes y Houston, Texas con 30 agentes de viajes.

Durante estas presentaciones se hizo especial énfasis en la resiliencia de Acapulco y la calidez de su servicio turístico, así como de los importantes avances en la rehabilitación del puerto gracias a la colaboración entre el Gobierno de México y la iniciativa privada.

Además, se destacó la apertura de nuevos negocios, como restaurantes, y la renovación de hoteles en las distintas zonas turísticas, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en el destino.

La SECTUR también mencionó que, como parte de la experiencia, los asistentes recibieron obsequios promocionales y disfrutaron de dulces típicos de la región, además, en todas las reuniones con una serie de rifas se entregaron cortesías de estancias de parte de los hoteles Mundo Imperial y Copacabana. 

En esta Caravana Turística, la delegación guerrerense estuvo liderada por el encargado de la Subsecretaría de Promoción Turística del Estado, Emilio Vázquez Villanueva, la directora de Promoción y Relaciones Públicas del FIDETUR, Ana Guillermina Camarena Sahagún, y la Gerente de Promoción Internacional de la OCV Ixtapa Zihuatanejo, Estefanía Páez.

Fortalece SEMUJER capacidades de Unidades de Género con talleres de planeación estratégica

Edvin López

La capacitación busca garantizar una mejor planeación presupuestal y programas con perspectiva de género

Chilpancingo, Gro.- En seguimiento a la política de igualdad al interior del gobierno del estado que ha impulsado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, encabezó una jornada de capacitación dirigida a las titulares de las Unidades de Género de la administración estatal.

En esta actividad, se realizó la ponencia “Planeación estratégica: Herramientas para la acción institucional”, impartida por el subsecretario de Planificación, Walfred Geovanni Manrique Pastor, y el taller “Principios y herramientas para la gestión eficiente del presupuesto público”, impartido por el director general de Presupuesto Sector Central de la Sefina, Rubén Apaez Lara.

Lo anterior, con el fin de fortalecer las capacidades y la planeación de las Unidades de Género, de cara al Presupuesto de Egresos 2026.

A través de la actualización sobre el marco normativo, lineamientos, elaboración de protocolos, así como la estructuración de programas y proyectos transversales, se busca avanzar en la incorporación de la perspectiva de género y acciones sustantivas en pro de la igualdad entre hombres y mujeres.

De igual manera, las participantes recibieron capacitación técnica orientada a la planeación operativa, con herramientas para la elaboración de Programas Operativos Anuales (POA) y proyectos específicos. Esta formación permitirá a las Unidades de Género alinear sus acciones a los objetivos institucionales y fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en cada etapa de la gestión pública, desde el diseño hasta la evaluación de resultados.

Pino Girón señaló que “Para erradicar la violencia debemos fortalecernos hacia nuestro interior. En este encuentro reconocemos que tenemos aliadas y aliados para seguir impulsando y seguir involucrándose en las acciones de nuestras secretarías, para que, a través de un diagnóstico y una mejor planeación, podamos incidir en la elaboración de políticas en favor de la igualdad y paridad de género que impacten directamente en la población guerrerense.”

Asimismo, este espacio sirvió para el intercambio de ideas y buenas prácticas entre las participantes, quienes compartieron experiencias sobre la implementación de acciones afirmativas, los retos institucionales y las áreas de oportunidad que existen en cada dependencia. Con ello, se generó un ejercicio colaborativo que permitirá diseñar estrategias conjuntas y consolidar un trabajo transversal más sólido, orientado a garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y a la igualdad sustantiva.

A este evento asistieron la subsecretaria de Promoción de la Participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga, y la directora general de Coordinación de Programas Especiales e Interinstitucionales de la Secretaría de la Mujer, Ubaldina Mancilla Hernández.

¡Miles de turistas disfrutan del verano, fiesta y diversión en el Hogar del Sol!

Edvin López

Guerrero registra gran actividad turística; rebasa el 80 % de ocupación hotelera

Acapulco, Gro.– A unos días de finalizar la temporada vacacional de verano 2025, miles de turistas continúan disfrutando de los destinos de Guerrero, con una renovada oferta turística, playas limpias, mejor infraestructura, seguridad, conectividad y el mejor servicio de atención, gracias al impulso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al sector turístico, propiciando una mayor estadía de los visitantes, que generan una gran derrama económica.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, dirigida por Simón Quiñones Orozco, la entidad reporta este domingo una ocupación hotelera general de 83.7 %; el turismo nacional e internacional se hace presente para disfrutar de las bondades naturales, gastronómicas, culturales, históricas y arquitectónicas que hacen a cada destino único.

En Acapulco, el Hogar del Sol reporta un promedio general de ocupación hotelera de 83.5 %; en la zona Diamante se registra una ocupación de 80.7 %, en la zona Dorada, 85.9 %, mientras que en la zona de la Bahía Histórica se reporta un promedio de 81.7 %.

En el caso del binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo se reporta una ocupación hotelera general de 85.7 %; Taxco se reporta con 95.2 % en hospederías; en tanto, La Unión registra un promedio general de 81.8 % en ocupación hotelera.

Durante la temporada vacacional de verano 2025, diversas actividades de alto impacto que se han desarrollado gracias al trabajo del gobierno estatal y organizadores han permitido fortalecer la agenda turística y la proyección de Guerrero, como el caso de dos eventos deportivos de gran impacto que se desarrollan este domingo en Taxco: la carrera Urban Trail 2025 y la competencia Freendhs Downhill 2025. Miles de personas, entre participantes, acompañantes y seguidores del deporte extremo, se han dado cita para vivir esta experiencia única.

Las actividades artísticas y culturales, como conciertos y verbenas, continúan como parte del Festival de Verano en Ixtapa-Zihuatanejo; mientras que en La Unión, las ofertas en hospederías y actividades para toda la familia cautivan a los visitantes. En el caso de Acapulco, los comercios, restaurantes, playas y otros centros recreativos reciben la visita de miles de personas durante esta temporada.

Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado entregan créditos a la palabra a mujeres amuzgas para impulsar la productividad y comercialización de huipiles y telares de cintura

Edvin López

“Hoy se reconocen como lo que siempre han sido: una fuerza productiva invaluable, un pilar de identidad nacional y una herencia cultural que no sólo pertenece a Guerrero, sino a todo México”, destacó la gobernadora.

Xochistlahuaca, Gro.– En un acto de justicia social y de reconocimiento a la identidad, historia, tradición, cultura y aportación de las mujeres amuzgas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en el encuentro que sostuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con artesanas guerrerenses, a quienes se entregaron créditos a la palabra para brindar certidumbre, promover el bienestar y preservar el patrimonio cultural que representan los huipiles y los telares de cintura.

“Xochistlahuaca nos enseña que la transformación también se teje; que la transformación se borda con paciencia y creatividad, que se hereda de madre a hija y que hoy se levanta con orgullo para decirle al mundo: aquí están las mujeres de Guerrero, aquí están las mujeres de México y aquí están las mujeres amuzgas, construyendo su futuro y transformando la historia”, expresó la mandataria estatal.

Ante representantes de diversas comunidades, Salgado Pineda resaltó la labor de las mujeres artesanas, guardianas de la memoria y la dignidad del pueblo amuzgo. Destacó que el arte popular es también autonomía y orgullo nacional, y constituye una fuente de identidad y sustento para miles de familias.

La gobernadora reconoció, además, el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar los derechos de todos los sectores, especialmente de quienes más lo necesitan. “Hoy se reconocen como lo que siempre han sido: una fuerza productiva invaluable, un pilar de identidad nacional y una herencia cultural que no sólo pertenece a Guerrero, sino a todo México. Su presencia aquí, querida presidenta, es un mensaje profundo: hoy le decimos a Guerrero, a México y al mundo que es tiempo de las mujeres”, afirmó.

Por su parte, Sheinbaum Pardo explicó que, además de los créditos, existe una estrategia de apoyo a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) para garantizar tanto la producción como la comercialización de los huipiles, impulsando su conservación y, al mismo tiempo, el bienestar de las artesanas.

“Tenemos que ayudarles a garantizar que la venta del huipil o de los textiles alcance para pagar el material, su elaboración y que también les permita vivir de su trabajo. Queremos que no sólo se conserve el huipil y el telar de cintura, sino que se reconozca y se valore económicamente el esfuerzo de las artesanas”, señaló.

La presidenta subrayó que los huipiles son más que prendas: representan historia y tradición, y simbolizan la fortaleza y sabiduría transmitidas de generación en generación. “Los caminos que antes se cerraron, hoy los abrimos; las puertas que se les negaron, hoy las abrimos. Abrimos las puertas de la prosperidad, el reconocimiento y la dignidad, porque un país que no reconoce a sus pueblos y a sus mujeres indígenas no puede llamarse justo”, enfatizó.

En representación de las beneficiarias, Amancia Merino Valtierra agradeció el apoyo y señaló que este respaldo fortalece a las mujeres artesanas, sus familias y comunidades. “Este programa no sólo reconoce nuestro trabajo, sino también nuestro derecho: el derecho a vivir con dignidad y a que nuestro esfuerzo sea valorado. Con este crédito podremos comprar hilos, telas y materiales para seguir creando nuestras artesanías, mejorar su calidad, aumentar la producción y venderlas en mejores condiciones, con un precio justo”, destacó.

En el evento también participaron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza; el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la presidenta municipal de Xochistlahuaca, María Rojas Pineda; así como las artesanas Gloria Santana Guerrero y Kenia Sinaí López Lorenzo.

Fuego consume tráiler en la Autopista del Sol rumbo a Acapulco

Agencias

Acapulco, Gro.- Un tráiler fue consumido por las llamas en la Autopista del Sol, cerca del río Papagayo, en los carriles con dirección a Acapulco, este jueves alrededor de las 12:00 horas. El siniestro, reportado en el kilómetro 326, llevó a automovilistas a alertar a los servicios de emergencia debido a la intensidad del incendio.

La Guardia Nacional, junto con otras autoridades de seguridad, acudió al lugar para asistir al conductor y controlar la situación.

A pesar de los daños materiales significativos al vehículo, no se reportaron personas lesionadas. Las autoridades trabajan para determinar las causas del incendio, mientras se restablece el flujo vehicular en la zona afectada.

Salir de la versión móvil