IMSS y sector salud impulsan la transformación con los Protocolos Nacionales de Atención Médica

MADIAN JIMENEZ

* El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, acompañó al secretario de Salud, doctor David Kershenobich, en la presentación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica

* Estos protocolos se implementarán desde el Primer Nivel de Atención para mejorar la adherencia a los tratamientos médicos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en colaboración con diversas instituciones del sector salud, ha dado un paso significativo hacia la transformación del sistema de salud en México con la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM). A dos meses de su anuncio, estos protocolos ya están marcando una diferencia en la calidad y seguridad de los servicios médicos.

Durante la presentación de los PRONAM, encabezada por el secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó el liderazgo y la colaboración interinstitucional que han sido claves para el desarrollo de esta herramienta.

Zoé Robledo subrayó que una de las principales ventajas de los PRONAM es que su implementación iniciará desde el Primer Nivel de Atención, lo que permitirá una mayor adherencia a los tratamientos médicos gracias al fortalecimiento de la comunicación y la confianza entre el paciente y el médico familiar.

El director general del IMSS explicó que los PRONAM tienen como objetivo homologar la calidad de la atención en las seis principales afectaciones de salud en la población mexicana: hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico, obesidad y sobrepeso, los primeros mil días de vida, y vacunación a lo largo de la vida.

Robledo destacó que los Protocolos representan un esfuerzo conjunto de las dependencias que conforman el sector salud, con el objetivo de ofrecer servicios médicos de alta calidad y seguridad. Este enfoque colaborativo es un testimonio del compromiso de las instituciones de salud para trabajar de manera unida en beneficio de la población mexicana.

Asimismo, informó que en el IMSS ya se han registrado 54.1 millones de derechohabientes en el Expediente Clínico Electrónico, mecanismo que va de la mano con los PRONAM. Detalló que, como parte del Expediente Digital del Seguro Social, diariamente se realizan 562 mil consultas, se expiden 780 mil recetas digitales y se integran 344 mil análisis clínicos.

El director general reafirmó el compromiso de los 35 representantes del IMSS en las entidades federativas, los 25 directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y el personal médico y de enfermería en los tres niveles de atención para que, “juntos y desde abajo, así como se trabaja en la Cuarta Transformación”, implementen los PRONAM.

“La Cuarta Transformación en salud ha roto esquemas, ha creado nuevas instituciones como el IMSS Bienestar, pero su legado también estará aquí, en una verdadera integración. Una integración que pase de la homologación a la universalización”, afirmó.

Zoé Robledo también rindió un homenaje al doctor Felipe Cruz Vega, quien fuera coordinador de Proyectos Especiales del IMSS y falleciera el 2 de abril a la edad de 81 años. Reconoció su esfuerzo por igualar la atención médica, mencionando que Cruz Vega creó las Jornadas Médico-Quirúrgicas para llevar atención desde la Ciudad de México a hospitales rurales. Hoy, con los PRONAM, el sector salud busca brindar servicios médicos a toda la población sin distinción alguna.

“Y ese es, al final de cuentas, el espíritu de los PRONAM: un movimiento de transformación, misma calidad, mismo tratamiento para todas las personas que son iguales por el simple y glorioso hecho de haber nacido mexicanas o mexicanos”, concluyó.

Al evento asistieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Elena Clark Peralta; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; así como personal médico y de enfermería del sector salud, entre otras autoridades sanitarias.

Actuará el Congreso con respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia en solicitud de MP: Urióstegui

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que en la solicitud de declaratoria de procedencia presentada por una Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, el Congreso del Estado actuará con responsabilidad, respetando el debido proceso y los derechos de ambas partes.

En entrevista, el legislador manifestó que este asunto ya está turnado a la Comisión Instructora y confió en que se hará  un ejercicio muy responsable, porque se tiene la claridad de que se debe cuidar el debido proceso.

“Somos un Congreso donde tiene que existir absolutamente el respeto por el tema del debido proceso y no podemos hacer ejercicios que no sean dialogados y consensados, por eso debemos ser muy cuidadosos”, dijo Urióstegui.

Afirmó que todos y cada uno de los integrantes de la Jucopo acordaron conducirse con respeto pero sobre todo, con responsabilidad en el análisis y emisión del dictamen correspondiente a este asunto.

Asimismo, señaló que “se trata de hacer un ejercicio responsable,  en esta legislatura hemos decidido transitarlo así y debe existir el ejercicio del debido proceso, pero también una presunción de inocencia, donde se debe dar la oportunidad a las partes de expresarse”.

Además, el presidente de la Jucopo reiteró que ya se está cumpliendo con el proceso legislativo y actuando con toda responsabilidad, para también con ello abonar a la gobernabilidad del Guerrero.

Inician las “Jornadas Culturales por la Paz” en Zumpango del Río, el próximo 6 de abril

Edvin López

*Se busca fortalecer el tejido social y sana convivencia de la población

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de fomentar la cultura y el arte, que contribuyen a la paz y bienestar de niñas, niños y adolescentes guerrerenses, el gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura y en coordinación con los ayuntamientos, darán inicio a las “Jornadas Culturales por La Paz”, arrancando en el municipio de Zumpango el próximo 06 de abril.

Estas Jornadas, ofrecerán espacios de esparcimiento con actividades artísticas y culturales dirigidas especialmente a la infancia y la juventud guerrerense. Entre las actividades destacan cuentacuentos, música, juegos tradicionales, talleres, fomento a la lectura, entre otras.

El evento inaugural de actividades, se llevará a cabo el próximo 6 de abril de 2025, a las 18:00 horas, en el Teatro del Pueblo de la Alameda “Coronel José Ma. Bernal”, en el municipio de Eduardo Neri; donde se llevará a cabo la presentación musical de “Los Crazysaurios”, “Tato Cantocuentos” y juegos tradicionales como la lotería guerrerense.

La Secretaría de Cultura, que dirige Aída Melina Martínez Rebolledo, invita a la población en general a ser parte de esta iniciativa que busca fortalecer el tejido social, la sana convivencia entre las familias y fomentar el arte y la cultura entre la población.

Las fechas y lugares de las “Jornadas Culturales por la Paz”, serán anunciados en la página oficial de la dependencia, así como en las páginas oficiales de los ayuntamientos donde se tendrá presencia.

Gobierno de Guerrero impulsa el deporte con enfoque inclusivo en el estado

Edvin López

*Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Atletismo para Atletas con Discapacidad Intelectual y Síndrome de Down

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de impulsar el deporte con un enfoque de inclusión en la capital del estado, el Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), llevó a cabo el Primer Encuentro de Atletismo para Atletas con Discapacidad Intelectual y Síndrome de Down, el cual reunió a 70 niñas y niños en un ambiente de sana convivencia, disciplina y superación, como parte de las actividades de la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La titular del INDEG, Alma Rocío López Bello, destacó que, con este encuentro, realizado en el Polideportivo de Chilpancingo, se busca impulsar el desarrollo del deporte y la inclusión social en nuestro estado, apoyando iniciativas que fortalezcen el talento y el espíritu deportivo de los guerrerenses.

Informó que se realizaron pruebas de atletismo en las modalidades de 75 metros, 600 metros, salto de longitud e impulso de bala, en donde los deportistas compitieron en dos clasificaciones: una para personas con Discapacidad Intelectual (coeficiente de 75 o menor) y otra para personas con Síndrome de Down (incluyendo Síndrome de Down Mosaico), desarrollándose en dos ramas: varonil y femenil.

De igual forma, indicó que además de reconocer el esfuerzo y la dedicación de cada participante mediante la entrega de medallas y premios, se ofreció una beca del 100% para integrarse a la Escuela de Formación de Para Atletismo a aquellos atletas que alcanzaron la marca mínima establecida en los anexos técnicos.

Por último, señaló que este encuentro representa un logro significativo en la promoción del deporte inclusivo y la integración comunitaria, que contó con la participación de representantes de diversos Centros de Atención Múltiple, entre los que se encuentran CAM 28 del municipio de Leonardo Bravo en Chichihualco; CAM 49 del municipio de Quechultenango; y CAM 01, CAM 23 y CAM 67 de Chilpancingo.

Consolida Evelyn Salgado en Guerrero un gobierno eficiente y transparente

Edvin López

*La gobernadora fortalece las finanzas del estado con mayor recaudación y prioriza el gasto para el bienestar con justicia social

*Extiende SEFINA descuento 5 % en tenencia; se entregarán 17 mil placas a contribuyentes cumplidos

*Fomenta la cultura de la transparencia y la legalidad con programa de Formación de Contralores Infantiles en escuelas de nivel básico

Chilpancingo, Gro.- Con una política de disciplina financiera y austeridad alineada a los principios de la Cuarta Transformación, el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha priorizando la eficiencia y el manejo responsable del gasto público para fortalecer el bienestar con justicia social, afirmó el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada.

En la Sesión Informativa de Gabinete, dirigida por el Coordinador General de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, se detallaron las acciones y avances alcanzados en materia de Contraloría y Transparencia Gubernamental, así como en Finanzas y Administración.

Entre los puntos destacados, el titular de Finanzas anunció la ampliación del descuento del 5% en el pago de tenencia vehicular hasta el 30 de abril, así como la distribución de 17 mil pares de placas a contribuyentes cumplidos.

Destacó que la actual administración ha enfrentando un déficit heredado de 3 mil 260 millones de pesos, por lo que, la gobernadora Evelyn Salgado, con responsabilidad financiera, ha gestionado recursos extraordinarios para atender esta situación, cumpliendo en tiempo y forma con sus obligaciones financieras.

Detalló que históricamente, Guerrero ha dependido de los ingresos federales, sin embargo, con el uso responsable de los recursos públicos, bajo una política de transparencia y austeridad, cerrando el paso a las prácticas de corrupción, Guerrero ha logrado aumentar la recaudación en un 3.09 % en 2024, superando la barrera del 2.5%, en ese sentido, se tiene el propósito de seguir incrementando este 2025 al 3.14%.

Agregó que la proyección de la Ley de Ingresos 2025 fue de 83 mil millones de pesos, de los cuales se estimó una recaudación de ingresos propios (de gestión) por 2 mil 531 millones de pesos, de los cuales, en el primer trimestre del año se ha logrado una recaudación por 628 millones de pesos, lo que representa un avance del 24.84%.

Con la aplicación de la política de austeridad que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado, el gasto público se ha dirigido a la eliminación de costos innecesarios y la asignación de recursos en sectores prioritarios como salud, educación, seguridad e infraestructura.

En este sentido, el presupuesto de 83 mil millones de pesos se ha distribuido de la siguiente manera: La Secretaría de Educación: 31 mil 292 millones de pesos (69%); la Secretaría de Salud: 5 mil 507 millones de pesos (12%); Orden Público y Seguridad: 3 mil 736 millones de pesos (8%); Otras secretarías: 4 mil 728 millones de pesos (11%).

Con estas medidas, el gobierno de Guerrero consolida una administración eficiente y transparente, fortaleciendo la economía estatal y garantizando el bienestar de la ciudadanía.

Por su parte, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez, informó que la gobernadora Evelyn Salgado ha dado mayor relevancia a los ejercicios de transparencia y rendición de cuentas a través de herramientas digitales y con participación ciudadana, formando comités de vigilancia, destacando el combate a la corrupción.

En este sentido, para impulsar estas acciones se ha instituido el programa de Formación de Contralores Infantiles con la finalidad de impulsar a las nuevas generaciones hacia un futuro libre de corrupción, fomentando la transparencia, la cultura de la legalidad, la participación y la vigilancia ciudadana, el cuidado del medio ambiente y la rendición de cuentas.

En suma, este programa tiene una meta para instalar un total de 432 Comités en igual número de escuelas primarias públicas, integrados por 5,184 Contralores Infantiles y con ello, fomentar la transparencia, la cultura de la legalidad, la participación y la vigilancia ciudadana, el cuidado del medio ambiente, así como, la rendición de cuentas, en 90 mil niñas y niños guerrerenses.

Todo listo para la séptima edición del Spartan Acapulco el próximo 5 de abril

Edvin López

*Por primera vez la carrera de obstáculos se realizará en la zona Dorada del puerto

Acapulco, Gro.- El gobierno de Guerrero fortalece el turismo deportivo en coordinación con representantes de eventos de alto impacto, como Asdeporte, quien está a cargo del Spartan Race México, a realizarse el sábado 5 de abril por primera vez en la zona Dorada de Acapulco.

Luego de un recorrido realizado para mostrar los avances del circuito que se tiene preparado para la carrera, el director de Spartan Race México, Jonathan Atempa Palancares, reconoció la atención y apoyo que ha brindado el gobierno de Guerrero en este proyecto, en el cual se tiene previsto que reciba a más de 2 mil 300 participantes entre adultos y niños, ya que existen dos modalidades, el circuito para adultos de 5 kilómetros con 20 obstáculos, y el Spartan Kids, una carrera preparada para los pequeños de 4 a 14 años.

“La logística y los arranques empiezan dentro del Parque Papagayo, que es el festival principal del evento, hacemos tres kilómetros dentro del parque, dos kilómetros en playa y cerramos en el parque para hacer una fiesta en la premiación. Inicia la competencia en punto de las 8 de la mañana, estamos abriendo las puertas al público en general a partir de las 7, indicó Jonathan Atempa.

Se contará con acompañamiento médico para los participantes y el público en general, además de que estarán presentes autoridades de seguridad municipales, estatales y federales, con el objetivo de garantizar que este evento se desarrolle de forma positiva.

Claudia Sheinbaum Destaca Incremento del 19.7% en Ingresos del gobierno y registro histórico de empleo formal en México

YEREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, al cierre de marzo de 2025, los ingresos del Gobierno de México durante el primer trimestre del año alcanzaron un billón 717 mil 288 millones de pesos, lo que representa un incremento del 19.7% en términos reales respecto al mismo periodo de 2024. Además, señaló que marzo registró un récord histórico con 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra más alta en la historia del empleo en el país.

“Imagínense, un 19% por arriba de 2024, en términos reales; y marzo de 2025 fue histórico, el marzo con el mayor número de empleos formales de toda la historia… dos buenas noticias”, destacó Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La mandataria detalló que la recaudación entre enero y marzo de 2025 registró un incremento de 333 mil 28 millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior, sin necesidad de aumentar impuestos ni realizar una reforma fiscal.

“Primero, agradecer a todos los contribuyentes, porque están cumpliendo con el pago de impuestos. Algunos aún se resisten, pero la gente confía en el gobierno y está cumpliendo con su responsabilidad fiscal”, agregó.

En cuanto a las cifras de empleo, la presidenta indicó que entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025 se crearon 226 mil 731 empleos formales, y solo en marzo, 34 mil 179 nuevos puestos de trabajo fueron registrados.

“Estos son datos muy positivos que reflejan cómo la economía mexicana se encuentra en buen estado, cómo el modelo económico basado en el Humanismo Mexicano y el principio de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’ está dando resultados”, puntualizó.

Sheinbaum también resaltó que el buen estado de la economía nacional se refleja en los indicadores históricos de empleo, recaudación fiscal y control de la inflación.

Gobierno de México anuncia inversión de 157 Mil MDP para la construcción de vías ferroviarias y desarrollo del Tren Maya y Corredor Interoceánico

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros, 70 km de vía de carga del Tren Maya y 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el avance en la construcción de los trenes de pasajeros y de carga.

El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el objetivo es construir más de 3,000 km de vías para trenes de pasajeros durante todo el sexenio. Como parte de la primera fase, se iniciarán los trabajos en cuatro tramos:

​1.​Ciudad de México – Pachuca: Después de realizar estudios de viabilidad y evaluaciones ambientales, se han llevado a cabo 16 asambleas participativas en comunidades. Se estima que este tramo transportará a 80,000 pasajeros diarios.

​2.​Ciudad de México – Querétaro: Aún se realizan estudios de demanda, levantamientos y entregas de información. Se están llevando a cabo consultas a los ciudadanos, y la Manifestación de Impacto Ambiental está en proceso. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) concluirá los estudios técnicos de topografía en abril. Se prevé la construcción de estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.

​3.​Querétaro – Irapuato: Actualmente, se están realizando estudios de demanda, ambientales y técnicos. La licitación se proyecta para mayo, con el objetivo de iniciar la construcción en julio. Se planea la instalación de estaciones en Querétaro, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato.

​4.​Saltillo – Nuevo Laredo: Ya comenzaron los estudios de preinversión, levantamientos de demanda, evaluaciones ambientales y estudios técnicos. Se planea iniciar la construcción en julio, con estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

Lajous Loaeza destacó que estos proyectos se están llevando a cabo en colaboración con diversas dependencias del gobierno, como la SICT, la SEDENA, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Bienestar, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y con los gobiernos estatales y municipales.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tramo AIFA-Pachuca está en construcción con cinco frentes: uno de ingeniería básica, uno de alimentación de catenaria, dos de energización y uno más para acompañar los estudios de ejecución. También se avanza en la liberación del 33% restante del derecho de vía.

En el caso del tramo Ciudad de México – Querétaro, Vallejo Suárez indicó que se cuenta con la ingeniería básica necesaria para comenzar los trabajos en esta quincena, para la construcción de 226 km de vía férrea. En los tramos Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo, se entregará la ingeniería básica el 25 de abril. Se han realizado asambleas informativas en los municipios que atraviesan los tramos, con el fin de hacer un proceso participativo e informativo.

Con respecto a la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará con la edificación de 10 complejos de carga, comenzando con cuatro complejos multimodales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. También se construirán 70 km de vías férreas en la zona metropolitana de Mérida, para conectar el tren con el puerto de Progreso.

Se tiene previsto que los trabajos para esta fase inicien en la segunda quincena de abril y que duren año y medio. El Tren Maya se conectará con el Corredor Interoceánico, mediante la construcción de 370 metros de vía adicional desde Palenque, lo que permitirá que la carga del Istmo de Tehuantepec y del resto de la Red Ferroviaria Nacional pueda ingresar al Tren Maya.

Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó que la línea Z está 100% operativa, con tres patios de trasvase y siete laderos. La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación, y en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 km que interconectará la refinería Dos Bocas con el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha, se ha avanzado un 55% en la liberación del derecho de vía, y se estima que los trabajos concluirán en 18 meses.

En cuanto a la línea K, la más grande de todas con 447 km de vía, se han rehabilitado 427 puentes ferroviarios, 600 obras de drenaje y 14 estaciones. Se proyecta que los trabajos se concluyan en el segundo trimestre de 2026, aunque el primer tramo, que va de Ciudad Ixtepec a Tonalá, estará operativo en julio de este año, con un avance superior al 70%.

Vera Minjares detalló que la construcción de esta línea incluye un viaducto en Huixtla, donde se han generado mil 500 empleos directos, y un parque lineal para el esparcimiento de las familias.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contempla 14 Polos de Desarrollo, la mayoría con vocación automotriz, energética, farmacéutica y agroindustrial. El Polo de Texistepec tiene un avance del 10%; los de Tapachula I y II entrarán en licitación en los próximos días, y la construcción en Ixtaltepec comenzará en agosto. Además, en Teapa, Tabasco y Arriaga, Chiapas, ya se cuentan con los terrenos para establecer nuevos polos.

Como parte del proyecto, se han realizado más de 90 obras comunitarias, con una inversión de 5 mdp, para llevar a cabo acciones elegidas por los habitantes, como la construcción de agencias municipales, espacios públicos, domos multiusos, jardines y áreas deportivas.

AIFA ha Transportado 11 Millones de Pasajeros en Tres Años

El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, destacó que el 21 de marzo de 2025, este aeródromo cumplió tres años de operaciones, durante los cuales ha transportado a más de 11 millones de pasajeros. En su primer año, se transportaron más de 912 mil pasajeros en 9 meses; en el segundo año, 2.6 millones; en 2024, 6.3 millones, y en los primeros tres meses de 2025, 1.6 millones.

Pastor Román destacó que, desde el último trimestre de 2023, el AIFA se ha convertido en el principal aeropuerto para el transporte de carga en México, con más de 712 mil toneladas de mercancías trasladadas, lo que ha permitido al Sistema de Administración Tributaria recaudar más de 140 mil 448 mdp.

Además, señaló que, desde el primer trimestre de 2024, el AIFA cubre sus gastos de operación con ingresos propios y terminó el año pasado con un saldo positivo de 448 mdp. El aeropuerto genera más de 15,000 empleos directos y más de 150,000 indirectos.

La FGE va por un alcalde; solicitó al Congreso local que le quiten el fuero

IRZA

– Sin embargo, no han revelado su identidad

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La declaratoria de procedencia (que le quiten el fuero constitucional) que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero solicitó al Congreso local es en contra de un presidente municipal, confirmó este miércoles el diputado Arturo Álvarez Angli, presidente de la Comisión Instructora.

Sin embargo, precisó que reservarán el nombre del edil por respeto al debido proceso, a la presunción de inocencia, para evitar que el caso se politice y se ventile a través de los medios de comunicación, como en otros casos.

Entrevistado antes de iniciar la sesión de este miércoles, el legislador del PVEM dijo que los asuntos abordados por la Comisión Instructora, y que pueden derivar en juicios de procedencia y revocación de mandato, “deben ser manejados con secrecía”.

“Me parece muy irresponsable lo que ha sucedido en momentos anteriores en esta misma Legislatura, en donde aún sin conocer del asunto, estos se terminan discutiendo en los medios de comunicación o en las redes sociales, sin contar con los elementos, y eso le provoca al Congreso un gran problema”, indicó.

La declaratoria de procedencia fue solicitada por la agente del Ministerio Público de la FGE, Margarita Azucena Sánchez Gutiérrez, en contra de un “servidor público”, cuya identidad fue reservada para no violar el debido proceso ni entorpecer la investigación ministerial.

“Me parece que es la forma correcta de tratar el asunto, más allá de la gravedad o no gravedad de lo que se trate. Lo correcto en manejarlo con secrecía, respeto al debido proceso y que eso permita hacer un análisis y tomar decisiones sin presiones externas”, insistió.

De esa manera, agregó, privilegian también la presunción de inocencia del imputado, como está consagrado en la Constitución. “Si abonamos a que se politice desde antes de analizar y decidir, si lo politizamos, los riesgos de equivocarnos son más altos”.

Este caso se conoció el martes durante la sesión ordinaria del Poder Legislativo. Aunque la legislación prevé un plazo de 60 días para dictaminar, el legislador estimó que podrían resolver entre 30 y 40 días.

Álvarez Angli precisó que la solicitud de declaratoria de procedencia es el primer caso que recibe la 64 Legislatura.

Adelantó que los diputados de esa comisión se reunirán la próxima semana para acordar una ruta de trabajo y el calendario de actividades para el desahogo del trámite legislativo que, entre otras etapas, incluye el derecho de audiencia del imputado.

Exhorta el Congreso a profesionalización de químicos y laboratoristas como un acto de justicia laboral

Boletín

Chilpancingo, Gro.-  El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los titulares de los servicios de Salud IMSS-Bienestar y Servicios Estatales de Salud a que implementen, de manera inmediata, el programa de profesionalización para trabajadores con perfil de Químicos y/o Laboratoristas, contemplando  criterios y procedimientos necesarios para la asignación de códigos laborales con base en la antigüedad y funciones desempeñadas, para promover la homologación y contribuir a la dignificación de sus condiciones laborales.

En el dictamen, emitido por la Comisión de Salud a partir de una propuesta de la diputada Beatriz Vélez Núñez y del diputado Robell Urióstegui Patiño, se menciona que la intención es solicitar la atención inmediata de la situación laboral de los trabajadores de salud con perfil de Químicos y/o Laboratoristas con mayor antigüedad en la Secretaría estatal de Salud y que no han sido considerados dentro de las plazas entregadas por el IMSS-Bienestar.

Señala que esta base trabajadora ha solicitado de manera reiterada a las autoridades correspondientes que se ejecute un programa de profesionalización o regulación de salarios, como ya se ha realizado en otras entidades, sin obtener respuesta alguna lo que vulnera sus derechos laborales. 

Refiere que en el 2023 avanzó la transformación de los sistemas de salud al organismo público descentralizado IMSS-Bienestar, lo que implica innumerables desafíos, entre ellos, el laboral y donde Guerrero es uno de los Estados que aún no cuentan con criterios claros que especifiquen cómo será la transición del personal Químico y/o Laboratorista, ya que no se han tomado en cuenta los elementos que permitan de manera equitativa e igualitaria establecer cómo se otorgarán las plazas.

Asimismo, en el dictamen, también se hace un exhorto a la Secretaría de Salud en Guerrero y al titular del IMSS-Bienestar para que, coordinadamente, y en cumplimiento al convenio de coordinación publicado el 4 de marzo de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, se realicen las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de recursos que permitan otorgar los códigos a los trabajadores de salud con perfil de Químicos y/o Laboratoristas tomando en cuenta su antigüedad y funciones.

Intervinieron en este tema las y los diputados Robell Urióstegui Patiño, Guadalupe García Villava, Araceli Ocampo Manzanares y Beatriz Vélez Núñez.

Acuerdos

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado, a efecto de que instruya al titular del Instituto de Formación y Capacitación Profesional para que imparta de manera urgente cursos de bienestar animal a los Ministerios Públicos para que brinden la debida atención a los ciudadanos que denuncien este delito. Fue turnada a la Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos de Guerrero a dar certeza a los actos traslativos de dominio, derivados de donaciones y/o cesiones de derechos de inmuebles que reciban, debiendo anunciar el traslado de dominio del que se benefician y el fin que darán a los bienes, en términos del artículo 75 párrafos primero, segundo y tercero de la Ley Número 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero. Fue turnado a la Comisiones Unidas de Hacienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta al secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, para que informe de qué manera ha implementado los protocolos para fortalecer la cultura de la no violencia de niñas, niños y adolescentes en cada una de las regiones del estado, cuando sufren cualquier modalidad de violencia y sus victimarios son los mismos docentes, así como qué sanciones administrativas se han impuesto a los responsables de estas gravísimas faltas, independientemente de las sanciones penales que correspondan. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura crea la Comisión Especial para la Redacción de la Iniciativa del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero. Fue turnado a la Junta de Coordinación Política.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Elsa Julita Veites Arévalo, a que se genere una entrada vial al Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) desde la carretera de cuota Taxco-Cuernavaca, a la altura del Mirador o del destacamento de la Guardia Nacional para vehículos de emergencia o ambulancias que trasladen pacientes con discapacidad. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Transporte y de Atención a Personas con Discapacidad.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los Servicios de Salud, IMSS-Bienestar, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Servicios Estatales de Salud Guerrero para que implementen de manera oportuna, simultánea e inmediata las acciones necesarias que permitan controlar y contener un brote de tosferina en Guerrero, entre ellas un programa emergente de vacunación para el sector más vulnerable que ataca esta enfermedad. Fue turnada a la Comisión de Salud.

Intervenciones

La diputada Gloria Citlalil Calixto Jiménez intervino con el tema “Los derechos de las Personas con Autismo, Prioridad en la Agenda Social”.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta habló sobre el tema “Turismo Inclusivo: Una ruta que México debe liderar”.

El diputado Héctor Suárez Basurto participó con el tema “2 de Abril, Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, con la Intensión  de Sensibilizar a la Ciudadanía  Sobres esta Condición”. Se sumó al tema la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

La diputad Ana Lilia Botello Figueroa intervino sobre el tema “07 de Abril Día Mundial de la Salud”. Sobre el mismo tema intervino la diputada Beatriz Vélez Núñez.

Salir de la versión móvil