Evelyn Salgado fortalece respeto y colaboración entre poderes Ejecutivo y Legislativo

Edvin López

Reafirma su compromiso de trabajar sin distinción de colores por el bienestar de Guerrero

Chilpancingo, Gro. – Con el propósito de fortalecer la colaboración institucional y continuar impulsando el desarrollo de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

La titular del Poder Ejecutivo destacó que su administración trabaja sin distinción de colores ni ideologías, privilegiando el diálogo, la coordinación y el respeto entre los poderes del Estado, con el objetivo de seguir promoviendo, como una prioridad, acciones que fortalezcan el desarrollo y el bienestar de las familias guerrerenses.

La mandataria estatal agradeció la disposición del diputado Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva; del diputado Jesús Eugenio Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política; así como del diputado Alejandro Bravo Abarca, secretario del órgano legislativo, y de las y los vocales Arturo Álvarez Angli, Robell Urióstegui Patiño, Leticia Mosso Hernández, Érika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín.

Evelyn Salgado declara sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil ante pronóstico de lluvias

Edvin López

La gobernadora refuerza acciones preventivas en estrecha coordinación con fuerzas armadas

Prioriza salvaguardar la integridad y el bienestar de la población

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil ante el pronóstico de lluvias intensas en Guerrero, derivadas de un sistema de baja presión localizado frente a las costas del estado, con el objetivo de salvaguardar la integridad y el bienestar de la población.

Durante la sesión virtual extraordinaria, la mandataria estatal instruyó a las dependencias del gobierno a reforzar las acciones preventivas y mantener estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, con el propósito de auxiliar de manera inmediata a la población en caso de ser necesario.

Como medida preventiva, y atendiendo la recomendación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal, se determinó la suspensión de actividades escolares en los municipios de las regiones Acapulco, Costa Grande, Costa Chica y La Montaña, debido al alto potencial de lluvias que podrían provocar riesgos para la comunidad escolar.

La gobernadora señaló que, a través del meteorólogo Fermín Damián Adame, se mantiene vigilancia sobre la evolución y trayectoria del fenómeno meteorológico, y reiteró que la prioridad de su gobierno es salvaguardar la integridad y el bienestar de las familias guerrerenses, anticipándose a los riesgos para responder con eficacia ante cualquier emergencia.

Instruyó al secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, a mantener comunicación permanente con el personal directivo de las escuelas; a la CAPASEG, a monitorear ríos, presas y cauces naturales; y a las secretarías de Salud y de Turismo, a activar medidas preventivas y mantener comunicación con el sector hotelero y restaurantero.

Por su parte, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que se han intensificado los recorridos preventivos, el perifoneo y los alertamientos en los municipios costeros, así como la difusión de información oportuna sobre las condiciones climatológicas.

El coordinador general de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, dio a conocer que la información oficial de alertamiento y las medidas preventivas se han distribuido a través de los canales institucionales del Gobierno del Estado, con el objetivo de mantener informada a la población y evitar la propagación de noticias falsas.

Reafirma el gobierno de Guerrero su Alianza Estratégica con CMIC en su 37.º Aniversario

Edvin López

Asiste el titular de la Secretaría del Trabajo en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Destaca Omar Estrada que la industria de la construcción es uno de los cinco sectores más importantes de la economía nacional

Chilpancingo, Gro.- En el marco de la conmemoración del 37.º aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Guerrero, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció a la CMIC por su trayectoria, destacándola como un referente en aspectos como la infraestructura, que en colaboración con esta organización se planea para impulsar el desarrollo del estado y del país, a través del trabajo de ingenieros y arquitectos.

Omar Estrada Bustos asistió al evento conmemorativo del 37.º aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Guerrero, realizado en esta ciudad capital, donde el funcionario estatal destacó que la industria de la construcción es uno de los cinco sectores más importantes de la economía nacional, con una participación muy significativa en la generación de empleos en México, ya que se ubica en el cuarto lugar.

Durante su mensaje a los asistentes, Estrada Bustos enfatizó que Guerrero se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional con una de las tasas de desempleo más bajas, del 1 %, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo trimestre de 2025, emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, el funcionario estatal reiteró el compromiso del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de continuar trabajando en coordinación con la CMIC, para que siga siendo un referente en materia de consulta y un aliado estratégico en la generación de políticas públicas enfocadas en infraestructura.

Por su parte, la presidenta de la CMIC, Delegación Guerrero, Rosalba Marcelo Pani, resaltó en su intervención el rol esencial de esta organización como pilar fundamental en el ámbito económico y social de la región.

Destacó que este impacto se fortalece mediante el trabajo conjunto y colaborativo con autoridades locales y federales, lo que ha permitido impulsar proyectos de infraestructura clave, generar empleo sostenible y contribuir al desarrollo integral.

Al evento asistieron el secretario de Finanzas y Administración del Estado, Raymundo Segura Estrada; Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado; la diputada Violeta Martínez Pacheco, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; los diputados Héctor Suárez Basurto y Gladys Cortés Genchi, así como invitados especiales e integrantes de la Cámara de la Construcción.

La Cicaeg avanza en el mejoramiento de caminos para conectar comunidades en la Costa Chica

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con una inversión superior a los 9 millones de pesos, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg) pavimentó 1.44 kilómetros de la vía de comunicación Ayutla de los Libres y San Marcos, en la región de la Costa Chica, como parte del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para mejorar la conectividad en Guerrero.

El director general de la Cicaeg, Martín Vega González, explicó que, con la obra, se benefician más de 35,600 habitantes de San Marcos, Piedra Parada, Moctezuma, Los Sauces, El Potrero, San Juan Las Palmas, Tutepec, Cerro Gordo Nuevo, Cerro Gordo Viejo y Ayutla.

Con la pavimentación de un tramo del camino se proporcionará un traslado seguro de personas hacia la cabecera municipal y demás municipios cercanos, garantizando las necesidades y el suministro oportuno de sus bienes de consumo diario, además de que facilitará el comercio de los productos del campo, tales como el maíz, frijol, mango, calabaza, coco y jamaica.

El funcionario estatal dijo que, además, ayuda de manera importante a abatir los principales rezagos en materia de educación, salud, seguridad pública y bienestar social para toda la región.

Avanza reconstrucción de red carretera en Guerrero; destina Gobierno de México casi 2 mil mdp de inversión histórica

Edvin López

SICT: Con 68 obras se fortalece la conectividad y el desarrollo regional

Las obras avanzan con el apoyo del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda

Ciudad de México. – Con una inversión histórica de casi 2 mil millones de pesos, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), avanza en la reconstrucción y modernización de la red carretera en Guerrero, como parte de las acciones para fortalecer la conectividad y atender las afectaciones causadas por los huracanes Otis y John.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó desde la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que el Programa Carretero de Guerrero contempla 68 obras en puentes, con una inversión total de 1,985 millones de pesos, entre trabajos de reparación, ampliación y construcción, con avances significativos en todo el estado.

El titular de la SICT indicó que se tienen avances en 21 puentes con reparaciones menores, de los cuales 17 ya se encuentran concluidos, lo que representa un avance del 87 %. Además, se realizan trabajos en dos puentes con ampliación de claros, con un 26 % de avance.

También se avanza en 45 puentes en proceso de construcción, 4 de ellos ya finalizados, con un avance global del 50 %.

“Este programa carretero es clave por la magnitud de la infraestructura que se está atendiendo. Son intervenciones importantes que permiten avanzar en la reconstrucción y en el fortalecimiento de la conectividad en Guerrero”, destacó Esteva Medina.

Además, el funcionario federal presentó los proyectos carreteros estratégicos que conectarán a Guerrero con estados vecinos y potenciarán el desarrollo regional: la carretera Cuautla–Tlapa, con una longitud de 385 kilómetros y una inversión de 13,652 millones de pesos, registra un avance del 48 %.

El eje Salina Cruz–Zihuatanejo, que abarca 453 kilómetros, con una inversión de 27,665 millones de pesos y un avance del 27 %, cuya conclusión está prevista para este año. Además del tramo Toluca–Zihuatanejo, de 482 kilómetros, con una inversión de 19,580 millones de pesos y un avance del 33 %, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Con estas acciones, la SICT reafirma su compromiso con el desarrollo de Guerrero, al fortalecer la infraestructura carretera y garantizar mejores condiciones de movilidad, seguridad y bienestar para sus habitantes.

Se forma la tormenta tropical Raymond en el Océano Pacífico: SGIRPCGRO

Edvin López

*Se mantiene zona de vigilancia por efecto de vientos de tormenta tropical

Chilpancingo, Gro.- La depresión tropical Diecisiete-E se intensificó a la tormenta tropical Raymond, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero (SGIRPCGRO).

De acuerdo con el reporte de la dependencia, su centro se localiza a 125 kilómetros al sur-suroeste de Tecpan de Galeana y a 190 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que se mantiene zona de vigilancia por efecto de vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

De acuerdo con el SMN, en Guerrero se prevén lluvias torrenciales en 24 horas con vientos y oleaje sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, así como olas de 2.5 a 3.5 metros.

El gobierno del estado recomienda a la población mantenerse informada sobre este sistema en canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Reducción de 32% en homicidios dolosos es muy significativa, son 27 personas que no fallecen diariamente: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • En un año de gobierno, los homicidios dolosos pasaron de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015.
  • De octubre a septiembre, se detuvieron a 34,690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17,283 armas de alto calibre, 283.5 toneladas de droga y se desarticularon y desmantelaron 1,564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración: Harfuch.
  • Estrategia Nacional contra la Extorsión: del 6 de julio al 28 de septiembre se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades.

Ciudad de México,.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa, ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Imagínense, 27 homicidios menos diarios, 32 por ciento, pero digamos que el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas, que ha permitido realizar acciones integrales en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados, y que permite mejores carpetas de investigación que, a su vez, llevan a detenciones de generadores de violencia.

Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, donde su crecimiento fue exponencial.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde 2015, aunado a que el periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años.

Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento; y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son: Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento.

Añadió que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento; en el caso del robo de vehículo con violencia, la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, con la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes —Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas—, así como la implementación del nuevo marco normativo, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se detuvieron a 34,690 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 17,283 armas de alto calibre; se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo; y se desarticularon y desmantelaron 1,564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.

Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades y se han realizado 59,283 llamadas al 089, de las cuales el 74 por ciento (43,827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9,497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión; y 10 por ciento (5,959) han sido extorsiones consumadas, de las que se han iniciado carpetas de investigación.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55,522 niñas, niños y jóvenes; del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; 5,586 Jornadas por la Paz; se visitaron 179,700 hogares; 315 Ferias de Paz; además, se han brindado 3,795,000 atenciones a 2,485,866 personas; y, como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han intercambiado, desde el 10 de enero, 6,420 armas de fuego: 1,967 largas, 3,809 cortas y 644 granadas, así como 5,821 juguetes bélicos por educativos.

Es un hecho administrativo muy grave, el adeudo millonario al ISSSPEG: Urióstegui

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Congreso local prepara una reforma a la Ley 674 de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, para sancionar a los alcaldes que no enteren las cuotas obrero-patronales al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

La crisis financiera que enfrenta el organismo estatal, cuyo monto es mayor a los mil millones de pesos, fue analizada el lunes por diputados de la Junta de Coordinación Política, quienes acordaron hacer frente de manera legal.

El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Jucopo, informó este martes en entrevista que entre las propuestas analizan una reforma a la Ley 674 para calificar la omisión de los alcaldes como una falta grave.

“Ya estamos acusando, estamos calificando como un delito grave, como un hecho administrativo grave, el que no den esas aportaciones (al ISSSPEG). Tenemos que ser muy claros en ese sentido para que tengan la certeza los jubilados y pensionados”, indicó.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que el lunes se reunió también con una sección de jubilados y pensionados, a quienes ofreció el respaldo del Poder Legislativo.

Pero insistió en el que el adeudo acumulado del ISSSPEG no es reciente, sino un “un hecho histórico” por más de mil millones de pesos.

“No sucedieron en estos dos o tres años, ni en cuatro, tiene mucho tiempo que ha existido un abandono y desatención de un hecho, de una irregularidad, que se dio por parte de personas al frente de ayuntamientos”, acusó.

Alertó: “hay cuentas impagables, de muchos recursos, y sin duda debemos encontrar el mecanismo adecuado a través del cual se pueda retribuir y hacer valer”. 

Promovió Abelina López amparo para evitar retención de recursos

IRZA

– El Ayuntamiento debe al ISSSPEG $565 millones

– Con el adeudo perjudica a jubilados y pensionados

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El gobierno de Acapulco que preside la morenista Abelina López Rodríguez, promovió un “amparo” para evitar la retención parcial del monto total acumulado que le adeuda al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

De acuerdo con Joaquín Badillo Escamilla, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, el amparo no es “correcto”, porque contraviene el “derecho legítimo de los jubilados y pensionados”, pero sí legal por su autonomía.

Los ayuntamientos de Acapulco y Chilpancingo, cabe precisar, son los deudores principales de cuotas obrero-patronales no transferidas al Instituto, cuya suma, junto con organismos públicos descentralizados y paramunicipales, supera los mil millones de pesos.

Para hacer frente al adeudo histórico del organismo, en marzo del 2023 la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley 912 del ISSSPEG, para la retención de participaciones a las entidades morosas.

El 7 de febrero del 2024, diputados de la 63 Legislatura -la pasada- aprobaron una adición al artículo 34 de la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero, para garantizar el entero de las cuotas obrero-patronales de los ayuntamientos, como sujetos obligados, en beneficio de jubilados y pensionados.

De acuerdo con la adición al párrafo segundo del citado artículo, las participaciones de los municipios podrán “afectarse”, entre otras casuales, por “la omisión del enero de cuotas, aportaciones y descuentos en materia de Seguridad Social”.

Cabe señalar que el “Enero de cuotas” se refiere al pago de las cuotas obrero-patronales que se causan en el mes de enero y se pagan en febrero, a más tardar el día 17 de este último mes. Estas cuotas son aportaciones que tanto el patrón como el trabajador realizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para cubrir los derechos de seguridad social de los trabajadores.

También, añade, que “como garantía de pago de las obligaciones en materia de seguridad social previa autorización del Congreso a favor del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, cuando exista mora acreditable de 60 días naturales, del entero de las cuotas, aportaciones y descuentos”.

Sin embargo, esa facultad legal quedó incompleta porque, de acuerdo con diputados, carece de “lineamientos” y, además, para que la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal pueda ejercerla, deberá tener el aval del Congreso.

El jueves 2 de octubre, jubilados y pensionados bloquearon calles y avenidas en diversos puntos de Chilpancingo para exigir el pago de sus mensualidades. Las autoridades estatales informaron que el ISSSPEG enfrenta un adeudo global por más de mil millones de pesos, principalmente de parte de ayuntamientos.

Cifras del organismo estatal indican que, hasta noviembre del 2024, el Ayuntamiento de Acapulco acumulaba 565 millones de pesos de adeudo, el monto más alto. Este martes, el diputado Badillo confirmó en entrevista que ante las modificaciones legales que aprobó el Poder Legislativo en el 2024, el gobierno de Abelina López promovió un amparo para evitar el embargo de sus participaciones.

“No es que el Congreso sea omiso, no es que el Congreso no esté haciendo nada, pero existen amparos, donde están en contra de esta Soberanía, se están dirimiendo en tribunales. Nosotros hicimos todo lo que nos toca”, justificó.

Sin precisar los montos, aseguró que los ayuntamientos “más grandes” como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Ometepec tienen los adeudos mayores ante el Instituto. En ese sentido reconoció que es necesario citar a una reunión de trabajo a la titular del ISSSPEG, Dayana Gálvez Pino, para conocer cómo está abordando el problema, porque lo más fácil, consideró, es decir que el organismo no tiene recursos.

“Es difícil para mí, que me digan que no existe recurso, cuando cualquier colaborador o trabajador que pertenece al sindicato le cobran puntualmente su cuota y se la retienen”, señaló el legislador del Grupo Parlamentario de Morena.

Le deben ayuntamientos al ISSSPEG más de mil mdp

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Congreso local analiza un mecanismo de cobro similar al del Sistema de Administración Tributaria (SAT), para resarcir el adeudo millonario acumulado por los ayuntamientos ante el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

De acuerdo con el diputado Alejandro Bravo Abarca, secretario de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, el objetivo es recuperar “los adeudos históricos” que tienen varios ayuntamientos ante el organismo.

“¿Cuál sería el mecanismo? Quizá pueda ser opción un calendario fiscal como hace el SAT, prorrateado”, opinó el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, al reconocer que varios ayuntamientos, como el de Chilpancingo, tienen adeudos millonarios.

El estado financiero del ISSSPEG cobró relevancia durante las últimas semanas, tras la manifestación de cientos de jubilados y pensionados que demandan el pago de sus cuotas mensuales.

La respuesta del gobierno estatal es que el ISSSPEG enfrenta un adeudo acumulado por más de mil millones de pesos, principalmente de los ayuntamientos, entre ellos Acapulco y Chilpancingo.

Esto, pese a que la 63 Legislatura del Congreso aprobó una reforma a la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero para retener las participaciones de los ayuntamientos morosos.

Bravo Abarca informó que el asunto del ISSSPEG fue objetivo de análisis el lunes entre los diputados en la Junta de Coordinación Política, y acordaron impulsar en tribuna emitir un posicionamiento y llamamiento, así como una propuesta de reforma que proteja los intereses principalmente de los jubilados.

– ¿Que se retengan participaciones? 

– “Eso estamos analizándolo, pero que sea permisible por la ley. Eso lo vamos a analizar y lo queremos hacer desde la Junta de Coordinación Política”.

Cuestionado sobre los amparos que han promovido ayuntamientos, como el de Acapulco, para evitar la retención de sus participaciones o pago de las cuotas obrero-patronales al ISSSPEG, el legislador priista opinó que están en su derecho.

“Es una decisión de ellos, están en su derecho, y alegan que son adeudos históricos. Cuando agarras un negocio y tienen deuda, tienes que responder por las deudas, es una responsabilidad sin duda que debemos adoptar todos”, sostuvo.

Salir de la versión móvil