Recolecta la Marina 76 huevos de tortuga

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Secretaría de Marina Armada de México, recolectó la semana pasada en la playa Principal 76 huevos de tortuga Golfina.

De acuerdo con un comunicado oficial emitido el fin de semana, la Marina como autoridad Marítima Nacional informó que “durante la semana pasada personal naval perteneciente a este sector de Ixtapa Zihuatanejo recolectó 76 huevos de tortuga Golfina (Lepidochelys Olivácea) en inmediaciones de la playa Principal de este puerto”.

El Sector Naval agradeció la colaboración de la ciudadanía a  través de sus denuncias telefónicas, las cuales permitieron acudir en el momento oportuno para lograr la recolección de los huevos de tortuga Golfina durante la semana pasada.

Así mismo, se informó que los huevos fueron anidados en el campo tortuguero del Sector Naval de Ixtapa Zihuatanejo. Cabe destacar que la presente temporada de desove de tortugas inició en el pasado mes de julio y termina hasta mayo del próximo año.

Como informó Despertar de la Costa el pasado mes de septiermbre, en los primeros tres meses de la temporada de desove, de acuerdo con información del campamento tortuguero Ayotlcalli (ubicado en playa Blanca), en la franja costera que abarca las playas Larga, Blanca y Barra de Potosí, se han depredado 93 nidos de tortuga.

De acuerdo con el reporte, 76 nidos fueron depredados por el hombre y 17 más por jaurías de perros. Cabe destacar que en el puerto además de casos de saqueos de nidos, incluso se dio uno en el que un hombre se robó una tortuga viva que desovaba en la playa Principal.

Denuncian trabajadores EMSAD-CECyTEG que el gobierno del estado no les ha dado los recursos correspondientes

NOTYMAS

CHILPANCINGO. Trabajadores de Colegio Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (CECyTEG), denunciaron a las autoridades educativas del gobierno estatal no ha etiquetado los recursos económicos que le corresponden por el orden de los 158 millones de pesos, de los 317 millones de pesos anunciados para el 2020.

“Exigimos, que se nos pague el aguinaldo de 86 días que por ley nos corresponde”, además, el pago del retroactivo del 2019. “Pedimos  que el gobernador del estado aporte el 50% que les corresponde”. Ante la falta del aporte al  presupuesto para el subsistema del Colegio Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (CECyTEG) trabajadores denunciaron que el gobierno estatal no ha etiquetado los recursos económicos que le corresponden.

Con pancarta en mano, solicitaron además el pago de 86 días de aguinaldo, y el pego del retroactivo al incremento salarial anual, entre otras demandas. Y otras demandas de tipo laboral, exigieron la dotación de material didáctico,  ya  desde hace varios  años no se les otorga capacitación docente, por regiones y áreas académicas, expreso María Cabrera Domínguez, lo dijo muy triste.

En el cual recalcaron que este hecho se lo  han llevado hasta la Comisión de Derechos Humanos en el estado, donde luego de emitir las recomendaciones correspondientes, el gobierno estatal reconoció que el subsistema, EMSAD solo funciona con la aportación que hace el gobierno federal y no la contraparte del estado.

Donde recalcaron que el Senado de la República, ha hecho un exhorto al gobierno estatal resuelva favorablemente la entrega de presupuesto que dicen ha cometido la autoridad en el estado, desde el año 2012. “Enfatizar mucho que si bien es un exhorto  de la comisión (de educación) lo cierto es que también el gobierno de Guerrero sigue omitiendo su responsabilidad que le corresponde”.

Los  informes acusaron de omisión a las autoridades estatales por no haber etiquetado recursos, por el orden de  158 millones de 317 millones de pesos para el 2020, “pero del 2012 al fecha el gobierno de Guerrero ha sido omiso y no ha hecho esta aportación”. Consideran que esta situación vulnera sus derecho labores y humanos ya que por la faltad e aportación del gobierno estatal, solo reciben la mitad de su salario que estipula el tabulador.

Añadieron que esta situación pone en  riesgo su estabilidad económica y la de sus familias, por lo que hizo un  llamado a respetar sus derechos laborales y se les otorgue un trato digno y sobre todo que se cumplan con todas las prestaciones que marca su contrato que dicho sea de paso, es de poco más de 5 meses.

Subrayó, lo que ellos quieren  que se nos escuche, “queremos ser la representación de todos los más de 600 maestros de EMSAD, dentro de algunos puntos que ya hemos tratado anteriormente con otras autoridades, solicitamos la basificacion de todo el personal de EMSAD de todo estado de Guerrero”.

Dijeron que este subsistema, de EMSAD, presta servicio a 15 mil estudiantes de localidades apartadas, donde se cuenta con más de 90 centros educativos en las 8 regiones del estado, con una plantilla laboral de 800 trabajadores.  Donde recalcaron no se les ha hecho justicia laboral hasta estos momentos. 

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La trampa del discurso

Raymundo Riva Palacio

Un año después, lo que sostiene al gobierno de Andrés Manuel López Obrador es su palabra. Es poderosa y persuasiva, que sin pudor alguno le permite decir mentiras, aceptar que ha incumplido sus promesas de campaña, y actuar igual en muchos aspectos como los gobiernos del pasado que trata con desprecio, y ser peor, en otros aspectos, que todos ellos. Pero la forma como comunica y la maquinaria detrás de su mensaje para machacar el discurso, ha hecho magia para evitar el colapso de su gobierno, que al cumplir un año es un desastre en función de los resultados. El teatro montado en Palacio Nacional todas las mañanas le ha permitido la gobernanza. No será sexenalmente eterno, pero por ahora, le ha dado el oxígeno suficiente para mediatizar a millones de mexicanos que no alcanzan a ver las contradicciones de su verbo, y permanecen engañados por su eléctrica personalidad.

Lo que para muchos parece una retórica chocante, para la mayoría, a decir de las encuestas de aprobación presidencial, les sigue pareciendo una realidad. Lo más sorprendente es cómo la contradicción más evidente, sigue siendo el engaño más notable para los mexicanos. Se trata de su estribillo retórico del neoliberalismo. Ayer se volvió a referir despectivamente a los “gobiernos neoliberales” de los últimos 36 años. Varios funcionarios en su gobierno fueron parte de ese cambio, pero es secundario. Lo relevante es que el sustento del proyecto de López Obrador es tan neoliberal, o más, que los anteriores: el presupuesto es el más draconiano de este siglo, y el dogma fiscal es el más riguroso. Se ha endeudado como los gobiernos sobre los que vomita todos los días -500 mil millones de pesos este año, mayor para el próximo-, aunque insiste que eso no sucede.

La mentira diaria es parte del estilo para mantener el consenso. López Obrador es políticamente liberal en el discurso, pero profundamente conservador en los hechos. Su política de transferir recursos directamente a la gente es lo más alejado a una visión progresista y de izquierda. Es el ideal de los neoliberales, donde la reducción del papel del gobierno en la vida diaria es fundamental para el modelo. Milton Friedman, premio Nobel de Economía y padre de la Escuela de Chicago, donde la tecnocracia –que critica López Obrador- fue llevada a un nivel superior, propuso en los 50’s el “cupón educativo”, donde, como en los programas sociales actuales, se transfería directamente el dinero a los padres para que escogieran las escuelas de sus hijos. La diferencia es que en aquél modelo había supervisión del gasto; en el del presidente, no la hay, lo que abre las puertas a la corrupción.

La corrupción, precisamente, es la otra trampa del discurso. El mensaje que amartilla su aparato de propaganda es que la falta de crecimiento y desarrollo estaba totalmente asociada con el dinero que se embolsaban en el viejo régimen que ha demolido, no resuelve la contradicción de porqué si en ese sistema putrefacto, donde todos robaban, el país está hoy peor que hace un año en términos económicos. Si ya no se roban nada, porque López Obrador aseguró hace unos días que la corrupción se había erradicado, porqué se crece a cero por ciento – de más de 2% el año pasado-, se desplomó la construcción, aumentó el desempleo, hay menos consumo, la producción industrial disminuyó, y la actividad económica en general viene en retroceso. Si la corrupción se acabó debería haber más dinero. ¿Por qué entonces hay menos? Si se cortó la sangría, ¿por qué los recursos no alcanzan? La duda es si es porque la corrupción continúa o porque la incompetencia del gobierno es de epopeya.

Hay un argumento que permite plantear la hipótesis que no es sólo por incompetencia, sino por corrupción o desvío de dinero para fines electorales, que se puede discutir a partir de otra actitud regresiva que lo caracteriza, la opacidad. La principal herramienta para combatir la corrupción es la transparencia. La mayor urticaria que tiene López Obrador desde que era jefe de gobierno de la Ciudad de México es la transparencia. Hay un asalto y hostigamiento sistemático a los órganos de transparencia y anti corrupción para ser desacreditados, mientras va remplazando a sus titulares por sus empleados. En el discurso, quienes pueden representar un contrapeso o lo critican, son denunciados como corruptos que reaccionan ante la pérdida de privilegios. La maquinaria propagandística de Palacio Nacional, trabaja para martillar el adoctrinamiento.

La forma como está transformando un sistema democrático en uno autoritario ha cambiado la visión romántica que se tenía de él en el mundo, y gradualmente está generando dudas en México sobre su honestidad. Aunque se mantiene su aprobación en el rango de 68% promedio, todas sus políticas públicas han sido reprobadas. Su personalidad, su magia como comunicador y la propaganda que lo respalda, muestran desgaste.

Un ejemplo fue el mitin que celebró ayer en el Zócalo, en donde todo el gobierno presionó a sus burócratas para que acudieran a celebrarlo. La jefe de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, habló con los legisladores y operadores políticos en la capital para decirles que tenían que llevar contingentes para mostrar músculo, necesario para que López Obrador proyecte fuerza. Pese al esfuerzo inhibitorio para llevar al mayor número de gente, las autoridades capitalinas estimaron en 100 mil personas la asistencia, la mitad del aforo que tiene el Zócalo.

López Obrador dijo ante ellos que se ha instaurado una nueva forma de hacer política y un cambio de régimen. La realidad es que no hay una nueva forma de hacer política, ni un nuevo régimen, ni es diferente. Es más de lo mismo y en algunas políticas, peor que antes.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

La ocupación se ubica en 56%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo sostuvo este jueves previo al fin de semana, una ocupación hotelera global que superó la media al registrar 56.1%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) obtuvo 56.4 por ciento y el puerto 56.6 puntos.

En el seguimiento de la actividad turística durante esta temporada vacacional de invierno, ayer destacó la presencia de turistas nacionales que llegaron en grupos transportados en autobuses de excursión.

Los visitantes que se sumaron a los vacacionistas extranjeros que ya disfrutan aquí de sus vacaciones de invierno, fueron observados caminando por el Paseo del Pescador, la mayoría se dirigía al embarcadero provisional ubicado atrás de Capitanía de Puerto, para embarcarse y llegar a la playa Las Gatas.

Además de la playa Las Gatas, La Ropa también contó con bañistas que llegaron provenientes de los estados del bajío y ocuparon espacios como la zona de renta de sillas y sombrillas de la Promotora de Playas. En el caso turistas extranjeros, estos ocuparon algunas mesas de restaurantes y hubo quienes llevaron sus propias sombrillas.

El movimiento también se observó en otras calles de la ciudad, hubo turistas que caminaron por los principales atractivos y calles que dirigen a las distintas playas de la bahía.

El panorama en Ixtapa fue similar, los visitantes se vieron por la mañana en algunos restaurantes y centros comerciales, más tarde acudieron a las playas de las zonas turísticas 1 y 2 del CIP, como El Palmar y la isla de Ixtapa.

Con obra de sectorización CAPAZ recuperará 40% de agua

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La obra de sectorización para que sea eficiente la distribución del agua potable en la ciudad, tiene un costo de 11 millones de pesos y se recuperará un 40% de líquido que se perdía en fugas, informó la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ).

En breve entrevista, el director de la CAPAZ Luis Fernando Salas Reyes, informó que el avance de la obra es del 75% y se espera que a mediados del próximo mes de diciembre se finalicen los trabajos que se llevan a cabo en dos puntos, el camino viejo a La Unión y en el Paseo de la Boquita.

Así mismo, dio a conocer que la inversión de esta obra es de 11 millones de pesos y “el propósito principal de la obra es eficientar el sistema de agua tanto en el tema de la perdida física como en el tema de cuidar el agua, de que todo lo que llega de agua y se distribuye en esa parte del municipio sea la misma que nos dé el resultado final cuando ya llega a otra colonia”.

Explicó que “el tema de la sectorización es que aun solo sector se le esté mandando agua con la misma presión en el mismo momento”. Agregó que actualmente la perdida de agua por fugas es de un 40% y se pretende que en ese sector “esa pérdida ya no la tengamos y que esa agua se pueda aprovechar en otras colonias”.

Destacó que con esta obra “se beneficia toda la población porque toda el agua que podamos recuperar será distribuida en el resto del municipio”, pero las colonias que sentirán más el trabajo de sectorización que incluye el cambio de líneas de distribución (tubos) de polietileno por PVC hidráulico, son la colonia centro desde la avenida 5 de Mayo hasta la altura del Hospital General.

Por adicciones, 7 de cada 10 internos en centros de rehabilitación de Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

De acuerdo con centros de rehabilitación de Zihuatanejo, 7 de cada 10 internos llegan por adicción al cristal, la droga ha tenido un exponencial crecimiento en consumo en los últimos años, señalan.

Ayer en conferencia de prensa para anunciar el foro “Por un México Libre de Adicciones” que se llevará a cabo el día 4 de diciembre a las 10 de la mañana en la Casa de la Cultura, el presidente de asociación “El Refugio de la Costa AC”, Andrés Mérida Galán,  expresó que siete de cada diez jóvenes llegan a los centros de atención son por problemas de adicción a la droga cristal, la cual es un muy dañina para el cerebro, apuntó.

Dio a conocer que en los cuatro centros para control de adicciones que tienen a su cargo en Zihuatanejo, se trabaja para que los jóvenes se integren rehabilitados a la sociedad, mismos que antes llegaban por inicio de consumo de marihuana y en la actualidad es por consumo de metanfetaminas, lo más común es la droga cristal.

Por su parte el presidente de Alianza Nacional del Sur y  para Atención Integral de las Adicciones y consejero de la Red Nacional de Centros de Rehabilitación, Mauricio Ríos Ledesma, destacó que cada joven en rehabilitación está dejando de cometer tres delitos a diario en la calle.

Indicó que los eventos que realizan son para que la sociedad sepa que los centros de rehabilitación trabajan de manera profesional y no hay golpes ni maltratos como algunas personas todavía creen, pues cuentan con el respaldo de la dirección municipal de Salud y la atención de profesionales.

Informó que cada tres meses se realizan foros en diversos lugares de la república, mexicana, el próximo en Los Mochis, Sinaloa, “donde ya está más avanzado el consumo de cristal; aquí apenas va iniciando, necesitamos trabajar todos en conjunto para ayudar a la población más vulnerable en este caso los jóvenes que inician su consumo de sustancias incluso desde los nueve años de edad”.

Ríos Ledesma, aseveró que “el cristal daña el cerebro y es una puerta a las enfermedades psiquiátricas, es una enfermedad del alma que se tiene que atender”.

Presidente Jorge Sánchez Allec se compromete a realizar dos obras en kínder Justo sierra

Al asistir como testigo de honor a la entrega de dos edificios que suman  cinco nuevas aulas, que el gobierno del estado construyó para reparar los daños ocasionados al jardín de Niños Justo Sierra de Zihuatanejo  por el sismo ocurrido en 2017, el presidente Jorge Sánchez Allec hizo el compromiso de que su gobierno construirá una cocina-comedor para este plantel escolar, además de rehabilitar dos salones de clases que están malas condiciones.

Durante un evento desarrollado este jueves y en respuesta a la petición hecha por la directora del mencionado kínder, Lorena Heredia Hernández, el alcalde Sánchez Allec anunció ante decenas de madres de familia y personal del centro de educación preescolar  fundado hace casi 50 años, que a finales de enero  del año entrante “vamos a empezar a construirles esta cocina-comedor que hace falta aquí y vamos  a rehabilitar las dos aulas que están allá en la entrada”.

Ante la presencia también del representante del IGIFE, Rossmel Navarrete Urueña, supervisoras de educación preescolar e integrantes del Cabildo, el Ejecutivo municipal destacó que hacía ese compromiso para ser congruente con lo que ahí mismo había expresado, en el sentido de que el gobierno que encabeza quiere participar en las acciones de mejoramiento de la infraestructura educativa del municipio.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El humor social con López Obrador

Raymundo Riva Palacio

El humor social de los mexicanos se ha venido agriando con los años. Desde que se comenzó a medir en los 90’s, los presidentes Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, que vivieron magnicidios, levantamientos armados y una profunda crisis económica, experimentaron molestia con los gobernados, pero nunca llegaron a estar en niveles negativos. Vicente Fox fue una bomba, y al tomar posesión ocho de cada 10 mexicanos lo apoyaban. Decepcionó rápidamente, pero no se colapsó. Felipe Calderón se mantuvo en la franja positiva hasta que lo arrastró la crisis financiera global de 2008-2009, que por primera vez llevó a un presidente a niveles negativos. Enrique Peña Nieto asumió el poder con la molestia acumulada, y su mejor momento en el humor social, fue el peor que tuvo Calderón.

Andrés Manuel López Obrador recogió y su victoria electoral fue un día de campo. Obtuvo un histórico  53% del voto, aunque insuficiente para lograr un político e ideológico a su favor. Hubo muchos votos de castigo, documentados por las encuestas, que le abultaron de sufragios las urnas. No pareció tan importante sacar al PRI de la Presidencia, como expulsar a una generación de priistas que por omisión o comisión, se convirtieron en símbolo de la mediocridad, la ineficiencia y la corrupción.

Las uvas de la ira contra Peña Nieto fueron aumentadas con algo en donde su gobierno no tenía nada que ver, los sismos del 19 de septiembre de 2017, donde de acuerdo con la herramienta del INEGI que mide el sentimiento de las conversaciones en Twitter, había sido “el día más triste” en la vida de los mexicanos. El índice de 1.51 puntos que había registrado, parecía imbatible, hasta el 18 de octubre pasado, cuando el sentimiento en esa red social cayó hasta 1.21 puntos.

En la víspera había sucedido el culiacanazo, cuando ante el desastre de la operación para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, y extraditarlo a Estados Unidos, el presidente autorizó que lo liberaran porque de otra forma, analizó, habría habido pérdida de vidas inocentes. La derrota del Estado Mexicano ante el Cártel de Sinaloa, que se movilizó para evitarlo, partió al país y, de acuerdo con expertos en opinión pública, rompió el blindaje que cubría a López Obrador.

El presidente ha identificado ese día como uno de los cinco más difíciles que le ha tocado enfrentar en su gobierno. Las cosas parecían no haber vuelto a ser como antes. Sin embargo, no era así. El humor social de los mexicanos con relación a López Obrador, había venido mostrando una caída -o enardecimiento- desde que tomó posesión hace casi un año. De acuerdo con un amplio reportaje publicado en la edición impresa de Eje Central, “desde que el tabasqueño se alzó con el triunfo se han impuesto tres nuevos récords en el desánimo de los internautas”.

“El primero, según la plataforma del INEGI”, encontraron los reporteros de Eje Central, “tuvo lugar el 29 de octubre de 2018, al día siguiente de que se anunciaran los resultados de la consulta en la que ganó el proyecto de Santa Lucía y se canceló la construcción del Aeropuerto en Texcoco”. En esa ocasión, aún como presidente electo, López Obrador dio un manotazo sobre la mesa y estableció, como antes y después lo frasearía, que los empresarios no volverían s gobernar. Sería él, como jefe del Ejecutivo, quien mandara. El golpe de timón fue claro para todos, pero tuvo consecuencias que se sienten hoy en día. Según Jorge Buendía, director la empresa de opinión pública Buendía, Laredo y Asociados, que realiza estudios demoscópicos para inversionistas mexicanos y extranjeros, aquella decisión provocó la pérdida de confianza del sector privado, cuya falta de inversión causó que el crecimiento económico para este año sea nulo.

La decisión fue celebrada por muchos, pero el sentimiento de los mexicanos contradecía la percepción que construyó López Obrador. “Ese día hubo 60% de comentarios positivos contra 40% de negativos, con un índice de 1.49 puntos”, reveló el reportaje de Eje Central. “Ese día, el humor social bajó dos décimas de punto”. Nadie registró en su momento la forma como el país, visto a través de las redes sociales, se dividió. El registro del INEGI lo colocó debajo del humor social de Peña Nieto tras los sismos, cuando venía en caída libre su gobierno, envuelto en acusaciones de corrupción, incompetencia y creciente violencia, lo que no deja de ser altamente significativo sobre las decisiones y acciones que tomó antes incluso de llegar al poder.

“López Obrador no llevaba ni dos meses despachando como Presidente cuando ocurrió otra tragedia que pegó en el ánimo de los usuarios de las redes sociales”, reportó Eje Central. “El 19 de enero, al día siguiente del estallido de un ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, que dejó más de 100 personas muertas, el estado de ánimo cayó a 1.45 puntos, resultado de un 59% de comentarios positivos contra 41% negativos”. El culiacanazo fue la tercera caída histórica en el índice del INEGI, que comenzó a registrar el ánimo en las redes sociales el 1 de enero de 2016, tras registrar 55% de comentarios positivos contra 45% negativos.

Este sentimiento no se registra en la encuesta de El Financiero y otras realizadas por las casas especializadas, donde el promedio de aprobación de López Obrador es 68%. Sin embargo, algo serio están diciendo. Las tres caídas son altamente significativas y deberá estudiar qué es lo que está haciendo mal para corregir. De otra forma, como perfila el primer año de su gobierno, se va a llevar una sorpresa. La peor, que termine con un coraje tan grande como el que acumuló Peña Nieto y frustre su proyecto de nación.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Amplían entrega del nuevo muelle Principal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El nuevo muelle Principal estaría listo antes de la Semana Santa, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec, quien destacó que el avance en la colocación de los pilotes.

Como se recordará, hace tres semanas en la última visita del secretario de Obras Públicas del estado, Rafael Navarrete Quezada, justificó el retraso de la construcción al señalar que cada obra tenía sus imprevistos y en el caso de la construcción de un muelle tiene un grado mayor de complejidad, especialmente por las condiciones que presente el clima y las mareas.

Luego de la presencia del funcionario estatal, los trabajos especialmente la instalación de los pilotes se ha agilizado. Ayer en una visita de Despertar de la Costa a la zona de la obra, se constató el avance en la instalación de los pilotes, los cuales eran colocados con las grúas que ahí se encuentras.

A diferencia de días anteriores, en el lugar se observó movimiento de obreros, máquinas y embarcaciones de apoyo a la obra.

Por su parte, el alcalde Jorge Sánchez Allec, informó en breve entrevista que personalmente se ha encargado de supervisar los trabajos que se llevan a cabo en tres turnos y que esta obra del nuevo muelle Principal estará lista a mediados del próximo mes de febrero o antes del periodo vacacional de Semana Santa.

Así mismo, adelantó que esta semana visitará el puerto el secretario de Turismo del estado, Ernesto Rodríguez Escalona, quien vendrá con buenas noticias para el rubro de los cruceros.

Se mantiene aceptable ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El municipio sostuvo este miércoles una ocupación hotelera global de 69.4%, de manera separada Ixtapa logró 71.8 puntos porcentuales y Zihuatanejo se mantuvo arriba de la media con 53.2 por ciento.

La actividad turística por la presente temporada de invierno se mantiene aceptable, los visitantes extranjeros salieron desde temprano a realizar diversas actividades como trotar o caminar al amanecer por el Paseo del Pescador que abarca las playas Principal y La Madera.

También hubo vacacionistas que disfrutaron de ejercitarse en la playa La Ropa, cabe destacar que además de hacer ejercicio algunos turistas de Canadá y Estados Unidos acuden temprano a esta playa a recoger la basura que pueda haber, como parte de su contribución para mantener limpias y ordenadas las playas de la bahía.

Más tarde los bañistas ocuparon algunos restaurantes y espacios de las playas de la bahía como La Ropa y Las Gatas, donde pasaron el día. En el caso del turismo nacional, fue poco el que se observó, los estacionamientos cercanos a playas y los especiales para autobuses de excursión a donde llegan, lucieron semivacíos.

En Ixtapa el panorama estuvo aceptable, el movimiento de visitantes se vio todo el día, temprano hubo grupos guiados de ciclistas que recorrieron las ciclopistas, urbana, de sendero y de montaña, otros ocuparon algunos restaurantes para desayunar.

Al mediodía los turistas se dirigieron a las playas El Palmar en la zona hotelera 1 y a playa Linda y la isla de Ixtapa en la zona 2.

Además de las aceptables cifras de ocupación hotelera y actividad turística que se han presentado esta semana, el gobierno municipal anunció que la expectativa para la temporada vacacional de fin de año es muy buena.

Salir de la versión móvil