Piden resolver encharcamiento en una rampa para discapacitados

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de Zihuatanejo solicitaron al gobierno municipal realizar mejoras urgentes a una rampa para personas con discapacidad ubicada sobre la avenida José María Morelos, a la altura de una sucursal del Banco Azteca, cerca de la parada de combis contigua a la plaza Libertad de Expresión.

De acuerdo con los ciudadanos, la rampa presenta una inclinación excesiva y carece de sistema pluvial, lo que provoca una acumulación constante de agua en temporada de lluvias. Incluso cuando las precipitaciones cesan y la vialidad se seca, la rampa permanece con encharcamientos durante varios días.

Esta situación representa una dificultad para quienes se trasladan en silla de ruedas, ya que, al pasar por el agua estancada, las llantas se mojan y patinan, elevando el riesgo de accidentes. También afecta a los acompañantes, que deben empujar las sillas en condiciones inseguras.

La ciudadanía pidió a las autoridades municipales realizar una revisión técnica del lugar para corregir la pendiente y dotar de un sistema de drenaje que permita el uso seguro de la rampa en cualquier temporada.

Solo el 7 % de corales permanecen vivos en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

En Zihuatanejo persiste apenas el 7 por ciento de los arrecifes de coral en condiciones saludables, mientras que el resto ha muerto como consecuencia de las altas temperaturas en el mar, que han superado los 33 grados centígrados. La situación, atribuida al cambio climático, representa una amenaza crítica para los ecosistemas costeros del municipio.

El buzo profesional Frédéric Bouchet explicó que, durante los últimos siete años, se ha observado un deterioro progresivo en los arrecifes de zonas como Playa Manzanillo y La Isla Ixtapa, donde los corales, al estar más cerca de la superficie, han sufrido más por el calentamiento del agua. En contraste, lugares como El Zacatoso y El Chato aún conservan corales vivos, gracias a que se encuentran a profundidades superiores a los 12 metros.

Entre las estrategias de recuperación se plantea la replantación de coral, aunque el éxito de esta medida depende de que las temperaturas marinas vuelvan a niveles normales. Mientras tanto, la prioridad debería ser la protección de los arrecifes que aún están vivos.

La desaparición de los corales también genera consecuencias para especies marinas que dependen de ellos, al favorecer el crecimiento de algas y provocar un mayor desgaste en las costas.

La comunidad científica pide acciones inmediatas para mitigar el impacto del cambio climático en la biodiversidad marina.

Tuzos San José vence con autoridad a Inter Ixtapa y espera resultados

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro.— Tuzos San José cerró su participación en el torneo regular de la Liga Municipal de Futbol, categoría poni, con una victoria sólida de 3-0 sobre Inter Ixtapa, en partido disputado en el campo 4 de la unidad deportiva.

Desde el inicio del encuentro, el conjunto de Tuzos se mostró ofensivo, con jugadas bien elaboradas y llegadas constantes al área rival. Los pequeños futbolistas lograron deshacerse de la marca defensiva y concretaron las oportunidades que generaron.

Inter Ixtapa, por su parte, no logró responder con claridad y, tras este resultado, quedó sin posibilidades de avanzar a la liguilla, producto de un torneo con pocos puntos.

Con este triunfo, Tuzos San José cierra con buen ritmo y se mantiene a la espera de la combinación de resultados que les permita acceder a la fase final.

Arranca Canícula 2025; PCyB pide extremar precauciones en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La canícula es el periodo de altas temperaturas y escasas lluvias, el cual comienza este 3 de julio y se extenderá hasta aproximadamente el 11 de agosto; en Zihuatanejo se esperan temperaturas que superarán los 37 °C e incluso rebasarán los 40 °C, acompañadas de humedad que intensificará la sensación térmica.

El director de Protección Civil y Bomberos Municipal, Jorge Cervantes Álvarez, reconoció que, aunque la canícula llega tras el paso de fenómenos como Erick y Flossie, que dejaron importantes lluvias, confía en que este año resulte menos agresiva que en temporadas anteriores. No obstante, reafirmó la necesidad de mantenerse alertas.

Con la reducción significativa de lluvias y un aumento de la radiación solar, incrementan los riesgos de golpes de calor y deshidratación. Por ello, se recomienda la hidratación constante, evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas, utilizar ropa ligera, de colores claros, sombreros y bloqueador solar, y permanecer en lugares ventilados o frescos, principalmente.

Cervantes Álvarez instó a la comunidad a extremar cuidados durante las actividades al aire libre, seguir los avisos oficiales y, en caso de padecer síntomas de golpe de calor, como mareo, sudoración intensa o debilidad, acudir de inmediato a un centro médico.

Petatlán cae en el cierre del torneo ante Tuzos San José

Aldo Valdez Segura

El equipo de Petatlán finalizó el torneo regular de la Liga Municipal de Futbol, categoría poni, con una derrota de 2-1 frente a los Tuzos San José, en un encuentro disputado en el campo 4 de la unidad deportiva municipal.

Desde el arranque del partido, ambos equipos mostraron una actitud ofensiva, buscando generar opciones de gol mediante disparos de media y larga distancia. Sin embargo, en la primera mitad, la puntería no estuvo de su lado y varias oportunidades se perdieron por falta de precisión.

Contrario a lo que se podía esperar, la intensidad no disminuyó en la segunda parte. Consciente de que era el último compromiso de la fase regular, el conjunto de Tuzos —representando al Barrio Viejo— mantuvo el ritmo y logró concretar las jugadas necesarias para quedarse con el triunfo.

Petatlán cerró así su participación sin sumar puntos en su último juego, en un duelo que mantuvo la emoción hasta los minutos finales.

Laboratorio externo analiza calidad del agua potable en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Un laboratorio externo realiza muestreos aleatorios en diversos sectores del municipio para analizar la calidad del agua potable que llega a los hogares por medio de la red pública, con el objetivo de garantizar que cumpla con los estándares establecidos y no represente un riesgo para la salud.

La encargada de la Unidad de Calidad de Agua de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), la química Maitl Olin Abarca, informó que esta acción forma parte del programa nacional “Toma Segura”, promovido por la Fundación Río Arronte y un laboratorio certificado de Cuernavaca.

Durante el proceso se extraen hasta dos litros de agua directamente de las tomas domiciliarias para su análisis, donde se evalúan parámetros como coliformes fecales, arsénico, cloro residual, fluoruros, nitratos, metales pesados y otras sustancias contempladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021.

Los resultados serán entregados directamente a los usuarios muestreados en las próximas semanas y permitirán reforzar la confianza ciudadana sobre la calidad del agua que se consume en el municipio.

Zihuatanejo y Morelia fortalecen su relación a través de la conectividad aérea

Los municipios de Zihuatanejo y Morelia han sostenido, a lo largo del tiempo, una sólida relación de intercambio cultural, económico y turístico. Esta alianza busca ahora fortalecerse mediante una nueva vía de conexión: la ruta aérea entre ambos destinos.

Esta nueva etapa representa más que una conexión logística; es una alianza entre la belleza escénica de Zihuatanejo, uno de los destinos de playa más reconocidos a nivel internacional, y el legado cultural de Morelia, reconocida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. La conectividad aérea facilitará el acceso y promoverá el desarrollo conjunto, al mismo tiempo que fomentará intercambios culturales, turísticos y de buenas prácticas de gobierno.

La presidenta de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, y Alfonso Jesús Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia, Michoacán, quienes tienen a su cargo las relaciones de sus respectivos ayuntamientos con la Federación, los estados y otros municipios, coinciden en que este fortalecimiento de la relación bilateral se encuadra en el propósito de promover el desarrollo recíproco de sus culturas, tradiciones e identidades: valores que ambos municipios comparten.

Este esfuerzo se fundamenta en el artículo 64, fracción III, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, así como en el acuerdo de hermanamiento celebrado el 22 de julio de 2010, cuya vigencia es indefinida y permanece vigente hasta la fecha.

Con esta acción, Zihuatanejo y Morelia reafirman su voluntad de seguir construyendo puentes que acerquen a sus ciudadanos, impulsen el desarrollo regional y promuevan una visión compartida de progreso.

Los Iguaneros de Pantla cierran con goleada y avanzan a liguilla

Aldo Valdez Segura

En el último partido del torneo regular de la Liga Municipal de Futbol, categoría juvenil, el equipo de los Iguaneros de Pantla se impuso con marcador de 4-1 sobre Tigres Ixtapa, asegurando su pase a la liguilla.

El encuentro se disputó en el campo 1 de la unidad deportiva municipal. Durante la primera mitad, ambos equipos mostraron precaución, priorizando el orden defensivo y generando pocas oportunidades de gol.

Para la parte complementaria, el desgaste físico comenzó a notarse en el conjunto de Tigres, que dejó espacios en zona defensiva. Esta situación fue aprovechada por los atacantes de Pantla, quienes concretaron las oportunidades que generaron.

Con este triunfo, los Iguaneros no solo clasifican a la siguiente fase, sino que fortalecen su confianza de cara a la liguilla, destacando su capacidad ofensiva.

Presidenta Lizette Tapia Castro restablece Convenio de Hermanamiento entre Morelia y Zihuatanejo

Madian Jiménez

Zihuatanejo, Gro., 3 de julio de 2025.– Al reunirse con integrantes de su gabinete para tratar diversos temas de interés público, la presidenta Lizette Tapia Castro informó que la tarde de este jueves viajaría a la capital del vecino estado de Michoacán, donde ese mismo día firmaría el Convenio de Hermanamiento entre las ciudades de Zihuatanejo y Morelia, con lo cual se estará restableciendo un acuerdo suscrito el 22 de julio de 2010 por los entonces alcaldes Alejandro Bravo Abarca y Fausto Vallejo Figueroa.

Cabe recordar que, en la fecha mencionada, y para simbolizar dicho hermanamiento, junto a uno de los accesos al Palacio Municipal de Zihuatanejo se plantó un pequeño cedro, que en la actualidad se ha convertido en un frondoso ejemplar de su especie, junto a otros árboles y plantas existentes en ese espacio.

Asimismo, la alcaldesa Tapia Castro dio a conocer que este viernes se concretará la apertura del vuelo Morelia-Zihuatanejo y viceversa, lo que representará un importante ahorro de tiempo en el traslado entre ambos destinos.

Gobierno de Lizette Tapia Castro atiende la imagen de Zihuatanejo

Se preparan para dar la mejor imagen al turismo

Yaremy López

Ante la próxima temporada vacacional de verano 2025, el Gobierno Municipal que preside Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, a cargo de Kristian Palacios Pineda, dio a conocer que continúan las labores de rehabilitación y mantenimiento preventivo en tejabanes del primer y segundo cuadro de la ciudad, logrando mejorar la imagen y brindar mayor seguridad a los ciudadanos que circulan, principalmente, por las calles del centro.

De acuerdo con los reportes proporcionados, por el momento se han atendido diversos tejabanes en calles y avenidas importantes como la Av. Benito Juárez y la Av. José María Morelos, destacando dentro de este mantenimiento el cambio y reacomodo de tejas en algunos puntos, colocación de vigas de CWF, sustitución de morillos, vigas y columnas. Todo esto con el objetivo de preservar la imagen y seguridad de esta gran ciudad.

Agregó que también se está remozando con pintura el icónico Paseo del Pescador, dando mantenimiento preventivo a todos los bolardos, con el remozamiento de pintura y la reparación de las cuerdas del barandal que se encontraban en mal estado. Esto, con el fin de preservar de manera más eficaz la imagen de este emblemático lugar, el cual ya es uno de los sitios más visitados por los turistas en Zihuatanejo.

Asimismo, se realizó el mantenimiento de los bolardos que se habían fracturado en el muelle de Playa Las Gatas, rehabilitando algunos y colocando nuevos.

Todo lo anterior tiene como finalidad ofrecer y proyectar la mejor imagen del destino, que —como lo repite la alcaldesa Tapia Castro— es nuestra principal actividad económica. Por ello, la obligación del gobierno es mantenerla y mejorarla en lo posible, para que Zihuatanejo siga siendo un lugar atractivo para los turistas que nos visitan y para poder presumir que, ahora, Zihuatanejo es un mejor lugar para vivir y vacacionar.

Salir de la versión móvil