Gobierno municipal reconoce importancia turística de proyecto Ballenas de Guerrero

El gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, en voz del director municipal de Turismo, Jesús Gallegos Galván, se manifestó este martes a favor de fortalecer las acciones a favor del proyecto Ballenas de Guerrero, toda vez que puede ser un importante componente del producto turístico que actualmente ofrece Ixtapa-Zihuatanejo.

Durante una conferencia de prensa desarrollada en un local de playa La Ropa, el funcionario municipal subrayó la importancia de que nuestro destino de playa forme parte de la zona costera que ya cuenta con una certificación oficial como lugar para el avistamiento de la ballena jorobada.

Dijo que a partir de la publicación de dicha autorización en el Diario Oficial de la federación, “para nosotros, no nos queda más que trabajar en conjunto, que sumarnos a las actividades que se están haciendo y sobre todo el apoyar y comentar el que sea un producto turístico de calidad, que sea un producto ordenado”.

En la conferencia de prensa, a la que también asistió el director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Pedro Arturo Castelán Reyna, así como representantes del proyecto Ballenas de Guerrero, entre ellos Inés Saavedra y Andrea García, se informó que la zona certificada para el avistamiento de la ballena jorobada comprende del municipio de Petatlán al de La Unión de Isidoro Montes de Oca; mientras que el periodo en que los cetáceos llegan a esta parte del Pacífico mexicano inicia a mediados de diciembre y termina en marzo de cada año.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Motocicletas asesinas

Raymundo Riva Palacio

En la última semana, dos asesinatos han sido de alto impacto. Uno fue el de Abril Pérez Sagaón, que tiene cimbrada a la opinión pública desde que se cometió hace 10 días, y el otro fue el de Bryan del Pardo, que tuvo una fama efímera por su participación en un exitoso programa de TV Azteca, la madrugada del domingo pasado. Los casos están totalmente desvinculados salvo por el método empleado en su ejecución: fueron realizados a bordo de una motocicleta, donde viajaban dos personas. La prominencia de ambos crímenes han relegado la manera como se hicieron, que sin ser un procedimiento nuevo, subraya la tendencia de cómo la delincuencia está empleando otras formas de ajustar cuentas de una manera rápida, sorpresiva y que les permita escapar.

Cualquier conductor en la Ciudad de México habrá notado un número creciente de motocicletas en la capital, que se desplazan de manera arbitraria por todos los carriles, en las vías de alta velocidad, o serpenteando por las calles. No se trata ya de motociclistas de paquetería o comida rápida, sino de aquellos que por razones económicas y de tiempo, han optado por ese tipo de transporte. Entre 2013 y 2017, el INEGI reportó un incremento de 90% en el número de motocicletas en el país, pasando de un millón 900 mil a tres millones y medio de unidades. No hay un reglamento especial para motocicletas, cuando menos en la capital, y la normatividad, que tiene que ver con la movilidad, es de 2015.

Los asesinatos de Pérez Sagaón y Del Pardo son los últimos registrados con este método en la capital. Reportes extraoficiales señalan un incremento en el número de asesinatos dolosos con este método que, en la Ciudad de México, asocian con un mayor número de centroamericanos y asiáticos. Sin embargo, no se puede concluir que el método es importado. Hace un año, por ejemplo, fue asesinado en Coyoacán Jesús García Vallejo, el abogado del ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, que purga una sentencia por delitos relacionados con el crimen organizado, en Coyoacán, la misma alcaldía donde mataron a Perez Sagaón y a Del Pardo. Pero tampoco puede establecer, con la información disponible, que eso revele un patrón.

El fenómeno es nacional. Un análisis comparativo realizado por el Índice Glac el año pasado, estableció que el uso de motocicletas en la logística delictiva incrementa los delitos contra la integridad física y el patrimonio de las personas, y observó la existencia de una correlación entre el crimen y el robo de motocicletas. En el ranking que correlaciona los homicidios dolosos y el robo de motocicletas hasta octubre de este año, las entidades donde el fenómeno es más grave son Baja California, donde la correlación es 0.95, seguida de Puebla y Tabasco (0.87), Veracruz y la Ciudad de México (0.82). En el caso de la capital federal, la tasa acumulada de motocicletas robadas en la Ciudad de México hasta julio fue de 16.1 por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa de homicidios dolosos fue de 10.3.

El crimen en motocicleta no es un fenómeno nuevo. En 1984, dos sicarios pagados por Pablo Escobar, jefe del Cártel de Medellín, asesinaron desde una motocicleta al ministro de Justicia colombiano, Rodrigo Lara Bonilla, en Bogotá. La publicación Insight Crime reportó en agosto de 2015 que en los tres años previos mil 537 guatemaltecos habían sido asesinados por criminales motorizados, y otros 699 habìan resultado heridos, que contribuyeron a un incremento de 50% de homicidios dolosos en esa nación. Ese mismo año en Ecuador, el número de asesinatos por parte de motiristas era de nueve al día, con lo que sumaron en los primeros siete meses de 2015, el 15% del total de crímenes en el país.

El uso de sicarios motirizados es común en América Latina. En Centroamérica ha sido una táctica desarrollada por las pandillas, como los maras salvadoreños, que han comenzado a instalarse en la zona de Tepito. No hay un consenso sobre cómo enfrentar ese método, y se han probado varios sin que hayan perdurado. Cuando se popularizó el sicariato motorizado en Colombia, las autoridades en Medellín prohibieron que viajaran hombres en ese tipo de transporte, y después de varios años, un tribunal revocó la medida. Hace 10 años, el entonces presidente guatemalteco, Álvaro Colom, prohibió que viajaran dos personas en motocicleta –uno maneja y el otro dispara-, pero su sucesor Otto Pérez Molina revocó la restricción.

El fenómeno del sicariato motorizado ya se instaló en México, y muy pocos han reparato en los riesgos que entraña. Uno de los escasos es el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, que ha tenido conversaciones a nivel federal sobre la posibilidad de prohibir todas las motocicletas en su estado. Si esa fuera una solución eficaz, seguramente ya lo habría hecho. Lo mismo se podría decir de Tabasco. Si el total de homicidios dolosos es llevado a cabo casi en su integridad por asesinos en motocicletas, si se prohibiera ese tipo de vehículo se acabaría con el homicidio doloso. Sin embargo, no hay soluciones lineales, y mucho menos cuando la opción por las motocicletas están relacionadas con factores económicos.

De cualquier forma, las autoridades tienen que comenzar a analizar las tendencias de homicidios dolosos desde motocicletas y atajar ese tipo de crimen antes de que los desborde. Cómo se puede hacer, es algo que se tiene que estudiar desde diversos ángulos. La contracara es qué sucederá entre la población, si prolifera este tipo de asesinatos. En la calle, en el tráfico, en los congestionamientos, se sentirán como un pato sentado en espera que le disparen. El pánico ante esa posibilidad será mayúsculo y generará tensiones sociales adicionales. No hay que esperar a que eso suceda.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Denuncian irregularidad en suministro de agua en Ixtapa

Eliut Patiño Alcaraz

Empresarios y hoteleros que se ubican en la zona hotelera I del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa denunciaron que desde hace aproximadamente un mes y medio tienen problemas con el suministro de agua potable; como alternativa tienen que comprar agua en pipas cada tres días que oscilan hasta en dos mil pesos. 

El sector empresarial lamentó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), no esté dando solución inmediata al problema que hay con el abastecimiento del líquido en la zona; expresaron que es triste para ellos, darles agua a los turistas en “jicaras” o cubetas cuando entran al baño en algún restaurante y la situación también es penosa en los hoteles cuando llegan a quedarse sin el hídrico. 

Ante las irregularidades, los empresarios y hoteleros, se han visto en la necesidad de recurrir al servicio de agua en pipas, porque recalcan que no pueden dejar que los turistas no tengan ese servicio, sobre todo porque están pagando por ello; diariamente se ven pipas en la zona hotelera I de Ixtapa, debido a que se están comprando cada tres o cinco días, dependiendo la capacidad de cada restaurante u hospedería. 

Sin embargo, alrededor de las 14:00 horas de este lunes, uno de los empresarios observó como en el área habitacional de Ixtapa, donde se encuentra una bomba de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo había cuatro pipas con logotipos de CAPAZ y las letras coloridas de ZIHUA que representan al gobierno municipal, cargándose de agua. 

En ese sentido, los empresarios reprocharon que cómo era posible que la zona hotelera, que representa una mayor importancia por la presencia de turistas no tuviera el servicio de manera regular, cuando fueron testigos de que la bomba si tiene agua para abastecer a toda el área. 

Por esa razón hicieron un llamado a CAPAZ para que tome cartas en el asunto, de la misma forma solicitaron la intervención del presidente, Jorge Sánchez Allec para agilizar el proceso, ya que los afectados por esta situación directamente son los turistas.

Confían en que Cobach de Zihuatanejo reciba recursos federales

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El plantel Bachilleres Zihuatanejo por su modalidad municipal, no recibe financiamiento del gobierno federal, pero la gestión para ser reconocido ya está hecha, informó el director general del Colegio de Bachilleres, Fermín Alvarado Arroyo, quien reveló que son 45 los colegios que no cuentan con este financiamiento.

El funcionario estatal realizó junto con el alcalde Jorge Sánchez Allec y la organización Por los Niños de Zihuatanejo, una gira de trabajo por los planteles de Zihuatanejo y Pantla, en los cuales se llevó a cabo la inauguración de su cancha deportiva y techumbre respectivamente.

Entrevistado sobre las múltiples necesidades que tienen los 4 planteles establecidos en este municipio y la falta de recursos para cubrirlas debido a que no son reconocidos oficialmente por el gobierno federal, explicó que los planteles del municipio son por cooperación, “reciben  financiamiento del estado y este (el de Zihuatanejo) es el único que tiene la modalidad de ser plantel municipal”.

Indicó que “se requiere que el gobierno federal apoye la creación y el reconocimiento de planteles que ya vienen funcionando como Colegios de Bachilleres por cooperación o Colegios de Bachilleres municipales que tienen una importante matricula como es el caso del Cobach del municipio de Zihuatanejo”.

Informó que la gestión para que estas escuelas sean reconocidos por el gobierno federal está planteada, “ante la Subsecretaría de Educación Media Superior del gobierno federal ante el Doctor Juan Pablo Arroyo Ortiz, de que es necesario que el gobierno federal reconozca aquellos subsistemas de nivel medio superior que están prestando un servicio educativo y que no reciben financiamiento del gobierno federal”.

A pregunta, detalló que se trata de 35 colegios de bachilleres por cooperación que no reciben financiamiento federal y 10 municipales que tampoco lo tienen.

Marisqueros molestos por reubicación de concesionario

Eliut Patiño Alcaraz

Marisqueros de Zihuatanejo manifestaron su inconformidad por la reubicación de un concesionario que se dedica a la venta de ostiones, que de estar frente al hotel Thompson en playa La Ropa, fue redireccionado al final del balneario por instrucciones de las mismas autoridades. 

Un marisquero que omitió su nombre, denunció textualmente: “Cómo son las autoridades de Zihuatanejo quitan a un marisquero en playa La Ropa para poner a otro como dice el dicho: ‘el que tiene más saliva traga más pinole’” y posteriormente, añadió un vídeo que describe el área al final del balneario, donde también se aprecia una especie de terraza que funge como extensión para poner mesas y sillas para la venta de alimentos.

De acuerdo a la información oficial, otorgada por el presidente, Jorge Sánchez Allec, en declaraciones pasadas, el concesionario fue reubicado de la franja de arena como parte de las actividades para certificar playa La Ropa como el distintivo Blue Flag.

Cuando recién entró la administración de Sánchez Allec, la dirección de Reglamentos junto a otras instancias federales y estatales, emprendieron un operativo de ordenamiento de playas y justo del lugar donde ahora reubicaron al concesionario, retiraron a varios marisqueros por no contar con los permisos oficiales, posteriormente ese espacio fue reforestado con manglar por la dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren). 

Finalmente el marisquero envió un mensaje a las autoridades diciendo de manera textual: “Que se vea que tenemos autoridades y que vuelvan a plantar mangle”. 

Usuarios del Seguro Popular temen perder beneficios

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Luego de que fue avalada por el Senado de la República la desaparición del Seguro Popular, usuarios manifestaron su temor de perder algunos de los beneficios, pese a que la reforma contiene un artículo transitorio que permitirá garantizar la migración de este sistema al instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

Como se difundió en medios nacionales desde hace dos semanas, senadores aprobaron la desaparición del Seguro Popular y creación del Insabi que garantizará la gratitud de universalidad de los servicios de salud para unos 73 millones de ciudadanos que no cuentan con seguridad social.

Pese al anuncio, usuarios en Zihuatanejo han manifestado a Despertar de la Costa a través de su página en Facebook, temor de no recibir tratamientos para el cáncer, así como hemodiálisis y en general de todos los servicios y medicamentos con los que ahora cuentan.

Sin embargo durante la aprobación del Insabi, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Ana Lilia Rivera, informó que la creación de este instituto significa “la creación de un modelo de salud que garantizará el acceso oportuno de calidad y equitativo de la población a los servicios de salud, ya que el anterior se concentró principalmente en financiar la enfermedad”.

Cabe destacar que el Seguro Popular contaba con 16 años en operación y tenía más de 51 millones de afiliados, la mayoría de los sectores más vulnerables del país, en el caso del Insabi, este entrará en vigor el próximo 1 enero del próximo años.

Alcalde Jorge Sánchez Allec recibe reconocimiento estatal por apoyo a Colegios de Bachilleres

*Se entregan obras en los planteles de Zihuatanejo y Pantla

El Director General del Colegio de Bachilleres en Guerrero, Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, le entregó este lunes un reconocimiento al presidente Jorge Sánchez Allec por aportar recursos económicos y materiales para mejorar la infraestructura de los planteles de dicho sistema educativo en Zihuatanejo de Azueta y propiciar con ello que la población estudiantil pueda desarrollar sus actividades de aprendizaje en espacios con mayor comodidad.

Durante el acto de inauguración de la cancha deportiva del plantel Cobach Zihuatanejo, que se construyó con recursos municipales y de la asociación civil Por los Niños de Zihuatanejo, Alvarado Arroyo reconoció a Jorge Sánchez Allec como un alcalde comprometido con la educación, con la juventud y con el desarrollo de este municipio, al tiempo de agradecerle el “apoyo invaluable” que ha dado a los Colegios de Bachilleres.

“Quiere el gobernador Astudillo, como lo hace en los hechos Jorge Sánchez Allec,  con el apoyo de la Fundación Por los Niños de Zihuatanejo, que los jóvenes de Zihuatanejo sean también jóvenes que abracen el deporte, que abracen la cultura”, enfatizó el titular del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero.

En la que este primer lunes de diciembre fue aprobada como ceremonia cívica de honores a la Bandera Nacional, donde se contó con la presencia del delegado de gobierno en la Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón; representantes de la mencionada asociación civil,  integrantes del Cabildo y directores municipales,  el alcalde Jorge Sánchez Allec agradeció la visita de Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, y  puso de relieve que “el presidente municipal, esta administración tiene un claro compromiso con la educación, que no hay una ruta mejor ni más rápida, ni más eficiente para sacar a México, a Guerrero, a Zihuatanejo adelante, que la educación”.

Cabe resaltar que en este plantel el presidente Jorge Sánchez Allec  y los directivos de la referida asociación civil hicieron el compromiso de sumar esfuerzos para la construcción de un laboratorio y el techado de la cancha deportiva; mientras que en el Cobach de Pantla, donde se inauguró la rehabilitación de la cancha de basquetbol  y una biblioteca, el Ejecutivo municipal ofreció apoyar  la construcción de los baños.

Presentan diseñadores locales sus creaciones en el Tropifashion 2019

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La tercera edición del festival de moda Tropifashion 2019 presentó el fin de semana lo mejor de diseñadores locales así como música y gastronomía, la pasarela reunió a turistas extranjeros y residentes locales que gustan del estilo tropical.

El ya tradicional desfile anual organizado por la empresaria y diseñadora Zayuri Jiménez en coordinación con la también diseñadora y creadora de la marca La RopaMX, Inés Saavedra, logró su cometido, reunir a los mejores talentos del diseño local para presentar sus creaciones en una divertida y animada pasarela.

El desfile de moda tuvo como escenario la playa Principal, donde se reunieron turistas extranjeros que vacacionan aquí en esta temporada de invierno, además de residentes locales y turistas nacionales.

Los diseños tuvieron estilos inspirados y apropiados para la vida tropical de Ixtapa Zihuatanejo, en esta entrega, con la marca Tribu se incluyó moda para hombre en camisas y accesorios para mascotas de la marca Márku, que presentó collares para perros, quienes también ocuparon la pasarela.

Las marcas participantes fueron Cultura Tropical, Tribu, La RopaMX, Yandala, Santa Trinidad, Vida Mía, Aquabella, Márku, Dermaútica y joyería Albertos.

Además de moda, también hubo gastronomía y sets de música por parte de djs nacionales e internacionales. Entre los asistentes estuvo el director de Turismo municipal Jesús Gallegos, el regidor de Turismo, Amador Campos y otras personalidades.

Se mantiene una aceptable ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El fin de semana de temporada vacacional de invierno, cerró ayer con un aceptable 88% de ocupación hotelera global, por separado Ixtapa alcanzó un 90.3 por ciento y Zihuatanejo llegó a 74.3 puntos.

Las cifras de ocupación hotelera del fin de semana presentaron un importante crecimiento desde que inició hace más de un mes la llamada temporada alta en la que llega el turismo extranjero proveniente de Estados Unidos y Canadá.

El viernes que inició el fin de semana, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo del estado, el promedio en conjunto fue de 57.1%, en lo individual Ixtapa arrojó 57.3 puntos y Zihuatanejo 56.1.

Para el sábado el promedio global de ocupación hotelera fue de 86.9 por ciento, mientras que por separado Zihuatanejo logró 69.8% e Ixtapa 89.5.

Las cifras de habitaciones de hotel presentadas arriba se reflejaron en las playas y otros puntos de atracción que estuvieron colmados de visitantes nacionales y extranjeros.

Las playas más populares de la bahía recibieron a decenas de bañistas, en La Ropa estuvieron ocupadas las sombrillas y sillas que renta la Promotora de Playas del gobierno del estado, la mayoría de los usuarios fueron grupos que llegaron en autobuses de excursión, mientras que otros turistas llegaron a los restaurantes que ahí se encuentran.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Colonos y Prestadores de Servicios Turísticos de Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, la ocupación de bañistas en esa playa fue de 50% el viernes, 60 el sábado y ayer de 50, reportó vía WhatsApp.

Ixtapa tuvo un panorama similar, una combinación de turismo nacional y extranjero que por la mañana ocupó para desayunar algunos restaurantes ubicados en la avenida principal, también se observó actividad en las ciclopistas urbana, de sendero y de montaña.

El punto de encuentro para los bañistas fue la playa El Palmar en la zona hotelera 1, que tuvo una importante ocupación a lo largo de sus 2.5 kilómetros de longitud.

Playa Linda en la zona hotelera 2 recibió a decenas de turistas que llegaron en autobús, cientos más arribaron en sus vehículos particulares y se embarcaron en el muelle del lugar para llegar a la isla de Ixtapa, máximo atractivo de esta zona.

De acuerdo con la presidenta de la Canirac y restaurantera de la isla, en ese balneario natural el promedio de actividad y ocupación durante el fin de semana fue de 80%.

Colonos de la Cuauhtémoc agradecen obras realizadas por el gobierno de Jorge Sánchez Allec

Después de mes y medio de haber dado inicio a la rehabilitación integral de la cancha de basquetbol de la colonia Cuauhtémoc, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con miembros del Cabildo y directores municipales, regresó el pasado viernes a este núcleo poblacional de Zihuatanejo para inaugurar dicha obra, generando con ello expresiones de reconocimiento y agradecimiento por entregar estos resultados que benefician a más de mil 200 habitantes.

Ahí, el Ejecutivo local pudo constatar que además del techado de la cancha sobre 10 columnas de concreto, aplicación de pintura en el pavimento, colocación de los dos tableros profesionales, mantenimiento de la malla perimetral e instalación de tres juegos infantiles, se trabaja intensamente en la pavimentación de las calles Aztlán y Xicoténcatl.

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana, Dora Luz Reyes Gutiérrez, dio la bienvenida al alcalde Sánchez Allec y acompañantes, agradeció esta provechosa visita y apuntó que “como que se nos está haciendo costumbre recibir a nuestro presidente municipal”.

Por su parte Carla Selene Coria Salgado, agradeció que el presidente Jorge Sánchez Allec se haya ocupado de la pavimentación de dos de las calles de la colonia, la rehabilitación de la cancha y áreas verdes, “reconocemos que ello habla de su excelencia como persona y sobre todo como servidor público, ya que en más de 12 años habíamos hecho diversas peticiones, sin haber recibido ningún parte positivo”, al tiempo de asegurar que en ese lapso ningún alcalde en funciones había visitado la Cuauhtémoc para realizar alguna obra.

Entre los contagiados por la emoción, estuvo la niña Larisa Santana Reyes, quien le dijo al primer edil que “los niños y jóvenes de esta colonia Cuauhtémoc estamos muy contentos y agradecidos por rehabilitar nuestro espacio de recreación, que se encontraba en muy mal estado y que gracias a usted, hoy podemos disfrutar y jugar con nuestros amiguitos”.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec enfatizó que en el caso de la Cuauhtémoc y otras colonias de Zihuatanejo, “para el presidente municipal y el cabildo no es suficiente las calles (pavimentadas), tenemos que rescatar los espacios públicos, este es un programa muy interesante”, e informó que están en proceso obras de este tipo en La Noria y La Salitrera, mientras que próximamente se iniciará la construcción de techumbres en la colonia Emiliano Zapata, en Barbulillas y en El Zarco.

“Vamos a rescatar absolutamente todos los espacios públicos de Zihuatanejo, porque necesitamos que cuando sus hijos regresen de la escuela, que después de que hagan la tarea y quieran a salir a hacer deporte, a tener un lugar de esparcimiento, puedan contar con él”, remarcó Sánchez Allec, quien antes de retirarse de la colonia Cuauhtémoc autorizó el suministro de energía eléctrica para el módulo de Lectura de la coordinación de Bibliotecas Públicas y la instalación de una lámpara para el alumbrado pública, la entrega de pintura y un ventilador para el mejoramiento de dicho espacio.

Salir de la versión móvil