Construirán busto en honor a luchadora social de Nuxco

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

NUXCO. Se integró un comité de construcción que se hará cargo de hacer un busto en honor de la luchadora social María de la O. Barriga, originaria de esta comunidad.

El comité lo encabeza la regidora de Educación, Miriam González Mendiola, acompañada por Antonia Carbajal Millán, como secretaria, Félix Barriga como tesorero y como vocales Marbella Castro y María Elena Arroyo Mendiola, quienes junto con la edilesa, ya hacen todas las gestiones para que María de la O cuente con su busto en el zócalo de eta comunidad.

En entrevista la regidora González Mendiola dijo que el busto que se hará para la luchadora social es como muestra del orgullo que sienten en este poblado de los orígenes de esta mujer que hizo vida pública y política en el puerto de Acapulco, lugar donde fundó hasta una colonia que ahora lleva su nombre y que este busto ya esté listo para el próximo año, para cuando se le rinda homenaje en memoria de esta mujer.

Además explicó que también planean la construcción de un Asta de Bandera en esa placita de Nuxco, lugar donde cada año le hacen un merecido homenaje las autoridades del ayuntamiento de Tecpan, razón por la cual ya hacen las gestiones para contar con esta obra que será hecha por el arquitecto Daniel Mendoza Sánchez.

Denuncian mal servicio de la empresa Costa Line

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pasajeros de autobuses de la empresa Costa Line denunciaron que los vehículos están en malas condiciones, “cobran muy caros los viajes y aunado a esto el autobús se descompone y nos hace perder mucho tiempo”.

Lo anterior fue expuesto por la pasajera Benita Romero Pita, quien dijo que ella pagó 268 pesos de un viaje directo de Chilpancingo a Atoyac, “salimos a las 4:30 de la tarde del día sábado en el autobús marcado con el numero 2026 y saliendo de la autopista en la colonia El Quemado en Acapulco se descompuso el camión”.

Dijo que el operador se orilló en la carretera, “nos dijo que en la misma empresa les permiten que les metan mano cada vez que falla esto, debido a que no quieren pagar y obligan a los operadores que corran los autobuses en malas condiciones con tal de sacar la chamba y aunque les digan que el autobús esta en malas condiciones estos no entienden y dejan que los saquen a la carretera ”.

Agregó que estuvieron esperando 2 horas otro autobús que les mandaran o los mecánicos que arreglaran el vehículo, sin embargo, nunca llegaron “obligamos al operador que nos consiguiera otro autobús donde viajar porque se hacían ya las 8 de la noche y estábamos en una zona peligrosa y hasta que quisieron mandaron el autobús de la empresa Estrella Blanca”.

Explicó que tanto ella como los demás pasajeros pensaron en demandar a la empresa para que les regresaran lo de el boleto y tomar otro medio de trasporte “el operador dijo que nunca les ganan a Autobuses del Sur y que tendrían que hacer una serie de denuncias donde perderían tiempo y dinero más de lo gastado en el pasaje por lo que nos desanimamos y llegamos de las 7 y media que llegaríamos Atoyac. Llegamos a las 10 de la noche”.

Por lo que pidieron a la empresa de autobuses Costa Line que pongan atención en los autobuses que corren ya que pueden accidentar a las personas o hasta matar en un accidente carretero “esta vez lo único que perdimos fue tiempo pero quizás para otro viaje como ese no tendremos tanta suerte”.

Persiste queja por cajeros de Banamex en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Ciudadanos de este municipio de la Costa Grande se quejaron del mal servicio y la falta de cajeros automáticos, esto porque el cajero de la empresa Banamex que se encuentra a un costado del palacio municipal, ya que se la pasa más tiempo sin dinero y descompuesto, señalaron.

Cabe señalar que este cajero es necesario para la ciudadanía, porque aquí acuden a realizar sus cobros, como los maestros y personas que cobran programas federales, por lo que exigen a las autoridades municipales la gestión de un nuevo cajero, o el regreso de esa sucursal que se fue l municipio de Atoyac de Álvarez.

Señalaron que la demanda va en aumento con los nuevos programas de apoyos del Gobierno Federal, ya que todo apoyo económico que recibirán será por tarjeta, incluso algunos ya la están recibiendo.

Exigen que INIFED concluya obra escolar en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros, padre de familias, alumnos, de la escuela Modesto Alarcón se manifestaron para exigir que el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa (INIFED) cumpla con el mobiliario y energía eléctrica, ya que las aulas fueron entregadas inconclusas.


Al iniciar los honores a la bandera, los alumnos mostraron sus pancartas donde hacía alusión a sus quejas, con las que se manifestaban ante el INIFED, ya que desde hace ya un buen tiempo reciben clases en el piso.

Ante esto el director de la primaria Modesto Alarcón, Agustín Leyva Salmerón, denunció que en el mes de abril el INIFED entregó las aulas escolares sin mobiliario, y sin energía eléctrica, por lo que los se están viendo afectados por los alumnos que reciben sus clases incómodamente.
Advirtió que en caso de no tener una respuesta realizaran acciones de protesta, ya que está decisión es un acuerdo de parte de los padre de familias, quienes están molestó por la palabra incumplida del ingeniero, Jorge Alcocer Navarrete, director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa IGIFE, quien se comprometió de introducir en las aulas escolares la energía eléctrica y dotar de mobiliario.

Dijo que los alumnos se tiene que salir de los salones porque no soportan la calor que se siente al mediodía, el directivo señaló que debido a la construcción del edificio “B” de esta institución por parte del INIFED, con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales “Fonden” por lo cual se nos entregó de este edificio sin ningún equipo, “Por lo que nos vemos en la necesidad de solicitarle 200 butacas para 8 aulas escolares, y 8 aires acondicionados, 8 pintarrones, 8 escritorios”.


Por lo que destacó que “con fecha 2 de mayo, el director general del INIFED, nos informó que de las aportaciones del ramo 33 de Fam-Basico (único financiero del Igife), no dispone de presupuesto específicos para atender este tipo de solicitud”. Dijo molesto.

De 87% la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global cerró el domingo con 87.9%, por separado Zihuatanejo alcanzó la media con 50.8 puntos porcentuales e Ixtapa logró un 93.8 por ciento.

El sábado el promedio global fue de 68.9 puntos porcentuales, individualmente el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa acumuló 73.3 puntos y Zihuatanejo 38.1 por ciento. El viernes Día de las Madres, Zihuatanejo tuvo 25.2 por ciento de habitaciones de hotel ocupadas, Ixtapa 51% y juntos sumaron un promedio global de 47.5%.

En el caso de los hoteles pequeños aglutinados en Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, el promedio general del fin de semana fue de un 70% informó el presidente de esta organización, Luciano Pineda.

Una mediana actividad turística se observó el fin de semana en el municipio, de acuerdo con el recorrido hecho ayer por Despertar de la Costa, hubo turistas que caminaron por el primer cuadro de la ciudad, el Paseo del Pescador, así como los mercados de artesanías y central.

Las playas de la bahía lucieron con una regular ocupación, en una visita a La Ropa, sobre la franja de arena se instalaron bañistas procedentes de los estados del bajío y Michoacán, mientras que Las Gatas tuvo una mediana actividad.

En Ixtapa la playa El Palmar reunió a los huéspedes de los distintos hoteles que ahí se encuentran con los bañistas que llegaron solo a pasar el día frente al mar, en la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, los visitantes llenaron esta playa luego de que por la mañana fue cerrado el tránsito de embarcaciones a la isla de Ixtapa debido al fenómeno mar de fondo.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, se espera que este fin de semana la actividad sea mayor que la del pasado debido a que se llevará a cabo el Triatlón Ixtapa, que atrae a cientos de deportistas y sus acompañantes, además de la llegada del turismo tradicional procedente del bajío y otros estados del país.

Piden a Dimaren retiro de árbol

Isaac Castillo Pineda

Sobre la calle Mar de Java, a un costado de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) se encuentra un árbol de guayaba que invade la banqueta y representa un riesgo para quienes caminan por ahí diariamente.

Habitantes mencionaron que debido a la forma peculiar que tiene esta vegetación ha ocasionado en muchas ocasiones que personas se golpeen en la cabeza, cuando no tienen éxito en su intento por esquivarlo.

El guayabo de más de cinco metros de altura está inclinado hacia la banqueta y sus ramas incluso a la altura de la calle, lo que representa también un peligro a los vehículos en caso de que alguna de las ramas caiga.

Entremedio de los troncos está un poste de energía eléctrica, las ramas también se entrelazan con los cables, por lo que en temporada de lluvias significa un riesgo en caso de que con el reblandecimiento de la tierra caiga el árbol y se lleve consigo el cableado.

Los habitantes hicieron un llamado a la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a Protección Civil para que retiren el árbol o corten el extremo que complica el tránsito de los habitantes para evitar accidentes y sobre todo, reducir el riesgo en la próxima temporada de lluvias.

Mar de fondo orilla a suspender embarque en playa Linda

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El fenómeno mar de fondo obligó ayer la suspensión de embarque en el muelle de playa Linda, esto provocó distintas afectaciones como el cierre de los 16 restaurantes de la isla de Ixtapa y la exigencia a las autoridades de buscar una alternativa para embarque y desembarque.

De acuerdo con la información recabada, Capitanía de Puerto informó que el alto oleaje obligó a la suspensión de la navegación en playa Linda durante este domingo a partir de las 9 de la mañana.

Por su parte el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Luis Roberto Lara Alvarado, dio a conocer que desde el pasado viernes hubo dificultades para llevar a cabo el embarque hacia la Isla de Ixtapa y lo mismo sucedió el sábado, cuando las olas obligaron a desembarcar al turismo sobre la playa Linda.

Como se informó el viernes, la Secretaría de Marina (Semar), difundió un comunicado que anunciaba nuevamente la llegada de mar de fondo el fin de semana.

Como se ha dado a conocer, este fenómeno natural trae consecuencias para la economía de las cooperativas náuticas, ya que en estos meses se suspende su actividad de forma constante y una situación similar sufren los restauranteros de la isla de Ixtapa que se ven obligados a cerrar los 16 restaurantes que ahí se encuentran.

Ante el panorama, la restaurantera de la isla y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar pidió buscar alternativas para que los turistas puedan embarcar y desembarcar en lugares alternos.

Vía telefónica pidió a las distintas autoridades llevar a cabo una reunión con prestadores de servicios turísticos para que juntos trabajen en una solución. En el caso de la playa Las Gatas, las maniobras se realizan en el embarcadero ubicado atrás de la oficina de la Capitanía de Puerto y en la playa Principal.

Gobierno municipal festejó a miles de mamás este 10 de mayo

Miles de mamás de todo el municipio asistieron al evento que preparó el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec donde se rifaron cientos de regalos y fueron más de 6 horas de música amenizada por la Sonora Dinamita y Los Karkiks.

Gracias al apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores y en su representación asistió el Jefe de la Oficina del gobierno del estado, Alejandro Bravo Abarca, así como síndicos, regidores y el diputado local Cervando Ayala Rodríguez. El Presidente Jorge Sánchez, en compañía de su esposa Lizette Tapia, felicitaron a las mamás en su día y les reconocieron el esfuerzo que hacen a diario, unas desde su hogar y otras desempeñándose en diferentes trabajos.

El campo de Beisbol de la Unidad Deportiva lució abarrotado por miles de mamás de diferentes colonias y comunidades de este municipio, quienes dijeron que fue un evento espectacular, pues amenizaron varios grupos, cerrando con las canciones de Los Karkiks y se rifaron cientos de regalos entre ellos salas, refrigeradores, televisores entre otros electrodomésticos.

Profeco Zihuatanejo, ausente en Día de las Madres

Isaac Castillo Pineda

La Subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor no llevó a cabo operativos para colocar preciadores o verificar la calidad de productos en comercios de Zihuatanejo.

A pesar que a nivel estatal a través de un boletín informativo se anunció que se harían recorridos por la celebración del Día de las Madres, en el binomio de playas pareciera que la fecha pasó desapercibida.

Durante un recorrido sobre los puntos de venta más importantes de la ciudad este viernes, no se observó a personal de la dependencia, mucho menos a su titular Alberto García Blanco, además, se preguntó a los clientes y comerciantes quienes negaron la presencia de Profeco.

Se pudo constatar gráficamente que los diversos productos en venta alusivos a esta fecha no tenían precios a la vista, una de las cosas que la Profeco estrictamente exige a los comercios pero en este caso no fue así.

A la fecha se desconoce si hubo personas defraudadas por comerciantes o quejas por alteración de precios, pues en un intento por contactar vía telefónica al Subdelegado de la Profeco, Alberto García Blanco, no contestó.

Los sitios en los que se recabó la información fue en la vendimia instalada en la plaza Libertad de Expresión, los locales comerciales de la avenida Benito Juárez, así como en las calles Vicente Guerrero e Ignacio Manuel Altamirano.

Vectores, sin material para combatir mosquitos

Jaime Ojendiz Realeño



El área de Vectores de la Secretaría de Salud en Guerrero labora en el puerto sin material para eliminar criaderos de mosquitos, ante esto, el personal tiene que retirar manualmente las larvas de contenedores de agua, denunciaron habitantes.



De acuerdo con el vecino Isaac Valdés de la colonia Darío Galeana, durante las últimas semanas se nota un incremento en mosquitos debido a que no hay trabajo de prevención por parte de la Ssa.

Agregó que ya acudió a las instalaciones de Vectores para pedir abate, pero desde hace un par de meses no cuentan con el producto.



Por su parte, la señora Josefa Martínez, de la colonia Morelos, coincidió en que por la falta de abate los depósitos de agua faciliten la reproducción del insecto por lo que exigió que se entreguen los materiales necesarios “de nada sirve que anden en la calle solo visitando si no traen nada que ponerle a los depósitos de agua”.



Por separado una empleada de Vectores que pidió omitir su nombre, confirmó que llevan un par de meses sin material “hasta la fecha no sabemos para cuándo nos van entregar el abate y solo nos dicen que tenemos que esperar”.



La mujer señaló que debido a la falta de químico lo que están haciendo los trabajadores es visitar las casa y pedir que tapen los contenedores, y de ser necesario se hace un retiro manual de las larvas.



“No ayuda de mucho porque en ocasiones las familias tienen contenedores al aire libre y sin tapas por lo que aún si se retiran un día al siguiente ya hay nuevas larvas”.



Los afectados coinciden en que la Ssa debe garantizar que el área encargada de controlar los moscos transmisores de dengue, zika y Chikungunya no cuenten con lo necesario para su trabajo.



“Sólo esperamos que pronto te han el material porque todo el municipio no cuenta con lo básico para el control de los contenedores de agua”.

Salir de la versión móvil