Inauguran curso básico de computación gratuito a adultos en Zihuatanejo

*Gobierno municipal, sociedad civil y la comunidad tecnológica suman esfuerzos para llevarlo a cabo

Gracias a la suma de esfuerzos entre el gobierno municipal, la sociedad civil y la comunidad tecnológica, se inauguró y aportó material para el curso de capacitación básica en computación para adultos, que se impartirá por alumnos del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG), el cual tiene como finalidad que las personas que no han tenido la oportunidad de adentrarse en las nuevas tecnologías, las aprendan.

Conscientes de la necesidad del manejo de equipos de cómputo, el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, a través del INMMUJER y DIF, la sociedad civil y los alumnos del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG), sumaron esfuerzos y lanzaron la convocatoria para que personas adultas pudieran recibir este curso de computación básica de manera gratuita, y aportaron material para llevarlo a cabo.

Finalmente, este tipo de acciones contribuyen a que en Zihua Ciudad de Todos, los adultos logren conocimientos que les permitan acceder a un mejor nivel de vida, por lo que el gobierno municipal y sus diferentes instancias coadyuvan de manera decidida.

Lamentan que proceso de afiliación al PAN aleje a interesados

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirigente municipal del PAN, Fabiola Victoria López, lamentó que el complicado procedimiento para afiliarse a ese partido desilusione y aleje a sus simpatizantes, “el proceso desgraciadamente así es”, refirió.

En entrevista, la líder del PAN en el municipio dio a conocer que esta semana se abrió la afiliación al partido y recordó que para ello se trabaja diferente al resto de los partidos, “son más cerrados y es por eso que a veces la gente se cohíbe por eso”.

Dijo que el proceso no es solo llegar, afiliarse y recibir la credencial. A pregunta, aceptó que hay candados para ser militantes y aquí lo único que se puede hacer es capturar en el sistema nacional y los documentos de los interesados se tiene que hacer llegar hasta la central del PAN.

En el mismo contexto, aceptó que este proceso de afiliación desilusiona a los simpatizantes que quieren formalizar su militancia. Recordó que cuando llegó a la dirigencia local llegaban simpatizantes a quejarse de que habían ido a solicitar la afiliación y no tuvieron respuesta porque el proceso es muy complicado.

Agregó que entre otras cosas, dentro de este proceso los simpatizantes tienen que ir a tomar un curso.

“De verdad no es uno, es el sistema nacional de afiliaciones, es el proceso de nuestro partido, limita a las personas”, dijo y también lamentó que por ello hay quienes han señalado que por eso no crece el PAN en Zihuatanejo.

Sobre si el proceso de afiliación pudiera cambiar para facilitar la entrada a los simpatizantes, mencionó que habrá cambios de consejeros nacionales y a nivel estatal también los consejos se van a renovar, “entonces ahí es cuando se pueden hacer los cambios, cuando se pueden reformar los estatutos”, dijo y aseguró que hará la propuesta.

Llevan 2 años sin que reconstruyan techo en escuela de Atoyac

ATOYAC. Desde hace mas de 2 años que los Padres de familia esperan que les pongan el nuevo techado de la dirección de la escuela que fue demolido por las autoridades municipales de la administración anterior.

“Ya paso mucho tiempo y no han hecho nada por lo que pedimos a las autoridades municipales y estatales que ya hagan de nuevo el techado de la dirección ya que la construcción se va echar a perder”, se quejaron.

Danahi Pérez Ramos  señalo que desde hace mas de dos años que las autoridades de protección civil dictaminaron que el techo de la dirección estaba en muy malas condiciones pues este tenía fisuras y corría el riesgo de caer por lo que optaron por demolerlo “ eso fue en el año 2017 en Septiembre para ser exactos”.

Señalo que en ese entonces tanto las autoridades de protección civil así como las autoridades municipales acudieron a ese jardín de niños el cual de inmediato dieron la orden para que se demoliera por que presentaba  un grave peligro no solo para la directora si no para las personas que visitaban ese lugar.

Y  desde entonces las autoridades se han alejado de la escuela y no saben qué destino vaya a tener esa dirección “la estructura que tiene se puede echar a perder y dejaron a la directora sin dirección y es preocupante porque ahí estaba la computadora y los archivos de los niños así como material didáctico que ocupan los niños en las clases”.

Por lo que pidieron a las autoridades que les apoyen con el techo que fue demolido “la  administración  de Dámaso Pérez Organes se fue y fue imposible que nos ayudara  pero si podemos decirle a la nueva presidenta Yanely Hernández Martínez que siga esa gestión para que podamos tener de nuevo la dirección como antes  y al gobierno del Estado para que tome cartas en el asunto ya que esa construcción se puede echar a perder muy pronto “.

Servicio de agua en Tetitlán se reduce en 70%

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El sistema de bombeo sumergible que abastece de agua a la comunidad de Tetitlan sufrió una avería lo que obligó a la comisaría municipal echar mano de una bomba casi inservible reduciendo el servicio en un 70 por ciento.

Ante esto la comisaría municipal Araceli Benítez Rodríguez, señaló que no cuentan con recursos económicos para pagar el arreglo de la bomba que oscila entre los 14 y 18 mil pesos debido a que los usuarios no son constantes en sus pagos pese a los múltiples llamados.

Abundo que la bomba sumergible es la única opción que tienen para que el agua llegue a todos los hogares ya que la bomba antigua no funciona al 100 por ciento y en cualquier momento se puede “descomponer” dejando sin el vital líquido a la comunidad “estamos sumamente preocupados por esta situación y estamos viendo las posibilidades de que el presidente municipal Yasir Deloya nos ayude” .

La comisaria Benítez Rodríguez, indicó que a la bomba sumergible se le ha dado el mantenimiento adecuado sin embargo el uso constante terminó por dañarla obligándolos a pedir apoyo al ayuntamiento con una parte del recurso para la reparación de la bomba.

Liberan oficinas de la SEG en Tecpan; dan maestros a inconformes

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Fue liberada la delegación de los servicios educativos de la Costa Grande, luego de permanecer tomada por dos días, por padres de familia de la comunidad serrana de Los Pocitos del Balcón, del municipio de Ajuchitlan del Progreso, donde exigían tres maestros.

De acuerdo a las versiones de Adolfo Alarcón Silva presidente de la sociedad de padres de familia de la escuela primaria rural federal “Ignacio Manuel Altamirano”, de esta comunidad dijo que la noche de ayer, se llegó a un acuerdo con el delegado Fernando Leyva Sotelo, donde les hicieron entrega de dos de tres nombramientos a los maestros que estarán en ese núcleo poblacional.

Con esta decisión los padres inconformes aceptaron y abandonaron las oficinas a las 9:00 de la noche, ya con los dos maestros que el día hoy miércoles se presentarían ante los grupos de ese centro escolar, ya que por más de tres años estuvieron sin recibir bien sus clases 75 alumnos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Déjà vu en Santa Rosa

Raymundo Riva Palacio

La rebelión de los criminales está en curso en Guanajuato. Esta semana, en respuesta a un operativo militar en Santa Rosa de Lima, movilizaron gente para bloquear carreteras y quemar vehículos en la zona de El Bajío que se conoce como “el triángulo rojo del huachicol”, igual a como se denominan los siete municipios poblanos donde se da el mayor robo de combustible del país. El operativo militar debió haber comenzado hace una semana, pero los soldados no pudieron entrar a esa comunidad que ha sido el epicentro de una lucha entre dos lideres de bandas delincuenciales.

Las unidades militares entraron finalmente a una zona de guerra entre el llamado Cártel de Santa Rosa de Lima, encabezado por José Antonio Yépez, apodado El Marro, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que quiere arrebatarles el negocio del huachicol en la región. Decenas de muertes ha causado este enfrentamiento, que desestabiliza una zona que en los últimos años se había caracterizado por su creciente desarrollo en un corredor industrial detonado por inversiones extranjeras. El episodio es un déjà vu de lo que sucedía hace 15 años, cuando los criminales tenían control territorial en varias partes del país. Sin embargo, hoy se ha agravado.

En el gobierno del presidente Vicente Fox los cárteles de Sinaloa, Milenio y el Golfo tenían control territorial enanzar casi 100 municipios. Pocos en el comparativo municipal en el país, pero demasiado. El control era absoluto. Tenían en sus nóminas o amenazados a los alcaldes, a sus secretarios de Financias y de Obras, el de Seguridad Pública y a los jefes de policía. Pagaban protección en los estados y a jefes militares, y daban igualas a periodistas –algunos corresponsales de importantes publicaciones en la Ciudad de México-. En esos años, ninguna fuerza federal entró durante mucho tiempo a los municipios en el norte de Tamaulipas, hasta que las presiones del gobierno de Estados Unidos que querían al jefe del cártel, Osiel Cárdenas, obligaron a ir por él a sus guaridas.

Durante el gobierno de Felipe Calderón, cuya muy criticada guerra contra las drogas elevó las tasas de homicidios dolosos, se logró arrebatar a los cárteles el control territorial en el país, que tuvo un retroceso en el de Enrique Peña Nieto, cuando dejaron de combatir a los cárteles, en su primer año de gobierno. En el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que sucede en los campos de guerra del narco, es lo que pasaba en la frontera tamaulipeca: ninguna fuerza federal entra hasta que es insostenible su pasividad o evidente su complicidad.

Actualmente se ha agravado el estado de cosas porque López Obrador ofreció primero una amnistía a los narcotraficantes, lo que les permitió operar con mayor libertad, y luego proclamó el final de la guerra contra el narcotráfico porque, aseguró, no sirvió para nada, salvo para incrementar la violencia. Lo que desató aún no alcanzamos a medir en su total consecuencia. Santa Rosa de Lima no es un síntoma de lo que está pasando, sino una realidad. Una de las externalidades que ha provocado el robo de combustible en El Bajío es la cascada delincuencial provocada.

Un ejemplo es la carretera México-Querétaro, que se ha vuelto un peligro a todas horas. Son varios los casos de privación de libertad y robo. Uno de ellos reciente sucedió a las cinco de la tarde, cuando por unas llantas la autopista, el vehículo donde viajaba una familia se detuvo. Cuando retiraba las llantas llegó un convoy con 17 personas armadas y los privaron de su libertad. Nunca dejaron de tener la pistola en la cabeza del hijo menor, y obligaron al padre a darles todas sus tarjetas de crédito y darles su dirección para que recogieran los tokens y le vaciaran las cuentas. Cuando lo hicieron, los amenazaron: si cancelaban las cuentas, matarían al chofer, a quien habían golpeado fuertemente. Si los denunciaba, sabían dónde vivían y los matarían a todos.

No hay sorpresas. Enero fue el mes más violento en la historia, y la tendencia de homicidios dolosos sugieren que 2019 será más rojo que 2018, cuando se rompieron todos los récords. Esto no va a cambiar porque la estrategia del gobierno lópezobradorista contempla sólo el combate a la delincuencia del fuero común. Ni los cárteles ni el narcotráfico serán enfrentados porque en el análisis del gobierno el problema no son ellos, sino quienes roban, extorsionan, secuestran o cobran protección.

Es el mismo error que cometió Peña Nieto, quien soslayó que la delincuencia organizada tiene ramificaciones indivisibles con la delincuencia del fuero común. Si no los capos, sus subalternos y sus legiones de matones, mutan de delito o participan en los del fuero común y los del fuero federal. La estrategia de seguridad del gobierno federal toca únicamente a los delitos del fuero común. Para esto, identificó 259 puntos en donde actuarán militares y policías como fuerza de reacción rápida. Es decir, una especie de sistema de emergencias 911.

La estrategia tendrá resultado positivos sólo en esas zonas en el corto plazo, pero será funesto para el resto del país y, en esas mismas regiones, en el mediano y largo plazo. Esto ya lo hemos visto. Esta estrategia elevará los índices delictivos cada mes, y llevará al presidente a un fracaso en el tema de la seguridad. Cuando se de cuenta del error, ya será demasiado tarde, como sucedió con Peña Nieto. López Obrador está a tiempo de corregirlo, pero necesita quién se lo explique correctamente, lo persuada de cambiar la estrategia y que la lleve a cabo. Le conviene finalmente, pero tiene que entenderlo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Vuelca tráiler cargado de cartones de cerveza sobre la Autopista del Sol

Acapulco, Gro (IRZA).- Un tráiler cargado de envases de cerveza volcó la madrugada de este miércoles sobre la Autopista del Sol, sin que se reportaran personas lesionadas.

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 327+600, sobre los carriles sur a norte del tramo Tierra Colorada-La Venta, en territorio perteneciente al municipio de Juan R Escudero.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Federal de Caminos y Caminos y Puentes Federales (Capufe), quienes buscaron prestar auxilio al chofer de la pesada unidad, pero éste huyó del sitio.

El peritaje indica que el tracto camión volcó tras chocar contra el muro divisorio de la autopista, vaciando toda su carga de envases vacíos de cerveza sobre los carriles, obstruyendo la circulación por varias horas.

Se trató de una unidad de color blanco sin rótulos visibles, de modelo reciente y que transportaba cientos de cartones de cerveza de distintas marcas. 

Cetis 45 inicia paro de labores; exigen mejores condiciones laborales

ELIUTH ESPINOZA

En exigencia de mejores condiciones laborales, maestros sindicalizados del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis) 45 de Zihuatanejo pararon labores este martes.

Restablecer los procesos de promoción interna, demandan, con las plazas que se generaron por jubilación y defunción.

Así como “transparencia en la asignación de los nuevos ingresos, reembolso de descuentos indebidos, pago inmediato de prestaciones pendientes y solución a los planteles en conflicto”.

Las actividades escolares, en respaldo al movimiento sindical, fueron suspendidas de 10 de la mañana con 50 minutos a las 12:30 horas, viéndose afectado un promedio de 600 alumnos.

De no haber solución favorable, los afectados podrían llevar acciones más contundentes.

De acuerdo con el delegado sindical, José Guadalupe Soberániis Oregón, son 75 los trabajadores sindicalizados, más el personal idóneo.

Como parte del paro técnico parcial, una lona fue colocada sobre la fachada del Cetis, ubicado en la colonia El Embalse, por “los trabajadores del nivel medio superior homologado”.

“Perteneciente a los subsistemas de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y a la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM), agremiados a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”.

Mujer se instala en estatua Los Bailarines; se la lleva la policía

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Mujer se instaló con sus pertenencias y colgó ropa en la “Plaza de los Cotonetes”, hecho que provocó decenas de comentarios en Facebook respecto a que por fin se le da utilidad a dicha escultura originalmente denominada Los Bailarines.

En medio del tráfico del puerto y expuesta ante la mirada de los transeúntes y automovilistas, amaneció ayer con sus pertenencias y tendederos amarrados de las esculturas, dicha mujer que hasta el momento por redes sociales se ha conocido que siempre se ubicaba cerca de una conocida farmacia y que se trata de una persona pacífica.

Desde ayer por la mañana aparecieron fotografías en Facebook en las que se observa el tendedero con distintas prendas y a la mujer con más pertenencias debajo de las bancas que ahí se encuentran, lo que provocó la curiosidad de todo el que pasaba por la avenida Benito Juárez, frente al semáforo de la plaza Libertad de Expresión.

Se conoció que la mujer, que hasta ayer antes del mediodía se encontraba todavía en dicha plaza, sería atendida por personal del DIF municipal, sin embargo, fueron los policías quienes acudieron a llevársela.

Pese a que las esculturas son para ser contempladas, usuarios de Facebook ironizaron que finalmente se les dio una utilidad como tendederos, aunque la reacción tiene más que ver con las opiniones divididas que desde su aparición generaron, pues hubo quienes manifestaron que no les gustaron y que para el puerto se necesitaba algo más representativo.

Pesca deportiva mantiene actividad de 85%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La pesca deportiva mantiene una actividad del 85%, salen hasta 40 embarcaciones diariamente y esta temporada ya superó a la del año pasado, informó la cooperativa Teniente José Azueta.

De acuerdo con el cálculo del presidente de esta cooperativa, Luis Roberto Lara Alvarado, todos los días “están saliendo alrededor de 30 o 40 lanchas” ocupadas principalmente por turistas canadienses y estadunidenses.

Así mismo, dio a conocer que contemplan que este mes se mantenga la actividad en el mismo nivel y empiece a bajar hasta principios de abril.

Respecto a si esta temporada de invierno (2018-2019) que es cuando la pesca deportiva vive su mejor momento del año, ha superado a la anterior, Lara Alvarado aseguró que sí, que esta ha sido mejor pese a que aún no termina y agregó que que la actividad creció esta temporada un 15%.

Agregó que este año también destacó la actividad del transporte de turistas en embarcaciones que van principalmente a las playas Las Gatas y La Isla de Ixtapa, “hubo días que se paró el servicio a Las Gatas porque ya no cabían”.

Por último, dijo que los distintos eventos que se han llevado a cabo en el puerto, como festivales de música, bebidas y platillos,  además de torneos de pesca en distintas modalidades, derivan en promoción turística que ha funcionado.

Salir de la versión móvil