CETEG esperará leyes reglamentarias de la reforma educativa de AMLO

NOÉ AGUIRRE OROZCO

“No quedan claras muchas cosas”, señaló la CETEG respecto a la aprobación de la reforma educativa en el senado, esperan que se puntualicen en las leyes reglamentarias.

Como se difundió en medios de información nacional, comisiones del Senado aprobaron la reforma educativa, en el posicionamiento que hicieron las bancadas del PRI, MC, PT y PVEM, afirmaron que votarán a favor del proyecto de decreto que llegó de la cámara de diputados.

Ante este panorama la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) a través del representante de la comisión política en Costa Grande, Julio Cesar Moyao Gaspar, consideró que no se cumplió al máximo con lo que buscan.

Sin embargo, reconoció que es un avance para garantizar el trabajo y el quehacer educativo de los docentes tanto sindical como laboralmente, dijo que de lo principal que se avaló fue que la rectoría de la educación sigue en manos del estado, “lo que si no se clarifica es cómo lo va a hacer y a través de quién lo va a hacer, osea lo deja abierto”.

Indicó que aclarar estos puntos corresponderá a las leyes complementarias.

“Nosotros entendemos que el CNTE (Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación) y la SNTE (Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación) pudieran tener cabida en ese movimiento de poder tener alguna gestoría o algún trámite administrativo en cuanto el control docente o a el control de las plazas”, refirió.

Y agregó, “no habría ningún problema que a lo mejor la CNTE y el SNTE pudieran aportar su granito de arena para el otorgamiento de plazas, nosotros lo que queremos es que sea de manera transparente y que se eviten los vicios de la venta de plazas y cuestiones de ese tipo”.

Dijo que ante la falta de claridad en algunos temas en las leyes reglamentarias se podrá puntualizar “de qué manera le podremos entrar por ejemplo, nosotros siempre hemos pugnado que los estudiantes que egresan todos deben de tener la garantía de poder ingresar como maestros y no someterse a un proceso de evaluación, en este caso no se especifica que proceso es, lo que es un proceso de selección para la admisión”.

Temen inundaciones en Hacienda de Cabañas por obra inconclusa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

HACIENDA DE CABAÑAS. Están en riesgo de inundación en la próxima temporada de lluvias, más de dos mil personas de esta comunidad, debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no construyó un tramo de 1.2 kilómetros de muro de contención en el río Atoyac, frente a esa población, así lo aseguró Andrés de la Rosa García, presidente del comisariado ejidal.

Lo anterior, lo manifestó el representante ejidal durante un recorrido hecho por la orilla del río, en el que fue acompañado además por el dirigente del sindicato de materialistas de San Jerónimo, Héctor González y el ex comisario municipal de Hacienda de Cabañas, Antonio Vicencio Ramírez, quienes coincidieron en afirmar que se trata de una bomba de tiempo, porque en cuanto se registre la primera crecida del río el agua se meterá con fuerza a la población. 

En entrevista, De la Rosa García dijo que sus advertencias las han hecho saber a los representantes de Conagua de la oficina de Atoyac, sin que éstos muestren el mínimo interés por la problemática, y se rehúsan a efectuar recorridos de supervisión por la zona, ya que solo hicieron los muros en la parte del rio en  Atoyac y otras de San Jerónimo, pero les falto lo más importante hacia el sur de esta localidad, que está muy cerca del rio y del mar.

Por otra parte abundo que la obra la llevó a cabo la dependencia federal con el fin de proteger a los pueblos que están en la ribera del río, como Arenal de Álvarez, Arenal del Centro, Arenal de Gómez, Las Tunas y Hacienda de Cabañas, mismos que fueron seriamente anegados por el desborde del afluente durante el paso de la tormenta tropical Manuel en septiembre de 2013, sin embargo, las empresas que fueron contratadas para hacer el trabajo no hicieron el tramo de mil 200 metros que debería proteger a nuestra comunidad de Hacienda de Cabañas, y en su lugar sólo amontonaron arena, la cual, seguramente no resistirá el embate de la creciente del río cuando éste crezca e inundará a toda la población.

Por su parte el ex comisario municipal de este lugar Vicencio Ramírez llamó al gobernador Héctor Astudillo Flores y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que tomen cartas en el asunto lo antes posible y prevengan una posible tragedia en la localidad, la cual, sostuvo, actualmente está en una situación de vulnerabilidad, si se registra un fenómeno natural intenso como sucedió hace seis años en Guerrero. 

Asimismo, convocó al presidente municipal Juan Cargos Aguilar para que se involucre en el asunto, pues aseveró que desde que conoció la inconformidad de los habitantes ha sido indiferente y evita gestionar con las autoridades estatales y federales para que la obra se construya en su totalidad, “como debe ser la responsabilidad de todo alcalde para con su municipio”, apuntó.

Por ultimo dejaron en claro los inconformes habitantes y anunciaron que, de no tener respuesta favorable pronto, cerrarán la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, el tiempo que sea necesario, “porque creemos que cualquier acción que llevemos a cabo para exigir nuestra seguridad, no se compara con la pérdida de vidas humanas, que es lo que podría ocurrir en Hacienda de Cabañas si las cosas continúan igual”.

Solicitan rehabilitación de carretera a Plan de las Delicias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Automovilistas de la ruta Atoyac –Plan de las Delicias denunciaron que la carretera está en malas condiciones, por lo que pidieron a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) que rehabilite ese tramo carretero ya que día con día se deteriora más.

José Marcelo García, quien es chofer de una de las urvan que viajan a diario a Plan de las Delicias, dijo que la carretera está llena de baches y que es un esfuerzo enorme viajar por ahí, “tenemos que ir esquivando los baches que hay y en algunos tramos esta la carretera a punto de dejarnos incomunicados pues la carpeta asfáltica se está quebrando y esto tapa casi un carril completo de la carretera”.

Dijo que otro de los problemas que se tienen con la carretera es que debido a que no le han dado mantenimiento la maleza tapa la visibilidad y esto seguido provoca accidentes en esa carretera “ está muy mal esa carretera por un lado es la falta de mantenimiento y por ende se esta destrozando y por el otro lado la maleza que ya está muy adentro de la carretera y para acabarla carecemos de señalamientos”.

Por pidió a la SCT que tome cartas en el asunto y arreglen la carretera antes de que haya accidentes mortales o queden incomunicados “que arreglen este tramo carretero que ya está muy feo y se necesita que se arregle de la manera más rápida de lo contrario estaremos tomando la carretera por que nos daña las unidades de trasporte”.

Alertan por propagación de zancudos en El Paraíso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Paraíso, situada a 2 horas de la cabecera municipal, pidieron a las autoridades de Salud que suban a esa localidad para que fumiguen debido a que se han presentado casos de dengue en esa localidad y temen que se propague en esta temporada de lluvias que ya se avecina .

Las amas de casa Ernestina Cabrera Araujo y Tomás García Longares, demandaron a la Secretaría de Salud Estatal que aplique una campaña de fumigación en esta población serrana, porque debido a la proliferación del zancudo se han registrado varios casos de dengue clásico y hemorrágico la cual les ha pegado hasta mujeres embarazadas.

Revelaron que las personas que tiene este padecimiento tienen que ser trasladados de emergencia de Atoyac, o al puerto de Acapulco que sean atendidos por los médicos del Hospital de Acapulco donde los estudios para determinar si es o no Dengue se hacen pruebas de sangre y son muy costosas”.

Dijo que “Es por ello, que le estamos exigiendo a la Secretaria de Salud Estatal que intervengan lo más pronto posible, ante que se propaguen más casos, por eso estamos preocupados como comuneros por esta situación de salud”.

Además dijo que otros de los problemas que se tiene en la localidad es la falta de medicamentos “otras de los problemas que hay es que en esta localidad serraran es la falta de medicamento en el Centro de Salud, lo cual solo nos dan las recetas y no nos dan el medicamento cuando vamos a consulta porque no hay suficiente medicinas”.

 Explicó que “Si hay una doctor que están en el Centro de Salud, pero no hay es fármacos, ni equipo necesario para cubrir las emergencias, ya que desde hace varios meses no tienen “checador” para que las personas que son diabéticas se cheque la glucosa.

Solicitan retiro de basureros clandestinos en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la colonia El Puzumiche solicitaron al departamento de Ecología Municipal y Saneamiento Básico el retiro de basureros que se localizan en la orilla de la carretera local de la ruta serrana Tecpan-El Balcón, lo que generado fuertes olores por los animales muertos que arrojan ahí y este genera un foco de infección.

Los quejosos habitantes de este lugar cercano al río de esta ciudad, dijeron que esta situación trastoca el sentir de los vecinos que se quejan de este foco de contaminación, lo que representa casos de dengue clásico, por la proliferación del mosco transmisor que produce esta enfermedad, por lo tanto pidieron la intervención de las autoridades locales para que retiren toneladas de basura que se acumulan en la orilla y parte de la carretera.

Sin embargó este problema afecta principalmente al rio de esta ciudad, el cual está muy cerca de este tiradero, por la fuerte contaminación que arroja los gases tóxicos, ya varios animales son depositados en ese sitio, por tal motivo, la gente no tiene una cultura ambiental en el cuidado de la flora y fauna que son los perjudicados ya que por este lugar transitan muchas gente todo los días.

Los quejosos manifestaron que este lugar siempre, lo han utilizado como un basurero clandestino donde la autoridad local recoge al menos unas diez toneladas de basura, “pero la misma gente de las colonias vecinas son las que fomenta este basurero que ya son tres más”  este cuando llueve toda la basura va a dar al rio de esta ciudad.

Pidieron a las instancias correspondientes la limpieza de esta zona, porque afecta en la salud, ya que se han registrado casos de dengue, y por eso es urgente que se aplique fumigaciones.

Artista de Tenexpa solicita ayuda a autoridades

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La artista plástica Francisca Pérez Vargas, quien es de capacidades diferentes, denunció que no ha tenido apoyo por parte del gobierno, “no hay ningún programa federal, estatal o municipal en los que me hayan incluido”.

La vida de Francisca Pérez Vargas cambió radicalmente cuando tenía 17 años, y esto ocurrió debido a un accidente automovilístico hace 30 años, desde ese momento perdió su capacidad de caminar y pese a múltiples operaciones, su desarrollo fue en una silla de ruedas perdiendo toda esperanza de volver a caminar.

Pero esto no fue motivo para que perdiera las ganas de vivir, sino al contrario todo esto, la motivó a hacer algo nuevo y aunque tenía talento para dibujar y pintar, no lo había hecho hasta después del accidente.

A Fran, como la conocen en la comunidad de Tenexpa, donde tiene su domicilio, el accidente sufrido no hizo que se resignara a pasarse la vida sin hacer nada, ni mucho menos vivir de la lástima y compasión de la gente, ella tenía una habilidad desde antes del accidente y fue su refugio, la pintura en acrílico y en diferentes artículos le han dado reconocimiento porque, igual en cuadro o un sombrero su talento le ha permitido sacar adelante a su pequeña hija de 8 años.

Esta parte, dijo, fue lo más complicado ya que luchó con los prejuicios, los señalamientos y hasta las burlas que su hija pudiera recibir por su condición, situación que dijo, le ayudó para que su pequeña hija de sintiera orgullosa de ella, a tal grado que la ayuda y entre las 2 han podido superar problemas y salir adelante.

La pintura, dijo la entrevistada sólo es una pequeña parte de lo mucho que ha logrado, sus ganas de salir adelante como padre y madre al mismo tiempo le han fortalecido, a tal grado de que otras familias la han buscado para que sea una motivación o inspiración para las personas que han pasado por este mismo problema, con voz cortada y casi en lágrimas dijo que no es fácil pero la vida tiene que seguir.


Su trabajo, como lo explica, lo da a conocer en cuadros de diversos paisajes, en huaraches para hombre o mujer, camisas o playeras y sombreros, en este último artículo recientemente durante el concierto del cantante Marco Antonio Solís en el Fórum de Acapulco, el artista recibió un sombrero con su imagen que gustosamente hizo una pausa en su canción para ponérselo, situación que, dijo le lleno de orgullo.

Francisca dio un mensaje para todos, dijo a todas las personas que “por muy dura que sea la vida deben salir adelante, porque cada quien tiene un destino marcado y depende del valor en cómo debe enfrentarla para que la gente se siente orgullosa y no dependan de nadie más que de su esfuerzo y amor propio”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Gabinete a revisión

Raymundo Riva Palacio

Desde hace poco más de dos semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador viene revisando y discutiendo internamente sobre las fortalezas y debilidades de su gabinete. En el horizonte se encuentra un primer ajuste al primer nivel del equipo de gobierno, aunque el momento no está decidido. Personas que conocen de las conversaciones del presidente con diferentes interlocutores, dicen que se había pensado el reacomodo en mayo, pero que se pospuso cuando menos para finales de junio o principios de julio, una vez que se tengan los indicadores económicos del segundo trimestre y que se tenga conocimiento sobre cómo saldrán los grados de inversión de la deuda de Pemex y la soberana.

La calificación sobre el grado de inversión en Pemex y su repercusión sobre la deuda soberana de México, ha sido minimizada públicamente por el gobierno, pero es una de sus dos principales preocupaciones. Colaboradores del presidente señalan el daño que causó el recorte de dos escalones que hizo Fitch Ratings en enero pasado, cuando colocó las notas de bonos de Pemex en perspectiva negativa, en los límites de ser considerados bonos basura, y en el umbral de perder el grado de inversión. Esa baja fue un mensaje a los inversionistas que en número importante decidió suspender todo con México en espera de claridad sobre la política económica del gobierno tras la cancelación del aeropuerto en Texcoco. La decisión de Fitch fue días después de que Pemex y la Secretaría de Hacienda presentaron un plan para aligerar la carga fiscal de la empresa petrolera, que lejos de generar confianza, exacerbó la incertidumbre.

En las últimas semanas el gobierno ha anunciado una serie de medidas para aliviar esa carga fiscal y dotar de recursos a Pemex para enfrentar sus problemas, que incluyen recortes draconianos al gasto y las nóminas de la administración pública. De acuerdo con los analistas mexicanos y extranjeros, no es suficiente lo que se ha hecho, subrayando el pesimismo de los mercados sobre las acciones tomadas. No se sabe, sin embargo, cómo vendrán los reportes sobre la calificación de la deuda de Pemex en verano, pero coincidirá con otro plazo determinante, la ratificación del acuerdo comercial norteamericano en el Congreso antes del receso de verano, porque si es después coincidirá con el inicio del proceso electoral, lo que haría mucho más difícil lograr el voto. La ratificación depende de la implementación de la Reforma Laboral y de la nueva política migratoria restrictiva, que marchan en la dirección que quiere Washington.

Las discusiones sobre el ajuste al gabinete se dan en un marco general, que tiene que ver con esos presupuestos en donde la solución parte de México pero tiene un fuerte componente en el extranjero, pero también con el rendimiento que ha tenido el gabinete. El equipo ha sido de claroscuros, y se ha recargado sobre muy pocas personas, algunas de ellas en el staff presidencial. Esta forma de operar no es extraña en López Obrador, quien cuando fue jefe de gobierno en el entonces Distrito Federal hacía lo mismo: delegaba el trabajo en dos o tres personas, varias de ellas fuera del gabinete local. Varias veces se ha señalado ante el presidente la inexperiencia de diversos funcionarios y los problemas que ello ha generado, a lo que siempre responde que prefiere una larga curva de aprendizaje que “el bandidaje”. El estado de cosas, sin embargo, se ha ido modificando.

Los supuestos sobre lo que se ha venido hablando, según quienes saben de las discusiones, versan sobre la manera como la incapacidad abierta de algunos y los conflictos dentro del equipo de gobierno, afectan el funcionamiento de la administración y provocan percepciones hacia fuera del gobierno de desorden y falta de control. Hay algunos conflictos muy públicos, como el del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. Hay otros menos visibles, pero muy fuertes, como el del fiscal Alejandro Gertz Manero con el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Santiago Nieto. No son los únicos.

En la Secretaría del Bienestar se vive uno de los choques más violentos, entre la secretaria María Luisa Albores, y la subsecretaria Adriana Montiel, la responsable de los programas sociales. Otro, que tiene incidencia directa sobre la educación superior, es el que sostienen los viejos aliados y amigos del presidente, Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, y Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena y responsable de la creación de un nuevo sistema de universidades “Benito Juárez”, que es lo único que aparece en el Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo de educación superior. A la baja se encuentra la secretaria del Medio Ambiente, Josefa González Blanco, y el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

Dos casos de aislamiento dentro del gabinete y con mala imagen en la opinión pública son los de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aunque a su favor se encuentra su responsabilidad sobre dos de los principales proyectos de infraestructura del gobierno, la refinería de Dos Bocas, y el aeropuerto en Santa Lucía. Un caso de debilidad interna es el de Olga Sánchez Cordero, disminuida como secretaria de Gobernación, donde la operación política la lleva el subsecretario Zoe Robledo, y muchas funciones de la gobernación se las encarga el presidente a su consejero jurídico, Julio Scherer.

El futuro del gabinete es incierto en estos momentos, pero la coincidencia es que tendrá que haber un ajuste bajo cualquier escenario. Se verá si es un equipo para reforzar al presidente, o para enfrentar una emergencia económica.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

CONGRESOS IMPULSAN LA OCUPACIÓN HOTELERA EN ACAPULCO; LA ZONA DORADA SE UBICA EN EL 91.8%

Acapulco, Gro.-Grandes eventos como son la Tercera Cumbre Interamericana de Profesionistas y Empresarios y el Octavo Encuentro Internacional por la Mejora de la Calidad Educativa, mantiene los destinos de Guerrero con buenos índices de ocupación hotelera, sobre todo en este puerto. Asimismo el domingo llegará a Acapulco el crucero número 27 de la temporada.

La Secretaría de Turismo estatal informó que la ocupación general en el Triángulo del Sol es del 73.3 por ciento, mientras que Acapulco en sus tres zonas registra un promedio de cuartos vendidos del  76.3 por ciento.

La dependencia detalló que Acapulco en su zona Dorada reporta el 91.8% de ocupación hotelera, por lo que respecta al área Diamante se fijó en 52.2% y la Náutica al 59.6%. El puerto se consolida en el gusto de congresistas y en el gusto del turismo de convenciones.

La Sectur Guerrero, señaló que en el municipio de Azueta, Ixtapa amaneció este sábado al 73.3% y Zihuatanejo al 38.1%, reportando el binomio de playa un promedio general de ocupación hotelera del 68.9 por ciento. Por lo que respecta a la ciudad platera, Taxco teniendo como.marvo las Jornadas Alarconianas  registra una ocupación del 54.9 por ciento.

El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, detalló respecto a los congresos que se llevan a cabo en Acapulco, que ambos evento captarán más de 3 mil 500 participantes, con cuartos noche vendidos de 7 mil 500 y una derrama económica de 38.6 millones de pesos.

El funcionario estatal explicó que  el Triángulo del Sol mantiene buenos índices de paseantes, pues hay que destacar que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha hecho de la industria turística una prioridad y la principal generadora de divisas, por ello, se ha invertido en la imagen urbana y sus promoción.

Rodríguez Escalona, adelantó que mañana domingo 12 de mayo se espera el arribo el crucero Regatta Oceanía Cruiss a la Terminal Marítima de Acapulco.

Siguen llegando las inversiones a Guerrero, según Álvaro Burgos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las inversiones siguen llegando a Guerrero en este primer semestre del año y se ha obtenido un crecimiento económico importante a nivel nacional del 1.2%, informó el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera.

En breve entrevista durante su visita de trabajo en este puerto, informó que Guerrero es uno de los 6 estados que tuvo un crecimiento económico importante.

Mencionó que existen inversiones en el sector inmobiliario y destacó como ejemplo que el gobernador Héctor Astudillo puso la primera piedra de un importante desarrollo de 2 mil 500 millones de pesos en el puerto de Acapulco.

“En el caso del sector minero en donde habrá de inaugurarse este año la mina Capela en el municipio de Teloloapan con una inversión de 300 millones de dólares y otras inversiones importantes que en su momento el gobernador Astudillo habrá de anunciar sobre todo en el tema minero”, refirió.

Por último aseguró que se trabaja para que se tenga un desarrollo sustentable en Guerrero.

Desciende la ocupación hotelera a 47%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Luego de la mediana ocupación hotelera global establecida desde el inicio de semana, este jueves descendió y quedó por debajo de la media con 47.9%, por separado Ixtapa logró 51.8% y Zihuatanejo 23.4 puntos.

En el caso de la pequeña hotelería integrada en Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, el representante de la organización Luciano Pineda, reportó una ocupación del 45%.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Fomento Turístico, este jueves la ocupación hotelera global descendió casi 10 puntos en comparación con el día anterior; en este contexto, los prestadores de servicios turísticos celebraron que se haya dado mediana actividad entre semana pues regularmente la presencia de turismo es mínima y solo incrementa con la llegada del fin de semana, como esperan que hoy suceda.

Ayer los distintos puntos de atracción lucieron con pocos turistas, el Paseo del Pescador, los mercados de artesanías y central recibieron a unos cuantos visitantes, en el caso de la zona del muelle Principal esta se encuentra parcialmente cerrada debido a la demolición del inmueble, por lo que los turistas abordan las embarcaciones en playa.

Las playas de la bahía, La Ropa, Las Gatas y La Madera, tuvieron poca presencia de turistas. En la zona hotelera de Ixtapa los bañistas acudieron a la playa El Palmar, mientras que en la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, la actividad también fue regular.

Respecto a la isla de Ixtapa, restauranteros consultados reportaron una baja en la actividad turística de este jueves pero celebraron que los días anteriores se mantuvo una mediana actividad y expresaron que esperan una importante alza para este fin de semana gracias al Día de las Madres y el Triatlón Ixtapa 2019.

Salir de la versión móvil