Ganó Ana Jazmín Acosta González la Sección VII del SUSPEG

Trinidad Zamacona López

El camino

“Ganó la democracia sindical, de la Sección VII del SUSPEG, es esa forma en la que los trabajadores salen a votar, por el trabajo que se ha hecho, por la capacidad de la persona, y sobre todo por el respeto a su dignidad laboral”.

El día de ayer 27 de marzo del presente año, fue un día histórico para la Sección VII, del sector central, pues se realizaron elecciones democráticas, tal como se ha establecido desde que llegó a dirigir esos destinos del sindicato más grande en el Estado, ella es Adela Hernández Angelito; la distingue el respeto a los trabajadores, a simpatía con toros líderes, pero sobre todo, el respeto al voto, ese que se emite en las urnas, por una u otra planilla; ese trabajo se llama, “democracia sindical” saber respetar la voluntad de los trabajadores, pero reconocer los triunfos de los demás, eso es lo que hace grande a un líder, eso es Hernández Angelito, el trabajo es equipo, la Comisión Electoral, y toda la estructura trabajan con un solo objetivo, servir a la base trabajadora.

Hubo al final “Guerra Sucia” como en todo proceso electoral, aquellos que piensan que con hablar mal del adversario, eso les hace ganar votos, pues no, eso solo fortalece a quien ha hecho trabajo, campaña a pie, a ras de suelo, oficina por oficina, escritorio por escritorio; con resultados palpables en la gestión, por eso se trabaja desde antes de hacer campaña, para llegar con las suficientes prendas para pedir la confianza, el voto no llega solo, llega por la gestión hecha, y como dice el dicho, “el que siembra vientos cosecha tempestades” y eso fue precisamente lo que hicieron los demás, con esa guerra sucia solo cosecharon tempestades de votos.

El SUSPEG, respeta a todos, por ello es que las elecciones de las secciones electorales, y la VII no fue la excepción,  por ello es que se registraron por la planilla verde Ana Jazmín Acosta González, por la naranja Elisa Romero Santos, por la morada Carlos Romero Segura, por la roja Juan Carlos Oropeza Martínez, todos ellos estaban conscientes de que los procesos electorales son eso, escrutinio al que se someten los candidatos, y los resultados se deben de respetar.

Los datos fueron los siguientes; la Planilla Verde, con Ana Jazmín Acosta González, saco 1194 votos, la Roja, encabezada por Juan Carlos Oropeza Martínez, saco 517, votos, la violeta encabezada por Carlos Romero Segura, 462, y la Naranja encabezada por Elisa Romero Santo, con 362, hubo 20 votos nulos y 447 boletas canceladas, por lo tanto votaron un total de 3002 boletas, con lo que Ana Jazmín Acosta González, gana la elección de la Sección VII, del SUSPEG.

Salió la base trabajadora a votar, e incluso aquellos que nunca lo hacían como don Juan del Edificio “Álvarez” sin tapujos me dijo, hoy por primera vez salí, porque la señorita Anita, me ha ayudado con muchas cosas que me pasan como trabajador, eso es lo que decíamos, si quieres ganar una elección, ponte a trabajar desde ahora, no lo quieras hacer el día de la elección o dos días antes de la elección.

En su mensaje la ganadora, dijo que con humildad y respeto invita a los demás candidatos a trabajar, por el bien de los trabajadores  de la sección VII, y que asume con responsabilidad ese gran compromiso que les han dado a toda la planilla verde.

Ahí la Secretaria General del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, le entrego en su calidad de Presidenta de la Comisión  Electoral, la constancia de mayoría y validez ante un auditorio lleno, porque se dieron cita todos los trabajadores porque eligieron a su representante.

Atas deben de quedar los insultos, las descalificaciones, ahora viene la operación cicatriz, invitar a trabajar, pero sobre todo demostrar que se responde a la confianza con trabajo y resultados, por ello es que de manera respetuosa se comportaron con respeto después de dar a conocer los resultados.

En estos tiempos difíciles, lo que necesitan los trabajadores es UNIDAD, y resultados, y ese es el compromiso de los verdes que ganaron, llamar a esa unidad, a trabajar, si se mantienen unido, la fuerza será mayor y los resultados mejores.

Adela y Ana, hacen una excelente dupla, pero si le sumamos a Evelyn Salgado Pineda, la triple manía será imparable en buscar el bienestar de los trabajadores, viene cosas buenas para el SUSPEG, los resultados se verán en el camino de estos cuatro años.

Renuncian a Eduardo Loría, pasó sin pena ni gloria en esta administración

Trinidad Zamacona López

“En la administración existen varios tipos de servidores públicos, los que están porque son amigos, los que se la jugaron en la campaña, y los que se quedan por la capacidad que tienen, pero hay otros que se quedan y uno no se explica por qué están ahí, si no dan resultados, y eso era Eduardo Lorìa Casanova”.

No combatió la corrupción de la administración anterior, y no lo hizo porque formó parte de ella, no dio un resultado favorable en el control de los recursos públicos, no pudo sancionar lo que pasó en el Zoochilpan, con esos pobres resultados, es como se va el ex secretario de la contraloría y transparencia gubernamental.

fue un funcionario de escándalos, más que de resultados, lo denunciaron en las redes sociales de que tenía muchas propiedades, pero quien lo iba a investigar, si él era el investigador, quien lo iba a auditar si él es el que audita, quien iba a checar su declaración patrimonial, si al que se le entrega la declaración patrimonial, es precisamente a él, por ello es que no es bien visto que al investigador, sea denunciado de no ser transparente, por ello no ayudaba mucho al gobierno de la Cuarta Transformación.

Combatir la corrupción no nada más es tomarse la foto con la Gobernadora, y decir que se formó tal o cual comité de transparencia, eso es solo la pose, lo verdaderamente importantes es la fiscalización de los recursos, vigilar que nadie mal gaste esos recursos que la Gobernadora ha dicho, son del pueblo, y lo mínimo que se debe de hacer es, hacer buen uso de ese dinero, pero no se hizo gran cosa con esos comités.

Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en 2021, la prevalencia más alta de corrupción en trámites y servicios se observó en Quintana Roo, con 20.4 % de la población afectada; siguieron Puebla, Baja California, Durango y estado de México que presentaron prevalencias superiores a 17 por ciento.

“México no recupera aún su mejor evaluación histórica, que fue de 35 puntos en 2014”, apuntó Transparencia Internacional”. #Comunicado #IPC2020 | Mejora percepción sobre corrupción en México y avanza seis lugares. Ahora ocupa la posición 124 de 180 países evaluados. El riesgo de impunidad ante los grandes casos de corrupción, sin embargo, sigue latente”. A esto no referimos, no es de cómo se sienta uno, sino de cómo nos ves desde afuera.

no obstante de todos los instrumentos que se tienen para abatir la corrupción, el anterior Secretario de Transparencia Gubernamental, no logró dar buenos resultados, de hecho, de lo que hacia la dependencia se sabía poco, por la escases de información que la dependencia no daba a conocer, instalación de comités de combate a la corrupción, de contraloría social, de sancionados de administraciones pasadas, como una muestra de lo que dijo la Gobernadora, cero tolerancia a la corrupción, y eso fue lo que no supo interpretar el funcionario que se fue, sin pena ni gloria en materia de transparencia, así no le ayudan a la mandataria estatal.

Habría que decir que Loria Casanova, ya había sido Contralor, después Secretario cuando esa dependencia paso a ser secretaría, pero no se dio cuenta que debería de adecuar el marco legal, porque aún sigue aplicando un reglamento de lo que antes era la Contraloría General del Estado; siendo ya una Secretaría, por lo que la dependencia que elabora esos documentos, el ex titular no tuvo tiempo de hacer el propio reglamento; aquí aplica el dicho popular “en casa de herrero, azadón de palo” eso indica que ciertas cosas o actitudes faltan precisamente allí donde serían más apropiadas o esperadas.

Según la recomendación de Transparencia Internacional “En el caso mexicano es la falta de sanciones a los casos y redes de corrupción que ya son del conocimiento de la opinión pública tras ser revelados por periodistas de investigación. En 2020, Transparencia Internacional informó que en el periodo 2016 a 2019 ninguno de los casos de corrupción transnacional que involucran empresas y funcionarios mexicanos, fue sancionado en México. El riesgo de impunidad, tras conocerse estos casos y no haber identificado sanciones firmes por parte de las autoridades, sigue latente”.

Es ahí en donde los funcionarios deben de poner mayor énfasis en lo que dicen los organismos internacionales. Recientemente el Auditor Superior del Estado, Marco Cesar Paris Peralta, notifico a la propia mandataria el inicio de las auditorias del sector central y de los organismos públicos descentralizados, los periódicos nacionales como fue Milenio, los titulo así “Con el compromiso irrestricto de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo como una política angular de su gobierno, Evelyn Salgado Pineda, encabezó con el auditor general del estado, Marco César París Peralta, el acto protocolario para la apertura al proceso de auditorías de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022 que se realizarán a 153 entes fiscalizables del Poder Ejecutivo” esas son acciones de prevención y combate a la corrupción, pero de la dependencia que encabezó el ex titular Lorìa Casanova, no se supo mucho de su actuar, ya que solo se la paso sentado en su sillón de la oficina, sin salir al campo a cuidar el actuar de los funcionarios públicos. “El Dinero del Pueblo no se toca, tiene que ir al pueblo” ese es el compromiso de Salgado Pineda.

Con la salida de la Salida de Eduardo Lorìa Casanova, de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, termina también cualquier vínculo con las administraciones pasadas, este es un buen mensaje del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, porque está haciendo ajustes para continuar con el combate a la corrupción.

los escándalos personales, el escándalo de su riqueza que se dio a conocer en las redes sociales, y la falta de resultados en casi año y medio que estuvo como contralor, fueron motivos suficientes para su cambio, por lo que era necesario su cambio, ya no era de confiar, seguramente la sociedad vera bien ese cambio.

En su lugar el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la mandataria estatal, nombró al C. Víctor Edgar Arenas, como nuevo titular de la Secretaría de Transparencia Gubernamental, por lo que dicho funcionario tiene una gran tarea, veremos su comportamiento al frente de la dependencia.

La otra forma de apoderarse del INE.

/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La justicia es esa parte del derecho en la no todos están dispuestos a pagar, se simula cuando se dice que se cumple con la ley, pero engañas a la justicia, para quedarte en un cargo”.

Lo que está pasando con los que están participando para relevar a Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz, mismos que dejaran esa silla el día tres de abril del presente año.

Ese era precisamente el “Plan C” de la Cuarta Transformación, pero ya lo habíamos dicho que, se esperaba que Morena, se iba a apoderar del INE, y tenía no un plan, tenía más de tres planes.

El “Plan A” las reforma electoral, cambiando el nombre al INE, reducir los diputados y senadores plurinominales, reducir el financiamiento a los partidos políticos, elegir a los consejeros y a los magistrados tanto del INE, como del TRIFE, con el voto universal y directo.

El “Plan B “ la reforma de diversas leyes electorales, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, de todas estas leyes se reformaron más de 400 artículos, es decir el Plan B, se aprobó primero en diciembre en la Cámara de Diputados y luego, con 72 votos a favor y 50 en contra, hizo lo mismo en el Senado; esto dio lugar a que impugnaran por los Partidos Políticos, el INE, diputados federales y senadores del país, han interpuesto más de 250 recursos,  con acciones de  Inconstitucionalidad que seguramente van a derivar en anular esas reformas por ser contrarias a la Carta Magna.

El primer revés para el plan fue el regreso del Secretario Ejecutivo, aunque “el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) señaló que Edmundo Jacobo Molina regresa como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), pero no con sus facultades plenipotenciarias, por la entrada en vigor del “Plan B” de la reforma electoral”. Es decir que no reconocen que regresa, porque la acción de ese plan fue contraria a la Constitución Federal, con respecto a ese funcionario, no porque ellos quieren que regrese.

Bueno el “Plan C” es que los consejeros que se van a renovar, sean afines al movimiento de la 4T, me podrán debatir o contradecir pero veremos los nombres y apellidos, ellos son Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; Netzaí Sandoval, hermano de la extitular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, es hermano del Diputado Federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y Zircey Bautista Arreola, esposa del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Daniel Fajardo.

Buenos pues  ellos, fueron elegidos por el Comité Técnico de Evaluación (CTE) están dentro de los 92 aspirantes que pasan a la tercera etapa en el proceso de elección para consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), y entre ellos destacan tres personajes cercanos a Morena. Eso es lo que sostenemos que es el otro plan para apoderarse del organismo electoral, y con la eliminación de la Consejera Carla Humphrey, para ser Presidenta del (INE) seguramente la designada será Bertha Alcalde Luján, de mi columna se va a acordar cuando la mencionada este tomando protesta, y así será el atraco en contra de la democracia; con eso se cumple el “Plan C”, que muy pocos han mencionado.  

Otros aspirantes que también pasaron a la siguiente fase son Javier Aparicio, profesor investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE; Jesús Ociel Baena, primer magistrade no binario en el Tribunal Electoral de Aguascalientes, este último ha luchado porque se le expidiera una credencial de elector con ese carácter de no binario, lo que ya logró a través de un juicio de amparo, y la interposición de un medio de recurso en contra de México, en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, pero al final ya tiene dicho documento, ojala que llegue a quedar es una persona preparada.

Por ello con esta etapa los 92 elegidos serán entrevistados por los integrantes del Comité Técnico de Evaluación del 17 al 22 de marzo, por lo que los ciudadanos podrán presentar propuestas de preguntas a través del sitio web de la Cámara de Diputados, lo que se supone le dará lo que no tiene dicho comité que es la transparencia.

Comité Técnico de Evaluación, tiene como fecha el 26 de marzo como fecha límite para que envíe a la Jucopo las cuatro quintetas, de ahí los coordinadores de las bancadas elegirán a los cuatro candidatos a consejeros, entre ellos el consejera o consejero presidente, y deberá enviar la propuesta a la Mesa Directiva el 29 de marzo, y el 30 de será votada por todos los diputados. Con ello se da un fraude a justicia, pues se sabe que a varios de estos que según sacaron puntajes favorables se presume que les pasaron el examen, pues no se explica que quedara fuera Jaime Castañeda, quien obtuvo la mejor calificación en el examen con 79 puntos, quien fue asesor de la representación de Morena en el INE; Armando Ocampo Zambrano, ex comisionado ejecutivo para Atención a Víctimas de la Ciudad de México, por lo que no se explica, véalo por donde lo vea, si los que sacaron mayor puntaje están fuera, es que algo paso con quienes calificaron o elaboraron las preguntas.

Hacer fraude a la ley, para según hacer justicia, es lo que no se debe de dejar pasar, lo que se viene es un INE, sometido al ejecutivo, un órgano electoral, que no sancionará a los que han quebrantado la ley con actos anticipados de campaña.

Deberían de llegar al Consejo General del INE, personas que no tengan ningún lazo o antecedentes de haber militado a un partido político, la elección esta contaminada, y surgen más dudas que certezas, por lo que con eso no se garantizan elecciones libres, imparciales y sobre todo que se le tenga confianza a los que lo van a dirigir.

La crisis que desató Matamoros Tamaulipas.

/*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Solo dos hechos han causado una crisis diplomática en materia de seguridad, la del agente Enrique Camarena y la de los Estadounidenses Latavia McGee y Shaeed Woodard, y sus amigos, Zindell Brown y Eric James Williams”.

Américo Villareal, dijo en una de las mañaneras vía telefónica, que dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros están muertos y un tercero herido, así se escuchó en el salón en donde el mandatario Federal Andrés Manuel López Obrador.

La muerte de dos americanos, desato una andanada de varios políticos de Estados Unidos, han pedido que México haga más contra los grupos de la delincuencia organizada.

“El día que el cuerpo de Enrique Camarena fue encontrado, todo cambió. El Kiki, como se le conocía, fue el primer agente de la historia de la DEA en ser asesinado. El crimen ocurrió el 9 de febrero de 1985 y provocó, según expertos, la mayor crisis diplomática entre México y Estados Unidos en la historia reciente.”

“El narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero fue condenado por el crimen, ocurrido pocos meses después de que Camarena descubriera un gran plantío de marihuana en el estado de Sinaloa”. Según registraron los medios de comunicación a nivel nacional de aquel entonces.

Ahora con lo que paso en Matamoros, Tamaulipas; en donde se privó de la libertad a estos ciudadanos de Estados Unidos, esto provocó una nueva crisis, en donde algunos políticos entre ellos senador republicano Lindsey Graham desató la polémica esta semana al sugerir, luego del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros

El senador republicano Lindsey Graham, desató la polémica al sugerir, luego del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, que los militares de su país intervengan en México para luchar contra los carteles de droga, a los que quiere que se designe como organizaciones terroristas. Según publicó la cadena CNN en Español.

La respuesta no tardó en llegar por parte de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó de manera tajante la respuesta en conferencia de prensa. “Nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero, y mucho menos que intervengan fuerzas armadas de un Gobierno extranjero en nuestro territorio”, dijo el mandatario mexicano”. Esto también lo registro dicha cadena internacional, pero fue en referencia a lo que según le critican, y que piden que el gobierno mexicano haga más en contra de las acciones de las organizaciones criminales que según el vecino, este no puede controlar, ya sea que este rebasado, o bien porque tiene pacto con estos grupos criminales.

Esto ha enojado tanto a –López Obrador– que ha dicho aparte de que no permitirá la intervención en territorio mexicano, que hasta ha dicho que si siguen tratando de influir en que Estados Unidos, intervenga en nuestro país en materia de seguridad, dijo que es capaz de pedir a los mexicanos que viene en ese país a no votar por los candidatos del partido republicano, a ese grado ha llegado el mandatario federal, en lugar de poner un alto a estos grupos para evitar que sea criticado en ese aspecto por otros políticos de otro país; no esa forma envalentonado de retar a otro país, de incluso querer intervenir en una democracia diferente a México.

E incluso ha dicho que los medios de comunicación de ese país, y los legisladores republicanos, pertenecen a los grupos de conservadores, de ese tamaño es el reto que lanza hacia otro país; cuando ha visto a Joe Biden, que le conteste a un Senador o Diputado Federal de algún otro país, eso no sucede por muchas razones, la más importante hacen lo que les corresponde en materia de seguridad.

Esos actos obligaron al –Presidente– que México era más seguro que Estados Unidos, como si el otro país no viera las noticias de los muertos, de los secuestros, del cobro de piso, de tantos homicidios que hay, por eso Estados Unidos, mata a nuestro país, con el solo hecho de sacar alertas a sus conciudadanos y decirles que nuestro país no es seguro, y solo recomienda a dos Estados de México,

Los estados que Estados Unidos, emitió la recomendación de no viajar a los Estados de Tamaulipas, Sinaloa y otro dos más, en donde les dice que no deben de visitar por el alto grado de violencia que padecen, por ello dice que no deben de viajar en estas entidades; pero –López Obrador–  dice que si se puede viajar en todo el país, sin ningún problema, lo que no dice el número de desaparecidos en todo el país, por ello es que no coincide  lo que dice con lo que está viviendo el país.

Los homicidios de esos dos Estadounidenses,  pone en crisis a México, con Estados Unidos, por ello Marcelo Ebrard, viajó a Estados Unidos, para fijar postura como el responsable de las relaciones con ese país; lo que tuvo un suave discurso del Embajador Ken Salazar, con respecto al fentanilo, se prometieron colaboración en este frente, los discurso de ambos países no abonan a la paz, de eso estoy seguro.

El Ejército Mexicano descubierto espía a activistas y a periodistas

Trinidad Zamacona López

“Cuando el gobernante (político) no soporta la crítica, en ese momento representa un peligro para la libertad de expresión, de tolerarlo poco a poco los comunicadores tengan muy pocas garantías para ejercer ese derecho”.

“El periodismo de Usted no está cerca del pueblo, están al servicio de la oligarquía”, esas palabras fueron las que expresó  Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera en contra de la periodista, Nayeli Roldan, de “Animal Político” quien en el ejercicio del periodismo resistió los embate del mandatario federal, en un acto contestatario, la comunicadora preguntaba sobre el espionaje que se está dando en contra de líderes políticos, periodistas, activistas y en algunos casos como respondió el –Presidente– la orejeada a los líderes criminales.

A lo largo de escribir lo columna de “Tinta Jurídica” he sostenido, que no el estado mayor presidencial desapareció, ni muchos menos se ha dejado de espiar a los que el –Presidente– considera sus enemigos políticos, no adversarios, el mandatario federal los ve como sus enemigos, en todos los sentidos; habría que ver lo que sucedió con el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, recientemente, “(AMLO) señaló que Cuauhtémoc Cárdenas, quien fuera ideólogo de la izquierda mexicana, es su adversario político porque prefirió aliarse con los conservadores” esto porque el ingeniero fue convocado por el grupo “mexicolectivo” en dicha organización  participan mayoritariamente propuestas ciudadanas, en donde destacaban las figuras del propio Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida Ochoa y Patricia Mercado, esta última senadora por Movimiento Ciudadano, y una reconocida feminista que ha impulsado algunas de las legislaciones más progresistas del país. Pero el miedo de –López Obrador– porque el Ingeniero, un hombre verdaderamente de las izquierdas, puede despertar el interés de la ciudadanía como un posible candidato presidencial. 

“Es muchísimo mejor saber quiénes son realmente los adversarios que enfrentar a simuladores”, vaya forma de decir, estás conmigo o estas en mi contra, palabras directas al corazón del Ingeniero, quien no dejó pasar mucho tiempo para decir, ahí nos vemos, el jefe se enojó.

Pero al ver lo que dijo el –Presidente– en su contra el propia Cárdenas Solórzano, fiel a su amigo, prefirió bajarse del barco, Cárdenas Solórzano, excandidato presidencial en 1988, 1994 y el año 2000, anunció que no seguirá participando con “mexicolectivo”, una iniciativa ciudadana que busca aportar ideas para construir un México más justo, incluyente, próspero y en paz, pero prefirió ser leal al mandatario después de lo que escucho de su boca, no quiere ser enemigo de –López Obrador– por ello se alejó de ese proyecto.

No es bueno arribar al poder y buscar venganza, gobernar con odio, o buscar venganza en aquellos que creemos que nos hicieron daño en el ejercicio de sus funciones como representante de un órgano del gobierno.

Bueno, el mandatario a todo le tira, o tiene una actitud contestaría, como fue el caso de la periodista, Nayeli Roldan, de “Animal Político” a quien le dijo que a su pagina el gobierno anterior le daba cierta cantidad de dinero para callarlos, y que ahora ya no, y que por ese hecho todos los que recibían dinero del anterior régimen lo atacan, porque quieres regresar con canonjías, regresar al poder, pero se le olvida que esos que dicen ahora son sus enemigos porque no piensan como él, ahora dice que son sus enemigos, cunado muchos de ellos le abrieron los espacios, cuando era opositor, lo raro es que el propio –Presidente– nunca se ha pronunciado en contra de los grupos de la delincuencia organizada, de los que se sospecha que tienen un pacto de no tocarlos, o de dejarlos actuar con toda impunidad en todo el territorio nacional.

Usar las mañaneras para insultar, retar, y no atender los verdaderos problemas del país, no informa de los avances de combate a la pobreza, del avance en educación, de avances en materia de inseguridad pública; pero utiliza para atacar a quien no piensa igual que él, que no comparte lo que él piensa, que el país va bien, que estamos en pleno desarrollo.

Luego de que el presidente de México, –López Obrador– fuera descubierto en una mañanera, de que espían a defensores de derechos humanos, y por eso fuera cuestionado por una investigación periodística que expuso trabajos de espionaje, fue la periodista Nayeli Roldan, de “Animal Político”, le preguntó porque se espiaba a civiles por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el mandatario federal dijo que lo que hace Audomaro Martínez Zapata, es inteligencia, y no espionaje, replicó la comunicadora el “por eso se espió a Raymundo Ramos, activista de Nuevo Laredo, el –Presidente– argumentó de que existe un presunto vínculo con la delincuencia organizada y por ello fue el objetivo de un trabajo de inteligencia. “Por qué les vamos a hacer el caldo gordo a ustedes”, “Ustedes no van a poner la agenda”: Así contestó –López Obrador– a Nayeli Roldan, reportera de Animal Político que lo cuestionó sobre espionaje de la Sedena.

El Instituto de Inteligencia del Gobierno, hace investigación, según el –Presidente– dice el mandatario, dijo que hace investigación, porque sostiene que es muy importante hacer inteligencia, pero no es espionaje, para no usar la fuerza, y que sí estaba enterado del reportaje que hicieron, son porque siempre han estado en contra de nosotros, Articulo 19, Aristegui, Animal Político, y otros más, pero aclaró que no son como los de antes, que ellos no espían.

Vuelvo a sostener, el espionaje es para hacer que los enemigos caigan por sus propios errores, (vía telefónica, WhatsApp, Tuiter, u otro medio) se sigue espiando en México, a todos los que consideran enemigos de la 4T, no es de ahorita, desde que andaba en campaña lo hacían, es una forma de saber cómo se mueven los de enfrente, si no me cree, pregúntenle a Layda Sansores, quien le pasa todos esos audios en contra de Alejandro Moreno Cárdenas; no puedo –López Obrador– en que se fundamenta el espionaje a civiles en su gobierno, pero eso nos deja claro que seguirán con esa forma de hacer política al viejo estilo del PRI, de PRD y PAN.

Raymundo Ramos, mas tres periodistas fueron espiados a través de chats, y las llamadas telefónicas, a través del “Pegasus” el Ejército mexicano compró en 2019 ese sistema, para espiar a activistas y periodistas, por eso la Sedena espió, a un civil sin tener facultades para ello; así como a ellos, espían a muchos más en este gobierno.

No nos vamos a poner de acuerdo, “Animal Político” siempre ha estado en contra de nosotros. Así termino un episodio de intervención de llamadas telefónicas en un gobierno que prometió no espiar a nadie, no perseguir a nadie, en fin es una cuestión de nunca acabar.

Si ellos lo hacen es un trabajo de inteligencia, si lo hacen otros es espionaje, como en el pasado, “Que le quede claro, nosotros no espiamos a nadie” con esa retórica el mandatario.

Gana el INE la primera impugnación, pierde otra vez la 4T en los Tribunales sus iniciativas

Trinidad Zamacona López

“No es que se contradiga al Presidente, pero no puede ir más allá de lo que la ley le permita, la Constitución se cumple, porque se cumple aun en contra de la voluntad de un mandatario”.

Era una derrota anunciada, la resolución que emitió el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México, con respecto a la separación del Edmundo Jacobo Molina, como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral.

Ese funcionario fue el primer afectado del ‘plan B’ de reforma electoral, a su separación los consejeros del INE, defendieron a dicho funcionario al mencionar que era un servidor público ejemplar, pero además reclamaron que se violentaron con esa separación la autonomía de dio organismo electoral.

Por eso en su calidad de Consejeros del INE defienden a Jacobo Molina, y confiaron en la legalidad y la constitucionalidad en sus demandas para anular dicha decisión de separarlo de forma ilegal, vulnerando la autonomía que tiene ese organismo para nombrar a dicho funcionario, es decir que solo ellos en esa facultad, podrían hacerlo, o bien porque este renuncie al cargo conferido., ante el cese; y mediante la impugnación confían en su regreso

Después de analizar dicha demanda, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México, después de estudiar los agravios expresados por el organismo,  ordenó la restitución de Edmundo Jacobo Molina como secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) al asegurar que fue electo por el periodo 2020-2026. Con eso se confirma que los Tribunales del País, estudian en donde impera la legalidad y la constitucionalidad de los actos de las autoridades, es decir que estas solo pueden hacer lo que la ley les permite, y abstenerse de hacer lo que la norma les prohíbe, aquí está un claro ejemplo.

Edmundo Jacobo Molina fue destituido como secretario Ejecutivo del INE, ya que así lo estableció el ‘plan B’ electoral de López Obrador. Con esta determinación gana el INE la primera impugnación después de presentar su “Plan B” y pierde otra vez en los Tribunales la 4T, por abusar del poder que tiene al ser titular del Poder Ejecutiva.

La lucha jurídica del INE, será larga en los Tribunales tanto Constitucionales del País, así como electorales, ya que después de que fue destituido de su cargo por las reformas electorales, conocidas como “plan B” de –López Obrador–, donde se establecía en un transitorio que debía dejar su cargo, no obstante de que eso rompía la autonomía del organismo, es más ordena al Consejo General del INE, nombrar o elegir en mayo a otra persona que lo sustituyera, no como titular si no como encargado de despacho.

En el planteamiento de sus agravios, en específico impugnó en su demanda el arábigo Décimo Séptimo transitorio del Plan B de la Reforma electoral, vigente desde el 2 de marzo pasado y en el cual se establece el despido de dicho funcionario del INE. Ahí argumentó de que violentó la autonomía del INE, ya que fue el Consejo General el que lo nombró, o son ellos los que lo pueden separar, y no un Poder del Estado, como lo es la Cámara de Diputados, es decir que el Poder Legislativo, no tiene facultades para separar a funcionario alguno del Instituto Nacional Electoral, que sea nombrado por los consejeros en uso de sus facultades que le da su reglamento interno, por ello es que la resolución establece que dicho organismo no depende de su estructura, con eso queda claro que existe primero una verdadera autonomía en el INE, y segunda que la legalidad y constitucionalidad impera en las resoluciones judiciales.

Además de que “La suspensión, presentada ante los tres magistrados que integran el Tribunal y hecha pública este jueves, señala que Edmundo Jacobo fue designado Secretario Ejecutivo del INE hasta febrero de 2026 y la reforma electoral no justifica su cese”. Contundente dicha argumentación, por lo que pierde el –Presidente– en los Tribunales las primeras impugnaciones del “Plan B”. La democracia tiene diversos caminos en las resoluciones, los Tribunales solo uno, la “legalidad y la constitucionalidad”.

“Al presentar el proyecto de resolución, de la queja 93/2023 contra la negativa de la suspensión provisional por parte del Juzgado Décimo Segundo de Distrito, la magistrada Carolina Isabel Alcalá Valenzuela dijo que lo que se busca es evitar daños de difícil reparación”. Según el periódico el Financiero.

Por ello el proyecto establece que “No se advierte una razón por la que el cambio de facultades (de la Secretaría Ejecutiva) justifique que se termine anticipadamente la titularidad del nombramiento que se venía ejerciendo por el quejoso, como algún dictamen valorativo o procedimiento que demerite sus conocimientos o experiencia”, “la magistrada Carolina Isabel Alcalá Valenzuela dijo que lo que se busca es evitar daños de difícil reparación” no se ve que gane el “Plan B” a este estudio jurídico que hacemos a este medio de impugnación.

Ahora le toca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dar un ejemplo de que se cuida el principio de supremacía constitucional, veremos cómo se comporta al resolver las más de 100 impugnaciones en contra de ese plan.

8 de marzo aún esperan justicia

Trinidad Zamacona López

“Han dado la vida para que se les reconozca sus derechos, por ello es que se les recuerda y se rememoran sus nombres, la lucha ha dado frutos, no los suficientes, se avanza con dolor por la sangre que no se encuentra”.

Un poco de historia, el 8 de marzo de 1908, esta fecha quedó grabada en la historia de la lucha de las mujeres, pues aquel día, 129 trabajadoras murieron en un incendio dentro de la fábrica de Nueva York.

Ellas se habían declarado en huelga por mejores condiciones laborales y fue a  partir de este incidente que se eligió ese día como el “Día Internacional de la Mujer, no obstante, las mujeres siempre han formado parte integral de la historia.

No es un día para festejar, como atinadamente se dice, es un día de reflexión de las que han dado la vida por los derechos de los que gozan las nuevas generación, esa libertad, ese derecho, esa prerrogativa que tienen hoy, fue la luchas de las que ya no están con nosotros, en sus tiempos rompieron paradigmas, rompieron estereotipos, rompieron lo que dijo recientemente en los primeros días del mes de enero, me refiero a la Ministra, Norma Lucía Piña Hernández, “se rompió el techo de cristal” porque a 200 años llegó por primera vez una mujer a dirigir la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Nada que festejar, pero si como hombres mucho que apoyar, ese reclamo de justicia, por las que murieron en el intento por mejores condiciones de vida, por las que están luchando, pero no son escuchadas, por las que buscan a sus hijos o hijas y no las encuentran, por las que vienen luchando por la que ya no están, esas que les dan voz a las que ya no las encuentran, esas que se callan, por miedo, por amenazas, o simple y sencillamente, porque el que está a su lado, no la deja expresar ese dolor o sentimiento, a esas hay que decirles que este día es para eso, exigir, gritar, llorar, marchar, y reclamar la mirada de quienes dicen representarlas, pero no lo hacen.

No calles al que te felicita, quizás no sabe un poco de historia, te aseguro no lo hace para lastimarte, déjalo que sea esa forma de decir, estoy contigo en tu lucha, estoy aquí y no estoy para lastimarte; si es cierto no se festeja, se conmemora, pero de muchas formas se honra a las que ya no están, esas generaciones fueron y serán las más valiosas, pues dejaron derechos para que tú los disfrutes, salgas a la calle a gritar que aún falta justicia, falta atención, faltan programas para ustedes, que la deuda no está saldada, la justicia no se hace presente, pero te puedo asegurar que estuviste en la mente de miles de millones en el mundo, ese es el precio del sacrificio, pero es el fruto de lo que disfrutas hoy.

Sigue la violencia en contra de ustedes, pero no se achican, su lucha hoy se ve, todos los días existen mujeres violentadas, pero también cada se avanza más erradicarla, la legislación que hoy se tiene no es suficiente, pero se se puede pedir más, un alto a la violencia, venga de donde venga, de los poderes, de los funcionarios públicos, ahora ustedes son fuertes que esos se sienten omnipotentes, que se sienten con calidad moral para señalarlas con el dedo, mas no sabe que mejor deben de callar y aprender a escuchar.

Hoy te pusieron vallas para no escucharte, vallas para no dialogar, vallas para alejarte del reclamo de la justicia, sin embargo millones de ojos te vieron gritar, llorar, reclamara justicia a tu modo, hoy es tu día de hacerlo con más coraje, ese día no te lo quita nadie, tu voz convence, pero tu arrojo de lucha arrastra, por ello preferí no callar, si con esto ayudo a que varios lean lo que pienso que eres, una mujer que no se rinde, no importa cómo le pongan el nombre a la ley, “Olimpia” “Vicaria” lo que importa es que jamás se repita; tu empoderamiento no les gusta a muchos o a muchas, pero has avanzado, lo digo y lo sostengo que “la violencia no tiene género” la debemos de erradicar venga de donde venga.

La lucha es tuya, pero los resultados son para todas, no dejes de luchar, de marchar, de gritar, de reclamar justicia, esta llega tarde que temprano, vaya mi reconocimiento a las que dieron la vida para que ustedes disfruten de esos derechos, a las generaciones que están luchando mi admiración y respeto, a la generación que vienen, les pido que asuman el compromiso de luchar todos los días y no rendirse. “tocan a una, y las tocan a todas”, se lucha por la igualdad, por la paridad, por el respeto, por la no discriminación, porque no haya abusos del poder, por erradicar el acoso sexual, se lucha por que todos tengamos los mismos derecho.

El día  8 de marzo, es una jornada en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, y se ha convertido en una fecha clave en la agenda feminista, en todo el mundo, un movimiento que en la última década ha tomado impulso en América Latina y en todos los continentes, un día que no se debe de olvidar, el día que olviden ese día y porque se luchó, ese día desaparece la razón del porque salir para repudiar la violencia y pedir por la igualdad de género, las calles no dan justicia, las marchas no dan justicia, pero cambian el sentido de las leyes, hacer conciencia de esta lucha es tarea de todos.

8 de marzo, aun se espera justicia, ante los oídos sordos, más fuerte será el reclamo, o las escuchamos, o las calles serán de ellas.

En Guerrero, no se pusieron vallas, ni se resguardaron edificios públicos, la marcha fue pacífica, marcharon, protestaron pero fue diferente a otros años, bien por las autoridades estatales, absoluto respeto a esta manifestación.

La Gobernadora en El Durazno

Trinidad Zamacona López                                                

“Ni toque de queda, ni pactos con los grupos que están fuera de la ley“

El día de ayer la mandataria Evelyn Salgado Pineda, visitó la comunidad del Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, en donde escuchó a las comisarias y comisarios del lugar, de cara al pueblo que la eligió.

Dicha comunidad, se dio a conocer después que se registrara una  masacre de al menos siete personas, incluyendo un menor de 15 años de edad, esos son los antecedentes del porque salió a la luz pública dicha comunidad de la sierra de la Tierra Caliente.

La Gobernadora Salgado Pineda, dijo que en esa región, se atiende para pacificar el estado atendiendo las causas que originan la violencia, la gobernadora Salgado Pineda, asiste personalmente y de manera integral atiende las demandas de los habitantes a fin de restablecer todos los servicios e impulsar todos los programas sociales de esta zona que por más de 50 años había estado en el rezago y en el olvido, sin echarle la culpa al pasado, asumiendo la responsabilidad como titular del poder ejecutivo, escuchó de viva voz los reclamos, aguantó las palabras recias pero serias de los asistentes que participaron, que no reclaman otra cosa más que atención.

La visita fue con todo el gabinete, pero además se hizo acompañar de mandos militares, funcionarios estatales y la Fiscal General del Estado, ahí la mandataria Salgado Pineda, refrendó su compromiso con la comunidad del Durazno así como con las demás comunidades de esa región, les manifestó que la seguridad es prioridad para su gobierno, así como la educación y la atención a los caminos, para que sean dignos de un desarrollo integral; para la atención de la seguridad, de forma coordinada se mantendrán permanentemente en ese lugar, para lograr la tranquilidad de sus habitantes, remarcó la mandataria estatal.

Para evitar la desigualdad social, de manera conjunta con el gobierno federal, en presencia del Delegado Federal, de los programas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se otorgaran estos apoyos, en la ruta de la pacificación de Guerrero, por ello se atienden las causas que originan esa violencia en dicha región, según expresó en su discurso dirigidos a la concurrencia.

Como una forma de impulsar la educación, y evitar que nos niños dejen de estudiar en esas localidades, Salgado Pineda, entregó computadoras, uniformes, material didáctico, deportivo y de limpieza a la escuela primaria y el jardín de niños de la localidad, además de informar que realiza las gestiones para que estos pueblos puedan contar con caminos dignos y una mejor conectividad, estos fueron recibidos por directivos y profesores, a quienes les reconoció la valentía con las que enfrentan las adversidades en dicha región.

Ahí les dijo “La parte social es importante pero la seguridad es aún más importante, entonces vengo a refrendar el compromiso de que van a estar presentes todas las fuerzas de seguridad y que no exista temor, este lugar tiene que ser de pacificación, de tranquilidad y en un trabajo en equipo”, pronunció la mandataria estatal.

Se impulsan los programas sociales del gobierno de la cuarta transformación, con el fin de encontrar la normalidad, destacó en su mensaje que “la atención de las dependencias del estado de salud, educación, gobernación y desarrollo social que se han sumado con las instancias de seguridad y procuración de justicia para brindar un apoyo integral a esta localidad donde se registraron hechos violentos en meses pasados” lo que fue bien recibido por los asistentes.

En ese lugar participaron el Comisariado Ejidal de El Durazno, Ignacio Chávez y la comisaria municipal, Azucena Rosas García, quienes después de hacer uso de la voz, agradecieron a nombre de los habitantes la presencia de la gobernadora Salgado Pineda y de las fuerzas del orden para hacer la pacificación en la localidad que por más de 50 años habían estado en el rezago y el olvido, pues afirmaron que como padres de familia desean que sus hijos no se vayan a las filas de la delincuencia, y que si van a usar armas que sean para defender al Estado y a los ciudadanos, remarcaron ambos representantes de las localidades.

La gobernadora atendió personalmente a las familias víctimas de la violencia, junto con la  Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, Evelio Méndez Gómez, Secretario de Seguridad Pública, y el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González, a quienes les dijeron que estarán de manera permanente para apoyarlos y se sientan más seguros.

Por ello en días recientes la misma mandataria en un evento en el Puerto de Acapulco, manifestó que no hay pactos con grupos que están fuera de la ley, que el único pacto es con el pueblo, por lo que era oportuno que se pronunciara al respecto, la seguridad es prioridad para el gobierno de la cuarta trasformación, se combate la inseguridad en todo el Estado, en coordinación con todas la fuerzas federales. 

Proteger a las mujeres contra todo tipo de violencia, prioridad de Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López                                               

“La violencia contra las mujeres es un acto desleneable, no debe de tolerarse venga de donde venga, las mujeres son prioridad para su protección en el Gobierno de Guerrero“

Esto lo decimos por la conmemoración del día internacional de la mujer, en donde asistió la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en la Ciudad de México, ahí se reconoció que “Guerrero es ejemplo de lucha contra la violencia hacia las mujeres”, en el gobierno de Guerrero.

Acompañada de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer; en su discurso la mandataria Guerrerense, dijo “refrendo mi compromiso de cero tolerancia a los matrimonios forzados y a las costumbres que lastimen la dignidad de las niñas de la Montaña, en la ruta de hacer de Guerrero un ejemplo en la lucha contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres”, esto en clara referencia a lo que acontece en la entidad, en  donde se ha implementado con un grupo de instancias del gobierno, una lucha frontal para evitar estos actos que lastiman a las niñas, por ello es que también se implementó el “protocolo violeta” para que las mujeres en el transporte publico viajen segura.

Las mujeres de la cuarta trasformación mostraron musculo, al reunirse con la Jefa de Gobierno, para conmemorar el día internacional de la mujer, en dicho evento expresó, con respecto al “protocolo violeta” destacó el trabajo que realiza al frente del Gobierno de Guerrero con acciones para proteger a las mujeres a través de estas acciones que tienden a evitar que las mujeres de Guerrero, sean violenta, dijo también que el protocolo “Violeta”, es un modelo único en su tipo en México, con mecanismos de búsqueda y protección de niñas, adolescentes y mujeres, que no necesitan ser reportados al 911, el protocolo se activa de inmediato, en cuanto se da la noticia se activa la ficha de búsqueda, de ahí su efectividad, remarcó la mandataria estatal.

También en su intervención dijo que “Guerrero avanza en materia de igualdad y justicia para todas las mujeres” agregando que todos los días el gobierno de la cuarta transformación trabaja y se compromete con las mujeres de Guerrero, por ello expresó el respeto a las niñas y mujeres de la entidad, porque su lucha también es contra el clasismo, el racismo y toda clase de violencia, por ello enfatizó, “Si el presente es de lucha, el futuro será de vida, por eso estamos comprometidas con las causas de las mujeres”  palabras que fueron aplaudidas por las asistentes.

En dicho evento, se declaró aliada de la Jefa de Gobierno  Claudia Sheinbaum, con quien comparte la ideología que las mujeres son el motor de la cuarta transformación, en Guerrero y en México, así quedó demostrado en la conmemoración del 8 de marzo, día internacional de la mujer.

Compartió su experiencia que “Como primer mujer gobernadora asume un compromiso absoluto y más firme que nunca con las niñas y mujeres guerrerenses y de La Montaña”, detalló la gobernadora y en este contexto refirió que envió una iniciativa al Congreso del Estado que prohíbe toda forma que se equipare al matrimonio forzado con una menor. Siendo ya un delito los matrimonios forzados en la entidad.

La mandataria del Estado, Evelyn Salgado, reconoció a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por convocar y reunir a mujeres para conmemorar el Día Internacional de la Mujer a celebrarse el 8 de marzo, pues afirmó que hoy la Cuarta Transformación avanza de la mano de todas las mujeres de todos los estados de México. Exhorto a las demás mandatarias del país, a asumir el compromiso en favor de las mujeres del país, la Cuarta Transformación avanza con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y de la mano de la Jefa de Gobierno y todas las gobernadoras que estamos haciendo historia”.

Como un acto de exaltar la lucha de las mujeres en el país, Salgado Pineda, acompañó a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en la develación de la escultura de Dolores Jiménez y Muro en el Paseo de las Heroínas de la Ciudad de México, donde también estuvieron presentes la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Flora Gasman Zylbermann.

El musculo de las mujeres de la cuarta transformación para conmemorar el día 8 de marzo, reunió a las gobernadoras de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Campeche, Layda Sansores San Román; Colima, Indira Vizcaíno Silva y de Quintana Roo, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, además de las titulares de Cultura Federal, Alejandra Frausto; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, entre otras.

Las dos caras de la moneda

Edvin López Ortega

            Es complicado, en ocasiones, entender que un mismo objeto puede tener dos caras totalmente distintas, pero es la realidad, la cual se asemeja mucho a las personas.

            Generalmente una de esas caras se presenta con aires de perfección, y esa es la que siempre queremos mostrar al mundo.

            En el año 1920 se estrenó una película que se conoció con el titulo de: El doctor Jekill y Mr. Hyde, cuya trama más o menos se desarrolla de la siguiente manera:

            En el Londres de finales de la época victoriana, Henry Jekyll es un idealista doctor en medicina que se dedica a la investigación. Uno de sus compañeros científicos es el doctor Richard Lanyon, con quien posee discrepancias respecto a la forma de ejercer la profesión. Jekyll es además filántropo, por lo que mantiene una clínica gratuita en que atiende a personas de escasos recursos. El protagonista está comprometido con una joven llamada Millicent, hija del aristócrata Sir George Carew. A pesar de su intachable conducta, Carew desconfía de Jekyll, considerando que “ningún hombre es tan bueno como parece” y durante la conversación después de una cena, señala que no debería negar sus impulsos para destruirlos, sino que es necesario sucumbir a las tentaciones de vez en cuando.

            Para probar su punto, Carew lleva a Jekyll a un cabaret. Allí conoce a Gina, una bailarina italiana que trabaja en el local. Cuando la mujer intenta besar a Jekyll, él la rechaza y se va del cabaret. La experiencia en el cabaret hace que Jekyll se dé cuenta de sus propios bajos instintos, los que no había experimentado antes. El científico se propone trabajar en un método que permita separar las dos naturalezas del hombre en cuerpos distintos, con el objetivo de poder experimentar los impulsos más bajos y mantener intacta el alma.

            Tras días de mucho trabajo de ensayo y error en el laboratorio, Jekyll logra crear una pócima. Al probarla, el científico se transforma tanto física como psicológicamente en un ser horrible y malvado que se hace llamar Edward Hyde. Para pasar de una personalidad a otra, Jekyll crea un antídoto, y utilizando su nuevo álter ego para sumergirse en el libertinaje y vicios, comienza una vida literalmente doble: médico caballeroso y compasivo de día, y una criatura lujuriosa y jorobada por la noche,

            Años atrás cuando llegué por primera vez a Acapulco, solamente tenía la imagen que había visto en películas o telenovelas, en donde se presentaba un Acapulco de ensueño, hermosas playas y grandes mansiones en las zonas más exclusivas. Sin embargo, a mi llegada, la ruta de ingreso me llevó a encontrarme con las áreas menos favorecidas, y en ese momento conocí, la Vacacional, Rena, La Zapata; todo aquello que no vi en las películas. Fue entonces cuando me di cuenta, que lo que se muestra no es la realidad completa. Siempre hay una desconocida, que tratamos de ocultar.

            Gobiernos vienen y van y solamente se ocupan de maquillar la cara visible de una ciudad que vive, en su mayoría del turismo, olvidando que al salir de la Costera, hay una ciudad que también se llama Acapulco, pero que no es prioridad y que, probablemente, no genera las jugosas comisiones de los proyectos que se realizan en la cara visible del puerto.

            Mientras en una cara se muestran “hermosas banquetas”, como monumentos al ego de los políticos de turno, en la otra cara se debe aprender a vivir entre baches y basura.

            Y es que esa es la realidad que tratamos de ocultar, los puntos negros que proliferan en calles y avenidas, que no solo es un problema de ornato, sino principalmente de salud.

            Los gobiernos trabajan por y para los turistas, pero mantienen en el olvido a las personas que, día a día se levantan con el primer rayo del sol, y salen a la calle para dar hasta el último esfuerzo por dar a los suyos una mejor calidad de vida.

            No podemos tener gobernantes que, cuando están en campaña, se vistan de pueblo, pero al llegar al poder, se cubran con el manto de la realeza.

            Está bien que exista inversión en la cara pública del puerto, pero sin olvidar que cruzando la calle también hay acapulqueños que merecen vivir con decoro y dignidad.

Salir de la versión móvil