La comunidad universitaria sale a las calles de la capital a exigir que se respete la autonomía universitaria

Guillermo Arteaga González.

Como ya se ha comentado anteriormente en este espacio de opinión, es importante que la autonomía de las instituciones que están dotadas de ella por mandato constitucional, sean defendidas y respetadas, tanto de manera legal como de manera social. Es el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, la autonomía de la máxima casa de estudios del Estado de Guerrero se ha visto atacada por parte de agentes políticos ajenos a la comunidad universitaria, utilizando estrategias que es su mayoría están dotadas de mentiras y artimañas con la finalidad de confundir a la sociedad que funge como un espectador, ocupando un discurso más político y que representa oscuros intereses particulares por parte sus vociferadores.

La autonomía universitaria, garantizada por la Constitución de México, permite a las universidades tomar decisiones independientes en asuntos académicos, administrativos y financieros, y se entiende como un medio para proteger la libertad de pensamiento y expresión en la educación superior. Asegura que las universidades sean lugares de aprendizaje libres de presiones políticas o externas que podrían sesgar la enseñanza o la investigación, desafortunadamente es lo que hoy sufre la universidad con la intromisión de su proceso electoral, utilizando a títeres universitarios como escudo para la obtención del objetivo personal.

La marcha de los universitarios es una muestra legítima de defensa de sus derechos y la autonomía de su institución, las universidades autónomas poseen el derecho de manejar sus asuntos internos sin interferencia externa, siempre y cuando se adhieran a las leyes generales y los principios de justicia, y este derecho está respaldado por la Constitución de México.

En el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, los 5,000 universitarios que marcharon en defensa de la autonomía universitaria estaban protegiendo estos principios vitales de una sociedad justa y que aclama un bienestar, su preocupación está centrada en la intervención potencial de intereses foráneos y alejados de los intereses comunes, y al prosperidad colectiva universitaria, sosteniendo una perspectiva de análisis, es posible que los estudiantes estén experimentando una real amenaza a sus derechos autónomos, algo que puede ser preocupante, la autonomía universitaria es un pilar fundamental del sistema educativo superior en muchos países, entre ellos México, y cualquier peligro a ella podría ser vista como una amenaza a la libertad académica.

La posible intervención del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero en el proceso electoral de la universidad es un tema delicado, si la intervención del Tribunal tiene como objetivo asegurar la transparencia y la justicia en el proceso electoral, eso podría ser visto como necesario y positivo, sin embargo, si la intervención se percibe como una injerencia injustificada en los asuntos internos de la universidad, eso podría ser visto como una violación de la autonomía universitaria y entonces si conocerán de lo que es capaz una comunidad universitaria que hasta el momento ha sido respetuosa, pero que también se debe tener en mente que está llena de luchadores sociales que no se verán atemorizados si se tiene salir a defender la autonomía de su alma mater por los medios que sean necesarios.

Al igual que se le exigió al Congreso del Estado de Guerrero que garantice el cumplimiento de las leyes que ellos mismos en su momento aprobaron, siendo atendidos por el Diputado Héctor Apreza Patrón, quien se pronunció consciente de la situación y a favor de los manifestantes y el respeto de la autonomía de la Universidad Estatal, así mismo, la marcha hizo estación en las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, en donde se dejó en claro que con la autonomía de la universidad no se juega, y que se haría lo que fuera necesario para que se respetara y se salvaguardara, los Magistrados del Tribunal se dijeron consientes del escenario y manifestaron que se mantendrían respetuosos de las leyes vigentes por lo que sus resoluciones deberían estar apegadas a estricto derecho y con respeto a la autonomía de esta institución educativa.

Esta situación destaca la necesidad de equilibrio y respeto hacia las universidades autónomas y las autoridades estatales las leyes y normas que rigen a las universidades autónomas deben ser respetadas, pero al mismo tiempo, las universidades también deben garantizar la transparencia y la equidad en sus procesos internos, incluidos los electorales, tal y como se hizo valer por las instituciones internas de la Universidad autónoma de Guerrero, háblese del H. Consejo Universitario, fungiendo como la máxima autoridad dentro de la universidad y del Tribunal Universitario, quien es el encargado de dirimir y resolver los conflictos que se presenten dentro de la comunidad universitaria, distíngase también los presentados dentro de los procesos electorales internos.

Es así como podemos concluir una vez más que cuando se habla de autonomía universitaria se habla de algo que no puede ser violentado de ninguna manera y en ninguna circunstancia, las instituciones deben respetar lo que el legislador manifestó en su momento. La comunidad universitaria actuó de la manera correcta al salir a las calles a exigir que se respete lo que hace mucho tiempo costo lucha social y en algunos casos vidas universitarias, dejando en claro que están al pendiente y son un poder real con el cual no se debe jugar.

Cuarto revés a la 4T, la declaración de inconstitucional el “Plan B” por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Trinidad Zamacona López

“Cuando un poder hace la función del contrapeso de los otros pares, el que gana es el pueblo, la legalidad y la constitucionalidad, los que pierden son aquellos que se sienten más que la propia ley fundamental”. ”.

Ya no le va a extrañar que las próximas declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, serán en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) y de los Ministros que la integran.

La propuesta del ministro Javier Laynez Potisek, era invalidar el “Plan B” electoral por lo que obtuvo nueve votos, por lo que contó con la aprobación de los juristas a favor fueron el Ministro Alberto Pérez Dayán, Ministra Margarita Ríos Farjat, Ministro Juan Luis González Alcántara, Ministro Luis María Aguilar Morales, Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro Javier Laynez Potisek, el responsable del proyecto, Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) y el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea.

Las únicas dos que se manifestaron en contra fue la Ministra Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, fieles seguidoras a la cuarta transformación, pasaran a la historia como las alineadas, en todo lo que diga el ejecutivo, aun y cuando saben que violaban esos decretos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; con eso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con mayoría calificada invalida por completo el “Plan B electoral de –López Obrador– y le asestan otro revés al enterrar una iniciativa del ejecutivo. Plan que contiene más de 450 normas electorales propuestas por el –Presidente– lo que va a traer una andanada de descalificativos e insultos a los Ministros.

En su conferencia mañanera, el mandatario advirtió que los Ministros no entrarían al fondo del asunto y que le corrigieron la plana al Poder Legislativo, con eso trato de justificar su fracaso con el Poder Judicial, su relación está rota, no hay quien opere con esos descalificativos que ha hecho hacia ellos.

Con este precedente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio punto final y declaró inválida la segunda parte del llamado Plan B electoral del presidente -López Obrador-, la iniciativa incluía reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos, además de que proponía también abrogar la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Todo eso quedo enterrado con lo aprobado por los Ministros el día de ayer.

Entre las modificaciones también se pretendía, reducir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), desaparecer la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como establecer nuevas reglas sobre el gasto de recursos de los partidos políticos, en estos últimos era darles recursos solo en tiempos electorales.

La aprobación del proyecto del Ministro Laynez Potisek, quien propuso al Pleno invalidar el decreto impugnado por la minoría del Congreso de la Unión debido a que se cometieron violaciones al proceso legislativo que habrían afectado a la discusión de las iniciativas, es decir que no se les tomó en cuenta en dicha discusión, Morena y sus aliados lo hicieron FAST TRACK, PT, Verde y uno que otro indeciso, por ese solo hecho se vino abajo el proyecto.

La argumentación jurídica que dio el Ministro Laynez Potisek, fue similar a los que manifestó el ocho de mayo pasado su par el Ministro Alberto Pérez Dayán cuando se discutió la primera parte del Plan B y que posteriormente llevaron a su invalidez.

Se violó el principio de publicidad legislativa, es decir, entre las irregularidades se pudo comprobar que el dictamen que contenía las reformas a discutir no fueron hechas público el día previo, por lo que los legisladores no contaron con el tiempo suficiente para analizar y conocer a fondo el tema que iban a aprobar, violando con ello ese principio fundamental para que se cumpla el principio de legalidad.  

Expreso que “Se tiene por acreditado que la iniciativa se agregó el mismo día de la sesión a solicitud de la Junta de Coordinación Política, pero que los diputados no fueron informados del contenido hasta el momento que inició la sesión”, explicó el ministro ponente.

En el proyecto el Ministro Javier Laynez Potisek, enumeró siete inconsistencias al proceso legislativo que desde su punto de vista ameritaban la invalidez del decreto aprobado por las bancadas Morenista y sus aliados, contrario a eso sus compañeras Ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf, expresaron que ese desaseo legislativo en el que incurrieron los legisladores Morenista y sus aliados, no eran suficientes para suprimir el decreto.

La discusión de los demás Ministros se centró en las violación al proceso legislativo, no dejar hablar a las minorías trae como consecuencia la invalidez del “Plan B” por lo queda para la historia.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, sienta un precedente al declarar inconstitucional el “Plan B” que contemplaba las reformas que adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y la que creaba una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, es decir se jugara en el 2024 con las mismas reglan de los otros procesos electorales y no con las que proponía el –Presidente – lo que seguramente no le va a gustar.

Los indígenas son prioridad para el gobierno de Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“Los pueblos originarios, son la esencia del pasado, el orgullo de lo que hoy tenemos”.

“Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados”.

Nuestro país, “es uno de los 10 países más ricos en diversidad lingüística, se hablan 68 lenguas indígenas o 364 si se cuentan sus variantes, además de dos lenguas de señas, de acuerdo al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”. Esa es la cultura que tenemos, las debemos de cuidar, fomentar su preservación y sobre el respeto a quienes las hablan.

En nuestro Estado de según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en “Guerrero hay 515,487 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena según el Censo de Población y Vivienda 2020. De cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español”. Es decir más de medio millón son nuestros hermanos indígenas.

Nuestros hermanos indígenas están en todos los rincones de la entidad, y protegerlos es obligación del Estado, preservar sus usos, costumbres, gastronomía, cultura, artesanías y todo aquello que conlleve el fomentar su desarrollo.

Según existen registro en el “Catálogo de las lenguas indígenas nacionales menciona que las lenguas que se encuentran en el estado de Guerrero son: 1) náhuatl (o mexicano); 2) Tu’un savi (mixteco); 3) Me’phaa (tlapaneco), y 4) Ñomndaa (amuzgo), cada una con variantes lingüísticas”. Es decir en nuestra entidad existe el plurilingüismo, por tener más de tres lenguas en su enseñanza, esa forma educativa existe también el programa educativo.

La población Náhuatl es la de mayor población y se localizan en la región de La Montaña, la Sierra Central y la cuenca superior del Río Balsas, la Sierra norte y la Tierra Caliente, estos guerrerenses representan el 40% de la población indígena.

Es por ello que el Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Evelyn Salgado, firmó un convenio  con Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para fortalecer políticas públicas de desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero.

En su mensaje la mandataria estatal expresó “Estamos saldando la deuda histórica con nuestros pueblos originarios con trabajo de territorio y de corazón”: reitero la mandataria estatal.

El convenio firmado en la Ciudad de México, el 20 de este mes, tiene como finalidad “que el desarrollo, bienestar y la justicia social llegue hasta el último rincón del estado”, lo que se busca ser un gobierno incluyente, y los indígenas son prioridad para el gobierno de la cuarta transformación en Guerrero.

El convenio de cooperación con el INPI es para fortalecer la relación de trabajo en todas las temáticas relacionadas al desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos, y Guerrero está en esa ruta.

La Gobernadora “Mencionó que este acuerdo entre el Gobierno de Guerrero y el INPI fortalece todas las acciones que se realizan en torno a los pueblos indígenas y afromexicanos como son el programa de caminos artesanales en 23 municipios de la Montaña y parte de la Costa Chica que este año tiene una inversión de más de mil millones de pesos para la construcción de 96 caminos para mejorar la conectividad de las comunidades”. Programas en donde se la da prioridad a la mano de obra local, aparte de fomentar el desarrollo por los caminos que se construyen, se fomenta el trabajo también, ellos ayudan en la construcción de los caminos rurales.

Asistieron como testigos, los representantes de los cinco pueblos indígenas originarios de Guerrero, autoridades municipales e integrantes del Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, así como funcionarios del gobierno del estado de Guerrero se realizó esta firma de convenio entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.

La mandataria estatal, “agregó que este gobierno está comprometido a garantizar el reconocimiento, la protección y la promoción del Patrimonio Cultural de las comunidades y pueblos indígenas, con el apoyo a las artesanas y artesanos de Guerrero”. Acompañaron a la mandataria el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero, Pánfilo Sánchez Almazán; el representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, así como funcionarios estatales y federales, lo que se firmó se hará realidad en esta entidad con cultura y tradición a nivel nacional.

Arrancan los Morenos sin reglas claras rumbo al 2024

Trinidad Zamacona López

“Marcelo Ebrard, fue el primero en renunciar y habíamos dicho que eso iba a obligar a los demás a hacer los mismo, no porque quisieran, la separación del ex canciller los obligaba, así fue”.

Habíamos dicho en una entrega anterior que, “Ningún método en los partidos políticos, deja satisfecho a sus militantes, la encuesta, el consejo político, la insaculación, la consulta a las bases, convención de delegados, y el dedazo, este último se acostumbraba mucho en el Partido Revolucionario Institucional”. Y vaya que no nos hemos esquivado en estos pronósticos, eso pasara en Morena, su encuesta tiene que ser convincente, o de lo contrario tendrá desmembradas sus filas, si gana cualquiera de los dos punteros, el grupo quedará inconforme.

Morena hace campaña en tiempo no electorales, ellos son los dueños y señores de esos tiempos; el árbitro el Instituto Nacional Electoral, no hará nada en contra de ellos, ni llamadas de atención mucho menos sanciones, para eso sirvió la reunión en Palacio Nacional, dejar pasar y no sancionar,  hacerse de la vista gorda, es lo más cómodo para el nuevo INE, decir que no pasa nada, además de que se exhiben como unos consejeros alineados al poder ejecutivo, esa era la otra forma de apoderarse del órgano electoral.

Las encuestas serán un parte aguas para medir a sus aspirantes, no dejaran conformes a más de dos de esos personajes, pero acaso acusaran de fraude a Mario Delgado, no lo creo, porque van a tener los ojos del mandatario federal, si no me cree, tenemos el caso de Ricardo Mejía Berdeja, se reveló y le aventaron toda la caballería, hasta llamarlo de traidor al movimiento. 

Los Morenos, andan sin reglas recorriendo todo el país, gastando más de los cinco millones, lo que no es creíble, es que no informen, lo que ya gastaron en sus actos anticipados de pre campaña, es decir que han gastado a manos llenas, nadie les ha dicho nada, recorrieron el país, pintaron bardas, colocaron espectaculares, colocaron micro perforados en los vehículos, pero nadie los fiscalizó, nadie les llamó la atención por esos actos anticipados de campaña, los dejaron y los dejaran hacer lo que gusten y manden, el árbitro está viendo para otro lado, no tienen ni las mas mínima intención de pararlos, son ellos la ley, lo demás es cumplir o hacerla cumplir a los demás,  es decir a la oposición si le van a pedir cuentas, ellos se juzgan a parte.

Lo que aquí escribo, lo piensa mucha gente, tenemos al órgano electoral solo de parapeto, no sirve en estos momentos para poner orden, ellos violan la ley electoral, la constitución y nadie les dirá nada, recorrerán el país, de norte a sus, de sur a norte, de este a oeste, con recursos de dudosa procedencia, porque si no han aceptado la ayuda de las prerrogativas de Morena, para hacer precampañas, entonces de donde viene ese financiamiento, no creo que del dinero del bolsillo de cada uno de ellos, Usted tiene la última palabra.

Después no se estén quejando que los impugnaron, y que les quitan las candidaturas porque han violado la ley, entonces dirán que los tribunales electorales están en contra de la 4T, eso es lo que hemos escuchado de quejase cuando les aplican la ley.

De la oposición no nos ocupamos, no están, no existen en este escenario político, es poco lo que tienen, pero se ven más los disensos que los consensos, esa opción cada día desaparece del mapa electoral, Morena en seis años ya les quitó 23 entidades federativas, y van por más en el 2024, van por las dos Cámaras, y con el paso que llevan, quizás lo logren, aunque en eso vayan priistas, perredistas y panistas, lo importante es ganar, con las dos marcas, -López Obrador- y con la de Morena, México se pinta de guinda y pronto el tiempo nos dará la razón.

El gobierno no puede garantizar el derecho de vivir en un ambiente sano en Chilpancingo

Guillermo Arteaga González

El asunto de la contaminación del Río Huacapa en Chilpancingo es, sin duda, preocupante y merece una atención urgente y seria, desde una perspectiva crítica, el gobierno esta incumpliendo con su deber fundamental de garantizar el bienestar de sus ciudadanos, particularmente su derecho a vivir en un ambiente sano, no necesitamos ser expertos para saber que es una fuente grave de contaminación, olores fétidos se desprenden a lo largo de todo su cauce.

En primer lugar, la persistencia de la contaminación del Río Huacapa pone de manifiesto un fracaso en el enfoque de la gestión ambiental, si bien la responsabilidad de cuidar el medio ambiente no recae únicamente en el gobierno, es su deber regular, supervisar y sancionar a quienes incumplan las normativas ambientales. La incapacidad o la falta de voluntad para hacerlo refleja una deficiencia en la administración pública que es inaceptable.

Además, es evidente que se necesita una mayor inversión en infraestructuras de gestión de residuos y en programas de tratamiento de aguas residuales, la falta de estas instalaciones y programas esenciales podría interpretarse como una falta de compromiso por parte del gobierno para abordar de raíz el problema de la contaminación, la capital del estado no puede ni debe tener un problema de esta magnitud.

La falta de educación y conciencia ambiental también es una falla grave, el gobierno debería estar haciendo más para educar a la población y a las empresas sobre las consecuencias de sus acciones y fomentar comportamientos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, sin embargo, no solo es suficiente con apuntar a lo que el gobierno no está haciendo, es importante tener en cuenta que la solución a la contaminación del Río Huacapa requerirá un esfuerzo colectivo, si bien el gobierno debe liderar el camino, los ciudadanos, las empresas y las organizaciones civiles también tienen un papel que desempeñar.

El artículo 4° constitucional en su párrafo cuarto establece que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley…” esto significa que el responsable principal de garantizar el desarrollo de la vida y el bienestar de los ciudadanos, es el Estado, mismo que no está adoptando las medidas necesarias para garantizar un entorno ambiental optimo.

Las políticas y programas ambientales parecen carecer de una implementación y seguimiento efectivo, las estrategias de sensibilización y educación ambiental no han logrado cambios significativos en la conducta de los ciudadanos ni de las industrias locales, las leyes y regulaciones no se hacen cumplir adecuadamente, lo que permite que la contaminación continúe y se multiplique haciéndose cada vez más evidente el problema de contaminación del Río Huacapa.

La falta de acción y la inadecuada gestión por parte del gobierno para abordar la contaminación del Río Huacapa, en primer lugar, amenaza la salud de los ciudadanos de Chilpancingo y las comunidades circundantes del cauce del rio, ya que la contaminación del agua puede conducir a una serie de enfermedades, así mismo, la degradación del ecosistema del río amenaza la biodiversidad y altera los servicios ecológicos de este, lo que puede tener impactos a largo plazo en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

La gestión de la contaminación del Río Huacapa por parte del gobierno ha sido inadecuada e insuficiente hasta la fecha, se requiere un enfoque más holístico y decidido para garantizar a los ciudadanos su derecho constitucional a un ambiente sano, esto incluirá no sólo la mejora de las infraestructuras y las regulaciones, sino también el impulso de una educación y una conciencia ambiental sólidas, la salud de los chilpancingueños, las comunidades aledañas y la del medio ambiente no deberían ser nunca consideradas como secundarias y debería de ser primordial y de preocupación para las administraciones gubernamentales en turno.

El día del Padre en México

Trinidad Zamacona López

“La idea de celebrar el Día del padre surgió en el año 1910, encabezada por Louise Smart Dood, una mujer estadounidense que intentaba lograr el reconocimiento del papel de los padres en la sociedad. Fue hasta 1972 que se oficializó el tercer domingo del mes de junio para brindar un homenaje a los padres”.

“A diferencia de Estados Unidos, México y Latinoamérica, el Día del Padre suele festejarse el 19 de marzo en la mayoría de los países europeos, día de San José, ya que, de acuerdo con la tradición católica, este día es especial para el padre adoptivo de Jesús”.

Estos son los antecedentes del día del padre, en el caso de México, la celebración está ligada a la tradición estadounidense, y se debe a la lucha como se dijo en el párrafo anterior a Louise Smart Dood. “Pero la historia cuenta que fue el 15 de junio de 1946 cuando la petición llegó a la oficina del entonces presidente de México, Manuel Ávila Camacho, para que se instituyera por primera vez el día del padre como un día festivo en México”. Lo que hacemos desde ese momento marco la historia.

Tan importante es la madre como el padre, quien diga lo contrario tiene un resentimiento por alguno de sus progenitores, y eso se debe a la separación que hubo en algunos de los casos, y esta no se dio en los mejores términos, si no me cree revise su pasado.

El divorcio es de los padres no con los hijos, pero tiene mucho que ver con la persona con la que se quedan los hijos, si es madre o padre, haga su mejor papel, no siempre odio, rencor o venganza, vea la sociedad que tenemos, eso viene desde casa, los valores, los principios, los hábitos y sobre todo el respeto no se enseñan en la calle, se enseñan en la casa; y se aprende en la escuela a ser mejores ciudadanos con los maestros y los libros.

El gobierno a través de la secretaría de educación, llevan a cabo conferencias, con temas que tiene que ver en formar padres de calidad, pero no se dan cuenta que el problema no se resuelve con platicas o conferencias, se necesitan de verdad políticas y estrategias que conlleven a atender los tres factores, familia, escuela y profesores, de no ser así, el fin que se persigue no rendirá frutos.

El odio hacia los padres es por algunos de las dos mamas o papá, y de nadie más, no culpe al gobierno, es su culpa y de nadie en particular, la sociedad que tenemos es el resultado de los padres o madres que somos, los hijos son a nuestra semejanza.

Cuánta razón tiene el Doctor Isaías Sánchez Nájera, catedrático de la Facultad de Derecho, al decir que “ser padre, no es están pendiente de cada paso de los hijos, evitando o impidiendo que caigan o tropiecen, sino alentarlos a levantarse y a seguir caminando. Ser padre, es enseñarles el camino, no cargarlos, impidiendo la fortaleza del carácter y de la destreza para sortear los retos, por no haber aprendido a enfrentarlos y vencerlos. Ser padre. Es hacerse a un lado, cuando los hijos comienzan a volar, pero sin perder de vista el vuelo, para el que antes cayó y volvió a caer pero que gracias a ese aliento del padre, aprendió a levantarse”. Tiene toda la razón eso son los padres, los guía para aquellos hijos que van en pleno vuelo.

“Un padre sabe que sus hijos necesitan suelo firme donde echar raíces, amor para crecer fuertes y alas para ser felices”. Insisto si queremos una sociedad fuerte en valores, dejemos los pleitos atrás y hagamos mejores ciudadanos.

La profesión de padre o madre, es la única en donde primero se recibe el título y después se estudia la carrera; no hay escuelas para padres, pero si hay más cantinas que escuelas, hay más iglesias que escuelas de padres, en fin así tenemos una sociedad a la que hay que hacer entender que ser padres es la mejor profesión que existe.

A todos muchas felicidades, solo el que es padre sabe lo difícil que es, el formar buenos ciudadanos, los hijos siguen tus pasos, y eres su inspiración, todos tenemos el compromiso de formar buenos ciudadanos, hagamos de México un mejor país, está en nuestras manos, a todos feliz día.

“La estrategia integral creada en Guerrero contra la violencia de género activa la búsqueda inmediata de niñas y mujeres reportadas como desaparecidas, sin necesidad de denuncia, mediante la “Alerta Violeta”, con una llamada al 911”.

Esta es una  estrategia local única en todo el país, pero los resultados están a la vista de todo, su efectividad es 94% es decir que la coordinación para la búsqueda de los resultados que la ciudadanía desea en caso de desaparición de las mujeres, menores de edad en la entidad.

“Alerta Violeta” #CadaMinutoCuenta, es un modelo único en todo el país, que ha ayudado a localizar a 223 mujeres y menores desaparecidas, de un total de 238 casos reportados, lo que representa su efectividad en un 94% y esto se debe porque al activar la alerta empieza la coordinación con los 5 estados vecinos, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Estado de México, además de que todas las fiscalías también reciben esta solicitud de apoyo de localización de personas desaparecidas.

Ahora la propia Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el puerto de Acapulco, puso en marcha esta alerta con el Hashtag #territorioVioleta transformará los espacios públicos de colonias prioritarias de Acapulco en zonas seguras para que las niñas y mujeres realicen actividades de manera libre y segura, enfatizó la gobernadora Salgado Pineda.

La estrategia es para erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus modalidades, desde cualquier espacio público, por ello en el transporte público las unidades que tiene ese servicio, están pintadas y rotuladas de forma diferente, el color violeta los distingue de las demás unidades.

Las fases del programa va más allá de solo pintar la unidades de un color diferente para que la ciudadanía sepan que en esas unidades se les garantiza viajar seguras, por lo que  Salgado Pineda, anunció en el puerto de Acapulco, la  colocación de cédulas de identificación con Código QR para Transporte Violeta, en donde se podrá verificar en las páginas del Gobierno del Estado el número económico de la unidad, el nombre completo y fotografía de quien conduce. Eso conlleve a que la persona que viaje en esa unidad está segura que esa unidad y su conductor está siendo monitoreado en todos los sentidos, esto fue puesto en marcha partir del jueves de la semana pasada en dicha ciudad turística.

¿Qué es el QR?, bueno es la evolución del código de barras, viendo siendo un módulo para almacenar información en una matriz de datos o en un código de barras bidimensional, hablando en términos tecnológicos, también es la combinación de letras o de números que identifican un producto o a una persona, permiten realizar determinadas operaciones o manejar algunos aparatos, a eso se le apuesta en Guerrero, en el mandato de Salgado Pineda, a la tecnología, ahora en beneficio de las usuarias del servicio público.

El Código QR, le va a permitir a quien viaje en la unidad, checar el número económico de la unidad, el nombre completo además de la fotografía de quien conduce; en el evento en la explanada de la Promotora Turística (Protur) la mandataria estatal, explicó que esto es parte del “Protocolo Violeta” cada minuto cuenta, por lo que dicho protocolo es referencia a nivel nacional en la atención a las mujeres y a sus hijos menores de doce años, con lo que se da certeza, confianza a todas las usuarias, detalló la mandataria estatal.

Los choferes de estas unidades, según informó la titular del Poder Ejecutivo, también informo que esos choferes también se someten a exámenes de confianza, garantizando así a las usuarias que cuentan en el transporte público con choferes capacitados.

Según Pablo Gordilla, secretario técnico del Gobierno del Estado, explicó, “Somos el único estado en el país que cuentan los choferes y las mujeres choferes con esta certificación de los exámenes de control y confianza. Que son exámenes psicométricos, toxicológicos, que realmente la gente que está al volante es gente que está capacitada, enfatizó el servidor público” asistieron a parte de este funcionario Arturo Salinas, Director de la Comisión de Transporte, la Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, y una conductora Sofía González, quienes fueron testigos de la puesta en marcha en el transporte público del Código QR.

El uso de este código es sencillo, “En tu teléfono o tablet Android compatibles, abre la app de la cámara integrada. Apunta la cámara hacia el código QR. Presiona el banner que aparece en tu teléfono o tablet Android. Sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de acceso”. Con esa acción sabrás que unidad te transporta y quien es el responsable de hacerlo, Guerrero a la vanguardia en tecnología para proteger a las mujeres, niñas y adolescentes, la tecnolgia usada de forma adecuada es una herramienta que salva vidas, y es lo que se busca, ojalá todos participemos en programas que son para todos.          

La Libertad de Expresión está garantizada en Guerrero, Evelyn Salgado Pineda  

Trinidad Zamacona López

“En Guerrero, está garantizada la Libertad de Expresión, nunca mi gobierno hará censura por lo que se diga o escriba, gobierno que no escucha a la prensa, se convierte es un gobierno insensible”.

La Libertad de Expresión es un derecho constitucional, y se encuentra establecida en el “Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado”.

La misma Constitución establece los límites solo en los  casos de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; en esos casos si puede proceder la demanda de daño moral pero por la vía civil.

Algunos comunicadores han estado bajo la presión de los juzgadores cuando son demandados por daño moral, o bien cuando se les quiere obligar a revelar sus fuentes de información.

El Estado no puede no debe ejercer la censura para callar las plumas críticas, las opiniones o sugerencias, de no hacerlo así, se convierten en gobiernos intolerantes, tiranos y sobre doto antidemocráticos.

Pero esto también acompañada de la libertad de imprenta, que está establecida en el arábigo 7o.  Que prescribe que “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones”. 

Entonces tenemos dos garantías la Libertad de Expresión y la Libertad de Imprenta, estas solo se pueden ver restringidas por aluna autoridad judicial mediante los juicios como se dice en los párrafos arriba señalados, cuando se ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; solo en eso casos pueden las autoridades actuar y ordenar que se bajen las publicaciones, que se pidan disculpas o se publiquen las sentencias, pero en lo demás no, y no se debe de permitir que el Estado diga lo que se debe de publicar o no, permitirlo es empezar a ceder lo que tanto nos ha costado.

Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.

Todo esto viene a colación porue el dia de ayer la mandataria estatal en el puerto de Acapulco, se reunió con propietarios de las casas editoriales, periodistas, articulas, columnistas, propietarios de redes sociales, si esas plataformas que vinieron a desfasar a los periódicos impresos, esas son las que tienen fuerza en los medios de comunicación, lo que hoy se vio en una red social, mañana es historia en los periódicos impresos, sin embargo las redes son efímeras, el periódico es permanente, bien por los propietarios de esas casas editoriales, no se vayan, las nuevas generación deben de saber que ustedes hacen la diferencia entre una plataforma que informa y un periódico que publica las noticias.

En el evento la mandataria Salgado Pineda expreso que “La Libertad de Expresión es la fuerza impulsora de todos los Derechos Humanos”.

En ese desayuno con representantes de medios de comunicación de las ocho regiones, refrendo su respeto irrestricto a la Libertad de Expresión, además dijo que los derechos como la libertad de expresión y la libertad de imprenta no están a discusión y siempre serán respetados, señaló de forma categórica.

La mandataria Salgado Pineda reconoció a las y los periodistas como “los más grandes defensores, los más grandes promotores de este derecho y son los que colocan a la libertad de expresión como una fuerza impulsora de todos los Derechos Humanos”. Por ello reiteró una vez más su compromiso irrestricto de garantizar en Guerrero todas las condiciones para este gremio, así como para todas las personas que expresen libremente sus ideas, sin que se persiga ni se reprima “y que no se utilice nunca al Estado ni a sus instituciones para callar una voz o para apagar una idea”.

En su discurso ante los comunicadores expresó “Reafirmar en este encuentro que el respeto a la Libertad de Expresión así como a todas las libertades y derechos no está a discusión en este gobierno. Que al contrario, somos promotores del pensamiento libre, de la pluralidad, de la diversidad de ideas, incluso de la crítica”, dijo. Remarcó en su mensaje, por ello es que está garantizada la libertad de expresión en la entidad. La acompañó el titular de la Dirección General de Comunicación Social del Estado, René Posselt Aguirre, quien agradeció a  los presentes su arduo trabajo a favor de todas y todos los guerrerenses.

El responsable de la comunicación de gobierno, destacó que  la comunión, basada en la apertura, diálogo y entendimiento, para que en Guerrero se viva como nunca antes el respeto para el ejercicio periodístico en la entidad. Por último reiteró que desde la actual administración se busca dejar huella con un rostro humano, con el mejor de los esfuerzos para que tengan todas las garantías necesarias para el ejercicio de su labor”.

Los comunicadores en un ambiente de camaradería, de cordialidad y cercanía con la titular del poder ejecutivo, recibieron el reconocimiento a tan loable labor de comunicar al pueblo, en hora buena para todos y felicidades por asistir al llamado, los próximos años nos volveremos a ver, si otra cosa no pasa.

La alerta violeta y el código QR

Trinidad Zamacona López

“La tecnológica usada de forma adecuada es una herramienta que salva vidas”.

“La estrategia integral creada en Guerrero contra la violencia de género activa la búsqueda inmediata de niñas y mujeres reportadas como desaparecidas, sin necesidad de denuncia, mediante la “Alerta Violeta”, con una llamada al 911”.

Esta es una  estrategia local única en todo el país, pero los resultados están a la vista de todo, su efectividad es 94% es decir que la coordinación para la búsqueda de los resultados que la ciudadanía desea en caso de desaparición de las mujeres, menores de edad en la entidad.

“Alerta Violeta” #CadaMinutoCuenta, es un modelo único en todo el país, que ha ayudado a localizar a 223 mujeres y menores desaparecidas, de un total de 238 casos reportados, lo que representa su efectividad en un 94% y esto se debe porque al activar la alerta empieza la coordinación con los 5 estados vecinos, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Estado de México, además de que todas las fiscalías también reciben esta solicitud de apoyo de localización de personas desaparecidas.

Ahora la propia Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el puerto de Acapulco, puso en marcha esta alerta con el Hashtag #territorioVioleta transformará los espacios públicos de colonias prioritarias de Acapulco en zonas seguras para que las niñas y mujeres realicen actividades de manera libre y segura, enfatizó la gobernadora Salgado Pineda.

La estrategia es para erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus modalidades, desde cualquier espacio público, por ello en el transporte público las unidades que tiene ese servicio, están pintadas y rotuladas de forma diferente, el color violeta los distingue de las demás unidades.

Las fases del programa va más allá de solo pintar la unidades de un color diferente para que la ciudadanía sepan que en esas unidades se les garantiza viajar seguras, por lo que  Salgado Pineda, anunció en el puerto de Acapulco, la  colocación de cédulas de identificación con Código QR para Transporte Violeta, en donde se podrá verificar en las páginas del Gobierno del Estado el número económico de la unidad, el nombre completo y fotografía de quien conduce. Eso conlleve a que la persona que viaje en esa unidad está segura que esa unidad y su conductor está siendo monitoreado en todos los sentidos, esto fue puesto en marcha partir del jueves de la semana pasada en dicha ciudad turística.

¿Qué es el QR?, bueno es la evolución del código de barras, viendo siendo un módulo para almacenar información en una matriz de datos o en un código de barras bidimensional, hablando en términos tecnológicos, también es la combinación de letras o de números que identifican un producto o a una persona, permiten realizar determinadas operaciones o manejar algunos aparatos, a eso se le apuesta en Guerrero, en el mandato de Salgado Pineda, a la tecnología, ahora en beneficio de las usuarias del servicio público.

El Código QR, le va a permitir a quien viaje en la unidad, checar el número económico de la unidad, el nombre completo además de la fotografía de quien conduce; en el evento en la explanada de la Promotora Turística (Protur) la mandataria estatal, explicó que esto es parte del “Protocolo Violeta” cada minuto cuenta, por lo que dicho protocolo es referencia a nivel nacional en la atención a las mujeres y a sus hijos menores de doce años, con lo que se da certeza, confianza a todas las usuarias, detalló la mandataria estatal.

Los choferes de estas unidades, según informó la titular del Poder Ejecutivo, también informo que esos choferes también se someten a exámenes de confianza, garantizando así a las usuarias que cuentan en el transporte público con choferes capacitados.

Según Pablo Gordilla, secretario técnico del Gobierno del Estado, explicó, “Somos el único estado en el país que cuentan los choferes y las mujeres choferes con esta certificación de los exámenes de control y confianza. Que son exámenes psicométricos, toxicológicos, que realmente la gente que está al volante es gente que está capacitada, enfatizó el servidor público” asistieron a parte de este funcionario Arturo Salinas, Director de la Comisión de Transporte, la Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, y una conductora Sofía González, quienes fueron testigos de la puesta en marcha en el transporte público del Código QR.

El uso de este código es sencillo, “En tu teléfono o tablet Android compatibles, abre la app de la cámara integrada. Apunta la cámara hacia el código QR. Presiona el banner que aparece en tu teléfono o tablet Android. Sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de acceso”. Con esa acción sabrás que unidad te transporta y quien es el responsable de hacerlo, Guerrero a la vanguardia en tecnología para proteger a las mujeres, niñas y adolescentes, la tecnolgia usada de forma adecuada es una herramienta que salva vidas, y es lo que se busca, ojalá todos participemos en programas que son para todos.          

La renuncia de Marcelo Ebrard mete presión hasta al propio Presidente

Trinidad Zamacona López

“Ninguna elección es igual, los partidos cambian y los actores y los candidatos son diferentes, pensar lo contario es como decir que se sacará la misma cantidad de votos”.

Morena y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, están contentos porque ganaron el Estado de México, y el triunfo no es para menos, casi desaparecen no tan solo al Partido Revolucionario Institucional y a todos los de la alianza, pero en Coahuila pasó al revés, casi desaparecen a Morena, la chiquillada sabe que son necesarios pero no indispensables, el gran ganador es la democracia y los ciudadanos, la democracia la hacemos todos. Esa es la gran lección para los partidos políticos y para el propio gobierno.

Después de la elección del domingo 4 de junio que sigue; para los perdedores aceptar que la derrota es huérfana, y el triunfo tiene muchos padres y madres.

Los sacrificados siempre son los Gobernadores en turno, habría que preguntarle a Héctor Astudillo Flores, cuando no hizo nada en Guerrero, para mantener el poder, la presión desde Palacio Nacional estuvo al máximo, tanto que aún no son solventadas algunas observaciones en la Auditoría Superior de la Federación. Al Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, le pasó lo mismo, salvar el pellejo es lo primero, si no me cree pregúntele a los ex gobernadores del Partido Acción Nacional. 

No hay triunfo que dure para siempre ni derrota que no se supere, lo importantes es ver hacia adelante, Morena es la moda, el –Presidente– hace campaña todos los días, y lo hace desde donde los demás no pueden, desde el poder y del pulpito presidencial.

La oposición esta desdibujada en todos los sentidos, aquí lo hemos dicho, no hay unidad en territorio, la alianza sostengo que es de escritorio,  pero aun así van a ir con candidato, muchos son los tiradores pero las escopetas no tiene balas, lo que tienen es un señalamiento que pesa desde Palacio Nacional, el mandatario federal los ataca todos los días, y pocos son los argumentos para defenderse, no hay como decir que el lodo no es de ellos, si se les secó en su piel.

En la oposición no hay buen candidato, o candidata; o van todos juntos o harán el gran ridículo, en los Estados no hay buenos ex Gobernadores que sean competitivos, o como ofrecen un productor perdedor como Astudillo Flores o del Mazo Maza, o bien un Alejandro Moreno, o de la ex Gobernadoras que existen en el PRI, quien de ellas, nadie; pero además de que no se han movido por miedo al INE, al Presidente o bien a la Unidad de Inteligencia Financiera, por eso sostengo que están desdibujadas.

En la casa de enfrente alguien ya les llamó a la “unidad” y ese fue el –Presidente– sin embargo el llamado fue demasiado tarde, los agravios están presentes en todos lados, a todos los Gobernadoras y Gobernadores de los 22 ahora 23 les han dado la instrucción de que es Claudia Sheinbaum, ese es el primer agravio.

El segundo agravio es que no todos tienen los recursos que tiene la Ciudad de México; el tercer agravio es que no todos son recibidos en Palacio Nacional, cuarto agravio el acceso a los medios de comunicación, son pocos los que se mueven en los medios por las estrategias o estrategas que han contratados  por la cantidad de dinero que estos cobran, solo unos las pueden pagan, la propaganda en todo el país está a la vista de los ciudadanos menos de la autoridad electoral.

La renuncia de Marcelo Ebrard Casaubón, mete presión a los otros contendientes, pero mete más presión al –Presidente– porque la renuncia no se lo esperaba después de la reunión, con eso el canciller demuestra que no se anda por las ramas y puede tener un plan “B” y hasta un plan “C” solo hay que darle lectura a su estructura en todo el país.

Pero a los otros contendientes también les mete una presión al 100% y solo les queda un camino, pedir licencia para los de cargos de elección popular, y los otros renunciar a los cargos que tienen en el gobierno.

Marcelo tiene la simpatía hasta de militantes de otros partidos, y de la sociedad civil, lo que no tienen los otros, pero lo que no tiene es el apoyo del –López Obrador– aunque algunos Morenista se quieren engañar, la candidata del mandatario es Sheinbaum Pardo, para sucederlo en el cargo, habrá ruptura en los del partido en el poder, y lo que no saben o no han aprendido es saber cerrar las heridas, le apuestan todo al pueblo, ellos son los buenos y los demás son los malos, eso les ha funcionado, veremos si el 2024, repiten la hazaña, recuerden que ninguna elecciones igual a otra. El voto es libre y secreto, la democracia la hacemos todos.

El Tribunal Universitario confirma lo que la comunidad universitaria había decidido en las urnas

El pasado 25 de mayo se llevaron a cabo las elecciones para elegir a la rectora o rector de la máxima casa de estudios en el Estado de Guerrero, una jornada que transcurrió en su totalidad de manera pacífica y respetando los principios de legalidad y máxima publicidad tal y como lo señala la Carta Magna, y eso es de reconocerse pues mostraron como se deben ejercer la democracia, con apego a la ley, respeto y organización.

Las universitarias y los universitarios se dieron el tiempo de ejercer su derecho hayan sido del sector alumnado, académico o de intendencia, con una participación de más del 80% del padrón, Javier Saldaña hoy en día guarda el apoyo de la comunidad universitaria y está en sus manos transformar esa confianza demostrada en acciones que beneficien a todos y sin duda alguna así lo hará.

Pero existen personas que aun sabiendo que no poseen la razón intentan truncar este movimiento que es de todas y todos, ya ha quedado demostrado políticamente y ahora legalmente que este es un proyecto sólido, bien estructurado y que las aspiraciones políticas de unos cuantos van a derrumbar los deseos de una comunidad que añora una universidad de primer nivel, hoy la Universidad Autónoma de Guerrero tiene de nuevo a su comandante y ahora junto a él se culminara por fin una Universidad de Calidad con Inclusión Social, todos con voz y con voto.

El día de hoy seis de junio del dos mil veintitrés el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, en su carácter de máximo órgano de gobierno, aprobó en sesión extraordinaria la resolución emitida por el Tribunal Universitario, en la cual se estudiaron y resolvieron las pretensiones asentadas en el recurso de inconformidad de los recurrentes en su calidad de aspirantes a rectora y rector, SILVIA ALEMÁN MUNDO y JORGE LUIS URIÓSTEGUI TRAIN, que a groso modo eran echar abajo la elección de rector de la UAGro en la cual saldría victorioso el candidato de unidad JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN por el periodo que comprende del 27 de septiembre de 2023 al 27 de septiembre de 2027, mismo recurso que fue declarado infundado y por ende improcedente, por las y los Magistrados del Tribunal Universitario.

Asesorados por mentes externas a la Universidad Autónoma de Guerrero, los anteriormente mencionados actores, pretendían derrumbar una elección que lo único que hizo fue legitimar un proyecto de unidad, argumentando acciones fuera de termino y tratando de encuadrar de forma desesperada agravios sin sentido y fuera del marco de la legal, sin embargo sus esperanzas se esfumaron la mañana de este martes, cuando se les expuso con puntos y comas por qué se les negó la impugnación al dictamen del proceso electoral.

Es importante aclarar que se hizo valer dentro de la resolución en comento la autonomía de la Universidad del Estado de Guerrero, que no es menor cosa, no se debe permitir que se viole la misma que representa el estado más puro de la voluntad de las universitarias y universitarios, la autonomía universitaria es también un pilar de la democracia, en un momento en el que los cimientos de nuestras instituciones están siendo puestos a prueba, necesitamos universidades que sean faros de luz en la oscuridad, defensoras incansables de los principios democráticos y guardianas de los derechos humanos.

Es precisamente esta independencia que hoy hicieron valer tanto el Tribunal Universitario, así como el Honorable Consejo Universitario la que nos permiten enfrentar los desafíos de nuestro tiempo con valentía y determinación, en ese sentido aplaudo y reconozco el actuar de estas instituciones universitarias.

Ahora más que nunca podemos decir que ¡¡Lo mejor está por venir!! y que ¡¡somos orgullosamente UAGRO!!

Salir de la versión móvil