Confirma Juzgado Federal, el Triunfo de Adela Hernández Angelito, perdió el amparo Adolfo Calderón Nava

Trinidad Zamacona López

 “Al igual que las Universidades Públicas del País, los Sindicatos gozan de la libertad de organización, que se traduce en el derecho de autorregulación y autogobierno, es decir gozan de una autonomía, que como garantía obliga al Estado y a los poderes públicos a abstenerse de toda intervención a esa libertad”. 

El año pasado después de conocer que Adolfo Calderón Nava, había interpuesto el juicio de amparo, para impugnar la toma de nota que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, otorgo a la Contadora Publica, Adela Hernández Angelito, para ejerciera el cargo de Secretaria General del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, para el periodo comprendido del 15 de diciembre del año 2021 al 15 de diciembre del año 2025, dictado en el registro sindical número 1/1976.

Bueno en aquella participación, habíamos dicho, cuál sería la ruta jurídica que tomo la elección del SUSPEG, cuando se promovió el juicio de garantías Calderón Nava, con el amparo Número de Expediente: 596/2021, y en esa tesitura la semana pasada ya se resolvió dicho juicio, que duró más de  un año, en donde le Juzgado Quinto de Distrito del Centro Auxiliar de la Séptima Región, con sede en Acapulco, al entrar al fondo del asunto, estableció en su estudio que Adolfo Calderón Nava, no tenía legitimidad para impugnar la toma de nota de la Contadora Adela Hernández Angelito, pues se trata solo de una relación entre el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, y la autoridad en este caso el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero,. Quien dentro de sus atribuciones tomo nota, primero de que el SUSPEG, le comunicó el inicio del proceso de renovación de su dirigencia, segundo, tomo nota de quienes eran los que participaban en la contienda, tercero quien salió electa o electo en ese proceso, y al final al cotejar todo lo que la organización aporto, solo quedo, aplicar la jurisprudencia  que dice y establece lo siguiente: “SINDICATOS. LA AUTORIDAD LABORAL ESTÁ FACULTADA PARA COTEJAR LAS ACTAS DE ASAMBLEA RELATIVAS A LA ELECCIÓN O CAMBIO DE DIRECTIVA, A FIN DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS FORMALES QUE RIGIERON EL PROCEDIMIENTO CONFORME A SUS ESTATUTOS O, SUBSIDIARIAMENTE, A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO (MODIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 2ª./J. 86/2000).

En ese sentido lo que realizó el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, a través de su Presidenta la Maestra Miriam Cortes Cisneros, fue lo correcto, por un lado reconocer a quien obtuvo la mayoría de votos, y que el Secretario General del SUSPEG, el Profesor David Martínez Mastache, le otorgó la constancia de mayoría, porque obtuvo el mayor número de votos, y que comunico a la autoridad laboral burocrática; y por el otro lado negar a Adolfo Calderón Nava, el registro de lo que pretendía se reconociera a alguien no que cumplía con los cánones legales que reconoce la propia Ley Federal del Trabajo y los Estatutos del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero.

Es decir que Calderón Nava, en el juicio de garantías pretendía que se le reconociera como el Secretario General, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, pero que su proceso no fue el adecuado, porque carecía de legitimidad jurídica es decir, no formaba parte del Comité Central Ejecutivo, del SUSPEG, por lo que al hacerlo no tenía la representación colectiva de los trabajadores, en esa tesitura el Juzgado Federal, encontró una causal manifiesta de improcedencia, es decir aplicó la tesis: “IMPROCEDENCIA, CAUSALES DE. EN EL JUICIO DE AMPARO”, además de la otra “”LEGITIMACION PROCESAL PARA OCURRIR AL AMPARO” esa dos jurisprudencias, encuadraron en la improcedencia del juicio de garantías.

Habría que decir también que se le negó la toma de nota a Calderón Nava, porque quien le dio la supuesta constancia de mayoría Asael Said Carpio Salazar, Presidente de la Comisión Central de Vigilancia; Nicolás Nava Gómez, Primer Secretario de la Comisión Central de Vigilancia; y Malaquías Arellano Arizmendi, Segundo Secretario de la Comisión Central de Vigilancia; todos ellos pertenecientes al Comité Central Ejecutivo del SUSPEG, si bien formaron parte de la Comisión Electoral, pero no tenían facultades para otorgar una constancia de mayoría a ninguno de los contendientes, esa facultad está bien  establecida en los estatutos, que ese documento lo entrega siempre el secretario general, en este caso e3l Profesor. David Martínez Mastache, al final del cómputo de quien obtuvo la mayoría de votos, y en este caso Hernández Angelito obtuvo la mayoría de votos en la contienda, por ese simple hecho se le otorgó a ella la toma de nota, y es la secretaria general del SUSPEG, periodo 2021-2025.

Calderón Nava, de manera dolosa, y fuera de todo marco legal, junto a sus seguidores también simuló un Congreso General permanente, sin tener tan siquiera conocimientos de los requisitos que se requieren para que este congreso que señalan los estatutos sea válido en su instalación y en sus determinaciones, según ahí desconocieron a la verdadera presidenta de dicho congreso, del SUSPEG la Profesora María del Socorro Soto Almazán, actual Presidenta del H. Congreso General Permanente, y nombraron a Margarita Sánchez Azabay; por lo que también aquí mismo escribimos que fue un congreso espurio, que los acuerdos ahí tomados no tenían ninguna validez, porque no lo convocó el Comité Central Ejecutivo, tal como lo establecen los estatutos, y en ese sentido les contestó el Tribunal de Conciliación, que esa persona no tiene ninguna representatividad, entonces la negativa que les dio la autoridad está bien motivada y fundamentada, quedando firme la toma de nota de Adela Hernández Angelito, mas ahora con la determinación del Juzgado Federal, está más firme que la quijada de arriba.

Lo que se confirmo es que la Presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, verificara que la citada elección se hubiera apegado a los estatutos correspondientes, y con base en ello poder validarla, y fue lo que hizo el órgano responsable de validar las elecciones del SUSPEG.

Es decir la elección del SUSPEG, en donde ganó limpiamente Adela Hernández Angelito, fueron apegadas a los estatutos, por ello es que queda firme la toma de nota de su mandato, en esa tesitura se actualiza la causal de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XXIII, en relación con los diversos 5º, fracción I, y 6º, todos de la Ley de Amparo, y por lo tanto, con esa fundamentación legal, le sobreseyeron el Juico de Amparo, es decir que el Juzgado Federal, esta causal no permite entrar al estudio de las cuestiones de fondo.

La secretaria general es ADELA HERNÁNDEZ ANGELITO, así lo confirmó el Juzgado Federal, para todos los efectos legales; los Suspegistas deben de estar tranquilos, hay secretaria para rato, 4 años.

Los ataques a la Ministra Norma Lucía Piña, por no alinearse a la 4T

Trinidad Zamacona López

“No me molesta que se acuse a una persona de que es corrupta, lo que molesta es que se haga por el simple hecho de pensar igual que los demás que están en otro poder”.

Reza un proverbio jurídico, que el que acusa tiene el deber de probar, no defiendo a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo digo por las acusaciones que recientemente expreso el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Primero fue la marcha en el Zócalo de la Ciudad de México, “Mapaches Electorales, detrás de la concentración” eso le dolió al de Palacio Nacional, se dio cuenta que ese espacio no tiene nombre, pero ha sido testigo de muchos actos de los que se dicen de izquierda, como es el caso de quien recibió del INE, su constancia de mayoría, y hoy es Presidente de México. Algo que no le gusta es el “poder ciudadano” ese día la ola rosa le dijo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que confía en su libertad, autonomía e independencia.

Esto fue lo que expresó desde el pulpito presidencial, -López  Obrador- “Apenas llegó se desató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes” esto en referencia a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández; estos ataques pueden ser porque dice que la titular del Poder Judicial, por descuidar la “vigilancia” a los jueces después del desbloqueo de las cuentas de la esposa de García Luna, de que se cancelara la orden de aprehensión sobre Francisco García Cabeza de Vaca; o de que se haya liberado a Rosario Robles Berlanga, podemos entender que se critique a los Ministros, Magistrados o Jueces, cuando no cumplen el cuidar la supremacía constitucional, la legalidad y la constitucionalidad de los actos de las autoridades que detiene a los supuestos infractores de la norma.

No es obra de la casualidad, el –Presidente– siempre ha dicho que su gobierno no es como el de Fox o el de Felipe Calderón, que en su gobierno se respetan los derechos humanos, y que antes se cuidaba más a los jueces, se refería a su Ministro favorito Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, si a su aliado; tanto odio se refleja también desde que ganó la elección Piña Hernández, y no su favorita Yasmín Esquivel Mossa; la que está acusada de plagiar su tesis.

De sus acusaciones no aporta prueba alguna sobre la Ministra y los integrantes del máximo tribunal del país, estas acusaciones son sin sustentos, pero quien le cuestionó el que el diera la orden para liberar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán, preso en Estados Unidos; quien lo criticó por ir a saludar a la mana del “Chapo” nadie, por eso es que decimos que no es lo que ve o dice, si no lo que acusa sin pruebas, eso es lo que debe de cuidar cuando usa la tribuna del país, para insultar a otro poder que no ha podido someter.

Durante el mandato del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, según se destituyeron a 15 jueces por casos de corrupción y acoso sexual,

De acuerdo con el Poder Judicial de la Federación, en la administración pasada fueron sancionados 36 magistrados y 49 jueces de Distrito por irregularidades que cometieron dentro de la Corte, esto según el Universal, Entre los casos que han quedado firmes están: el del magistrado que liberó al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el juez que otorgó diversos amparos al Zar de los Casinos en Coahuila y el que llevó el caso del homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en Guadalajara. En la administración pasada fueron sancionados 36 magistrados y 49 jueces de Distrito por irregularidades que cometieron dentro de la Corte, según el reportaje de Forbes, también están los datos de esta página de información.

En dicho reportaje se dijo que los Estados con más actos de corrupción en la administración de Zaldívar, son Jalisco y otros cuatro Estados, en donde según había más corrupción, pero ya no se hizo nada, ahora reclama el mandatario que existe mucha corrupción.

Ya lo habíamos dicho que a la Ministra Piña Hernández, como titular del Poder Judicial, le esperaba un camino mi sinuoso, decir que a la llegada de ella hay más delincuentes libres, que se desató la ola, sin aportar prueba alguna, es grave no por ser mujer, sino porque se ataca a alguien que acaba de llegar de algo, que no depende de ella, sino más bien de las deferentes investigaciones que hacen la Fiscalía General de la Republica, de donde dependen los Ministerios Públicos, quienes tienen a su cargo las carpetas de investigación,  con investigaciones deficientes, los casos se caen, porqué los jueces revisan la legalidad y la constitucionalidad de los actos, es decir si la detención cumple con los requisitos de seguridad jurídica y legalidad, de no ser así, se violan las garantías al debido proceso.

Queremos un Poder Judicial, fuerte, independiente, con autonomía, pero que en sus resoluciones existan la aplicación de la justicia para el culpable, así como la justicia para el inocente, si el este poder se deja avasallar por el ejecutivo, entonces estamos en completo estado de indefensión. Atacar a la Ministra Norma Piña, por no alinearse a la 4T, también es un error, no queremos un poder sometido, lo queremos fuerte hasta en las investigaciones en contra de sus integrantes, si son culpables que los sancionen, si son inocentes también que se reconozca.

Fortalecer el FASP para mejorar la seguridad

Trinidad Zamacona López

“El gobierno federal, debe de apoyar a los Estados con más recursos, sobre todos a aquellos que tienen el problema de inseguridad, Guerrero se suma a la estrategia nacional de seguridad pública, al firma el convenio del “Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) “

El Gobierno de México tiene firmado con los Estados diversos convenios en materia fiscal, entre ellos está el “Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) es un fondo presupuestal previsto en la Ley de Coordinación Fiscal a través del cual se transfieren recursos a las entidades federativas para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública. El FASP atiende a los cinco Ejes Estratégicos del Sistema Nacional de Seguridad Pública y se orienta a los diez Programas con Prioridad Nacional”

El primer eje es para el “Desarrollo de capacidades en las instituciones locales para el diseño de políticas públicas destinadas a la prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana en temas de seguridad pública”.

El segundo programa es para el “Desarrollo, profesionalización y certificación policial”

El tercer programa es para “Tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial”

En cuarto programa es para la “Implementación y desarrollo del sistema de justicia penal y sistemas complementarios”

El quinto programa es para el “Fortalecimiento al sistema penitenciario nacional y de ejecución de medidas para adolescentes”.

El sexto programas consisten en el “Desarrollo de las ciencias forenses en la investigación de hechos delictivos”.

El séptimo programa es para el “Sistema nacional de información para la seguridad pública”.

El octavo programa es para la inversión en el “Sistema nacional de atención de llamadas de emergencia y denuncias ciudadanas”.

El noveno programa es para el “Fortalecimiento de capacidades para la prevención y combate a delitos de alto impacto”

Y por último el programa de “Especialización de las instancias responsables de la búsqueda de personas”.

Con ello es que los Estados como Guerrero, fortalecen el programa se seguridad publica en la entidad, en ese sentido el FASP es un fondo presupuestal previsto en la Ley de Coordinación Fiscal a través del cual se transfieren recursos a las entidades federativas para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública, en donde entran todos los órdenes de Gobierno, de ello se deriva que se tenga en la entidad una “Mesa de Coordinación para la paz, en Guerreo” en donde se rinden los partes informativos de todas las dependencias que en ella participan, no tan solo informan, si no que evalúan la estrategia, ven fortalezas pero también ven debilidades.

La esencia del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) es que el gobierno federal y las entidades federativas den resultados en materia de seguridad pública, bueno en día de ayer en el Estado vecino de Puebla, sesiono la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, firmo el convenio de coordinación fiscal en materia de seguridad pública.

Siendo la única mandataria estatal en hacer uso de la voz,  durante la firma de convenio FASP 2023, claro además de la Jefa de Gobierno y los anfitriones del evento, ningún gobernador o gobernadora participó, solo ellas lo hicieron como una señal de total apoyo a las entidades que están sufriendo el flagelo de la inseguridad.

Con la firma de ese convenio en materia de seguridad pública se, fortalecerá más  la seguridad en los municipios del Estado,  con recursos Federales,  se atacarán las causas pero también los efectos de la violencia, remarco en su intervención Salgado Pineda.

Con esos recursos aportadas, apuesta la mandataria a que todo el  personal de seguridad se encuentre más capacitado, profesionalizado y con condiciones dignas en materia de seguridad social para los policías y sus familias, esa es la finalidad de la firma del convenio con otros estados que integran el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A la firma de ese convenio el compromiso de la federación es transferirle más  recursos federales a la entidad, con el objetivo de fortalecer instituciones de seguridad, el compromiso de la Gobernadora es tener en el Estado Salgado Pineda, es tener unos cuerpos policíacos más profesionalizados, para que se ataquen las causas de la violencia pero también su impacto social, propone la mandataria estatal.

Dar resultados es el objetivo en materia de seguridad, en todas las regiones de la entidad, sin perder coordinación con la estrategia de seguridad nacional que tiene el gobierno federal, esa es una propuesta fundamental aseguró la mandataria de la entidad.

La seguridad es compromiso de todos, incluido los Estados vecinos, por ello Guerrero asume compromiso para atender y erradicar la violencia en alianza con todas las entidades,  se busca la construcción de la paz, si todos trabajamos en ello los resultados no favorecen a todos, por eso nos sumamos a esta estrategia nacional, asevero Salgado Pineda.

La Gobernadora tiene el compromiso de cuidar cada peso de los Guerrerenses

Trinidad Zamacona López

“Cuidar el buen uso de los recursos no tan solo es un compromiso de los gobernantes, es un principio ético, se tiene un gasto responsable y es al pueblo al que se le rinde ese informe, a través de la ASE”.

Hace unos quince días el titular de la Auditoría Superior del Estado, (ASE), Marco Cesar Paris Peralta Hidalgo, en un acto público y con el principio de transparencia y rendición de cuentas, entregó a los Diputados de la LXIII, 139 informes individuales y un informe general ejecutivo del resultado de la fiscalización superior a la Cuenta Pública 2021.

Bueno pues ahora tocó con la titular del Poder Ejecutivo del Estado, la Maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, el poner en marcha el “Protocolo de inicio de auditoría a la Cuenta Púbica del Gobierno del Estado 2022” con la finalidad de transparentar el uso adecuado del presupuesto gastado por dicho ente fiscalizable.

Por ello el titular de la ASE, inicio la auditoría a la Cuenta Pública 2022 del Poder Ejecutivo, en un acto protocolario, en donde se dio inicio a dichos trabajos.

El evento se efectuó en la residencia oficial Casa Guerrero, con presencia de la mandataria estatal Salgado Pineda, y el titular de la ASE, Paris Peralta, quienes iniciaron los trabajos de revisión que realizará el organismo fiscalizador al Sector Gobierno a toda la estructura operativa, administrativa y financiera del Poder Ejecutivo estatal.

Ahí la mandataria estatal, expresó que “El dinero del pueblo no se toca, el dinero tiene que ir al pueblo”: acoto Salgado Pineda, en el acto protocolario de inicio a las auditorias del Ejercicio Fiscal 2022.

La meta es auditar a los 153 entes fiscalizables del Poder Ejecutivo correspondiente a la cuenta pública 2022, por ello es que se el equipo de auditores que tienen el compromiso profesional de auditar cada peso gastado, serán bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar, que aplica al gasto gubernamental.

En el ranquin de los mandatarios mejor evaluados a nivel nacional, estaca la mandataria estatal, en el combate frontal a la corrupción según los resultados de la encuestadora  “ARIAS Consultores”, que registró a Guerrero con la mejor evaluación nacional con el 32.2 por ciento de aprobación. En ese sentido se garantiza que los recursos públicos se ejercen de manera responsable, se cuida cada peso.

Este gobierno entiende e interpreta bien los postulados de la cuarta transformación de no robar, no mentir y no traicionar, es un compromiso irrestricto hacia el pueblo de Guerrero, como una política angular para cuidar que no se efectúen actos de corrupción, lo mejor es la prevención, y que mejor con las auditorías para que se corrobore que el gasto se hace de forma responsable de cara a los guerrerenses, enfatizó la mandataria estatal.

Por ello Salgado Pineda, reitero que “Guerrero aparece en el número uno como el estado que tiene una lucha frontal contra la corrupción, nos llevamos el primer lugar según la encuestadora  Arias en el combate a la corrupción y así vamos a continuar de manera transparente iniciando por la gobernadora, trabajando bajo la misma línea, bajo los mismos principios e ideales” afirmó la titular del Poder Ejecutivo.

En dicho acto protocolario la Gobernadora manifestó que “encabeza un gobierno abierto a las auditorías como un claro ejercicio de la rendición de cuentas y transparencia de los recursos del pueblo, por lo que seguirá luchando contra la corrupción, el rezago, la marginación y la pobreza para seguir transformando a Guerrero”. Compromiso adquirido en las urnas y que sabe que cada peso usado debe der auditado para que la confianza prevalezca en la cuarta transformación.

Recibió la notificación de la ASE, con la que se dará inicio a este acto de rendición de cuentas, transparencia, pero sobre todo de honestidad, de la Cuanta Publica, 2022, la mandataria estatal puntualizó que se cumple cabalmente con lo que marca Ley Numero 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, la cual establece que todos los recursos públicos que se asignan conforme a la ley a planes y programas vigentes, deben de ser auditados, y de eso se trató dicho acto; la importancia que reviste en estos tiempos en que los ciudadanos están más al pendiente de lo que se hace en la función pública, acotó la mandataria estatal.

Además de expresar que “El dinero del pueblo no se toca, el dinero del pueblo tiene que ir donde tiene que ir, a los programas sociales, a todo lo que se entrega, es decir, el dinero del pueblo no se toca, entonces la fiscalización nos permite cuidar de los recursos y garantizar que estos lleguen a donde de verdad se asignaron y se necesitan”, señaló Salgado Pineda.

Añadió que su gobierno “es signatario del uso correcto de los recursos públicos asignados por el Congreso del Estado, por ello se fomenta la confianza, la integridad, disponibilidad y transparencia de toda la documentación relacionada con la fiscalización contribuyendo de manera decidida a consolidar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, por lo que instruyó a todas las secretarias y secretarios cumplir con la ley de transparencia como un deber ético y moral. Y que la ASE, constatara que el actuar del gobierno es en estricto cumplimiento a la ley. Enfatizó.

Por su parte, el titular de la ASE, París Peralta, reconoció la apertura de la mandataria estatal, para realizar este acto protocolario que da inicio a la fiscalización de la cuenta pública 2022, que es sinónimo de una buena gobernanza transparente, permitiendo la objetividad, credibilidad y consolidación de las instituciones fortaleciendo la confianza ante la sociedad civil.

También señaló que se contempla realizar autorías a los 153 entes fiscalizables entre los que se encuentran del sector gobierno que comprenden al Poder Ejecutivo siendo estas: Las secretarías de Finanzas y Administración; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Rural; de Planeación y Desarrollo Regional; del Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, la Secretaría de Educación;  Secretaría de Salud; Contraloría y Transparencia Gubernamental; Secretaría de Turismo; Secretaría de Turismo y la representación del poder Ejecutivo en la Ciudad de México; en un estricto cumplimiento al principio de trasparencia y rendición de cuentas; este órgano técnico, determinará los daños y perjuicios que afecten la hacienda pública, y promover ante las autoridades competentes, el fincamiento e imposición de las responsabilidades correspondiente en término de ley.

El titular de la ASE, coincidió con la mandataria estatal, Salgado Pineda, al señalar que estos procesos de auditoría transparentan el ejercicio correcto de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía guerrerense; y que como órgano técnico fiscalizador y sus servidores públicos se conducirán con profesionalismo, integridad y honestidad para garantizar un proceso confiable, de calidad y eficiente. Enfatizó el responsable de revisar las cuentas públicas en Guerrero.

El Zócalo como testigo

/ Trinidad Zamacona López

“El testigo fue el Zócalo, la marcha para defender al INE, es el inicio de una lucha por defender la democracia que nos pretenden robar, ahora será la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que dé la razón, ya sea al Gobierno o al pueblo”.

Nos adelantamos en este prestigiado medio, anunciábamos hace unos días casi entrando enero, que la reforma electoral se iba a judicializar, y no nos equivocamos, ya existen varios medios de impugnación, acciones de inconstitucionalidad que dan fe que teníamos razón; no, no somos magos, como jurista si perfectamente que cuando una reforma.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene en su cancha el balón, pero de lo que no se puede quejar es de que no tenga apoyo, el zócalo fue testigo de miles de ciudadanos que acudieron a defender la democracia, a defender el voto, a defender el derecho a votar libre, pero también demostraron que el camino no es la confrontación.

Serán los Ministros que en el ejercicio de su función fundamental, cuidar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir la supremacía constitucional, los que decidan jurídicamente quien tiene la razón, si el que pretende limitar las funciones del INE, y quitarle áreas estratégicas, para luego decir que le cometieron fraude de no ganar las elecciones; o le da la razón al pueblo que defiende el voto libre, que defiende que al organismo para que no se le quiten facultades, dinero, y áreas que tienden a organizar elecciones democráticas, en donde imperen los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, y todo lo que conlleva a una democracia participativa, pero libre de presión de ninguna índole.

La marcha del 13 de noviembre de 2022, en la Ciudad de México, fue el parte aguas para defender al INE, la primera más grande que se tuvo en la historia, desde que llegó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en aquella ocasión se manifestó la gente en más de 70 plazas públicas, los Estados de la República Mexicana con una muy amplia participación en ciudades como Morelia (Michoacán), Guadalajara (Jalisco) y Monterrey (Nuevo León) con el fin de que el Presidente rectificara su camino de reformar el sistema electoral, con la firme intención de cambiarle el nombre al INE, de que sus consejeros fueran nombrados de forma directa, no como están ahorita; decíamos que de todas maneras –López Obrador– ganaba al tener un comité a modo para nombrar a los sustitutos de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, y el tiempo de nueva cuenta me da la razón, es decir pondrán a personas a fines de Morena, si no me cree aguántese una o dos semanas más y vera a quienes nombran.

En aquella marcha, la guerra de cifras no se hizo esperar, pero al final fue gente que no realizó desmanes; lo grave es que después el gobierno marcho contra el pueblo, hubo una marcha convocada por el propio –Presidente–  para demostrar musculo, lo que nunca se esperaba que el gobierno marchara contra los ciudadanos que solo pedían respeto al órgano electoral; midieron fuerzas pero había quedado hasta ahí.

Pero después de que se supo que –López Obrador– tenía un plan “B” entonces se encendieron las alarmas, es decir ese plan consistía en  reformar diversas leyes en materia electoral, en donde se pretendía quitarle facultades al INE, quitarle recursos públicos, mutilar áreas estratégicas que lo llevaran a no tener más facultades para sancionar los actos anticipados de campañas, de tener menores recursos públicos, y dejar fuera o eliminar unas 300 juntas distritales, que son las encargadas de realizar en el terreno la preparación, organización y celebración de elecciones. Lo que conlleva un recorte de 262 plazas.

Estas áreas son las encargadas de garantizar los derechos a la identidad, a la asociación política, a la igualdad y no discriminación, a la secrecía del voto, a elegir libremente a sus representantes y gobernantes, a la información y la transparencia en las elecciones, a la participación en condiciones de equidad y de ser electo, y a la justicia en materia electoral, esos son lo que se quedan fuera del INE con la reforma aprobada, es decir se queda no tan solo la institución sin gente profesional, se quedan sin empleo, y es donde más le duele a los ciudadanos.

Uno de los oradores de la marcha del día domingo 26 de febrero del 2023, fue el Jurista mexicano y Ministro en retiro José Ramón Cossío, enumeró lo que desde su perspectiva son los elementos para que los ministros analicen y decidan la invalidez de las reformas en materia electoral, por lo que dijo que saben de su trabajo y su responsabilidad, pero además sabe de las presiones a las que están siendo sometidos por los que quieren apoderarse del sistema electoral ciudadano, pero además les dijo a los Ministros, que confían en ellos, en la decisión que van a tomar para preservar la vida democrática del país. También dijo que se mantendrán “vigilantes de su comportamiento y de su quehacer de la reforma, ya que tienen un potencial invalidatorio, acoto el jurista y Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Si alguien ha ofendido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ese ha sido –López Obrador, el que no le ha importado llamarlos corruptos sin tener pruebas ese es el –Presidente– en que les ha dicho que no han hecho nada por el país ese es el mandatario actual.

Sabe –López Obrador– que no las tiene todas ganadas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, más por las ofensas que por las buenas relaciones que no ha tendido bien, los Ministros deberán de velar porque no se siga violentando la Constitución que es el compromiso de esos cargos.

De aprobar el plan “B” el máximo tribunal constitucional del país, entonces no tendría razón de ser el Poder Judicial de la Federación.

A quien afectó el caso García Luna

Trinidad Zamacona López

El camino

“Es un narco político, así lo declararon a Genaro García Luna, cuando el jurado lo declaró culpable de 5 cargos, tres de narcotráfico, uno de mentir al gobierno de Estados Unidos por su situación migratoria, y otro fue por asociación delictuosa”.

En México, muchos festejaron que al súper policía, como se le conocía a Genaro García Luna, fuera encontrado culpable de 5 cargos que lo relacionan con el narcotráfico.

El funcionario más cercano a Felipe Calderón Hinojosa, quien fue considerado en ese sexenio el rostro de la guerra contra el narcotráfico, fue encontrado culpable de beneficiarse con millones de dólares del cartel de Sinaloa.

García Luna, quien fue arrestado por la policía en Texas, en el año e 2019, siempre se declaró inocente, y con ese veredicto podrá apelar, un juicio que se produjo de cinco semanas en el Tribunal Federal del Distrito de Nueva York; con ese veredicto Genero Luna de 54 años, podría enfrentar una sentencia de 20 años o bien una cadena perpetua.

Para el gobierno mexicano, a través del su porta voz, Jesús Ramírez Cuevas, mediante un tuit dijo que “La justicia ha llegado para quien fuera el escudero” en referencia al Ex Presidente Felipe Calderón.  

Después de eso el mismo Calderón  Hinojosa, mediante otro tuit, posteo “jamás negocié ni pacté con criminales”, tras conocer el fallo del juicio de García Luna.

Pero ubiquémonos en la realidad, es lógico que el primer perjudicado es México, pues no debemos de olvidar que, ante los ojos del mundo quedamos como un país, en donde los funcionarios públicos están involucrados con los grupos del narcotráfico. (NARCO-ESTADO) Si no se ve desde ese punto de vista es grave, quedamos así de fácil, vistos como la clase política que trabaja para esos grupos, al recibir sobornos para que se les deje trabajar con impunidad total, en todo el territorio nacional.

El mapa de la república mexicana, tiene colores y letras de esos grupos, y no existe ningún rincón en donde no estén presentes, por ello es que se disputan el territorio, ya sea con el cobro de piso, las rutas del trasiego de la droga, con secuestros, esto con la complacencia de las corporaciones policiacas, a cambio de jugosas cantidades de dólares o pesos mexicanos para poder operar, sin que nadie les diga nada.

El Estado mexicano, le ha cedido al crimen organizado, el cobro de impuestos, “cobro de piso” la imposición de autoridades en algunos Estados y Municipios, esto mediante los procesos electorales.

Otro de los perjudicados es el propio Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, su súper policía, ese grupo del cartel de Sinaloa, conocido por ellos como “el tartamudo o el metralletas” por su forma de hablar, lo sobornaba para que los dejara operar sin que nadie los molestara, todo ellos manifestado por los testigos protegidos que presentaron testimonios en la Corte de Nueva York, lo que dio como resultado que lo encontraran culpable.

El otro gran perjudicado es precisamente el Partido Acción Nacional, aun y cuando el dirigente nacional, Marco Cortes, jure y perjure que García Luna, no fue militante de su partido, lo cierto es que al ser el funcionario anti drogas que tenía Felipe Calderón por la nubes, ese simple hecho, le perjudica a todo el blanquiazul tanto a sus gestión como a los militantes pero no hay forma de que se defiendan, claro eso lo usa Andrés Manuel López Obrador,  para decir que los azules son lo peor, corrupción, narcos políticos, y todo lo que le ayude a decir que eso es lo peor que le ha pasado a México, por ello es que ahora si están en serio lio, como hacer competitivo a un partido que no supo descubrir a una persona que estaba ligada al narcotráfico, pero veremos de que otra forma se pueden defender.

El otro perjudicado es la Alianza “Va por México” integrada precisamente por el Partido Acción Nacional, el Revolucionario Institucional y el de la Revolución Democracita, no hay forma de defender a la alianza con una sentencia cuestas de una de los integrantes de su alianza, los ponen como los malos de la película; justo cuando están en competencia por la gubernaturas de  Coahuila y el Estado de México. Recordemos que sería la primera vez que el Estado de México, estaría en manos de Morena y no del PRI, perderlo es como ceder todos los Estados desde que está como dirigente Alejandro Moreno Cárdenas, (Alito) con esto podría decirse que el “Grupo Atlacomulco” pierde fuerza en ese lugar que se consideraba bastión del priismo nacional.

La moneda está en el aire, nadie puede cantar victoria, para el 2024, pueden pasar muchas cosas, ningún partido puede decir en estos momentos que ya ganó la Presidencia del 2024, al contrario deben de poner varios candados para que no se les filtre el crimen organizado, medio de control no tienen, lo dije en mi tesis de doctor en Derecho, el caso García Luna, me da la razón, nadie se salva, por los vínculos que se generan con esos grupos con tal de arribar al poder, eso se paga caro, hay que poner las barbas a remojar.

Hoy –López Obrador– celebra lo que hayan juzgado en Estados Unidos a Genera García Luna, pero además dice que no puede ser posible que Felipe Calderón, no se haya dado cuenta de lo que pasaba con su superpolicía, tiene razón por cuanto a que los Presidente de México, son los hombres más informados, pero que pasa entonces con el mismo mandatario federal, entonces podrimos decir que es imposible que López obrador, no supiera lo de Ponce, Bejarano, Imaz, Marcelo y la línea 12, no negocio de Los Bartlett, lo de Napoleón Gómez, lo del Compadre de Nahle, los negocios de Ackerman y Eréndira, las irregularidades de Ana Gabriela Guevara, los dineros que recibió Martin y Pío López Obrador, los negocios de su cuñada en Macuspana, los negocios de su compadre de Jalisco, súper delegado y zar de las medicinas, lo ventiladores pirata del Conacyt, los cajeros automáticos comprados a Cabal Peniche, las casas y el dinero en efectivo de Ricardo Monreal, la condonación de impuestos por más de 16 millones de pesos a Yeidckol y la compra de casas para Morena, el préstamo a Epigmenio Ibarra; los más de 200 contratos sin licitar entregados de forma directa.

Veremos que les depara a los gobiernos corruptos con el vecino del norte, allá pesan mas los testimonios de los narcos arrepentidos que cualquier otra prueba, no vimos en este juicio mencionar a los gringos que son o fueron socios de García Luna, ni quiénes son los socios o los que le ayudaron a pasar según la fiscalía de Estados Unidos a pasar tanta droga.

Justicia por consigna existen en todas partes del mundo, quizás en otros años diferentes veremos a otros políticos mexicanos, siendo juzgados por la leyes norteamericanas, en México se goza de impunidad, acá en México al momento de su detención no existía orden de aprensión, mucho menos un pedimento de extradición, es más ni sabían en donde se encontraba refugiado el reo, así de grave estamos acá.

AUSTERIDAD

EDVIN LÓPEZ ORTEGA

            Años atrás tuve la oportunidad de viajar, como parte de un curso de Historia, a la ciudad de Copán, en Honduras. En dicho lugar se encuentra una zona arqueológica con vestigios de la cultura Maya, que tuvo presencia en parte de México y Centro América.

            Uno de los datos que llamó mi atención fue saber que cuando llegaba un nuevo gobernante, trataba de destruir las principales construcciones del gobernante anterior, y en algunos casos edificar sobre las mismas, con el fin de borrar el recuerdo de sus antecesores.

            Era una costumbre muy común de la época. Regresando a nuestros días, nos encontramos con una situación que guarda mucha similitud con gobernantes que vivieron en siglos muy lejanos.

            Basta con hacer un recorrido por nuestras ciudades, y vemos como proyectos de infraestructura de otros gobiernos, se quedan en el olvido, o son derribados para colocar la marca del gobierno en turno.

            No podemos tapar el sol con un dedo, ante una realidad que por generaciones socava la economía del pueblo, y en muchos casos compromete, incluso los ingresos futuros.

            No se puede pregonar a los cuatro vientos una “austeridad” teórica, que en la práctica se convierte en algo totalmente diferente. Parece que nuestras definiciones de “austeridad” distan mucho de las de los políticos que ostentan el poder. Tal vez, utilizando una frase de moda, ellos “tengan otros datos”, en cuanto a lo que significa la “austeridad”.

            Y es que mientras ellos, disfrutan de abundancia sin limitaciones, los ciudadanos de a pie, seguimos sufriendo las carencias de siempre. Falta de empleo, o en todo caso empleos mal pagados, servicios de salud ineficientes, servicios públicos nefastos, inseguridad y violencia sin control, que nos hacen vivir prisioneros en nuestra propia localidad.

            El objetivo de todo gobierno debe ser servir al pueblo, y no servirse de él. Teniendo como prioridad, proveer, por lo menos, de las condiciones mínimas de bienestar para sobrevivir en un mundo cada vez más complicado. Un mundo en donde, los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres.

            Un mundo de completa desigualdad de oportunidades, en donde prevalece el que tiene más influencia, en detrimento del que tiene más preparación y más capacidad.

            No podemos tener una austeridad injusta, que afecta a la mayoría, pero sigue beneficiando a los grupos de poder que siguen pisoteando a los que se levantan al salir el sol y siguen trabajando aun cuando la luz del día se extingue, para poder llevar únicamente, lo mínimo para que sus familias sobrevivan.

            Solo cuando los políticos se ocupen de las verdaderas y urgentes necesidades del pueblo, con responsabilidad y equidad, podremos disminuir, aunque en mínima parte, la brecha que nos separa como seres humanos.

SOÑADORES DE TIEMPO COMPLETO

Ruth MORELOS

¿Has escuchado del síndrome del impostor?, se caracteriza por pensar que no eres suficiente como persona, que no tienes ningún talento en especial, que lo que tú haces lo puede hacer todo el mundo, ¿has sentido algo como esto?

En lo personal lo llegué a sentir muchas veces pero con el tiempo me di cuenta que lo importante es atreverse a mostrar nuestros talentos, está comprobado que las personas más exitosas llegan a ese punto porque no se rinden.

Imagínate que Frida Kahlo no se hubiera atrevido a pintar, a escribir su diario, a gritarle al mundo sus pensamientos.

Leonardo da Vinci, se sintió frustrado porque durante toda su vida siempre quizo ser estratega de guerra, pero siempre pensó que no era suficiente, guardando sus dibujos con diseños de un helicóptero, catapulta y otros inventos que él pensaba “imposibles”.

Creo que tener este síndrome del impostor es parte de nuestra naturaleza, porque implica miedo y el miedo es lo que nos mantiene seguros pero no olvides que si nos congelamos y nos quedamos quietos este miedo puede convertirse en nuestro peor enemigo.

Seamos soñadores de tiempo completo, crea cosas nuevas, platica e imagina cuentos, inspira a los demás, quizás alguna de tus increíbles ideas terminará en algunos años en un museo, convirtiéndote en el pionero de esa idea tan alocada o que pensabas que no era tan buena.

Te invito a soñar.

Ruth MORELOS

Instagram: @ruthmorelos 

Atiende la Gobernadora al representante de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa

Trinidad Zamacona López

“Nunca como antes los representantes de la Iglesia, son atendidos por el Estado, aunque sus voces no tienen la verdad absoluta, ayudan a la gobernabilidad en Guerrero.”.

Los ex servidor de dios en la tierra, Alejo Zavala Castro y Salvador Rangel Mendoza, fueron duros críticos del anterior gobierno priista de Héctor Astudillo Flores, sus criticas fue en materia de seguridad y porque no se les recibía, el ex Gobernador le molestaban esas críticas, y les pedía que no se metieran a opinar en esos temas, por ello es que mantenía una ferre lucha en la Secretaría de Gobernación para que los callaran, es más pidió que los sancionaran por expresar su preocupación por la inseguridad que se vivía en esos tiempos, los dos fueron duramente señalados por alzar las voces, pero que no fueron atendidos como una forma de abonar a la paz que busca Guerrero.

Bueno el día de ayer jueves, los periódicos como el Sur y Enfoque Informativo Guerrero Diario, a ocho columnas, destacaron la declaración que hiciera precisamente el Arzobispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, en el sentido de manifestar que “Estamos Secuestrados y esclavizados” por el crimen organizado” es lógico que esas declaraciones no están acordes con la realidad; ni es todo el Estado de Guerrero, pero si se debe de reconocer que existen zonas en donde el prelado católico pueda que tenga razón.

Pero quizás no la tenga tanto, si sabe que existe esa problemática, quien las provoca en donde viven, entones que se presente ante las autoridades correspondientes y que se haga la denuncia, ¿verdad que no lo hará? O bien que lleve a las corporaciones policiacas a esos lugares y señale directamente a quienes dice el que tienen secuestrado a los pobladores.

Es fácil señalar, lo difícil es probar lo que se dice, quizás en el ánimo de abonar a la paz pues se le ocurrió expresar tan mala interpretación de la inseguridad que pasa el Estado de Guerrero. Quiero pensar que es eso y nada más.

Sin embargo el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, está atendiendo ese tema, con todo el apoyo del gobierno federal, el compromiso es que nadie se sienta desprotegido en materia de seguridad, no es fácil garantizar esa seguridad, pero tampoco es imposible; aquí se combate ese problema con estrategia e inteligencia policial con el fin de que la sociedad no salga más perjudicada de lo que ya puede estar.

Bueno ante las declaraciones del prelado católico José de Jesús González, ayer se reunió con la mandataria estatal, en un ámbito de respeto y cordialidad recibió al representante de dios, los temas tocados fueron con respecto a prioridad que el Estado debe de atender de manera urgente.

La mandataria le expresó que es una mandataria de territorio no de escritorio, y que este gobierno escucha todas las voces, con el fin de mejorar las condiciones de bienestar y seguridad al pueblo que gobierna, le expresó la titular del poder ejecutivo. Escuchar a todos es mi compromiso, y ustedes tienen las puertas abiertas de este gobierno de la cuarta trasformación, con la unidad y esfuerzo avanzamos en la ruta de la transformación, termino diciendo la Gobernadora del Estado.

Con eso demuestra que no son los tiempos de los gobiernos sordos de los priistas, como el de Astudillo Flores, que lejos de buscar el diálogo con los prelados católicos, los acusaba ante sus superiores. Este gobierno escucha a todos los actores que hacen vida activa en el Estado. La iglesia y sus prelados católicos ayudan a la gobernabilidad.

El primer paso para la paz es el dialogo, escuchar a los demás antes de señalar que no tienen la razón, se habla para ser escuchado, y es lo que la mandataria hace, dialogar con la iglesia no es malo, al contrario, ellos están en todos lados, su seguidores o fieles católicos creen en ellos, y por esa razón se les debe de escuchar.

Si todos supiéramos escuchar, dialogar, comunicar las ideas, entonces tendríamos otro tipo de sociedad, abonemos a la paz, desde el lugar en donde nos encontremos, Guerrero merece eso y mucho más. Nunca como antes los representantes de la Iglesia, son atendidos por el Estado, aunque sus voces no tienen la verdad absoluta, ayudan a la gobernabilidad en Guerrero.

Amparo de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, un derecho constitucional del ciudadano

Trinidad Zamacona López

El camino

“Los medios de control que tiene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre ellos el amparo, es un derecho que todo ciudadano tiene a su alcance, cuando ve que se le han vulnerado sus derechos humanos o sus garantías procesales”.

Entrando el año escribimos sobre el camino jurídico que iba a tomar en caso de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, uno de ellos dijimos es que, si le iban a desconocer el examen de grado que es la ante sala para darle la aprobación que es el título de Licenciada en Derecho, y posterior a ello la Secretaría de Educación Publica, la expedición de la Cedula Profesional; era de que le tenían que brindar las garantías al debido proceso, el derecho de audiencia, así es la garantía de audiencia, el derecho que tiene todo procesado de ser vencido en juicio,

El amparo radicado con número de expediente 202/2023, por la Jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa, Sandra Zúñiga, el cual fue presentado el pasado 13 de febrero, cuando la Ministra Esquivel Mossa, en donde señalan como autoridad responsable a la Universidad Nacional Autónoma de México, en ese sentido es que el otorgaron la suspensión provisional, sin antes tener el acto reclamado bien preciso; de donde tomó la juez de distrito; quizás solo en lo que dijo el Abogado Alejandro Romano, de Esquivel Mossa, en su demanda argumentó que la UNAM, y el Comité de Ética, fueron señalados como autoridades responsables porque declararon culpable a la Ministra sin poder defenderse.

Falso de toda falsedad, la UNAM, solo declaró a través de su Rector Enrique Luis Graue Wiechers, de que la Ministra había plagiado la tesis al Abogado, Edgar Ulises Báez Gutiérrez, porque fue lo que dictaminó el Comité de Ética de  la FES Aragón; ese fue el error, y de eso el Abogado Alejandro Romano, se está agarrando, error que puede provocar que tengamos Ministra para mucho rato.

Es lógico que con esa suspensión provisional, de una subalterna de la Ministra como son los Jueces de Distrito y los Magistrados de los Tribunales Colegiados y Unitarios, dependen todos jerárquicamente de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no quiero pensar que desde el más alto nivel, se esté litigando en asunto en favor de la Esquivel Mossa, abusando del poder y el cargo que tiene, no sería la primera vez que esto suceda, pero no se vale que ahora no se respete la autonomía universitaria.

Las dos instituciones tienen un desprestigio por los suelos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por no pronunciarse sobre el caso de su compañera, ha guardado un silencio sepulcral, no obstante de que el asunto es de interés social y jurídico para la sociedad de México, y del mundo entero.

Según existe registro de las participaciones de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa,(septiembre 2022)  en donde se pronunció a favor de la Prisión Preventiva oficiosa que niega la presunción de inocencia, pero en el amparo presentado en febrero del 2023, ella misma obtiene ese suspensión en el amparo para ser protegida por el principio constitucional de la presunción de inocencia. Una completa contradicción en su actuar.  Sin embargo insisto que esa figura del amparo es un derecho del ciudadano al que se recurre cuando se siente una violación a un derecho humano o bien a una garantía procesal, que es a lo que apeló en este caso.

Pero que dice la suspensión provisional, “En la inteligencia de que la medida cautelar que ahora se otorga, no suspende cualquier otro acto diverso que no sea materia de la demanda de amparo, y estará vigente, hasta en tanto, se resuelva en definitiva la presente incidencia”, indica la notificación electrónica” según se lee en los extractos publicado vía internet, esto es por un lado.

Por otra parte en el otorgamiento de la suspensión provisional, argumento la Jueza, según el periódico “Publimetro”, “Todos los órganos del Estado tienen la obligación de no condenar informalmente a una persona o emitir juicio ante la sociedad, mientras no se acredite su responsabilidad, pues el hacerlo, así sea sin mencionar el nombre, pero dando datos precisos que permiten saber de qué persona se trata, trae como consecuencia la vulneración del derecho fundamental de presunción de inocencia en su vertiente extraprocesal”. Con esto es claro que si se está silenciado a un órgano que lleva el caso del plagio de la Ministra Esquivel Mossa.

En ese sentido silenciar a la máxima casa de estudios no es la mejor medida, es decir la propia UNAM, bajo el principio de autonomía universitaria ya debió haberse amparado ante esa resolución, no puede ningún Juzgado Federal, por más interés que alegue, silenciar a las universidades públicas del país, eso es atentar contra la autonomía de la máxima casa de estudios.

Coincido con Pablo Hiriart, periodista de El Financiero, quien señaló en su columna que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aprovecha la investigación del plagio de Yasmín Esquivel para desacreditar a Enrique Graue, y a la UNAM, esto previo a las elecciones de un nuevo rector por la Autónoma de México.

“Va más allá de la obsesión contra la Universidad Nacional: la necesitan como su madrastra. Es decir, el centro de adoctrinamiento ideológico de lo que llaman cuarta transformación (o lo que entiendan por ello)”, apuntó Hiriart. Cuestión que pone el riesgo la gobernabilidad de esa institución educativa.

Al 4T, quiere a la UNAM, de manera dócil, no como aliada, sino como un espacio de Morena, para formar líderes afines a los intereses del gobierno de la cuarta transformación, si eso sucede será el ocaso de lo poco que queda de ella.

Si la Ministra gana el amparo, será una gran pérdida de la poca confianza que existe en las instituciones que imparten justicia, aprovechar un error para que la Justicia de la Unión, ampare y proteja a quien plagió una tesis, será el descrédito más grande para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El camino jurídico, lo leyó usted aquí, antes de cualquier medio, por ello le agradezco su preferencia en esta participación, saludos a todos.

Salir de la versión móvil