El fracaso de Abelina López en materia de seguridad pública .

/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Ningún gobierno puede solo contra la delincuencia, menos aquellos que no se coordinan con los demás órdenes de gobierno, es ahí el fracaso”.

La semana pasada, en Acapulco estuvo Marcelo Ebrard Casaubón, junto con la Presidenta de ese municipio Abelina López Rodríguez, en donde supuestamente pusieron en marcha, un programa que denominaron “Fuerza Acapulco”, en ese evento entregaron 100 patrullas, y 4 ambulancias a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pero sin la presencia de la Gobernadora del Estado, la Maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, ni mucho menos estuvieron los integrantes de la mesa de coordinación para la paz. Ese es un error pues no fue un acto de verdad de combate a la inseguridad más bien fue acto de precampaña de Ebrard Casaubón, ya que para nadie es desconocido que la alcaldesa del puerto impulsa a la corcholata que destapó el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

De hecho ese nombre de fuerza por Acapulco, ya existió y fue en el gobierno Priista de Rubén Moreira Valdez, en Coahuila, “Fuerza Coahuila” pero allá su existió una verdadera estrategia para combatir la inseguridad, escribió un libro con Rubén Aguilar Valenzuela, que titularon “Jaque Mate al Crimen Organizado” en donde la pegaron la financiamiento a los grupos de la delincuencia organizada en ese Estado, aquí en Acapulco, lo lanzaron al “chingadazo” solo para vestir al canciller, sería bueno que Abelina, le diera una lectura para ver si así se le pega algo y lo ponga en práctica, de lo contrario esas patrullas solo van a adornar el puerto, pues lo colores son llamativos. No tienen ni la más mínima idea de lo que debe de ser una buena estrategia o un buen programa de combate a la delincuencia, desde lo local, así no se llega buenos resultados, al contrario, si están divididos y descoordinados la violencia avanza.

López Rodríguez, se ha visto rebasada en materia de inseguridad, de recolección de basura, del suministro del agua potable, los ciudadanos esperaban más de ella, pero ha mostrado su incapacidad para dirigir el puerto, si bien se vio bien el acto de entrega de las patrullas, lo que no se vio bien es que no se haya coordinado con los órdenes de gobierno que tienen la mesa de coordinación para la construcción para la paz, con todos los órdenes de gobierno. Fue un acto de precampaña anticipada en donde el que se vistió fue el canciller mexicano Ebrard Casaubón, en plena violación a la legislación electoral, ya que las autoridades en materia de seguridad no fueron convocadas.

Pero veamos los actos violentos solo en semana santa 2023, “Al menos 19 personas fueron asesinadas en diferentes hechos durante la Semana Santa en el puerto de Acapulco” más de un muerto por día, según el portal de N+ noticias, es decir el problema le reventó por todas lados, lo mismo que en las colonias populares, que en la costera “Miguel Alemán”, en las playas, en el centro, en las zonas rurales, en fin no ha sabido instrumentar una buena estrategia de seguridad, todo le ha salido mal, desde el nombramiento del titular de la Secretaría de Seguridad Publica, hasta el director de Saneamiento Básico, ese si es un verdadero fracaso en materia administrativa para el puerto y los porteños.

Bueno más tardaron en entregar las patrullas, que en que se les descubriera que esas no eran patrullas nuevas, sino más bien eran vehículos con más kilometrajes, además de ser rentadas y no compradas, según el periodista Francisco Flores Valdez, del portal de noticias rebelde, en donde da a conocer que esas patrullas son rentadas a una empresa que la propia Secretaría de la Función Pública, esta inhabilitada para que los gobiernos, pueda contratar servicios con ellos, por 45 meses, la empresa es Casanova Vallejo S.A. de C.V., propiedad el empresario Carlos Echenique, según fue sancionada por la dependencia federal porque incumplió con las obligaciones contraídas en el contrato AD-CS-DNAF-SRMS-024/2022, que tenía como objeto el Servicios de Arrendamiento Integral de Vehículos Terrestres, Ambulancias , para Unidades Médicas del ISSSTE a nivel Nacional, por lo que causo al instituto un daño, según el reporte del periódico Eje Central de fecha 14 de noviembre del año pasado, según se lee en el artículo.

Según las denuncias en los medios de comunicación de los Regidores de oposición, esa licitación para la contratación no fue licitada, (no pasó por la aprobación del cabildo) tal como lo marca la ley, por lo que también se incumplió por la alcaldesa esa parte que le obliga la Ley de Adquisidores, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que tampoco cumplió con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones aplicables, tampoco se cumplió con los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez e imparcialidad para satisfacer los objetivos a los que fueren destinados, los recurso que se utilizaron en este contrato, tan solo porque la ley les obliga a licitar ese contrato por el monto que se pagó, además de que a través de la autorización del cabildo debió haber sido aprobado y autorizado ese gasto, además de su comité de adquisiciones que deben de tener instalado.

Por todos esos errores, su falta de conocimiento de que los obliga la legislación de adquisidores y de materia hacendaria, dan como resultado el fracaso de su gestión, la intención es buena no se niega, pero la estrategia es mala.

Aprovechar un acto administrativo como es poner en marcha una estrategia de seguridad, y aprovecharlo para posesionar a un aspirante al cargo de candidato a la Presidencia de México, ese es otro error; la falta de coordinación con las demás autoridades, como si ella pudiera sola, es otro error no tan solo administrativo, sino político, porque esto quiere decir que aunque no pueda con la inseguridad, quiere y desea trabajar sola o irse por la libre, aun con los números en contra que son negativos y están en rojo, el puerto es inseguro, no existe una buena estrategia para parar la delincuencia, sola no puede ni podrá.

La alcaldesa da un mal mensaje, utilizando una estrategia de seguridad, para un acto de proselitismo político, es lo que la reprueba, su gobierno es fallido, porque no tiene una clara estrategia para parar la delincuencia, si bien le corresponde la prevención pero hasta el momento no ha dado resultados.

Pobres de los porteños, ellos son los que pagan las consecuencias de no tener un buen alcalde, eso desnuda la mala estrategia y la falta de coordinación, los asesinatos no han parado, aun con la 100 patrullas, eso muestra y prueba que la estrategia es fallida, hasta cuando se dará cuenta la alcaldesa que así no se combate al crimen organizado.

Tercer revés al Presidente López Obrador

Trinidad Zamacona López

“No es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este en contra de el –Presidente– Andrés López Obrador, simple y sencillamente cuidan la Constitución del País, y  la legalidad y constitucionalidad de los actos de las autoridades, incluido el Presidente de México”.

El –Presidente– de nueva cuenta se verá sorprendido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declarara inconstitucional en que la Guardia Nacional, se traspasara a la Secretaría de la Defensa Nacional, y eso era cuestión de esperar, siendo su creación de seguridad civil y no militar, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de ahí su inconstitucionalidad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, decidió como en otros casos, entró a la discusión de la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de oposición los ministros lograron una mayoría calificada de ocho votos por invalidar el artículo 29 fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que da el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena; los que votaron a favor de que ese acto inconstitucional fueron los Ministros, Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, ellos son los aliados que tiene –López Obrador– y con esos tres votos no le alcanza para que sus iniciativas pasen de aquí en adelante, sin embargo circulo una meme de las posturas del Ministro Záldivar, al dar su posicionamiento el 13 de septiembre de 2018, cuando era Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “La Ley de Seguridad Publica interior es inconstitucional porque encubre una función de seguridad pública, es decir se nombra como Ley de Seguridad Interior, pero realmente regula la Seguridad Publica a cargos de las Fuerzas Armadas; es claramente un fraude a la Constitución en sentido Técnico, no retorico” cuestión que se vio bien en ese año, es decir era oposición en que la Guardia Nacional, dependiera de la (SEDENA). Pero las redes, las benditas redes sociales no se la personaron, ahora en ese mismo meme, se lo recordaron, en su razonamiento del día de ayer, 17 de abril del presente año,  fue el siguiente La Guardia Nacional es una institución civil, porque tanto sus objetivos como las características de su entrenamiento están claramente señalados en el artículo 21 constitucional, que prevén una colaboración importante de la Sedena, Marina y de la Fuerza Armada Permanente para su puesta en marcha”. Eso es lo que se explica que el Ministro haya cambiado de parecer, su entrega al proyecto de la 4T, ser aliado aun y en contra de lo que ya había dicho.

Los Ministros que se mantuvieron con su valor de defender la Constitución Federal, y que votaron a favor de invalidar la reforma, fueron los Ministros, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcantara Carrancá, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Norma Piña Hernández, esta última es la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Más que enemigos del –Presidente– son los que pasan a la historia por hacer el peso contra peso en los dos poderes, por ello es que se les recordara como los defensores de la legalidad y constitucionalidad.

Si los funcionarios públicos violan la Constitución, porque creen que están por encima de ella, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe de estar ahí para decir si los actos cumplen con la legalidad y la constitucionalidad de los actos de estos.

La decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que  invalida que la administración y operación de la Guardia Nacional quede a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, es un acto de legalidad y constitucionalidad por México. Bastaron dos días de debates jurídicos, con el voto de ocho Ministros y Ministras que  votaron a favor de declarar inconstitucional las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de febrero de 2022.

Ocho Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, coincidieron que la Guardia Nacional debe mantener su carácter civil, por lo que el traspaso a la Sedena va en contra de la Constitución, (constitucionalidad y legalidad) con esto es claro que las cosas se mantendrán en el estado en que se encontraban antes de que se diera ese traspaso; quien lo explico de esa manera fue la Ministra Presidenta, Norma Lucía Piña durante su argumentación.

La Constitucionalidad y Legalidad, de los actos de las autoridades están sujetos a revisión, no es la última palabra, los mexicanos confían en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si se protege a la Constitución, se protege a México.

El “hogar del sol”, lugar preferido de los turistas nacionales e internacionales .

*-/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

El camino

“Guerrero, es el destino turístico por excelencia, de turistas nacionales e internaciones, los números de visitantes en esta temporada rebasó el medio millón de visitantes”.

En Guerrero, no solo se tiene, sol, arena y mar,  tiene historia del número de visitantes que hemos recibido en todos los años, de lo que han sido sus playas, en el año pasado la entidad recibió alrededor de  431 mil 879 turistas que dejaron una derrama económica de cuatro mil 227 millones de pesos, principalmente en las ciudades que integran el Triángulo del Sol, de acuerdo al reporte del secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas; bueno ahora en este año fueron más de 630 mil turistas, durante el periodo vacacional que comprendió del 1 al 16 de abril, esto fue el resultado de la promoción, los atractivos turísticos y la rica gastronomía, los destinos turísticos de Guerrero una vez más se colocaron en la preferencia de vacacionistas en esta Semana Santa y Pascua, según destacaron algunos medios nacionales, como el Financiero.

En esta Semana Santa, se rebasó el medio millón y dejaron una derrama económica de 4 mil 636 millones de pesos, con eso se demuestra que nuestro Estado, aun con el problema de la violencia, sigue siendo el lugar preferido de los turistas nacionales e internacionales.

Por ello es que los Presidentes municipales, se coordinaron los tres órdenes de gobierno, la violencia no se puede ocultar, están las cifras, los datos en las redes sociales; pero habría que decir que este año Guerrero, recibió más turismo que el año pasado, es lógico que el lugar visitado fue Acapulco, pero también Ixtapa-Zihuatanejo, y Taxco de Alarcón, en donde por cierto, se dieron unas declaraciones desafortunadas del Obispo retirado Salvador Rangel Mendoza, al decir que por el la semana santa en Taxco, se llevó a cabo en santa paz.

Debemos de recordar que Rangel Mendoza, le gusta el protagonismo, ya que el en anterior gobierno, insistía que estos deberían de reunirse con el crimen organizado, y las actuales declaraciones van en ese mismo sentido, insistir que este gobierno de la 4T se reúnan con estos grupos que son los causantes de la violencia, por ello es que sería un error tomarle la palabra, a quien ya no representa la iglesia católica, de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, pues ya lo ha dicho Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que el único pacto es con el pueblo, por ello es que se ha recrudecido la violencia al no funcionar el vocero de estos grupos, por ello se recrudeció, no pactar con ellos, da como resultado  que se incrementen estos actos, se combate al crimen en todas sus formar, en coordinación con todas las corporaciones policiacas.

Guerrero, al igual que otros Estados del país, sufrieron la violencia de estos grupos, y los actores políticos, los contrarios se vanagloriaron como una forma de festejar estos actos, pero no vemos que se sumen al combate de la inseguridad, olvidándose que en sus periodos no hay nada que presumir.

No vemos que salieran en defensa de la sociedad, o que digan que harán propuestas para mejorar la estrategia de inseguridad en la entidad, por el contrario, festejaron la declaración de un personaje que ya no tiene la representación de la Iglesia, no vimos en los medios en decir esta boca es mía.

El titular de la dependencia  de Turismo en la entidad, declaró que el puerto de Acapulco recibió a 504 mil turistas, alcanzando un registro de ocupación hotelera promedio del 71.9% y una derrama económica por 3 mil 836 millones de pesos, generada en hoteles y la oferta inmobiliaria; es decir, la renta de condominios, departamentos y casas.

Por su parte dijo que el Pueblo Mágico de Taxco, presentó actividades relevantes para el turismo religioso, donde miles de turistas concurren por la procesiones de Semana Santa, una actividad religiosa que atraen a los turistas nacionales e internacionales, por lo que registró un aproximado de 16 mil turistas nacionales e internacionales, que generaron una ocupación promedio en hospederías del 55.9% e ingresos económicos para este destino colonial por más de 76 millones de pesos.

Sin embargo en Ixtapa-Zihuatanejo, en esta temporada vacacional 110 mil turistas llegaron a dicho binomio de playa, que registró una ocupación hotelera promedio del 76.4% y una derrama económica por 724 millones de pesos.

Por ello “EL HOGAR DEL SOL” es un destino favorito de los turistas nacionales e internacionales, lo que nos queda como guerrerenses es cuidarlos para que no se repitan actos violentos que los desalientes a regresar.

Todos debemos de abonar a la paz, y cuando digo todos, somos todos, todo aquel que no cuide al turista que visita Guerrero, no abona a la economía, no abona a la paz, es tiempo de unidad de los guerrerenses para decir un ¡basta ya! A la violencia, rechazarla venga de donde venga, Guerrero es el hogar no tan solo del sol, sino que es la casa de todos los mexicanos.

La UAGro, su proceso electoral goza de la Autonomía Constitucional

Trinidad Zamacona López

El camino

“Las Universidades públicas del país, gozan de esa protección constitucional en las que el Estado no puede ni debe de entrar, que es su autonomía en la designación de sus autoridades, el principio llamado auto-gobierno, también llamado ad intra, las universidades se gobiernan hacia adentro no hacia afuera”.

La elección de las autoridades de las mayoría de las Universidades Públicas del País, le corresponde a los universitarios, esto quiere decir que solo los que son o forman parte de la universidad, pueden elegir a sus autoridades, para el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, le corresponde tanto a alumnos como trabajadores el elegir a su rector, directores, consejeros universitarios o bien sus consejeros de unidad. A nadie más la Constitución Federal y local; así como la propia ley orgánica faculta a su comunidad para elegir a quien los deba de representar.

Por ello es que  “La elección de las autoridades de la Universidad mediante el voto directo, universal, secreto y libre de coacción fue el resolutivo central del IV Congreso General Universitario (UAGro) en materia de gobierno, al tiempo que es el tema que está en la mira de la crítica porque se le considera el origen de los problemas de inestabilidad que se dan en las universidades que tienen este tipo de votación”.

Si bien “La Universidad es un órgano público, autónomo y descentralizado del Estado de Guerrero, con personalidad jurídica y patrimonio propios; es la máxima institución de educación superior y de posgrado, con facultad para gobernarse de acuerdo a lo previsto en los artículos 3° fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 189 y 190 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero”. Esto no significa que la universidad debe estar peleada con el gobierno, es todo lo contrario existe una coordinación, pues quien la rige es el Estado, así lo establece la propia carta magna, pero siempre respetando su autonomía.

Lo de la autonomía universitaria, la tenemos en el arábigo 3º en su fracción VII, que reza de la siguiente manera, “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas”  esto dos renglones abarca el principio de autonomía de todas las universidades públicas del país, además del otro principio del acto “ad intra”

“La Suprema Corte ha establecido que la autonomía universitaria implica la facultad de las universidades de crear sus propios órganos de gobierno, lo cual implica tener la dirección de un ente cuya administración goza de autonomía plena, lo que significa que tiene la capacidad de actuar con total independencia y libertad y tener la facultad de tomar decisiones por sí mismo, sin la intervención o injerencia de un órgano ajeno” resumen de una parte del amparo en revisión 1050/2018. Promovido por el quejo recurrente JORGE OLVERA GARCÌA, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México; aunque los agravios fueron declarados infundados, e insuficientes para revocar la ejecutoria del juez de distrito, por lo que no prosperó el juicio de garantías, pero es importante lo que argumenta la resolución con respecto a la autonomía. Por cierto el Ministro ponente fue Javier Laynez Potisek; este miembro del máximo tribunal del país es el que otorgó la suspensión del plan B.  Aquí se basaron casi con los mismos argumentos de las resoluciones de los amparos que promovió la Universidad Autónoma de Hidalgo, al aplicarles las normas del Sistema Nacional Anticorrupción. Aunque no prosperó la impugnación en forma de agravios a los artículos 61, fracción LIV y 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esto sirvió para saber que dicen los tribunales del Poder Judicial de la Federación con respecto a la autonomía de las universidades públicas del país.

Esto quiere decir, que la autonomía debe de estar blindada sobre cualquier intromisión de cualquier ente o personaje entraño, también se refiere al Estado, Partidos Políticos, Organismos Autónomos, distintas a las Universidades Públicas; lo que se traduce en la protección de limitación o transgresión a la facultad de autorregulación y autogobierno, (autonomía-ad intra) pues le impide la designación del titular del OIC”. Esta inconformidad fue por la designación de los titulares de los órganos internos de control en la Universidades Publicas.

Según el colegiado que resolvió el caso “El reconocimiento de autonomía a que se refiere la fracción VII, del artículo 3º constitucional, proviene de la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del nueve de junio de mil novecientos ochenta, cuya importancia específica deriva en que eleva a la categoría de norma constitucional la posibilidad de transformar las universidades e instituciones de educación superior en autónomas.”

La autonomía universitaria prevista en la fracción VII del artículo 3° de la Constitución Federal, consiste en la facultad de gobernarse a sí mismas, (auto-gobierno) respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas,  lo que muchos no entienden de esta interpretación, los ex universitarios tuvieron su tiempo para defender la autonomía de la UAGro, hoy es tiempo de los actuales, alumnos, maestros y trabajadores administrativos y de intendencia, hacerlo con los principios que marca la constitución, la ley interna, sus estatutos y reglamentos; lo que hoy se vive es diferente a los años 60 y 70; en la institución hay gobernabilidad, quien se sienta inconformes tiene a la Comisión Electoral, al Tribunal Universitario, para presentar los recursos que procedan.

El Consejo Universitario, es plural, ahí se escuchan todas las voces, todos participan sean o no sean consejeros; y cuando sienten que se les violan sus derechos, salen a los tribunales externos a inconformarse, y todas las resoluciones van en el mismo sentido, la elección del Rector de la UAGro, la deciden los universitarios, tiene a sus autoridades para resolver sus conflictos, (autonomía y auto gobierno) una protección constitucional, que muchos quisieran romper, pero para eso están los verdaderos universitarios para defenderla, no necesitamos gente extraña para pelear por su autonomía y para elegir libremente a nuestro Rector.

Tierra Caliente, la región que la Gobernadora ha visitado 17 veces  

Trinidad Zamacona López

“Para tener un dato presente, en los primeros 100 días de gobierno de Héctor Astudillo Flores, se habían registrado 719 asesinatos en diferentes regiones del Estado de Guerrero, es decir tenía un promedio de siete homicidios diarios, así se reportó por el SNSP”.

En el último tramo de su gobierno, Astudillo Flores, se la llevó de “a muertito” pues se dio lo de la pandemia y con ello bajaron los actos criminales, y esto no porque su estrategia de seguridad pública haya sido exitosa, o como decía su slogan de campaña “orden y paz” sino todo lo contrario, su estrategia de seguridad fue fallida, los homicidios que se dieron en su gestión fue escandaloso, muertes de políticos en funciones, como el caso de ex Presidente de Pungarabato Ambrosio Soto Duarte; otros más en aspiraciones políticas como fue el caso de Abel Montufar Mendoza, quien fue arteramente asesinado, siendo candidato a un cargo de elección popular, (a quien por ciento le retiraron la seguridad pública) Ulises Fabián Quiroz, candidato al municipio de Chilapa, fue asesinado por un grupo armado cuando se dirigía a un mitin; entre otros más, entonces si señalamos todas las fallas no terminaríamos, la violencia no se puedo contener en su gestión, al contrario en el año 2017 se consideró el año más violento en el Estado de Guerrero, según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) con 31 mil 174 de homicidios, siendo estos los estados más violentos el de México, Guerrero, Guanajuato y Chihuahua.

Tanto era su fracaso en materia de seguridad que llegó a declarar “pensar que en Guerrero desaparecería la violencia sería como decir que la Navidad ya no se celebraría el 24 de diciembre” la seguridad en ese sexenio fue fallida, no se puede negar por los datos que están registrados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública”. Además de que no detuvo a ningún líder criminal en la Tierra Caliente, los que generaban esos actos, solo se limitó a minimizar dichos actos. Dejó atrás su promesa de campaña en materia de seguridad pública “orden y paz”. Lo único que creció en esta administración fueron los negocios y las escuelas por la inseguridad.

Según las cifras del SESNSP en los primeros 4 meses del 2016, en su administración se registraron 692 homicidios dolosos en el Estado, y Guerrero según el sistema la entidad ocupó el segundo lugar en este delito con 23 homicidios por cada 100 mil habitantes, según la cifra. 

Lo mismo pasó en los sexenios de los ex Gobernadores, René Juárez Cisneros, (PRI) Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, (PRD) Ángel Aguirre Rivero, (Coalición PRD-MC-PT) en donde se registraron hechos violentos que marcaron estos periodos de gobierno.

En el de Zeferino Torreblanca, año del 2008, durante los tres años y cuatro meses de este periodo de  gobierno, habían ocurrido en la entidad 158 desapariciones forzadas, 44 secuestros y 909 asesinatos, para ese momento era incontenible la inseguridad.

El incremento de la violencia en la entidad en el gobierno Zeferinistas, se incrementó sobre todo en las regiones de Tierra Caliente; donde más se recrudeció la violencia fue en la sierra de Guerrero, en la comunidad de “El Bejuco” fueron asesinadas 11 personas, esto en el municipio de Coahuayutla.

En el 2009 se registraron más de 900 ejecuciones, según lo declarado por su secretario de seguridad pública, Juan Heriberto Salinas Altes, quien además reconoció que en las regiones de Costa Grande y Tierra Caliente, eran una constante los secuestros y asesinatos.

En el sexenio del Perredista, Aguirre Rivero, tenemos la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidros Burgos” de Ayotzinapa, de los hechos más violentos en ese mandato del “Aguirrrismo” antes en su interinato tenemos el suceso del “Charco”

Todos esos hechos de violencia en esas regiones, Tierra Caliente, Costa Grande, Acapulco, fueron heredados, pero con el gobierno de la 4T, se está atendido desde las causas, la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha visitado más de 17 veces la región de la Tierra Caliente, siendo la mandataria del Estado, la que más ha visitado esa región, eso representa el interés que se tiene por apaciguar esa región, no obstante de ser originaria de Iguala de la Independencia, pero con raíces de esa región.

En visita reciente el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al puerto de Acapulco, anuncio que visitará esa región de Tierra Caliente, para refrendar el apoyo a Salgado Pineda, en materia de seguridad pública.   

La mandataria estatal, ha dicho que el único pacto es con el pueblo, y que con los grupos que están fuera de la ley nada, eso es lo que hace diferente a este gobierno a los anteriores, combatir la delincuencia en todos sus niveles, y es lo que vemos que se está haciendo.

Solo el pueblo, puede salvar al pueblo.  

*-//Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Las policías comunitarias en Guerrero, y en otros estados del país, nacieron como una solución a la inseguridad, pero ahora son un problema por su forma de actuar”.

Todos los grupos que existen no están reconocidos en la Constitución del Estado de Guerrero, solo la Coordinara Regional de Comunidades, mejor conocidos como la (CRAC) es la única organización que tiene ese carácter, los demás son grupos armados, a los que habría que hacer entrar en razón, o por lo menos la coordinación con las demás instancias de seguridad pública.

La pregunta es ¿si nacieron con un buen propósito, que fue lo que falló en su formación y en su actuación? la respuesta es fácil y sencillo; se contaminaron con personas que no cuidan a la ciudadanía, por un lado; por otro lado estuvieron recibiendo personas que tenían cuentas pendientes con la ley, eso dio al traste las policías comunitarios, a bien con los grupos armados que existen en diversas partes del Estado.

De ahí bien precisamente que lo que había nacido como una solución, ahora es un problema, no nada más para el gobierno, sino para la ciudadanía, si los pobladores no apoyan, si los comerciantes no salen a marchar con ellos, o no realizan bloqueos, como fue caso de los habitantes del Ocotito, entonces vienen las represalias; ayer los que marcharon en la capital, pedían la liberación de una persona que está relacionada con el homicidio del periodista Freddy Román Román, además de que está siendo juzgado por delitos de portación de armas de fuego y drogas, esto para generar presión a las autoridades y lo liberen, “un Culiacanazo” pero en Guerrero, de hecho ya se había anunciado este tipo de eventos para lograr su libración.

En primer lugar no es la forma de lograr la liberación de una persona que está siendo procesada; lo correcto es que tenga una buena defensa, que los medios de pruebas y pruebas, sean lo sufrientemente sólida para lograr demostrar la inocencia del procesado, de lo contrario no será liberado, al contrario lo que se ha visto es que se han respetado las garantías al debido proceso desde el momento de la detención.

No es el único caso en donde se utiliza a la ciudadanía para hacer presión al gobierno para lograr sus propósitos, en Apaxtla de Castrejón, si dio también un caso similar  según la nota de la página de Joaquín López Doriga, “Detienen a ocho integrantes de autodefensas en Apaxtla, Guerrero; Policía toma control, El Gobierno de Guerrero logró recuperar el control en el territorio y detuvo a ocho miembros de las autodefensas en Apaxtla” a esto nos referíamos, aquí los mismos pobladores declararon que también los obligan a hacer esos bloqueos, si no cooperan son sancionados en la misma comunidad.

No es que defendemos al gobierno, defendemos al pueblo, es decir “solo el pueblo, puede salvar al pueblo” es decir, la organización, la denuncia y la colaboración con los mandos policías son que deben de dar resultados para salvar a la población, si no se denuncia de nada sirve que el Estado, tenga el propósito de ayudar a prevenir los delitos de extorsión, “cobro de piso” que no es otra cosa, que el tener sometidos a los comerciantes para que paguen por una supuesta seguridad en sus negocios o en su integridad.

Por su parte el Estado, debe de hacer mucho más, para que la ciudadanía se sienta más segura con las acciones y programas del gobierno en materia de seguridad, como se está haciendo en Xalpatlahuac, en donde la Policía del Estado y la Guardia Nacional, retomaran el control de dicha municipalidad, y en donde seguramente la policía comunitaria deberá de suspender las operaciones que hacían, el Estado llegó para quedarse en ese lugar,  las policías comunitarias en Guerrero, y en otros estados del país, nacieron como una solución a la inseguridad, pero ahora son un problema por su forma de actuar, el Estado debe de poner todo de su parte para que la ciudadanía confié en sus policías, y lo ciudadanos deben también poner la otra parte, participar con las denuncias, y sobre saber que es el Estado el responsable de brindar la seguridad que la Constitución establece.

La marcha de ayer de pobladores de la Comunidad del Ocotito, debe de ser para pedir mejores condiciones de vida, y no andar marchando para pedir que suelten a una persona que tiene cuentas pendientes con la justicia, solo el pueblo, puede salvar al pueblo.

La mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, su trabajo se debe de reflejar en la confianza que la ciudadanía tenga en su policía, en las corporaciones policiacas del país, del estado y municipios, la seguridad es de todos, la obligación de brindarla es de todas la autoridades, por ello es que se busca la paz, si todos le entramos la alcanzamos; en Guerrero, todos debemos de apostarle a la paz, el camino es la paz, bueno vayamos en ese mismo camino todos; somos más lo que anhelamos la paz, que los que rompen con la seguridad en nuestro Estado.

Cambios en el  INE y cesaron los ataques de López Obrador .

*-/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“No hay nada más vil y ruin que decir que se es justo cuando se castiga de forma diferente por el mismo delito”.

Ya lo habíamos anunciado que la otra forma de apoderarse del INE, era precisamente que llegaran personas de las que estaban participando afines a Morena o al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La oposición no tenía ninguna opción de impugnar la designación, todo fue legal en la Cámara de Diputados, ese proceso lo tiene el INE, para nombrar a los representantes de casillas en las elecciones, con eso se evita que se sospeche la mano que mece la cuna, es una forma de decir el que salga va, no importa si es hombre o mujer, en este caso tenia que se mujer, así lo determinó el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación, máximo tribunal en materia electoral.

Rumbo a la elección de todas las madres de las contiendas electorales, en el mes de abril de este año 2023 concluyeron sus caros cuatro de los once consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE): Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón. Por ello es que se lanzó la convocatoria para esa renovación, todos los que se sintieron con derecho y con los méritos propios se inscribieron: Morena no pudo esperar más, dio la instrucción de se inscribieran muchos de sus simpatizantes, tenían a los del CTE.

La convocatoria fue abierta, pero llevó sus filtros, y termino con la designación. Todos los escenarios fueron previstos, no se llegó al Suprema Corte de Justicia de la Nación, termino en insaculaciones o “tómbolas”, la autoridad fue la Cámara de Diputados, quien funge entre sus funciones en ocasiones como Colegio Electoral; para el caso que nos ocupa solo fue porque los partidos políticos no se pusieron de acuerdo, y fue al azar lo que dio como resultado que los nuevos consejeros salieran por insaculación en una tómbola, la legisladora que saco los nombres no debería de regresar a ver la urna, así fue.

Nada por encima de la Constitución, por ello es que ordena que la creación de un Comité Técnico de Evaluación, y que tenga una integración plural, pues dos son propuestos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y tres más por la Cámara de Diputados la Jucopo.

La Cámara de Diputados, por la madrugada del 31 de marzo, fueron elegidos designados los cuatro nuevos miembros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos Guadalupe Taddei Zavala, quien ocupará el cargo de consejera presidenta. Además resultaron electos como consejeros y Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza, los nuevos consejeros asumirán sus cargos el 4 de abril de 2023, para un periodo de nueve años, hasta el 03 de abril de 2032.

Desde ese momento el –Presidente– de México, de insultar al árbitro electoral, se expresó con beneplácito por los que quedaron, le importaba la cabeza, y eso es lo que obtuvo, oreja, cabeza, rabo, lomo y lo que quiso.

Se le cumplió su deseo a –López Obrador, ya que el sugería que “los nuevos consejeros del INE fueran elegidos por insaculación, además dijo que la designación de los consejeros no debe ser negociada “como era antes”, por lo que propuso que sean elegidos por insaculación.”

Habría que decir que no se eligió a la más capaz, si no que fue motivo de suerte la presidencia del INE, vamos a ver la prueba documental de Jorge Montaño Ventura, evaluación documental 81 de 100, aciertos en el examen 73 de 80, Arturo Castilla Loza, evaluación documental 75 de 100, aciertos en el examen 70 de 80, Rita Bell López Vences, evaluación documental 85 de 100, aciertos en el examen 60 de 80, Guadalupe Taddei Zavala, evaluación documental 77 de 100 y aciertos en el examen 65 de 80. Es decir que la actual Presidenta del INE, saco la más baja puntuación de todos los demás, pero es un alfil a modo de la 4T; ya que desde su designación en el dicho cargo solo ha recibido elegíos del actual mandatario federal, la apuesta era en dos, si no era Bertha María Alcalde, sería Taddei Zavala, fue la segunda por ello era la apuesta dos a una, ganó –López Obrador–.  Era la otra forma de apoderarse del INE, la jugada salió perfecta, pero les falló en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la favorita era Yasmín Esquivel Mossa, pero eligieron a Norma Lucia Piña Hernández, y desde entonces los ataques no han cesado a ese poder, pero más a su titular.

Por ello es que han cesado los ataques al INE, tiene a modo parte del Consejo General, pero lo que no tiene, es el voto seguro en las urnas en el 2024, la democracia, insisto no la hace el gobierno, la hacemos todos.

Ella misma se tomó la protesta, y después a los otros consejeros electos por 9 años; antes se dio una disputa en las redes sociales, por lo de su cedula, ella presentó una cedula profesional expedida por la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora, cuyo número es 36713. Por lo que si cuenta con esa profesión de Licenciatura en Administración Pública.

Al despedirse Lorenzo Córdova Vianello, los reporteros le preguntaron que si el INE, quedaba en buenas manos, dijo que sí, eso es un acto de un profesional de la política electoral, y esto es así, porque los que van a evaluar el desempeño de los consejeros y de Taddei Zavala, somos los ciudadanos, no los que se van.

Ese era precisamente el “Plan C” de la Cuarta Transformación, pero ya lo habíamos dicho que, se esperaba que Morena, se iba a apoderar del INE, y tenía no un plan, tenía más de tres planes.

El “Plan A” las reforma electoral, cambiando el nombre al INE, reducir los diputados y senadores plurinominales, reducir el financiamiento a los partidos políticos, elegir a los consejeros y a los magistrados tanto del INE, como del TRIFE, con el voto universal y directo. Pediría como en este caso que se inscribieran los Morenista.

El “Plan B “ la reforma de diversas leyes electorales, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, de todas estas leyes se reformaron más de 400 artículos, es decir el Plan B, se aprobó primero en diciembre en la Cámara de Diputados y luego, con 72 votos a favor y 50 en contra, hizo lo mismo en el Senado; esto dio lugar a que impugnaran por los Partidos Políticos, el INE, diputados federales y senadores del país, han interpuesto más de 250 recursos,  con acciones de  Inconstitucionalidad que seguramente van a derivar en anular esas reformas por ser contrarias a la Carta Magna. Por ello es que el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Javier Laynez, otorgó la suspensión de todas esas leyes.

Debieron haber llegado al Consejo General del INE, personas que no tuvieran ningún lazo o antecedentes de haber militado a un partido político, la elección esta contaminada, y surgen más dudas que certezas, por lo que con eso no se garantizan elecciones libres, imparciales y sobre todo que se le tenga confianza a los que lo van a dirigir al INE, y a organizar los procesos electorales, lo único que queda es ir a votar.

Otro crimen de Estado, la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez Chihuahua

Trinidad Zamacona López

“En materia administrativa, es decir en la función pública, las responsabilidades de los servidores públicos, son por acción o por omisión, otra vez Ciudad Juárez, Chihuahua”.

Anhelar el sueño americano, para muchos ciudadanos ha significado la muerte, ya sea a manos de los criminales, por falta de alimentos en el desierto, o bien porque el gobierno viole los derechos humanos, como fue el caso de la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez Chihuahua; otros más se quedan en el país, y aquí también muchos los tratan mal, es decir también discriminamos, eso no queda la menor duda con lo que paso. .

No hay justificaron con desleneable acto; en los gobiernos anteriores, se recuerda con dolor y triste la muerte de 49 niños en la guardería, “ABC” ahí se culpó a Felipe Calderón Hinojosa, pocos castigados, en aquel entonces y al el extitular de Protección Civil en Hermosillo, Wilebaldo Alatriste, pero no paso de eso, en aquel entonces el actual mandatario era opositor, y decía que se castigara a los culpables, incluido Calderón gobierno panista.

Después en el gobierno priista de Enrique Peña Nieto, se dio la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ahí la culpa fue para el tricolor, es decir que en estos dos casos, estos gobiernos panistas y priista fueron los culpables porque no tuvieron el cuidado de vigilar que sus funcionarios públicos hicieran o no hicieran cosas que les perjudicaran en sus administraciones.

Lo que se vio en videos que se difundieron en diferentes medios de comunicación al  menos daban cuenta que 39 personas habían muerto y otras 28 han resultado heridas en ese incendio declarado durante la noche del lunes en un centro para migrantes en Ciudad Juárez, México, en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM), según ha informado el Gobierno mexicano, perteneciente a la 4T.

No tardaron los presidenciables en echarse la culpa, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández, el primero dijo que “cada quien debe hacer lo que le corresponde” esto en alusión a lo que dijo López Hernández, “tenemos responsabilidades compartidas, pero el tema lo debe de resolver Marcelo Ebrard,  la Secretaría de Relaciones Exteriores”; eso al realizar una gira de trabajo por el Estado de Veracruz, en donde asistió a la colocación de la primera piedra de la Terminal Quimic Puerto México, la cual representa una inversión de 8 mil millones de pesos para el sur de Veracruz y la creación de 2 mil empleos.

Repartir culpas, lo que sucedió, pero además en una entrevista con Joaquín López Doriga en Radio Formula, el propio López Hernández, reconoció que ese video ya lo tenía la dependencia a su cargo, pero que no lo hicieron público, por respeto a las víctimas, es decir el gobierno lo tenía desde mucho tiempo, pero no ceso al director del Instituto Nacional de Migración, no obstante de la gravedad del asunto; y fue hasta ya por la tarde que el canciller Ebrard Casaubón, dio a conocer que ya había personas detenidas por ese caso.

Todos condenaron ese hecho, los dirigentes de los partidos políticos, amnistía internacional, entre otros más.

Solo el gobierno federal, no podía justificar tan lamentable hecho, el Senador Independiente Emilio Álvarez Icaza, en el Senado de la Republica, se exaltó y grito que en México, existe unas “Políticas inhumanas”: Álvarez Icaza calificó ese hecho como crimen de Estado la tragedia en Ciudad Juárez”. Situación que habría sido provocada por la falta de “atención, negligencia y simulación “de las autoridades mexicanas de la administración actual”. Según Infobe, “Se violan los derechos, se separan a las familias, se maltratan a los migrantes, se les persigue, se les tortura. Eso es un crimen de Estado. Qué tiene que pasar para que cambie la política. Lo que está pasando es una sistemática violación a los migrantes”, enfatizó el independiente”.

Lo que provocó que varios Senadores también subieran a dar su posicionamiento en dicha sesión, por lo sucedido, lo que no se logro es llamar a comparecer al Secretario de Gobernación, y al Director del Instituto Nacional de Migración; pero si ellos fueran oposición el discurso sería otro.

El Instituto Nacional de Migración, es el responsable de estos centros, independientemente a la dependencia que este adscrito, son responsables de lo que pasó, ellos no supieron manejar la situación, pero lo más grave es que el  Gobierno de México, reconoció y  confirmó que una empresa privada apoyaba en la seguridad del centro del (INM) que se incendió en la noche del 27 de marzo; en donde se descubrió que el dueño de la empresa de seguridad privada es el cónsul honorario de Nicaragua, Elias Gerardo Valdez Cabrera, según Carlos Loret de Mola se trataría de la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia S.A. de C.V. (SEICSA), propiedad del cónsul  Valdés Cabrera, quien ha recibido millonarios contratos del gobierno federal.

En los videos se observan a personal del INM, y a empleados de la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia S.A. de C.V. (SEICSA), dejar encerrados a los migrantes, por lo que no se pueden deslindar de ese acto, por lo que existe la responsabilidad del gobierno federal, además de actos de corrupción, pues no se sabe bien de qué forma esa empresa ha obtenido contratos millonarios en este país, independientemente que sea de un cónsul.  

Habrá sanciones, pero el hilo se va a reventar por lo más delgado, pero jamás se va a aceptar la responsabilidad, este crimen de estado, porque es el concepto, por haber participado agentes del gobierno federal, por ello es que se considera un crimen de Estado, veremos si son capaces de tener el valor para decir es nuestra responsabilidad la muerte de 39 muerto en Ciudad Juárez.

Segundo revés al Presidente López Obrador, la suspensión del “Plan B” por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Trinidad Zamacona López

“El presidente calificó al ministro Javier Laynez Potisek como parte de la “mafia del poder”.

El –Presidente Andrés López Obrador, se vio sorprendido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otorgara la suspensión al “Plan B” y los insultos no tardaron en llegar en contra del ponente el Ministro Javier Laynez Potisek”

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene diferentes medios de control, entre los que están el amparo, la controversia constitucional, la acción de inconstitucionalidad, la investigación de la violación grave y sistemática de los derechos humanos, y el ultimo es la revocación de mandato; pero dos medios de control solo le toca conocer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se les conoce como uni-instancial, son la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional.

Bueno, de eso trata precisamente, de esos medios los conozca el Poder Judicial de la Federación, cuidando el principio de supremacía constitucional, ninguna ley por encima de la constitución, ni otro poder por encima de la carta magna; de entre los poderes solo debe de existir respeto a la facultades, a su funciones, pero no debe de avasallarse lo que le corresponde a cada uno de ellos.

Por ello es que si, algún poder o funcionario de ese poder pretende pasar su decisiones por encima de la Constitución; esta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y los entes públicos, o mejor conocidos como los Organismos Constitucionales Autónomos, pueden hacer uso de esos dos medios, y fue el Instituto Nacional Electoral, un organismo reconocido en la propia Carta Magna, con autonomía propia el que promovió las acciones de inconstitucionalidad, como un medio a su alcance, para cuidar que los poderes no invadan la autonomía del organismo electoral.

Al llagar este medio de impugnación a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tocó al Ministro Javier Laynez Potisek, la decisión del Ministro Laynez, de otorgar la suspensión de todos los artículos del ese plan y enviar a la “congeladora” el llamado “Plan B” de la reforma electoral de -López Obrador- frena la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE) y desactiva el recién creado Comité Técnico para su implementación; habría que decir que esa suspensión en un tipo no muy lejano se debe de resolver de fondo, por lo pronto las cosas se mantienen en el estado en el que estaban antes de entrar en vigor el “Plan B” por ello es importante decir que el 2024, puede realizarse con las leyes anteriores, pues de llegar 90 días antes de la elección ya no se pueden hacer reformas electorales, esto de acuerdo a la que establece la propia Constitución del país.

Este sería en segundo revés, porque el primero fue el regreso de Edmundo Jacobo Molina, como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, en donde un juzgado federal ordenó su reingreso al Consejo General del INE, con eso quedaba en evidencia, que efectivamente el Congreso de la Unión, violaba la autonomía de dicho organismo constitucional autónomo, “nadie por encima de la ley, nadie por abajo” por eso es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuida la supremacía de la constitución, “Supremacía Constitucional” ahí radica lo que escribí líneas arriba, en este texto; entonces no nos debe de extrañar que el Poder Judicial de la Federación, haga su trabajo, y que con sus decisiones no reciban una andanada de descolocaciones solo por cuidar la constitución; los Ministros los Magistrados y los Jueces del Poder Judicial de la Federación, no son empleados del –Presidente– sin un poder independiente, con autonomía, nos guste o no nos guste sus resoluciones, están ahí para cuidar que la legalidad y la constitucionalidad sean acorde a la Constitución Federal.

El mandatario federal –López Obrador– tiene roto el diálogo con el Poder Judicial de la Federación, de todas las acusaciones que ha hecho en contra de ellos no ha probado ni una sola siquiera; antes existía por lo menos la cortesía, pero se llegó a ver que los Ministros hacían lo que el –Presidente– determinaba, por una simple y sencilla razón, existía el respeto, ahora lo que hay son insultos, señalamientos con una cantidad de odio por no aprobar lo que ellos dicen que está bien, pero no es así. Si la Corte del país se mantiene en esa postura de cuidar que no se viole la constitución, no se amenacen los derechos humanos, tendremos un poder fuerte, garante de las libertades, de lo contrario está en riesgo lo más importante la democracia de los ciudadanos.

El INE, tiene un gran reto, conservar su autonomía e independencia, lo veo difícil pero no imposible, veremos quienes son los que lleguen al organismo, por ello es que el 2024, será el parte aguas de la democracia, o avanzamos o regresamos 100 año atrás.

Recibe el Gobernadora al Presidente Andrés Manuel López Obrador

Trinidad Zamacona López

El camino

“Se compromete el mandatario federal a regresar a Guerrero, pero ahora para recorrer Tierra Caliente, ese fue el compromiso anuncia Evelyn Salgado Pineda”.

La presencia del mandatario federal, fue con la Gobernadora Salgado Pineda, en evento privado en el Fórum Mundo Imperial, en el puerto, se reunieron con Servidores de la Nación, esto fue con la finalidad de que los programas sociales de su gobierno vayan y lleguen a las personas más necesitadas de la entidad, pero más en Acapulco, en donde la violencia no cesa desde que entró el año.

En ese lugar se reunión con funcionarios del programa de bienestar y servidores de la nación, evaluaron el impacto y los resultados de los que son beneficiados en  Acapulco, pero también en todo Guerrero.

Algo bueno que anunció al grupo que gestionó el Hospital del Tercer Nivel para Guerrero, es que ya se liberó el recurso para la construcción del Hospital de tercer nivel, y solo le hizo una petición, que sean vigilantes de su aplicación, ya que esa institución beneficiara a más de 600 mil guerrerenses; este hospital tiene muchos años que se está gestionando, ya que los que están en la entidad son insuficientes, a diferencia de otros estados que ya tienen ese tipo de nosocomios.

los Estados vecinos que ya tiene un Hospital de Tercer Nivel, son de Michoacán, Puebla, Oaxaca y Estado de México, los cuales cuentan con hospitales de tercer nivel, Guerrero no se puede ni debe quedar atrás, por ello es que es una excelente noticia.

Pero que son los “Hospitales de tercer nivel están conformados por profesionales de salud como: enfermeros, médicos y gran número de especialistas como cardiólogos, dermatólogos, neonatólogos, psiquiatras, neurólogos y nefrólogos y demás personal capacitado, para brindar un servicio integral y de alta calidad” estos brindan servicios especializados, es decir que todos los que trabajan ahí tienen más capacidades de los de primer y segundo nivel,  además de que brindan los servicios que requieren Tomografías Axiales Computarizadas, angiografías, y más exámenes tanto para el diagnóstico como su manejo.

Regresando al anuncio de que regresará muy pronto a realizar una gira por la Tierra Caliente de la entidad, es un claro ejemplo de apoyo al Estado, pero sobre todo a la mandataria federal, Evelyn Salgado Pineda, esa solicitud de que viniera se lo planteó en la reunión privada. A lo que el mandatario accedió como una muestra de agradecimiento a un Estado cien por ciento Obradorista. 

Ir al lugar de conflicto, es que el presidente la respalda, eso es interpretativo si viene a Tierra Caliente en estos momentos qué hay situaciones de violencia pues es un mensaje claro, Guerrero es prioridad para el gobierno federal,  a raíz de los hechos de violencia se ha reforzado la seguridad en la zona con presencia de fuerzas de seguridad, por lo que las comunidades deben de estar seguras con la presencia de esas fuerzas.

El Gobierno del Estado, ha hecho un reconocimiento a la sierra como octava región; por lo que se considera la clave para decir el gobierno del Estado está atendiendo como nunca antes a esta región de ahí, en donde con ese reconocimiento se van a desprender presupuesto y proyectos propios, para que se desarrollen todas esas comunidades.

El gobierno del Estado, a la par construye una estrategia de diálogo, con las comunidades y autoridades de ahí, por ello es que recorre todo la enditad,  fue al Durazno recientemente, estuvo ya en San Miguel Totolapan, además de que ha sido la gobernadora que más a visitado esa región, más que Zeferino Torreblanca y Ángel Aguirre Rivero, además de ser el origen de su familia.

Por ello es que López Obrador, volverá a Guerrero para continuar atendiendo junto a la Gobernadora las necesidades más prioritarias en materia de justicia social y seguridad, lo que seguramente será en beneficio de esa región.

Paz social y Seguridad, la Sierra y Tierra Caliente, regiones prioritarias que están siendo atendidas por el gobierno estatal con el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Salir de la versión móvil