Tipología del voto y los electores             

Por Ricardo Castillo Barrientos

Estamos inmersos en la cuenta regresiva de las elecciones del domingo 2 de junio, sin que el ambiente festivo que caracteriza a las campañas políticas haya permeado en la conciencia de los electores, siendo las campañas presidenciales con mayor penetración en el subconsciente colectivo, gracias a los medios de comunicación, en especial, la televisión y las redes sociales por sus amplias coberturas.

En la entidad federativa se escuchan con mayor frecuencia comentarios de simpatía o de rechazo hacia las candidatas y el candidato presidenciales, y sobre los propios partidos políticos que los postulan; en menoscabo a las candidaturas locales de presidencias municipales, sindicaturas, regidurías, diputaciones locales y federales, y senadores de la República, cuyos nombres son desconocidos para el grueso de los electores.

Existen razones suficientes del desinterés social de permanecer indiferentes al proceso electoral, por múltiples causas que van desde la decepción de los partidos políticos, hasta el incumplimiento de las promesas de campañas de las autoridades electas, una vez en el poder se desentienden de los compromisos adquiridos con la comunidad.

En estas circunstancias la tipología del voto y los votantes se ejerce y manifiesta en diversas facetas que a continuación se detallan:

Voto duro/voto cautivo: Son emitidos por militantes y simpatizantes de las formaciones políticas participantes en la contienda electoral, siendo este segmento cada vez menor en los procesos electorales, por el agotamiento de los partidos políticos y la frustrada militancia.

Voto de castigo/voto de rechazo: Se expresa como una forma de desaprobación a la gestión, en casos de reelección, en los diversos tipos de elección; o por antecedentes inapropiados de los candidatos.

Voto útil: Se manifiesta cuando se generan coincidencias políticas o de intereses entre distintos participantes, formando un frente de facto, contra el candidato que encabeza las preferencias; y sumando los votos potenciales a favor del candidato opositor mejor posicionado, se generan condiciones para superar al candidato puntero. En el caso de Acapulco, quien resulte mejor posicionado entre Yoshio Ávila y Carlos Granda, declinaría a favor del otro para derrumbar a la oficialista Abelina, si llegan a un acuerdo político.

Voto cruzado: Cuando los votantes marcan la diferencia en su votación, mostrando rechazo en algún tipo de elección en particular, no votando por todos los candidatos del partido político por diferencia con algún candidato en específico.

Voto “switchers”/voto cambiante o inestable: En algún momento del proceso electoral el elector muestra su simpatía por algún candidato, misma que modifica en el transcurso de las campañas políticas, por alguna motivación o información positiva o negativa del candidato de su preferencia. Se considera un segmento aproximado del 15% de electores.

Voto oculto: Nunca se manifiesta con anticipación en las encuestas bajo el argumento de la secrecía del voto y se define solamente el día de la elección con el 8% aproximado de votantes en este segmento.

Voto abstencionista/nulo: Participa en la elección anulando el voto, mostrando absoluto rechazo a los candidatos registrados y a los partidos políticos. En la elección presidencial de 2018 hubo un millón 571 114 votos nulos.

El nivel de participación en la elección del 2018 fue del 63.43%; mientras en la elección de 2021, fue del 52%. Para la elección de 2024 se prevé una participación máxima del 60%.

Marea Baja.- Muy esplendoroso se observa por las noches el bulevar Vicente Guerrero, en la capital del estado, después de sufrir una rehabilitación integral en su trayectoria de 10.5 kilómetros, desde Tierras Prietas al Parador del Marqués, al sur de la ciudad.

La obra de modernización de la principal arteria de la ciudad, consistió en 333 luminarias solares, postes de luz, nuevas barreras antirreflejantes y pintado de carriles, ejecutada por el gobierno estatal.

La capital del estado tiene la mala fama como la peor ciudad del país en términos urbanos, sin embargo, con la remodelación de esa vía que se une con la autopista México-Acapulco, contribuye a mejorar la imagen urbana y seguridad vial de residentes y turistas, que transitan rumbo al puerto de Acapulco o a la Ciudad de México.

Marea Alta.- El candidato naranja a la senaduría Mario Moreno Arcos, está dispuesto no solo acalambrar a su contrincante el chaparrito cabrón, sino arrebatarle la primera minoría en la elección venidera del 2 de junio.

Sin la menor duda, Manuel Añorve Baños, no está tullido, tampoco  tunco o manco, para permitir que su ex correligionario se apodere del escaño que ya considera de su propiedad.

La suerte está echada con el pronóstico que no hay nada para nadie, pues los momios marcan un empate técnico entre ambos contendientes, quienes disputan el ansiado puesto con los dientes, uñas y piquetes de ojos, una vez que Moreno Arcos saliera airoso de la trampa que le urdió el controvertido chaparrito cabrón.

Maremoto.- Ante la pasividad del Instituto Nacional Electoral (INE), el Partido Acción Nacional (PAN), dio a conocer su diagnóstico en materia de inseguridad en el país, en cual se señala al estado de Guerrero, como la entidad federativa con mayor riesgo de violencia electoral en el país.

A través del documento “Mapa Nacional de Secciones Electorales de México con Focos Rojos para la Violencia de la Elección”, establece que todas las regiones y principales ciudades de Guerrero, se encuentran con “focos rojos” que podrían detonar antes, durante o después del proceso electoral, en un 83% de las secciones electorales, de las 2 mil 697 secciones de la entidad.

En definitiva, el riesgo es latente, así que vaya tomando sus precauciones y mantenerse en estado de alerta para evitar cualquier desaguisado.

Palabra de Mujer – Nacionales prefieren destinos de Guerrero – Arrecia guerra sucia entre candidatos

Ruth Tamayo Hernández

*Nacionales prefieren destinos de Guerrero

*Arrecia guerra sucia entre candidatos

“La naturaleza de los pueblos es muy poco constante: resulta fácil convencerlos de una cosa, pero es difícil mantenerlos convencidos”: Maquiavelo

En México, mis estimados, festejamos el pasado viernes el 10 de mayo, día de las madres, con bombo y platillo. En todos lados había fiesta, flores, comida y música. Era toda una algarabía para mama. Incluso los panteones se llenaron de personas que fueron a festejar a sus madres fallecidas.

En Zihuatanejo los panteones se convirtieron en un escenario conmovedor. Familias enteras acudieron para cantar las mañanitas a sus madres. En esa fecha las tumbas se llenan cada año de flores; las limpian, las embellecen y hay una mezcla sentimientos encontrados, alegría y tristeza se mezclan por la ausencia de la madre.

Sin embargo, estas personas que sienten y viven la ausencia de sus madres invitan a otros a reflexionar a quienes tienen viva a su mamá. Que la disfruten y aprecien cada momento a su lado, antes que sea demasiado tarde. También se solidarizaron con aquellas personas que perdieron a sus madres.

Y quien festejó a las madrecitas con gran algarabía, música y regalos, fue el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec. Centenares de madrecitas asistieron al festejo, pues todo fue preparado para ellas. Se divirtieron bailando con grupos musicales y hubo rifa de algunos regalos para ellas. Pero las madres extrañaron que el alcalde no les festejara con baile y regalos como otros años, por la veda electoral. Ellas querían fiesta a lo grande. Y pues donde manda capitán no gobierna marinero, jejeje.

No obstante, mis estimados, algunos hijos e hijas que tienen vivas a su madre ni siquiera recordaron el 10 de mayo, para enviar a su madrecita una felicitación, aunque sea un mensaje de WhatsApp.

Una de ellas con lágrimas en los ojos comentó: “Mis hijos ni se acordaron de mí, tengo dos hijos hombres y una hija mujer, ninguno de los tres, ni la mujer por ser mujer, se acordó de mí”.

Increíble, duele escuchar estos comentarios y fueron varios. Y lo más grave es que sus hijos viven en el mismo lugar que la madre, pero indican que tienen mucho trabajo como para andar perdiendo el tiempo felicitando. ¿Qué tal?

¿Saben, mis estimados?, como decía mi madre: la cruz que te labres esa misma vas a cargar. Y es bien cierto.

Pero la otra cara de esta fecha, tampoco la quiero dejar pasar por alto: son aquellas madres que no tienen nada que festejar el 10 de mayo, pues tienen su corazón roto; algunas están muertas en vida pues hasta tres hijos tienen desaparecidos y no paran de buscarlos, no saben de su paradero. También ellas merecen nuestro reconocimiento porque sólo una madre puede hacer eso por sus hijos. Aunque sus vástagos no hayan sido buenos muchachos, la madre siempre dará la vida por sus retoños.

Desde este espacio vaya una felicitación a las madrecitas del estado de Guerrero. Por cierto, debido a las fechas conmemorativas al 10 de mayo, el fin de semana los destinos de playa se vieron llenos de visitantes, así como los restaurantes repletos por turistas locales y nacionales que vinieron a disfrutar las playas del puerto de Azueta.

Así lo revelo la Secretaría de Turismo de Guerrero, la cual informó que el puerto de Acapulco este domingo alcanzó 81.2 por ciento de ocupación hotelera: Ixtapa 88.8 por ciento; Zihuatanejo 64.3 y Taxco de Alarcón 42 por ciento.

Le volvimos a ganar al hermano puerto de Acapulco, sin ofender a nadie, pero el puerto más bonito de México, Ixtapa-Zihuatanejo, cada día avanza y recupera turismo nacional e internacional. ¡Wiiii!

Guerra sucia y calumnias

Mis estimados, les cuento que entre más se acerca el cierre de las campañas más suben de tono las descalificaciones entre candidatos. Además, hay una serie de comentarios en los grupos de WhatsApp en donde los seguidores de ciertos candidatos descalifican a las candidatas de su mismo partido, las llaman traidoras y dicen que una mujer es peligrosa en el poder, pues con poder y dinero, la dama traiciona por su ambición. ¡Ira pues!, los burros hablando de orejas.

La mera verdad creo que los que más traicionan son los caballeros; pero, bueno, dejémoslos que saquen su fua.

Es verdad que algunas mujeres han puesto en mal al sector femenil en la política, pero no todas son traidoras (eso es machismo puro de los bigotones). Relájense, señores, ya no hay vuelta atrás. Con la pena, ya no hay tiempo de llorar. Asimilen en su corazón valiente y duro, mis señores queridos, que dentro de seis meses más menos, vamos a ser gobernados por una dama, pues la presidencia de México la va ganar una mujer, ya sea Claudia Sheinbaum o Xóchilt Gálvez, ya que a Máynez no el alcanzan las canicas, aunque en política no hay nada escrito, y tampoco hay contrincante pequeño.

Lo que no se vale son las descalificaciones que estamos leyendo contra las damas. Pero ya no se desgasten, acepten que pronto en la nación tendrá una dama como mandataria.

Entre las descalificaciones destacan la guerra que se está librando entre los candidatos a senadores de la alianza PRI, PRD y PAN, y de Movimiento Ciudadano.

Los seguidores de Manuel Añorve Baños se dicen de todo contra los seguidores de Mario Moreno Arcos, ya que primero al candidato naranja no le destrababan en el INE la candidatura y pensaron los seguidores de Añorve Baños que ya no se la devolverían, pero finalmente el INE legitimó la candidatura del ex priísta que va a disputar en las urnas una senaduría por Movimiento Ciudadano.

Justo después que lo volvieron a registrar, ya como candidato a senador sin acción afirmativa, comenzaron las descalificaciones contra Mario y sus asesores políticos. A quien más critican es al ex gobernador Héctor Astudillo Flores, andan diciendo en redes que el ex mandatario ya se fue a Morena y anda apoyando a Abelina López Rodríguez en Acapulco, y que va a volver a traicionar a Mario Moreno como en 2021, cuando lo traicionó cuando buscaba la gubernatura de Guerrero.

Y esos comentarios enojaron a don Héctor, el cual les contestó sin pelos en la lengua, que como no pueden con Mario Moreno pretenden tirarlo con guerra sucia. “Pero no nos van a tirar diciendo pestes y tirando lodo; por el contrario, sus descalificativos y críticas nos fortalecen más”.

Y para que quede claro al PRI de Añorve Baños, les ratificó Astudillo Flores: “Estoy con beneplácito de haberme salido del PRI y estoy con beneplácito de acompañar a Mario Moreno, a hombres y mujeres de todo el estado que quieren construir una organización política con hombres y con jóvenes”, reveló.

Otros de los seguidores de Mario indican que lo único que busca la gente de Añorve es dividir a Mario con Héctor, “pues ya saben que Astudillo Flores es un lobo de mar en hacer campañas y le vamos a ganar Añorve; por eso tienen miedo y no quieren dejar participar a Moreno Arcos. No descartamos que sigan tirando lodo, pero todo lo que tiren se los vamos echar abajo y les vamos a ganar en las urnas no en las redes”, dicen. Jojojo.

Pues como le dijo el conejo a la liebre: “Tranquila, mi querida liebre, con brincos, pero sin pedos”.

La neta, mis estimados, la candidatura de Mario vino a ponerle sabor al caldo, ya ya falta poco para ver de qué cuero sale más correa.

Pero también en Acapulco están fúricos por los comentarios que hice en la entrega pasada acerca de Abelina López Rodríguez, diciendo que la alcaldesa con licencia va arriba de las encuestas y que ganaría la presidencia de Acapulco.

Unas mujeres por poco me hacen jabón para bañar perros callejeros por haber escrito eso, me regañaron feo diciendo que yo porqué tengo que apoyar a Abelina cuando ni la conozco, ni soy de Acapulco. “Usted como no vive en el puerto desconoce el desmadre que tiene Abelina. Acapulco es un basurero y peste, no tenemos agua. Abelina no hizo nada en ninguna colonia ni siquiera en las colonias donde la defienden y le van a dar votos. No es verdad que las encuestas la ponen en primer lugar, son los mismos de Morena los que andan diciendo eso y no vamos a votar por ella, no se vale que otras personas que no conocen su historial la respalden, ella no hizo nada por sus gobernados, la eligieron candidata para pagar una deuda a Ebrard, por no dejarlo de candidato y así nombraron a varios del municipio de Acapulco a las candidaturas y las plurinominales. Estos salieron peor que los del PRI, tanto que pregonaban ser diferentes, pero salieron peor que los priistas y perredistas, nombraron a regidores y diputados, les dieron candidatura sin tener ningún un mérito. Nadie mejor que los acapulqueños sabemos de las corruptelas de la presidenta Abe, no la queremos más de vuelta”, me escribió una mujer. ¡Caracoles refritos!

¿Pero yo porqué? Yo solo revelé las encuestas que ya son públicas y lo que muestran los datos de los sondeos: Si hoy fueran las elecciones, Abelina López gana la presidencia de Acapulco. Eso revelan los datos recientes. Sin embargo, les repito que en política no hay nada escrito, y cualquiera puede perder o ganar con la misma contundencia que revelan las encuestas. mejor no hagan corajes e inviten a la población para que salga a votar el 2 de junio. Volvámonos promotores del voto, porque hay mucha desinformación. Recuerden que ésta es la elección más grande del país, ya que van a elegir presidente de la República, senadores, diputados federales y diputados locales, así como alcaldes. Y en 9 entidades habrá elección para gobernador.

No es mero trámite; ninguna elección se hace porque sí y no hay ningún ganador por encuesta. Repito: las encuestas no determinan el triunfo de nadie, lo que cuentan son los votos de los ciudadanos depositados en las urnas el 2 de junio. Ese día sabremos quién resultó electo o electa por los votantes, ese será el legítimo presidente de la República, senador, diputado y alcalde.

Son los votantes quienes eligen a sus gobernantes, al menos aun eso se puede en la mayoría del país. No deje de hacerlo, haga valer su voto, porque tal vez muy pronto ya no lo pueda hacer.

Otra cosa, señores: no sean ingratos, no les digan a los señores adultos que si no votan por tal personaje van a perder su apoyo; ellos no saben, les da mucho miedo perder el apoyo que les dan, tienen miedo. Por piedad no sean embusteros, no sigan haciendo esa campaña sucia con los señores adultos, eso no es verdad, nadie va a perder su apoyo de los adultos mayores.

Los hijos deben explicar a sus padres que esa aberración es mentira. Todos, mis estimados, por el bien de nuestro estado suriano, volvámonos todos los guerrerenses promotores del voto, que los ciudadanos salga a emitir su voto el 2 de junio. Recuerden que el voto es secreto. ¡Feliz semana, mis estimados!

Festeja la Gobernadora a las mamás en su día

Trinidad Zamacona López

“Nuestra primer maestra en la universidad de la vida, son las mamás, todos tenemos o tuvimos una, y es ella la que nos enseñó las primeras actividades”.

En nuestro país, “Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2023, en México residían 38.5 millones de mujeres mayores de 15 años que ya se habían convertido en mamás; esta cifra representa que siete de cada 10 mujeres son mamás y tres de cada 10 jefas de familia”.

El sostén de una familia ahora es indistinta, lo puede hacer la mamá o lo puede hacer el papá, sin embargo por lo regular siempre es la señora la que hace la diferencia, las que cumplen el doble papel de ser madre y padre, por las circunstancias que usted quiera, ellas siempre salen adelante con esa responsabilidad.

Estos son algunos datos muy interesantes que nos aporta el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, ya que “Durante 2022 se registraron 166 766 divorcios: un incremento de 11.4 % con respecto a 2021. Del total de divorcios, 9.5 % se resolvió vía administrativa y 90.5 %, vía judicial”.

Por lo que “La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años o más fue de 1.9. Las entidades que registraron las tasas más altas fueron: Campeche, con 4.8; Sinaloa, con 3.7 y Nuevo León, con 3.6”. Son datos proporcionados por los juzgados familiares de primera instancias de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados.

Algunas de las “Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: el divorcio incausado, con 66.5 % y el mutuo consentimiento, con 31.7 por ciento. Figuras que ayuda a disolver más rápidas las separaciones entre los cónyuges. Antes de la reforma la ley de divorcio señalaba más de 27 causales en Guerrero, casi imposible de cumplir para lograr la separación de las personas, el Estado como garante de la unión familiar en algunos casos no autorizaba el divorcio.

En si “En México, la edad promedio al divorcio para las mujeres es 40.6 y la de los hombres, de 43 años. La ley no establece que tiempo debes de estar unido después de casado para pedir el divorcio, basta que una de las partes lo pida para que se inicie el trámite, por ello es importante que las que no tengan recursos económicos recurran a la defensoría publica.

“En 2022, las entidades con las mayores tasas de divorcios por cada mil habitantes de 18 años o más fueron: Campeche (4.75), Sinaloa (3.71) y Nuevo León (3.58). Las tasas más bajas las presentaron: Veracruz de Ignacio de la Llave (0.76), Oaxaca (0.92) y Puebla (1.17)”. Son datos que nos deben de ocupar en evaluar por qué la gente se divorcia en México.

Ahora bien, pero debemos de tomar en cuenta que existen mujeres que son demandadas por sus parejas para que paguen pensión alimenticia, al igual que los hombres, pero no en la misma cantidad.

“El porcentaje de pensión alimenticia que se debe dar por hijo. El Código Civil Federal establece que el porcentaje debe ser mínimo del 15 por ciento del ingreso mensual de la persona obligada. Solo hay que tener en cuenta que esta estipulación se aplica solamente cuanto el progenitor tiene un trabajo”. Descuento que se hace vía nómina.

En Guerrero según el INEGI, “Los hogares ampliados representan el 22.9% y según el sexo del jefe del hogar, cuando es mujer, el porcentaje es de 30.7%, comparado 19.7% cuando el jefe del hogar es hombre.”

Por ese motivo “El Día de las Madres se celebra en México desde 1922, y se convirtió en la primera nación latinoamericana en festejar esta fecha. El día conmemorativo surgió tras una convocatoria del periódico mexicano Excélsior, que el 13 de abril de 1922 sugirió un día para celebrar a las madres mexicanas”.

La madre lo es todo en la sociedad, la maestra, la consejera, la doctora, la psicóloga, la confidente, la correctora, la caja de ahorros, es fin es la resuelve todo, por ello es que la Gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda, les festejó en la sede del recinto del poder ejecutivo, un día especial en donde estuvo la sociedad trabajadora femenina, ese agasajo es algo especial, no es como el día del padre que pasa casi de forma inadvertido, el día de la mamá se festeja y bien, no hay rincón del mundo que no festeje a este ser maravilloso.

En su cuenta de Facebook la mandataria se refirió a su madre doña Chuy, a quien le dijo que es su fortaleza, su inspiración, y que es la mujer más importante en su vida, le expresó que no le alcanzarían las palabras para expresarlo lo importante que representa para ella, después dijo en su mensaje en la re social que aprendió a ser madre, y dijo que es el rol más bonito de su vida porque sus hijos son su mayor tesoro y su motor. Con ese mensaje humanista se vio a una mandataria festejar a lo más importante que tenemos o tuvimos como es mi caso, a la mamá.

Ante una explanada llena de madres y en un ambiente familiar, se rifaron electrodomésticos, motos, y un sinfín de regalos para las madres, con música en vivo, la única finalidad es reconocer al motor de la sociedad, sin la mujer no habría vida en el mundo.

Nuestra primer maestra en la universidad de la vida, son las mamás, todos tenemos o tuvimos una, y es ella la que nos enseñó las primeras actividades, a vivir en paz con todos los que nos rodean.

Palabra de Mujer – Candidatas sufren violencia política

Ruth Tamayo Hernández

Candidatas sufren violencia política

“No necesitamos pistolas y bombas para traer la paz. Necesitamos amor y compasión”: Madre Teresa de Calcuta.

Mis estimados, hemos estado viendo en redes sociales infinidad de calumnias contra algunas candidatas a cargos de elección popular, que están participando para el proceso electoral 2024-2027 que ya lo tenemos en puerta.

Faltan al menos 20 días para que se termine la campaña y con ello el fin de los comentarios en perfiles falsos sobre algunas candidatas a los ayuntamientos de municipios del estado de Guerrero, comentarios que son groseros y de poca abuela.

Son perfiles falsos los que se usan para difamar a las candidatas. La creación de cuantas falsas en las redes sociales con el propósito de humillar, sobajar y levantar falsos de una candidata, afecta directamente a las mujeres, pero también a todos como sociedad.

Realmente este tipo de actos debiera estar regulado por las propias redes, pues todo lo censuran, hasta lo más insignificante, menos este tipo de guerra sucia que además viola leyes establecidas en nuestro país.

Según la ley, estas cuentas falsas son un delito penal, y máxime si violentan la ley que castiga la violencia política en razón de género; pero todo es un chiste de mal gusto, pues no lo ponen en práctica las autoridades, aunque sobreabundan estas cuentas falsas que se encargan de exhibir tantas mentiras de una persona al grado que destruyen familias.

Recientemente Morena logró que la red X (antes Twitter), anulara cientos de cuentas falsas que eran usadas en contra de la candidata morenista, Claudia Sheinbaum, así como del partido y del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Los caballeros aun no logran asimilar que muy pronto serán gobernados por mujeres en el país. Y los municipios más importantes del estado de Guerrero, como son Acapulco y Zihuatanejo, serán gobernados por mujeres.

Según las recientes encuestas, la candidata de la coalición Morena-PT-PVEM en el puerto de Acapulco, Abelina López Rodríguez, lleva la delantera.

Abelina ha sido señalada por sus mismos compañeros de partido de ladrona y corrupta, por malversación de fondos. Pero no sólo eso, sino que hasta se meten en su vida privada hablando horrores de la candidata.

También de Liz Tapia Castro hablan horrores. Pero miren lo que indican las encuesta: Si fueran hoy las elecciones, tanto Abelina como Liz Tapia se llevarían el triunfo, y serían alcaldesas porteñas.

Las elecciones son el 2 de junio próximo, pero la mayoría de la gente ya sabe por quién va a votar y así lo expresan al tiempo de ser encuestados.

Así las cosas, mis estimados. Lo malo del cuadro es que esa realidad no lo soportan los contrincantes de Abelina López. No reconocen que ella va a ganar la elección a pesar de todo lo que dicen de ella, al grado de meterse en su vida privada, al igual que ocurre con Liz Tapia, aunque desde principio de campaña pidió que hicieran una campaña de respeto, que ella se comprometía a respetar a todos los contrincantes, pero no fue así.

A Liz Tapia no la respetan, lo malo que en el caso de la candidata a la alcaldía de Zihuatanejo no son sus contrincantes políticos quienes la atacan directamente, sino que usan perfiles falsos, no dan la cara, no se atreven. Lo bueno que Liz tiene madurez política y toma las cosas de quien vienen.

Les decía que la candidata Abelina López, no aguanto más el golpeteo y pegó el grito al cielo, anunciando que interpondrá las demandas correspondientes. También llegaron a defenderla las damas de diferentes colectivos.

Pues a ver de qué cuero sale más correa en Acapulco, pues están fúricos los adversarios políticos de Abelina y no quieren que vuelva a ganar la presidencia del municipio porteño. Los tienen muertos de coraje, y eso puede dividir aún más a Morena.

Quienes llegaron al auxilio de la candidata de coalición Morena-PT-PVEM fueron mujeres de diversos colectivos las cuales exigieron frena la violencia de genero contra Abelina López Rodríguez, y exigen que las autoridades actúen por oficio; es decir, aunque no haya denuncia de por medio.

Lo grave de ese tema es que ahí el pleito es entre aspirantes a la presidencia porteña, y que todos eran de Morena, pero al no quedar como candidatos se dividieron y se fueron a otros partidos, como PRD y MC, y comenzaron a darle con todo a Abelina, quien pese a todo sigue siendo la mera mera del Movimiento de Regeneración Nacional.

Y es que aunque han dicho horrores de la candidata, hasta de ignorante e indígena corriente la tratan, no la han movido de la preferencia electoral. Abelina está a días de ser la presidenta de Acapulco por segunda vez, para el trienio 2024-2027.

Y, obviamente, en automático Abelina pasará a ser una candidateable a la gubernatura. Será una competencia real para ser sucesora de Evelyn Salgado Pineda, porque el puerto de Acapulco no deja de ser la mejor antesala de los aspirantes al gobierno estatal, y eso es lo que tratan de evitar sus contrincantes.

Les hago este relato, mis estimados, porque también les voy a hablar de la situación de Zihuatanejo. Aquí la candidata de la coalición PRI-PRD-PAN, Liz Tapia Castro, nomás por ser candidata de estos partidos ha sido merecedora de grandes insultos.

La abanderada de la oposición nunca había jugado por un cargo de elección popular, ha ocupado cargos como directora; por ejemplo, recuerdo que fue titular de la Dirección de Ecología donde por cierto hizo un excelente trabajo.

Liz Tapia se ha ganado a pulso la candidatura, no se vale que los perfiles falsos sólo se dediquen a desdeñar a una persona de la manera que lo hacen, al menos que den la cara.

Tapia Castro ha venido trabajado cerca de su esposo Jorge Sánchez Allec y de eso la critican los de enfrente, cuando el Movimiento de Regeneración Nacional no sólo registró en algunos municipios a las hijas y a los padres. Concretamente, una a la alcaldía, otra a la diputación federal y otra a la diputación local, para que amarre bien el tema.

Pero como son del movimiento lópezobradorista, ahí no hay que decir nada.

No se vale, señores; dejen que las damas participen y que ganen en las urnas, sin violencia, porque de violencia y falsos testimonios ya estamos cansados.

Hoy podemos elegir a una mujer nativa del puerto (aunque aclaro no es garantía), que nos permitan ese privilegio. Tapia Castro trae un proyecto en mano y ya vimos su forma de trabajar con los recursos del pueblo. Creo que debemos dar la oportunidad a Liz de que continúe con el trabajo que vienen haciendo junto con el presidente Jorge Sánchez en el puerto de Zihuatanejo; porque, aunque digan lo que digan los contrincantes, los resultados ahí están a la vista, esos no son inventos de nadie.

Tapia Castro, en su proyecto político incluyó a todos los sectores, no dejó a ninguno fuera, incluso la comunidad sorda tiene la ilusión de que llegue a la presidencia Liz para que les apoye con material, pues han sido como otros olvidados.

Yo sé que con esta entrega me lloverán insultos; pero, mis estimados, yo pienso en el puerto de Zihuatanejo, y entiendo que de este lugar comemos todos y me gustaría que siga creciendo el destino de playa en todas las áreas, pues viene mucha inversión a Zihuatanejo.

El puerto necesita de eso para seguir avanzando, no es pueblo, es un destino turístico internacional, y este destino necesita más vuelos, más cruceros y más inversión.

Finalmente, desde este espacio quiero dar todo mi apoyo y respaldo a la candidata del PT a la diputación del Distrito 11 Verónica Arreaga, por el problema de abuso que sufrió por parte de su pareja sentimental. Estaremos atentos del proceso y deseamos que la Fiscalía aplique todo el peso de la ley contra este extorsionador, mañoso y vividor.

Caso María Amparo Casar y Pemex, la justicia y la integridad en debate

Guillermo Arteaga González

La política como el arte de gobernar, debería basarse en principios de respeto, ética y responsabilidad, sin embargo, en México, una vez más, nos enfrentamos a un episodio lamentable que demuestra lo contrario, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su afán de señalar irregularidades, ha traspasado límites éticos al divulgar información personal sobre María Amparo Casar, viuda de Carlos Fernando Márquez Padilla García, ex coordinador de asesores de Pemex, las acusaciones de AMLO contra Casar sobre la recepción indebida de una pensión de Pemex han desencadenado una polémica que va más allá de una simple discrepancia política, al revelar detalles íntimos sobre la vida personal de Casar, incluida la naturaleza de la muerte de su esposo en 2004, AMLO ha cruzado una línea que no debería ser cruzada por un líder presidencial.

El argumento del presidente, de que la pensión de Casar no procede debido a que la muerte de su esposo fue un suicidio y no un accidente, es problemático en varios niveles, los términos legales y contractuales, podría ser legítima, la decisión de AMLO de airear públicamente esta información personal es alarmante, un presidente debe ser un ejemplo de respeto a la privacidad y a los derechos humanos, no un perpetrador de violaciones de la intimidad de los ciudadanos, al revelar detalles sobre la vida personal de Casar, AMLO no solo muestra una falta de tacto y empatía, sino que también socava la confianza en la institución presidencial y en el respeto a la privacidad de los ciudadanos, por igual, esta situación plantea hipótesis  sobre la independencia del poder judicial y la separación de poderes en México, no se puede considerar apropiado o pertinente que el presidente se inmiscuya en asuntos que deberían ser tratados por el sistema judicial, podría verse como si el presidente estuviese utilizando su posición para influir en decisiones que no le corresponden u obteniendo información que debería estar alejado de su conocimiento.

Así mismo Octavio Romero Oropeza, director de PEMEX, quien ha calificado como un acto de corrupción el cobro de la pensión vitalicia por parte de María Amparo Casar, presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, esta declaración ha desatado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la imparcialidad y la ética en la administración pública.

Este acontecimiento y declaración adquiere una dimensión aún mayor debido al contexto en el que se desenvuelve, MCCI ha sido una de las organizaciones que más ha señalado actos de corrupción durante la administración de López Obrador, lo que lleva a muchos a cuestionar si las acusaciones contra Casar son realmente un acto de justicia o más bien una represalia por parte del actual régimen, sin embargo, es fundamental recordar que, si se han cometido actos de corrupción en los trámites administrativos de la pensión, los culpables deben recibir el castigo que estipula la ley, independientemente de su afiliación política.

Las declaraciones de Romero Oropeza cobran aún más relevancia debido a los comentarios vertidos por el presidente López Obrador en su conferencia matutina, al afirmar que en el caso de que alguien atente contra su propia vida, no procede el pago de la pensión ni el seguro de vida, el presidente parece estar estableciendo una conexión entre la naturaleza de la muerte de un trabajador, esta postura plantea interrogantes éticos y legales sobre el tratamiento que se debe dar a situaciones tan delicadas como el suicidio, y si es justo privar a los familiares de las víctimas de sus derechos en función de la causa de la muerte, en última instancia, lo que este caso pone de manifiesto es la necesidad de un sistema de justicia transparente e imparcial, que no se vea influenciado por agendas políticas o venganzas personales, si María Amparo Casar ha incurrido en irregularidades al cobrar su pensión, debe ser investigada y, en caso de ser culpable, sancionada conforme a la ley, no obstante, esta investigación debe llevarse a cabo de manera objetiva, sin prejuicios ni sesgos políticos, para garantizar la integridad del proceso y la confianza en las instituciones.

Es necesario recordar que, en un Estado de derecho, todos los ciudadanos, independientemente de su posición política o social, tienen derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia. Las acusaciones públicas de AMLO contra Casar no solo son irrespetuosas, sino que también socavan estos principios fundamentales.

El caso de María Amparo Casar y las declaraciones de Octavio Romero Oropeza nos recuerdan la importancia de defender la justicia y la integridad en todas las esferas de la vida pública, en un país donde la corrupción ha sido un problema arraigado durante décadas, es fundamental que las autoridades actúen con transparencia, imparcialidad y respeto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, de igual forma las acusaciones hechas por AMLO en su ya acostumbrada conferencia mañanera, son un memorándum de la importancia de defender los principios éticos y democráticos en la política mexicana, los líderes políticos deben actuar con responsabilidad, respetando la privacidad y los derechos de los ciudadanos, y evitando el uso indebido de su poder para fines personales o partidistas, la obtención de justicia debe estar separa de la política al igual que un presidente debe estar lejos de actos que pretendan ser visto como de interés nacional, siendo más bien que pintan como hechos más vengativos que dé busca de la verdad, los actos de corruptela y malos manejos de administraciones pasadas deben ser investigados en su totalidad y los culpables si es que los hay deben hacerse responsables de sus actos, pero también las acusaciones de corrupción de esta administración deberían ser atendidos con el mismo carácter enérgico que se investigan las posibles conductas erróneas y fuera de la ley de los que son identificados como enemigos del presidente.

Candidatura de Mario Moreno Arcos más firme que nunca

Guillermo Arteaga González

En los últimos días, el atmósfera político electoral en Guerrero se ha visto envuelto en una intensa controversia tras la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar la candidatura al Senado de la República al distinguido líder Mario Moreno Arcos, esta medida se fundamentó en la supuesta falta de comprobación de su pertenencia a los pueblos afromexicanos, sin embargo, lo que pudo haber sido un revés momentáneo se ha transformado en un firme testimonio de la convicción y determinación de un hombre comprometido con su tierra y su gente, Mario Moreno Arcos figura emblemática de la política guerrerense, ha demostrado a lo largo de su trayectoria un compromiso inquebrantable con el progreso y el bienestar de su estado, su incansable labor en favor de los más desfavorecidos, su capacidad para forjar consensos y su visión de futuro lo han convertido en un referente indiscutible para miles de guerrerenses que confían en su liderazgo.

Es cierto que el fallo del INE ha generado desconcierto y preocupación entre sus seguidores, pero la reacción de Mario Moreno Arcos no ha sido de desaliento ni de resignación, sino de firmeza y determinación, ante los obstáculos, ha optado por levantar la voz y defender con ahínco su derecho legítimo a participar en el proceso electoral, su mensaje es claro y contundente: estará en las boletas este próximo 2 de junio, porque su compromiso con Guerrero va más allá de cualquier adversidad burocrática o legal, la candidatura de Mario Moreno Arcos no es simplemente una aspiración personal, sino el reflejo de un proyecto colectivo basado en la inclusión, la justicia social y el desarrollo equitativo de la mano del partido Movimiento Ciudadano, su experiencia como servidor público, su sensibilidad hacia las necesidades de la población y su capacidad para generar consensos lo convierten en el candidato idóneo para representar los intereses de Guerrero en el Senado de la República.

Es importante destacar que, más allá de las decisiones administrativas o judiciales, lo que realmente importa es el respaldo y la confianza del pueblo guerrerense en su líder, Mario Moreno Arcos cuenta con el apoyo inquebrantable de una amplia base electoral que reconoce en él a un hombre íntegro, comprometido y capaz de llevar las riendas del estado hacia un futuro promisorio, mismo que lo ha respaldado en su larga carrera política, en medio de un escenario político marcado por la incertidumbre y la controversia, la figura de Mario Moreno como un símbolo de firmeza y determinación, ante las impugnaciones y los obstáculos que ha enfrentado en su camino hacia el Senado de la República, Moreno Arcos no solo ha demostrado temple y fortaleza, sino también una visión clara y un compromiso inquebrantable con su proyecto político y con el pueblo al que representa.

En recientes declaraciones dejó en claro su postura frente a las impugnaciones que ha enfrentado su candidatura, con serenidad y confianza, señaló que estas situaciones han servido para darle una publicidad que de otra manera no habría tenido, y destacó que lo más importante es que estará en las boletas el 2 de junio, esta actitud resiliente y optimista refleja no solo su confianza en el proceso democrático, sino también su capacidad para enfrentar los retos con determinación y sin perder de vista sus objetivos.

Las palabras de Moreno Arcos también evidencian su firme convicción de que las impugnaciones en su contra son el resultado del temor y la desesperación de aquellos que buscan detener su avance, su mensaje claro y contundente revela una confianza inquebrantable en el respaldo del pueblo y en la legitimidad de su candidatura, al afirmar que el 2 de junio estará en la boleta, Moreno Arcos transmite un mensaje de esperanza y optimismo a sus seguidores, quienes encuentran en él un líder capaz de enfrentar los desafíos con determinación y coraje, pero más allá de las declaraciones públicas, las palabras de Moreno Arcos en sus redes sociales revelan un sentido profundo de compromiso con su proyecto político al destacar la importancia del sentido de pertenencia como motor de acción colectiva, Moreno Arcos subraya la importancia de trabajar juntos hacia un objetivo común, contribuyendo con ideas, habilidades y esfuerzos para alcanzar un propósito más grande que uno mismo, estas palabras reflejan no solo su visión de la política como un espacio de colaboración y construcción colectiva, sino también su compromiso con el bienestar y el progreso de su comunidad.

Es importante destacar el gesto de agradecimiento de Moreno Arcos hacia Ivonne Ortega por su visita a Guerrero y su acompañamiento en esta etapa crucial de la campaña, este gesto refleja no solo la importancia de la unidad y la solidaridad dentro del partido Movimiento Ciudadano que cada vez más se posiciona como una nueva opción para los que están cansados de una vieja política, sino también el reconocimiento de Moreno Arcos hacia aquellos que lo respaldan y apoyan en su camino hacia el Senado.

Las declaraciones y acciones de Mario Moreno Arcos en medio de las impugnaciones y la controversia política muestran no solo su determinación y firmeza, sino también su compromiso con su proyecto político y con el pueblo al que representa, su confianza en el proceso democrático, su sentido de pertenencia y su capacidad para enfrentar los desafíos con coraje y optimismo lo convierten en un líder inspirador y digno de respaldo, la polémica generada en torno a la candidatura de Mario Moreno Arcos no hace más que reafirmar su compromiso y determinación en la búsqueda de un Guerrero más próspero y justo para todos, su presencia en las boletas electorales el próximo 2 de junio será un testimonio de la fuerza y la convicción de un líder que no se doblega ante las adversidades, sino que las enfrenta con valentía y determinación, es hora de quienes concurran con este proyecto respalden a quien ha demostrado con hechos su compromiso con el pueblo guerrerense.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Pregunté al abuelo qué sabía de la fundación de la escuela secundaria Eva Sámano de López Mateos, la primera de ese nivel académico creada en Zihuatanejo. Con el entrecejo fruncido me invitó a sentarme. Empezó diciendo que muchos partos son dolorosos. Era un fin de semana del mes de noviembre de 1961, que pasaría a ser de trágicos recuerdos para los guerrerenses, y de un enorme dolor para los habitantes del poblados de Nuxco, municipio de Tecpan de Galeana, el viernes 10 el cielo se veía encapotado, preludio de una gran desgracia, el huracán Tara convirtió la aparente paz pueblerina en un infierno. La catástrofe obligó al presidente de la república Adolfo López Mateos a brindar ayuda urgente.

Días después su esposa Eva Sámano Bishop, visitó la zona del desastre y pernoctó en Zihuatanejo. Cuatro circunstancias se conjugaron para parir a la citada escuela: La tragedia de Nuxco. La visita del presidente de la república; el origen guerrerense de doña Eva Sámano que nació en un pueblito situado a más de mil seiscientos metros sobre el nivel del mar, llamado San Nicolás del Oro, municipio de San Miguel Totolapan, y la generación de alumnos del ciclo escolar 1960-1961 de la escuela primaria Vicente Guerrero que aprovecharon para solicitar la intervención de la señora Eva Sámano Bishop ante la Secretaría de Educación Pública, para que autorizara la creación de la secundaria. La petición fue hecha en forma solemne por los alumnos de sexto grado coordinados por el director de la primaria Raúl Mora González. La voz de los alumnos fue expresada a través de Nicolás Rodríguez Luviano. Lejano se veía el 1963, año oficial en que nació la secundaria. 

Interrumpo al abuelo para preguntar ¿Qué sucedió entre la petición hecha a Doña Eva Sámano y el inicio oficial de clases?, Prácticamente dos años. Hacia allá voy, respondió. Esa generación de alumnos de la primaria fueron los pioneros de la actual secundaria. En las instalaciones de la escuela primaria tomaban clases por las tardes. Algunos días las clases se suspendían para ir a trabajar a la parcela escolar donada por el Ejido de Zihuatanejo, para que ahí se construyera la escuela. Tarecuas, machetes y azadones eran utilizados por los alumnos en su tarea de limpieza. El 9 de septiembre de 1962 se constituye el patronato pro secundaria, reuniéndose en los corredores del palacio federal. Ahí eligen a Salvador Espino como presidente; a Juan Ayvar Romero como secretario y a Sofía C. de Chávez como la tesorera.

El primer vocal fue Baltazar Castro Villalpando y el segundo vocal Alfonso Palacios Velarde. Ahí mismo la asamblea acuerda ponerle el nombre a la escuela y este es el de Profesora Eva Sámano de López Mateos, inmediatamente la asamblea nombra como encargado de la dirección al profesor Eustolio Encarnación Vélez. Ocho días después, el diecisiete de septiembre a las dos de la tarde con cinco minutos se da la autorización para iniciar las clases. Maestros, Padres de familia y alumnos pusieron toda la carne en el asador. La secretaria de educación pública no había respondido a la petición hecha a la maestra Eva Sámano.

Era una aventura sembrada de riesgos: Los alumnos perderían un año lectivo y los maestros no tendrían remuneración económica si las autoridades educativas no reconocían los esfuerzos conjuntos de todos los involucrados en ese año de mil novecientos sesenta y dos. Cincuenta y seis alumnos y once profesores apostándole al futuro. No solo al futuro de ellos. Su apuesta era para todas las generaciones siguientes. Habían decidido invertir tiempo y esfuerzo, conscientes de que podían sufrir un descalabro, pero decididos a continuar hasta lograr el éxito. Angel Tellechea Pineda Impartió la primera clase. La materia fue llamada talleres, “… Que al dar sus primeras órdenes y explicaciones quedaron desde luego inaugurados los trabajos de la secundaria de este puerto y desde este día y hora, se seguirán impartiendo treinta y tres horas a la semana…” así reza el acta levantada por docentes, autoridades municipales y miembros de la comunidad.

Esa plantilla magisterial junto con los cincuenta y seis alumnos fueron los fundadores sembradores de un brillante futuro del que goza en la actualidad la institución educativa. Abuelo ¿recuerda algunos nombres de maestros y alumnos? Algunos, si. Pero ten presente que aquí se unieron más esfuerzos, más personas. De los profesores recuerdo a Eduardo Icaza Jiménez que daba la clase de español; Eustolio Encarnación Vélez, Matemáticas; Francisco Ortíz Castillo, Biología; Felipe Valle, lengua extranjera y dibujo;  Daniel Bravo Avila, geografía; J. Guadalupe García Ayala, Historia; Antonio Valencia Hernández, educación cívica; Rubén Ambario Reséndiz, Educación musical; Ema Castro Bracamontes, Corte y Confección; Angel Tellechea Pineda, Talleres, y Lázaro Ramírez Cervantes Educación Física.

Palabra de Mujer – El Partenón, centro turístico y cultural – Inicia voto anticipado en Cereso de Zihuatanejo

Ruth Tamayo Hernández

*El Partenón, centro turístico y cultural

*Inicia voto anticipado en Cereso de Zihuatanejo

“Habla para que yo pueda conocerte”: Sócrates.

Mis estimados, tengo buenas noticias para todos ustedes en relación a nuestro destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo. Lo primero que voy a contarle es del Partenón, una mansión de lujo que perteneció al ex jefe policiaco Arturo “El Negro Durazo”, pero que después de un largo juicio por muchos años en el 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación cedió los derechos del inmueble al gobierno de Guerrero.

Desde esa fecha se pensaba que fuese una propiedad para el municipio de Zihuatanejo y que se usara como un centro turístico y cultural.

Muchos conocen la historia de la mansión del Negro Durazo, fue saqueada, la desvalijaron y robaron muchas cosa del inmueble; sin embargo, la buena relación entre gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, a finales del 2022, y pese a las propuestas que hacían a la mandataria estatal para que lo vendiera y recuperara recursos para el estado de Guerrero, ya que hacían falta los chelines en el inicio de su gobierno, ella fue sensible a la petición del pueblo y decidió dar la propiedad en comodato al ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, para que fuese el municipio el administrador de El Partenón que perteneció al jefe de la extinta Dirección Federal de Seguridad del Distrito Federal, en tiempos de José López Portillo, Arturo “El Negro Durazo”.

Este lugar ahora será un recinto turístico y cultural.

Cabe hacer mención, mis estimados, que los gobernantes invirtieron más de 12 millones de pesos para renovar el inmueble, pues ya ven que estaba muy descuidado y desperdiciándose, en total abandono.

¿Y saben qué es lo más grandioso? Que dentro de poco será abierto al público, como un complejo turístico y cultural. Así lo informó el presidente Jorge Sánchez Allec, quien dijo que y El Partenón se reconvertirá en uno de los principales atractivos de este puerto.

El munícipe, a finales del año pasado comentó que el inmueble abriría sus puertas a fines de mayo o junio del presente año, por eso les comento que en unos meses más abrirán las puertas de El Partenón al público.

Ahí mismo el alcalde mencionó que la mansión mantendría su forma arquitectónica, que se iban a reconstruir sus murales y sus esculturas, además de habilitar salas de exposición y que construirán en el área que fue la alberca un anfiteatro con capacidad para 700 personas, así como cafetería y baños.

Será totalmente renovada la mansión de lujo y obvio no será la misma que tenía el Negro Durazo, pues ahí abundaban los excesos; incluso comentan habitantes del puerto que los baños estaban chapeados en oro y todo era súper lujoso.

Lástima que en su construcción se usó dinero mal habido, y ya ven lo que dice el dicho: lo del agua, al agua.

Pero este inmueble lujoso pasó a manos del puerto y será para vestir a Ixtapa-Zihuatanejo de un importante atractivo.
La historia de la mansión ubicada en el cerro de La Ropa todos en México la conocen. Ahora prepárense para que cuando se abran las puertas de El Partenón sean ustedes los primeros en visitarla y disfrutar de esa lujosa mansión, pero ahora como un centro turístico y cultural.

Ahí se realizarán los conciertos de guitarra y se presentarán obras artísticas. Simplemente bello; hacía falta un lugar de este tipo en Zihuatanejo.

Ahora ya tiene un inmueble el puerto para promover las artes mexicanas y extranjeras.

En otro tema mis estimados, también en Zihuatanejo hay inversiones nuevas, como la central Estrella Blanca está estrenando instalaciones que por cierto es más pequeña que la anterior, pues el terreno lo dividieron en dos.

Según el presidente Jorge Sánchez, en el antiguo inmueble que era de la Estrella Blanca van a construir una tienda departamental de nombre Chedraui. Esto lo dio a conocer el alcalde porteño debido a que los propietarios de la central caminera se acercaron a la oficina de Desarrollo Urbano, donde dieron a conocer la división del terreno para renovar la terminal de autobuses y crear una tienda departamental.

Cabe hacer mención, mis estimados que algunas cadenas comerciales pretenden instalarse aquí; por eso les digo que Ixtapa-Zihuatanejo debe estar listo para cosas grandes, porque si no estamos listos, la inversión se va.

Historia

Quiero agregar a esta entrega algo de historia de El Partenón, mis estimados, que encontré en bibliografía oficial.

“En las postrimerías del gobierno lópezportillista, la prensa y algunos ciudadanos comunes se percataron de las propiedades del “General” Durazo Moreno (el presidente lo había nombrado General de División sin ser militar), plenas de fastuosidad y de un lujo inimaginables. Durazo Moreno mandó construir dos mansiones ubicadas en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México, con marcadas influencias suizas.

“Sin embargo, la propiedad que causó revuelo entre los medios fue la que se ubicó en la bahía de Zihuatanejo, estado de Guerrero. Con una patente influencia de El Partenón original y del arte griego, el acceso y las instalaciones, aun existentes, revelan el despilfarro enorme y un lujo inconcebible que sorprendieron al pueblo mexicano. Las fiestas organizadas en privado en la mansión eran ostentosas y custodiadas por miembros de la policía capitalina, a quienes también usaba como empleados, desde jardineros hasta meseros. La entrada principal, la cual tiene unas rejas impresionantes, extendió el rumor, durante mucho tiempo, de que había mandado retirar las rejas del acceso principal al Castillo de Chapultepec, para colocarlas como portón de su mansión, hasta la discoteca, que era igual a la de Studio 54, de Nueva York.

“Sus ingresos como funcionario público no justificaban tan onerosos gastos. Una vez decomisada, luego de aprehender a Durazo Moreno en 1984, no pudo ser vendida por su elevado costo y su identificación como emblema de lo peor de aquella época.

“En agosto del 2011, el gobierno del estado de Guerrero anunció la donación del “Partenón” de Durazo Moreno a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG). Mientras tanto, la propiedad siguió siendo administrada por la Promotora de Turismo (Protur), instancia que la considera un lastre, por el litigio que sostiene con la familia de Durazo Moreno”.

Eso sucedió, claro, hasta que el ayuntamiento de Zihuatanejo pidió la propiedad en comodato y le fue concedida. ¿Qué tal?

Voto anticipado

Esta mañana, mis estimados, inició la votación anticipada para presidente de México en el Centro de Reinserción Social de Zihuatanejo. La vocal ejecutivo 03, de la Junta Distrital Ejecutiva del INE Guerrero, Xóchitl Ivon Guerrero González, fue la encargada de ingresar al penal, acompañada de seis funcionarios del INE, para que al menos 35 reclusos emitieran su voto.

Cabe hacer mención, que la familia de algunos reclusos vio con buenos ojos que tomaran en cuenta a sus familiares para emitir su voto, pues eso los ayuda a sentirse incluidos.

Otros comentaron que es la primera vez que los internos sufragan en una elección, pues pese a no ser todavía sentenciados sus derechos políticos estaban cancelados.

Sin embargo, en esta elección pudieron votar lo mismo que los enfermos e inválidos, así como los migrantes radicados en los Estados Unidos.

Los internos agradecieron que los hayan tomado en cuenta.

En otras entidades también se realizaron las votaciones en cárceles. En las que tienen mayor población penitenciaria, se habla de un buen número de votos.

¿Qué tanto es bueno esto? No lo sé. Tampoco sabemos si los reclusos conocen los proyectos de los candidatos o sólo votaron por opinión de otros. Digo, ya ven lo que dice el dicho: Piensa mal y acertarás. Jejeje.

Es broma, no lo tomen en serio, mis estimados. Lo que sí debemos tomar en serio los ciudadanos es salir a votar el próximo 2 de junio de 2024.

El oportunismo del tri-rector, en aras de sus ambiciones políticas

Ricardo Castillo Barrientos

El tri-rector Javier Saldaña Almazán no pierde el sentido de oportunidad para capitalizar políticamente sus decisiones personales como Titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

El oportunismo político del mandamás universitario resulta evidente al otorgar el Título Honorífico del Doctorado Honoris Causa a la eminente científica Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez, quien se desempeñó como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en el gobierno de la Ciudad de México, en el mandato de la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Dra. Ruíz Gutiérrez es una eficaz colaboradora a la ex Jefa de Gobierno, quien después de su nominación a la candidatura la integró a su equipo de campaña como coordinadora de Educación, Ciencia y Tecnología, y por ende, próxima secretaria de Educación Pública, en caso se confirme el triunfo electoral de Sheinbaum Pardo.

Ha sido una tradición académica el otorgamiento de altos grados honoríficos de las instituciones de educación superior del país y del extranjero, a reconocidas personalidades científicas y académicas, cuyas investigaciones hayan contribuido a las ciencias, a las artes,  a las letras y al mejoramiento de las condiciones vida de la población o del bienestar de la humanidad.

En la UAGro., el Artículo 9 del Capítulo II del Reglamento de Otorgamiento de Grados Honoríficos, Reconocimientos y Distinciones, aprobado por el Consejo Universitario de 2019, establece “la facultad o atribución de la Universidad para otorgar distinciones y grados honoríficos, a quienes por su talento y trayectoria hayan realizado grandes aportes a la Nación  y a la Humanidad y se distingan por su trayectoria académica, científica, cultural, humanística y deportiva o como benefactores de la Universidad”.

La Dra. Rosaura Ruíz tiene los méritos suficientes para ser galardonada, pues pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1985, con la línea de investigación orientada a las teorías evolutivas con perspectiva científica, histórica y filosófica. Ha realizado además investigaciones en torno a la ciencia y la educación superior.

Investida con toga y birrete, la científica morenista rememoró su paso por la UAG, durante el segundo rectorado del Dr. Rosalío Wences Reza, entre 1979-1980, cuando el proyecto Universidad-Pueblo venía en declive después de su instauración en 1972, a propuesta del profesor universitario y militante de Partido Comunista Mexicano (PCM), Fernando Pineda Ménez.

Por todos los medios a su alcance el tri-rector, se ha empeñado en vincularse con la presidenciable Sheinbaum, manipulando grupos estudiantiles en eventos políticos de pre-campaña y campaña de la candidata de MORENA, buscando así congraciarse con la inminente mandataria nacional.

Desde finales de 2022, se comenzó a fraguar el grupúsculo “Transformación Universitaria Guerrerense” (TUG), con el objetivo de arrinconar al FREDEUAG y alinearse con la “Cuarta Transformación” y su candidata e igual que ella, Saldaña Almazán se sacó de la manga “el segundo piso de la Universidad-Pueblo”.

El tri-rector está pavimentando sus aspiraciones políticas y no se dude que vuelva a otorgar más “Doctorados Honoris Causa”, a fin de fortalecer su pretensión hacia la gubernatura del estado con el apoyo de Claudia Sheinbaum, Rosaura Ruíz y otros personajes que logre sorprender en aras de sus ambiciosas intenciones.

Marea Baja.- Mientras no se emita ninguna declaración del Obispo Emérito Salvador Rangel Mendoza, las especulaciones seguirán latentes en los medios de comunicación y en las redes sociales, cuando puede evitarse con una versión definitiva de los hechos.

Han salido al paso las declaraciones del Obispo Ramón Castro, de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), de los Obispos de las cuatro diócesis del estado de Guerrero y del abogado Luis Alberto Vázquez Cisneros, contrastantes con las declaraciones del Fiscal de Justicia Morelos y del Comisionado de Seguridad Pública de esta entidad.

Monseñor Rangel Mendoza venía realizando una importante contribución a la paz como intermediario con grupos criminales, y eso podría atraerle consecuencias imprevisibles como suele suceder en ocasiones.

Marea Alta.- El viernes trascendió una supuesta resolución definitiva del affaire de la acción afirmativa afromexicana de Mario Moreno Arcos, que otorgaba un plazo de 48 horas al Movimiento Ciudadano (MC), para que sustituya al ex edil con quien cumpla los requisitos.

Por el momento, el ex candidato a gobernador no se da por aludido y continúa con su peregrinar sin ostentarse candidato a senador de la República, aunque es señalado por el presidente del PRI de Acapulco, Sofío Ramírez Hernández, de violar la ley electoral sin que el INE logre frenar los recorridos propagandísticos del candidato emecista, quien sigue metiendo todo el acelerador para desbancar al priista Manuel Añorve Baños, en la posición perdidosa de primera minoría.

Maremoto.- Tampoco el IEPC está actuando con oportunidad para evitar que el Ayuntamiento de Acapulco continúe repartiendo beneficios en los lugares que anticipadamente o a posteriori, recorre la candidata Abelina López Rodríguez, como el rastreo de caminos, alumbrado público, brigadas médicas, actas de registro civil, pipas de agua, despensas y láminas.

Se viene observando un manifiesto rechazo a la reelección de Abelina, y por esa razón está echando la casa por la ventana con el mermado presupuesto municipal, insuficiente a todas luces pero muy útil para cubrir las necesidades de la campaña de la candidata de MORENA, mientras los candidatos adversarios solo la ven pasar como la puerta de Alcalá. 

El candidato de MC, Yoshio Ávila González, sigue fuerte en la puja por la alcaldía porteña de acuerdo a la empresa Massive Caller, al dar un empate técnico con Abelina López; mientras es arropado en sus eventos por la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García y la ex candidata presidencial, Patricia Mercado.    

Palabra de Mujer – Torneo de Pez Vela, ícono en Zihuatanejo – Promueven voto cruzado en Guerrero

Ruth Tamayo Hernández

*Torneo de Pez Vela, ícono en Zihuatanejo

*Promueven voto cruzado en Guerrero

“La mayoría de los hombres soportan la adversidad, pero si quieres conocer el carácter de uno, dale poder”: Abraham Lincoln

En Guerrero mis estimados, cuando no nos llueve nos graniza; miren por qué se los digo: Apenas gozábamos de la tranquilidad del mar cuando nuevamente la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, anunció de un nuevo evento de Mar de Fondo, que afectará las costas del estado suriano. Según la dependencia, esta mañana de lunes 6 de mayo veremos olas de hasta 2.1 metros de altura, manteniéndose así hasta el jueves 9 de mayo. ¡Me lleva la que me trajo!

Bueno, usted tome precauciones sobre todo con los niños y adultos mayores. Por piedad, no ingresen alcoholizados a la playa, cuiden su vida, acuérdense que la vida no retoña. 

En Zihuatanejo seguimos con la estrella brillando, ya que el Mar de Fondo disminuyó, se quitó pues, y permitió que se realizara la edición XXXIX edición del Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela, que es un evento ícono de este puerto, que atrajo turistas nacionales e internacional. No sólo vinieron los turistas a participar, sino que también aprovecharon nuestros visitantes para disfrutar el evento.

Y para muestras un botón: por dicho evento el pasado sábado, Ixtapa alcanzó el 80 por ciento de ocupación hotelera y Zihuatanejo 41.2 por ciento. El domingo Ixtapa estuvo al 79.1 de ocupación y Zihuatanejo al 52.0 por ciento. Mientras que Acapulco el pasado sábado, obtuvo en la Zona Diamante 61.6 por ciento; en la Zona Dorada 87.0 por ciento y Zona Náutica 61.0 por ciento, un total 73.3 por ciento. 

Para el domingo, Acapulco aumento tres décimas en sus tres zonas que subieron a 76.4 por ciento. 

En cuanto a Taxco de Alarcón apenas alcanzó el pasado sábado el 21.5 por ciento, dando un promedio general del pasado sábado en Guerrero de 70.2 por ciento. Pero el domingo ya subió su ocupación al 46.2 por ciento.

En general, la ocupación hotelera en Guerrero fue del 73.6 por ciento, y eso representó una buena derrama económica para el sector turístico del estado.

Les decía que cuando no nos llueve nos graniza en Guerrero, pues viene otra vez el Mar de Fondo y nos están rostizando las altas temperaturas debido al fenómeno de El Niño. Hace un calor infernal en todas las regiones del estado. Aquí en el municipio de Zihuatanejo tenemos temperaturas de 32 a 42 grados Celsius. S, así como lo lee. Aún seguimos vivos, no nos hemos rostizado como pollos; sin embargo, en algunos municipios del estado de Guerrero, las temperaturas alcanzan los 45 a 46 grados Celsius. El aire es sofocante y lo peor es que no tienen agua. Con todo, luchan por sobrevivir y la recomendación es mantenerse hidratados, aunque sea con masa y sal como los pericos.

Y, bueno, todos sabemos que por las altas temperaturas vienen muchas enfermedades y lo más grave son los incendios que continúan en nuestras tierras. Las autoridades controlan un incendio y sale otro más fuerte, estamos acabando con nuestros bosques y mueren también animalitos.

Provocados o no estos incendios, quiero decirles que todos un día pagaremos la factura. Si no lo pagamos nosotros, lo pagarán las nuevas generaciones, hijos o nietos, pero nadie se escapa de cosechar lo que siembra. Hagamos conciencia, señores, porque también les quiero decir que se están secando las norias y las presas han bajado el nivel del agua considerablemente. Algunas en el país ya están secas. Incluso los arroyos y ríos de la Sierra, que siempre estaban fluyendo, ya están secándose. Y esto no sólo en el estado de Guerrero, está ocurriendo en todo el país. 

La falta del vital líquido está poniendo nerviosas a las autoridades y a los ciudadanos. Hace algunas lunas había comerciales que llamaban a la población a cuidar el agua, pues podríamos carecer de ella y muchos no creyeron que llegaría ese día. Aún siguen muchas personas desperdiciando el agua, lavando banquetas con manguera y dejando tinacos y llaves abiertas. No hacemos conciencia de que ya está escaso el vital líquido y que finalmente las guerras entre las personas serán por el vital líquido en el mundo. 

No es mi tema hoy, mis estimados, pero es alarmante lo que se vislumbra si no llueve pronto. Tómenlo en cuenta y hagan conciencia a todos en su hogar, colonia y ciudad, cuidemos todos juntos el agua.

En otro tema, en grupos de WhatsApp liderados por políticos sin nombre ni partido, promueven el voto cruzado. Se lee de esta manera: “Ciudadano reflexiona tu voto, fíjate bien por quien vas a votar, no votes por partido, vota por la persona y que sea un candidato y candidata que va a cumplir con el proyecto que está presentando, pues la que yo no votaría nunca ni siquiera un proyecto ha presentado porque no va a volver a cumplir con nada”.

Los comentarios señalan que ese escrito se refiere a Abelina López Rodríguez, candidata a la presidencia de Acapulco por Morena por la vía de la reelección. La joda es que se llevan entre patas a todos los morenistas, pues al promover el voto cruzado se corren muchos riesgos. Pero lo que sí es cierto es que la gente razona el voto. De hecho, faltan al menos tres semanas para que se termine la campaña electoral y las encuestas se han cambiado bastante. 

Yo le confieso algo: no confió en encuestas; la verdad ninguna es de mi confianza, aunque me digan que le han atinado, no confío. Mi idea es que la mejor encuesta es la del día de la elección, así que los invito a que promovamos el voto, que la gente tenga la cultura de salir a votar. Nos cuestan mucho dinero a los mexicanos las elecciones como para que los encuestadores comiencen a decir que ya una candidato o candidata ganó por la encuesta, que ya lleva el 35 o 40 por ciento de preferencia electoral, como diciendo ‘ya no vale tu voto, ni vayas’. No, señores, promuevan el voto, esa es la democracia, que la gente salga y vote por quien ellos quieran, pero que voten. Recuerden que aunque los obliguen, el voto es secreto, voten y sólo de esa manera podremos cambiar el rumbo del país. 

Les cuento que visité la ciudad de Querétaro y me gustó el lugar. Es muy bonito, es una ciudad próspera y con mucho futuro. ¿Pero saben qué? También están sufriendo por falta de agua. 

Pero lo que le quiero decir de esa ciudad histórica y colonial, y me traje esa enseñanza de allá: Que no importa quién te gobierne, mientras esté trabajando para sus gobernados, generando empleos, generando economía, se debe apoyar a esa persona. Hay mucho trabajo y mucha lana en ese lugar. Pero Querétaro es gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN), ya saben que los azules no son santos de mi devoción, pero la neta me vine enamorada de ese pueblo histórico. Platicando con personas que llegaron a trabajar ahí y ya radican en ese lugar me dijeron: ‘No hables mal del PAN aquí, porque la gente es panista de corazón, aquí no hay otro partido, puro PAN’. Me quedé callada porque nomás no digiere mi panza ese color azul, pero guardé silencio hasta llegar a casa y pregunté: ¿En verdad, que no hay gente de otro partido en este lugar? Y me contestaron que tal vez haya algunos, pero la mayoría son panistas. ‘Aquí no están de acuerdo con las políticas públicas de López Obrador, de regalar dinero, eso no, aquí todos trabajamos y nada de estar esperando que te den. Trabaja si quieres tener casa, carro y comida’. 

Me enteré de muchas cosas más, pero no tengo el espacio para contarles, lo hice a propósito de las campañas electorales que por cierto están más desangeladas que las churronovelas de tele-risa. Esto al menos en el estado de Guerrero, hasta parece que no hay elecciones, los candidatos dan flojera nomás de verlos; dan pena ajena, pues. 

Algo que siempre me voy a preguntar, mis estimados, es por qué los políticos del PAN dejaron de hacer lo que venían haciendo en los estados que gobernaban. Por ejemplo, Baja California. Y les nombro estos estados porque conocí personas de allá que me contaron tantas peripecias que viven ahora que ya no gobierna el PAN. Insisto, los panistas no son santo de mi devoción, pero si estos políticos están trabajando bien, ¿para qué cambiarlos, para qué experimentar con uno nuevo? Quédense con ese gobierno y denle continuidad a lo que viene haciendo ese personaje; sin embargo, si el candidato se está reeligiendo y no le cumplió a sus gobernados, bótelo, pero a la calle, castíguelo con un no, mándelo al nabo, pues es usted libre de hacerlo. 

Todo gobierno que le dé continuidad al trabajo para su estado y ciudad, que siga. A mí nunca me gustado la ideología del PAN, me caen gordos, pero también reconozco el trabajo de los gobernantes y si tienen una ciudad próspera, limpia y sin violencia, pues que sigan gobernando.

Me puse a platicar con meseros y choferes de Uber, hablan maravillas de sus gobernantes. Ustedes saben los temas de conversación de un guerrerense: ¿Cómo andan aquí en cuanto a violencia de extorsión? Y ese tipo de cosas. Sin dudar contestaron: ‘Aquí no hay nada de eso, aquí estamos bien, hay mucho trabajo y cada quien en su chamba, no tenemos ese problema, al menos no nos hemos enterado, pero no. Lo que sí hemos visto que nuestros gobernantes están dejando de hacer muchas cosas que les había funcionado; por ejemplo, ya tienen dos años con esa obra y no la han terminado y es zona céntrica, provoca caos vial y eso le está molestando a la gente, pues esa vía es muy importante, pero de que cambie la gente de partido aquí no creo. Aunque se enojen, la gente no cambia. Bueno, eso digo yo, porque aquí hay mucho trabajo y son bien pagados y eso nos gusta a todos, que haya trabajo’. 

Y me puse a pensar: Si los políticos saben que de esto viven, ¿por qué dejaron de hacer las cosas que les funcionaban? ¿En qué momento se perdieron en su ambición y arrogancia en sólo querer ser ellos acaparar?

Hoy puedo decirles, mis estimados, que el lectorado ya sabe a quién le dará su voto, no crean que pueden manipularlos. Lo único que puedo decirles es que se vislumbra que gobernará el país una mujer y varios municipios del estado serán gobernados por mujeres. 

Ojalá Ixtapa-Zihuatanejo sea gobernado por la continuidad, pues el puerto turístico esté para cosas grandes, no podemos retroceder con gobiernos de ocurrencia. Perdónenme, señores, pero de este destino de playa comemos todos y debemos luchar para que el puerto siga caminando hacia la prosperidad no para retroceder como los cangrejos. Siempre he dicho que quien es parido del puerto, siempre va a tener amor por su ciudad. Y si no es así, al menos la gente lo repudia y nunca más es bien visto y la gente los olvida, son un cero a la izquierda. Si no me cree voltee a ver a los lados. ¡Feliz semana, mis estimados! 

Salir de la versión móvil