Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Una mujer a Turismo de la Conago

*Ixtapa-Zihuatanejo, presente en el Tianguis Turístico

“El hombre es rico en proporción de la cantidad de cosas de las que puede prescindir”: Henry David Thoreau

Mis estimados, el Tianguis Turístico volvió a la vida al puerto de Acapulco, se iluminó el destino de playa y también los rostros de nuestros hermanos acapulqueños. Es tanta su alegría y emoción, contagiados por la anfitriona de dicho evento, la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, quien ha estado radiante en este evento.

Su juventud y energía fueron clave para mostrar al mundo que el puerto de Acapulco está de pie, y esto gracias a todos y todas las personas que tendieron la mano al destino de playa y su gente, cuando más lo necesitaron.

En su calidad de Gobernadora, Evelyn agradeció a todos y todas el respaldo y apoyo recibido primeramente al presidente Andrés Manuel López Obrador, después a los gobernadores y gobernadores que se solidarizaron con Guerrero.

También la gobernadora agradeció el apoyo a empresarios que no anduvieron publicando en redes, pero ahí estuvieron aportando recursos.

El mandatario federal no estuvo presente en el evento pero mediante un video dio un mensaje a los presentes y agradeció la asistencia a todos los gobernadores y gobernadoras. También dijo que en su representación estaba el secretario de Turismo. Miguel Torruco Marqués y su esposa.

También el presidente AMLO aprovechó para agradecer personalmente al empresario dueño hotelero del Hotel Princess y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas, su apoyo incondicional para los damnificados del huracán Otis.

AMLO hizo un breve reconocimiento al empresario pues a pesar de las pérdidas de su hotel por el huracán Otis, no le importaron sus bienes y se puso a ayudar; incluso prestó sus propiedades para instalar cocinas móviles para preparar comida y comer a la gente. También aporto recursos económicos.
Por eso el mandatario le agradeció su desapego y solidaridad públicamente en ese video. A eso se le llama ser altruista de corazón, de mi parte también gracias, don Juan Antonio.

Seguimos con el tema mis estimados,

En el marco de las actividades del Tianguis Turístico, sesionaron los integrantes de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para elegir a la nueva coordinadora de dicha comisión, en la que resultó electa la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza.

La mandataria es la nueva coordinadora de la Comisión de Turismo de la Conago. En dicha sesión estuvo presente la gobernadora guerrerense, Evelyn Cesia Salgado Pineda.

En una reunión que realizó ya como coordinadora de Turismo, la Gobernadora de Quintana Roo, presentó el proyecto para la competitividad turística de México, en el que incluye el plan de trabajo directamente en la promoción turística centrado en los estados; es decir, plantea que cada entidad contribuya al posicionamiento de México como un destino turístico competitivo y sustentable.

Adelantó la titular de la Comisión de Turismo que su proyecto tiene como base cinco puntos: sustentabilidad, promoción, fortalecimiento y diversificación ordenamiento y seguridad.

Muy animada la Gobernadora de Quintana Roo señaló que la Competitividad turística de México tiene un propósito definido; sin embargo, para lograrlo, dijo, requiere que los integrantes de la Conago le apoyen para centrar a las personas en cada entidad, priorizando el bienestar de los destinos turísticos del país, con el propósito de no dejar a nadie atrás, sino que el beneficio sea para todos los mexicanos.

Mara Lezama dejó ver a sus homólogos que tiene mucho conocimiento en materia turística. La mandataria precisó que es muy importante y fundamental fortalecer la actividad turística para el desarrollo de los estados y del país.

“Estamos viviendo tiempos de transición donde la búsqueda de la competitividad turística se basa en cuatro conceptos fundamentales: sustentabilidad e inclusión, disrupción tecnológica, seguridad y movilidad, y cambio climático”, señaló.

La quintanaroense destacó el liderazgo del turismo en México revelando que en 2023 visitaron el país más de 42 millones de turistas, lo cual representó un incremento del 10 por ciento respecto al 2022.

La derrama económica generada fue de 30 millones de dólares, 10 por ciento más que el pasado 2022.

También reveló Mara Lezama que durante el 2023, de cada 100 pesos generados en el país, más de 8 surgieron del turismo.

Todo esto lo saben las autoridades, que el turismo es una actividad que sostiene económicamente a millones de mexicanos. Los gobernantes saben y conocen estas cifras, pero no sabemos porqué dudan en invertir, en hacer inversiones en los destinos turísticos que no están desarrollados.

México tienen playas y lugares maravillosos para desarrollar y recibir a cualquier tipo de turistas. En Guerrero según cifras oficiales, hay 47 municipios con vocación turística.

¡Charros! ¿Se imaginan, mis estimados, cómo sería la entidad suriana si desarrollaran todos estos destinos? Otro gallo nos cantara, realmente tendríamos un estado diferente.

Pero no hay que rendirse, confiemos en que algún día el estado de Guerrero se convierta en una entidad netamente turística, pues el turismo también genera empleos a muchos sectores, sobre todo regionales y locales.

Les decía que son 47 municipios con vocación turística en la entidad y bien poquitos están equipados para recibir turismo. Ixtapa-Zihuatanejo, por cierto, es un destino de playa consolidado que ha venido de menos a más. Durante los últimos dos años se ha consolidado recibiendo turismo nacional y extranjero en buenas cifras, ya que después de la pandemia, cuando sufrimos muchísimas caídas económicas, hoy las cosa pintan mejor, pues el destino de playa se ha trasformado y el turismo extranjero sigue eligiendo este puerto para vacacionar, algunos hasta por más de seis meses, y el turismo nacional no sólo viene en temporadas, sino que ahora cada fin de semana el puerto recibe visitantes nacionales y esto gracias a la administración municipal de Jorge Sánchez Allec, que no deja de hacer publicidad al puerto y también mantiene la casa en orden.

Ahora mismo Ixtapa-Zihuatanejo está presente en el Tianguis Turístico en Acapulco. Lo atractivo de Ixtapa en el tianguis fue el tradicional ronqueo de atún que preparó zanka Dany. También el alcalde Sánchez Allec, junto con Pedro Castelán, director ejecutivo de la OCV, avisaron que trabajan en unidad para que la aerolínea Sunwing regrese a Zihuatanejo, pues también buscan el fortalecer la conectividad área actual desde Canadá con Westjet.

El munícipe no para de trabajar, pues quiere cumplir con sus gobernados y cerrar su mandato con muchas obras más, tal como lo prometió, y promoviendo el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, el puerto que lo tienen todo para disfrutar.

Ayer, el presidente Jorge Sánchez posteó en sus redes sociales que recibió de la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo, el reconocimiento para Ixtapa Zihuatanejo como el Destino Turístico con Playas Limpias en México. ¡Wow! Felicidades por la distinción. ¡Enhorabuena!

Capacita la ASE a su personal para la próxima entrega-recepción en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“La entrega recepción es un acto de legalidad, trasparencia y rendición de cuentas”.

Sostengo que el manejo de los recursos públicos es lo más delicado que existe, el dinero no es del funcionario, es del pueblo.

Por ello el titular de la Auditoría Superior del Estado, (ASE) Marcos César Paris Peralta Hidalgo, auditor superior inauguró el curso de entrega-recepción de las administraciones municipales, esto con la finalidad de que el personal que participará en esta actividad que tiene que ver con la rendición de cuentas, la transparencia y el combate a la corrupción se realizan para una mayor profesionalización en la entidad.

En su calidad de titular de la (ASE), Paris Peralta Hidalgo, presidió el protocolo inaugural de la capacitación virtual: “Preparación para la Entrega-Recepción de las Administraciones Municipales 2021-2024, salientes”, dirigido a servidores públicos de los 85 municipios del estado de Guerrero, nadie puede irse sin entregar, pues de acuerdo a la Ley Nùmero 213 de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero, todos están obligados a realizar dicho acto administrativo.

Peralta Hidalgo enfatizó la seriedad de esta capacitación, porque es la última acción de la gestión pública de los presidentes y las presidentas municipales en funciones, y que dejaran el cargo; después de que se les entregue la constancia de mayoría a quienes ganen en la urnas para saber cómo y de qué forma reciben las administraciones.  

Dijo que este órgano técnico es de puertas abiertas y promueve la asesoría legal y jurídica, a través de los auditores especiales como es el caso del responsable de las auditorías a los municipios, también se da el acompañamiento para que los servidores públicos entreguen su información fiscal en los procesos de entrega-recepción.

Los servidores públicos que salgan, también deberán de hacer sus declaraciones patrimoniales de conclusión del cargo, ya que con ello también se combate la corrupción y el enriquecimiento ilícito, ya que así lo señala la mencionada norma de entrega recepción.

Al ser un órgano que depende del Congreso del Estado, la inauguración del curso, asistió la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, quien en su participación a nombre del parlamento resaltó que la rendición cuentas del gasto público es tarea y compromiso de todos, por eso la importancia de lo que está realizando la ASE.

También expresó que esto se realiza mediante herramientas como esta capacitación orientada a fortalecer la transparencia como una obligación constitucional, de las administraciones salientes.

El legislador loca Jacinto González Varona, quien preside la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso, no pudo estar sin embargo estuvo vía virtual Rosio Calleja Niño, quien es la secretaria técnica de dicha comisión legislativa; en dicho curso también asistieron las y los auditores especiales y directores generales de este órgano de fiscalización, con la finalidad de saber más del acto de entrega-recepción.

Este curso de alta calidad profesional es impartido por Osiel Gómez Vélez, director de auditoría de la Auditoría Especial del Sector Ayuntamientos; y Genoveva Fernández Salgado, subdirectora Jurídico Consultivo de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de este órgano técnico.

La rendición de cuentas es un acto de legalidad, y de rendición de cuentas, nadie debe de excusarse en no entregar, si esto sucede el órgano fiscalizador quien califica de acuerdo a la ley como una falta grave, cuestión que deben de tener en cuenta los próximos ediles en la entidad.   

Serapio – Al Groshe, el amigo ausente.

Pocas veces el abuelo se deja crecer el pelo. Hoy lo trae crecido. Lo veo como un venerable hombre. Singular con su blanca barba de candado, sentado en el portal de su casa. Trae una camisa manga larga a cuadros de colores rojo y azul, arremangada casi hasta los codos. El varón está elegante. Hasta sus grandes orejas encajan bien. Camino un poco hacia atrás buscando mirarlo mejor. Está radiante, risueño sin reír. Me congratulo al pulsar su estado de ánimo. Necesito platicar con él. Siendo abuelo yo, me considero afortunado de poder charlar con Lapo, único abuelo que mis hermanos y yo pudimos conocer. No tuve la gracia de mirar el rostro de mis abuelos paternos. Tampoco contemplé la faz de la abuela materna. Todos, menos Serapio, se fueron antes de que yo naciera.  

A veces a los humanos se nos estruja el alma. Es como traer congojas que nos encorvan el placer por vivir la vida. El domingo por la mañana del treinta y uno de marzo de este año, fui sorprendido por la muerte de un amigo. Casualmente me enteré, en este mundo atascado de tantas formas de comunicación. Caminando por la calle que separa al panteón de Agua de Correa y al campo de futbol, a la distancia ví mujeres y hombres aglomerados frente a la entrada al camposanto. Poco a poco, al avanzar, distinguí rostros conocidos. Uno de esos rostros me dijo que ahí estaban para sepultar a mi amigo fallecido el día anterior. Desde entonces traigo un fuego cruzado de ideas existenciales. Hablar con mi abuelo Lapo me será útil.

Serapio ya leyó en mi rostro la necesidad que me impulsa a buscarlo. Sosegado me ofrece una silla para que me siente. Abuelo quiero platicar, le dije de sopetón. No hubo saludo de buenos días, ni el concebido “¿Cómo está?”. Te estoy esperando, respondió. Perdí un amigo al que pudiendo visitar no lo hice en muchos años. Parece que dí por sentado que tenía un seguro de vida que caducaría años después de mi muerte. ¿Cuál es tu inconformidad? Preguntó. ¡Los amigos nunca se pierden! El abuelo me siente rehén de la rutina. No tuve la capacidad de asombrarme ante lo asombroso de la amistad. Parezco lugareño enajenado ante lo cotidiano de vivir junto al mar, desconcertado de las reacciones de aquellos visitantes que por primera vez conocen nuestro puerto o aquellos turistas que por cosas de la vida están por primera vez frente al mar. Entonces nuestra ignorancia  explota con toda su brutalidad al no saber aquilatar las emociones ajenas que frecuentemente son sublimes. Eso pienso abuelo. Cuenta hijo, cuenta. Conocí a mi amigo desde su infancia.

En el año de mil novecientos setenta y ocho dejó de ser un conocido para convertirse en un amigo sin importar la diferencia de edades. Ese año, abuelo, se fundó el equipo de fútbol Propemex (Productos Pesqueros Mexicanos) ¿Sintió el temblor abuelo? Sí. No te detengas. Te escucho. En ese equipo hubo jugadores, hijos de antiguos avecindados y también de las viejas familias de Zihuatanejo. Puedo recordar algunos, cuyos padres o abuelos usted conoció. Había dos nietos de don Celestino Flores, de quien se dice llegaron procedentes de El Ticuí, municipio de Atoyac de Álvarez. Usted lo debe recordar. Era sastre y peluquero. Vivía en la orilla de Las Salinas, casi enfrente de la iglesia. Sus nietos, hijos de Ricardo su hijo: Magdaleno, el Pelón y Pepe; quizá usted tuvo amistad con don Félix Ivo Téllez, vivía en Pantla, muy propio él para hablar, se hizo cargo de la crianza de Marcos y lo protegió con su apellido. A Marcos Téllez le decían el Pancrudo. Su padre biológico era de El Coacoyul; de Pantla también jugaba Baldemar Valencia, el Loco, aunque siempre le sobraban sobrenombres; del barrio de los Hermanos, hoy conocida como la colonia Zapata, estaba Manuel Miranda Oliveros, hijo de Juan Miranda, el músico.

Dime una cosa hijo ¿Estos muchachos no tenían madre? ¿Porqué pregunta eso abuelo?, me dices los nombres de los padres pero te olvidas de sus madres. Bueno, bueno, no recuerdo a todas las señoras: Salvador Espino Guido, hijo de Amelia y de don Salvador; Adrián, el Pato Aburto Palacios, hijo de Benjamín y de Zoila; Francisco Palacios Yáñez, el Nieves, hijo de Alfonsito; Ismael García Guido; su nieto Victor Manuel Reyes López, Vitico; los nietos de su primo Victor López y de su mujer Nacha; Yobel y Bladimir el Pipo Velázquez López, hijos de Gaytán y de Lupe; Juan José Otero Souza; Salvador Nogueda Alba, hijo de Salvador y de Imelda; José Luis Ruíz González, Motita, hijo de Juan y de Amelia, del barrio del Mitote, lo mismo que el Guati, hijo de Agustín Pineda y de Nina Corrales, y otros más que quizá olvido en este momento. Pero hoy quiero platicarle del Groshe, de Rubén Aburto Pineda.

Era hijo de Belisario Aburto y de Elfega Pineda, la hija de María Pineda, de Agua de Correa, pero con muchos años de vivir en el centro junto a su hermano Gildardo. Los apellidos del Groshe deberían ser Aburto Orbe. Mi amigo fue sepultado el domingo treinta y uno de marzo de este año. Mire, si cierro los ojos puedo dibujárselo mentalmente. Su figura era atlética. Calculo que mediría arriba de un metro y setenta centímetros. Ojos ligeramente saltones, bigote espeso. Se reía fácil y asimismo se enojaba, creo que de ahí le viene eso de groshe, porque no se medía para hablar cuando estaba de malas o lo hacían enojar, cosa fácil de suceder. Caminaba desganado, balanceándose con cadencia, pero en el campo era fuerte y movido. Dicen que tenía buena garganta cuando de saborear un buen tequila se trataba. Vivimos momentos gratos compartiendo el futbol.

Recordar esos momentos resaltan la importancia de los amigos para la salud emocional y física. Abuelo ¿ Porqué cree usted que descuidamos la comunicación con los amigos, sabiendo lo milagroso que son para nuestra alma? La amistad es como una plantita que diariamente necesita agua, pero el secreto es la cantidad de agua. No tanto que la ahogue, que la asfixie, ni poca que la mate. En el cálculo está el riesgo del olvido. Entiendo. Con el Groshe disfrutamos, la alegría de arrasar con todos los títulos del torneo mil novecientos setenta y ocho, mil novecientos setenta y nueve: campeón de liga, campeón de campeones, campeón de goleo por equipo y campeón de goleo individual.

La intensidad deportiva creció: en mil novecientos setenta y nueve el PROPEMEX se enfrentó al equipo de los veteranos de las Chivas rayadas del Guadalajara en la cancha municipal de futbol, hoy convertida en unidad deportiva. Era un veintitrés de junio de mil novecientos setenta y nueve. Las tribunas establecidas en un solo costado de la cancha, estaban saturadas. En los otros tres costados la gente se apretujaba. El Groshe estaba consciente de que la asistencia respondía a la presencia del campeonísimo. Eso no le importaba por algo le decían Groshe. Dijo algo así como me importa el diez de mayo…aquí mandamos nosotros. El partido terminó empatado a un gol, pero cuando el Motita anotó el gol que sería la victoria local, Rubén corrió emocionado a abrazar a su compañero para después mandar a la china por tierra al árbitro que decidió anularlo alegando un fuera de juego.

El Groshe soltó un retahíla de bendiciones que compartieron sus colegas. Ese año Rubén vivió una locura total. El once y el diez y ocho de agosto se enfrentaron al primer equipo de las Chivas dirigidos por el uruguayo Carlos Miloc. Ambos juegos se perdieron pero se ganaron la oportunidad de jugar en el estadio Jalisco, la casa de las Chivas, en el preliminar del clásico nacional: Chivas vs América. Desbordaba alegría. Como todo el equipo, se entregó con fuerza y ánimo a entrenar diariamente. Lo ví con un propósito definido: quería hacer lo mejor que pudiera en el campo. No solo destacaba por su fortaleza física, tenía habilidad técnica y buena visión de campo. Con frecuencia de sus pies salían trazos precisos a los costados permitiéndole a su equipo desbordar por las bandas, desestabilizando la línea defensiva. Seis días después en Zihuatanejo continuó el aquelarre futbolístico. Ahora se enfrentaría a la selección nacional amateur dirigida por Jesús Del Muro en un cuadrangular organizada por la Federación Mexicana de Futbol, donde el ganador representaría a México en el torneo internacional a celebrarse en Toulon, Francia.

Completaban el torneo el Zacamel de las fuerzas inferiores del Zacatepec dirigidos por el Piteco Sánchez y el Puebla en su categoría de fuerzas inferiores dirigido por una celebridad mundial de la selección nacional española: don Isidro Lángara. La vida futbolística del Groshe continuó varios años más después incluso, de desaparecer el PROPEMEX.

La muerte de Rubén Aburto Pineda evidenció mi negligencia, abuelo. El futbol fue el cordón que nos unió, pero la ausencia inconsciente impidió disfrutar con mayor intensidad su amistad. Abuelo no quiero que el Groshe descanse en paz. No lo veo descansando. No a un hombre con su espíritu. Imagino su rostro sonriente dispuesto a hacer cualquier travesura. Cierro los ojos abuelo y lo veo avanzando con el balón en sus pies escudriñando el espacio preciso que le abra el camino a la gloria.

Al frente de izquierda a derecha: el padre Fabián, La Cabucha; Francisco, el Nieves, Palacios Yañez; Agustín, El Guati Pineda Corrales; El Venado Gutiérrez; Víctor Manuel, Vitico, Reyes López. Atrás: Magdaleno, el Pelón Flores Radilla; Baldemar, el Loco, Valencia González; Manuel Miranda Oliveros; Román Valdovinos Reyes; José Glores Radilla y Rubén Aburto Pineda, el Groshe.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Acapulco está de manteles de largos

*Conozca los distritos locales 11 y 12

“El dinero es poder. quien lo controla, domina el juego”: Tony Robbins.

Mis estimados, ayer fue la inauguración oficial del Tianguis Turístico 2024. El listón inaugural lo corto el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, junto con la anfitriona la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como las gobernadoras y gobernadores del país presentes en dicho evento.

Les comento que el puerto de Acapulco se encuentra de manteles largos y vemos muchas caras felices por el evento más emblemático que promueve la industria sin chimeneas a nivel mundial.

Según datos oficiales, hay 97 pabellones divididos en dos secciones: 65 son corporativos y 32 de los estados del México lindo y querido.

Lo nuevo de este Tianguis es que tendrán el lanzamiento de la edición especial del billete de la Lotería Nacional, con temas alusivos a sitios turísticos de Acapulco, esto para el relanzamiento del puerto, tras los embates del huracán Otis.

Y lo bueno de todo este cuadro, es que Ixtapa-Zihuatanejo está presente en el Tianguis Turístico de Acapulco, siempre en apoyo del hermano mayor del estado de Guerrero.

Mis estimados, todos sabemos del sufrimiento del sector turístico en el puerto de Acapulco y por eso nos alegra que estén de pie, aunque no al 100 por ciento, pero es un avance muy grande.

Tras el huracán Otis, el Tianguis Turístico creó una gran expectativa para el sector empresarial, hotelero y restaurantero, ya que se dudaba que el puerto estuviera listo para esta fecha. Y me congratulo comentarles que no sólo se realiza con un gran éxito el tianguis, sino que también llegaron más de mil 337 compradores, incluido México, así como expositores, empresas y un largo etcétera.

Todos fueron recibidos con los brazos abiertos, con caras alegre y felices de los acapulqueños, quienes están más que contentos por dicho evento. Es maravilloso que lo hayan logrado, señores, y no sólo eso: según la Secretaria de Turismo de Acapulco, el Tianguis atrajo turismo adicional, pues la Zona Dorada reportó un 50.4 por ciento de ocupación hotelera, mientras que la Zona Diamante llegó al 31.1 por ciento, y la Tradicional del 22.4 por ciento.

Según el secretario de Turismo de Acapulco, en una semana normal no se veían esos porcentajes de ocupación hotelera, sobre todo porque ya estamos de regreso a clases, tras dos semanas de vacaciones por Semana Santa.

Sin duda el sector turístico, que incluye a comerciantes, restauranteros y el hotelero, están motivados y creen que el evento dejará una buena derrama económica para todos. Incluso el trasporte público, como taxis, urvans y camiones, están teniendo mucho movimiento.

Sin duda desde ya el Tianguis Turístico 2024 que concluirá en Acapulco el 12 de abril, rebasó las expectativas y calló bocas de todos los incrédulos que veían como algo imposible que el puerto estuviera listo para este tiempo, después del desastre que sufrieron por el huracán Otis.

Pero miren, ahí está y con grandes resultados positivos.

Aunque no asistió a la inauguración del Tianguis el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por agenda, en el evento estuvieron presentes funcionarios federales, estatales y municipales, estos últimos con sus respectivos stands.

Distritos

11 y 12

Mis estimados, para los que me pidieron que escriba cuáles son las demarcaciones de los Distritos 11 y 12 locales, ahí tienen el dato, al cliente lo que pida.

Primero comenzaré dando los nombres de los candidatos a diputados por el Distrito 11, ya que varios seguidores de algunos candidatos a diputados están confundidos porque no les tocará votar por su candidato o candidata preferida.

Así que cheque bien y no se quede sin votar sólo porque le cambiaron el distrito. Ni modo. Revise bien su credencial de elector y busque cuál será su casilla, y también le daré una idea: haga cambalache con algún amigo, pero vote.

Las admiradoras del alcalde de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya, están muy triste porque le quitaron la diputación del Distrito 10 al tecpaneco. Ni modo, fue por lo que ya les había comentado en este espacio, que los partidos deben respetar la igualdad de género, y nominar 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres, así que Yasir quedó fuera, pero le dio la candidatura a su hermana. Todo quedó en familia, no sufran.

Ayer, el alcalde Yasir Deloya presentó el escrito de reincorporación a la presidencia de Tecpan de Galeana ante la diputada Citlali Calixto, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero. Regresa a cumplir su mandato como presidente municipal. ¡Ira pues! Tanto que insultaron a Yasir los contrincantes del mismo partido al que se sumó, Morena, que nunca lo vieron con buenos ojos, le dijeron de todo al pobre hombre porque se brincó al partido guinda. Pues ni hablar, cuando no te toca, aunque te pongas. Y cuando te toca, aunque te quites.

Seguimos con el tema. Recuerden que Zihuatanejo tiene dos distritos locales, el 11 y 12. Les cuento que en esta elección participan varias mujeres nativas del vecino municipio de Petatlán, al menos vemos caras nuevas.

No se pierda, sígame: el Distrito 11 se conforma por un total de 111 demarcaciones, que más adelante se las relato. Leticia Rodríguez Armenta es la candidata de Morena y disputará este distrito.

A Lety se le ha visto muy activa haciendo campaña de a pie, casa por casa. Le dejó buena escuela su fallecido esposo Arturo Gómez. Veremos cómo les va a las damas en esta elección.

Su contrincante es Albino Lacunza Santos, quien juega por el Distrito 11, con la bandera de Movimiento Ciudadano. También Verónica Arriaga Valdovinos, por el PT; y Arturo Arzeta Serna por la alianza PRI-PRD.

Este Distrito 11 tiene su sede en Zihuatanejo, y se integra de esta manera: Petatlán se integra con 56 secciones, de la 1875 a la 1890; de la 1892 a la 1918; de la 1920 a la 1922; de la 1924 a la 1932 y la sección 2287.

También incluye Tecpan de Galeana, integrado por 29 secciones: de la 2275 a la 2279; así como 2281, 2284, 2286. De la 2288 a la 2296; de la 2301 a la 2309, y de la 2311 a la 2313

Zihuatanejo de Azueta, integrado por 26 secciones: de la 1602 a la 1603; de la 1611 a la 1616; de la 1626 a la 1629, junto con1631, 1634, 1637; de la 1642 a la 1643, y de la 1645 a la 1653.

Ahí tienen mis estimados, chequen bien la casilla porque se pueden confundir. Del distrito 11 no es todo Zihuatanejo, revisen.

Vamos al Distrito 12, donde hemos visto hacer campaña a Alessandra Maganda Reyes; ella es candidata de Movimiento Ciudadano, abogada de profesión, una mujer todo terreno, trabajadora y con ganas de hacer el cambio para ver por las mujeres que no tienen quien las escuche.

Alessandra es madre y conoce los problemas del hogar, y de las madres que trabajan y dejan solos a sus hijos. Ella conoce bien los problemas del estado de Guerrero, tiene muchas ganas que la gente de Zihuatanejo le dé la oportunidad de ser su representante en el Congreso. Ella es nativa de este puerto, y por ganas no van a quedar, le está poniendo mucho corazón a la campaña; y, bueno, ella disputará el Distrito 12, como ya dijimos.

La verdad no soy mala onda, pero no encontré los nombres de los candidatos que van por el distrito 12, se los debo.

El Distrito 12 también tiene su cabecera en Zihuatanejo de Azueta, y se integra de la siguiente manera: se conforma por un total de 103 secciones electorales.

Coahuayutla de José María Izazaga, integrado por 31 secciones: de la 0789 a la 0819.

La Unión de Isidoro Montes de Oca, integrado por 33 secciones: de la 2622 a la 2654.

Zihuatanejo de Azueta, integrado por 39 secciones: de la 1589 a la1601, de la 1604 a la 1610, de la 1617 a la 1625, a 1630 junto con 1632, 1633, a la 1635 con 1636, de la 1638 a la 1641, y la 1644.

Les comento que de Movimiento Ciudadano también disputará el Distrito 3 federal la Psicóloga Luz del Carmen Solórzano, “La doctora Corazón”. Así la conocen en Zihuatanejo, porque siempre saluda a todos con un “hola, mi corazón”.

Estuve platicando con ellas y tienen muchas ganas de participar en este difícil camino de la política. La verdad, mis respetos para las damas que se animan a andar en este trote de las campañas, pues es una tarea que se ha vuelto muy peligrosa, pero a ellas les gusta y lo están disfrutando. Les deseo el mejor de los éxitos chicas.

Palabra de Mujer – Debate sin propuestas sólidas de los candidatos

Ruth Tamayo Hernández

“El poder tiende a corromper, y el poder absoluto tiende a corromper absolutamente todo”: John Acton.

Mis estimados, han de pensar que nada me embona porque siempre tengo un tema que señalar o a criticar, pero la neta lo escribo para que tengamos criterio de los tiempos que vivimos, sobre todo en relación a la política, pues es importante que todos nos involucremos en este proceso electoral, ya que a todos nos incumbe como mexicanos.

No me vayan a decir como el majadero secretario de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, cuando explotó contra los representantes de la prensa, políticos de oposición y hasta contra la sociedad. ¿Recuerdan que en una conferencia de prensa le cuestionaron los reporteros sobre la compra de medicinas ligadas a la empresa Abisalud? Se enojó el secretario por esa pregunta y se le salió el barrio bajo despotricando palabrotas contra todos, diciendo: “Híjole dirían por el baño…ningún chile les embona”. ¿Que tal?

Pero bueno, sólo es un comentario para ponerle sal al texto. Lo cierto es que a la fecha no olvido ese episodio bochornosos de este funcionario de salud. Lo recordé al ver el debate del pasado domingo, entre los tres candidatos a la presidencia de la República: Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM. Xóchilt Gálvez del PRI, PAN y PRD; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Las damas, nomás porque no las pusieron cerca sino se desgreñan. Jorge, por su parte, pasó el tiempo riendo con la mirada fija hacia arriba, síntoma de nerviosismo. También Claudia y Xóchilt tenían una cara de espanto que no podía con ella, aparte del coraje que se tienen entre ambas. A eso se le llama inseguridad de las damas, una de las cuales gobernará a más de 130 millones de mexicanos a partir de octubre próximo.

Tal vez por ser el primer debate de tres que están programados por el INE (el segundo se desarrollará el 29 de abril y el tercero el 19 de mayo, cada uno de ellos con su propia temática), les ganó el nervio o también el querer destacar.

Lo triste del cuadro es que ninguno de los tres candidatos dejó ver propuestas claras, ninguno expuso planteamientos sólidos para un país que se cae a pedazos.

Cierto que los temas eran específicos, a saber: Educación y Salud; Transparencia y combate a la corrupción; así como No discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres. Pero al menos en estos temas debimos los mexicanos tener más certezas que dudas, pues para eso son los debates.

Al contrario, las damas se dedicaron a los dimes y diretes como si el debate fuera para sacarse sus trapitos al sol. Y Jorge también hizo lo suyo, metió puntapiés a las damas, siempre cuidando las formas para  que no se le acuse de violencia política de género, aunque tampoco concretó propuestas sólidas, nomás puro bla bla.

Las que olvidaron todo respeto fueron las candidatas; ellas se dieron con todo, pero también pueden ser sancionadas, digo para que le vayan midiendo el agua a los camotes.

Sin el afán de querer meter cizaña, mis estimados, creo que nos quedaron a deber mucho los candidatos, pues no traen un proyecto de gobierno que incluya propuestas sólidas para todos los sectores, o no quisieron exponerlos, o no tuvieron tiempo por estar contestando las acusaciones.

Claudia pintó un México distinto al que vemos todos y Xóchilt en ves de mostrar la verdad con datos, hizo uso de sus clásicos insultos.

Fue un debate que parecía un ring donde sólo faltaron los guantes para que se los pusieran las damas y Jorge hiciera de réferi. Perdón, pero sólo eso faltó.

En el tema de pobreza y pobreza extrema, ninguna respondió con una propuesta sólida que deje tranquilos a los mexicanos. Ese tema es muy delicado en nuestro país y lo triste es que cada vez crece el número de pobre en México.

Pero no todo está perdido, esperemos el segundo y tercer debate a ver qué muestran los candidatos. Ojalá ya se pongan pilas, y por el bien del país les pedimos propuestas claras y sólidas.

Inseguridad y Ayotzinapa

En otro tema, mis estimados, según algunos candidatos a la elección federal tienen temor de visitar ciertos municipios debido a la inseguridad. Es cierto que las cosas en materia de seguridad son espinosas y no sólo peligran las mujeres, también los hombres; sin embargo, algunos candidatos señalaron que les ofrecieron seguridad pero la rechazaron, dijeron que no, se hicieron los valientes, pero ahora ya comenzaron a decir que tienen miedo.

Incluso dijeron que no van a visitar ciertos municipios por temor a que les ocurra algún atentado.

En serio, señores, lo único que nos falta en Guerrero es eso, que atenten contra los candidatos para ahora sí tirarnos al suelo a llorar a moco tendido por tanta mala suerte.

De veras, sólo falta que un perro nos orine, pues en pleno arranque del Tianguis Turístico 2024 en Acapulco se le ocurre a los normalistas de Ayotzinapa prenderle fuego a uno de los edificios del Palacio de Gobierno, ubicado Chilpancingo, sin razón alguna, sólo por afectarnos. Como que ya va siendo hora que alguien les pare un alto a esos muchachos, porque de otro modo comenzaremos a sospechar con el pecho y a calcular con el pie derecho que responden a otros intereses.

No pues, esa acción no tiene nombre. Los normalistas no se fijaron quienes estaban dentro del edificio, sobre lo que encontraron se fueron con todo. Es claramente un acto de terrorismo al rojo vivo, un desenfreno total por parte de los normalistas.

Lamentablemente, el gobierno está obligado a mantener la calma para no azuzarlos más, pero el gobierno federal debe meter mano e investigar a los personajes que están detrás de estos normalistas. Dijeran los detectives estadunidenses, que siempre hay alguien que conoce la verdad, y es cierto, siempre hay un mono o varios más que avientan las piedras y esconden las manos. Ya debieron descubrir a los que están atrás de ellos. Estos malvados buscan prender el estado de Guerrero en llamas, más de lo que ya está. Le están metiendo mucha leña al fuego y no podrán apagarlo después.

No se confíen, ya que el Guerrero Bronco está con la pata en pescuezo, pero se puede levantar. Vean Acapulco y piensen dos veces lo que pretenden hacer. Quieren desestabilizar el estado pero les puede salir el tiro por la culata. Si el gobierno quiere, a partir de mañana manda ubicar a todos los estudiantes a otras normales rurales del país, y cerrar Ayotzinapa, como procede. El estudiante que quiera seguir estudiando, que lo haga; y el que no, que se vaya al nabo. Esas instalaciones que las ocupe el gobierno federal para orfanatorio de niños que hay miles en Guerrero y están abandonados. Muchos de ellos andan en drogas y alcoholismo, son menores y adolescentes de 9 a 14, 15 y 16 años, pues quedaron huérfanos de padre y madre, están en completo abandono. A ese sector nadie quiere ver y esas instalaciones quedarían perfectas para ese sector.

Jamás olvido cuando desparecieron la Normal de Tlalchapa, porque aún recuerdo cómo lloro mi madre porque ella tenía dos de sus hijos estudiando en esa institución, y se preguntaba cómo le iba hacer para pagar donde los estaban ubicando. Lo logró. ¿Cómo? No lo sé, pero mi hermana y mi hermano terminaron de maestros.

Eso mismo puede hacer el gobierno federal, aunque es sólo una idea loca mía.

Éxito en el Tianguis Turístico a nuestros hermanos acapulqueños. Vamos con todo, hermanos, hacemos votos para que todo marche bien.

Ayotzinapa entre los reclamos de justicia, y el hartazgo de la sociedad

Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López

“No quieren diálogo, pero si quieren el recurso, no quieren estar en las aulas de la escuela, les gusta estar en la calle, no quieren estudiar pero si quieren 10 de calificación”.

La sociedad pide a gritos que la Normal de Ayotzinapa, sea cerrada ante los acontecimientos del día de ayer en el recinto del Poder Ejecutivo, en donde llegó un grupo de jóvenes y empezaron a lanzar petardos, bombas molotov, piedras y muchos objetos más.

El saldo más de 10 vehículos incendiados, entre ellos algunos de particulares, de personas que su único delito es ser empleado público del gobierno, por lo que tendrán que presentar las denuncias correspondientes.

Si alguien será responsable en caso de que se cierre la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, serán ellos y nadie más, por el cumulo de desmanes en donde la sociedad se ve involucrada de forma accidental, ya sea que es trabajador del gobierno o bien porque estaban en el lugar equivocado y en la hora equivocada.

Nunca estaré de acuerdo en que se cierre la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” ningún Profesor sobra en este País, porque hacen falta en las escuelas de Guerrero, en donde su sistema educativo es deficiente, mas después del COVID-19. Siempre habrá una y mil formas de dialogar para que se cambie el modelo educativo de la escuela, pero el cierre será y debe de ser la última decisión del Gobierno; antes el dialogo, los acuerdos y el respeto hacia el pueblo.

 “No puedes exigir un derecho violando el derecho de los demás, aunque el reclamo sea legítimo”, es como querer apagar el fuego con gasolina, por ello es que urge que se revise ese sistema educativo, la Normal de Ayotzinapa da más problemas que resultados, los culpables son los que dirigen el movimiento ya que no tienen llenadero. 

No comparto los actos de violencia que se generan en forma de protesta, que se convierten en robo, homicidios, lesiones, y coartar la garantía del libre tránsito para exigir justicia; este gobierno les ha abierto las puertas, les ha dado lo que han pedido, entonces los motivos de la protesta tiene un fondo político y no de justicia social.  

En México existen 245 Escuelas Normales Públicas en las 32 entidades de nuestro país, de estas solo 17 son Escuelas Normales Rurales, entre ellas está la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos Alanís”, esto de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) todas protestan en sus Estados, pero la de Guerrero es la que más recursos económicos recibe.

los recursos que reciben, para alimentación, luz, agua, internet, pago de la renta de autobuses, uniformes, material didácticos los paga el gobierno del Estado, por ello es que nos sale caro a los guerrerenses; cada alumno le cuesta al erario publico alrededor de 35 mil pesos al mes, por todo el apoyo que reciben.

Si bien es cierto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió en campaña a resolver el asunto de la desaparición de 43 alumnos en Iguala de la Independencia; también es cierto que los ha recibido más de 20 ocasiones en Palacio Nacional, es en este sexenio en donde existen más detenidos, sin embargo ellos consideran que son muy pocos para la responsabilidad que este caso representa.

Ahora la protesta es por el asesinato de Yanqui Gómez Peralta, el cual costo el cargo al Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y del secretario de Seguridad Pública, el general Rolando Solano, y en ese mismo paquete se fue la fiscal la Teniente Coronel Sandra Valdovinos, quien fue destituida por la Gobernadora Salgado Pineda, y avalado ese acto por el Congreso del Estado, tras el asesinato del normalista de Ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez Peralta, por lo que sus protestas ya no son entonces por las renuncias de estos personajes, sus reclamos son en otro sentido, no de justicia son de pedir más recursos económicos, el otorgamiento de plazas de forma automática, y que se les asienten calificaciones de excelencia como el diez.

En Guerrero, nos hemos dado cuenta que el dialogo está abierto, las mesas de negociaciones están, pero se paran de las mismas, argumentando que no se les resuelve nada, y comienzan de nuevo las protestas, el secretario de educación debe de mantener un diálogo permanente con los líderes de esos movimientos para evitar que pase lo de ayer, afectar a una sociedad que nada tiene que ver con sus protestas.

La mandataria estatal, Salgado Pineda, ha resistido todo tipo de ataque, no ha mandado a usar la fuerza pública para hacer valer el estado de derecho, al contrario se ha mostrado con la disposición de dialogar y sobre todo con las ganas de resolver sus demandas, sin embargo ellos prefieren la confrontación, sin importarles que se ponga en peligro a la sociedad civil, es tiempo de valorar junto con la sociedad la permanencia de dicha institución educativa que nació con un noble propósito, que los hijos de los campesinos se prepararan para ser maestros y que regresaran a sus comunidades a preparar a futuras generaciones, eso se les olvida a estos jóvenes que están perdiendo la tolerancia con la sociedad, esa empatía que había en el reclamo de justicia cada día es menos de apoyo hacia su movimiento.

No quieren dialogar con el gobierno, pero si quieren el recurso económico que reclaman y cada día es más, no quieren estar en las aulas de la escuela preparándose para dar clases a las futuras generaciones, les gusta estar en la calle exigiendo lo que no dan que son los resultados, no quieren estudiar pero si quieren 10 de calificación sin el menor esfuerzo reclaman plazas y en zonas urbanas no en las rurales que es donde se necesitan.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En Guerrero, la caballada está muy flaca

“Dale poder a un ignorante y conocerás la prepotencia. Dale poder a un sentido y conocerás a un miserable”: Rodofo Ugarte.

Mis estimados, el presente texto no lleva dirección para nadie, no es personal para los participantes de la próxima elección 2024-2027. Aclaro esto porque están muy sensibles todos y no soportan las críticas, ni siquiera las observaciones.

Pero en todos los ámbitos de la vida, si quieres conocer a una persona, pon atención en cómo te trata cuando te necesita y cuando ya no te necesita; cuando consigue lo que buscaba, simplemente se leja de ti, hasta la vuelta te saca.

Incluso en el ámbito familiar ocurre. Las madres siempre dicen que para que sepas cómo sería tu futuro marido con el que piensas casarte, vayas todos los días a su casa y cheques bien cómo trata a su mamá, a su papá, a sus hermanos, etcétera; y si los trata mal, huye de ese personaje, no vuelvas con él aunque ya estés comprometida. Es mejor un no a tiempo que una vida de dolor, maltrato, rechazo y golpes por ese mequetrefe, porque decía mi madre: así como trata a sus familiares, así te va a tratar a ti, y mucho peor.

Entonces esto tiene mucha relación con el poder y los políticos. Todos ellos, cuando aun no tienen poder, son un pan de Dios. A todos nos abrazan y besan, pero cuando ya tienen el poder, sacan su verdadera naturaleza.

Y del resentido mejor ni hablo, se vuelven de lo peor con la gente, en todos lados miran moros con tranchete.

En esta entrega hablaré de algunas planillas a la presidencia de los municipios de Costa Grande. Sólo de presidentes municipales, no relataré nombres de las planillas completas por falta de espacio, aunque ya minimizó el candidato al Senado por el PRI-PRD-PAN, Manuel Añorve Baños (quien va por la reelección), a los demás partidos.

El también senador con licencia dijo que la elección del próximo 2 de junio será solamente entre las dos principales alianzas: la que el representa Fuerza y Corazón por México y Juntos Volveremos a Hacer Historia. Es decir, la alianza del PRI-PRD- PAN y la alianza de Morena- PT-PVEM.

Los demás, indicó, no tienen con queso las enchiladas. Pero realmente la incomodidad del senador priísta es su competencia interna; o sea, Mario Moreno Arcos, porque se le fue con todo a la yugular con ganas de desaparecerlo.

La indirecta fue clara y precisa de parte del senador con licencia, lleva dedicatoria para el partido de Movimiento Ciudadano, pues dijo que MC le hace el trabajo sucio a Morena, que Movimiento Ciudadano es un esquirol de Morena.

Jojojo. Sin llorar, mis estimados, sin llorar, aguanten vara.

Añorve Baños se fue con todo contra Mario Moreno Arcos. Señaló que el priísta no mas no levanta ni polvo, que está desaparecido en la contienda, que Movimiento Ciudadano va en un lejano tercer lugar, y que el partido naranja “es un esquirol de Morena, le esta haciendo el trabajo sucio Morena. La gente lo sabe y hay un voto útil que será para el PRI-PAN-PRD, van cambiar a Morena que no ha estado a la altura de las circunstancias”, recalcó.

Y lo peor que dijo el Senador con licencia Manuel Añorve Baños, de plano no tiene nombre. ¿Sabe qué dijo? Que Mario Moreno se debe preocupar por la reelección que tiene su tocayo Mario Figueroa Mundo y los grandes problemas de inseguridad que vive Taxco.

Hay que ser muy cínico y sinvergüenza para declarar semejante atrocidad. Decía mi padre, hay que ser marranos pero no trompudos. ¡Que barbaridad! ¿El senador con licencia en qué estado, municipio o país vive? Habría que recordarle que los ríos de sangre no paran en Acapulco, el estado y el país entero y que él es senador,  que busca reelegirse. Añorve no es alcalde, es un legislador de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, donde pudo hacer mucho por Acapulco, por el estado de Guerrero y México.

Y no ha movió un dedo ni siquiera esta vez del huracán Otis. Estuvo haciendo labor social pero con sombrero ajeno, pues se pegó a una organización internacional que bajó sus recursos a través del PRI, y estos aprovecharon.

No defiendo a ninguno porque todos buscan el poder para su propia conveniencia, el pueblo les vale un comino podrido. Pero no soporté leer las declaraciones de Añorve Baños, quien apenas a mediados de marzo denunció a MC, al candidato presidencial de este partido, Jorge Álvarez Máynez, a Astudillo y a Mario Moreno Arcos, por un spot publicitario que dice venía en su contra y que precisamente hablaba de que Guerrero está como está por lo mal por esos juegos peligrosos entre el poder político y de los poderes fácticos.

Por su queja, el INE bajó el spot de Máynez, pero la denuncia no fue retirada. Hoy, Añorve habla de Mario Moreno Arcos casi en el mismo sentido, sólo que usando al presidente municipal de Taxco, Mario Figueroa Mundo, quien se encumbró gracias Morena y sus aliados en 2021 y quien busca reelegirse.

De plano me sentí con varios entripados, porque sigo a Añorve desde hace muchos años, es un personaje gris que pasa de noche en sus cargos; sólo busca el beneficio personal de él y de su familia. Por eso les molesta que otros candidatos salgan del PRI porque no pueden con ellos y se van a buscar refugio a otros partidos, en donde les abren la puerta y juego para competir.

Es cierto que los partidos de oposición no tienen nada que hacer frente a Morena, el partido en el poder, sobre todo en lo que respecta a la elección federal, pues la elección local tanto en distritos como en municipios será otra coa.

La oposición se mira muy raquítica, no tienen con qué hacer frente al partido en el poder y así como están de divididos, mucho menos. Debieron trabajar desde un principio cuadros nuevos no arcaicos viejos sin ganas de servir. No hay oposición, esa es la realidad. Debieron trabajar para lograr ganar tanto el Senado de la República como en la Cámara de Diputados, pero se hicieron patos, no hicieron nada, siguen creyendo en los Santos Reyes, siguen diciendo que tienen un voto útil, un voto duro.

No tienen nada, y bien pronto se van a dar cuenta. 

Si no se ponen trabajar con todo lo que tienen en mano, recorriendo los municipios, rancherías y sierras, para que conozcan la realidad que vive la gente, sus dolencias y peripecias, no lograrán su cometido.

De cuantos chinos con adornos ya estamos hartos los guerrerenses. Ahora bien, aunque haya los candidatos con valor de darle la cara a la gente, no lo van hacer, porque tienen una cola más larga que la Costera Miguel Alemán.

Es verdad, la chiquillada siempre han sido eso, chiquillada. Hace muchas elecciones que se pegan a otros partidos como garrapatas para asegurarse de seguir pegados a la ubre de las prerrogativas, y sería el caso de MC.

Pero no se confié mucho, señor Añorve. Movimiento Ciudadano les puede dar un susto y mandarlos al tercer lugar en Guerrero. Mejor preparen su corazón para que no les duela mucho.

La mera verdad, el único municipio que saca la cara por el PRI es el de Zihuatanejo, es el único que les va a dar vida a los priístas en esta elección. Y el PRD en la Unión de Isidoro Montes de Oca, porque es territorio único de los Reyes Torres. Ahí en ese municipio sólo los chicharrones de ellos truenan.

Del PAN, un megacero a la izquierda por estos rumbos. Así como es malo para la panza es para gobernar. Jejeje.

Bueno, lo prometido es deuda. Les paso el listado de los candidatos a la presidencia. Según el IEPCGRO se registraron al Ayuntamiento de Zihuatanejo para el 2024, las siguientes personas: Liz Tapa Castro, por la alianza PRI-PRD-PAN; Leovigilda Chávez Hernández por Morena; Eloy Valencia Gómez, por Movimiento Ciudadano; Andrea Godoy, por el Partido del Trabajo; Jesús Guillermo Moreno Espino, por el Movimiento Laborista; Jorge Ocampo, por el Partido Verde Ecologista de México, así como Rafael Pino, por Encuentro Solidario.

También Aracely Solís Ozuna, por Alianza Ciudadana; Luis Isabel Chevelo Loeza Laurel, por Partido Bienestar Guerrero; y José Luis González Rosales, por México Avanza.

Estos angelitos y angelitas buscarán la presidencia del segundo puerto más importante del estado de Guerrero y el país. Ixtapa-Zihuatanejo no es pueblo, señores, es un destino turístico muy importante internacionalmente hablando y su gobernabilidad es muy fundamental.

¡Oigan!, hoy es el eclipse. No tengan miedo, no es el fin del mundo. No pues, no sé crean de charlatanes. Es un fenómeno natural que ustedes pueden disfrutar con el equipo correcto. No vean el sol directamente, cuídense porque pueden afectar su retina. No dejen a los niños que vean el sol directamente, hasta sus mascotas enciérrenlas y cuídenlas. Linda semana.

Las candidatas presidenciales y la guerra sucia

Trinidad Zamacona López

“En materia electoral los candidatos y las candidatas a los cargos de elección popular utilizan la guerra sucia para destruir a sus adversarios”.

No hay político limpio cuando tienes a tras de ti un pasado de corrupción que mancha tu reputación, de ahí que los familiares forman parte de esos actos que tarde o temprano el oponente los va a utilizar para destruir una candidata y su candidatura.

Pareciera que la elección es de dos y no de tres, el candidato de movimiento ciudadano no figura en la preferencia de los votantes, eso se debe a que no logra la empatía con sus mensajes, con sus seguidores, en lugar de hacer campaña se distrae en eventos deportivos, o esperando que el gobernador de Nuevo León, Samuel García le haga la campaña, pero eso es lo que deben de poner atención.

La guerra sucia es una estrategia que el “cuarto de guerra”, de cada una de las aspirantes recomiendan como debe de ser la estrategia para minar las posibilidades de triunfo de sus oponentes, minar al adversario da resultados, pero no es todos los casos tiene un efecto a favor de quien promueve esa guerra, en ocasiones se revierte en contra.

Antes del debate de ayer, las dos candidatas, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo, se vieron envueltas en una serie de mensajes en sus actos de campaña.

Por su parte Gálvez Ruiz, por un video que se publicó de su hijo Juan Pablo Sánchez Gálvez, quien en completo estado de ebriedad discute, ofende a unos empleados de un antro en la Ciudad de México, el video se virilizó y claro el objetivo era mermar a Gálvez Ruiz, antes de llegar al debate de ayer.  

La pregunta es ¿Por qué si Sheinbaum Pardo? Lleva más de 20 o 30 puntos arriba de Gálvez Ruiz, según algunas empresas encuestadoras; la respuesta es sencilla, la candidata de Morena, no sabe debatir a diferencia de Xóchitl que ha sido varias veces parlamentaria en las cámaras, no le veo otro sentido en sacar un video que si bien muestra a un joven pedante e insolente, pues el golpe fue mediático, pero los morenos rebasaron una línea delgada, el meterse con la familia de los candidatos no es la mejor estrategia para ganar adeptos en materia electoral.

Ese video tuvo consecuencias, pues Sánchez Gálvez, renunció como  coordinador en la campaña como líder de las redes de jóvenes, luego de un video difundido en el Senado, en dicho parlamento se dieron con todo, aprovecharon los legisladores morenistas de mostrar a un hijo nefasto, y que así es su mamá la candidata a la presidencia de la república, lo hicieron pedazos por un momento, y solo la senadora Kenia López Rabadán, de Acción Nacional, quien entró al quite, y pidió que el piso fuera parejo en el sentido de que se investigue a los hijos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes han sido señalados de actos de corrupción al amparo de la protección de su padre.

Andrés López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del mandatario federal son los dos señalados de traficar con influencias presuntamente y se enriquecieron de contratos públicos para surtir balasto para las vías del tren, además del transporte de ese material para el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, por varios millones de pesos, por esos actos de corrupción se presentó una denuncia por Xóchitl Gálvez en donde pide que se investiguen además de los hijos del mandatario federal a Pedro Salazar Beltrán, Osterlen Salazar Beltrán, sobrinos de –López Obrador–  y al empresario Amílcar Olán, en la misma denuncia también refiere que entre los señalados se encuentra Daniel Asaf, y el jefe de la Ayudantía del presidente, esos los temas en donde cojea el mandatario federal, ya que cada vez que sale en defensa de sus hijos siempre pide que se presenten pruebas en su contra, no obstantes de los que han publicado el portal de “Latino” y México contra la corrupción” entre otros, el mandatario hace ojos ciegos a esos actos de corrupción.

Y volvemos con Claudia, a ella cuando le preguntan si entre su programa de gobierno está el de investigar a los hijos del –Presidente– ella evade el tema y pide que se investigue al equipo de su oponente que tiene a gente de “García Luna” en su estructura, y se le olvida que ella tiene a Omar Hamid García Harfuch, quien fue gente del mencionado que está preso en los Estados Unidos, además de candidato al senado por parte de morena; a eso le rehúye la Morenista, no sabe debatir, tan fácil que diga que se harán las investigaciones y quien sea responsable pues que pague las consecuencias y listo, pero tender el mando sagrado de protección hacia los que están señalados de corrupción eso es lo que le resta adeptos.

El INE ha determinado que en el primer debate presidencial, los temas que debatirán las abanderadas y el abanderado de los partidos serán los siguientes: Educación y Salud; Transparencia y combate a la corrupción; No discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres; en esos temas le van a pegar a Claudia, en donde se ha observado  que no tiene las tablas para debatir.

En cuanto al candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, solo va air a un día de campo, pues no tiene mucho que hacer, aun y cuando tendrán el mismo tiempo para los temas, pero se ve que no toca a Claudia ni mucho menos al Presidente, pues ese es el arreglo al que llegaron en este proceso electoral.

La guerra sucia va a seguir, el –Presidente– se va seguir metiendo en la contienda electoral, al costo que sea su objetivo es no dejar caer los puntos de su popularidad, aunque eso no le ayuda a su candidata, sin embargo ya no tienen ese apoyo con el que comenzaron la contienda de forma anticipada.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*La Naturaleza tundió a Acapulco; el destino se renueva

*Listo Acapulco para el Tianguis Turístico

“No sigas el sendero. Dirígete en cambio a donde no hay sendero y deja una huella”: Ralph Waldo Emerson.

Mis estimados, les cuento que después del huracán Otis vino una dura prueba para nuestros hermanos acapulqueños; les confieso que yo fui hasta diciembre al puerto, dos meses después del paso del huracán. Quienes fueron a los dos días del suceso fueron mis sobrinos, quienes me enviaron videos y audios, pues al ver la destrucción no pudieron contener el llanto y más al ver a la gente llorando y buscando a sus familiares.

Ellos me comenzaron a contar el terror de esa película y me puse a llorar con ellos, pues han de saber que amo a Acapulco, viví allí mucho tiempo y tengo muchos amigos y familia muy cercana en ese puerto.

Su servidora, les decía, fue en diciembre. Ya ven que el Otis tocó  tierra a finales de octubre, y cuando llegué al puerto aun olía mal. Vi a mucha gente triste. Estaba destruido el bello puerto, sentí mucha tristeza y no pude evitar derramar lágrimas.

Pero al llegar a la Costera se me alegró mi corazón. Vi que personal del gobierno del estado traía brigadas limpiando y mucha gente ayudando con agua y comida a los brigadistas.

¡Qué gran corazón tienen los mexicanos! Las personas de todos los estados del país acudieron en ayuda de los acapulqueño, pero aún dentro del puerto, los restaurantes que no habían sido tan dañados daban desayunos a la gente.

Con todo eso volvió mi corazón a tener esperanza. Los mexicanos tenemos un gran corazón, no todos somos mal agradecidos, ni mala leche, los nobles de corazón somos mas que aquellos que aprovecharon el desastre para saquearlo todo. Eso agravó la situación, porque se rompieron las redes de abasto y no había ni dónde conseguir una botella de agua. Por cierto, aún queda pendiente investigar qué sucedió ahí, si fueron actos espontáneos o provocados y promovidos por gente mal intencionada, pues incluso turistas participaron en los saqueos antes de irse del puerto con los coches y camionetas llenas.

Pero decía que son más los que quieren al puerto de Acapulco. Y siempre dije: primero Dios el puerto se va levantar bien pronto, y fui siguiendo su proceso por medio de mi familia. Los que se quedaron ahí me informaban de los avances de cada colonia; me decían si ya tenían luz y agua. El vital líquido era lo mas indispensable, y fue de las primeras cosas que el gobierno en sus tres niveles reparó. Luego la electricidad, que se hizo por fases. Cada proceso y avance alegraba mi corazón, mis estimados, pues el puerto de Acapulco mantiene a casi todos los municipios del estado de Guerrero, a través del pago de impuestos. Así que todos somos Acapulco.

Así que no refunfuñe porque el gobierno le da todo el apoyo al municipio acapulqueño. Es necesario que le den todo el respaldo hasta dejarlo al 100 por ciento, porque de ahí dependen muchas cosas en esta entidad.

Es impresionante cómo en tan poco tiempo, con el esfuerzo gubernamental, se ha levantado el puerto. Como les decía, comenzaron limpiando y despejando la costera Miguel Alemán. Cuando regresé semanas más tarde, fue una inmensa alegría, mi corazón se alegró al ver tanto movimiento, ya en espera de las vacaciones decembrinas. Y me dije: Pronto se va renovar el puerto de Acapulco y seguirá siendo un ícono turístico de México.

Ayer, mis estimados, fui a Acapulco; y cual fue mi sorpresa que vi el puerto llenísimo de turistas. La mayoría de los restaurantes estaban abiertos y llenos de vacacionistas. Vi mucho movimiento y sentí al Acapulco de antes.

Falta aún por hacer, pero si siguen con ese espíritu de gratitud y unidad, pronto veremos renacer al destino de playa que conserva la bahía mas hermosa de México.

En serio estoy feliz, mis estimados. Esa es una maravillosa noticia y quise contárselas para que nosotros tomemos el ejemplo de nuestro hermano mayor y podamos prepararnos, porque no estamos exentos de que nos golpee un fenómeno de esa magnitud en Ixtapa-Zihuatanejo. Que Dios no lo permita, pero, mas vale estar preparados, pongamos atención y pongamos nuestras barbas a remojar, como dice el dicho.

Regresé a Zihuatanejo muy feliz de ver al puerto de Acapulco con caras contentas y optimistas. El trabajo conjunto del gobierno federal y estatal fue lo que hoy tiene Acapulco renovado. La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con su equipo de colaboradores, no han dejado en ningún momento a los acapulqueños. No se diga el gobierno federal, con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que dio todo el respaldo al municipio de Acapulco, al grado que mal acostumbraron a la gente de tanta ayuda económica y ahora no quieren trabajar.

¡Hágame usted el fabrón cavor! Ni le cuento lo que hacían con las despensas porque van a hacer entripados como yo los hice, mejor así lo dejo. Ya ven lo que dice el refrán, que de todo hay en la Viña del Señor.

Asimismo, mis estimados, hubo mucha gente que criticó a la mandataria estatal, pero ella nunca hizo caso a las críticas, se puso a trabajar y les mostró a sus gobernados que los quería, que le importa el destino de los guerrerenses, como ella dice en sus discursos.

Trabajó y trabajó, como no habíamos visto a ningún mandatario hacerlo, y eso me consta, no me lo contaron. Todos los días salía Evelyn a las calles en apoyo de sus gobernados.

De la presidenta de Acapulco, Abelina López, de plano no le puedo decir lo mismo porque nunca la vi haciendo labor. Se escondió, así como se escondieron todos los políticos vividores que se han enriquecido de ese puerto, no fueron capaces de sacar la cara por la gente; nomás no carburan de la cabeza esos pájaros nalgones que tienen costales de millones de pesos pero no fueron capaces de elaborar unas tortas y llevar agua a la gente que tanto lo necesitaba.  Y así tienen la desfachatez de salir a la calle a pedir el voto, en verdad, no tienen vergüenza.

La alcaldesa de plano anda perdida, ni la basura manda recoger de las carreteras. Ella anda en otro mundo y las colonias que se pudran, ni agua tienen. En nada cumple la presidenta con sus gobernados y pues la gente en todo se fija.

Y honor a quien honor merece, ¿que no?

Bueno ya saqué mi fuá. Y mi verdadera emoción es porque se realizara en Acapulco el Tianguis Turístico 2024, teniendo como sede las instalaciones complejo Mundo Imperial, un lugar muy bonito.

El tianguis se desarrollará del 8 al 12 de abril, y ya confirmaron su asistencia mas de mil compradores. También se contará con la presencia de 40 países, así como la presencia de mil 441 expositores de 852 empresas, además de los stands de las 32 entidades federativas de México.

¿No les parece grandioso, mis estimados? Claro que es una buena noticia para Guerrero, para México y para el mundo, así como para todos los que aman las playas de Guerrero.

Según el secretario de Turismo de Acapulco, en entrevista pasada, confirmó que el Hotel Mundo Imperial tiene ya mil habitaciones listas para recibir a los turistas. El Hotel Pierre Marqués, que fue uno de las mas afectados por el huracán Otis, también ya tiene sus puertas abiertas para los visitantes.

Cabe hacer mención, mis estimados, que varios hoteles fueron muy dañados por Otis, como el Princess; sin embargo, en algunos de ellos los empresarios se dicen listos para el Tianguis Turístico 2024, y eso no sólo para recibir turistas, sino también que se generan empleos y se comienza a reactivar la economía.

Por eso es que todos debemos desear que todo siga bien en el puerto de Acapulco y que el Tianguis Turístico de este año sea un éxito total, así como todos los demás proyectos programados a realizarse en el puerto de Acapulco.

Las autoridades comentan que este es el cuarto Tianguis Turístico Inclusivo, con el propósito de promover, impulsar y sensibilizar sobre la inserción laboral de las personas con discapacidad.

Lo cierto es, mis estimados, que pronto veremos al puerto de Acapulco renovado y listo para los turistas nacionales e internacionales. ¡Enhorabuena! Tengan un feliz fin de semana.

Improcedente la desaparición de poderes en Guerrero y Guanajuato

Trinidad Zamacona López

“Cuando pienses en quitarle el fuero a un político o en desaparecer los poderes de un Estado, piensa que son actos políticos y no jurídicos.

La Desaparición de los poderes de los estados, está en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se encuentra como algo exclusivo de la Cámara de Senadores, es una de las facultades prerrogativas para determinar que se ha configurado la desaparición de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de un Estado y hacer la declaratoria de que debe nombrarse un gobernador provisional; eso es lo que se pretende hacer en el Estado de Guerrero y el Estado de Guanajuato.

Esa acción se refiere a la extinción o pérdida de la posibilidad de continuar ejerciendo el poder político por parte del titular del Ejecutivo y las funciones públicas estatales por parte de un cuerpo colegiado que ejerza el Poder Legislativo o Judicial en una entidad federativa, sin embargo habría que decir que podría ser una injerencia del ejecutivo federal al ejecutivo de los estados, por lo que se rompe el pacto federal, por eso sostengo que se debe más a cuestiones políticas o de revanchas de los políticos, y no en cuestión legal o constitucional, por lo que es más un procedimiento que obedece a una cuestión de los políticos y los partidos que tienen interés en que caiga un gobernador o gobernadora, esa es la finalidad la exhibición de la incapacidad para poder gobernar.  

Aquí veremos las causales o los supuestos jurídicos para declarar esa procedencia, por un lado diremos que exista la inactividad total de los tres poderes, el ejecutivo, legislativo y el judicial, es decir una parálisis total de las funciones públicas, ni Guerrero ni Guanajuato existen esas causales, por lo tanto es improcedente esa declaratoria.

 otra causal es que se quebrante el pacto federal entre el estado y la federación, lo que no ha ocurrido, los dos estados y sus gobernadores están trabajando al cien por ciento Evelyn Salgado Pineda, esta vista en las redes sociales, en los actos públicos, el poder judicial del Estado, tiene sus actividades normales, existen audiencias en materia, civil, familiar, penal y las sustantivas en donde se atienden a las partes involucradas en los procesos que ahí se llevan, el poder legislativo acaba de nombrar al Fiscal General del Estado, entonces sus funciones sustantivas como el contra peso a los demás poderes están probadas, otra de sus funciones de cámara local las realiza de una forma normal, por lo que no existe causal legal para desaparecerlo  junto a los otros dos poderes.

Los tres poderes en Guerrero, sus titulares no han abandonado sus funciones sustantivas, ni en Guerrero ni en Guanajuato, en el caso de Salgado Pineda, ni en el caso de los casos de fuerza mayor o el caso fortuito se ha ausentado del Estado, veamos lo más reciente el “Huracán Otis”.

Otra causal más es que cualquiera de los dos mandatarios estatales, Evelyn Salgado Pineda, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, deben de tener o padecer alguna incapacidad física e intelectual, que les impida ejercer esa función a plenitud, ya sea declarada por una autoridad judicial o por un médico que así lo certifique que sea una prueba fehaciente que especifique que la enfermedad le impide ejercer ese cargo que el pueblo le confirió, y que eso afecten la vida institucional de las entidades federativas.

La siguiente que trastocando a la Constitución Federal o la de sus Estados, prorroguen su permanencia en el cargo de gobernadora o gobernador de esa entidad, lo que en esta caso no acontece, los dos mandatarios están cumpliendo los periodos a los que fueron electos o votados por la ciudadanía. Con ello se da cumplimiento al principio de periodicidad en los cargos de elección popular, es decir cumplen el periodo para el que fueron electos, y no están extendiendo, dando motivo a que se desaparezcan los poderes pues de haber concluido sus periodos quieran permanecer en el cargo.

Ya dijimos que romper con el pacto federal que se tiene como federación, es decir adoptar una forma distinta a la que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la forma de organización política que fijan los artículos 40 y 115 de la ley suprema, entonces en donde están esas caudales o hipótesis jurídicas para desaparecer los poderes.

Es preciso señalar que el objetivo que se persigue con la declaratoria de desaparición de poderes es reconstruir los poderes constitucionales de un Estado, no eliminarlos, por ello se encuentra como una facultad exclusiva del Senado, pues en ese parlamento bicameral se representan a las entidades federativas, de ahí deviene esa prerrogativa del Senado de la República.

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, está más firme que la quijada de arriba en el cargo que el pueblo le confirió en las urnas, esa petición de declaratoria de procedencia de desaparición de poderes, deberá ser desechada por improcedente e infundada, el Senado de la Republica, Morena tiene mayoría, por lo tanto con los aliados al momento de la votación será desechada dicha petición.

Salir de la versión móvil