Refrenda Guerrero su lealtad al Presidente

Trinidad Zamacona López

“Las elecciones las organiza el INE pero la elección la definen los electores”.

La mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, felicitó a los guerrerenses, por haber salido a votar en paz, con ello se demuestra que la democracia participativa es fundamental para el desarrollo del país.

La titular del poder estatal informó que en la seguridad de los votantes participaron más de 24 mil elementos de las diversas corporaciones policiacas en las ocho regiones del Estado, por ello se debe de cuidar la democracia en la entidad, enfatizó la titular del poder ejecutivo.

La Gobernadora votó en la sección 256 ubicada en el Fraccionamiento Marroquín, en donde expresó que es importante de participar en este ejercicio democrático el cual calificó como histórico por el grado de participación.

En ese mensaje “informó que se mantienen en sesión permanente a través de la mesa de coordinación de la paz, para conocer todas las incidencias y actuar en consecuencia, pidió a los dirigentes de los partidos a los militantes y simpatizantes para que la jornada electoral la llevemos a cabo como debe ser, los votantes deben de salir de manera libre, transparente y responsable” dijo.

El Instituto Nacional Electoral, reportó que se instalaron el 99.8% de las casillas al cierre de la votación, en Guerrero la Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Fabiola Matilde Gama,  dijo en entrevista con el periodista Gamaliel García Barrera, en el radio digital 106.3 F.M., que se instalaron el 100% de las casillas, es decir las 5104, se lograron instalar, incluido el Municipio de Coyuca de Benítez, sin incidente alguno.

Antes de las siete de la noche del día domingo, algunas empresas televisoras como Televisa, el Financiero entre otros daban por ganadora a la candidata de Morena a Claudia Sheinbaum, por su parte proceso publicó  lo que dijo Xóchitl Gálvez Ruiz, de que ya había ganado la elección; pero el árbitro electoral no salía a dar los datos del conteo rápido.

Fue a media noche que el Instituto Nacional Electoral, dio a conocer que de acuerdo al conteo rápido que realiza en cada elección el organismo, no había duda de que la ganadora en el conteo rápido fue la abanderada del partido guinda.

La abandera de la “alianza fuerza y corazón por México”, salió ante los medios de comunicación a reconocer que las tendencias no le eran favorables a su persona, por lo que dijo que llamó a la candidata ganadora para reconocer los números dados a conocer por el INE.

La candidata Claudia Sheinbaum arrasó en unas elecciones y será la primera presidenta en la historia de México. Después de 200 años es Científica, ingeniera, primera jefa de gobierno de Ciudad de México y ahora la primera mujer que gana la presidencia del país. Será un gran reto el poder apaciguar el país.

La candidata del oficialista ha sido elegida por cerca de 35,5 millones de mexicanos, 5 millones más de los que apoyaron a López Obrador en 2018, según los datos ofrecidos por el INE, ese la considera la candidata con más votos que se hayan registrado en la historia de nuestro país.

La Gobernadora Evelin Salgado Pineda, dirigió una elección histórica en Guerrero, por lo que representa el resultado de la jornada electoral del 2 de junio de 2024, representa para la entidad una consolidación del proyecto de transformación que encabeza la gobernadora la mandataria estatal, ese voto depositado en las urnas es la confianza a la cuarta transformación.

En Guerrero ganó la democracia porque la gente salió a votar en paz y con libertad, con todas las garantías de seguridad que se desplego en lo largo y ancho del Estado, para que se emitiera con tranquilidad el sufragio.

La mandataria estatal Salgado Pineda, también emanada de la voluntad popular continúa con un gran respaldo del pueblo guerrerense y eso queda demostrado con índices de aprobación ciudadana de alrededor del 60%, que la mantienen con una alta popularidad y en el ánimo de las y los guerrerenses, por ello los resultados electorales en este proceso 2024.

Contra todos los pronósticos catastróficos y agoreros de los desastres que pedían elecciones sangrientas en Guerrero, la jornada electoral se desarrolló de manera pacífica, sin incidentes mayores y con una destacable participación ciudadana, lo que representa una confianza en las instituciones que organizan las elecciones y el cuidado que brinda el gobierno del Estado para su desarrollo.

Los operativos de seguridad desplegados desde la mesa de construcción de la paz, que encabeza la mandataria Evelyn Salgado, dieron como resultados elecciones en orden, transparentes y con las garantías de seguridad necesarias para que la ciudadanía acudiera a emitir su voto, por el mandataria es identificada como una gobernante de territorio y no de escritorio, que rompió con estereotipos y paradigmas, de sus antecesores, fue respetuosa de las leyes electorales al no meterse al proceso como otros gobernantes de otros institutos políticos.

Su gran cercanía y buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, la colocan como una de las mandatarias estatales con mayor proyección a nivel nacional, los resultados en este proceso son indiscutibles.

En los procesos electorales el voto ciudadano premia o castiga, en Guerrero no hubo castigo, sino todo lo contrario, el pueblo reafirmó su confianza en el proyecto de la Cuarta Transformación y gran parte de este respaldo es resultado del trabajo de Gobernadora Salgado Pineda.

De cara a la segunda mitad de su periodo de gobierno, Evelyn Salgado continúa haciendo frente de manera responsable a adversidades naturales como el tema Ayotzinapa, las herencias del crimen organizado que gobiernos anteriores fortalecieron y financiaron, y que hoy son combatidos de forma inteligente con las corporaciones policiacas, velando siempre por los derechos humanos del ciudadano.

Salgado Pineda, ha demostrado que no es con mano dura para lograr la paz, sino con un profundo diálogo y la construcción de acuerdos como seguirá avanzando en la transformación de Guerrero y su complicada herencia social, se trabaja todos los días para alcanzarla.

En Guerrero las elecciones de este proceso del 2024 pintan el panorama de guinda a nivel estatal, con carro completo en Acapulco, así como llegando a bastiones de la oposición que se arrebataron para Morena como Ometepec, Taxco, Petatlán y Tecpan, con ello se refrenda la confianza en la gestión de Salgado Pineda, y del Presidente López Obrador,

También a nivel nacional Morena arrebató al PAN, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, municipios que el partido blanquiazul había recuperado en 2021 y este 2024 volvió a perder, esto es una muestra de que los electores castigan o premian con su voto en las urnas a los buenos gobiernos, eso es lo que dan los resultados en este proceso electoral 2024.

El voto es la mejor vía para consolidar la democracia

Trinidad Zamacona López

“Las balas no son el camino para lograr la democracia participativa”.

Después de que pasó lo de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 23 de marzo de 1994, no se había registrado un acontecimiento como el de antier  en Coyuca de Benítez, mis condolencias para los familiares de Alfredo Cabrera, las balas no son el camino para lograr la democracia participativa. El candidato traía medidas cautelares por la Guardia Nacional, más de 15 elementos lo cuidaban, pero algo no salió bien y ahí están las consecuencias.

En las democracias participativas se compite para ganar, nadie lo hace para perder, por ello es que los partidos políticos son la vía para que se postulen y se consoliden en el triunfo.

Aquí lo escribimos que los partidos no tenían un mapa de riesgos para sus candidatos, y los candidatos no se ocuparon de eso, creo que para ellos lo de más importancia es ganar, lo de su seguridad pasa a segundo término, pues ya se vio que la seguridad debe de ser prioridad.

Los mapas de riesgos son fundamentales, de ahí depende el manejo de la vida de un candidato, las medidas de seguridad que se deben de implementar de los que lleguen al lugar en donde se va a realizar el mitin o el acto del personaje, la revisión, la instalación de filtros, el estar alertas de cualquier movimiento de alguien que se vea como sospechoso, y en los casos muy lejanos el usar ropa de protección, eso debe de tener ese documento que los partidos y sus dirigentes no hicieron, por ello es que se fracasa en esos eventos.

Las medidas de seguridad, antes de salir de la casa de campaña, el recorrido, el lugar del evento, el templete, los colaboradores deben de prever todo en cuanto a la seguridad del candidato, por eso la avanzada que es un grupo de confianza en el primero en llegar al lugar, antes se debe de visitar el lugar para saber si se cumple con las características para una salida de emergencias, por lo regular se trae una ambulancia. Para el caso de los candidatos a la presidencia de la república, se deja por un lado los candidatos de los municipios.

El Estado y el Órgano Electoral, cumplieron al dar resguardo al candidato a la presidencia de Coyuca de Benítez, pero internamente algo les falló, no es nada más que vayan los escoltas al lado, es un sinfín de acciones conjuntas para evitar lo que pasó en ese lugar.

Los candidatos que van a salir triunfantes deben de tomar en cuenta todo en cuanto a su seguridad, las medidas que se deben de adoptar son importantes, el primer círculo que vaya con ellos, no tan solo deben de mirar al candidato, deben de mirar a todos lados, el horno no está para bollos,  en la democracia se gana y se pierde con un voto; pero insisto las balas no son el camino para consolidar la democracia.

Existe el voto, y ganará el que obtenga más sufragios en las urnas, de ahí si existe inconformidad vienen los medios de impugnación, pero antes en las casillas sus representantes deben de asentar o pedir que se asienten todos las inconsistencias en cuanto a la elección, desde la instalación de la mesa, por ello el equipo jurídico forma parte esencial para ese tipo de instrucción, los RC, mejor llamados representantes de casillas de los partidos políticos, son esenciales en la elección., es el contacto con el elector, observa la forma desde cómo llegan a votar, la atención en la mesa y hasta que vota y se le devuelve la credencial para votar ya marcada, eso le da certeza a los resultados, esa es su función estar al pendiente desde el inicio de la jornada electoral hasta que se publiquen los resultados, pelear en  la mesa en el conteo los votos de su partido, lo que cuenta es la intención del voto.

Nada justifica la violencia en las elecciones, nada debe de empañar el proceso electoral, que hablen los votos en las urnas, y que los resultados generen certeza electoral, se juega con reglas que se conocen, se aceptan y por lo tanto deben de aceptarse los resultados, vuelvo a insistir ahí están las instituciones para que resuelvan las inconformidades, pero no a través de la violencia, las balas no son el camino para una democracia participativa.

El llamado es que salga a votar, hay una boleta para Usted esperando que vaya y cruce el partido o candidato de su preferencia, la democracia la hacemos todos, enfílese desde muy temprano para que no le agarre lo caliente del sol, si le gusta hacer filas vaya más tarde, si le gusta la adrenalina antes de que cierren las casillas pero salga a votar, la democracia de eso se alimenta de los votos, y los candidatos ganan con votos no con violencia.

México merece que votemos de manera masiva, dejar a tras la apatía, o la indiferencia, no es un simple trámite el triunfo, no hay nada para nadie, los votos definen la elección, las encuestas son favorables a quien la manda hacer, pero la verdadera encuesta es el día 2 de junio, esa es la que cuenta.

Gane quien gane México tendrá un presidente o una presidenta, y debe de hacer por el país lo mejor, el día lunes estaríamos hablando de quien ganó, el mundo no se detiene, que gane el mejor que se acepten los resultados y a sacar a este país adelante.

Se vaticina jornada electoral del 2 de junio, sin sobresaltos

Ricardo Castillo Barrientos

Este breve periodo de veda electoral de tres días debe de servirnos para reflexionar sin apasionamiento, con altura de miras y con el conocimiento mínimo de las mejores propuestas de las candidatas o candidatos a los distintos cargos de elección popular.

Culminaron las campañas políticas sin despertar mayor interés en la ciudadanía, no enraizaron en la entraña popular con mensajes claros y contundentes, favorables a sus intereses que influyan en la conciencia, a la hora de votar el domingo 2 de junio.

La Lista Nominal de Guerrero está conformada por 2 millones 643 mil 250 registros de ciudadanos. En Acapulco podrán ejercer el derecho al voto 288 mil 180 personas, sin violencia ni sobresaltos.

Un elevado número de cargos políticos en disputa: 3 senadurías, 9 diputaciones federales, 28 diputaciones locales de mayoría relativa y 18 de representación proporcional, 83 presidencias municipales, 88 sindicaturas y 589 regidurías y la Presidencia de la República.

La Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (MORENA-PT-PVEM) se perfila como ganadora indiscutible de la mayoría de las posiciones, las más relevantes: 2 senadurías y 7 de 9 diputaciones federales; 14 diputaciones locales de mayoría relativa y 30 ayuntamientos.

La Coalición “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD), una senaduría de primera minoría, 2 diputaciones federales, 10 diputaciones locales de mayoría relativa y 40 ayuntamientos.

Movimiento Ciudadano (MC), 2 diputaciones locales y 7 ayuntamientos. Otros partidos, 6 ayuntamientos y 2 diputaciones locales.

En la elección presidencial no habrá sorpresas, Claudia Sheinbaum Pardo, lleva una marcada tendencia favorable en las diferentes etapas del proceso electoral; el día de la elección podría reducirse entre un 8 y 12%. Xóchitl Gálvez viene cerrando fuerte, sin embargo, sus cifras no darán alcance a la viable sucesora del presidente López Obrador.

En Acapulco, después de revocarse las candidaturas a Yoshio Ávila y Carlos Granda, existe la duda si les serán restituidas por la Sala Superior del TEPJF, mientras tanto, se han designado como candidatos sustitutos a Tomás Ignacio Trujillo González por MC y Carlos Jacobo Granda Astudillo por la coalición opositora.

Se puede observar cierta animosidad en la militancia y simpatizantes, que representan una minúscula parte del padrón electoral; el grueso de votantes pertenece a la sociedad civil, la cual define la elección y otorga el triunfo electoral al candidato de su preferencia, aun cuando les son desconocidos, en la inmensa mayoría.

Se avecina una nueva correlación de fuerzas políticas estatales con base a los resultados electorales, resultando MORENA la corriente predominante, seguida del PRI y MC con un exponencial crecimiento. Los demás partidos no figurarán en el escenario político guerrerense.

Marea Baja.- El angustioso llamado que hacen los colectivos de “Madres Buscadoras” del país y Guerrero, para votar por los desaparecidos en las elecciones del domingo, debe llamarnos a la reflexión sobre la importancia de este gravísimo problema nacional, que históricamente ha afectado a nuestra entidad federativa.

Esta sensible campaña nacional tiene como objetivo visibilizar a miles de víctimas desaparecidas, cuyos familiares no se dan por vencidos y continúan de forma permanente en la búsqueda de sus seres queridos, a pesar del sufrimiento de las familias y la indolencia oficial.

Se ha establecido un sitio web para mayor información: www.votapordesaparecidos.wordpress.com. Hasta el momento la lista correspondiente a Guerrero y por quienes se podrá votar: Jonathan Guadalupe Romero Gil, Pablo Cesar Maganda Hernández, Jonathan Harry Gallego Alzate, Jorge Armando Maganda Hernández y Yatzil Martínez Corrales, del distrito 02.

Christian Bustos Camero, Félix Kalid Martínez Ventura, José Gabriel González Hernández, José Luis Ramírez Delgado, Luis Ángel Tornes Manrique, del distrito 4. Ivette Melisa Flores Román, Uriel Amador Rosas, del distrito 6 de Iguala. José Rafael Reyna Mendoza, Luis Geovany Rodríguez Aquino, Juan Carlos García Olea, Alejandro Cisneros Suárez, del distrito 7 y Jaime Ramón Vélez Galindo, del distrito 8.

Marea Alta.- En Ometepec las cosas andan muy mal y con riesgos de desatarse la violencia, ante la inminente derrota del candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, Salvador Robles Zacapala, impulsado por el actual alcalde Efrén Adamen Montalván, a fin le cubra las espaldas por las corruptelas generadas durante los tres periodos de gobierno al frente del ayuntamiento más importante de la Costa Chica y ahora es candidato a diputado local por el 16 distrito electoral, para contar con fuero e impunidad.

El candidato de la alianza MORENA-PT-PVEM, Rigo Chacón, se armó de valor y denunció públicamente el modus operandi de Adame Montalbán, enriquecido escandalosamente con infinidad de propiedades como casas, edificios, comercios, ranchos, ganado, vehículos y abultadas cuentas bancarias en otras ciudades del país.

Ante la inminente derrota que se avecina, el alcalde ometepecano está recurriendo a constantes agresiones y amenazas, amedrentando a pobladores de comunidades indígenas para que apoyen a su candidato títere Robles Zacapala y con mayor razón ahora que los candidatos del PRD y PES, Heriberto Díaz Aguirre e Ignacio Reyes, declinaron a favor de Rigo Chacón.

Maremoto.- Trágico destino le deparó al ingeniero y empresario de la construcción José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la alianza opositora a la alcaldía de Coyuca de Benítez, al ser ultimado de dos balazos en el cráneo, cayendo fulminado en la cancha de la comunidad Las Lomas, en ese municipio.

Alfredo quería ser presidente municipal para ayudar y servir a su amado pueblo de Coyuca, que ya no pudo cristalizar como era su sueño.  QDEP, el buen amigo José Alfredo, coyuquense ejemplar.

El Estado garantiza la seguridad de los votantes

Trinidad Zamacona López

“El voto debe ser libre y secreto”.

La mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, pondrá en marcha un operativo de seguridad en el Estado para garantizar que las elecciones del próximo 2 de junio se realicen con tranquilidad.

Los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dijeron que se brindará especial atención a las y los candidatos para que desarrollen su labor proselitista, por lo que el Estado brindó seguridad a los candidatos y partidos que así lo pidieron, pero además informaron los integrantes que se mantiene una estrecha coordinación con las instancias electorales.

En la sesión con la Gobernadora Salgado Pineda, estuvieron presentes los representantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, así como de la Fiscalía Especializada en materia de delitos electorales, mandos civiles, navales y militares, el objetivo es atender todos los puntos prioritarios para garantizar la libertad de votar.

En esta ocasión se va a elegir 1 Presidente o Presidenta de México, 128 Senadurías, 500 Diputados Federales, 8 Gubernaturas, 1 Jefatura de Gobierno, 1098 Diputaciones Locales, 1802 Presidencias municipales, 1975 Sindicaturas, 14,560 Regidurías, estos son los cargos que en este proceso electoral están en juego, y serán los electores los que van a decidir con su voto en las urnas quien los debe de gobernar, ese sufragio debe ser libre y secreto, nadie debe de influir en el sentido en el que se debe de votar.

Según el Instituto Nacional Electoral, la Lista Nominal de Guerrero está conformada por 2 millones 643 mil 250 registros de ciudadanas y ciudadanos que podrán votar en este proceso electoral del 2024.

Por su parte el vocal Ejecutivo del INE en la entidad, Donaciano Muñoz Loyola informó que la Lista Nominal final para el estado de Guerrero quedó conformada por 2 millones 643 mil 250 registros de ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su voto este 2 de junio, informó también que se recibió toda la papelería electoral.

Según los datos del funcionario más de 98 millones de mexicanas y mexicanos podrán emitir su voto para definir la Presidencia de la República, Senadurías, diputaciones, gubernaturas y ayuntamientos. Para ello, el INE prevé instalar más de 170 mil casillas, entre básicas, contiguas y especiales.

Desde el 15 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una página web donde los ciudadanos podrán localizar fácilmente su casilla, de las 170,858 que se planean instalar, por ello es importante ubicarlas para saber en dónde puede votar.

Durante el proceso electoral se observó a una mandataria respetuosa de la ley electoral, el gobierno que encabeza solo publicó lo que la ley les permite, como son los rubros de salud, seguridad pública y protección civil, funciones sustantivas que el Estado no debe dejar de hacer en beneficio de la población, es importante saber que hasta el día miércoles 29 de mayo a las 12 de la noche se terminó todo acto de campaña, quien viole la ley tendrá consecuencias jurídicas.

Entramos a lo que es la “veda electoral” “La veda electoral es justamente el periodo que comienza un día después de que cierran las campañas. De acuerdo con el Artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la veda electoral es un periodo de reflexión en el que la ciudadanía puede tener un tiempo para pensar de manera informada sobre la decisión de su voto y saber por cuál candidato o candidata votar”. Por ello es relevante esta reflexión, los votantes deben de votar de forma libre, secreta sin presión alguna.

La Guardia Nacional junto con otras corporación van a desplegar más de 27 mil 245 elementos de seguridad en las elecciones del 2 de junio; las que cuidaran los comicios, por ello los votantes deben de sentirse seguros de ejercer ese derecho constitucional.

Todo está preparado para salir a votar, hágalo de forma libre y secreta, denuncie todo acto de presión para votar, no preste su credencial para votar esa es la herramienta de la democracia, con ella elije a quien lo debe de gobernar, su voto no tiene precio, cualquier acto hágalo saber a la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales.

Palabra de Mujer – Hoy finalizan las campañas – Blue Flag a Playa La Ropa

Ruth Tamayo Hernández

*Hoy finalizan las campañas

*Blue Flag a Playa La Ropa

“El voto es preciado. Es la herramienta sin violencia más poderosa que tenemos en una sociedad democrática y debemos usarla”: John Lewis.

Mis estimados, les cuento que sigue el intenso calor en nuestro municipio, así como en el estado de Guerrero y otras entidades del país. Las temperaturas rebasan los 45 grados Celsius, y lo peor del cuadro es que los incendios en la Costa Grande son otro fenómeno que continúa y es preocupante. Por ejemplo, en San Jerónimo de Juárez, un incendio se salió de control y el fuego arrasa con centenares de hectáreas. Desde el lunes ayer el fuego avanzó y llegó hasta Tecpan de Galeana. Según los pobladores fue provocado por los campesinos que queman el tular para sembrar, pero se les salió de control. Afortunadamente los elementos de Protección Civil del estado y municipal ya controlaron el incendio.

Fue tanto la contaminación por humo que las autoridades avisan a la población que usen cubrebocas y lentes oscuros para proteger su salud. Les digo, pues, que vamos de mal en peor; con tan altas temperaturas y los señores campesinos quemando, ¡no pues! Nomás falta que un perro nos orine.

Por los calores insoportables no queremos ni salir a la calle porque los rayos del sol queman de lleno y sentimos que nos quemamos por dentro. Ni ganas dan de salir de la casa, pero hay que salir a buscar la chuleta todos los días y por eso debemos cuidarnos de los golpes de calor, hay que hidratarse con agua sin azúcar, no tomen refrescos y menos de cola. Jejeje.

Oigan, mis estimados, les tengo buenas noticias en relación a Playa la Ropa. Aunque a muchos les incomoden los logros adquiridos para el puerto de Azueta por parte de la autoridad municipal, les cuento que por gestiones del presidente Jorge Sánchez Allec, se logró que la Fundación para la Educación Ambiental (FEE México), otorgara el distintivo internacional Blue Flag para un segundo tramo de Playa La Ropa durante la temporada 2024-2025, que inicia el próximo mes de julio. El tramo certificado de esta playa tiene una extensión de 545.82 metros lineales.

Para mayor ilustración, este prestigioso galardón se otorga a playas que alcanzan estándares de excelencia en varios aspectos, incluyendo, por ejemplo: calidad del agua, gestión y educación ambiental, seguridad y servicios múltiples.

Cabe hacer mención, mis estimados, que con esta distinción Ixtapa-Zihuatanejo contará con un total de 3,308.37 metros lineales de playas reconocidas con el distintivo Flue Blag.

Además de La Ropa tenemos otras playas certificadas como El Palmar 1, 11 y 111 en Ixtapa, así como La Madera en Zihuatanejo.

Con esta nueva certificación el municipio de Zihuatanejo de Azueta se posiciona en tercer lugar a nivel nacional en materia de playas certificadas, superando incluso a la reconocida Playa Oro en el estado de Jalisco.

Fin de las campañas

En otro tema, mis estimados, hoy finalizan las campañas políticas y también dejaremos de escuchar críticas, calumnias y señalamientos sin fundamento y una sarta de cosas que se dijeron entre candidatos, cosas tan graves que sacan de onda.

¡Cómo pierden el sentido las personas por la ambición al poder! Es muy lamentable ver de lo que son capaces de hacer o decir algunos personajes, con tal de conseguir votos. Gracias a Dios ya dejaremos de escuchar todas esas cosas que nos ponen de malas.

Y lo más grave apenas lo estamos viviendo, porque cada cierre de campaña es caótico. En esta última semana imploramos a Dios que no sucedan más tragedias, que controle la ambición al poder de algunos candidatos, porque subieron de tono los dimes y diretes entre los abanderados. De por si la campaña no fue de propuesta, sino que fue una campaña de basura. Muy pocas candidatas dieron a conocer sus propuestas de campaña, pero la mayoría no tienen ni idea de lo que es ser presidente de un municipio como el nuestro. Desconocen lo que es ser la primera autoridad del municipio que pretende gobernar.

Con mucho respeto para los dirigentes de los institutos políticos les digo que son unos irresponsables mequetrefes que no saben ni ellos el papel que desempeñan como líderes políticos. Qué irresponsabilidad de estos personajes de nombrar candidatos a las alcaldías sin ninguna preparación, sin siquiera saber lo básico de las leyes electorales. En serio, ¿cómo es posible que elijan para un puerto tan importante como Acapulco a personajes sin ningún perfil? No puede ser. Si no estamos en la era pasada, señores; no pues jueguen. Ni para un pueblo de 50 mil habitantes pueden poner a un personaje de candidato para presidente que no tenga un mínimo de preparación. Perdonen, pero un presidente municipal es lo más cercano que tiene la gente, tiene que ser una persona íntegra, honorable, de buenos modales, preparados, no déspotas ni groseros y por lo menos que tenga sus cinco sentidos en orden. No pueden poner un candidato con malos modales. Imagínense que ese personaje gane, en qué lío quedan metidos los ciudadanos.

En serio, que irresponsables son señores dirigentes de partidos políticos. ¿Se pueden imaginar a un presidente con malos modales déspota y grosero, pero además ignorante? No por favor. De por si estamos jodidos en el estado de Guerrero, de por sí nos etiquetan de burros y buenos para nada, que somos huevones y de paso malos, y luego con alcaldes de bajo perfil y con antecedentes de mala calaña, no pues se pasen, no sean irresponsable.

Esta crítica no lleva ningún título personal, pero lo que digo es que si ya les gusta andar en este menester de la política, al menos prepárense y sepan perder. Y traten bien a la gente, no quieran resolver sus ineptitudes creando miedo con amenazas a la población. No estamos en el salvaje Oeste, que quieren arreglar las cosas a punta de amenazas. Estamos en problemas de violencia muy graves, señores, como para que ustedes sigan fomentando el odio, la venganza contra hermanos de un mismo pueblo. No se puede perder la cabeza por un cargo de elección popular, estamos en otros tiempos y lo único que tiene la gente para defender la democracia es su voto. Dejen que la gente elija libremente sin chantajes.

Gracias, mis estimados, ya saqué mi fuá. Pero tenía que decirlo porque en el estado de Guerrero, en lugar de avanzar, vamos para atrás como los cangrejos, vamos de mal en peor. Y la mera verdad la única que sufre es la población.

Los partidos políticos de oposición quieren ganar con la pura lengua y así no se gana ninguna elección. En Acapulco, los dirigentes de Movimiento Ciudadano y de la coalición Fuerza y Corazón por Acapulco (PRI-PRD-PAN), con toda su experiencia nombraron de candidato a Yoshio Ávila González y a Carlos Granda Castro, sabiendo que estos personajes habían estado buscando la candidatura de Morena. Y como no se las dieron, se salieron del movimiento guinda y se fueron a otro partido. Pero el pasado 25 de mayo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, les revocó a ambos sus registros como candidatos.

Cabe destacar que la anulación de las candidaturas se debe a la participación simultánea de ambos en el proceso interno de Morena y de otros partidos, y la Ley lo prohíbe, pues indica que ningún ciudadano podrá participar simultáneamente en procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular por diferentes partidos políticos, salvo que entre esos partidos medie convenio para participar en coalición. Es decir que Granda podía ser candidato del PRI, si hubiese estado antes en el PRD o en el PAN, porque estos tres partidos van coaligados, pero no en Morena, o en cualquier otro partido opositor.

Y los angelitos junto con sus dirigentes se pasaron la ley por el arco del triunfo. De tanto que saben de leyes electorales se les fue este dato tan importante. No puede ser tanta ignorancia entre candidatos y dirigentes partidistas.

Ahora el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana les dio 24 horas, de plazo que venció ayer, para registrar nuevos candidatos. Y los dirigentes de esos institutos políticos nombraron a dos personajes por los que luego les llovieron maldiciones en redes, porque son totalmente desconocidos para todos.

Obviamente estos candidatos no van a ganar, no ocuparán el cargo, y los partidos que cometieron ese error están nombrando a los sustitutos sólo como requisito para tener regidurías, en caso que logren el 3 por ciento de votos.

Vamos, los sustitutos ni siquiera aparecerán en las boletas porque ya están impresas, y ahí sí aparecen los nombres de Carlos Granda y Yoshio Ávila. Las boletas se imprimieron hace más de un mes, pero estos señores quedaron fuera de la jugada por querer pasarse de listos.

Así las cosas, en Acapulco, mis estimados. ¿Cómo canijos quieren ganarle Abelina López Rodríguez? Lloran y lloran que es mala gobernante y estos amigos salieron con su domingo siete. Ahí van a tener a la tía Abe por otros tres años.

Si quieren que trabaje Abelina para los acapulqueños, exijan, sean oposición desde el principio, defiendan al puerto, ganen un espacio trabajando no criticando y hablando mal de la alcaldesa.

Por el bien del puerto acapulqueño, pónganse a trabajar desde ahora no sólo cuando se acerquen las elecciones.

Esperamos, por el bien del estado de Guerrero, que trascurra sin sobresaltos el cierre de todos los candidatos y candidatas. Que no lamentemos tragedias y que la del domingo sea una elección en paz, que la ciudadanía salga a votar sin presión ni miedo.

Esperamos que todo salga bien, aunque ya la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que habrá seguridad en los comicios, que la Policía Estatal y la Guardia Nacional resguardarán desde los días previos a la jornada en el estado de Guerrero.

Por nuestra parte, deseamos éxito a los candidatos, a los electores. Salgan a votar, votar y votar. Eso es lo único que nos queda como ciudadanos para defender la democracia y seguir viviendo tranquilos y disfrutando las bellezas que tiene nuestro estado de Guerrero.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

A sus escasos 16 años, Cleta ya había conocido el rostro duro de la vida, de su natal Sandial, ella la mayor de cuatro hermanos y su madre, salieron al romperse la relación marital de sus padres. Su destino sería la Mata de Sandía, buscando el apoyo del tío Rómulo Sosa, para encontrar una mejor manera de vivir. Ella y su hermano Domingo se quedan con el tío. Patricia y Julia la menor, siguen con su madre Jovita. Pasado el tiempo la madre encuentra pareja. Cleta sospecha que no la tratan bien.

Trabajar de madrugada moliendo nixtamal en el metate para la peonada del tío le ayudó a fortalecer el carácter. Rómulo era arriero y también tenía una cuadrilla de peones con los que hacía trabajos de roza y tumba a destajo. Cleta ya era parte del personal laboral desde los diez años. Por temporadas subían a limpiar los cafetales de Río frío. Ahí fue enterada de la muerte de su madre. No pudo verla. No pudo sepultarla, ni ver como su féretro fue cargado en hombros hasta Agua de Correa donde fue sepultada. Noches frías y largas aparecieron en su vida. Ahora sus hermanas quedan bajo la tutela del otro tío, Arnulfo Sosa. Cada madrugada se retorcía las manos buscando salir de la encrucijada de la vida. En el horizonte de sus posibilidades está el padre ausente. Va tras él, pero la solución esperada no sucedió. Con casi 14 años conoce al padre de sus dos únicos hijos. Después del primer parto y embarazada sin saber que será madre por segunda ocasión, se ve abandonada por el marido y el hijo mayor es retenido por los abuelos paternos. Otra vez a caminar el camino que lleva a la Mata de Sandía. Está huérfana de madre, sin el mayor de sus hijos, embarazada sin saberlo, y al llegar a su destino recibe otra sonora bofetada. Julia la menor de sus hermanas ha sido regalada por Arnulfo, sin consultar, sin avisar. Cleta nada sabe de la pequeña hermana. Algunas lucecillas de información salpican aquí y allá. Se la llevó una familia. Dicen que son del norte, de Sinaloa. Dicen… Dicen… ¿Por qué? ¿Con qué derecho? La niña mujer está aturdida. Pronto notará que su cuerpo le está anunciando la nueva maternidad. Jacinta la esposa de Rómulo es buena partera y ella recibe la niña que parió.

Rómulo era enamorado y parrandero. La nueva familia avecindada en el rancho tenía una hija guapa que pronto llamo su atención. El hombre demasiado mayor para la nueva vecina era presa de la pasión. Con sus ahorros en mano, dicen que se entrevistó con el jefe del clan y pactaron el intercambio: Mi fortuna por tu hija. Trato cerrado. Esa noche duerme sin interrupciones. Un nuevo día amanece. El día de la pesadilla para Rómulo. La familia, la joven y el dinero desaparecieron. Nadie los vio salir. La decepción y el engaño fueron enormes. Siguieron días de dolor y de alcohol. El cuerpo no pudo más, no resistió. Rómulo murió. Ahora la niña madre no sabe qué hacer. La tía Jacinta, ahora viuda, le sugiere buscar marido que le ayude a salir adelante.

Desde hacía algunos años un hombre visitaba el rancho buscando comprar chivos que luego sacrificaba en el centro de Zihuatanejo, para después rancharlos. Varón mayor, grande, diría Cleta. La tía Jacinta lo veía como el futuro para su sobrina, aunque a esta no le agradara. Las sugerencias familiares crecieron para que se juntara con Ventura Valdovinos que así se llamaba el comerciante. Se conocieron, se trataron. Un día Cleta acepta la propuesta de casarse y al otro día recula. Ventura se encrespa y no le deja opciones, o se casa por la buena o será raptada. Se casa. Se muda a vivir a Zihuatanejo. Ahí el marido ordeñaba vacas ajenas. Pronto compran un terreno en el Limón y se establecen a la vera del camino por el que los caminantes iban a los pueblos cercanos. El lugar facilitaba la venta de refrescos, plátanos y pan que la recién casada revendía. Disfrutaba el negocio pero no le acababa de convencer rendirle cuentas y entregarle el dinero al marido. Convence a Ventura para que le haga un horno, empezando así la producción de pan, que vendía primero en la casa, después en una burra a la que le ponía dos cajones al juste, uno en cada costado del asno. La gente compraba lo que luego bautizaron como pan de burra. El negocio prosperaba. Establece su expendio en el interior del mercado central de Zihuatanejo. Tiempo después lo abandonó para centralizar la venta en su casa hasta el final de sus días. Por las tardes después de las jornadas madrugadoras, Cleta se sienta en la mecedora y balanceando lentamente el sillón comparte con su hija Susana los avatares de la vida que le tocó vivir. Recuerda a sus padres, a sus hermanos, y nuevamente el sufrimiento la araña cuando le llega la imagen borrosa, casi  olvidada de la pequeña Julia de la que nunca supo más. Los recuerdos desfilan, se ve de niñera trabajando para una familia del puerto. Están presentes los días en que visitó a su padre y tenía que dormir en el suelo ante la pobreza paterna. Su rostro dibuja una tenue sonrisa cuando su mente atrapa la imagen de aquel primer salario que recibió como ayudante de cocinera, un peso diario. De aquel viejo Zihuatanejo rescataba los días en que vendía leña y compraba pescado para revenderlo oreado. Tuvo un marido trabajador que llegó a tener un salario de diez pesos mensuales como ordeñador. Retirado ya de ese oficio se refugia como velador. En el año de 1992, Cleta se queda viuda. Su negocio de empanadas de El Limón en la lateral de boulevard que va de Zihuatanejo a Ixtapa ya está acreditado. Treinta y un años después, 2023, Ana Cleta Pérez López, hija de Julián Pérez y de Jovita López, fallece un lunes 30 de octubre.

Todavía se oye a algunos clientes decir, quiero pan de burra.

Impasse por la resolución de la Sala Regional del TEPJF

Ricardo Castillo Barrientos

Después del infructuoso “debate” de dimes y diretes, entre candidatos y candidatas a la alcaldía de Acapulco, la tempestad político-electoral incrementó su fuerza con la resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que revocó las candidaturas a la presidencia municipal de Acapulco, a Yoshio Ávila González y Carlos Granda Castro, de MC y PRD-PRI-PAN, respectivamente.

La sentencia obedeció a la impugnación interpuesta ante el TEPJF por la candidata de MORENA-PT-PVEM, Abelina López Rodríguez, bajo el argumento que ambos candidatos no podían haber participado en dos procesos internos simultáneos, lo cual fue desechado por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), habiendo ratificado las candidaturas de los ahora sancionados; cuyas coaliciones deberán de “presentar la solicitud de registro de la persona que habrá de sustituir la candidatura de mérito”, en un plazo de 24 horas.

“Transcurrido el plazo de referencia, dentro las siguientes veinticuatro horas, el Consejo General del Instituto local (IEPC) deberá emitir una nueva resolución en que se pronuncie sobre la admisión o no del registro de la candidatura”.

La sentencia será impugnada de inmediato ante la Sala Superior del TEPJF, a efecto restituya las candidaturas a los sancionados de forma inmediata, a fin de continuar en el proceso electoral que habrá de concluir en las elecciones del domingo 2 de junio.

El proceso electoral se ha desarrollado con diversos matices e irregularidades, admitidas o pasadas por alto por el IEPC, como las campañas de guerra sucia o por rebasar el tope de gastos de campaña de manera escandalosa, como el brutal acarreo de gente y gastos desorbitados en el arranque de campaña de la alcaldesa con licencia, sin que los dirigentes de partidos opositores hayan interpuesto algún recurso de inconformidad.

Existe un aparente rechazo de la ciudadanía a la reelección de Abelina, porque en su periodo no pudo cuajar acciones o proyectos de impacto social, dando preferencia a tareas administrativas intrascendentes para la población, la alcaldesa con licencia hace alarde como si fueran grandes logros de su administración.

Todos los candidatos de los partidos más reconocidos y de la nueva chiquillada, lanzaron severas acusaciones contra Abelina sobre su incapacidad para gobernar, la corrupción en su gobierno y el nepotismo de Leticia Lozano, candidata suplente a la alcaldía porteña.

Mañana miércoles vence el plazo para la conclusión de las campañas políticas, con una marcada ventaja a favor de los candidatos de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, (MORENA-PT-PVEM), sobre la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, (PAN-PR-PRD) y MC, tanto para la presidencia de la República, senadores, diputados federales y locales y presidencias municipales.

Existe coincidencia en la mayoría de militantes y simpatizantes de MORENA, ejercer el voto por todos los candidatos de este partido, en algunos casos habría voto cruzado o de castigo contra Abelina López, sin afectarle en demasía para alzarse con el triunfo electoral el próximo 2 de junio. Con mayor razón por las condiciones adversas de los candidatos sancionados; aunque la legitimidad del triunfo electoral de la candidata reeleccionista quedaría en entredicho.

Marea Baja.-  Nunca como ahora, en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ha surgido una corriente de rumorología interna sobre la infinidad de irregularidades registradas durante los tres periodos del tri-rector, Javier Saldaña Almazán, y que afectan directamente al patrimonio universitario.

Estas voces subterráneas no se pronuncian abiertamente frente a las consecuencias represivas que podrían ocasionarse, ante el férreo control ejercido por Saldaña Almazán y sus adláteres, que no permiten disidencias al interior de la institución, que en caso de manifestarse correrían el riesgo de expulsión del alma mater.

El ultimo suceso registrado se originó con la destitución de la doctora Berenice Illades Aguiar, como secretaria general de la UAGro., por no tener el control absoluto de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, originándose una serie de conflictos, pues no logró concretar la candidatura de unidad, tal como ordenó el tri-rector a funcionarios y colaboradores.

La ex funcionaría cesada fulminantemente fue sustituida de inmediato por la doctora Xóchitl Astudillo Miller, quien deberá acatar fielmente las instrucciones de su jefe Saldaña, para evitar le ocurra lo que a su antecesora.

Marea Alta.- Muy plausible el Programa de Reforestación del Parque Papagayo, que se está desarrollando por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la colaboración de un ejército de voluntarios de organizaciones ambientalistas.

Asimismo, se está aprovechando la naturaleza muerta para generar fertilizante y material orgánico como abono para los árboles y plantas.

Trabajadores del Parque han estado trabajando en coordinación de brigadistas del Programa “Sembrando Vida”, quienes además han apoyado las labores de limpieza, en la preparación del suelo para la reforestación.

Maremoto.- Una noticia de la mayor trascendencia se dio la semana pasada en la Cámara de Diputados local, con la incorporación de nuevas disposiciones a la Constitución Política del Estado, como la Consulta de Revocación de Mandato, iniciativa enviada por la Titular del Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, con la finalidad de armonizar la Constitución local con la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos.

Sería después de tres meses de la conclusión de los tres primeros años del gobierno estatal, cuando se podría presentar alguna solicitud de Revocación de Mandato, con el 10% de firmas de la Lista Nominal de Guerrero y su aprobación en caso procedente o improcedente.

Esta iniciativa de ley fue impulsada e incorporada a la Constitución del país por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en la entidad, por la gobernadora Salgado Pineda.

Palabra de Mujer – Un acierto el dragado de la Laguna de La Salinas – Cuidado con la tercera onda de calor

Ruth Tamayo Hernández

*Un acierto el dragado de la Laguna de La Salinas

*Cuidado con la tercera onda de calor

“No sólo eres responsable de lo que haces, sino de lo que no haces, de lo que no defiendes y de lo que callas”: Benedicta Mawlinsky.

Mis estimados, yo creo que ahora si nos rostizaremos como pollos, pues los calores en nuestro estado de Guerrero son insoportables y debemos tomar con seriedad las recomendaciones de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

La dependencia recomienda a toda la población tomar las medidas necesarias para evitar golpes de calor y otros efectos de salud, debido a las altas temperaturas, pues anunció la dependencia que continuaran registrándose altas temperaturas en gran parte del estado de Guerrero, debido a la tercera onda calor que afecta al territorio nacional, derivado de un sistema anticiclónico en los niveles medios de la atmósfera, que induce temperaturas por arriba de los 40 grados.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tercera onda de calor inició el pasado lunes y podría extenderse hasta mediados de la próxima semana, manteniendo el registro de altas temperaturas en los 32 estados del país. ¡Caracoles refritos!

Por eso el gobierno del estado recomienda a la población que ante las temperaturas que van a continuar muy altas en la mayoría de los municipios del estado, las familias deben tomar las medidas de precaución necesarias, principalmente con los sectores más vulnerables; es decir niños, ancianos y mujeres embarazadas.

La región de la Tierra Caliente y Petacalco municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, así como La Montaña guerrerense están que arden y por poco se tuesta la población.

La Tierra Caliente rebasan los 46 grados, llegando a registrarse hasta 48 grados Celsius, mientras que la Montaña ha registrado temperaturas de 42 grados.

En el municipio de Zihuatanejo hemos alcanzado los 38 grados Celsius, aunque algunos días alcanzamos los 40 grados, sin contar que la sensación térmica puede ser mayor.

La neta que ayer por la mañana no alcancé a hacer mi caminata diaria, pues sentí que me desmayaba del calor, no había sentido tan feo el calor como ayer. El pasado lunes era sofocante el calor pero soportable; sin embargo, ayer sentí muy diferente el ambiente: el sol quemaba horrible desde las 7:00 de la mañana, así que de plano me regresé a casa o caía como iguana a la mitad del Parque Lineal.

Por cierto, felicito a los señores y señoras que mantienen desde muy temprano bien limpio el Parque Lineal y también la Playa Principal; ese es un acierto que le reconozco al presidente municipal Jorge Sánchez Allec, quien empleó en servicios públicos a muchas personas adultas, en su mayoría mujeres que no tienen oportunidad de trabajar en un hotel o empresa particular o que fueron liquidados por edad de los hoteles, para emplearlos en la limpieza del puerto.

El alcalde porteño los empleó y tienen seguro su trabajo y salario; incluso hay personas de capacidades diferentes con un familiar laborando. Buena acción por parte de la autoridad municipal, que no había podido comentarla.

Esos señores adultos mayores todas las mañas andan barriendo el Parque Lineal, así como las principales rutas de la ciudad y la Playa, porque hay personas que van de madrugada a tomar y dejan sus botes de cerveza y bolsas de Sabritas tiradas, y ellas limpian de mañana.

Ya no hay perros defecando en el Parque, les comento, mis estimados; lograron las autoridades crear conciencia entre los dueños de mascotas para que retiren el excremento de sus perros cuando lo saquen a pasear por el Parque Lineal y en la Playa Principal; y eso es digno de reconocerle a las autoridades de Servicios Públicos, además de que mantienen limpia la ciudad y puerto más bello de México, ZihuaCiudad de Todos.

Laguna de

Las Salinas

En otro tema, mis estimados, ayer el presidente municipal dio el banderazo para los trabajos del dragado de la Laguna de Las Salinas, pues dijo que era uno de sus objetivos y compromiso que hizo inició de su gestión, reconoció también que este proyecto de alta prioridad para Zihuatanejo se ha empezado a cumplir con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de Mexico y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Creo que el apoyo del titular de la SEMAR y de la titular del gobierno de Guerrero está permitiendo que “hoy tengamos certeza de que en los próximos días estará llegando ya la draga que va hacer 25 mil metros cúbicos de lodos en La Laguna, por eso cuando vi que la Marina estaba dragando la laguna de Iguala, me fui a ver a la gobernadora y le pedí su apoyo”, explicó el presidente municipal.

También era un pendiente que tenía con los pescadores; y finalmente después de tocar puertas, Sánchez Allec recibió el respaldo y apoyo de la SEMAR y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien reconoce como amiga porque siempre ha apoyado y ha estado pendiente de los asuntos de Zihuatanejo.

Agregó: “Le pedí su apoyo para el dragado de la laguna y no dudó en dármelo, me respondió que pediría apoyo a la Marina para que cuando terminará el dragado de la laguna de Iguala pudieran venir con la draga a Zihuatanejo, y estoy agradecido con el apoyo de la Secretaría de Marina y la Gobernadora, porque además no le costará ningún cinco el dragado al municipio ni al estado, todo corre por cuenta de la Marina”.

La inversión que hará el municipio será de más o menos 3 millones de pesos, para la construcción de dos bordos para contener el escurrimiento de los lodos crudos, y ya que estén bien secos serán trasportados en camiones al relleno sanitario. Este traslado estará a cargo de los camioneros de Zihuatanejo a todos les darán participación entran todos para que todos se beneficien en esa actividad, dijo el presidente.

También comentó el alcalde porteño que la inauguración del Partenón vendría siendo como el 3 de agosto, más o menos, pues es cuestión de agenda de la Gobernadora Evelyn Salgado, ella será la anfitriona.

Pero dijo: “En los próximos meses estaremos inaugurando el Capricho del Rey y otras obras de remodelación de la ciudad que estamos terminando; estoy cerrando con todo mi gobierno pues en cinco meses dejo el cargo y quiero dejar todo en orden”.

La mera verdad, presidente, Zihuatanejo lo va recordar siempre. Esperamos siga la continuidad y el desarrollo del destino de playa, pues no podemos negar que hay un cambio en la ciudad, una trasformación de Zihuatanejo y lo que se ve no se juzga.

Y como bien dicen los comerciantes, “no queremos que nos den nada, queremos que siga llegando turismo. Nosotros no queremos dinero, no queremos que nos den migajas para comer una semana, queremos que Zihuatanejo siga creciendo, que haya obras, que esté limpio y que sigan llegando los turistas. Con eso nos damos por bien servidos, no queremos promesas falsas”.

Recalcaron: “Las candidatas y candidatos de todos los partidos prometieron mucho a nivel nacional, pero ni los conocemos. Tan siquiera aquí sí nos conocemos y ya sabemos quién nos cumple y quién no. No queremos más experimentos ni cuentos chinos, Zihuatanejo necesita seguir dándole para delante”.

Miren, mis estimados, es verdad el sentir de los comerciantes, pues dice un dicho que cada quien habla como le va en la feria, y ellos ya saben lo que es sufrir sin turismo.

El que vive en el puerto sabe que si no hay turismo, no comen, porque vivimos del turismo precisamente; y debemos ser muy responsables, señores, no es tiempo de pensar en sueños guajiros, nada nos caerá del cielo, ningún gobierno a nivel municipal les puede dar dinero cada mes, eso es mentira. Es el gobierno federal el que otorga recursos a los adultos mayores y becas a los estudiantes, y es un recurso del pueblo de México, no es dinero del presidente AMLO. Los gobiernos no producen dinero, administran el dinero de nuestros impuestos.

No se engañen ni se dejen engañar, ningún presidente municipal les puede prometer dinero cada mes, no hay. Y no es de ellos, además, para que lo regalen, y menos se los pueden asegurar eso es una falsedad, que no los engañen.

Si no es su empresa el ayuntamiento para que les den seguro social, es un gobierno que recibe recursos federales en dos o tres ramos, como máximo. Y tiene que dar cuentas de ese recurso y justificar el gasto con obras y acciones de gobierno.

¡Caray!, hasta donde han llegado las mentiras de algunas candidatas. De verdad qué manera de engañar a la gente. Pero, bueno, lo único que sé es que cada quien cosecha lo que siembra, y la mentira no dura toda la vida.

No me critiquen, es mi sentir, no me gusta que engañen a la gente. ¡Feliz fin de semana, mis estimados!

¿Hay pacto?

Joel Solís Vargas

Entre periodistas, y en menor medida entre políticos, es famosa la anécdota de aquel flamante presidente municipal que mandó a uno de sus colaboradores de absoluta confianza a investigar la corrupción en su gobierno. Pronto la pesquisa confirmó que, en efecto, varios funcionarios estaban robando las arcas públicas.

—¿Hay pruebas? —preguntó ansioso el alcalde.

—Son rateros, no tontos —contestó el investigador. Porque el caso es que los corruptos no dejaban huellas de sus raterías.

Así es la vida real. No por nada alguien inventó el refrán “piensa mal y acertarás”.

En teoría, el periodista no debería publicar nada que no hubiera sido comprobado y contrastado. Pero eso no debería impedirle buscar el significado de los actos y sucesos que sí están a la vista.

El resultado no sería precisamente informativo, pero para eso los medios de comunicación profesionales emplean para las opiniones tipografía distinta de la que usan para la información, de manera que sea imposible que su público no note la diferencia.

Todo sea por exhibir a la luz pública todo aquello que deba ser expuesto a la vista pública, que es la misión del periodismo, aunque haya personas o poderes que no lo quieran así.

Este es un artículo basado en lecturas entre líneas. Porque en periodismo, como en la vida, hay que leer entre líneas para no acabar como un tonto.

El pacto

Conforme ha avanzado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha crecido en círculos intelectuales la certeza de que entre él y el expresidente Enrique Peña Nieto hay una especie de pacto, que consiste en que el entonces mandatario no haría nada para impedir que el actual cumpliera el sueño de su vida de ser el jefe del Estado mexicano, a cambio de que éste no lo persiguiera ni lo criticara, todo cuanto fuera posible.

Han transcurrido cinco años y cinco meses desde que López Obrador se sentó por primera vez en la silla presidencial, y desde entonces muchos indicios de un pacto de tal naturaleza han salido a la luz.

Algunos comentaristas fijan la fecha de tal pacto en el momento en que Peña Nieto se dio cuenta de que López Obrador arrasaría en la elección del 2018, es decir unos tres meses antes de la jornada electoral.

Luego, Peña Nieto entendió cómo quería López Obrador que se portaran los expresidentes: que se fueran lejos, lo más lejos posible; que guardaran silencio (lo cual incluye no aparecer en redes sociales, ni en medios de comunicación); que no trabajaran en ninguna empresa, y que no respingaran si el Presidente llegaba a mencionarlos, para bien o, sobre todo, para mal.

En sus mañaneras, el presidente López Obrador ha sido claro en mandar estos mensajes sobre cómo quería que fueran los expresidentes durante su mandato. Ha condenado siempre los activismos tuiteros de Calderón y Fox para opinar sobre política, ha denunciado los supuestos enjuagues bajo la mesa que buscaba hacer Salinas y ha descalificado que Zedillo trabajara en consejos de administración de empresas privadas.

Así que Peña Nieto no hizo nada de eso. No habló, ni se metió en política, ni buscó incidir en temas nacionales, ni se consiguió ningún empleo. El libro Confesiones desde el exilio, del periodista Mario Maldonado, en el cual Peña Nieto “rompe el silencio”, es una ratificación de todo esto, pues no hace una sola crítica a la administración de López Obrador, y sí en cambio se muestra como un expresidente que no se mete en política, que está solo y que se la pasa jugando golf entre España y República Dominicana.

El contraste es especialmente notable con los mandatarios más odiados por López Obrador: Felipe Calderón y Vicente Fox, cuya participación político-electoral está a la vista de todos, y que han tomado con orgullo la bandera de ser adversarios, enemigos frontales, del actual gobierno, a costa de incesante persecución.

Así que, a diferencia de otros expresidentes, Peña Nieto decidió cumplir al pie de la letra los deseos del mandatario. A cambio, el Presidente lo dejó en paz, desactivó en persona cualquier expediente o iniciativa que surgiera contra él y en las mañaneras casi no se mete con él. El buen observador ve que, en su narrativa de culpar a gobiernos pasados de los males actuales, López Obrador siempre se salta el sexenio de Peña Nieto y concentra sus ataques en Calderón, Fox, Salinas de Gortari y hasta Zedillo.

De hecho, cuando Pablo Gómez, el histórico referente de la izquierda mexicana que resultó ser un tonto muy útil, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera desde un año antes, presentó en la mañanera del jueves 7 de julio del 2022 los resultados de una exhaustiva investigación sobre el expresidente, y describió en 40 minutos un complejo esquema de empresas familiares de Peña Nieto que le permitieron enriquecerse con decenas de millones de pesos, López Obrador sentenció que no hay nada contra él y no se le acusa de nada.

Así, en un tris, quedó aniquilada la investigación y ridiculizado el tonto útil jefe de la UIF. Pero también quedó a la vista el pacto con Peña Nieto, ese que el expresidente negó en su entrevista con Mario Maldonado, pero que existe a pesar de eso.

Si usted lo duda, examine las siguientes expresiones:

Peña (en entrevista con Mario Maldonado): “Cuando el presidente gana con el 53 por ciento evidencia que gana por la mayoría del electorado. Ya pasó a la historia que el presidente eligiera a su sucesor”.

López (en la mañanera): “Como le agradecí a él que, a diferencia de Fox y de Calderón, no se metiera abiertamente para influir la elección en contra mía”.

Otra opinión

Era el 2005. Un señor no muy conocido entonces, de nombre Enrique Peña Nieto, movía sus fichas para quedarse con la candidatura del PRI para gobernar el Estado de México.

En el PAN y en el PRD algunos sectores se inclinaban por promover la formación de un frente entre ambos partidos para frenar al hijo predilecto de Atlacomulco, porque ya preveían que la gubernatura sería el trampolín que utilizaría para brincar a la Presidencia de la República.

Pero López Obrador —que se había convertido en “líder moral” del sol azteca— atajó cualquier intento en ese sentido: “¡Con la derecha, ni a la esquina!”.

¿Quién en el PRD no recuerda esa reprimenda? De alguna manera se había ganado la simpatía de miles de perredistas, y eso le daba fuerza para doblegar a la dirigencia formal del sol azteca.

Y por eso se dio el lujo de imponer a una perfecta desconocida como candidata del PRD a la gubernatura del Estado de México para hacer frente a la arrolladora aplanadora del PRI. Siempre que he recordado este pasaje de la historia reciente he preguntado a mis interlocutores si recuerdan quién fue esa candidata que, con la bandera del PRD, le hizo frente a Peña Nieto en esa ocasión, y nadie, nadie, la ha recordado. Así de desconocida era.

Y siempre me ha dado la impresión de que López Obrador la impuso precisamente a ella a sabiendas de que Peña Nieto le pasaría por encima como un tren, lo cual pondría al mexiquense en la ruta hacia la Presidencia,

Y siempre me he preguntado si no ya entonces Peña Nieto y López Obrador tenían un pacto no escrito y no verbalizado, gestado en el inmenso odio que el hoy presidente sentía por Vicente Fox, quien personificaba a la derecha, por su intento de desafuero.

López Obrador ya había dejado ver fisuras muy preocupantes en su “honestidad valiente” como jefe de Gobierno del Distrito Federal: su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce Meléndez, había sido videograbado en un casino de Las Vegas apostando dinero de los contribuyentes; Carlos Imaz Gispert, entonces esposo de Claudia Sheinbaum y jefe delegacional en Tlalpan, también fue videograbado cuando recibía fajos de billetes del empresario Carlos Ahumada, según él, para las brigadas cazamapaches de su partido. Poco antes, el entonces coordinador de la bancada perredista en la Asamblea Legislativa del DF, René Bejarano, también fue exhibido en un video cuando se embolsaba fajos de billetes, incluidas las ligas, que le entregaba el mismo empresario argentino.

Todos militaban en el PRD, pero en todos los casos, exhibidos uno tras otro en el 2004, López Obrador dijo que no sabía nada de esas actividades de su colaborador y de sus correligionarios. Bien, si no sabía, malo; si sabía, peor. No hay punto medio.

Un buen observador diría que esas actividades parecían destinadas a reunir fondos para que el líder pudiera vivir los siguientes años en campaña permanente en busca de la Presidencia.

Y el año siguiente le opuso a Peña Nieto una candidata a modo, fácil de derrotar. ¿Qué puede leerse entre líneas en esta serie de sucesos?

Ahora López Obrador ha llegado al extremo de llamar “patriota” a Peña Nieto en sus mañaneras.

A López Obrador le quedan cuatro meses y medio en el cargo. Queda ver si en su calidad de expresidente se comportará como él pidió que se comportaran los otros. No lo veo trabajando para ganarse la vida —nunca lo ha hecho y ahora lo necesita menos que nunca—. Pero si gana Xóchitl Gálvez, ¿se quedaría callado y viviendo en paz en su rancho? Si gana Claudia Sheinbaum, ¿no se meterá en las decisiones de gobierno, ni operará desde las sombras?

Eso podrá saberse en breve, pero, quién sabe, quizá para verlo habrá que seguir leyendo entre líneas.

Palabra de Mujer – Abelina en medio del vendaval político – Mañana, debate entre candidatos en Acapulco

Ruth Tamayo Hernández

*Abelina en medio del vendaval político

*Mañana, debate entre candidatos en Acapulco

“No hay nada que sea más fuerte que un pueblo. Lo único que se necesita es decidirlo a ser justo, libre y soberano”: Evita Perón.

Mis estimados, cada día que pasa en nuestro estado de Guerrero para que termine las campañas políticas, el nerviosismo se apodera de los candidatos y sus seguidores, quienes a muchos los hace perder la razón y comienzan a insultar a sus contrincantes.

Estamos a 7 días del cierre de las campañas y 10 días de la elección que es el 2 de junio de 2024. Y conforme se acerca la fecha límite y el encuentro con la historia, la guerra sucia arrecia.

Sobre todo están golpeteando a los más fuertes, a los que ponen como favoritos en las encuestas. A esas candidatas les llueve sobre mojado y a la que más le caen pajuelazos es a la candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” formada por Morena-PT-PVEM, en el puerto de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

De veras que hay de todo en esta competición por la presidencia municipal de Acapulco; y es que de todos los municipios del estado de Guerrero, éste es el más rico, el que más recursos maneja y, por lo mismo, el que está más en el ojo del huracán.

Se han calentado los ánimos entre los seguidores de los candidatos y también la violencia repuntó en el puerto, al grado que el temor se apoderó de los ciudadanos, quienes podrían no saldrán a votar. Pero ya dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, que habría elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Marina resguardando las ciudades y distritos más conflictivos del estado de Guerrero. Y para que todo marche bien el 2 de junio, desde antes llegarán los elementos a dar seguridad a los votantes, para que sin temor salgan a emitir su voto, mis estimados.

Les decía que son hartos competidores que se disputan la presidencia de Acapulco y son puros hombres contra una dama, y están todos contra ella. Hasta vergüenza dan algunos de los caballeros exhibiendo videos de la candidata.

Ya le sacaron todos los trapitos al sol a Abelina los señores, pero nada hizo que le bajara ni la presión a la señora, cuanto menos le bajaron votos. Las encuestas la siguen ubicando como la favorita para retener la presidencia del puerto acapulqueño.

Son tres los que tendrán la oportunidad de acercase a Abelina en las encuestas, pues lograron que haya debate mañana jueves, y piensan que ahí le pueden echar a perder la fiesta a la candidata formada por Morena, PT, PVEM, Abelina López Rodríguez, mientras que por Fuerza y Corazón por Acapulco (PRI-PRD y PAN), Carlos Granda Castro; y de Movimiento Ciudadano Yoshio Ávila González.

Estos son los candidatos de los partidos que pretenden tirarle votos a López Rodríguez con el debate. Los demás aspirantes son pura lengua, son de partidos de nueva creación y son puros caballeros los que encabezan los partidos políticos con registros nuevos en el municipio de Acapulco.

En total, son ocho los candidatos, entre estos está el PES, que lleva como candidato a Ramiro Solorio Almazán. Por cierto, este último es el que más ha exhibido videos contra Abelina, pero miren son unas pirañas, se disputan la presidencia del puerto como lobos feroces y la mera verdad no proponen nada estos garañones y flojos, pues nunca han sacado la cara por ese pobre puerto que hace años se debate entre el dilema de continuar o morir, pues lo inundan ríos de sangre, falta de agua, exceso de basura por todos lados y con índices altos de personas viviendo en extrema pobreza.

Y ante esta realidad sus políticos sólo gritan cuando hay elecciones, antes no miran nunca la corrupción y menos la violencia, pero en cuanto quieren un cargo sacan el coraje diciendo que ellos son los salvadores del puerto y que ellos sí saben gobernar, pura lengua; y de lengua sólo los tacos son ricos.

Ninguno de esos pájaros nalgones ha puesto un ápice de su esfuerzo para que juntos con la alcaldesa se esfuercen en sacar adelante a los acapulqueños. Todos se han dedicado a jalar la panga para su propio bienestar, al pueblo que se lo trague el perro.

Y como ahora quieren ser ellos los que partan el pastel, entonces sí son santos y puros, afirman que ellos si saben gobernar, que ellos sí tienen un proyecto viable para Acapulco.

¡Al carajo, señores!, pónganse a trabajar todos por el puerto antes que se queden sin nada, porque ya no falta mucho para que se queden encuerados. Sigan como van y no cuiden lo que han reconstruido hasta ahora.

Estos sujetos siguen esforzándose por destruir al puerto. Cómo es posible que el gobierno federal y la gobernadora hagan el esfuerzo por traer eventos, abrir conexiones de nuevas líneas áreas y promover el destino para que llegue el turismo, y ustedes se empeñan a mancharlo con tanta maldad.

Señores, únanse para que juntos cuiden al puerto acapulqueño de los demonios que lo están destruyendo, no dejen morir a Acapulco, quiéranlo, aunque sea un poco.

Destaqué el nombre de Solorio Almazán porque este pajarito nalgón es el que más ha exhibido videos de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. ¡Qué bárbaros! Le avientan dardos con lumbre a la pobre Abelina. Figúrense, dan coletazos y patadas voladoras contra la dama de la coalición morenista, pues López Rodríguez, según expertos en la materia, encabeza las encuestas y todo indica que ella retiene el ayuntamiento del puerto acapulqueño, pese a todas la criticas, jaloneos, dimes y diretes de sus contrincantes, que ya no saben que más hacer para tumbar de la contienda electoral a la dama guinda.

Mueven cielo, tierra y mar para tumbarle algunos votos a la candidata de Morena. pues a estas alturas la gente ya definió por quién va a votar y será un mínimo número de votantes que se dejen influenciar por estos últimos gritos y sombrerazos.

Todo listo

El Instituto Electoral y de Participación (IEPC) está listo para realizar el debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Acapulco, y según algunos de los representantes de los partidos que asistieron a la reunión de la organización del debate, los temas a tratar son tres: Seguridad, Servicios públicos y la Reconstrucción de Acapulco luego del huracán Otis.

Y muchos de los seguidores de los candidatos y también Solorio Almazán aseguran que no irá al debate Abelina López, pues ahí le van a exhibir sus corruptelas y que además no tiene ningún proyecto para Acapulco, porque tiene un tiradero de basura y la seguridad está para llorar y que con esos dos temas la tumbarán de la contienda electoral. Veremos, dijo el ciego.

Pero la candidata de la coalición les respondió. “Si voy a ir al debate, pero les pido que sea de acuerdo al comunicado que hacen las Cámaras y Asociaciones Civiles, que sea un debate de altura, de propuestas, de ideas para reconstruir esta ciudad…me sumo al llamado y les hago una petición a los aspirantes para que vayamos con ideas y propuestas, y no con palabras soeces, que no está Acapulco para eso. Quizá con mis 41 años de caminar a lado del pueblo, es mi experiencia lo que me permite conocer los problemas, y eso me permite tener proyectos ya inclusive validados, para darles seguimiento. En cuanto termine la elección ya estamos en condiciones de tocar la puerta, desde este lugar les envío un cálido abrazo y les invito de corazón me acompañen al debate”. ¿Qué tal doña Abe?

En los demás municipios de la Costa Grande también cierran los candidatos con todo. En Zihuatanejo, sólo dos candidatas a la presidencia municipal hicieron campaña, no al mismo ritmo pero sí al menos hizo recorridos la candidata de Morena, Bernarda Leovigilda Chávez Hernández (ella no ha dicho cuándo será el cierre de su campaña).

Por su parte, la candidata por la coalición PRI-PRD-PAN, Liz Tapia, sigue recorriendo todo el municipio, colonia por colonia, conociendo las necesidades de los ciudadanos y recibiendo sus propuestas, aunque también ha tenido reuniones con empresarios de todos los ramos turísticos. Ella no para de recorrer la ciudad en donde niños, jóvenes y señores, todos le refrendan su apoyo y quieren abrazarla, pues les gusta cómo esta mujer incansable no para de recorrer el municipio escuchando a la gente y mostrando sus propuestas en cada colonia. Eso le reconocen y le reafirman su apoyo todos.

Cabe hacer mención que de las candidatas Liz Tapia fue la única que recorrió todas las colonias del puerto y aun le faltan algunas por recorrer. También ella ya anunció que su cierre de campaña será el próximo domingo, aunque agregó que tendrá tres eventos de cierre de campaña. Los otros dos son sorpresa, dijo. 

Salir de la versión móvil