Proponen intérpretes de lenguas originarias para usuarios del sector salud

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Catalina Apolinar Santiago propuso adiciones a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para garantizar que las personas indígenas y en situación de vulnerabilidad lingüística tengan acceso a intérpretes en su lengua de origen dentro del sistema de salud, asegurando diagnósticos y atenciones médicas dignas, equitativas y universales.

Al presentar la iniciativa en tribuna, dijo que la propuesta plantea adicionar un párrafo al artículo 72 y otro al artículo 103 de la Ley Número 1212 de Salud del Estado, estableciendo dos obligaciones fundamentales: garantizar a toda persona indígena o en situación de vulnerabilidad lingüística el derecho a un intérprete, y que las autoridades de salud formen o contraten personal capacitado para comunicarse eficazmente con estas poblaciones.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena manifestó que esta propuesta busca resarcir la deuda histórica con los pueblos indígenas y con todas aquellas personas que enfrentan dificultades para expresarse en español, pues el derecho a la salud no puede depender del idioma que se hable, sino del respeto a la dignidad humana.

Destacó que actualmente miles de personas indígenas acuden a centros de salud sin poder expresar con claridad sus dolencias, lo que genera diagnósticos construidos sobre silencios o gestos, y no sobre palabras que reflejen el verdadero sufrimiento humano. Ante ello, reiteró que esta reforma es urgente y profundamente humana, porque busca que el sistema de salud sea incluyente y respetuoso.

Catalina Apolinar enfatizó que “no estamos hablando de privilegios ni favores, sino de justicia y equidad”, al señalar que esta medida permitirá avanzar hacia un acceso a la salud verdaderamente universal. Con esta propuesta, se busca reconocer, proteger y dignificar a quienes han sido históricamente marginados, fortaleciendo un sistema de salud más justo y cercano a la población.

La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.

En Guerrero… ISSSPEG no está “quebrado”, pero carece de liquidez: Francisco Rodríguez Cisneros

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) “no tiene flujo de caja” ni “liquidez” para pagar la pensión mensual a jubilados y pensionados, porque la mayoría de los ayuntamientos retienen quincenalmente las cuotas de los trabajadores en activo, pero no las transfieren al organismo estatal.

“Ya habíamos avanzado mucho en eso, sin embargo, la situación financiera de los municipios ha generado esta situación”, lanzó el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros.

El jueves 2 de octubre, cabe recordar, jubilados y pensionados bloquearon vialidades en diversos puntos de esta capital exigiendo el pago de sus últimas dos mensualidades, y desquiciaron el tráfico vehicular en la capital.

Rodríguez informó que existe un “calendario de pago acordado” y que están en tiempo, por lo que llamó a los agremiados a “no dejarse llevar por rumores” ni incurrir en movilizaciones, porque “al final del día los afectados son ellos”.

-¿Por qué se volvió recurrente que mes con mes se les va retrasando el pago?

-“Los gobiernos municipales, en su mayoría, no pagan al ISSSPEG. Retienen las cuotas, pero no las aportan”, respondió, y aseguró que el organismo no está “quebrado” financieramente, pero admitió que “no tiene flujo de caja (y) no tiene liquidez”.

“Tiene que haber sensibilidad por parte de todos los gobiernos, incluidos nosotros también (el estatal); a veces nos retrasamos, pero somos los que más cumplimos. De hecho, lo que se les paga viene saliendo del gobierno del estado de Guerrero”, sostuvo.

Añadió que la directora del ISSSPEG, Dayana Gálvez Pino, ha estado en constante diálogo con las autoridades municipales, quienes, dijo, “manifiestan que tienen una situación complicada en el manejo de sus recursos”, pero reconoció que “la exigencia de los trabajadores en justa porque es una retención (de cuotas) que se hace (en los ayuntamientos”.

-¿Entonces, ese retraso no se debe a un deficiente manejo de recursos de los directivos del ISSSPEG? -“No, se debe a que hay una mala cultura por parte de quienes tienen la responsabilidad de hacer las aportaciones al Instituto”.

Propone diputado descuento en la Autopista del Sol y mantenimiento constante de esta vía de comunicación

Boletín

Chilpancingo, Gro..- El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez presentó un exhorto al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y al director general de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) para que, de manera inmediata y prioritaria, se autorice un descuento no menor al 50 por ciento en el cobro de peaje, se asegure la iluminación de los túneles y se mantenga en condiciones óptimas y de seguridad la carpeta asfáltica de la Autopista del Sol.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD dijo que la tarifa por el uso de esta autopista es una de las más altas del país, lo que hace inconcebible la falta de inversión en su mantenimiento y seguridad, cobrándole a los usuarios un precio que no se ve reflejado en la calidad y protección que merecen.

“Como representantes populares, nuestra responsabilidad es alzar la voz y exigir acciones concretas que garanticen la seguridad y el bienestar de quienes circulan por esta importante vía, así como promover medidas que impulsen el desarrollo económico de nuestro estado, sin que esto implique poner en riesgo vidas humanas”, indicó.

Manifestó que, ante la omisión recurrente y las trágicas consecuencias que ello genera, es imperativo que el Congreso, en ejercicio de sus facultades de vigilancia y exigencia, emita un nuevo exhorto a las instancias correspondientes.

Por ello, propuso exhortar respetuosamente al Comité Técnico del FONADIN y al director general de CAPUFE para que, de manera inmediata y prioritaria, se autorice un descuento no menor al 50 por ciento en el cobro de peaje de la Autopista del Sol, que sea vigente hasta en tanto no se garanticen las condiciones óptimas de seguridad y mantenimiento de la vía.

Además, que se asegure la adecuada y constante iluminación en todos los túneles de la Autopista del Sol, en especial el de Agua de Obispo, y se realicen las gestiones necesarias para mantener en condiciones óptimas la carpeta asfáltica y la señalización adecuada.

Se propone que, a través de las autoridades estatales, se dé seguimiento a los exhortos dirigidos a las autoridades federales y coadyuve en la gestión para que se atiendan de manera prioritaria las demandas planteadas, informando al Congreso sobre las gestiones y avances en un término no mayor a 15 días naturales a partir de su aprobación.

La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Evelyn Salgado celebra el 13.º aniversario del ICATEGRO con entrega de equipo a unidades de capacitación en Guerrero

Edvin López

Más de 180 mil guerrerenses se han capacitado con más de ocho mil cursos y talleres

La gobernadora impulsa nuevas oportunidades con nuevo programa de “Capacitación para la Transformación”

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró el décimo tercer aniversario del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO), con la entrega de equipamiento tecnológico y didáctico, destacando que más de 180 mil guerrerenses se han capacitado en lo que va de la administración, logrando transformar la vida de las familias guerrerenses.

Durante este evento en la Sala de la República de Casa Guerrero, la mandataria estatal subrayó que el ICATEGRO es una institución clave dentro de la política de bienestar que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en garantizar oportunidades y justicia social para todos los sectores.

“La meta es hacer de la capacitación un motor real de transformación social y económica, principalmente para las mujeres”, expresó Salgado Pineda al resaltar que más de 10 mil beneficiarias del programa Tarjeta Violeta han recibido formación en distintos oficios que fortalecen su capacidad económica.

Por su parte, el director general del ICATEGRO, Marco Antonio Marbán Galván, informó que durante la actual administración se han impartido más de ocho mil cursos, beneficiando a más de 180 mil guerrerenses, de los cuales 49 mil pertenecen a sectores vulnerables.

Explicó que los programas del instituto priorizan la atención a mujeres, adultos mayores, pueblos indígenas y afromexicanos, personas con discapacidad, adolescentes en situación de vulnerabilidad y personas privadas de su libertad.

En el marco del aniversario, la gobernadora anunció una serie de acciones que consolidan su respaldo al instituto, entre ellas la entrega de equipamiento tecnológico a los centros de capacitación ubicados en Iguala, Chilpancingo, Taxco y Teloloapan; la distribución de material didáctico para fortalecer la capacitación en los 85 municipios del estado, y la instalación de antenas Starlink de internet satelital en nueve unidades de capacitación ubicadas en zonas sin cobertura.

También hizo entrega de las escrituras del inmueble del centro de capacitación Acción Móvil de Acapulco, lo que permitirá ampliar la oferta de cursos, y presentó el nuevo programa “ICATEGRO, Estrategia de Capacitación para la Transformación”, mediante el cual se impartirán cursos gratuitos en todo el estado.

Además, reconoció a la primera generación de 10 instructores certificados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) bajo estándares de competencia laboral.

La gobernadora Evelyn Salgado reconoció al personal que integra el ICATEGRO por su dedicación y compromiso durante estos 13 años, exhortándolos a seguir impulsando el desarrollo de las y los guerrerenses.

Asistieron al evento el senador Félix Salgado Macedonio; el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros; el diputado Jesús Urióstegui García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; Heidi Yanet Elizalde Mancilla, secretaria de Administración del INP; y Miguel Abadía Pardo, coordinador de Organismos Públicos Descentralizados Estatales de Instituciones para el Trabajo.

Evelyn Salgado reafirma su compromiso de servir al pueblo con honestidad y sentido humano

Edvin López

Encabeza la ceremonia cívica de izamiento de bandera correspondiente al mes de octubre

“Octubre Rosa”: compromiso para fortalecer la prevención y detección oportuna del cáncer de mama

Chilpancingo, Gro. – Al encabezar la ceremonia cívica de izamiento de bandera correspondiente al mes de octubre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó su compromiso de servir al pueblo de Guerrero con honestidad, empatía y sentido humano, al tiempo que hizo un llamado a fortalecer las acciones de prevención y detección oportuna del cáncer de mama en el marco del “Octubre Rosa”.

La mandataria estatal reconoció el trabajo de las y los servidores públicos del estado, a quienes convocó a servir al pueblo con corazón, con humildad y con responsabilidad: “trabajar con el corazón para construir un Guerrero donde la paz con justicia y bienestar sea una realidad para todas y todos”.

En su mensaje, la gobernadora agregó que octubre es un mes con fechas conmemorativas que fortalecen la identidad y la unidad de Guerrero.

Evelyn Salgado recordó que el 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, una fecha para honrar la experiencia y la sabiduría de quienes han dedicado su vida a forjar el camino de las nuevas generaciones.

Asimismo, señaló que el 5 de octubre, Día Mundial de los Docentes, es una fecha que reconoce la entrega de maestras y maestros que siembran conocimiento, esperanza y futuro en las aulas de Guerrero.

En el marco del 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, la gobernadora destacó la importancia de cuidar no solo el cuerpo; mientras que el 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, dijo que se refuerza el compromiso con la prevención y la detección oportuna.

“Invito a todas las mujeres de Guerrero y de México a promover la autoexploración y acudir a las mastografías. También los hombres son grandes promotores en la lucha contra el cáncer de mama”, expresó.

Agregó que, desde la Secretaría de Salud, se redoblan los esfuerzos en las campañas de concientización y acompañamiento a mujeres de todo el estado, destacando que “la fortaleza de ellas nos inspira a hacer de la salud un derecho efectivo para todas”.

Recordó que el 12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural, se exalta la grandeza de los pueblos indígenas y afromexicanos, “guardianes de la lengua, la música, las tradiciones y la cosmovisión que nos dan identidad y orgullo”, subrayó.

Entre otras fechas conmemorativas, la titular del Poder Ejecutivo en Guerrero destacó el 27 de octubre, aniversario de la erección del Estado de Guerrero, una fecha que dio identidad y autonomía al pueblo guerrerense.

“Ser guerrerense es llevar en el alma el valor, la resistencia y el amor por esta tierra bendita”, puntualizó la gobernadora.

Asistieron al evento el diputado Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, entre otros mandos militares, navales y civiles.

Se mantiene el diálogo con egresados normalistas de Ayotzinapa y brinda atención a jubilados y pensionados: Francisco Rodríguez

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – El subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que la presencia de maestros egresados de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en Palacio de Gobierno responde al proceso de asignación de plazas docentes que se encuentra actualmente en curso, y reiteró la voluntad del Gobierno Estatal de mantener un diálogo permanente y respetuoso con los normalistas.

Rodríguez Cisneros subrayó que el diálogo es una herramienta indispensable para atender cualquier planteamiento social, y que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es escuchar y acompañar a los egresados en los procesos que les permitan incorporarse al sistema educativo.

“Es el diálogo que el Gobierno del Estado debe propiciar, y ratificamos toda nuestra voluntad de seguirlo construyendo como un mecanismo indispensable para resolver los temas”, expresó.

El subsecretario detalló que la directora de Normales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Érika Urióstegui, sostuvo en un primer momento un encuentro con los jóvenes egresados, a quienes se les explicó el avance del proceso administrativo que sigue la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal.

“Se trata de maestros egresados normalistas que están planteando ser contratados; es importante precisar que las plazas las asigna la SEP, no la Secretaría de Educación Guerrero ni el Gobierno del Estado”, puntualizó.

Dio a conocer, con base en la información que tiene del secretario de Educación Guerrero y del subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, que el proceso de asignación de plazas aún no ha concluido, por lo que los egresados deberán esperar su culminación para poder acceder formalmente a una plaza. Añadió que, desde la Secretaría de Educación Guerrero, se mantiene un acompañamiento institucional, a través de la Subsecretaría de Administración, que funge como enlace con la Normal de Ayotzinapa y con los propios egresados.

Rodríguez Cisneros informó, además, que el secretario de Educación en Guerrero, junto con los cuatro subsecretarios de la dependencia, se encuentra en la Ciudad de México realizando gestiones ante la SEP para que, dentro de los programas federales, se liberen plazas derivadas de procesos de jubilación y puedan ser asignadas a los jóvenes egresados.

Asimismo, mencionó que el Gobierno Estatal ha explorado mecanismos para que algunos de los maestros egresados puedan ser contratados en otras entidades del país, en caso de que así lo decidan.

“El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la gobernadora Evelyn Salgado, ha estado gestionando ante la SEP opciones que beneficien a los egresados normalistas. Hay comunicación, entendimiento y un compromiso claro de acompañamiento”, subrayó el funcionario.

En otro tema, el subsecretario informó que, junto al oficial mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, Ricardo Salinas Méndez, encabezaron una mesa de diálogo con representantes de maestros y empleados jubilados y pensionados.

En el encuentro participaron el director de Personal de la Secretaría de Finanzas y Administración, Óscar Francisco Herrera, quienes, junto al oficial mayor, escucharon los planteamientos sobre adeudos en seguros de vida, jubilaciones y pensiones del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado (ISSSPEG).

En la reunión se estableció un diálogo junto al oficial mayor de la Secretaría de Finanzas, a fin de ofrecer información precisa sobre el estado de sus trámites.

Carrera atlética promueve la detección temprana del cáncer de mama en Zihuatanejo

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro..- Bajo una ligera llovizna, decenas de participantes se dieron cita el sábado por la mañana para la carrera atlética de tres kilómetros “Camina, Trota o Corre”, organizada en el marco del Mes Rosa, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, enfermedad que también puede afectar a los hombres.

Entre los corredores destacaron mujeres sobrevivientes de esta enfermedad, quienes compartieron su experiencia e inspiraron a los presentes. La actividad no solo promovió la práctica deportiva, sino también el mensaje de prevención y la importancia de los chequeos médicos periódicos.

Al finalizar la carrera, los participantes celebraron su logro con abrazos y fotografías, destacando la fortaleza y valentía de quienes están en proceso de recuperación, mostrando con orgullo las huellas de su lucha, como la pérdida de cabello, símbolo de su batalla contra la enfermedad.

José Francisco Sotelo Luna dialoga con la Cooperativa Agua Zarca sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

Jared Jimenez

Zihuatanejo, Gro. – El empresario Francisco Sotelo Luna participó como invitado en la reunión mensual de la Cooperativa Agua Zarca, donde compartió reflexiones sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, particularmente de la pesca, como motor de desarrollo comunitario.

Durante el encuentro, Sotelo Luna expresó su agradecimiento por la oportunidad de dirigirse a los socios y directivos de la cooperativa, destacando la apertura y el interés mostrados por los asistentes en torno a los temas abordados.

“El aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales, como la pesca, impulsa el desarrollo de nuestras comunidades y fortalece el futuro de nuestra nación”, subrayó el empresario.

Asimismo, manifestó su disposición para mantener comunicación y colaboración con los integrantes de la cooperativa, a fin de contribuir al fortalecimiento del sector pesquero y de las comunidades que dependen de él.

Francisco Sotelo Luna ha sostenido, en las últimas semanas, diversos encuentros con agrupaciones sociales y productivas del municipio, como parte de su compromiso por construir un Zihuatanejo fuerte, basado en la participación ciudadana y el desarrollo sustentable.

PCyB insiste en realizar poda de árboles en domicilios para evitar daños

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo reiteró su llamado a la población para que realice labores de mantenimiento y poda estética en los árboles que se encuentren dentro de sus propiedades, debido a que en la presente temporada de lluvias y ciclones estos pueden representar un riesgo para viviendas, vehículos e incluso para la integridad física de las personas.

Un ejemplo reciente ocurrió durante la madrugada de este viernes, cuando un árbol colapsó debido a las lluvias y fuertes vientos, a un costado de la Escuela Secundaria Luis Guevara Ramírez. Afortunadamente, no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas, pero el incidente refleja la vulnerabilidad existente en diversas zonas del municipio.

El director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes Álvarez, enfatizó que la responsabilidad ciudadana es fundamental no solo en lo que respecta al cuidado de árboles, sino también en el refuerzo de techos y láminas, ya que estos elementos, cuando se desprenden por el viento, se convierten en proyectiles peligrosos que pueden causar accidentes graves.

Aunque no se tiene un número exacto de árboles en riesgo, Cervantes Álvarez señaló que la problemática es generalizada, ya que en casi todas las colonias y comunidades de Zihuatanejo existen ejemplares cuya falta de mantenimiento representa un peligro latente para la población.

Inauguración y arranque de obras en El Coacoyul

Yaremi López

El Gobierno de Zihuatanejo, encabezado por la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, inauguró el cárcamo de rebombeo de aguas negras y la rehabilitación de la red de drenaje en la colonia Lomas de Sotelo, en la comunidad de El Coacoyul.

El comisario Antonio Rafael Torres Solís dio la bienvenida y destacó que cada visita de la presidenta significa el inicio o entrega de una obra. Reconoció, además, los últimos siete años de buen gobierno, en los que se han logrado importantes avances en todo el municipio.

La maestra María Higinia Ríos, vecina del lugar, recordó que gestionó durante años esta obra y comentó que pensó que nunca se realizaría. Sin embargo, expresó su agradecimiento al comprobar que, con la actual administración, su sueño se hizo realidad.

El director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, detalló que las acciones realizadas mejoran el sistema de drenaje sanitario en esta parte de la comunidad, contribuyendo directamente al bienestar de las familias.

Durante su intervención, la presidenta Lizette Tapia agradeció a los habitantes que, pese a la lluvia, asistieron a recibir la obra. Subrayó que la situación ejidal de El Coacoyul ha dificultado la ejecución de proyectos, pero la disposición del ejido ha permitido concretarlos, como el cárcamo que mejora la calidad de vida de los vecinos.

Añadió que la construcción del cárcamo dio paso a la ampliación de la red de drenaje y al desarrollo de un tanque de almacenamiento de agua, actualmente en proceso, para garantizar el suministro del vital líquido a toda la comunidad.

Tapia Castro señaló que estas tres obras resolverán problemas importantes, pero reconoció que aún hay mucho por hacer. Reafirmó su compromiso de seguir trabajando con entusiasmo y responsabilidad para mejorar las condiciones de vida de las y los zihuatanejenses.

Salir de la versión móvil