Lluvias por “Priscilla” reducen asistencia escolar en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Las lluvias provocadas por el huracán “Priscilla” ocasionaron una baja asistencia de niñas y niños a las escuelas del municipio de Zihuatanejo este lunes, ya que, aunque no hubo suspensión oficial por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), muchos padres optaron por no llevar a sus hijos ante las condiciones meteorológicas.

Solo el 60 por ciento del alumnado acudió a clases, principalmente en los niveles de primaria y preescolar. Desde muy temprano, surgieron dudas entre madres y padres de familia, quienes consultaron con directivos y docentes si habría suspensión; sin embargo, las escuelas aclararon que no había indicación oficial, aunque entenderían la ausencia de estudiantes por motivos de integridad.

El supervisor de la Zona Escolar 092 de primarias, Fernando Leyva Sotelo, informó que el 40 por ciento de ausentismo se concentró en las escuelas más vulnerables al mal tiempo y destacó que no se registraron incidentes ni accidentes en los planteles durante la jornada.

También aclaró que las faltas no serán contabilizadas en estos casos, siempre que se compruebe que fue por las lluvias. Las condiciones climáticas continuarán siendo monitoreadas.

Habitantes de San Jerónimo denuncian calles mal construidas por el gobierno municipal

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo de Juárez, Gro. – Habitantes de la comunidad de Los Arenales, en San Jerónimo de Juárez, denunciaron deficiencias en varias calles recientemente pavimentadas por el gobierno municipal que encabeza Juan Carlos Aguilar Sandoval.

Los ciudadanos Hernán Galeana Rodríguez y Tomás Jacinto Ortiño señalaron que algunas calles presentan inundaciones y acumulación de lodo durante las lluvias, afectando especialmente localidades como Arenal de Álvarez y el barrio del Paco.

Los vecinos afirmaron que las obras fueron mal proyectadas y construidas, y señalaron que los funcionarios responsables no han dado una explicación sobre la situación. “Se echan la bolita unos a otros, mientras la población tiene que enfrentar los problemas en las calles”, comentaron.

A pesar de estas deficiencias, los denunciantes indicaron que la Auditoría Superior del Estado (ASE) ya realizó una revisión de las obras y las registró como concluidas, pese a los señalamientos de irregularidades. Los habitantes recalcaron que los trabajos representaron un gasto considerable para las arcas municipales.

Falta de jueces pone en riesgo la impartición de justicia en Distrito Judicial de Galeana

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Miembros de la Barra de Abogados de Atoyac, Tecpan y San Jerónimo de Juárez denunciaron la falta de tres jueces en el Distrito Judicial de Galeana, con sede en Tecpan, situación que afecta la impartición de justicia en la región.

Los abogados Gustavo Ramírez, Miguel Mesino Mendoza y Juvenal Zaragoza señalaron que desde hace más de tres meses el Distrito Judicial carece de juez mixto de primera instancia en Materia Civil, Familiar y Penal Tradicional, así como de juez de Control y Enjuiciamiento y de juez de Ejecución de Sentencias Penales.

El presidente de la Barra de Abogados afirmó que las autoridades del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero (TSJ) han minimizado la situación, enviando encargados en lugar de designar titulares. “La gravedad de la situación podría agravarse, ya que no se puede trabajar por la ausencia de los jueces”, puntualizó.

Gustavo Gutiérrez Ramírez hizo un llamado a los abogados del Distrito Judicial, que abarca los municipios de Tecpan, Atoyac y Benito Juárez, a unirse para exigir que se resuelva la problemática de manera favorable. Los litigantes lamentaron que el TSJ argumente que no existe carga laboral suficiente para justificar la presencia de jueces, cuando en realidad hay un rezago importante de casos.

Juvenal Zaragoza Galeana criticó que, a pesar de los recursos económicos que maneja el TSJ, los empleados del Distrito Judicial carecen de materiales básicos, y que en algunos casos los propios abogados han aportado recursos para garantizar el procesamiento de los casos.

Los litigantes reiteraron su rechazo a la postura del TSJ y urgieron a las autoridades a atender la situación considerando la relevancia de los municipios que conforman este distrito judicial.

El mensaje para Adán Augusto , Ricardo Monreal y Manuel Velazco. -Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Caro le costó a Adán Augusto el no haber saludado a la Presidenta en el evento anterior en el Zócalo el 9 de marzo de 2025, pero también a Ricardo Monreal y a Manuel Velazco, les ha costado muy caro”.

Cada vez que los políticos no desean hablar, lo hacen con mensajes que los ciudadanos deben de descifrar, en cada uno de ellos se sabe en qué estado de aprecio están con los que ostentan el poder.

Esto ocurrió en un evento en el Zócalo de la Ciudad de México el 9 de marzo de 2025 ahí se vieron tanto Adán Augusto López, Ricardo Monreal Ávila, y otros Morenistas supuestamente ignoraron a Claudia Sheinbaum para saludar a Andy López Beltrán, pero eso no iba a quedar ahí.

Posteriormente a ese penoso incidente  tanto Adán Augusto como Monreal se disculparon públicamente por el incómodo momento, este episodio ha generado interpretaciones sobre posibles conflictos internos y alineamientos políticos dentro de Morena, al grado de que después de la barredora, de Hernán Bermúdez Requena, la Presidenta Claudia Sheinbaum, la misma tutelar del poder ejecutivo, que el senador Adán Augusto, debe de aclarar su inconsistencias en sus ingresos de más de 80 millones de pesos.

Especialmente después del evento del 5 de octubre de 2025, en el que se vio a Adán Augusto y a Andy López Beltrán en una segunda fila durante un informe de Sheinbaum, a grandes males, grandes remedios, si estos personajes le robaron la atención de un evento anterior, ahora probaron el frio de la ley del aislamiento.

Todo por  tomarse una foto junto al hijo de –Andrés Manuel López Obrador – Andrés Manuel López Beltrán, Ricardo Monreal, Adán Augusto y Luisa Alcalde se pierden la oportunidad de saludar a Claudia Sheinbaum camino al templete. Intentaron alcanzarla sin éxito, y el ademan que hizo Adán Augusto, no le gustó ni a ella ni a su equipo, porque la hicieron ver como una persona sin importancia para la relevancia del evento, en donde ella debería de lucir y nadie más, mientras que Ricardo Monreal se llevó la mano derecha a la cabeza tras fallar en su intento de alcanzarla.

El objetivo es sacudirse a Ricardo Monreal y al senador Adán Augusto, para el segundo de los mencionados ya comenzó con la filtración de un expediente fiscal en donde se da a conocer que obtuvo más de 80 millones, pero que no pago impuestos de una forma correcta, 

Se reveló y se filtró que el legislador de Morena y Coordinador en el Senado Adán Augusto López, pagó de impuestos solo el 2.4% de Impuesto Sobre la Renta por sus ingresos de casi 80 millones de pesos de los ejercicios fiscales 2023 y 2024, al Servicio de Administración Tributaria, muy por debajo del 35% que marca la ley, y que debió pagar de forma legal, pero no fue así, esos cálculos indican que debió pagar hasta 26 millones, pero solo pagó 1.9 millones, especialista en materia de finanzas e impuestos alertaron que el legislador podría estar en evasión o elusión fiscal, pero que no le harán nada porque pertenece a la 4ª Transformación, y que para eso quieran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de su lado, para evitar que los juzguen y salgan absueltos, no importando el delito que hayan cometido, con esto el legislador se dio por agraviado y expresó que “los patos mayores le tiran a las escopetas” con claro mensaje a Palacio Nacional, o bien hasta el rancho la “Chingada” por lo que no queda duda de que el objetivo en el número 1 es el legislador Tabasqueño,  él lo sabe que está en la mira, y no le va a bastar que diga que tiene el apoyo del ganso mayor, hoy está pendiendo de un hilo la coordinación en el senado de la república; ya para Morena el senador es un lastre con el que tiene que lidiar y limpiar un poco de lo que se ha ensuciado el movimiento no tan solo con lo del comandante “H”, que se refiere a Hernán Bermúdez Requena, ahora le toca esclarecer sus ingresos como notario, secretario de gobernación, y ahora senador de la república, entonces si el –Presidente –  o la Presidenta están enterados de todos, entonces esto tuve que pasar por el visto bueno de la –Presidenta – con “A” las acciones son claras es quitar a Adán Augusto, del camino a como dé lugar, la guerra ya está ahí, solo falta  que le den el tiro de gracia, por ello es que lo sentaron lejos del templete el día domingo 05 de octubre del 2025.

Al Senador  Adán Augusto, también le van a pegar con Andrea Chávez, por sus actos adelantados de campaña, dirá usted como o de qué forma, bueno ella no la van a nombrar candidata al Estado de Chihuahua, ya la misma –Presidenta– dijo que nadie se debe de adelantar en claro ejemplo, no nada más a ella, sino que ha alcanzado a Zacatecas y a Guerrero, los mensajes son claras, los que no se han alineado con ella, no son leales a su investidura, y eso les va a costar muy caro.   

Para Ricardo Monreal, el tratamiento será diferente, en donde le van a pegar en su hermano que desea ser gobernador de Zacatecas, Saúl Monreal reiteró su intención de ir por la candidatura al gobierno de Zacatecas en 2027, pese a la reforma contra el nepotismo aprobada, ya se ha querido revelar en contra de sus hermanos Ricardo y David gobernador en turno, por lo que ahí viene un jalón de orejas para Ricardo, sin embargo no podrán someter a su hermano, por lo que la rivalidad aun en familia, ella sale ganando al dejar que participe y lo hagan perder, entonces eso le dará un tanque de oxígeno para sacarlo de la coordinación de Morena en cámara baja, entonces el tratamiento para este político también le llegaran con su cumulo de propiedades que tiene tanto en Zacatecas como en la Ciudad de México, entonces no será difícil también ventanearlo con su declaración de impuestos.

De donde viene en enojo de la –Presidenta–  es desde las propuestas del nepotismo que ella quería en la siguiente elección que será en el 2027, y la batearon hasta el 2030, eso de los dos legisladores fue muy grave el agravio y se vio de forma directa que a ella no le gusto esta bateada, no obstante con esto siguieron con desdenes que se hicieron evidente al no percatarse de que venía la mandataria cerca de ellos y prefirieron tomarse la foto con López Beltrán, en lugar de estar al pendiente a su llegada y darle el lugar que ella se merece en los eventos oficiales en donde la figura presidencial debe de estar en el numero1, y no distraerse por otros políticos que no tienen el peso que ella ostenta en este momento.

Y ahora con la reforma la Ley de Amparo, no lograron que fuera o se aprobara como la Presidenta lo planteó, por lo que se ven que los dos ya no traen el control, no tan solo de su bancada, si no que de algunos alienados que ya no caminan a su lado, y que pronto le darán la espalda, sobre todo en la reforma de eliminar a los plurinominales, tanto es así que la reforma en materia electoral va sola, es decir sin los partidos aliados, y ellos que le ayudaron a llegar ahora se sienten traicionados, por lo que se ve que no van a jalar de forma conjunta como lo venían haciendo, ahora es diferente, se les va a afectar por lo que convencerlos de que se corten las venas no va a ser fácil, ahora viene la decisión, o son aliados por convicción o son aliados por interés de que no se les afecte en cuanto a las canonjías que se tienen hasta ahora.

Otro que debe de entender el mensaje es el legislador Verde, Manuel Velazco, pues el evento anterior en el Zócalo el 9 de marzo de 2025, tampoco saludó a la –Presidenta – por estar distraído, ahora los pusieron justo atrás de la valla que separaba a los invitados especiales junto al templete, ellos estuvieron atrás, el mensaje fue claro, o están atento a lo que hace la mandataria federal, sin robarle espacios o el evento, o simplemente cada día estarán más lejos. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN 15 – Impulso al turismo en 49 municipios de la entidad

Ricardo Castillo Barrientos

El puerto de Acapulco es considerado un centro turístico por excelencia con todos sus bemoles, un destino que dio a conocer a México como país, en los momentos de máximo esplendor (1945-1975), época de oro con proyección internacional.

Al paso del tiempo vino el “declive” debido a la saturación del turismo nacional por la puesta en operación de la “Autopista del Sol”, en el año de 1993, alejando a los turistas extranjeros porque buscaban disfrutar de las bellezas naturales y la tranquilidad del puerto. El 90%, visitantes de otros países y el 10%, turistas nacionales, en especial de la Ciudad de México, Distrito Federal y Estado de México, revirtiéndose las cifras a partir del último quinquenio del siglo pasado.

Con motivo de la celebración del “Día Mundial del Turismo”, el reciente dos de octubre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio a conocer el proyecto más importante en la materia de su gobierno: “Plan Sectorial de Turismo”, tendiente a la “diversificación y descentralización con el impulso de potenciales destinos de Guerrero”.

Los tres destinos turísticos guerrerenses conocidos durante décadas como el “Triángulo del Sol”, evolucionó hacia “Guerrero: Hogar del Sol”, tendiente a proyectar el turismo en las ocho regiones, con municipios de gran riqueza ecológica, arqueológica, gastronómica, artesanal, histórica, religiosa, senderismo, playas vírgenes, espeleología, etc.

Son 49 los municipios con gran potencial turístico factibles de ser explotados racionalmente, fortaleciendo la infraestructura municipal, complementados con “corredores de seguridad”, para brindar la confianza y tranquilidad a los visitantes interesados en incursionar y disfrutar de agradables experiencias en los nuevos centros de interés turístico guerrerenses.

En el evento conmemorativo se dieron los nombramientos “Maravillas del Hogar del Sol”, a Chichihualco, Chilapa, Cuajinicuilapa, Iguala, Ometepec, Pilcaya, Punta Maldonado y Tlapehuala. Asimismo, se otorgaron los Distintivos Nacionales de Calidad Turística a Pueblos Mágicos y Barrios Mágicos, destacando el Distintivo Nivel Diamante a  Zihuatanejo, siendo el primer destino en obtenerlo; así como, la aprobación de la entrega del “Premio Estatal al Mérito Turístico”, en reconocimiento a quienes han desempeñado un papel preponderante en el sector, a partir del próximo año.

El Sector Turismo es la principal fuente de empleo en la entidad, razón de peso para su fortalecimiento y diversificación con nuevos centros de diversión y nuevos e innovadores productos turísticos; no obstante se requiere impulsar otros sectores productivos para avanzar en el desarrollo integral ampliando las perspectivas económicas, a fin de superar el ancestral subdesarrollo regional y estatal.

Vivienda para el Bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

  • Del total, 200 mil 613 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil 708 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
  • Conavi anunció que, del 13 al 19 de octubre, iniciará la tercera etapa de registro de personas beneficiarias.
  • Infonavit presentó la página donde transparentará los contratos que establezca como parte del programa Vivienda para el Bienestar, disponible en https://t.ly/VZfMU.

Ciudad de México.- En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del programa Vivienda para el Bienestar ya hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país, con distinto grado de avance: 200 mil 613 del Infonavit y 86 mil 708 de la Conavi.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la fecha ya se cuenta con una reserva para 900 mil viviendas en predios bien ubicados y con todos los servicios. Este año la meta es construir 400 mil viviendas: 302 mil del Infonavit, 86 mil de la Conavi y 9 mil del Fovissste, lo que representa un avance del 70 por ciento de la meta anual.

Informó que el pasado 3 de septiembre se firmó un convenio con todas las instituciones del Gobierno de México para reforzar trámites, procesos y obras necesarias para la construcción de viviendas.

Además, anunció que ya comenzó la entrega de las primeras 9 mil 160 viviendas, de las cuales entre octubre y diciembre el Infonavit entregará 5 mil 660, mientras que en diciembre la Conavi entregará 3 mil 500.

En el caso de los créditos de Mejoramiento de Vivienda, de la meta 2025 de 400 mil apoyos, la Conavi ha entregado 102 mil 829, el Infonavit 201 mil 745 y la Sociedad Hipotecaria Federal, 15 mil 080. Además, se tiene un avance de 202 mil 471 en la regularización de vivienda y entrega de escrituras: 159 mil 500 del Infonavit, 38 mil 230 del Fovissste y 20 mil 241 del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

Como parte de las acciones para mejorar las condiciones de créditos, se ha beneficiado a un millón 598 mil personas: un millón 415 mil del Infonavit y 183 mil 833 del Fovissste, mediante quitas, congelamientos, condonaciones, reestructuraciones de créditos y liquidaciones.

El director general de la Conavi informó que, de las 86 mil 708 viviendas en proceso, 34 mil 024 están ya en obras, 15 mil 113 en trabajos preliminares y 37 mil 571 en fase de contratación y por iniciar. Además, anunció que del 13 al 19 de octubre iniciará la tercera etapa de registro para acceder a vivienda construida para personas no derechohabientes.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que, adicional a las 200 mil 613 viviendas que ya están en proceso, 110 mil 228 se encuentran en construcción, por lo que se estima que al cierre de este año serán 302 mil 171 viviendas, el 25 por ciento de la meta sexenal. Asimismo, anunció que, como parte de un ejercicio de transparencia, las y los mexicanos pueden consultar los contratos de las viviendas en construcción a través de la página https://t.ly/VZfMU.

La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, puntualizó que, como parte del Programa de Justicia Social, además de las 183 mil 833 personas beneficiadas con quitas, congelamientos, condonaciones y reestructuración de créditos, se han entregado constancias de finiquito en 22 entidades, 38 mil 230 cancelaciones hipotecarias y 16 mil casos de escrituración y liberación de hipoteca.

Adicionalmente, se han colocado 21 mil créditos, lo que representa un avance del 63 por ciento de la meta, con una derrama de más de 23 mil millones de pesos (mdp). Como parte del programa Vivienda para el Bienestar, el Fovissste ya cuenta con 30 hectáreas para construir en Puebla, Campeche y Chiapas, así como un predio autorizado en Atlixco, Puebla.

El director general del Insus, José Alfonso Irache Carroll, destacó que ya comenzó el proceso de regularización de 562 mil 156 lotes en todo el país, y recordó que esta institución no recurre a gestores ni solicita dinero en efectivo, por lo que hizo un llamado a denunciar irregularidades en el portal insus.gob.mx/buzon.

Para labores el Acabús y genera descontento entre miles de usuarios

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- El sistema de transporte Acabús suspendió operaciones la mañana de este lunes, dejando sin servicio a miles de usuarios que diariamente se trasladan desde la zona conurbada hasta el área turística del puerto. La interrupción generó inconformidad generalizada entre los ciudadanos que utilizan frecuentemente este sistema de transporte, porque se vieron obligados a buscar alternativas de traslado que son más costosas.

De acuerdo con reportes de los propios empleados, el paro se originó por un conflicto interno, el cual estaría relacionado con la falta de actualización en la tarifa del pasaje a pesar del aumento en los costos operativos. Además, trascendió que existe un adeudo con la empresa encargada de brindar seguridad privada en las estaciones y unidades.

Pasadas las 10:00 de la mañana, usuarios comenzaron a reportar el cierre de las estaciones de transferencia y terminales, ejecutado por personal de seguridad, lo que impidió el acceso y el trasbordo a los vehículos del sistema.

Fuentes al interior del organismo señalaron que la falta de ajuste en las tarifas y los compromisos financieros no cubiertos han generado tensiones entre los trabajadores, el concesionario y el Organismo Público Descentralizado (OPD), encargado de la operación del Acabús.

La suspensión de actividades generó molestia entre los pasajeros, como la señora Sandra Luz López, quien expresó su inconformidad tras verse obligada a gastar más para llegar a su destino:

“Pues vengo llegando aquí a la estación y me dicen nada más que no hay servicio y que no saben hasta qué hora van a reanudar labores. Eso está mal porque uno tiene que trasladarse y siempre andan haciendo paros por distintos motivos”, lamentó.

Cabe mencionar que el pasado 10 de septiembre, los trabajadores del Acabús también realizaron un paro de labores por las mismas razones, sin que hasta el momento las autoridades estatales hayan dado una solución definitiva al conflicto.

Toman jubilados oficinas de Finanzas estatales en Acapulco; exigen pago del mes de septiembre

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Jubilados y pensionados del estado tomaron este lunes las tres oficinas de la Administración Fiscal Estatal en Acapulco, en protesta por la falta de pago correspondiente a su mensualidad del mes de septiembre.

Desde las 8:00 de la mañana, decenas de adultos mayores, algunos con bastones o muletas, se concentraron en los accesos de las oficinas ubicadas en el fraccionamiento Costa Azul, el “Edificio Inteligente” y en la colonia Garita, donde impidieron la entrada del personal como medida de presión.

En entrevista, el presidente de la Asociación Número 2 del ISSSPEG (Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero), Nazario Javier Sánchez Nava, denunció que son más de siete mil jubilados y pensionados afectados en toda la entidad. Señaló que ya existía un compromiso por parte de las autoridades para cumplir con el pago la semana pasada, el cual no se concretó.

“Vilmente nos engañaron y eso no se vale”, expresó el líder de los manifestantes.

Añadió que en el municipio de Acapulco hay alrededor de mil 500 personas en esta situación, algunas de las cuales arrastran adeudos desde el año 2016, sin que hasta ahora haya fecha ni recursos asignados para cubrir los pagos pendientes.

La protesta afectó a decenas de ciudadanos que acudieron a realizar trámites como el pago de refrendo vehicular o la obtención de placas, quienes se mostraron visiblemente molestos al encontrar cerradas las oficinas.

Los inconformes advirtieron que continuarán con las manifestaciones si no se resuelve su exigencia de forma inmediata, recordando que la mensualidad de agosto fue depositada con un retraso de casi 15 días, situación que, aseguraron, no están dispuestos a tolerar nuevamente.

Proponen intérpretes de lenguas originarias para usuarios del sector salud

Boletín

Chilpancingo, Gro..- La diputada Catalina Apolinar Santiago propuso adiciones a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para garantizar que las personas indígenas y en situación de vulnerabilidad lingüística tengan acceso a intérpretes en su lengua de origen dentro del sistema de salud, asegurando diagnósticos y atenciones médicas dignas, equitativas y universales.

Al presentar la iniciativa en tribuna, dijo que la propuesta plantea adicionar un párrafo al artículo 72 y otro al artículo 103 de la Ley Número 1212 de Salud del Estado, estableciendo dos obligaciones fundamentales: garantizar a toda persona indígena o en situación de vulnerabilidad lingüística el derecho a un intérprete, y que las autoridades de salud formen o contraten personal capacitado para comunicarse eficazmente con estas poblaciones.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena manifestó que esta propuesta busca resarcir la deuda histórica con los pueblos indígenas y con todas aquellas personas que enfrentan dificultades para expresarse en español, pues el derecho a la salud no puede depender del idioma que se hable, sino del respeto a la dignidad humana.

Destacó que actualmente miles de personas indígenas acuden a centros de salud sin poder expresar con claridad sus dolencias, lo que genera diagnósticos construidos sobre silencios o gestos, y no sobre palabras que reflejen el verdadero sufrimiento humano. Ante ello, reiteró que esta reforma es urgente y profundamente humana, porque busca que el sistema de salud sea incluyente y respetuoso.

Catalina Apolinar enfatizó que “no estamos hablando de privilegios ni favores, sino de justicia y equidad”, al señalar que esta medida permitirá avanzar hacia un acceso a la salud verdaderamente universal. Con esta propuesta, se busca reconocer, proteger y dignificar a quienes han sido históricamente marginados, fortaleciendo un sistema de salud más justo y cercano a la población.

La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.

En Acapulco… Cierran más de 65 restaurantes en Puerto Marqués por fuerte oleaje

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Los remanentes del huracán Priscila han provocado fuerte oleaje en la bahía de Puerto Marqués, lo que ha obligado al cierre de más de 65 restaurantes. La situación también ha llevado a los prestadores de servicios turísticos a retirar mobiliario, motos acuáticas y embarcaciones para prevenir daños.

El fenómeno de mar de fondo, con olas de hasta 2.5 metros de altura, afecta desde la madrugada de este lunes a la zona turística de Acapulco Diamante. Más de 70 establecimientos se encuentran ubicados frente al mar en este punto del litoral guerrerense, y solo un pequeño porcentaje permanece activo.

“Empezó en el transcurso de la madrugada, como a las dos de la madrugada, empezó a subir el mar de fondo, y hoy amaneció la marea alta. Todos los restaurantes, pescadores y buceadores recogieron sus cosas y las pusieron a salvo de las marejadas. Están abiertos, un cinco por ciento de los restaurantes, los demás no están trabajando”, explicó Gregorio Pérez Palma, presidente de la Sociedad Cooperativa de Pescadores y Buceadores de Puerto Marqués.

Debido al embate de las olas, restauranteros y prestadores de servicios turísticos procedieron a levantar camastros, sillas, mesas, sombrillas, motos acuáticas y toldos desde temprana hora, dejando la franja de arena completamente desocupada.

Pérez Palma también alertó sobre los riesgos que persisten por el oleaje:

“Ahorita no hay ninguna embarcación dañada, pero hay que estar prevenidos en la noche, porque el oleaje es fuerte y se puede reventar un cabo y eso es más riesgoso”, advirtió el representante de los pescadores.

Durante un recorrido por la zona, fue posible observar a habitantes y visitantes enfrentando las condiciones del mar, pese a las advertencias.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un comunicado oficial sobre los efectos del oleaje en esta zona de Acapulco. Cabe recordar que, en la última tormenta registrada en este punto turístico, 13 embarcaciones resultaron afectadas y tuvieron que ser reflotadas para evitar su pérdida total.

Salir de la versión móvil