Todo un éxito la primera edición de ZankaYak’s

Aldo valdez segura

La primera edición de ZankaYak’s Corriendo por la Bahía fue todo un éxito. Logró reunir a más de 100 competidores que participaron en un concepto diferente: relevos en pareja. A uno le tocó correr desde el muelle principal hasta llegar a Playa La Ropa; ahí, el corredor entregó la estafeta a su compañero para que este se introdujera en las aguas del Pacífico mexicano y remara en un kayak. Se premió a los primeros lugares con un incentivo económico y obsequios de los patrocinadores.

Los atletas llegaron a muy temprana hora al sitio donde participarían. En el muelle, los corredores comenzaron sus estiramientos musculares para estar listos en el momento en que se diera la orden de iniciar el recorrido. Conforme fueron llegando al otro punto de partida, que fue Playa La Ropa, sus compañeros ya los esperaban. 

Fueron dos pruebas desafiantes en las que quienes participaron disfrutaron cada paso y cada remada. Lo importante aquí era cruzar la meta y, de esta manera, comprobarse a sí mismos que los límites están en la mente.

La Décima Octava Zona Naval conmemora los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, en el “Día de la Armada de México”

Madian Jimenez

Zihuatanejo de Azueta, Gro.- La Secretaría de Marina, a través de la Décima Octava Zona Naval, informa que esta mañana, en las instalaciones de este Mando Naval, se llevó a cabo la Ceremonia Conmemorativa por los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, así como los Ascensos e Imposición de Condecoraciones al Personal Naval, en el marco del 23 de noviembre, “Día de la Armada de México”.

Este acto fue presidido por el C. Contralmirante Salvador López Cruz, Comandante Accidental de la Décima Octava Zona Naval, en compañía de autoridades navales, civiles y militares, quienes fueron los encargados de entregar de manera simbólica los oficios de ascensos y las condecoraciones de cuarta, quinta y sexta clase al personal ascendido y al personal que cumplió 20, 15 y 10 años en el Servicio Activo de la Armada de México, respectivamente.

Asimismo, se dio lectura a la reseña histórica de esta fecha, en la que los marinos navales conmemoramos dos siglos de la Independencia en el Mar, como una institución que se mantiene a la vanguardia conforme a las exigencias que demanda actualmente nuestra nación; acciones que ratifican el papel de la Armada de México en favor de las y los mexicanos.

De igual manera, en el marco de esta significativa fecha, se entregaron ascensos al grado inmediato superior y condecoraciones al personal naval que ha destacado en acciones sobresalientes dentro de esta institución.

Cabe resaltar que la Secretaría de Marina-Armada de México recuerda con orgullo el 23 de noviembre de 1825, cuando los españoles, después de arriar su bandera, abandonaron la Fortaleza de San Juan de Ulúa, en el Puerto de Veracruz. Una vez que las fuerzas mexicanas tomaron posesión de ella, se izó el Lábaro Patrio acompañado de una salva de honor, iniciando así una nueva etapa en la historia de nuestro país.

Esta hazaña fue posible gracias a la valentía del pueblo mexicano y de personajes como el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro y sus marinos navales, quienes mostraron un compromiso inquebrantable con la nación y la defendieron hasta lograr la victoria.

Hoy, a 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, la Armada de México conmemora un Bicentenario colmado de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, agradeciendo al pueblo mexicano la confianza y el cariño que ha depositado en una Marina hecha a la medida de México.

Secundaria José Martí celebró su 25 aniversario con la presidenta Lizette Tapia como invitada de honor

Yaremi López

El pasado viernes 21 de noviembre, la Escuela Secundaria José Martí celebró su 25 aniversario de fundación. La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, asistió como invitada al evento realizado en la cancha municipal.

Durante el acto, varios oradores compartieron la historia de la institución a lo largo de estos 25 años. El programa incluyó también la presentación de cuadros de baile por parte de las y los estudiantes.

La directora del plantel, la maestra Noemí Ibarra —quien forma parte del grupo de fundadores— relató cómo inició la secundaria tras la separación de un grupo de docentes de la Escuela Secundaria Eva Sámano de López Mateos, quienes se organizaron para dar vida a la José Martí.

Actualmente, esta secundaria se ha consolidado como una de las mejores de Zihuatanejo y, este año, obtuvo la posesión del terreno donde se encuentra ubicada, gestión en la que participaron activamente el expresidente Jorge Sánchez Allec y la presidenta Lizette Tapia.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro destacó la valentía de los maestros que, hace 25 años, emprendieron un proyecto sin garantías y que hoy representa un gran beneficio para la juventud azuetense. Invitó a la comunidad educativa a continuar con su labor de formar a las nuevas generaciones y, así, seguir contribuyendo a construir el Zihuatanejo que todos queremos: un mejor lugar para vivir.

Habitantes de Troncones organizan campaña de limpieza sin participación municipal

Isaac Castillo Pineda

Habitantes, encabezados por la Asociación Civil Guerreros Verdes, realizaron por iniciativa propia una campaña de recolección y separación de basura en Troncones, en preparación para la próxima temporada vacacional decembrina, sin apoyo del gobierno municipal.

Los voluntarios recorrieron la avenida principal y la franja de arena, retirando grandes cantidades de residuos que iban desde desechos orgánicos hasta PET, vidrio y cacharros. Como parte del trabajo ambiental, colocaron contenedores elaborados con alambre en puntos estratégicos para facilitar la separación de plásticos y vidrio.

Aunque la zona turística se alista para uno de los periodos más importantes del año, hasta ahora no se ha observado ningún programa oficial de limpieza o acondicionamiento por parte del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Francisco Suazo.

La acción ciudadana refleja el compromiso de la comunidad con la conservación ambiental y la imagen del destino, al mismo tiempo que pone de relieve la necesidad de colaboración institucional para atender de forma integral el impacto del turismo en zonas como Troncones.

Presidenta Lizette Tapia Castro encabeza entrega de certificados y banderines para avistamiento de ballenas

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, encabezó el pasado fin de semana la entrega de certificados y banderines que permitirán a prestadores de servicios de Zihuatanejo de Azueta y Petatlán participar en la próxima temporada de avistamiento de ballenas, que comprende del 15 de diciembre de 2025 al 20 de marzo de 2026.

En la entrega oficial, realizada en el Auditorio del Instituto Municipal del Deporte, estuvieron presentes autoridades del gobierno federal, como la SEMARNAT y la PROFEPA, así como el director de Ballenas de Guerrero, Enrique de León Merino.

El director de Medio Ambiente y Recursos Naturales del municipio, Ángel Israel Campos García, destacó la conjunción de esfuerzos entre las diferentes instancias de gobierno, la sociedad civil —en este caso, Ballenas de Guerrero— y los prestadores de servicios, lo que permitió alcanzar una vez más este objetivo. Subrayó que Zihuatanejo de Azueta ha sido punta de lanza en el estado en el otorgamiento de estos banderines.

En su intervención, la alcaldesa Tapia Castro resaltó ante los prestadores de servicios y guías de turistas que “tener un permiso ambiental no es cualquier cosa; es haber cumplido con todo un proceso y haber sido aprobados. Valoro mucho lo que ahora tienen en sus manos, porque ustedes lo lograron”.

Remarcó que ellos contribuyen directamente a que las ballenas lleguen, “haciendo un trabajo muy pulcro y muy cuidado, para que podamos tener una gran economía alrededor de la vida silvestre. La sustentabilidad también forma parte de un aprovechamiento no extractivo de nuestros recursos naturales”.

Piden agilizar obra de puente en El Cabritero, Petatlán

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de la comunidad de El Cabritero, en el municipio de Petatlán, hicieron un llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que acelere los trabajos de construcción del puente vehicular que fue dañado por el huracán John y que forma parte del Plan de Reconstrucción Guerrero.

La obra, ubicada sobre el camino que conecta con la zona arqueológica de Soledad de Maciel, ha mostrado escasos avances, pese a que ya han transcurrido varios meses desde su inicio. Aunque en el sitio hay maquinaria y presencia de trabajadores, el ritmo de ejecución es bajo en comparación con otras obras regionales.

Actualmente, se observa la instalación parcial de dos pilares que sostendrán la estructura del puente, aunque aún no han sido colados por completo. Las columnas, conocidas como ballenas, están armadas en acero, pero no han recibido concreto.

Los habitantes destacaron que esta infraestructura es clave para evitar que la creciente del arroyo vuelva a incomunicar a las comunidades de El Cabritero y La Chole durante la temporada de lluvias, por lo que exigen celeridad en la obra para prevenir futuros aislamientos.

Gobierno Municipal de Zihuatanejo realiza de manera permanente labores de bacheo en distintos puntos de la ciudad

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.Gracias a las instrucciones de la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, y con el objetivo de mejorar día con día la infraestructura y la imagen de la ciudad, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, a cargo del Ing. Kristian Palacios Pineda, se realizan de manera permanente trabajos para el óptimo mantenimiento de las vialidades, logrando conservar en buenas condiciones la imagen urbana.

El director Palacios Pineda mencionó que se atienden puntualmente los reportes de la ciudadanía, además de que el personal a su cargo realiza recorridos para detectar vialidades afectadas por algún bache y llevar a cabo las reparaciones correspondientes.

Siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal, se han realizado trabajos de bacheo en diferentes áreas de la ciudad, como la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria). Otro de los puntos intervenidos fue en las inmediaciones del mercado municipal, específicamente en el estacionamiento de proveedores, donde la zona de carga y descarga presentaba deterioro por el desgaste natural. Asimismo, se efectuó un importante bacheo en la colonia Infonavit El Hujal.

Estos trabajos forman parte de los programas de mejora en diversas zonas que lo requerían y que se han venido implementando de manera constante en la ciudad. De igual forma, se han desarrollado programas de bacheo en la zona conurbada de Zihuatanejo, en avenidas principales, bulevares y comunidades, utilizando carpeta asfáltica o material tipo chapopote, según el tipo de vialidad. Cabe mencionar que estos programas se ejecutan después de la temporada de lluvias para asegurar una mejor adherencia del material.

Finalmente, el director del área agregó que, en su momento, también se han atendido tramos de la carretera federal que no corresponden al ámbito municipal, pero debido a las constantes quejas de locales y visitantes, la alcaldesa Tapia Castro ha instruido realizar dichas reparaciones.

Guerrero cierra 2025 con 75% de reducción en incendios forestales

Isaac Castillo Pineda

En 2025, el estado de Guerrero registró una significativa reducción en el número de incendios forestales y en las áreas afectadas, informó el titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la entidad, Carlos Toledo Mansur. Detalló que la superficie dañada pasó de 400 mil hectáreas en 2024 a poco más de 100 mil, lo que representa una disminución de casi el 75 por ciento.

El funcionario federal destacó que este avance es resultado del trabajo coordinado entre dependencias de los tres niveles de gobierno y la participación de ejidos, que han mostrado compromiso en la prevención y el combate de estos siniestros. Agregó que se han fortalecido las estrategias comunitarias, así como las labores de vigilancia y reacción temprana.

De manera paralela a esta reducción, Toledo Mansur dio a conocer que se han impulsado campañas de reforestación en zonas anteriormente devastadas por el fuego, logrando avances en la recuperación de áreas boscosas que hoy comienzan a mostrar signos de vida nuevamente.

Pese a los avances, reconoció que el impacto sigue siendo considerable y, por ello, adelantó que para 2026 se reforzarán aún más las acciones preventivas, con el objetivo de disminuir todavía más la superficie afectada por incendios forestales.

Gobierno de Lizette Tapia Castro inicia construcción de comedor y estancia infantil para su personal

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– A 14 meses de haber iniciado su gestión al frente del Gobierno de Zihuatanejo de Azueta, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó el pasado 21 de noviembre el banderazo de inicio de la construcción de un comedor y una estancia infantil, que beneficiarán a más de dos mil trabajadoras y trabajadores municipales.

Al respecto, el director de Obras Públicas del municipio, Emilio Ramírez Aguirre, explicó que ambas obras se edificarán en un espacio del predio que ocupa el Palacio Municipal, detrás del Módulo de Tránsito, donde se contará con el equipamiento necesario para su funcionamiento.

Por su parte, la madre de familia Ana Catalina Montes Vargas, quien tiene 17 años laborando para el gobierno municipal, reconoció y agradeció que la alcaldesa Tapia Castro dé inicio a la construcción de una estancia infantil que beneficiará en gran medida a las madres trabajadoras como ella.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro resaltó la importancia de estar acompañada por los integrantes del Cabildo, así como por mujeres y hombres que forman parte de su equipo de trabajo en las distintas áreas del gobierno de Zihuatanejo. Les reconoció que “trabajan mucho más de lo que deberíamos trabajar, pero tenemos la convicción muy clara de lo que nuestro servicio aporta”.

Respecto a la estancia infantil que se construirá, subrayó que será una obra que beneficiará ampliamente a las madres de familia que laboran en el gobierno que encabeza, toda vez que les permitirá estar cerca de sus hijos durante su jornada laboral para atender cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse. “Vamos a tener un lugar donde podamos atender a nuestros hijos”, remarcó.

En cuanto al comedor, consideró que se trata de otra obra incluida en sus planes de gobierno, la cual ayudará a resolver una gran necesidad de los trabajadores del Ayuntamiento al disponer de un espacio digno para el consumo de sus alimentos.

Cabe mencionar que en el banderazo de arranque de obras del viernes pasado también se incluyó la construcción del edificio para las oficinas del Registro Civil.

ARTíCUL0 DE OPINIÓN 21 – La minería, relevante actividad económica local

Ricardo Castillo Barrientos

El puerto de Acapulco ha tenido la fortuna de convertirse en la sede permanente de la Convención Internacional de Minería, como lo fue la Convención Nacional Bancaria, por la problemática de inseguridad se trasladó a otra ciudad del país.

La Convención Internacional de Minería es un magno evento que reúne a más de ocho mil asistentes de la industria minera del país y extranjero, donde dan a conocer los avances del sector, sólido pilar de la economía nacional y estatal.

La Convención Minera dejó buenos dividendos a la economía de nuestro destino turístico superior a los 200 millones de pesos, cuantiosa derrama que contribuye a la fuente de empleos y a un mayor circulante en transacciones comerciales.

Después del sector turismo, la actividad minera es la segunda en importancia en la economía guerrerense, porque representa el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y el 98% de las exportaciones de la entidad, generando más de 30 mil empleos directos, en el 10% de las 590 minas concesionadas en la entidad, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.

Históricamente, el estado de Guerrero ha sido pródigo en minerales metálicos: oro, plata, zinc, cobre, hierro y florita, en la actualidad son explotados por empresas transnacionales canadienses y mexicanas, en comunidades ejidales de los municipios de Eduardo Neri, Cocula, Teloloapan, Arcelia y Coyuca de Catalán. Taxco interrumpió la producción por una larga huelga de trabajadores mineros.

En torno a la industria minera se han generado fuertes conflictos entre las empresas y autoridades ejidales en la firma de renovación de contratos de rentas de miles de hectáreas de tierras ejidales, con beneficio en obras sociales comunitarias, recursos económicos, empleos y protección del medio ambiente, evitando la contaminación de mantos friático y ríos.

La entidad tiene un alto porcentaje de concesiones autorizadas por el gobierno federal, 590 unidades, siendo una mínima cantidad las explotadas, debido a la falta de inversiones o el riesgo que podría implicar el arrendamiento de tierras comunales, cuando comunidades y autoridades agrarias se oponen rotundamente a la extracción de minerales en sus terrenos, por el temor de resultar despojados o los daños irreversibles causados por la contaminación minera.

Los ejidatarios de la región de La Montaña se han manifestado en contra del otorgamiento de concesiones, sin previa consulta con las comunidades por parte de autoridades federales, aunque los terrenos son nacionales los habitantes consideran que deben ser consultados antes de autorizar cualquier concesión, pues ellos serían los principales perjudicados o beneficiarios.

El diálogo entre autoridades y comunidades debe prevalecer para el mejor desarrollo de esta importante industria extractiva; así como, la preservación de la ecología y el habitat de la población.

Salir de la versión móvil