La Secretaría de Marina lleva a cabo la “Ceremonia de Aniversario de la Creación de la Armada de México”, en el puerto de Zihuatanejo 

Madian Jimenez

Zihuatanejo de Azueta, Gro.- La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informa que hoy se llevó a cabo la “Ceremonia de Aniversario de la Creación de la Armada de México”, en la Décima Octava Zona Naval con sede en Zihuatanejo de Azueta, Gro.

Durante este acto, el Ciudadano Vicealmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Camerino Roa Vidal, estuvo acompañado por la Contadora Pública Lizette Tapia Castro, Presidenta Municipal de Zihuatanejo de Azueta; la Licenciada Alba Iris Soberanis Hernández, Presidenta Municipal de Tecpán de Galeana; el Licenciado José Popoca Martínez, Presidente Municipal de Petatlán; el Licenciado José Francisco Suazo Espino, Presidente Municipal de La Unión de Isidoro Montes de Oca; así como por autoridades civiles, navales y militares.

Asimismo, durante este evento se llevó a cabo un ejercicio de mar consistente en un escenario de tráfico de huevos de tortuga, intercepción, detención de infractores y aseguramiento de huevos de tortuga, con participación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en inmediaciones de la Playa Principal de esta ciudad y puerto.

Al hacer uso de la palabra, el Comandante de este Mando Naval mencionó que hoy afirmamos con orgullo: la Armada de México nació para servir y permanecer firme en su misión de velar por la Patria. Nos une a nuestro México la historia. Nos une el cariño. Nos une el deseo inquebrantable de servir a nuestro pueblo: una Armada bicentenaria, siempre fuerte y siempre cercana a las y los mexicanos.

Cabe mencionar que esta celebración se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México.

Lo anterior forma parte de la historia de una institución que representa el Poder Naval de la Federación, con la misión de proteger los intereses marítimos del país; mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas, como costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios; así como aplicar la Autoridad Marítima Nacional, garantizando la soberanía y desarrollo del territorio mexicano.

Aumenta la participación en la campaña de prevención del cáncer

Yaremi López

Con gran respuesta, se llevó a cabo la clase de yoga para pacientes con cáncer en el Hotel Azul Ixtapa, donde participaron alrededor de 80 mujeres.

El evento fue encabezado por el director de Hoteles Azul Ixtapa, Lic. Luis Castañeda Muñoz, anfitrión de la actividad, quien acompañó a Michel Soberanis, presidenta de Mucanzi; la Dra. Cinthia Beltrán Ríos, directora de la UMEM; y Diana Trejo Baños, instructora de yoga.

En su mensaje, Michel Soberanis agradeció los apoyos recibidos y destacó especialmente el respaldo constante de la presidenta Lizette Tapia Castro, quien, desde el inicio de Mucanzi, ha impulsado acciones como el programa Zihua Late Rosa. Gracias a estas iniciativas, cada vez más mujeres acceden a estudios preventivos y reciben acompañamiento y seguimiento oportuno en caso de diagnóstico.

Prestadores de servicios turísticos de Puerto Vicente Guerrero reciben respaldo de luchadores sociales

Pedro Patricio Antolino

Se pronuncian en contra del desalojo previsto por la SEMAR

Tecpan de Galeana, Gro. – Alrededor de 200 personas, entre habitantes y prestadores de servicios turísticos de Puerto Vicente Guerrero, participaron en una reunión este sábado en la localidad, donde recibieron el respaldo de reconocidos luchadores sociales del estado de Guerrero.

El encuentro se llevó a cabo en el marco de la resistencia civil pacífica que los prestadores de servicios y pobladores iniciaron desde los primeros meses de este año, en contra del desalojo que pretende la Secretaría de Marina (SEMAR), tras la aprobación del proyecto publicada en noviembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.

La reunión fue encabezada por Eloy Cisneros Guillén y María de los Ángeles Santiago Dionisio, miembros del Movimiento Sentimientos del Sur; así como por el exalcalde de Alcozahuca, Javier Manzano; el exguerrillero Abelardo Rivera; y José Martínez Espino, presidente del Comité de Defensa del Muelle de Puerto Vicente Guerrero, acompañado del asesor jurídico Juvenal Zaragoza Galeana.

Además, dirigentes de organizaciones sociales de La Montaña, Costa Chica, Chilpancingo y Costa Grande expresaron su apoyo a la resistencia civil pacífica y se manifestaron en contra del desalojo, destacando la importancia de preservar la actividad turística que genera empleo en la región.

Durante su intervención, Cisneros Guillén enfatizó que los prestadores de servicios han consolidado el puerto como un destino turístico reconocido a nivel estatal, nacional e internacional y sugirió que, de realizarse la obra de la SEMAR, esta pueda construirse en una ubicación alternativa, de manera que no afecte la actividad turística ni los derechos de los trabajadores.

Por su parte, María de los Ángeles Santiago Dionisio propuso que las autoridades de los tres niveles de gobierno busquen alternativas para garantizar la construcción de la base naval sin comprometer el desarrollo turístico ni los medios de vida de quienes habitan y trabajan en el puerto.

En la reunión, los asistentes recordaron a estudiantes asesinados el 2 de octubre de 1968, así como a Lucio Cabañas, Genaro Vásquez, Octaviano Santiago, y reflexionaron sobre las enseñanzas de profesores como Othón Salazar, Pablo Sandoval y Rosalío Wences Reza, además de la ideología del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, enfatizando la importancia de continuar la lucha por los derechos y el bienestar de la comunidad.

Un Zihua limpio gracias al esfuerzo de 126 trabajadores y 20 unidades

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro. – El Gobierno de Zihuatanejo, que encabeza la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Servicios Públicos, garantiza diariamente la recolección de 210 toneladas de residuos sólidos, manteniendo limpia la ciudad y cuidando la salud de la población.

El director de Servicios Públicos, Elisandro Morillón Alonzo, destacó que este servicio opera los 365 días del año en tres turnos (matutino, vespertino y nocturno), con el apoyo de 126 trabajadores y un parque vehicular de 20 unidades que cubren 29 rutas en colonias, comunidades y zonas turísticas.

Asimismo, exhortó a la ciudadanía a respetar los horarios de recolección y a depositar la basura en bolsas bien cerradas, evitando tirarla en la vía pública para facilitar la labor de los trabajadores y prevenir focos de infección.

El Gobierno Municipal reconoció el esfuerzo diario de este equipo comprometido, que con su trabajo contribuye a mantener un Zihua limpio y una mejor imagen de nuestro destino.

Puente del libramiento de Tecpan podría concluirse este mes

Pedro Patricio Antolino

La obra registra un avance del 90 por ciento y permitirá reducir el tráfico pesado en la ciudad

Tecpan de Galeana, Gro.– A un año del colapso del puente del libramiento de Tecpan de Galeana, autoridades informaron que la obra de reconstrucción presenta un avance del 90 por ciento y podría quedar concluida antes de finalizar el mes de octubre.

El puente resultó severamente dañado en septiembre de 2024, tras el paso del huracán “John”, que provocó fuertes lluvias e incremento del caudal del río Tecpan. El afluente debilitó una de las columnas principales, ocasionando un hundimiento parcial y el cierre del paso vehicular por riesgo de colapso.

Inicialmente, la empresa Omega, encargada del mantenimiento de ese tramo carretero, había informado que las labores de reparación comenzarían entre enero y febrero de 2025; sin embargo, los trabajos se iniciaron hasta el mes de agosto.

El proyecto de reconstrucción contempla el reemplazo de pilotes, pilastras y ballenas en el área afectada, además de la rehabilitación de la superficie de rodamiento para garantizar la seguridad del tránsito vehicular.

Con la conclusión de la obra, se prevé que se reactive el paso por el libramiento, lo que permitirá agilizar la circulación y reducir la carga vehicular dentro de la ciudad, principalmente la de camiones pesados que han deteriorado el pavimento urbano en los últimos meses.

Quién mató el Amparo en México – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Nos vendieron la esperanza, nos dan desgracias, se les acabó la narrativa de no somos iguales, o de eran las esperanza de México, ahora representan un peligro para el país”.

Para quienes no son Abogados, “El Juicio de Amparo en México no tuvo un único “inventor”, sino que se desarrolló a partir de las ideas de juristas liberales como Manuel Crescencio García Rejón, quien primero lo planteó en Yucatán en 1841, y Mariano Otero, quien sistematizó y formuló el concepto, llevándolo a la Constitución de 1857 y la posterior de 1917”.

El jurista conocido como Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, fue un  jurista y político mexicano, creador del juicio de amparo, nació el 23 de agosto de 1799 en Bolonchenticul, población de la región de los Chenes, en el noreste del actual territorio del Estado de Campeche. A este jurista se le atribuye el juicio de amparo en nuestro país, y que fue uno porque ahora viene el otro autor que se le atribuye este medio de control constitucional.

El otro jurista que se le atribuye también el juicio de amparo es Mariano Otero y Mestas, conocido como “Mariano Otero”, en su vida el jurista político mexicano, también fue diputado constituyente en 1842 y 1847, alcalde del ayuntamiento de la Ciudad de México en 1844, son los ideólogos de este medio de defensa, pero también el espíritu es de que fuera el medio más eficaz para defender al ser humano, en aquel entonces no se hablaba de pro homine, o de propersona, en aquel tiempo se pensaba o se hablaba de una defensa que fuera un ejemplo a nivel mundial, todo lo contrario, era proteger al individuo de los abusos de las acciones de poder de aquellos que han perdido la brújula, y que piensan que ellos son “El Estado” que puede hacer con la Constitución y las leyes lo que les plazca porque son mayoría en las dos Cámaras, la de Diputados y la de Senadores, y que en cualquier momento van a utilizar las aplanadora si es que se los ordena, por un lado –Andrés  Manuel López Obrador– o bien Claudia Sheinbaum, para que hagan pedazos al país, sus instituciones o las leyes que no les conviene por el control que desean tener del pueblo.

A la idea y propuesta de los dos se le conoce como la fórmula “Otero” esto quiere decir que Manuel Crescencio García Rejón, hizo la propuesta jurídica del juicio de amparo en 1840, para la Constitución de Yucatán, este basó su propuesta en la supremacía  del sistema judicial estadounidense y en la necesidad de proteger las garantías individuales de los habitantes de México, hayan nacido o no en el territorio.

Por su parte Mariano Otero, a él se le atribuye el que haya elaborado el primer  juicio de amparo, ideando el proyecto para defender los derechos y garantías de los ciudadanos frente a los abusos de la autoridad, aquí es donde radica la protección de manera específica, su trabajo en un escrito de defensa de las garantías individuales cristalizó  la “Fórmula Otero”, un concepto que define la forma en que se protege a las personas de leyes inconstitucionales, y de los abuso de quienes tiene el poder, y que en el uso de sus atribuciones van más allá de lo que las leyes le otorga facultades; a esto se le llama la “Formula Otero”. Por un lado establecido en la Constitución de 1840, en la Constitución de Yucatán, y por otro lado en el documento que elaboro Otero, en un documento, para proteger al indefenso contra los actos abusivos de los que ostentan el poder, fresar los abuso, y proteger al ciudadano para que no fueran violada las garantías individuales, como se les llamaba en ese entonces.

La Constitución Política del Estado de Yucatán, dada en lo que conocemos como Mérida en el palacio de gobierno del estado el 31 de marzo de 1841 y promulgada el 16 de mayo del mismo año, su importancia de este texto constitucional radica en que  este documento fue el primer texto constitucional en el que se incluyó la figura jurídica de protección de garantías constitucionales conocida como “el Juicio de amparo”; este medio de control conocido en todo México, como el juicio de amparo fue incorporado a la Constitución de 1857 gracias a su labor y se mantiene como una pieza fundamental del sistema jurídico mexicano.  Lo que hoy un partido que viene de las urnas quiere destruir, y lo van a lograr porque son mayoría, y no quieren que los ciudadanos tengan un medio de control que frene sus abusos, hoy están matando la “fórmula Otero” porque si no está en la Constitución de México, ya no será un medio de control que defienda a los ciudadanos, y lo pondrán a proteger a los funcionarios y a sus actos arbitrarios; pero ya no va a proteger ni las garantías individuales o los derechos humanos de los que se quejen de justicia, tal como lo decía el General José María Morelos, “Que todo aquel que se queje con justicia tenga un tribunal que lo ampare y lo proteja contra el fuerte y el arbitrario” es un célebre apotegma de  Morelos, héroe de la Independencia de México; frases que cobran vigencias en estos tiempos, en donde matan al Amparo que nació en Yucatán en 1940, con la fórmula de Manuel Crescencio García Rejón, y de Mariano Otero y Mestas, hoy está en riesgo el principio de supremacía y de progresividad en materia de derechos humanos, es decir que en lugar de que los derechos humanos fueran hacia adelante, ahora van hacia atrás, de una forma regresiva que lesiona a un país lleno de injusticia, con instituciones sometidas a los que ostentan el poder, por el solo hecho de tener mayoría en las dos cámaras, su interés es no tener contrapesos en sus abusos.

“La Constitución de Yucatán fue el primer documento normativo de México en el que apareció esta figura y, por su gran trascendencia y su uso generalizado después de 1847 en toda la República, es por ello que éste es considerado como su mayor y más importante contribución al Derecho mexicano”.

Pero que establecía esa Constitución de Yucatán de 1841, aquí el dato;  Garantías Individuales el Artículo 7.- Son derechos de todo habitante del estado, sea nacional o extranjero: 1. No poder ser preso sino por decreto o mandamiento de juez competente, dado por escrito y firmado, ni aprehendido por disposición del Gobernador, sino en los términos indicados en las facultades de éste. Exceptuase el caso de delito infraganti, en el cual puede cualquiera prenderle, presentándole desde luego a su juez respectivo. 2. No poder ser detenido sin expresa orden, dada y firmada por el juez competente que le aprehenda, ni pasar la detención de veinticuatro horas sin recibirle su declaración preparatoria, ni de cuarenta y ocho sin proveer auto motivado de su prisión. 3. No poder tampoco permanecer preso, ni incomunicado, por más de seis días sin que se le reciba su confesión con cargos, ni podérsele volver a incomunicar después de practicada esta última diligencia. 4. No poder ser juzgado por comisión, sino por el tribunal competente que establece la ley. 5. No poder ser juzgado ni sentenciado por jueces establecidos, ni por leyes dictadas después del hecho que haya motivado el litigio o la formación de su causa. 6. Poder terminar sus diferencias por medio de jueces o árbitros. 7. No poder ser obligado a hacer lo que no le manda la ley, ni a practicar lo prevenido en ésta, sino del modo y en la forma en que ella determine, ni a pagar contribución no decretada por el congreso del estado. 8. No podérsele impedir hacer lo que las leyes no le prohíban. 9. Poder imprimir y circular sus ideas sin necesidad de previa censura; sujetándose por los abusos que cometa, a las penas de la ley. 10. Poder adquirir bienes raíces, rústicos o urbanos, y dedicarse a cualquier ramo de la industria. 11. No poderse catear la casa de su habitación, su correspondencia ni papeles, sino por disposición de juez competente, y con los requisitos que las leyes establezcan. 12. Pedir libre y moderadamente la observancia de la constitución y leyes”. Aquí estaba la aportación de Manuel Crescencio García Rejón.

Y la aportación en el documento era lo que propuso Mariano Otero, en el “Artículo 8. Los jueces de primera instancia ampararán en el goce de los derechos garantidos por el artículo, a los que les pidan su protección contra cualesquier funcionarios que no correspondan al orden judicial, decidiendo brevemente y sumariamente las cuestiones que se susciten sobre los asuntos indicados”. En esto dos arábigos estaba la formula otero, “Juicio de Amparo” lo que hoy gozamos en nuestro país y que lo van a matar los guinda.

Con la “fórmula Otero” de 1840-1841, Constitución de Yucatán, es que hoy  tenemos como antecedente que este medio de control que ahora está en el artículo 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se le conoce como “El juicio de amparo” fue concebido y desarrollado principalmente por dos juristas mexicanos: Manuel Crescencio García Rejón, quien lo planteó por primera vez en 1840 para la Constitución de Yucatán, y Mariano Otero, quien formuló la “Fórmula Otero” que sentó las bases jurídicas para la protección de los derechos ciudadanos y fue incorporada en la Constitución de 1857.

El amparo como lo dije en una entrega anterior estaba herido de muerte, y así es porque los más afectados son aquellos que no tienen los recursos para pagar una defensa por años, como va a durar ahora que no tendrá la suspensión provisional; el gobierno tiene que probar la ilicitud de los recursos económicos, y no el quejoso, como se plantea hoy, por lo que se viola flagrantemente el principio de Presunción de Inocencia, y esto es grave; si el Estado o las instituciones te acusan de enriquecimiento ilícito, o que vienen tus recursos de procedencia ilícita, es el ESTADO quien tiene que probar la ilicitud de esos recursos.  Luego entonces, quien afirme los contrario LO TIENE QUE PROBAR. Si esos recursos son ilícitos es el Estado quien lo debe de probar para poder decomisarlos en las cuentas bancarias, porque no hicieron esto con el Alfonso Romo, quien ha sido señalado por autoridades estadounidenses por presunto lavado de dinero a través de su casa de bolsa, Vector, pero en México se le protege, aquí las autoridades dijeron que no hay registros públicos que identifiquen movimientos en esas casas de divisas, este personaje fue jefe de la Presidencia en los tiempos de –López Obrador–  por eso no le harán nada con la protección de los del poder y de los nuevos jueces de los acordeones; por lo que en estos momentos, quien afirme los contrario LO TIENE QUE PROBAR, de no ser así se presume su inocencia,

Con esta reforma se viola lo que “La teoría constitucional la Presunción Iuris Tantum” Iuris tantum es una expresión jurídica en latín que se refiere a una presunción legal que admite prueba en contrario; es decir, se da un hecho como cierto por disposición de la ley, a menos que una de las partes presente evidencia que demuestre lo contrario. Esta presunción legal traslada la carga de la prueba a la parte que niega el hecho, quien deberá aportar las pruebas suficientes para desvirtuar la presunción inicial”. Aniquilar el Juicio de Amparo, será culpa de Morena, este gobierno que se dice de la 4ta transformación, la única protección que tenían los ciudadanos en contra de los abusos del poder, se viola el principio constitucional de progresividad en materia de derechos humanos, vamos hacia atrás en lugar de ir hacia adelante, mal para México y sus habitantes, caro lo vamos a pagar en un tiempo no muy lejano.

“Estoy segura que vamos por el camino correcto”: Claudia Sheinbaum

  • “Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal.
  • Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.

Ciudad de México.- Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, que vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar”.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Esto no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y que, gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades —México es el segundo país menos desigual del continente— y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico y el más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2%; se alcanzó récord de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8%; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo; y la inflación anual en septiembre fue de 3.7%.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre las que destacan: reforma al Poder Judicial; incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 para recuperar Pemex y CFE como empresas del pueblo; reforma al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de los trabajadores; protección de maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico; prohibición de reelección a partir de 2030; prohibición de nepotismo; y la defensa de la soberanía frente a injerencia extranjera.

Explicó que la reforma a la Ley de Amparo garantiza los derechos de los ciudadanos frente a actos de autoridad, busca una impartición de justicia más rápida y expedita, y evita que recursos de lavado de dinero se utilicen como resguardo de los potentados que no quieren pagar impuestos.

Recordó que, entre 2018 y 2025, aumentó el salario mínimo en 135% en términos reales; este año se destinaron 850 mil millones de pesos a los Programas para el Bienestar, beneficiando a 32 millones de familias, es decir, el 82.4% de las familias mexicanas, incluyendo tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Además, 20,358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben por primera vez un presupuesto directo, y se continuaron 16 Planes de Justicia y se iniciaron dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se ha logrado reducir en 12 meses el homicidio doloso en 32%; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Niega INDEG ecocidio por tala de árboles en la Unidad Deportiva Chilpancingo II

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La directora del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, rechazó que la administración de la Unidad Deportiva Chilpancingo II (CREA) haya incurrido en un ecocidio, luego de la tala de más de 20 árboles de gran tamaño y antigüedad en dicho espacio.

En entrevista, la funcionaria aseguró que el derribo de los árboles contó con la autorización del gobierno municipal que encabeza el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, a través del titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad, Tulio Ismael Estrada Apátiga.

Usuarios de la Unidad Deportiva denunciaron que al menos 20 árboles fueron derribados en distintas zonas de las instalaciones, algunos de ellos talados desde el tronco principal. Además de ser un espacio para la práctica deportiva, la unidad es considerada un “pulmón” natural de la ciudad.

Sin embargo, López Bello defendió que el administrador del CREA, Héctor Manuel Calvo Sánchez, actuó con respaldo institucional y con los permisos correspondientes. “Hay autorización. Se llevó un proceso, el trámite y el permiso para que se talaran. La prueba es que ellos lo hicieron directamente. El INDEG, el CREA, no lo hizo”, afirmó.

La titular del INDEG señaló que no se violó el convenio firmado para el retiro del arbolado, ya que los ejemplares representaban un riesgo para los usuarios. “Son demasiados árboles que tenían muchos años, que se caían con la lluvia y el viento”, justificó.

Asimismo, adelantó que, tras los trabajos de limpieza y retiro de los árboles talados, el Instituto del Deporte llevará a cabo la reposición de los ejemplares que ya cumplieron su ciclo de vida.

Pese a estas declaraciones, en septiembre pasado el secretario de Medio Ambiente municipal, Tulio Ismael Estrada Apátiga, informó que se había iniciado un procedimiento administrativo contra el administrador Héctor Manuel Calvo Sánchez por realizar la tala sin la supervisión del personal del Ayuntamiento.

Además, señaló que el derribo de los árboles no se llevó a cabo conforme a lo establecido en una de las cláusulas del permiso oficial.

De acuerdo con el oficio de solicitud fechado el 14 de agosto de 2025, se autorizó la tala de 24 árboles: un huaje, cinco jacarandas, tres patas de vaca, cuatro casuarinas, una palma, cuatro laureles, dos ficus, tres eucaliptos y un trueno, bajo la condición de que la actividad se realizara con la presencia de inspectores ambientales y posterior a una visita de inspección con dictamen técnico.

Marchan en Zumpango y exigen justicia para perros envenenados

IRZA

– Pidieron a la FGE proceder penalmente contra los responsables de esa “crueldad”

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Más de un centenar de personas marcharon en Zumpango, cabecera municipal de Eduardo Neri, en contra el maltrato animal y exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que deslinde responsabilidades en contra de el o los responsables del envenenamiento de al menos 10 perros.

Vestidos con playeras y blusas de color blanco, los manifestantes salieron a las calles con sus mascotas, en su mayoría perros. La marcha inició en Los Arcos, sobre la carretera federal Chilpancingo-Iguala, hacia el Centro de la ciudad.

Exhibieron pancartas y lonas con diferentes consignas escritas: “Basta ya de maltrato, no seas inhumano”, “Ellos también sienten, tienen hambre y sed”, “Respétalos, cuídalos, no los envenenen”.

A gritos exigieron que cese el envenenamiento y la crueldad con los perros que viven en la calle y llamaron a los ciudadanos a ser responsables cuando adopten o compren una mascota, porque no merecen quedar en abandono o en la calle.

Además, que se proceda penalmente en contra del o las personas responsables del asesinato de cuando menos 10 perros por envenenamiento.

La manifestación concluyó con un mitin en la Alameda, donde el médico Arturo Norberto Mora exigió que “no haya más maltrato animal” y se aplique la Ley del Bienestar Animal 491 que cada municipio debe acatar.

“Hay muchos perros que viven en la azotea, que viven amarrados, que son abandonados en las calles y demandamos que las personas sean responsables y les den una vida, un trato digno”, demandó.

Los manifestantes informaron que están trabajando en un refugio para animales en condición de abandono, que hay consultas para perros gratuitas y esterilizaciones.

Ahí, una señora denunció que una persona identificada asesinó a machetazos a 8 perros y gatos que pertenecían a su familia y que a pesar de la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) no se ha procedido en contra del responsable.

El director de Ecología del municipio, Antonio Valente Ríos, informó que Eduardo Neri es el cuarto municipio de Guerrero que cuenta con reglamento de Bienestar Animal y con un Centro de Atención y Bienestar Animal.

Se reúnen IMSS Guerrero y nuevo comité seccional del SNTSS Sección XVII para fortalecer al Instituto

Madian jimenez

● Se desarrolla en un ambiente de cordialidad y respeto para establecer canales de diálogo y colaboración.

● Fortalecer la estrategia nacional 2-30-100 y en la construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), entre los temas.

En un ambiente de cordialidad y respeto, se llevó a cabo la primera reunión entre la representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, y el nuevo secretario general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Rogelio Varela Carmona.

El fortalecimiento del IMSS requiere de una colaboración efectiva y constante entre las autoridades institucionales y la representación sindical. En este contexto, es fundamental establecer un canal de diálogo abierto, respetuoso y propositivo entre las autoridades del IMSS y el SNTSS, destacó la representante del Instituto.

Ambas partes comparten el objetivo común de garantizar servicios de salud de calidad para la población derechohabiente, así como de velar por los derechos laborales, la seguridad y el bienestar de las y los trabajadores del Instituto. Por ello, el trabajo conjunto debe centrarse en varios ejes prioritarios:

● Fortalecimiento de las condiciones laborales: A través de mesas de trabajo periódicas, se buscará atender de manera oportuna los temas laborales y de suficiencia de personal.

● Respeto y aplicación del Contrato Colectivo de Trabajo: La observancia plena de los derechos adquiridos por los trabajadores, así como la solución pronta de conflictos laborales, será una prioridad compartida.

● Capacitación y profesionalización del personal: Fomentar programas de formación continua y actualización para el personal de salud y administrativo, en beneficio tanto de los trabajadores como de los servicios que brinda el IMSS.

● Comunicación permanente y colaboración estratégica: Se promoverá una relación basada en la transparencia, el respeto mutuo y la corresponsabilidad, a fin de resolver los retos que enfrenta el Instituto en el estado.

La sinergia bilateral permitirá avanzar hacia una mejora integral del servicio de salud, y el compromiso de ambas representaciones marcará la diferencia en la construcción de un IMSS más fuerte, justo y humano.

En el auditorio del complejo delegacional, el equipo de trabajo de la representante y el del secretario general se presentaron para establecer la vinculación con la que habrán de trabajar durante los próximos seis años.

Durante la reunión, la representante del IMSS subrayó que la colaboración entre el IMSS y la Sección XVII es clave para avanzar en la estrategia nacional 2-30-100, que busca reducir los tiempos de espera en consulta de especialidades, cirugías y medicina familiar, poniendo al paciente en el centro de las acciones.

Asimismo, Díaz Espinosa señaló que la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) representa una apuesta estratégica para proporcionar espacios seguros y de calidad para el cuidado de las y los niños, lo cual contribuye a mejorar su bienestar y desempeño laboral, además de generar más fuentes de empleo.

Salir de la versión móvil