Se exploran nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales hacia Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La aerolínea Volaris, en conjunto con el gobierno municipal de Zihuatanejo y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), analiza la apertura de nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales que permitan seguir fortaleciendo la conectividad del destino y su posicionamiento como uno de los polos turísticos más importantes de Guerrero.

Durante una conferencia de prensa, representantes de medios de comunicación plantearon la posibilidad de abrir rutas desde ciudades como Monterrey, Toluca o Cancún, que funcionan como puntos de conexión para visitantes con alto poder adquisitivo.

En respuesta, el director de Distribución y Desarrollo de Mercados de Volaris, Jorge Roberto García Rojar, confirmó que se encuentran realizando estudios técnicos para identificar las rutas con mayor viabilidad y demanda.

Actualmente, la aerolínea opera vuelos hacia Morelia y, a partir del próximo 2 de noviembre, se pondrá en marcha una nueva ruta directa desde Guadalajara, lo que representa un avance significativo en la expansión de la oferta aérea hacia el binomio de playa.

La modernización del Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo, con participación del gobierno estatal y del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), abre nuevas oportunidades para el establecimiento de más conexiones.

Como parte de esta estrategia, integrantes del equipo directivo de Volaris, encabezados por su CEO, Enrique Beltranena, realizaron una visita al destino, donde llevaron a cabo sesiones estratégicas y fueron recibidos por autoridades locales y representantes del sector hotelero.

Más conectividad aérea para Ixtapa Zihuatanejo

Yaremi López

La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, anunció el inicio de operaciones de la nueva ruta Guadalajara–Zihuatanejo–Guadalajara de la aerolínea Volaris, a partir del 2 de noviembre, con frecuencias los lunes, miércoles, viernes y domingos.

Acompañada por directivos de Volaris, la Asociación de Hoteles y la Oficina de Convenciones y Visitantes, destacó que esta conexión fortalece la promoción del destino y abre nuevas oportunidades turísticas y de servicios para la región.

Los representantes de la aerolínea informaron que los vuelos contarán con tarifas accesibles para incentivar a los viajeros, aprovechando el alto nivel de ocupación que ya registran otras rutas hacia Ixtapa Zihuatanejo.

Tapia Castro subrayó que este esfuerzo conjunto permitirá no solo acercar a los tapatíos, sino también ampliar la oferta hacia estados vecinos y, en un futuro, consolidar a Zihuatanejo como punto de conexión para turismo nacional e internacional.

Persiste machismo y desidia: barreras para prevenir el cáncer de mama

Isaac Castillo Pineda

A pesar de los avances médicos y la disponibilidad de información, la desidia, los prejuicios culturales y la falta de apoyo de la pareja masculina siguen siendo factores determinantes para que muchas mujeres no se realicen a tiempo estudios de detección oportuna del cáncer de mama, una enfermedad que en México causa más de siete mil muertes al año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante la presentación del calendario Zihua Late Rosa, que impulsa acciones de concientización sobre este tema, la presidenta municipal, Liz Tapia Castro, señaló que el principal obstáculo es cultural.

Comentó que aún hay mujeres que sienten que estos estudios invaden su intimidad o no se sienten en confianza, por lo que el gobierno local promueve que las pruebas sean realizadas por personal femenino, a través de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas.

Tapia Castro indicó que, en un municipio con alrededor de 130 mil habitantes, el 52 por ciento corresponde a mujeres, y es a partir del inicio de la vida sexual cuando se recomienda comenzar con acciones de prevención, como la autoexploración mensual, revisiones clínicas periódicas y la mastografía a partir de los 40 años, o antes en caso de antecedentes familiares.

En lo que va del año, en Zihuatanejo se han realizado más de tres mil estudios preventivos, con la detección oportuna de dos casos positivos de cáncer de mama.

Las pacientes ya reciben tratamiento en el Instituto Estatal de Cancerología en Acapulco, con apoyo del gobierno municipal en estudios gratuitos y viáticos de traslado.

“Un día con el policía” fortalece la confianza ciudadana en Zihuatanejo

Yaremi López

El gobierno municipal de Lizette Tapia Castro organizó la actividad “Un día con el policía”, con el objetivo de promover la cercanía, el aprendizaje y la confianza entre la ciudadanía y las corporaciones de seguridad.

Niñas y niños de diferentes escuelas participaron en dinámicas realizadas por la Dirección de Seguridad Pública Municipal y elementos de la Secretaría de Marina. Disfrutaron de exhibiciones caninas, juegos infantiles, recorridos en patrullas y de la presencia de botargas que alegraron la jornada.

Autoridades de Tránsito, Género y Prevención del Delito también participaron, compartiendo recomendaciones de educación vial y medidas preventivas, con el fin de que la niñez y las familias conozcan de cerca el trabajo diario de los cuerpos de seguridad.

La actividad fue reconocida por directivos escolares como una valiosa oportunidad para fortalecer la cultura de la prevención y generar mayor confianza entre la comunidad y sus policías.

Más de 20 anuncios espectaculares se han retirado en Zihuatanejo

 Isaac Castillo Pineda

Más de 20 anuncios espectaculares considerados riesgosos han sido retirados en el municipio durante la presente temporada de lluvias, como parte de los trabajos coordinados entre la Dirección de Protección Civil y Bomberos y la Dirección de Desarrollo Urbano.

El titular de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, Jorge Cervantes Álvarez, indicó que las estructuras removidas no solo fueron identificadas tras dictámenes técnicos, sino que muchas carecían de permisos o no cumplían con los requisitos legales mínimos. Señaló que aún hay más anuncios irregulares pendientes de revisión y retiro.

Cabe precisar que, tras el paso del huracán Otis, el Gobierno del Estado de Guerrero promovió la remoción de anuncios espectaculares afectados y planteó reformas para prohibir su instalación en zonas vulnerables a huracanes o temblores, de modo que no se conviertan en elementos que aumenten el riesgo para la población.

Las nuevas medidas estatales buscan que la publicidad no se instale en zonas donde pueda colapsar con vientos fuertes y generar daños a viviendas, peatones o automóviles.

Se prevé que, con esta reforma, las autoridades municipales tengan mayores facultades para ordenar demoliciones o sancionar anuncios que representen un peligro latente.

Más iluminación y seguridad para la comunidad de Pantla

Yaremi López

El Gobierno Municipal de Zihuatanejo, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, llevó a cabo la instalación de postes y luminarias en la calle conocida como “Los Deportistas” de la comunidad de Pantla.

Se construyeron cinco bases de concreto para colocar postes de seis metros de altura con lámparas tipo LED, además de tender 250 metros de cableado; trabajos realizados por una cuadrilla de seis personas con el apoyo de grúa teleférica.

Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro para mejorar la infraestructura y brindar mayor seguridad a las familias en colonias y comunidades del municipio.

Hospital del IMSS-Bienestar de Tecpan opera entre carencias y abandono

Pedro Patricio Antolino

Pacientes enfrentan falta de medicamentos, deficiencias en infraestructura y servicios interrumpidos

Tecpan de Galeana, Gro.— El hospital IMSS-Bienestar de Tecpan continúa brindando atención a la población, aunque en condiciones precarias. Usuarios y trabajadores señalan la escasez de medicamentos, materiales de curación y fallas constantes en los servicios básicos, lo que compromete la salud de los pacientes.

Entre las principales carencias destacan la falta de suero antialacránico y antídotos contra mordedura de serpiente, lo que obliga a familiares a comprarlos en farmacias privadas. Esta situación, afirman, contradice los anuncios de las secretarías de Salud estatal y federal sobre el abasto de medicinas.

Personal del hospital, que pidió omitir su nombre por temor a represalias, explicó que los problemas se agudizaron tras la desaparición del Seguro Popular y el arranque del modelo IMSS-Bienestar, lo que —aseguran— ha afectado tanto a trabajadores como a usuarios.

Además, en temporada de lluvias los apagones eléctricos son frecuentes y el nosocomio carece de planta generadora de energía, lo que genera preocupación ante posibles emergencias. También se reportan malos olores por fallas en el drenaje, aires acondicionados descompuestos, problemas con telefonía e internet, así como ambulancias fuera de servicio por falta de combustible.

Pacientes y vecinos exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno que atiendan la crisis hospitalaria, antes de que la falta de insumos y las deficiencias estructurales deriven en tragedias mayores.

Vecinos alertan sobre socavón en la colonia Vista Hermosa de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.— Habitantes y automovilistas que circulan por la colonia Vista Hermosa advirtieron sobre la formación de un socavón en la calle Silvano Domínguez, lo que representa un serio peligro para peatones, motociclistas y conductores.

Graciela Adame Hernández, vecina de la zona, pidió a quienes transitan por el lugar extremar precauciones y llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a atender el problema de inmediato.

“El socavón ya empieza a afectar la carretera y una vivienda. Necesitamos que actúen antes de que ocurra una tragedia”, expresó.

Los pobladores señalaron que la falla podría tener origen en la obra de drenaje realizada durante la administración de la expresidenta municipal Yanelly Hernández Martínez, ya que, aseguran, el terreno no fue compactado correctamente.

Recordaron además que en temporadas de lluvias pasadas, un derrumbe en la misma zona provocó la muerte de una familia entera, cuya vivienda quedó sepultada bajo toneladas de tierra. “No queremos que vuelva a repetirse una desgracia por negligencia de las autoridades estatales y federales”, remarcaron los inconformes.

Con iniciativa para expedir Ley General de Aguas y reforma a la Ley de Aguas Nacionales se devuelve el agua a la nación: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • “Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de Gobierno”: resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal.
  • La expedición de la Ley General de Aguas es reglamentaria del Artículo 4 Constitucional para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, mientras que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales es reglamentaria del Artículo 27 Constitucional.

Ciudad de México.- En el marco de su primer año de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y garantizar que su acceso sea un derecho.

“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En 1992, en la época de Salinas, se modificó la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, transmisible y vendible entre privados. Eso generó no solo descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino también un uso excesivo, porque no había control sobre la cantidad de agua utilizada”, explicó.

“Eso se termina con la iniciativa que estamos enviando hoy. Se ordena el uso del agua en el país. El agua potable es un recurso escaso en muchos lugares, especialmente en el centro y norte del país, y necesitamos regularla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación y puede ser concesionada. Lo que ya no se permitirá es vender o transmitir los títulos de concesión si hay cambio de uso de suelo. Con esta iniciativa devolvemos el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Abundó que su recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y que la iniciativa implementa esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, puntualizó que la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales tiene una visión humanista, garantizando el uso eficiente del agua como un derecho y no como un privilegio, además de considerarlo un recurso estratégico.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la Ley General de Aguas busca sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, definir competencias de los tres niveles de gobierno y reconocer los sistemas comunitarios de agua. Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales representa un cambio profundo, reconociendo el agua como un bien estratégico, con medidas como:

  • Ordenamiento de las concesiones: El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Toda prórroga pasará por análisis de la autoridad del agua. Se eliminan los cambios de uso. Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua, otorgando certeza jurídica a todos los usuarios.

  • Combate al uso indebido del agua: Fortalecimiento del procedimiento para imposición de sanciones y multas, incrementando las penalizaciones.

  • Combate al robo y mercado negro del agua: Creación de un capítulo de delitos hídricos como explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción en concesiones y trámites, desvío ilegal de flujo o cauce natural. Las penas van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4,000 días de multa.

  • Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: Todo el agua que ingrese será reasignada mediante planeación estratégica.

  • Evita el acaparamiento del agua: Limitando el pago de la cuota de garantía a un máximo de cinco años.

  • Garantiza eficiencia del uso del agua: Promueve tecnificación, fortalece mecanismos de medición y regula la captación de agua pluvial.

  • Planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.

Entrega de apoyos tras lluvias atípicas en el oriente de la ZMVM

La Jefa del Ejecutivo Federal informó que, a partir de hoy a las 11:00 horas, la Secretaría de Bienestar inicia la entrega de apoyos de limpieza por 8,000 pesos a las viviendas censadas ayer por los Servidores de la Nación en los municipios de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, Estado de México. Paralelamente, continúa el censo casa por casa para atender a todos los afectados.

Explicó que, para atender las afectaciones por lluvias atípicas en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), se implementó un protocolo de atención a la emergencia con participación de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), Conagua, Plan DN-III y Plan Marina.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, puntualizó que las lluvias del pasado sábado 27 de septiembre fueron de las más intensas de las últimas décadas, registrando hasta 91 milímetros en algunas zonas. Para atender las afectaciones se desplegó un operativo de 1,534 personas en campo, 58 equipos especializados y 20 pipas.

Se realiza un estudio de los colectores ubicados entre las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada en Nezahualcóyotl, así como de los colectores en La Paz, Edomex, e Iztapalapa, Ciudad de México, para encontrar una solución metropolitana integral.

Exhortan a la CFE a mejorar el servicio de electricidad en municipios de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Diputadas y diputados exhortaron al superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Región Centro-Sur y a la titular de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, para que establezcan estrategias que permitan dar atención eficiente y oportuna a las y los usuarios del servicio de luz eléctrica en los municipios de Guerrero, de acuerdo con los informes que remitan los presidentes municipales.

En el dictamen, fundamentado por el diputado Víctor Hugo Vega Hernández, a nombre de las Comisiones de Vivienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, que surge de una propuesta presentada en su momento por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, se menciona que la falta de acceso a la electricidad por deficiencias en el mantenimiento o desinterés de quien la suministra implica una grave afectación a los derechos humanos.

En ese sentido, se señala que este exhorto está encaminado a resolver los problemas que se presentan y que causan afectaciones a los ciudadanos, como la falta de entrega o extravío de recibos de pago, direcciones erróneas en los recibos de luz, cobros excesivos, postes en mal estado, intermitencia en la luz eléctrica en diferentes zonas y daños en aparatos eléctricos debido al cambio de voltaje.

Se refiere que el Estado debe garantizar el derecho a la energía eléctrica por medio de los organismos o empresas, en este caso la Comisión Federal de Electricidad, para satisfacer esa necesidad primordial.

Por ello, se considera que se debe brindar una mejor calidad en el servicio por parte de la Comisión Federal de Electricidad, y se debe exhortar a la paraestatal en beneficio de las y los ciudadanos.

Acuerdos

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal para que, en el ámbito de sus atribuciones y con la urgencia que demanda la justicia social, atienda de manera prioritaria la situación del personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y de las maestras y maestros no incorporados al FONE en Guerrero, garantizando el pago de adeudos salariales, su regularización administrativa y laboral, su incorporación gradual al Fondo y la instalación de una mesa interinstitucional nacional con participación de autoridades federales, estatales y sindicatos. Se adhirió al acuerdo la diputada Araceli Ocampo Manzanares. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y Desarrollo Económico y Trabajo.

El diputado Julián López Galeana (MC) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Guerrero exhorta respetuosamente a la C. Abelina López Rodríguez, presidenta municipal de Acapulco de Juárez, y al C. Gustavo Alarcón Herrera, presidente municipal de Chilpancingo de los Bravo, para que, en el uso de sus facultades, emitan las instrucciones necesarias que permitan regular las actividades de las personas “franeleras”, a fin de erradicar abusos y cobros indebidos a automovilistas por el uso de la vía pública. Fue turnado a la Comisión de Transporte.

El diputado Víctor Hugo Vega Hernández (PRI) presentó una proposición con punto de acuerdo para emitir un exhorto con el fin de agilizar los trabajos de construcción en los puentes del río Las Truchas, en el municipio de Ajuchitlán, y del río Cuirio, en el municipio de Coyuca de Catalán, por parte de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las y los diputados federales que representan a la entidad a gestionar de manera efectiva y oportuna recursos económicos suficientes en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, con el fin de implementar un programa integral de becas dirigido a niñas y niños guerrerenses en edad preescolar, garantizando su acceso a la educación, promoviendo su desarrollo integral y fortaleciendo su rendimiento académico. Fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Intervenciones

El diputado Julián López Galeana intervino con el tema “El natalicio de José María Morelos y Pavón”. También participó la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

El diputado Pablo Amílcar Sandoval (Morena), al participar sobre el “Día Internacional del Acceso Universal a la Información”, subrayó que este derecho, proclamado por la UNESCO hace 10 años, es clave para la libertad de expresión, la denuncia de abusos y la vida diaria. Intervinieron sobre el mismo tema las diputadas María Irene Montiel Servín, Araceli Ocampo Manzanares, Alejandro Bravo Abarca y Marisol Bazán Fernández.

Salir de la versión móvil