Posterga Mario Moreno Arcos su decisión de seguir o no en el PRI

IRZA

-Tendrá una última plática con “Alito”, dice

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El excandidato del PRI a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos, informó que esta o la próxima semana se reunirá por última vez con el líder nacional de ese instituto político, Alejandro Cárdenas Moreno, para definir su permanencia o salida definitiva del partido.

A un año de haber perdido la elección de gobernador en Guerrero, reiteró su agradecimiento a militantes y simpatizantes que confiaron y respaldaron su proyecto en las urnas.

“Mario no los va a defraudar, vamos a seguir trabajando porque Guerrero merece un mejor destino y futuro”, dijo este martes en entrevista, en la que manifestó que del PRI en este estado se apoderaron “unos cuantos”.

Informó que recientemente platicó con el líder nacional, Alejandro Cárdenas Moreno, quien lo invitó a su gira por los estados de Quintana Roo y Tamaulipas, y acordaron reunirse en esta o la próxima semana, aunque previamente comentó: “le hice mis planteamientos y reclamos, porque no era lo que habíamos pactado con él como ocurrieron las cosas en Guerrero”, en referencia a la dirigencia estatal.

– ¿Sería la definición final?

– “Sí, por supuesto. Yo milito en el PRI, tengo interés en seguir participando, pero también quiero una apertura que no la he visto por parte de quienes se apoderaron del PRI y eso no abona, no ayuda. Es parte de lo que platiqué con Alejandro Cárdenas, y me hizo algunas propuestas que seguramente habremos de analizar en próximos días y sería lo que me permitirá fijar una posición al respecto, pero sobre todo una ruta hacia el futuro”.

Moreno Arcos confirmó, sin embargo, que los ofrecimientos y acercamientos con otros institutos políticos siguen en marcha, e indicó que recientemente platicó con Alberto Catalán Bastida, presidente de la Dirección Ejecutiva del PRD en Guerrero, con quien acordó una próxima reunión con el líder nacional de ese partido, Jesús Zambrano Grijalba.

Agregó que también lo buscó el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, quien le propuso saludarse en persona en los próximos días, lo mismo que Eloy Cisneros Salmerón, dirigente del PAN en Guerrero, quien le ofreció un acercamiento con el presidente nacional de ese partido, Marko Cortés.

Pero, además, dijo que tiene en puerta una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores del gobierno federal, Marcelo Ebrard Casaubón. “Voy platicando con ellos para ir delineando y definiendo el rumbo que habré de tomar de cara hacia el proceso electoral del 2024. Todo dependerá del encuentro con Alejandro Cárdenas Moreno”, insistió.

Consultado sobre el resultado de las pasadas elecciones de gubernaturas en seis estados, Mario Moreno opinó que debe trabajarse desde ahora una gran alianza opositora, porque Morena es un partido fuerte.

Aunque precisó: “más allá de cómo esté logrando esa fortaleza, porque es a través de programas sociales (del gobierno federal), de dispendio de recursos públicos, incluso de poderes fácticos, en fin, en lo que sí tenemos mucha claridad es que es un partido que se ha ido fortaleciendo a través de diferentes vías y que para poder realmente competirle se necesita una gran alianza que vaya más allá de intereses personales o de grupo”.

En el COBACH… No reportaron al SAT casi mil mdp y entregaron basificaciones irregulares

IRZA

Tixtla, Gro., (IRZA).- La pasada administración del Colegio de Bachilleres asignó basificaciones a 87 trabajadores de manera irregular, además de que, del 2017 al 2021, acumuló casi mil millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta que descontó a los trabajadores, pero no los entregó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Eduardo Loría Casanova, secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, informó que derivado de una auditoría al Cobach le detectaron 17 observaciones, una de ellas por asignación de bases de manera irregular.

“Se encontraron 87 nombramientos que se basificaron, 17 de ellos eran personas de nuevo ingreso, 18 personas de confianza y 52 de personal administrativo. No se siguió el proceso que el reglamento exige, algunos no contaban con la antigüedad”, señaló.

En conferencia de prensa en la sala de juntas de la dependencia, ubicada en la sede del Poder Ejecutivo, Loría recomendó a la Junta Directiva del Cobach “dar efectos retroactivos a la asignación de las bases de referencia y, en consecuencia, suspenderlas”.

“En la medida en que se lesione las finanzas del Colegio, estamos desprotegiendo a cerca de 3 mil trabajadores que tiene el Colegio. Es una irregularidad y por eso la Secretaría de Contraloría dio esta recomendación”, enfatizó, y agregó que están en proceso de revisión otras 16 observaciones para determinar si se pasan al área jurídica.

Se negó a precisar el nombre de la autoridad que en la pasada administración autorizó las 87 basificaciones, para no lesionar el proceso de investigación, con base a los artículos 114, 129 y 134 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.

Cabe hacer mención que el 16 de julio del 2018, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores designó a Fermín Gerardo Alvarado Arroyo como director general del Colegio de Bachilleres, quien se mantuvo al frente de la institución hasta el final de la administración estatal, el 14 de octubre del 2021.

De acuerdo con Loría Casanova, del 2017 al 2021 el Cobach acumuló casi mil millones de pesos que no enteró al SAT, cuya observación, confió, “seguramente se está entregando ante la Auditoría Superior de la Federación”.

Consideró que ese recurso pudo haberse utilizado para pagarle al personal que fue basificado de manera irregular, aunque no precisó el monto total que eroga mensualmente el organismo público descentralizado para cubrir esos salarios.

“Son pendientes que derivan de una deficiencia financiera que tiene el Colegio y que tiene el personal que no está reconocido y parte del pago de este personal, que se le tiene que pagar, se hace de retención de impuestos que no se enteran y esa es una observación ante la Auditoría Superior”, indicó.

Explicó que de origen el Cobach ya tenía pendientes financieros ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP), pero que la basificación irregular de 87 personas “viene a acelerar más este déficit financiero”.

Advirtió que la asignación irregular de las 87 bases podría derivar en sanciones legales, además de administrativas, para las autoridades que en su momento las autorizaron, puesto que no previeron la disponibilidad presupuestal.

“Como Secretaría solo tenemos facultad para sancionar de manera administrativa, pero damos parte al Tribunal de Justicia Administrativa o en su caso a la Fiscalía General del Estado. La falta administrativa busca que no se repitan esas irregularidades”, refirió.

Sobre el avance de revisión de las otras 16 observaciones detectadas en la auditoría al Cobach, explicó que este martes a las 00:00 horas venció el plazo que tenían las pasadas autoridades para solventar y que, en caso de no hacerlo, serían remitidas al área jurídica de la dependencia.

Evelyn Salgado: Hay “trabajos de inteligencia” para detectar a promotores de la inestabilidad

IRZA

Tixtla, Gro.,(IRZA). El gobierno de Guerrero inició “trabajos de inteligencia” para detectar a las personas que pretenden “desestabilizar” la gobernabilidad y para saber “quiénes están detrás” de los bloqueos carreteros, los cuales ya no se permitirán.

“Puede haber terceras personas que estén detrás de algunos bloqueos y movilizaciones”, dijo en entrevista la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, después de inaugurar las nuevas aulas de la escuela secundaria “Beatriz Hernández García”, en esta cabecera municipal.

Agregó: “ya se está haciendo un trabajo de inteligencia para identificar quiénes están detrás o a quiénes les conviene que Guerrero esté desestabilizado y no haya calma o tranquilidad”.

– ¿Va en serio la detención de quienes bloqueen?

– “Ya se declaró, pero antes de hacerlo de una manera tajante, hay que agotar el diálogo. Han estado familiares en la Fiscalía y los bloqueos los están llevando (a cabo) otras personas que los familiares no reconocen”.

Abundó: “a eso nos referimos, cuando no sean causas justas, cuando no sean colectivos, personas que están involucradas en los casos, creo que ahí sí se tendrán que aplicar otras medidas, porque hay que ejercer nuestros derechos, pero respetando los derechos de los demás”.

De acuerdo con la gobernadora, en medio de bloqueos carreteros han muerto personas porque no lograron llegar a tiempo a los hospitales, además de que a empleados les descuentan el día por no llegar a tiempo a sus centros laborales.

“Es gente que no solo tiene pérdidas económicas, sino hasta de la vida. La libre expresión en Guerrero está garantizada 100 por ciento, jamás voy a ser represora, jamás voy a mandar golpear ni a maestros, ni estudiantes, ni campesinos, pero necesitamos saber quiénes están a veces detrás de estos bloqueos, porque los mismos familiares y colectivos han declarado que hay personas ajenas a sus movimientos”, agregó.

Anunció que los líderes de transportistas de Acapulco serán invitados a la siguiente sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, derivado del reciente crimen del conductor de una urvan del puerto.

“Es importante que generemos estrategias y acciones con la Dirección de Transportes, con los transportistas, taxistas, y que sepan que el gobierno no es su enemigo, es su aliado y que estamos aquí para apoyarles”, destacó.

Chilpancingo… “Nada que celebrar en El Día de la libertad de expresión”: periodistas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En el marco de El día de la libertad de expresión, este martes reporteros de Chilpancingo realizaron una protesta en la Plaza Cívica, donde llamaron a los gobiernos federal y estatal a que no dejen impunes los asesinatos y desapariciones forzadas de periodistas en el país y en Guerrero.

Al mediodía los reporteros se reunieron en la Plaza Cívica, ante la estatua de José María Morelos, quienes portaban pancartas exigiendo un cese a las agresiones a periodistas, alto a la impunidad de crímenes cometidos contra comunicadores y respeto a la libertad de expresión.

El dirigente de la Delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Luis Blancas rayo, recordó que este 7 de junio se conmemora en el país el Día de la Libertad de Expresión, “no hay nada que celebrar, porque las y los periodistas siguen siendo víctimas de agresiones, hostigamiento, abusos y muchos han sido asesinados”.

Se quejó de que en el gremio, “se siguen careciendo de bajos salarios, no contar con seguro médico, de vida y herramientas, lo que vulnera sus derechos laborales y humanos”.

Señaló que la organización Artículo 19 ha advertido que en los últimos 20 años han sido asesinados “al menos 21 trabajadores de los medios de comunicación y uno más se encuentra desaparecido en Guerrero, que a la fecha estos casos han quedado en la impunidad y ninguna autoridad del gobierno estatal ha mostrado interés de reanudar las investigaciones y dar con los responsables”.

Y por ello exigió “el esclarecimiento de los crímenes contra los comunicadores, que no queden impunes; repudiamos la agresión que sufrieron los reporteros de El Sol de Acapulco, Abraham Martínez, y de TV Azteca, Sergio Robles, por policías estatales con equipo antimotines cuando cubrían un desalojo el sábado pasado en el bulevar Vicente Guerrero en Acapulco”.

Manifestó que este 2022 ha sido difícil para los periodistas del país: “en lo que va del año han sido asesinados 11 colegas, lo que refleja que no hay condiciones de seguridad. A los tres niveles de gobierno les decimos que no cuentan con políticas públicas para proteger a los periodistas”.

“Como organización gremial exigimos a las autoridades de procuración de justicia que no queden impunes los crímenes contra los periodistas”, agregó.

Propone diputada el reconocimiento de la cultura como un derecho humano

Boletín

CHILPANCINGO. Para abonar al proceso de construcción de una sociedad igualitaria, justa y democrática, basada en el reconocimiento, respeto, protección y ejercicio pleno de las libertades y derechos humanos, la diputada Angélica Espinoza García propuso reformar la Constitución Política del Estado para que se reconozca a la cultura como un derecho humano.

En su propuesta, la legisladora de Morena expuso que en nuestra Carta Magna el derecho a la cultura se menciona de manera marginal y casi desdeñosa, englobándola dentro del derecho a la recreación social y el deporte, lo que no es preciso, dado su importancia y forma de acceso, así como a los mecanismos institucionales que la deben ponderar como un derecho humano.

Indicó que distintos tratados internacionales especifican que la cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social, y que abarca, además de las artes y letras, modos de vida, maneras de vivir juntos, sistemas de valores, tradiciones y creencias, y donde los derechos culturales son parte integral de los derechos humanos, que son universales, indisociables e interdependientes.

Además, refiere que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se rescata la esencia del derecho a la cultura, al señalar que toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales.

Sin embargo, Espinoza García señaló que la Constitución local establece el derecho de toda persona a la recreación social, deportiva y cultural, que permita el sano esparcimiento como medida para auspiciar la integración y la convivencia colectiva, disposición que dista en mucho, en cuanto a conceptualización, importancia y alcance, del derecho a la cultura.

Por lo anterior, la legisladora considera necesario establecer el derecho a la cultura como derecho humano, no como una simple expresión retórica de un discurso gubernamental que margina, excluye   y niega las bases fundacionales de la construcción social.

Casi 11 mil médicos especialistas se registraron en la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación

Boletín

Del 24 de mayo al 3 de junio, se registraron 10 mil 920 profesionales de la salud en la plataforma de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas para ocupar alguna de las 14 mil 323 plazas requeridas en las instituciones de salud a nivel nacional.

Durante la conferencia de prensa encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, resaltó que esta convocatoria fue un esfuerzo inédito de las instituciones del sector salud, Institutos Nacionales de Salud y los gobiernos de los estados, que a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) pusieron todas sus vacantes en un mismo lugar.

Señaló que la convocatoria original pasó de 13 mil 765 a 14 mil 323 debido a que Insabi aumentó el número de plazas; de estas, 6 mil 963 tuvieron por lo menos una postulación de un médico o médica, en tanto que 7 mil 360 no tienen ninguna.

Zoé Robledo informó que de las y los médicos registrados, cada uno pudo elegir hasta tres opciones, por lo que se cuenta con 23 mil 574 solicitudes.

Detalló que de las vacantes solicitadas, los Institutos Nacionales tenían 28 y se cubrió el 92.6 por ciento; Petróleos Mexicanos (Pemex) ofreció 133 y registró 83.6 por ciento; el IMSS en su Régimen Ordinario ofertó 2 mil 684 plazas y alcanzó el 53.1 por ciento; Insabi, de un total de 8 mil 736 vacantes, logró el 55.5 por ciento; en IMSS-BIENESTAR había mil 765 y se dio cobertura al 28.9 por ciento; mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tuvo mil 77 y el 17 por ciento de solicitudes.

El director general del IMSS dijo que la mayor cantidad de postulaciones se dio entre los grupos de edad de 30 y 39 años, con un 72 por ciento; del total, 51.5 por ciento son hombres y 48.5 por ciento son mujeres. Mil 933 vacantes tuvieron por lo menos un registro, 870 con dos, 561 con tres y 183 vacantes con más de 21 postulaciones.

Explicó que en la convocatoria se incluyeron 95 especialidades y subespecialidades, y en seis de éstas se concentra el 66 por ciento de la oferta. En Medicina Interna hubo 404 registros de mil 806 que se necesitan; Urgencias Médico Quirúrgicas tuvo 526 solicitudes de mil 801 vacantes; en Ginecología se necesitan mil 579 y se apuntaron mil 115; en Pediatría el registro fue de mil 98 y se requieren mil 548; en Cirugía General se postularon 617 de mil 107 plazas; y Anestesiología, de mil 297 vacantes hubo mil 464, la cual fue la única que superó la oferta.

Zoé Robledo indicó que las especialidades con mayor sobredemanda fueron Medicina Familiar, con 279 vacantes y mil 463 médicos registrados; Calidad de la Atención Médica, dos plazas y 28 médicos registrados, y Nefrología pediátrica, con dos espacios y 28 médicos interesados.

Resaltó que se presentó una disparidad en el interés de los postulantes, ya que en entidades que concentran gran parte de la población urbana como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y la Ciudad de México el número de interesados supera las vacantes en por lo menos el doble. Por otro lado, en Chiapas, Veracruz, Guerrero, Nayarit, Durango, Chihuahua, Sonora y Oaxaca “ni contratando a todos los postulantes llegaríamos al 46 por ciento y ahí es donde queda el mayor número de vacantes”.

Expuso que hubo plazas sin postulaciones, tres mil 287 están localizadas en municipios con población menor a 200 mil habitantes, de los cuales el 38 por ciento se encuentran en Chiapas, Michoacán y Veracruz; 764 vacantes están en los municipios con rezago social de medio a muy alto, 57 por ciento están en Chiapas, Oaxaca y Veracruz; 573 en municipios indígenas, de las cuales 50 por ciento se encuentran en Chiapas, Hidalgo y Veracruz; y mil 223 en municipios con un porcentaje de pobreza mayor a la media nacional, 59 por ciento están en Chiapas, Puebla y Veracruz.

El director general del IMSS indicó que el miércoles 8 de junio se enviarán correos electrónicos de cita a los médicos especialistas para que se presenten el sábado 11 de junio en las mesas receptoras, por lo menos una en cada estado del país, donde entregarán identificación oficial, título y cédula de la licenciatura en medicina, título de cédula de la especialidad o diploma de la especialidad, y currículum vitae actualizado.

Detalló que la cita se hará en bloques dependiendo del número de folio, por ejemplo, a las 9:00 de la mañana se citará a nivel nacional a los folios del 001 al 1,500, esto con independencia de la especialidad o la institución en la que se hace la postulación; en las mesas receptoras participará un representante de cada institución de salud.

Agregó que del 13 al 15 de junio se integrarán los expedientes, se segmentan por institución de primera opción y por especialidad, para su entrega a las diferentes instituciones y así iniciar con sus procesos selectivos; al concluir el proceso, los candidatos que no sean contratados en su primera opción, en una primera ronda, serán remitidos a la segunda que puede ser en otra institución, y posteriormente a su tercera opción.

“Y así hasta contar con el mayor número de médicos especialistas en la mayor cantidad de plazas vacantes en cada una de las instituciones de salud, al finalizar cada una de las rondas, se van a realizar los procesos de contratación de las plazas vacantes de cada una de las instituciones”, enfatizó.

Zoé Robledo señaló respecto al pago de sobresueldos y estímulos económicos, que en el caso del Seguro Social se conocen como Zona Aislada o Alto Costo de Vida, y van del 10 al 50 por ciento, por ejemplo, en Baja California Sur otorga el 50 por ciento de sobresueldo; en Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila, se entrega el 10 por ciento; en Chiapas, en las localidades de Reforma, Malpaso y Peñitas, es del 30 por ciento, y en Chihuahua, en Ciudad Juárez, Ojinaga y Guadalupe Distrito Bravo, el 46 por ciento. Además, en el Programa IMSS-BIENESTAR, en zonas rurales se otorgan sobresueldos que van del cinco al 20 por ciento.

“Pronto daremos a conocer qué otras estrategias vamos a hacer, porque a final de cuentas, más allá de lo laboral están los derechos de la gente a ser atendidos por médicos especialistas, sin importar en dónde vivan o en qué municipio estén, tenemos que garantizarles que la atención siempre sea de la mejor calidad e igual que en las ciudades”, enfatizó.

El gobierno del estado implementa políticas sociales en favor de las personas con discapacidad

Edwin López

CHILPANCINGO. Derivado de las políticas sociales que ha implementado la gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda, este día y cómo se ha realizado mes con mes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, hizo entrega de aparatos funcionales que beneficiarán a personas de diferentes municipios del Estado.

Ahí la Secretaria de Desarrollo  y Bienestar Social Maricarmen Cabrera Lagunas en representación de la gobernadora del Estado y acompañada de la Presidenta  del Patronato DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, dijo que “Somos un gobierno más humano y más sensible que buscamos el bienestar de la gente y de nuestro pueblo”,  comentado que estas acciones resultan en mejorar la calidad de vida de miles de guerrerenses.

 En su mensaje, la funcionaria  señaló que el DIF estatal, a través de su presidenta, Liz Salgado Pineda, tiene las puertas abiertas para todas y todos los guerrerenses, “hoy el Gobierno del Estado, el DIF Guerrero y todas las dependencias estatales, tienen rostro y mirada de mujer, hoy somos un gobierno más humano y más sensible que buscamos el bienestar de la gente y de nuestro pueblo”, sostuvo.

 Destacó que la entrega de aparatos funcionales no es el único propósito del Gobierno de Guerrero y del DIF Estatal, sino también el conocer el estado de salud y las necesidades de las personas.

 Durante la entrega anunció que por gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, próximamente en Guerrero, se tendrán médicos especialistas, “muestra de la sensibilidad del Gobierno de Guerrero, es el programa de Bienestar para las Personas con Discapacidad, ayer lo arrancamos y a partir del día lunes vamos a darles a conocer todas las instalaciones en donde podrán sacar y actualizar sus certificados médicos y así poder acceder al programa”, comentó.

 Cabrera Lagunas, exhortó a las presidentas, directoras y directores de los DIF Municipales, a que lleven a todas y todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores a registrarse en los módulos, de atención “hoy la universalidad abarca desde los cero años hasta los 64 años con 11 meses, antes había límites de la edad, pero hoy con el esfuerzo de nuestra gobernadora y del gobierno federal  con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, los programas sociales tienen una mayor apertura lo que resulta en grandes beneficios para nuestra gente”.

“La educación como un mecanismo de desarrollo y de construcción de paz para transformar Guerrero”: Evelyn Salgado

Edwin López

*Inaugura la gobernadora tres nuevos edificios en escuela secundaria de Tixtla

TIXTLA. Con una inversión de 8.3 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, inauguró tres nuevos edificios normativos equipados que albergan los talleres de carpintería, ofimática y danza, en la emblemática Escuela Secundaria General número 60 de Tixtla, “Beatriz Hernández García”, beneficiando a 388 alumnos de esta institución tixtleca.

“Esta es una inversión de 8 millones 310 mil que hicieron de esta escuela un espacio renovado, es una escuela emblemática. Estuvimos colocando la primera piedra e hicimos un compromiso con todas y todos ustedes y la palabra de una mujer se honra en los hechos, este es un compromiso cumplido, estamos entregando estas aulas y estos talleres”, expresó Evelyn Salgado.

Esta obra de Infraestructura educativa fue concluida y entregada a la comunidad estudiantil en un tiempo de seis meses, luego de que en diciembre la gobernadora Evelyn Salgado colocara la primera piedra a través del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa (IGIFE), con lo cual se brinda un espacio digno y propicio con las herramientas necesarias para el aprendizaje de las y los alumnos.

En su mensaje, la mandataria estatal, puntualizó que tiene un compromiso con la revolución educativa en Guerrero que se forma desde las aulas, con los alumnos, los docentes, los directivos y padres de familia, además, destacó el valor de la educación como un mecanismo de desarrollo y de construcción de paz para transformar  Guerrero.

El Director General del IGIFE, Martín Vega González, explicó que esta obra realizada con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, consta de tres edificios que alberga el taller de carpintería equipado con todas las herramientas necesarias, el taller de ofimática equipado con 41 computadoras para alumnos y maestro, el taller de danza, así como obras complementarias como andadores, red eléctrica, red hidráulica, red sanitaria, muérete acometida, cisterna, pozo de absorción, ventiladores y aires acondicionados, con una inversión de 8 millones 310 mil pesos.

La alumna Nasha Aitana Peralta Nabor, en representación de la comunidad estudiantil, docentes y personal administrativo de esta institución agradeció a la gobernadora estas obras de infraestructura educativa que tenían más de 25 años sin ser remodeladas, lo que representaba un gran riesgo para sus compañeros y que hoy se transforman en nuevas aulas construidas en tan poco tiempo.

Asistieron el alcalde de Tixtla, Moisés Antonio Rosales Cabañas; el diputado local, Bernardo Ortega Jiménez; la directora de la Escuela Secundaria “Beatriz Hernández García”, María Violeta Amaya Rojas y el alumno Carlos Marino Mendoza, entre otros funcionarios estatales.

Firma gobierno de Guerrero iniciativa con carta de la tierra, para educación en cuidado ambiental

Edwin López

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero firmó un convenio con la iniciativa de cuidado ambiental Carta de la Tierra, para que se difunda a través del sistema de educación pública, ya que es avalado como un documento educativo por parte de la Unión de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)  y será de gran utilidad para permear esta perspectiva entre los estudiantes guerrerenses, dijo el secretario de Educación en Guerrero Marcial Rodríguez Saldaña.

El funcionario firmó este documento en representación del gobierno de Guerrero con el representante en México de esta iniciativa Mateo Castillo Ceja, con el que se pretende hacer una gran alianza a favor del cuidado de los ecosistemas para poder preservarlos con una perspectiva de sustentabilidad.

Rodríguez Saldaña convocó a los guerrerenses a asumir una nueva participación social y solidaria para cuidar el medio ambiente para dejar un mejor planeta para las nuevas generaciones, “nos toca a esta generación no dejar un ambiente ecológico en destrucción”, enfatizó.

Por su parte Castillo Ceja felicitó a la SEG por esta iniciativa en materia de educación ambiental, entregándole al responsable del renglón educativo en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, un ejemplar de la Carta de la Tierra, para que sea difundida y adoptada como parte del sistema educativo.

Este documento fue firmado por unanimidad por 193 países, incluido México y es considerado por el UNESCO como un instrumento educativo en el marco de la agenda 2030 que a su vez, es un plan de acción conjunta para lograr mexicanos libres, sanos y comprometidos con la comunidad, la naturaleza y el medio ambiente-

La agenda 2030 planteada por la ONU se estableció para alcanzar el desarrollo sostenible en el que se debe de tomar en cuenta el crecimiento económico y la protección ambiental, incluye 17 objetivos y 231 indicadores globales, de los cuales México está definiendo los indicadores nacionales.

Reconoce Gobierno de Guerrero la labor de las y los periodistas

Edwin López

ACAPULCO. En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, el director de Comunicación Social del gobierno del estado, René Posselt Aguirre participó en la ceremonia de inauguración del Foro para Periodistas: Libertad de Expresión en Guerrero, en donde reconoció la labor de informar de las y los periodistas de la entidad.

En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director de Comunicación Social refrendó el compromiso del gobierno estatal para brindar espacios de apertura y  respeto para el pleno ejercicio periodístico. Ahí se pronunció por continuar en la ruta de colaboración para promover apoyos y mecanismos de profesionalización de los periodistas.

Posselt Aguirre enfatizó que en Guerrero se están viviendo tiempos de cambio, en el que es fundamental que los periodistas cuenten con las herramientas necesarias para llevar a cabo su labor profesional. Por ello celebró que haya una nueva era de unidad en el sector, sin distingo de ningún tipo, ni limitaciones para ejercer el periodismo.

“En Guerrero se están viviendo tiempos de cambio en la profesionalización del ejercicio periodístico, porque hoy la competencia misma que surge en el sector nos obliga a todos a estar más a preparados, a estar mejor informados”, destacó.

Durante su participación, la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas, señaló que es necesario seguir trabajando para fortalecer el Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), así como en la promoción de más acciones en beneficio del gremio periodístico y de sus familias. También enfatizó que hay un gran compromiso para escuchar todas la voces y hacer valer este derecho fundamental.

“Tenemos que ir como gobierno, respetando y garantizando esa libertad de expresión, porque tenemos que garantizar esa libertad de escribir, de decidir, de informar a todo el pueblo de Guerrero. Y reconocer esa labor diaria”, dijo.

En este foro que se realizó en el auditorio Guillermo Soberón de la Universidad Americana de Acapulco, participaron representantes de todo el estado, quienes mediante una serie de ponencias pusieron sobre la mesa de análisis la situación que atraviesa el gremio, además de los retos y desafíos que implica la profesión, bajo los ejes temáticos Libertad de Prensa en Guerrero: El Ejercicio Periodístico y la Libertad de Expresión en el estado; El Fondo de Apoyo a Periodistas de Guerrero y su incidencia en su desarrollo profesional y  Seguridad Social para periodistas, a partir de la propuesta presidencial de otorgar seguridad social y pensión a periodistas.

Se entregaron reconocimientos a la trayectoria de Jorge Vélez Jacinto, Héctor Contreras Organista, Rogelio Memije, Odilón Espino Cabrera, Magdalena Cisneros y Emilio Bustos Aguilar.

Asistieron el delegado de Programas Federales, Iván Hernández Díaz; el titular de la Dirección de Atención a Periodistas, Sergio Ferrer; la presidenta consejera del IEPC Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; el director de RTG, Elías Noriega y el rector de la Universidad Americana de Acapulco, Mario Mendoza Castañeda.

Salir de la versión móvil