Turismo social ayuda a paliar la temporada baja

Víctor M. Alvarado

El turismo de excursión o también identificado como social, que está llegando durante la semana y que aumenta en porcentaje a partir del viernes, está salvando la economía del desarrollo turístico durante esta temporada identificada como de baja afluencia; aunque también se ha descubierto que el recurso económico que traen estos visitantes apenas es justo para sus gastos; explicó el presidente del Consejo Ciudadano de Turismo de Ixtapa-Zihuatanejo, Ricardo Gómez Cardoso.

Calculó que por persona adulta deben gastar unos dos mil pesos incluyendo el hospedaje, cifra que no ha cambiado desde hace muchos años, la diferencia es que, antes esta cantidad era suficiente y el poder adquisitivo era bastante aceptable.

En la actualidad, el poder de compra ha cambiado mucho incluso para los mismos empresarios que deben ajustar sus precios, porque la variante en el costo de los insumos ha sido muy elevada.

Insistió al remarcar que los costos de la materia prima para dar un servicio o la preparación de un alimento han obligado a modificar los precios, lo que impacta en el bolcillo de los turistas y por ello se ve algunos comprando comida chatarra en los supermercados para amortiguar un poco el gasto durante su estancia en el puerto.

Aclaró que el turismo está llegando y las ocupaciones hoteleras así los indican, el problema es el poder adquisitivo y esta inflación que va en espiral y que ya marca hasta un 30 o 40 por ciento hacia riba.

Gobierno de Jorge Sánchez ha implementado diversas acciones por la niñez y adolescencia: LTC

Yaremy López

Al participar este martes en la tercera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lizette Tapia Castro, dijo que en el transcurso de la administración municipal que encabeza el alcalde Jorge Sánchez Allec se han implementado diversas acciones para salvaguardar los derechos humanos de la niñez y la adolescencia en Zihuatanejo de Azueta.

Precisó que se han desarrollado acciones prioritarias enmarcadas en programas como “Todos Conectados”, que surgió a raíz de la pandemia por Covid-19 y de la necesidad de adaptarse a un nuevo modelo educativo, el cual estuvo dirigido a escuelas primarias del sector público para evitar la deserción escolar, en primer lugar.

Pero también Lizette Tapia Castro informó sobre las campañas de salud bucal, que se han llevado a cabo con el apoyo de la dirección municipal de Salud, cargo de Nieves Elizabeth Manzo Nava; el programa de Pediculosis, consistente en la atención a problemas en los pies de las niñas y los niñas; la jornada de salud visual “Veo Veo”, dirigida a menores de entre 5 y 15 años de edad.

La primera trabajadora social del municipio dio a conocer que otras acciones han consistido en cirugías de paladar hendido, orejas y estrabismo, así como malformaciones en manos y pies.

Cabe resaltar que en esta sesión de trabajo del SIPINNA, en la que el presidente Jorge Sánchez Allec estuvo representado por la síndica procuradora María Guadalupe García David, se aprobó la realización de la Primera Feria “Pido por mis Derechos en la Salud Mental”, dirigida a la población infantil y programada para desarrollarse el próximo 8 de julio del presente año en la Unidad Deportiva Municipal.

Retienen títulos a estudiantes del Tecnológico de la Costa Grande

ELEAZAR ARZATE MORALES

*No les hacen válidas las constancias de Inglés de escuelas particulares, pese a que la misma institución no imparte la asignatura.

Estudiantes del Instituto Tecnológico de la Costa Grande, de Zihuatanejo, denunciaron que les retienen sus títulos y cédula porque no les hacen válida la constancia de Inglés de escuelas particulares pese a que siempre así se los permitieron.

De acuerdo a la información proporcionada por estudiantes, desde siempre les permitieron estudiar la asignatura de Inglés en escuelas particulares como el IPCI, cursar durante tres años hasta que les liberaran la constancia, sin embargo ahora no se las quieren hacer válida al considerar que no son confiables.

Por lo anterior, los estudiantes se molestaron porque durante años les permitieron cursar esta asignatura en una institución u organización nacional o internacional con validez oficial.

De último momento, ya que terminaron de cursar sus licenciaturas o ingenierías les informaron que para hacerles válida la asignatura de Inglés, porque el Instituto Tecnológico no la imparte, tienen que haber cursado en la escuela internacional de idiomas “Cambridge English”, sin embargo ahora deben estudiar nuevamente por años para que les liberen esta constancia, lo que consideran una “traba” para obtener sus títulos y este nuevo requisito debe ser para los de nuevo ingreso.

Agregaron que hay estudiantes de la última generación que terminó que si les aceptaron la constancia de Inglés liberada por escuelas como el IPCI u otras, pero a otros no por este nuevo requisito, por lo que exigieron una solución a este problema para contar ya con su cédula y título.

Advierten en Atoyac de parásito que producen mascotas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Advierten sobre un parásito llamado migrans que producen los animales y se meten en la piel de las personas que andan descalzas.

Mayra Fernanda Valdez dijo que en el pie de su hija se le metió una larva llamada migrans, “está larva es producida por las heces de perros y gatos y es muy común que tengan en las familias”.

Señaló que comparte el testimonio “para que tengan mucho cuidado con sus hijos y hasta con ustedes mismos de no andar descalzos en el patio ya que si un gato un perro pasa y defeca ahí y está contagiado de eso deja los huevitos de la larva y es hay donde cualquier niño o persona la puede contraer es bastante peligrosa”.

Dijo ya entrando el parásito en la piel y carne de las personas es muy difícil para que muera o deje de hacer daño y que aparte es muy molesto para quienes lo portan, “da temperatura, náuseas y duele mucho aparte de de ser agresivo”.

En mal estado, planteles de San Martín de las Flores, Atoyac.

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alumnos del prescolar Bonampak, así como de la primaria Vicente Guerrero están recibiendo clases en pésimas condiciones, el prescolar es una galera mientras que la primaria el techo está en mal estado.

Padres de familia, maestros y alumnos urgieron a las autoridades la rehabilitación del kinder Bonampak, de la población serrana de San Martín de las Flores, debido a que en esta temporada de lluvias el techo de cartón de uno de los salones construido de madera de palma está totalmente roto.

Por lo que los niños sufren las inclemencias del tiempo con el sofocante calor, y el agua por la temporada de lluvias, “además el agua causará daños al material didáctico y el mobiliario que ahí se resguardan”, dijo Camelia Galeana, madre de familia.

En un recorrido por esa localidad, los tutores y educadoras externaron su preocupación, al tiempo que mostraron también a este medio el deterioro del patio de honores del preescolar y en otra de las aulas que no ha recibido mantenimiento en el techo de concreto que presenta fisuras y agrietamientos, por lo que urgen sea revisado, temen que pueda colapsar, y está en riesgo la integridad de los pequeños.

Asimismo, en la primaria Vicente Guerrero del lugar, pidieron la rehabilitación de la cancha de básquetbol y los tableros que están inservibles, además de la construcción de un muro de contención en un paredón que se está derrumbando al interior de la institución, dónde también uno de los salones quedó inconcluso hacen falta aplanados y pintura.

A través de este medio los pobladores pidieron mejorar la infraestructura educativa y de los espacios de recreación, por que aseguran que desde hace un tiempo la comunidad está en el abandono.

Indicaron que han llevado solicitudes de apoyo ante las autoridades, por lo que están en espera de una pronta respuesta a sus peticiones.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Quien está ausente, todos los males tiene y teme”: Miguel de Cervantes

  • Mal tiempo pronostica el Banco Mundial
  • Del “cenas y te vas” al “no voy y no voy”
  • Contubernio con el narco llega a curules de EU

Ciudad de México, 7 de junio de 2022.- A estas alturas de la gestión lopezobradorista ya se tiene el panorama sobre el cual se sustenta: pobreza. La ampliación de este sector es registrada mes tras mes y de manera oficial, llegando a marcar los índices de miseria y de afectaciones a la clase media. Estos resultados son convenientes para su estrategia electoral de manutención del poder, como se demostró en las pasadas elecciones en seis estados. Con mayor población en pobreza sus dádivas en programas sociales electoreros tienen mayor impacto y su gestión es apoyada por la mayoría pobre de la población. Así será hasta el final de su gobierno y todo indica podría prolongarse hasta el próximo sexenio pues la oposición ha sido incapaz de construir un proyecto alternativo al del régimen de la 4T y no hay liderazgos en el PAN, PRI, PRD o MC, competitivos, ni siquiera con las “corcholatas” de AMLO.

En lo inmediato, el Banco Mundial, en su informe Perspectivas Económicas Mundiales, pasó la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de México de 2.1 a 1.7% para este año. En contraste, espera una mejor previsión para la región de América Latina. Así, el organismo internacional se suma a las revisiones a la baja hechas recientemente a la economía mexicana por otras instituciones en medio de la incertidumbre generada por las tensiones en Europa, la pandemia del Covid-19, así como los altos niveles de la inflación. “Se espera que la economía de México se expanda 1.7% este año  y 1.9% el próximo, a medida de que la política monetaria, la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración de Estados Unidos pasa factura”.

También, hace poco más de un mes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su expectativa de crecimiento para México y la dejó en 1.7%, una tasa que se encuentra debajo de 2.9% previsto por ellos mismos en enero. El Banco Mundial y la Cepal se suman al Fondo Monetario Internacional (FMI) al considerar no cuenta la economía mexicana con la capacidad para crecer  -el término correcto es recuperar- este año más allá de 2 por ciento.  Esos pronósticos distan de lo esperado por el gobierno de López Obrador. La expectativa para este año, modificada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en meses pasados, prevé un PIB de 3.4%, una tasa tachada de optimista y difícil de conseguir ante la coyuntura actual.

Los ajustes a la baja de la economía mexicana resultan de estimar el impacto resentido por el país por la desaceleración de la demanda mundial, particularmente de Estados Unidos; la transmisión inflacionaria del choque representado por la guerra de Rusia y Ucrania; y el efecto de la escalada de precios en las decisiones de consumo e inversión. Mario Cimoli, presidente interino de la Cepal, destacó que el efecto de la guerra de Rusia es recibido en América Latina y el Caribe vía inflación y el impacto que tiene esta escalada mundial de precios en la capacidad de compra de los consumidores.

Contrario al caso de México, la región de América Latina y el Caribe tendrá un mayor crecimiento a lo previsto, de acuerdo con el Banco Mundial en donde esperan una expansión de 2.5% desde el estimado previo de 2.3 por ciento. Sin embargo, advirtieron del impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en la región y sobre la exportación y la situación fiscal de algunos países cuyos efectos económicos positivos son superados por el aumento en los precios al consumidor, el sentimiento más débil y aumento de las tasas de interés nacionales y mundiales”.

David Malpass, presidente del Banco Mundial señaló se espera un crecimiento económico promedio del 2.9% este año, mucho menor a la expectativa aparecida en enero del 4.1 por ciento. “La guerra de Ucrania, los confinamientos en China, los trastornos de la cadena de suministro y el riesgo de estanflación afectan el crecimiento. Para muchos países, será difícil evitar la recesión. Los mercados están expectantes, por lo que es urgente fomentar la producción y evitar las restricciones comerciales. Se requieren cambios en las políticas fiscales, monetarias, climáticas y de endeudamiento para contrarrestar la asignación inadecuada de capital y la desigualdad”,

MALA DECISIÓN NO IR A CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Analistas y expertos internacionales coinciden en el desencuentro y desconfianza generada por la decisión de López Obrador de no asistir a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos. Martha Bárcena, exembajadora de México en EU apuntó: “La relación bilateral es suficientemente importante y fuerte para sobrevivir estos desencuentros. Sin embargo, estos desencuentros hacen que, cuando menos no por parte del presidente Biden, pero sí por ciertos sectores de Estados Unidos, se vea al gobierno de México con mayor desconfianza”. Para Enriqueta Cabrera, analista en temas internacionales, ni el presidente López Obrador ni su homólogo en Estados Unidos, Joe Biden, cedieron en sus posturas, lo cual va en detrimento de la relación con la región. “Entonces lo que hay es una cumbre mocha, en la que no van a estar todos los que son América Latina y el Caribe. Eso significa que los acuerdos que se tomen se verán menguados. Es de esperarse que tengan una repercusión negativa en la relación bilateral de México y Estados Unidos.

El analista internacional Gabriel Guerra destacó: “Es una cumbre que nace con una pata amarrada y que ni siquiera para Estados Unidos es tan central, y la mejor muestra de ello es que a la confirmación de que el Presidente no iría la reacción de Estados Unidos fue de “no pasa nada, entendemos, que venga en julio”. Para Leonardo Curzio, la ausencia de AMLO “es contraproducente para el interés de México porque el país debe estar en la cumbre porque se discuten los grandes temas. Y hacerle en este caso una descortesía al vecino no ayuda a que las cosas fluyan mejor. Yo creo que el presidente pierde autoridad moral cuando pierde estos cambios”.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que la participación de AMLO en la Cumbre de las Américas hubiera permitido la consolidación de las relaciones clave que tiene el país. El organismo empresarial que dirige Francisco Cervantes Díaz, consideró que las deliberaciones en Los Ángeles, California serán fundamentales para el interés nacional de México en todos los ámbitos. Indicó que los acuerdos de los Jefes de Estado y de gobierno del continente americano, serán de la mayor importancia para las relaciones de México con Estados Unidos y con todos los países del hemisferio, en una época de recuperación tras los estragos de la pandemia. “La asistencia del presidente López Obrador hubiera permitido una interlocución directa con los jefes de Estado y de gobierno que estarán presentes para consolidar relaciones clave, empezando por nuestros dos principales socios económicos, Estados Unidos y Canadá, los países con los que integramos la Alianza del Pacífico, así como con los del continente con quienes tenemos tratados comerciales y acuerdos de cooperación”.

En la Cumbre de las Américas el presidente Biden anunciará una alianza con América Latina para la prosperidad económica, en plena recuperación de la pandemia, para revitalizar las instituciones económicas regionales y movilizar inversiones. El mandatario estadounidense propondrá asimismo una “reforma ambiciosa” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “para abordar mejor el desafío de desarrollo de la región porque el sector privado tiene un papel central”. De entrada, Estados Unidos anunciará nuevos compromisos de inversión privada por casi 2 mil millones de dólares en Centroamérica para frenar la migración. Serán unos mil 900 millones de dólares para Honduras, Guatemala y El Salvador en concepto de “nuevas inversiones de unas diez compañías”, entre las que se encuentran el gigante textil GAP y el de telecomunicaciones Millicom, adelantó un funcionario estadounidense.

Con este nuevo monto, las promesas de inversión totalizan 3 mil 300 millones de dólares de capital privado para el denominado Triángulo Norte de Centroamérica. En esta Cumbre de las Américas se adoptarán cinco documentos sobre áreas clave: la gobernanza democrática, la salud y la resiliencia, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, la transición a la energía limpia y la transformación digital. La migración queda fuera pero el gobierno de Biden espera firmar una declaración migratoria para lo que cuenta con México.

Pero para los mexicas seguidores de AMLO, es sumamente satisfactorio no asistía a esta reunión y no hay motivo para hacer malos augurios porque el embajador Ken Salazar ya tiene, prácticamente, una oficina en Palacio Nacional lo cual habla de la magnífica relación entre ambos países, misma de ser alterada porque se han dado señales suficientes de gran entendimiento. ¿Será?

DE LOS PASILLOS

El senador republicano Marco Rubio acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser un “apologista de la tiranía”. “Me alegra ver que el presidente mexicano, que ha entregado secciones de su país a los cárteles de droga y es una apologista de la tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela, no estará en Estados Unidos esta semana”, tuiteó Rubio. También el senador demócrata  Bob Menéndez, presidente el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, lamentó se ponga el mandatario mexicano del lado de “dictadores”. Consideró: “la cumbre es una oportunidad para que las democracias –no los matones autoritarios- de todo el hemisferio forjen una agenda que haga avanzar nuestra prosperidad compartida y nuestros valores democráticos”…

Resulta envidiable el presente de los llamados baby boomers, de quienes pertenecen a las generaciones nacidas entre 1946 y 1964 y poseen un ingreso de alrededor de 170 mil 500 dólares anuales, lo cual les permite invertir en el campo inmobiliario, aumentar su patrimonio, vivir tranquilamente en nuestro país en fraccionamientos en entidades en donde cuentan con todos los servicios y una vista natural inexistente en su país, en Estados Unidos. Esas son pensiones para presumir y no las entregadas en México apenas compensadas con dádivas para malcomer y comprar medicinas similares o de plano recurrir a la herbolaria…¿Soportará Carlos Manuel Joaquín González, todavía gobernador de Quintana Roo una revisión a los vuelos realizados, al pago de mantenimiento de las aeronaves propiedad del gobierno?… Debe ser un gran orgullo compartir una canción elaborada y dedicada a Fidel Castro. Como el líder cubano ya falleció, Silvio Rodríguez decidió entonarla ahora en honor al tabasqueño y, la letra algo dice pero el nombre, “El Necio”, lo dice todo.

MORENA Y ALIADOS PUEDEN ARRIBAR AL GOBIERNO MUNICIPAL DE ZIHUATANEJO DE AZUETA EN 2024 / Parte 3

César Antonio Aguirre Noyola

“PERO TIENEN QUE VOLVER LA MIRADA A LOS PROCESOS ELECTORALES DE ANTAÑO, ADMITIR LA FALLAS Y APRENDER DE ELLAS, ASÍ COMO GENERAR LA UNIDAD REAL”

En la etapa crepuscular de la columna publicada el día de ayer a través de este importante medio de comunicación escrito, afirmé que un factor determinante para obtener la derrota en la elección municipal de 2021 (hago alusión al MORENA) fue la inexistencia de una coalición de partidos políticos que vienen aglutinándose para enfrentar juntos las elecciones desde 2019 a la fecha (MORENA-PT-PVEM) denominada “Juntos Hacemos Historia”. La ceguera política ante las circunstancias prevalecientes, principalmente por parte de los dirigentes del MORENA, frustraron la asociación electoral que sí cuajó para la elección de diputados federales, pero no así para a los comicios locales (Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales e Integrantes de Ayuntamientos Municipales), determinando marchar solos. Lo ideal es que desde ahora empezaran los acercamientos entre dirigentes estatales de los tres institutos políticos aludidos, así como los equivalentes en el municipio. De esta forma la coalición tripartita sería uniforme y facilitaría el activismo y promoción del voto para 5 de 5 (cada ciudadano y ciudadana tendrán en sus manos cinco boletas el domingo 2 de junio de 2024 para igual número de cargos: Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, Senaduría de la República, Diputación Federal, Diputación Local e integrantes de Ayuntamiento Municipal).

Otro elemento que influyó decisivamente para no alcanzar el triunfo en el ámbito municipal en el 2021, fue la falta de oficio político por parte de los dirigentes estatales y de los propios líderes municipales para unificar los esfuerzos de los y las aspirantes a la candidatura, lo que provocó una desbandada de algunos actores, mientras que otros se mostraron con desinterés por participar.

Ayer hubo tres acontecimientos que mandan un mensaje de madurez política y de búsqueda de la tan ansiada “unidad” dentro del Movimiento de Regeneración Nacional en el nivel municipal (tal parece que aprendieron la lección), dichos sucesos son los siguientes: 1.- Escuché la entrevista telefónica que le hicieron desde una radiodifusora local al ciudadano Otoniel Sánchez Pineda (mejor conocido como “Tony Pineda”), quien recientemente recibió un nombramiento como presidente del Comité Ejecutivo Municipal del MORENA en Zihuatanejo de Azueta, donde se le preguntaba respecto con la toma de protesta que el dirigente estatal del partido (Rafael Cuauhtémoc Ney Catalán) le haría a un Consejo Municipal del MORENA encabezado por el licenciado Raúl García Urióstegui, a lo que Tony respondió, palabras más palabras menos, que era una buena idea que se incorporaran más compañeros y compañeras al trabajo social y partidista, que se trata de llegar a la unidad (no más confrontación) y que tenía una reunión pendiente con el licenciado Raúl García para coordinar esfuerzos y fortalecer al partido: admirable la madurez del joven Tony Pineda (hombre de lucha, con trabajo social, sencillo, solidario e impetuoso: tuve el honor de conocerlo cuando fuimos representantes partidistas en una elección federal). 2.- La toma de protesta al cuerpo colegiado que representa el licenciado Raúl García Urióstegui, donde están incluidos varios aspirantes a la candidatura por el MORENA a la presidencia municipal de Zihuatanejo de Azueta (hay representación del Ingeniero Villegas, del Dr. José María Morelos Martínez, entre otros liderazgos). 3.- La reunión de un bloque de aspirantes a la candidatura por la presidencia municipal de Zihuatanejo de Azueta por el color guinda en un conocido restaurante de playa La Ropa, quienes platicaron con el dirigente estatal del MORENA Rafael Cuauhtémoc Ney Catalán; estuvieron presentes el Lic. Javier Miralrío García, el C. José Javier Medel Bustos, el Lic. Gustavo García Bello, el Profr. José Luís Leyva Hernández, el Lic. Benigno Núñez Gordillo y la C. María Lilí Sánchez Silva. Cabe agregar que, aunque no es aspirante, también se apersonó al lugar Tony Pineda.

En honor a la verdad, faltan varias personas que tienen trabajo político en el partido marrón, y que también aspiran a la multicitada candidatura, a saber: la Lic. Maricarmen Cabrera Lagunas, la Profra. Bernarda Leovigilda Chávez Hernández, la Lic. Jessica Mendoza Hernández, el C. Alejandro Tena Serna, el Arq. Jesús Espino Mercado, el Profr. Francisco Chavarría Valdeolivar, etcétera (ofrezco una disculpa si omito algún nombre, confieso que lo hago de forma involuntaria). Entiendo que algunas personas aspirantes no pueden asistir a esos eventos públicos porque son representantes populares o funcionarios públicos federales o estatales.

El siguiente paso debería ser una reunión de todos y todas las aspirantes para la creación de una coordinación general del MORENA en el municipio de Zihuatanejo de Azueta donde haya una persona representante por cada aspirante. Este cuerpo colegiado sería con independencia del Comité Ejecutivo Municipal del partido, aunque ambos en estrecha colaboración…  

Investigador en materias política y electoral.

Día de la Libertad de Expresión, luchemos por una sociedad más informada

Trinidad Zamacona López

Matar a un periodista para callarlo, es el acto más cobarde de quien piensa que así se oculta la verdad, ni un periodista al margen de la ley, y ni un Gobierno por encima del derecho de la libertad de expresión.

Los únicos que son y hacen un verdadero contrapeso al gobierno, son los periodistas; ya no son los partidos políticos la oposición actual en México, son los periodistas críticos, son los medios de comunicación independientes, los que se enfrentan al poder para poder ejercer lo que establecen los artículos 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los Partidos Políticos en México, están rebasados ya no son oposición del Gobierno, ya que Morena ha sabido lucrar con los programas sociales, estos tuvieron que ver en los triunfos del día domingo 5 de junio, la compra de voto, la presión de quitarles a las gentes sus programas sociales que constitucionalmente les corresponde, fue uno de los factores del triunfo.

El ejercicio de informar es una de las profesiones más peligrosas en América Latina, pero más en nuestro país, decir la verdad en un país, según article 19, una organización que defiende a los comunicadores del 2000 a la fecha, se han  documentado 153 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor, de ese total, 141 son hombres y 12 son mujeres.

De estos casos documentados, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente priistas Enrique Peña Nieto y 33 en el actual de Andrés Manuel López Obrador, del partido Movimiento de Regeneración Nacional.

El periodista su única arma es una cámara, una libreta, su bolígrafo, y en la actualidad es un teléfono celular. Contra las armas del crimen organizado, contra las armas del gobierno, que es el veto en las diferentes empresas periodísticas.

El poder de decidir que se dice, como se dice, de quien se dice, es lo que el periodista defiende, por ello es importante luchar por una prensa libre, de todo tipo de presión; los comunicadores en el ejercicio profesional, al momento de un político, o bien un funcionario público se siente lastimado por lo que se dice de él, tiende a ser un peligro para el comunicador; recuerden el caso del periodista José Luis González Cuevas, que se enfrentó al ex alcalde Antonio Gaspar Beltrán, a quien llamó “Extorsionador” en un arranque de enojo, porque el comunicador sacó a ocho columna que la gestión del edil era un “rotundo fracaso”, posteriormente está en la lucha de defender su derecho a decir la verdad desde el ejercicio de la profesional contra la Sindica del Ayuntamiento de Chilpancingo, con quien ha luchado solo, sin ningún apoyo de las organizaciones que defienden a los comunicadores del país.

Otro de los periodistas que lucharon contra el poder, es José Nava Mosso, quien en alguno momento se le reclamaban 16 millones de pesos, por daño moral, se defendió en los tribunales y logró librar ese reclamo, al frente de las defensa de estos comunicadores estuvo el que esto escribe el día de hoy, mi convivencia con ellos me dejó un aprendizaje jurídico con un valor incalculable, la soledad y el abandono del Estado hacia ellos es lamentable, nadie entra en su defensa, quizás muy pocos son los que se solidarizan en esos momentos difíciles en que más se necesita, recuerdo que algunos periodistas de la región centro acompañaban a Nava Mosso, al Juzgado civil, pero en algunos casos llegue a sentir cierto gusto de algunos de que él estuviera enfrentado un proceso de esa índole.

Con el caso de el “Chocorrol” paso algo similar, sin embargo las protestas que se realizaron con valentía del comunicador, valió la pena, porque es defensa de la “libertad de expresión” el comunicador enfrentó solo este proceso, afortunadamente va avante la defensa, pero en momentos lo he visto preocupado, por su vida por lo que está enfrentando, pero tiene más ganas de ser periodista que ser dejado, y que el Estado le quite ese derecho de ser comunicador y de publicar la verdad. 

Recientemente se presentó también la contestación de la demanda de otro periodista ahora de la región de la Montaña, ahora de Javier Valente Blanco, igualmente demandado por un supuesto daño moral, que según un edil de uno de los municipios de la Montaña, le causó el periodista, por una nota que sacó en red social de Fcebook “El Informativo” del cual es propietario, esto es el comienzo de un largo juicio en donde se tendrán de defender el derecho a decir la verdad, sin miedo en que en eso nos vaya la vida, la sociedad tiene derecho a estar informada y el periodista a decir la verdad.

El periodista Gamaliel García Barrera, enfrento al poder cuando le cerraron la 106.3 digital radio, en Chilpancingo, litigio que aún está en curso; defender la liberta de expresión, es una tarea de todos, lo he expresado en todo momentos porque el derecho que otorgan esos artículos es más para la sociedad que para el comunicador.

El comunicador de informar, su única defensa son los dos artículos constitucionales, defender el derecho de ejercer el periodismo apegado a los cánones que dicen dichos preceptos, y que el Estado garantice ese derecho, para que se haga de una forma libre, independiente, pero con la seguridad de que será protegido ante cualquier amenaza del mismo poder.

No basta decirle al Juez, que el ejercicio profesional del periodista está en la Constitución Federal, en su arábigo 6º y 7º, sino que hay que demostrar que las publicaciones se hacen desde el ejercicio periodístico, y que no trastoca la vida íntima de los políticos o de los funcionarios públicos.

Los Jueces cumplen tres funciones en cuanto a los periodistas en México, por un lado proteger lo que dicen los artículos antes señalados, defender e interpretar lo que protegen estos dos artículos, segundo proteger el ejercicio periodístico, (el derecho de decir la verdad) y tercero apartar del ser humano lo público de lo privado para poder dictar una sentencia lo más apegado a derecho.

El periodista frente al Estado tiene una gran desventaja, el Estado tiene el poder público, el periodista tiene el poder de la libertad de expresión. Matar a un periodista para callarlo, es el acto más cobarde de quien piensa que así se oculta la verdad, ni un periodista al margen de la ley, y ni un Gobierno por encima del derecho de la libertad de expresión.

En estricto sentido la Ley Número 463 para el Bienestar Integral de los Periodistas del Estado de Guerrero, define que periodista es: “ARTICULO 2.- Para los efectos de esta Ley se entiende por periodista a las personas que en el ejercicio de la libertad de expresión que otorgan los artículos 6o. y 7o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se dedican habitual, profesional o laboralmente a informar a la población a través de la prensa, la radio o la televisión, obteniendo su principal ingreso de esa actividad.

En México, como en Guerrero los medios de comunicación y los periodistas cumplen una importante e  indispensable función, toda vez que además de informadores de los aspectos relevantes de la vida nacional y como formadores y orientadores de la opinión pública, son base fundamental de una sociedad democrática.

En ese sentido el Estado, mexicano tiene la obligación de respetar los derechos y libertades de sus gobernados y garantizar el pleno ejercicio de los mismos a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, en términos de lo previsto en el artículo 1º, párrafo tercero  de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ese sentido y en estricto aplicación tiene el deber de proteger dicha libertad a los periodistas, sin la intromisión del gobierno, sus servidores públicos, o de cualquier actor político, para limitar dicho ejercicio, para que de confianza y certeza en el pleno goce y disfrute de dicho ejercicio de quienes ejercemos esta noble profesión.

“La Convención Americana sobre Derechos Humanos, en su artículo 13, establece que todo individuo tiene derecho a la libertad de expresión, este mismo derecho está previsto en los artículos 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; IV de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 

Asimismo,  el  artículo  8  de  la  Declaración  de  Principios  sobre  la  Libertad  de Expresión señala que “todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales”, siendo este derecho  uno de los pilares en el desarrollo  de la labor periodística,  lo que hace evidente que cualquier afectación a este derecho también lo es a la libertad de expresión.

Ejerzamos este derecho, aunque en su defensa nos vaya la vida misma, ejercerla a plenitud, la sociedad merece periodistas comprometidos con la verdad; muchas felicidades a tod@s en el día de la “libertad de expresión”

En Chilpancingo… Retienen 9 horas a militares y funcionarios en Petaquillas

IRZA

-Al liberarlos les lanzan piedras y palos

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Luego de 9 horas retenidos por pobladores de Petaquillas, municipio de Chilpancingo, encabezados por el comisario, Efrén Moreno Carrera y policías comunitarios, a las 9:00 de la noche de este martes, alrededor de 30 elementos del Ejército Mexicano fueron liberados junto con funcionarios del gobierno del estado que habían acudido a mediar en el conflicto.

La retención de los militares ocurrió alrededor de las 12:00 del día en la colonia Xocomulco, cerca del panteón nuevo de Petaquillas, presuntamente porque realizaron disparos en el cerro y catearon una casa.

Además de la retención de los militares, los policías comunitarios cerraron completamente con piedras y llantas el paso vehicular a la entrada al pueblo, a un costado de la carretera federal México-Acapulco.

En las negociaciones, los pobladores, el comisario y los policías comunitarios, exigieron a los funcionarios estatales encabezados por el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, la instalación de un puesto de revisión de la autodenominada Guardia Civil, sobre el bulevar Petaquillas-Chilpancingo, a la altura del fraccionamiento Virreyes, debido a que estaban siendo incendiadas unidades del servicio de transporte público de la ruta de esa comunidad a esta capital.

Tras esa solicitud, por medio de un comunicado, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del Estado de Guerrero informó que fue instalada una Base de Operaciones Mixtas para atender la demanda de seguridad.

Debido a que las horas pasaban y no eran liberados los elementos militares ni los funcionarios, llegaron al punto conocido como El Puente, a la entrada a Petaquillas, decenas de elementos antimotines de la Policía del Estado, de la Guardia Nacional, Marina y del Ejército Mexicano, así como un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública sobrevoló la localidad.

Por esa medida, los ánimos se alteraron y el comisario y los policías comunitarios le advirtieron al director de Gobernación que si los elementos que habían arribado a El Puente ingresaban al pueblo, desarmarían a los elementos del Ejército Mexicano y empezaría un enfrentamiento a balazos.

Fue a las 9:00 de la noche que, tras un acuerdo que no ha sido revelado, los militares y funcionarios estatales fueron liberados, sin embargo, cuando salían por el bulevar con dirección a Chilpancingo, los pobladores y guardias civiles comenzaron a agredir a los uniformados lanzado palos y piedras contra sus unidades.

En Acapulco… Normalistas vandalizan la Base Naval y luego se confrontan con los marinos

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Normalistas, padres de familia de los 43 desaparecidos y maestros de la CETEG vandalizaron las instalaciones de la Octava Región Naval y se enfrentaron a empujones con marinos.

Así culminaron su movilización que iniciaron a las 11:00 horas. Alrededor de 500 estudiantes llegaron a bordo de 10 autobuses. Del Centro de Convenciones marcharon hacia la glorieta de La Diana Cazadora para encaminarse por la avenida costera Miguel      Alemán hacia la Base Naval.

Pero además de cetegistas, acudieron a apoyarlos integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota (CECOP) y alumnos de diferentes normales, por lo que el número de participantes ascendió casi a 700.

El airado reclamo de normalistas y padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, fue que la Marina sembró evidencias en el basurero de Cocula para construir la llamada verdad histórica.

“Este mitin es porque tenemos datos de que la Marina está implicada, por lo menos ahora, en la manipulación de la escena del crimen”, dijo su abogado Vidulfo Rosales Sierra.

Reprochó que durante más de cuatro años, la Secretaría de la Marina mantuvo guardada la información sin aportarle nada a la investigación, por lo que el 27 de junio habrá una reunión en la zona naval y posteriormente con los integrantes del Grupo de Expertos Independientes.

“26 de septiembre, no se olvida”, “gobierno asesino, fue el estado+43”, “Ni perdón ni olvidó” y “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, fueron las pintas que realizaron en la fachada de la Octava Región Naval.

Pintarrajearon muros, emblemas y cámaras de video vigilancia, y luego intentaron irrumpir y lo lograron unos metros, y se provocaron jaloneos con los elementos de la Marina que estaban preparados para replegarlos.

Poco después acordaron la instalación de una mesa de diálogo entre autoridades de la Secretaría de Marina.

La movilización de este martes sobre la principal avenida turística del puerto, duró casi tres horas, lo que provocó además un caos vial.

Salir de la versión móvil