IRZA
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Los 180 millones de pesos adicionales que le autorizó el gobierno estatal al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana no serán suficientes para cubrir el gasto total de la elección del 2 de junio.
De acuerdo con la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, la petición de ampliación presupuestal fue por 285 millones de pesos, pero la Secretaría de Finanzas y Administración autorizó sólo 180.
El 7 de marzo en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, confirmó la autorización de 180 millones de pesos adicionales al IEPC para que organice la elección local del 2 de junio y cubra los gastos del caso.
Reconoció que el órgano electoral “pedía más dinero”, pero señaló que el monto autorizado corresponde a la capacidad financiera del gobierno estatal, además confió en que el IEPC se ajuste también a la política de austeridad.
Al respecto la consejera Matildes dijo: “estamos a una elección de lo que se sigue de austera (sic)”. Aseguró que redujo la contratación de personal, entre ellos los capacitadores asistentes electorales
Agregó que están gestionando descuentos especiales en Talleres Gráficos para que les vendan “más baratos los materiales electorales que a otras entidades”, además de que están reciclando material del proceso electoral pasado.
Aseguró que el IEPC de Guerrero es el que menos presupuesto tiene en todo el país para la organización de su elección.
Explicó que en relación al Presupuesto de Egresos 2024, el Congreso local sólo asignó el gasto corriente del IEPC y el financiamiento de partidos políticos, pero no el gasto del proceso electivo. Para esto último “no aprobó un peso”, remarcó.
La consejera refirió que, de esos 180 millones, en enero recibieron un adelanto de 20 millones, con los cuales aseguraron las boletas que se utilizarán en los comicios del 2 de junio, pero resta comprar el resto del material electoral.
Los 160 millones restantes, de esa ampliación, se distribuirán en la contratación de capacitadores asistentes electorales, gastos de operación en consejos distritales, Programa de Resultados Electorales Preliminares, compra de uniformes, entre otros gastos.
“Lo estamos distribuyendo a todos las partidas, pero no van a ser suficientes, vamos a solicitar formalmente los 40 millones de pesos que nos hacen falta, que sería la última etapa”, insistió.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad: presidenta Claudia Sheinbaum
-
En Ajalpan, Puebla… Velan restos de Stephania Carmona, joven dela GN asesinada en 51 Batallón de Acapulco
-
En Chilpancingo… Más de $70 millones adeuda el Ayuntamiento al Sistema de Administración Tributaria
-
Propone diputado regular remoción de magistrados del TSJ por causas graves
-
Alertan por brote de sarampión en comunidad de Cochoapa el Grande