Cinco días de paro en la clínica del ISSSTE de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

La Unidad de Medicina General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cumplió cinco días en paro en demanda a mejorar las instalaciones. El responsable de la unidad, Faustino Chavarría Baldeolivar dio a conocer que el sábado se comenzaron trabajos, pero la base trabajadora no liberará hasta que se solventen todas las carencias.

El pasado jueves los trabajadores de la unidad de salud suspendieron labores para que se les reparen aíres acondicionados, instalaciones eléctricas, de agua y refrigerador para la conservación de medicamentos.

Este lunes, consultado fuera de la clínica, Chavarría Baldeolivar, reportó que personal de la delegación de Acapulco acudió el sábado y comenzó con la restauración de instalaciones eléctricas, “estaban revisando las lámparas y echaron a andar un equipo que abastece el área de farmacia”.

El doctor añade que también le comentaron que al “al parecer ya se autorizaron algunas cosas como reparación de lámparas, agua, y algunos aíres acondicionados, y dijeron que iban a conseguir otros de otras clínicas para dar solución temporal al problema temporal mientras llegan los equipos nuevos”.

Según lo que le comentaron, solo están esperando que se den ciertos movimientos administrativos para que puedan cumplir las demandas de los trabajadores. A su vez, dijo que le pidieron que vuelva a presentar la lista de necesidades para poder ser metidas a reparación.

Cuestionado sobre el servicio que han dejado de prestar, informó Chavarría que por esa situación algunos derechohabientes le han expresado su inconformidad, sin embargo, asegura que primero les pide una disculpa por las molestias, y les explica que “en esta semana deberán quedar resueltos los problemas que se tienen en la clínica; estoy al frente de la unidad pero la base trabajadora es la que decide, en cuanto solucionen nos ponemos a trabajar” cerró el encargado.

Ocupación hotelera se ubica en 52%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Pese al descenso tradicional del lunes en la ocupación hotelera, Ixtapa superó la media al registrar 52%, en el caso de Zihuatanejo la cifra quedó en 15.9% y juntos sumaron un promedio global de 47.4 puntos.

Como es habitual sino es periodo vacacional, el lunes la actividad turística en el municipio es mínima, el primer cuadro de la ciudad lució con pocos visitantes, solo se observaron algunos en el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo y en puntos como el Paseo del Pescador y playa Principal.

Las playas de la bahía se vieron tranquilas, los bañistas fueron solo algunos turistas extranjeros en las playas La Ropa y Las Gatas, así como residentes locales, en esta ocasión no se observó actividad en la zona de renta de sillas y sombrillas de la Promotora de Playas.

En Ixtapa el panorama fue similar, solo algunos turistas que por la mañana caminaron por la avenida principal y luego se dirigieron a la playa El Palmar, donde se concentraron los únicos turistas que ayer estaban en el CIP.

En la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, los prestadores de servicios turísticos tuvieron baja actividad y fueron pocos los bañistas que se embarcaron para llegar a la playa Las Gatas.

Pescadores deben conservar limpia la laguna de Las Salinas, afirman

Jaime Ojendiz Realeño

Habitantes del primer cuadro de la ciudad solicitan que los pescadores ribereños se responsabilicen en tareas de limpieza de la laguna de Las Salinas, ya que toda el área permanece con diversos desechos que ellos generan.

El vecino de la calle Cinco de Mayo, José Luis Espinoza Salmerón, dijo que actualmente se está poniendo de moda el cuidado y limpieza tanto de playas como áreas verdes, por lo que es importante trabajar en la zona de Las Salinas.

Señaló que se trata de un cuerpo de agua que ha tenido un impacto grande en lo que se refiere a afectaciones, tanto por descargas de aguas como por residuos sólidos. En ese sentido señaló que las cooperativas pesqueras que se instalan en la laguna, tienen mucho que ver en la conservación.

“Desafortunadamente no tienen los cuidados necesarios, porque en primer lugar el sitio no debería utilizarse para la reparación de embarcaciones porque todos los residuos que se desprenden se quedan en la laguna, incluso ya hay instaladas tiendas y viviendas a metros de la laguna”.

Expuso que ese tipo de invasiones son las que están afectando mucho la laguna, ya que al vivir en la zona los desechos que se generan se quedan en las inmediaciones o en las zonas de manglar.

“El fin de semana hicimos un recorrido con algunos vecinos y nos percatamos de eso, que hay tiendas y a unos metros inicia el agua o en zonas cercanas pasan corrientes; también vimos cómo entre las raíces de mangle hay todo tipo de desechos: botellas de plásticos, de cerveza, bolsas de plásticos, muebles”.

Solicitó que la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, busque los mecanismos para que los principales interesados en la conservación y mantenimiento de zonas limpias en la laguna sean los pescadores, ya que se trata de su área de trabajo, “da pena ver como tienen la laguna, llena de basura, podrán decir que está así porque la arrastra la lluvia, pero la verdad es que son ellos los que también contribuyen mayormente en la contaminación del cuerpo de agua”.

Expresó que espera que para la limpieza que se programa el siguiente fin de semana, se vea la participación de los pescadores, y sobre todo que cambien sus hábitos en la Laguna de Las Salinas.

Alcalde Jorge Sánchez Allec arranca pavimentación de calles en tres colonias de Zihuatanejo

*Con estas obras se beneficiará a más de 700 familias

Como parte de las acciones del programa Estamos Trabajando y con el objetivo de seguir fortaleciendo la infraestructura vial en la zona urbana de Zihuatanejo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec dio inicio este lunes a la construcción de un andador en la colonia La Joya II, así como la pavimentación de dos calles en las colonias CTM y Quebrachal.

Durante un recorrido de trabajo en el que estuvo acompañado del Cabildo, directores municipales y representantes vecinales, el primer edil puso en marcha estas tres nuevas obras, que en promedio beneficiarán a unas 750 familias y cuyas especificaciones fueron dadas a conocer por el director municipal de Obras Públicas, Cristian Anzo Salazar.

En su intervención, el Presidente Jorge Sánchez, comentó “hoy venimos a cumplir un compromiso que hicimos en campaña, pero sobretodo agradecerles a todos los integrantes de estos comités vecinales su confianza. Hoy iniciamos una serie de obras que habrán de beneficiar a cientos de familia y que mucha falta hace”.

En el primero de los asentamientos mencionados, cuyo Comité de Participación Ciudadana es presidido por Leoncio Mendoza Hernández y donde habitan unas 200 familias, se construirá el andador Plata, que en el corto plazo contribuirá al avance del proceso de transformación de Zihuatanejo iniciado hace casi un año por el gobierno que encabeza el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Por su parte, la líder natural Margarita Navarrete, agradeció al Presidente municipal Jorge Sánchez por este compromiso que está cumpliendo con los vecinos del andador Plata.

Mientras que en las colonias CTM y Quebrachal, se pavimentarán la calle Netzahualcóyotl de la Vega y la avenida principal, respectivamente, beneficiando con ello en ambos casos a más de 500 familias que durante varios años habían estado solicitando estas obras.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 24 DE SEPTIEMBRE DE 2019

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del territorio nacional y hasta la porción norte del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el Atlántico en el nivel de superficie favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia la porción oriental del país.
• El eje de la onda tropical número 41, clasificada como moderada, se localiza al sur de la costa limítrofe entre los Estados de Guerrero y Michoacán, presenta movimiento hacia el oeste, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, condición que disminuirá gradualmente en el transcurso de la mañana.
• Un sistema de baja presión se localiza al sur de la costa media del Estado de Guerrero, presenta movimiento semiestacionario, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hasta el nivel medio, inclusive, se mantienen en vigilancia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, refuerza ligeramente la condición anterior.
• Una intensa circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas favorece el aporte de aire frío y seco hacia las porciones occidental, centro y sur del territorio nacional.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción norte del Estado de La Florida, EE. UU., refuerza la condición anterior hacia las porciones sureste y sur del país.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante las primeras horas de la mañana con ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en los inicios sobre su línea de costa y nubes de tormenta frente a la misma, medio nublado el resto de este periodo y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después del mismo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera después de mediados de la tarde. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante el día. Temperaturas máximas de 32 a 34 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 33 a 35 °C.

Mexicanos perciben menos corrupción; uno de cada tres tuvo que pagar sobornos: Transparencia Internacional

  • Se presentó la edición 2019 del Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional.
  • 1 de cada 3 mexicanos (34% de los encuestados) reconoce haber tenido que pagar un soborno para acceder a trámites y servicios.
  • El número de personas que considera que “la corrupción en México aumentó” pasó de 61% en 2017 a 44% en 2019.

Berlín/Ciudad de México, 23 de septiembre de 2019. Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana publicaron este lunes la edición 2019 del Barómetro Global de la Corrupción. Este estudio registra la opinión y experiencia de corrupción de ciudadanos de todo el mundo.

En México, 9 de cada 10 encuestados por el Barómetro Global de la Corrupción 2019 1 señalaron que la corrupción sigue siendo un problema para el país, aunque perciben cambios en comparación con años anteriores.

El Barómetro Global de la Corrupción 2019 es una herramienta que permite medir dos expresiones de la corrupción: la opinión o percepción que tienen los ciudadanos encuestados sobre la corrupción y también la experiencia directa que tienen de ella, referida como victimización.

Percepción sobre la corrupción en México

En términos de percepción de corrupción, 44% de las y los encuestados consideraron que la corrupción en México había aumentado durante el último año” 2 . Este porcentaje es menor 2 que el expresado en 2017, en el que 61% de los encuestados reportó un incremento en la corrupción durante el año anterior a la aplicación de la encuesta.

De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción, 21% de la población encuestada en México consideró que la corrupción había disminuido (durante los doce meses anteriores a la realización del estudio). En contraste, en el Barómetro 2017, 6% de los encuestados reportó que la corrupción en México había disminuido.

Frecuencia con la que los encuestados declararon haber pagado un soborno en México

El Barómetro Global de la Corrupción 2019 muestra que una de cada tres personas (34%) tuvo que pagar un soborno en México para acceder a un trámite o servicio público 3 . En cambio, en 2017, la mitad de los encuestados (51%) reportó haber incurrido en esta práctica. El número de personas que declaró haber pagado un soborno se redujo 33% entre 2017 y 2019.

Los servicios públicos en los que un mayor porcentaje de mexicanos reporta haber pagado un soborno se relacionan con la policía (52%), con el acceso a la justicia (35%) y con la provisión de servicios públicos básicos (30%).

México se ubica entre los países con un mayor porcentaje de personas que reconoce haber pagado sobornos, con 34% de los encuestados, sólo por encima de Venezuela donde 50% reporta haberlo hecho.

Valoración del desempeño del Gobierno de México en contra de la corrupción

En cuanto a la opinión que los mexicanos tienen sobre el desempeño del gobierno en el tema, se preguntó: “¿qué tan bien o mal diría usted que el gobierno actual está manejando la lucha contra la corrupción?” En 2019, 61% de los encuestados señalaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está actuando “bien” o “muy bien” en lo que se refiere a la lucha contra la corrupción. En 2017, en contraste, 24% de los encuestados consideraron que el gobierno de Enrique Peña Nieto actuaba “bien” o “muy bien” en contra de la corrupción. La diferencia entre la evaluación de Enrique Peña Nieto y la de Andrés Manuel López Obrador es de 37 puntos porcentuales.

Fuente: https://www.tm.org.mx/barometro-al-2019/

De 55% la ocupación del fin de semana

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El fin de semana la ocupación hotelera global superó la media al alcanzar el sábado 55.8%.

Una regular actividad turística se observó este fin de semana en el municipio, los autobuses de excursión que transportan en masa a turistas provenientes de los estados del bajío y Michoacán, fueron pocos al igual que los visitantes que llegan de manera individual en sus vehículos particulares.

En Zihuatanejo los puntos de atracción a los que acuden los turistas lucieron con poco movimiento, así se observaron lugares como el Paseo del Pescador y los mercados de artesanías y central.

En esta ocasión fueron mínimos los vehículos de turistas que circularon por las principales calles y avenidas del puerto, al igual que los estacionados cerca de las principales playas de la bahía.

La Ropa reflejó ayer la ocupación hotelera registrada el fin de semana, en la franja de arena solo hubo presencia de turistas nacionales en el punto donde se ubican las sombrillas y mesas que renta la Promotora de Playas del gobierno del estado, en el resto de la playa hubo unos cuantos turistas extranjeros y residentes locales.

Ixtapa concentró sus bañistas en la playa El Palmar, a la altura de la zona conocida como La Cucaracha, espacio donde también renta mobiliario la Promotora de Playas.

En el caso de la zona hotelera 2 de Ixtapa ubicada en playa Linda, los turistas ocuparon algunos restaurantes, mientras que la isla de Ixtapa estuvo cerrada sábado y domingo debido al incremento en la marea que no permitió los traslados en embarcaciones.

El viernes que inició el fin de semana Ixtapa registró 41.2% de ocupación hotelera, Zihuatanejo 18.8 puntos y juntos sumaron un promedio global de 38.1 puntos.

Taxistas pedirán al Congreso delimitar a tour operadoras

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gremio de taxistas promoverá ante la cámara de diputados una reforma a la Ley Federal de Transporte en materia de turismo, con el propósito de delimitar los alcances de las placas federales que utilizan las unidades de las empresas transportadoras de turismo que ofrecen traslados al aeropuerto.

Como se ha informado, el sector del transporte ligero o taxis, mantiene un conflicto de al menos 15 años con las empresas transportadoras de turismo, debido a que estas ofrecen traslados al aeropuerto de forma precontratada, servicio que de acuerdo con los taxistas no está estipulado en la ley de transporte y consideran que les quita trabajo.

Al respecto, el representante de la agrupación — Erasmo Landeros, informó que en la última reunión que sostuvieron con autoridades involucradas en el tema, los agremiados acordaron promover dicha reforma con la ayuda de la comisión de Transporte del Congreso del estado.

Dijo que la Ley Federal de Transporte en materia de turismo está obsoleta, “porque no marca ni siquiera los formatos de precontrato”, por eso “estamos solicitando una iniciativa donde se le marquen sobre todo los temas del transporte turístico, donde marque con reglamentación el formato y tiempos para sacar el servicio”.

Agregó que ya no se pueden hacer acuerdos entre los taxistas y las transportadoras porque los acuerdos se revientan.

Por último, dijo que si queda puntualizado el alcance de las transportadoras respecto al tiempo de anticipación con que se debe de contratar un servicio de traslado al aeropuerto, ya no habrá que discutir.

Consultora ubica a la región con mayor preferencia del turismo de retiro

Jaime Ojendiz Realeño

La consultora de asesoría financiera Deloitte, presentó un estudio titulado Oportunidades de Mercado y Perspectivas del Turismo de Salud en México, en el que enlista a Ixtapa Zihuatanejo y Troncones, La Unión, dentro de los destinos de mayor preferencia en la categoría de turismo de retiro.

El estudio reciente se divide en tres capítulos: Turismo Médico, Wellness y de Retiro. Sostiene que la industria de turismo tiene la ventaja de que a lo largo de la vida de una persona siempre tiene algo que ofrecer. Un turista inicia su clico siendo joven adulto soltero denominados spring break con viajes en promedio de una semana; siguen los de hotel todo incluido con estancias de tres a 15 días; después buscan un hotel plan europea y pasan a rentar departamentos en el destino con estancias de siete a 20 días; en la etapa de tiempo compartido comienzan a planear su retiro vacacionando de 20 a 100 días; el último nivel es la etapa de retiro que se caracteriza por adquirir una casa en la que vivirán de tres a 10 años.

En los últimos años, dice que este mercado tiene un crecimiento paulatino, y de Guerrero son Ixtapa Zihuatanejo en el municipio de José Azueta y Troncones, en La Unión, los lugares preferidos, el primero con presencia en colonias turísticas como La Ropa y La Madera; en el segundo caso la comunidad extranjera tiene presencia superior al 60 por ciento.

El turismo de retiro, indica que en la decisión de adquirir una vivienda en otro país, por lo menos el turista visitó el destino cinco o seis veces y la búsqueda de la vivienda comienza después de los 50 años.

En su estudio, Deloitte elabora un perfil de viajero, de edad promedio de 65 años, con gastos mayores en salud, búsqueda de incrementar su calidad de vida, realiza viajes de larga duración y tiene mayor potencial de gasto, por lo que precisa que este tipo de turistas “son el mercado objetivo para aquellos que tengan la intención de invertir con miras a captar el segmento turístico de retiro”.

Los factores que hacen de nuestro país un sitio atractivo para turistas retirados son el clima y el costo de vida. “Mantener el nivel de vida que tenían en su etapa productiva y contar con un programa de financiamiento de la salud son las principales preocupaciones de los futuros retirados”.

La mayoría de retirados son extranjeros, principalmente estadunidenses y canadienses, compara el costo de vida en Estados Unidos respecto de México donde “los precios de ropa y calzado son casi 19 por ciento más baratos; las actividades de ocio y entretenimiento resultan 55 por ciento más bajas; comprar en un supermercado, casi 103 por ciento menores; comer en un restaurante, 124 por ciento; los costos de los servicios, casi 140 por ciento; el alquiler o la compra de vivienda, 188 por ciento; y las tarifas de transporte las encuentran 290 por ciento más baratas”.

Comienza la recuperación del turismo de avión: AHZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Asociación de Hoteles de Zihuatanejo (AHZ) consideró que actualmente se vive el inicio de la recuperación del turismo de avión.

En relación al incremento de los vuelos nacionales que llegan a Ixtapa, Zihuatanejo, procedentes de las ciudades de Monterrey, Nuevo León, Tijuana, Baja California, Toluca, Estado de México, Ciudad de México, además de la búsqueda de nuevos como uno de Chihuahua, el presidente de la AHZ, Rogelio Lozano Calderón,  expresó que “estamos empezando” con la recuperación de este mercado.

“Yo creo que estamos empezando y uno de los indicadores precisamente es recuperar este vuelo de Interjet desde Toluca, porque ese era uno de los principales medios que nos hacía llegar el turismo de alto poder adquisitivo”, refirió en entrevista vía telefónica.

Agregó que “nos falta mucho y lo hemos visto en estas temporadas, por ejemplo las ocupaciones, ahí nos damos cuenta cuando hoteles de 3 estrellas o gran turismo no tiene la misma ocupación que los hoteles que reciben turismo masivo como todo incluido o como hoteles de 2 y 1 estrella, esos están llenos”.

Explicó que “cuando es pareja la ocupación es cuando ya podemos decir, recuperamos a ese turismo pero ahorita, si es una ardua labor la que hay que hacer porque apenas estamos empezando, se está en vías de recuperación”.

Cabe destacar que en algunas entrevistas a representantes de organizaciones del sector turístico, manifiestan que en el pasado Zihuatanejo era un destino al que llegaban en avión vacacionistas con solvencia económica.

Sobre este tema, Lozano Calderón recordó que “mucho del turismo que estamos recibiendo viene arrastrándose de tiempo atrás cuando aún no se abría la autopista Siglo 21, después (que se abrió) las frecuencias aéreas empezaron a bajar y muchos hoteles de Ixtapa y Zihuatanejo bajaron sus tarifas muchísimo, por lo tanto eso causó una oleada de turismo de bajo poder adquisitivo, ahuyentando al turismo de alto poder adquisitivo”.

Salir de la versión móvil