Suspenden embarque a playa Linda

Jaime Ojendiz Realeño

La Capitanía de Puerto suspendió el embarque en el muelle de playa Linda por alto oleaje, situación que dejó sin actividad a restauranteros de Isla Grande.

De acuerdo con el Capitán, Víctor Hugo Mendoza Otero, la suspensión de la actividad marítima se dio el domingo solo en la zona de embarque de Isla Grande, zona donde las olas rebasaban la plataforma de embarque, mientras que en el muelle de Las Gatas y la playa Principal se mantiene abierta la navegación con bandera de precaución.

Sobre la situación, los restauranteros de Isla Grande informaron que el domingo no hubo actividad porque no hubo embarque, situación que afecto a los empresarios de las playas Varadero, Cuachalalate y Coral.

Por su parte el lanchero Vicente Valdovinos, señaló que la suspensión de las actividades afecto a cinco cooperativas  de traslado; “es algo normal que ocurre en estas épocas por la formación de tormentas y huracanes, el problema es que nos afecta porque aunque estamos en la temporada baja hubo presencia de turistas pero nosotros no pudimos trabajar”.

Esa situación, dijo que favoreció a los negocios de la franja costera de playa Linda ya que los turistas que llegaron con la intención de ir a Isla Grande tuvieron que quedarse en otro balneario.

Durante el fin de semana, la presencia de turismo en playa Principal registró un ligero repunte, lo que permitió que las cooperativas de traslado tuvieran actividad, “está abajo del 50 por ciento, pero te repito es normal porque estamos en temporada baja, pero no todos los compañeros obtuvieron ingresos por el oleaje”.

Expresó que para los cooperativistas, también debe existir un programa que los apoye de forma temporada durante las lluvias, ya que dicho beneficio aplica solo para los pescadores y en ocasiones para los restaurantes, mientras que ellos que solo tienen esa actividad no son ayudados.

Marchan en Zihuatanejo en demanda a diputados para legislar a favor de la vida

ELEAZAR ARZATE MORALES

Unas 300 personas marcharon por las avenidas principales de Zihuatanejo hasta llegar a la cancha de la playa Principal, en el marco de la marcha pacífica convocada por el Comité Nacional Provida en demanda a diputados federales y locales para legislar en favor de la vida desde la concepción y la familia.

Fue el sábado por la tarde, que alrededor de 300 personas se reunieron fuera de las instalaciones del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo y marcharon hasta la cancha municipal en lo que llamaron la marcha por la vida y el matrimonio entre hombre y mujer; “Mamá y papa, diseño original”; “No al aborto”; “Sí a la vida” entre otras consignas gritaron por la vía pública acompañados de imágenes religiosas.

En la explanada de la cancha, la coordinadora local del FNF Elizabeth Blanco, emitió su mensaje: “Decidimos levantar la voz para que Andrés Manuel López Obrador y las autoridades de los tres poderes escuchen las verdaderas necesidades del pueblo”.

Luego agregó que “ya no aguantamos más violencia, no podemos respirar aires de impunidad, México vive un baño de sangre irracional, juntos podemos hacer que la cultura de la muerte no avance, el FNF denuncia las iniciativas de la ley federal y local que atacan la vida, familia, y libertad de educación”.

Criticó las iniciativas de ley del aborto, ley mordaza y de educación con perspectivas de género. Considera que, con estas, “se busca imponer una cultura de la muerte para promover sicariatos legales bajo los más absurdos argumentos. Exigimos no agravar el problema del crimen, a no legislar a favor de homicidios y feminicidios prenatales”.

Sostuvo que con esas acciones el gobierno rompe el tejido social atentando contra el matrimonio y la infancia que debe tener una vinculación estable con padre y madre; “que no adoctrinen a nuestros hijos con falsas ideologías que confunden su sexualidad”.

También se dijeron preocupados por homicidios, feminicidios, secuestros, robo con violencia, entre otros, que atenta contra los mexicanos incluyendo los que están dentro del vientre. “Es discriminatorio decidir quién debe nacer o morir, que todos los mexicanos vivan con dignidad”.

Los asistentes ataviados con ropa blanca y pañuelos azules, manifestaron que la función del gobierno es velar por los derechos de todos, “como FNF rechazamos toda violencia legal o generada y prenatal como ocurre en la Ciudad de México”.

Jóvenes, los más suceptibles al suicidio: Ssa

Jaime Ojendiz Realeño

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud (Ssa) en el último lustro se tiene registro de 263 decesos por suicidio, siendo los jóvenes los más susceptibles.

Detalla que es en la edad de 15-19 años cuando existe el riesgo de quitarse la vida. Los datos se muestran debido a la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia, en la que se invita a padres y maestros de instituciones a estar alertas por los signos que puedan mostrar cada joven.

La Ssa precisa que aunque la tendencia de suicidios este año va a la baja con apenas nueve casos, de los cuales seis son en hombres y tres en mujeres, se debe estar alerta y con disponibilidad al diálogo para evitar que la cifra incremente.

En 2018 fueron 25 casos de suicidios, 18 hombres y siete mujeres; en 2017 el número fue de 73 con 54 hombres y 19 mujeres; en 2016 el incremento fue notorio con 83 decesos, 52 hombres y 31 muejres; y en 2015 fueron registrados 73 casos, 48 en hombres y 25 en mujeres.

Por su parte el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Historia (INEGI) precisa que por entidad federativa, Chihuahua tiene la tasa más alta con 10.7 suicidios por cada 100 mil habitantes, le siguen Aguascalientes con 10.1 y Sonora con 9.1, al otro extremo aparece Guerrero, Veracruz y Oaxaca con las tasas más  2.1, 2.5 y 2.9 respectivamente.

Entre las causas que motivan a un joven para quitarse la vida figuran la mala situación económica, falta de apoyo familiar, desamores y uso de drogas

Renuncia Walton a MC

*No está de acuerdo con ser oposición crítica del Presidente López Obrador, argumenta

ACAPULCO. El ex senador de la república y ex presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto renunció al partido Movimiento Ciudadano, del que fue su dirigente estatal y nacional.

Walton Aburto formalizó su renuncia este viernes 20 de septiembre, en la sede nacional de MC, en Ciudad de México, donde fue recibida por escrito.

En su texto, argumentó que no está de acuerdo con la determinación de ese partido, de ser “oposición crítica y de resistencia política del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Indicó que dicha postura lo llevó a tomar “la decisión de renunciar a las filas del partido, para que en libertad, los órganos nacionales marquen en Guerrero el rumbo que consideren idóneo”.

Luis Walton recordó que se unió a ese partido con el ideal de “lograr un México donde los que menos tienen fueran una prioridad para los gobernantes”, y destacó su “convicción de que la política es una pasión de servicio y no para servirse de ella”.

Finalmente, agradeció a quienes lo acompañaron “en la búsqueda de hacer efectivos los principios de igualdad, equidad y justicia social”, y a los militantes y simpatizantes les expresó su “gratitud por siempre”.

A continuación, el texto íntegro de la renuncia.

Sen. Clemente Castañeda Hoeflich

Coordinador de la Comisión Operativa

Nacional de Movimiento Ciudadano

CD. de México.

Estimado coordinador:

Con esta fecha, presento a usted, para su trámite, mi renuncia como militante del partido Movimiento Ciudadano.

Al unirme a las filas del partido Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano, lo hice, con la seguridad de que, podía sumar para lograr un México donde los que menos tienen fueran una prioridad para los gobernantes.

Con la convicción de que la política es una pasión de servicio, y no para servirse de ella, me dediqué a impulsar estos principios, logrando la consolidación del partido en Guerrero y en México, gracias a todas las personas que sumaron esfuerzos para transformar nuestros municipios, nuestro estado, y nuestro país.

En los tiempos actuales, Movimiento Ciudadano, ha manifestado a través de sus dirigentes nacionales, que está en proceso de renovación y de reagrupamiento como fuerza política del País, para constituirse en la oposición crítica y de resistencia política del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, con lo cual, no estoy de acuerdo.

Lo anterior, me lleva a tomar la decisión de renunciar a las filas del partido, para que en libertad, los órganos nacionales marquen en Guerrero el rumbo que consideren idóneo.  

Agradezco a todas y todos los que me acompañaron en la búsqueda de hacer efectivos los principios de igualdad, equidad y justicia social; a los militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano en el país y en el estado de Guerrero en particular, mi gratitud por siempre.

Atentamente,

Lic. Luis Walton Aburto.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La noche de Iguala

Raymundo Riva Palacio

El domingo 28 de septiembre de 2014, Jesús Murillo Karam, procurador general, informó al presidente Enrique Peña Nieto y a sus principales colaboradores, sobre el ataque a los normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 en Iguala. “Se trata de una depuración entre narcotraficantes”, dijo con contundencia, recordó uno de los asistentes en esa reunión. En la lógica que tenía el gobierno peñista, llevada al absurdo como estrategia para combatir la inseguridad, no meterían las manos. La lectura del ex procurador no era precisa, y el manejo que dieron fue un desastre. Minimizar que en el centro de una lucha entre grupos criminales en Iguala habían quedado atrapados decenas de estudiantes de la normal “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, harían que aquella noche fuera uno de los detonantes del fracaso de Peña Nieto y el principio del fin de su sexenio.

El gobierno de Peña Nieto nunca encontró el motivo real del crimen contra los normalistas -hasta hoy, sólo hay la certeza de que uno de los 43, murió- que cumple cinco años esta semana, pero las investigaciones que nunca se detuvieron permiten tener como hipótesis de trabajo que fueron privados de su libertad y probablemente asesinados la mayoría de ellos, al menos, dentro del marco de la guerra entre Guerreros Unidos Los Rojos, que luchaban por el control de dos corredores de droga, el de Iguala-Ciudad Altamirano-estado de México, dentro del territorio de los primeros, y el de Acapulco-Chilpancingo-Ciudad de México, además del trasiego, distribución y comercialización de la heroína, extraída de la amapola, cultivada en esa Tierra Caliente.

Una hipótesis que ha venido sumando más evidencias es que aquel 26 de septiembre, cuando llegaron dos autobuses a Iguala con los normalistas -que se apoderaron de otros dos en la terminal-, activó a Guerreros Unidos que estaban en alerta por información que tenían que Los Rojos habían llegado a su territorio para atacarlos. Esto fue detonado por un ataque al lavado de autos “Los Peques”, de los hermanos Benítez Palacios, que utilizaban los guerreros para llevar a sus víctimas y descuartizarlas. El ataque a “Los Peques” fue desestimado inicialmente por las autoridades, al no haber comprobado los dichos de algunos vecinos que lo habían referido. 

Nuevas pesquisas señalan que los Benítez Palacios, al ser atacados, se replegaron a sus casas, donde se enfrentaron dos o tres veces con los rojos. Aparentemente, este ataque era en represalia porque tres días antes habían asesinado en la cercana Mezcala a Narciso Vázquez Arellano, uno de líderes locales, hermano de quien era vocero de la Sociedad de estudiantes de Ayotzinapa, que se hacía llamar Omar García Vázquez. La alerta fue dada por Víctor Hugo Benítez, apodado El Tilo, al jefe de plaza en Iguala, Gildardo López Astudillo, El Gil, a quien le aseguró, según las investigaciones, que se transportaban en taxis y autobuses. Esto explicaría, por ejemplo, el ataque al autobús donde viajaba de regreso a Chilpancingo el equipo “Los Avispones”, y a varios taxis que iban detrás de ese autobús.

Policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco, detuvieron a los estudiantes para entregárselos a Guerreros Unidos. El jefe del 27 Batallón de Infantería, el teniente coronel José Rodríguez Pérez, hoy general brigadier retirado, fue notificado por un representante militar en el C-4 de esa ciudad sobre actos violentos en Iguala, y llamó al secretario de Seguridad Pública municipal, Francisco Salgado Valladares, para ofrecerle ayuda. La respuesta fue que tenía todo bajo control. Lo que no conocía el militar en ese momento, que él era parte de la estructura criminal de Guerreros Unidos.

En mayo de 2016, Murillo Karam dijo que no había móvil en la desaparición de los normalistas, “porque todo sucedió sin planearlo”, cuya versión fue asentando la idea de que los normalistas habían estado en el lugar equivocado en el momento equivocado. No obstante, la variable del narcotráfico siempre estuvo presente, derivado de las declaraciones de los presuntos criminales que dijeron en sus declaraciones que estaban infiltrados por Los Rojos. El gobierno de Peña Nieto nunca quiso hacer públicas sus investigaciones sobre la penetración de ese grupo en la normal de Ayotzinapa, ante el temor que lo acusaran de criminalizar a la rural. 

Según Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, acusado de asesinar a los normalistas en el basurero de Cocula, varios de los jóvenes señalaron a Bernardo Flores Alcaraz, El Cochiloco, de haberlos llevado a Iguala ese día, apoyado por cuatro supuestos estudiantes, quien recibía órdenes telefónicas sobre de Omar García Vázquez. Nuevas líneas de investigación están tratando de determinar si todos los jóvenes que iban en los autobuses aquella noche, realmente eran normalistas. Una hipótesis es que alrededor de la mitad no estudiaban realmente en la normal y estaban relacionados con Los Rojos

La idea de que sí se dio la desaparición dentro del conflicto entre bandas criminales ha crecido. Incluso los padres de los normalistas pidieron al gobierno la captura de Santiago Mazari, El Carrete, líder de Los Rojos, para que aportara información para entender lo que sucedió esa noche. Mazari fue detenido a finales de julio. Las nuevas pistas no paran ahí. Apuntan también a funcionarios del gobierno, entonces, de Ángel Heladio Aguirre, y de policías federales.

Nota: La diputada Dolores Padierna envió una carta de más de 359 palabras a El Financiero en relación a la columna “Los Nudos de Ayotzinapa”, y afirmó que era falso que ella y René Bejarano hubieran apoyado al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca. La columna nunca los relaciona con Abarca, sino con una red corrupta y criminal que involucraba a miembros del PRD, el PT y Morena en Guerrero, a la que no se refiere. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Esta noche se ha formado una Zona de baja presión

Esta noche se ha formado una nueva zona de baja presión con 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, al sur de las costas de Guerrero.

Se ubica a 660 km al sur de Acapulco, presenta 10% de potencial para desarrollo ciclónico en 48 horas, se desplaza al noroeste, con vientos sostenidos de 25 km/h y rachas de 35 km/h.

Refuerza la entrada de humedad hacia el sur del país.

Actualmente el sistema se encuentra distante del Estado de Guerrero, se mantiene en vigilancia.

Pronóstico meteorológico para Guerrero por regiones esta noche 22 de septiembre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas en las primeras horas sobre su extremo norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas a partir de los inicios del mismo sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo sobre sus porciones norte y oriental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de los inicios del mismo, y nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en el resto de la Región, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente después de la medianoche. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado0 con nublados aislados por nubes altas en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después del mismo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales dispersas y medio nublado en el resto de la Región, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Viento del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado0 con nublados aislados por nubes altas en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después del mismo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales dispersas y medio nublado en el resto de la Región, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC y de 16 a 18 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 20 de septiembre a las 08:00 horas del sábado 21 de septiembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• El eje de la onda tropical número 40, reclasificada como débil, se localiza este inicio de noche al sur de las costas limítrofes de los Estados de Guerrero y Michoacán, presenta movimiento muy lentamente hacia el oeste SIN afectar a la entidad.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se ha retirado al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Estado de Texas, EE. UU. y elongada hasta el norte del Estado de La Florida, EE. UU., favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones sureste y sur del país.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la Mesa del Norte y elongada hasta el Estado de Texas, EE. UU. y frente a las costas del Estado de Nayarit, favorece el aporte de aire frío y seco hacia las porciones oriental, sureste, centro y sur de la República favoreciendo estabilidad atmosférica limitada.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas sobre sus porciones media y occidental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales dispersas y despejado con medios nublados aislados por nubes altas durante las primeras horas del periodo altas, condición a la que se generalizará después de la medianoche. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

EL CAMPO, TEMA PRIORITARIO QUE REQUIERE MAYOR PRESUPUESTO: HÉCTOR ASTUDILLO

CHILPANCINGO.- Al asistir a la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, el gobernador Héctor Astudillo Flores, manifestó la disposición del gobierno del estado de continuar trabajando coordinadamente con el gobierno federal en pro del agro guerrerense, al tiempo que destacó que el campo es un tema prioritario, por lo que se pronunció por un mayor presupuesto, atención y apoyos para ese sector productivo.

A nivel nacional, en el 2019 el presupuesto para el campo fue de 65 mil millones de pesos, en el presupuesto proyectado para el 2020 es de 46 mil millones de pesos, teniendo un decremento del 29 por ciento, además de que los convenios específicos con Conagua, Conapesca y Sader aún están sin definir, por lo que el Ejecutivo estatal, consideró necesario “que entre todos podamos ir viendo como tocar puertas, como poder expresar nuestro interés de que las cosas mejoren”.

De igual manera, abundó: “Estoy convencido, lo he dicho, que este tema del campo es un tema del más alto nivel, creo que es muy importante que podamos mejorar”.

En la sesión que se desarrolló en la Sala de la República de Casa Guerrero, a la que asistieron diputados locales, presidentes municipales, funcionarios estatales y federales, así como representantes de grupos de sectores productivo como el de mango, limón, café, maíz, coco, jamaica, aguacate, plátano, mezcal y ganaderos, el gobernador Héctor Astudillo refirió que vale la pena hacer una serie de reflexiones con el propósito de tratar de que el año que viene sea mejor para los productores.

Por ello, el mandatario estatal expresó a los ahí presentes, que los programas de bienestar son buenos e importantes, “pero también es muy importante que los programas que han existido por parte de la federación hacia el estado de Guerrero también puedan ser mejores. No es un problema de Guerrero, también es muy importante decirlo, esto es un problema que está en el país y creo que entre todos debemos tocar la puerta para que sea mejor”.

En su intervención el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, mencionó que el Consejo es una instancia para el análisis, la discusión y la generación de propuestas de políticas públicas para la atención al campo, el mismo está integrado por representantes de 45 organizaciones sociales y de productores, dependencias del gobierno federal, estatal, instituciones educativas y de investigación.

Así como de presidentes municipales, representativos de las siete regiones y los diputados locales integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso del Estado.

En la sesión se presentaron avances de los programas del presente ejercicio, tanto de la Sader como de la Sagadegro, se presentó un documento por parte de la Comisión de Agricultura del Consejo con un Análisis y Consideraciones del Programa Nacional de Fertilizante.  

 

También se presentaron proyectos estratégicos para impulsar la producción primaria, se analizó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, sobre el cual prevalece una gran preocupación por la dramática disminución de los recursos para el campo en lo general para el país y en lo particular para el estado de Guerrero.

De igual forma, se dio a conocer una propuesta de inversión que se impulsará ante los diputados federales con el propósito de revertir la disminución de recursos, sobre todo en aquellos programas de mayor impacto para el estado, como es el caso del Seguro Agrícola, Extensionismo, Concurrencia, Desarrollo Rural y el conjunto de programas concurrentes que prácticamente están desaparecidos en la propuesta de presupuesto federal.

En Chilpancingo… Ahora, egresados de la UPN exigen plazas docentes de base, no contratos

Chilpancingo, Gro (IRZA). –  Egresadas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), campus Chilpancingo,  marcharon sobre la avenida Benito Juárez y más adelante bloquearon la Lázaro Cárdenas, a la altura del monumento de las banderas, para exigir la entrega de plazas docentes de base, no por contrato.

Los manifestantes, en su mayoría mujeres, respaldados por estudiantes y catedráticos de la misma institución, están solicitando la asignación directa de 21 plazas docente para egresados de la generación  2015-2019.

Los egresados y egresadas exigieron una reunión inmediata con el subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Jaime Ramírez Solís, a quien le exigen una pronta solución a su demanda.

Destacaron que 21 egresadas están exigiendo la asignación de plazas de base y no de contratos limitados, porque así lo establece la reforma educativa federal.

“Ya estamos desesperados porque no nos han dado solución y no nos envían a trabajar cuando hay necesidad en las escuelas”, dijo Keily Zayury Juárez Martínez, una de las egresadas.

Manifestó que las autoridades educativas estatales pretenden solamente otorgar plazas inmediatas a los egresados de las Normales Públicas, “aún y cuando también nosotras egresamos con el perfil de docentes”.

Con banderas rojas y pancartas en las que se leían entre otras frases: “queremos bases, no contratos”, “gratuidad en trámites escolares”, unos 80 egresados participaron en la protesta.

Maestros, alumnos y egresados de la UPN salieron en marcha a las 9:00 horas de la mañana y concluyeron su protesta a las 10:40 horas.

Exigen jubilados y pensionados al gobierno estatal que les cubra adeudos por 88 millones

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Jubilados y pensionados del magisterio disidente en Guerrero exigieron al gobierno estatal el pago de 88 millones de pesos por concepto de diversas prestaciones que se les adeudan a 23 mil maestros retirados en la entidad.

Ángel Silva Narciso, representante de la delegación D IV- 14 de Jubilados y Pensionados, explicó que el gobierno estatal mantiene múltiples adeudos, como el pago del Plan de Previsión Social (ahora Plan Flexible), 30 mil pesos de adeudos para mil 700 jubilados del 2017 a la fecha, mesadas pendientes, entre otros.

En una reunión sindical convocada en las instalaciones de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), llevada a cabo sobre la avenida Circunvalación y Ruffo Figueroa, los jubilados analizaron la factibilidad de usar la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como referencia para calcular el monto de las pensiones de trabajadores afiliados al IMSS e ISSSTE.

Con la representación de maestros sindicalistas federales, entre ellos Juan Desiderio, Avelino Martínez Ponce y Rufino Celedonio, los representantes de jubilados escucharon que la UMA se estableció para sustituir al salario mínimo como indicador de conceptos jurídicos, como multas, prerrogativas y créditos; sin embargo, con la aprobación de reformas en 2016, se hizo aplicable al pago de pensiones de miles de maestros, entre éstos los jubilados.

Aunado a esa situación, el dirigente sindical destacó que el gobierno estatal adeuda 88 millones de pesos para 23 mil jubilados en el estado, “monto que se ha desviado para otros rubros”.

Señaló que el gobierno federal entregó recientemente 360 millones de pesos correspondientes a pagos de maestros fuera de la nómina federal y no existe la intención del estado para apartarlo a los adeudos con los docentes jubilados.

Añadió que la intención de esta reunión con representantes delegacionales de jubilados es establecer una ruta de acciones de protesta en las próximas semanas en esta entidad. 

Salir de la versión móvil