Una historia de éxito, el regreso de cruceros a Zihuatanejo: Jorge Sánchez Allec

*Se confirma llegada de otros 5 barcos para el año próximo

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, aseguró  este lunes que la recuperación del turismo de crucero para Ixtapa-Zihuatanejo, materializada el sábado anterior con la llegada del Crystal Symphony, solo se puede reconocer como una historia de éxito derivada de la coordinación de esfuerzos entre autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de los sectores involucrados en la actividad turística en esta parte de la geografía nacional.

Al encabezar una rueda de prensa, junto con autoridades portuarias y de la Secretaría de Turismo del estado, el Ejecutivo local dijo sentirse satisfecho porque  a un año de gestión de la administración municipal que encabeza se  haya podido  lograr el regreso de los cruceros a Ixtapa-Zihuatanejo, como resultado del esfuerzo de un gran equipo de trabajo liderado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien tuvo que separar espacios de su agenda de compromisos para ir a hacer las gestiones necesarias con las principales navieras en la ciudad de Miami, Florida.

También, destacó la participación activa en todo el proceso desarrollado con el objetivo mencionado, del secretario de Turismo del gobierno del estado, Ernesto Rodríguez Escalona, a quien reiteró su reconocimiento como un gran aliado de Ixtapa-Zihuatanejo, así como el apoyo decidido de las Secretarías de Marina y Defensa Nacional, la Guardia Nacional, las autoridades portuarias, las asociaciones de hoteles, los transportistas y otros actores que se sumaron al esfuerzo desplegado.

El primer edil agradeció que la gente de Zihuatanejo haya sabido atender con calidez (como es su naturaleza) a los turistas que llegaron en el crucero Crystal Symphony, lo que motivó  que los visitantes se fueran hablando bien del destino turístico.

Afirmó estar convencido de que con el resultado que se tuvo el sábado anterior, hay confianza porque ya se tienen programados cinco cruceros más, “los cuales vamos a atender, y nos vamos a preparar, con la finalidad de que esta historia de éxito de este 5 de octubre, se repita”.

CFE, con más quejas ante Profeco

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A dos meses de que concluya el año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se mantiene en primer lugar de quejas ante la Subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El encargado de la subdelegación, Alberto García Blanco, informó en entrevista que en Zihuatanejo sigue encabezando las quejas la CFE e indicó que de 10 que llegan al día a la oficina, 8 son de esta compañía.

Las quejas son por los cargos desfasados o repentino incremento que duplica o triplica el cobro, hasta los cobros de las cuentas que acumulan los usuarios por colgarse con diablitos.

Destacó que la mayoría de los usuarios que acuden a interponer su queja habitan en las colonias ubicadas en las partes altas del puerto, “no pasa en la zona baja,  pasa en las áreas irregulares o en las colonias de las partes altas donde se da más la problemática”.

Agregó que la situación de quejas “no pasa en la hotelería, en la zona centro, no se da tan común, si se llegan a dar pero casi el 60, 70% es en la parte alta”.

Por último indicó que después del primer lugar de la CFE, el segundo es variable, a veces son las empresas de telefonías celulares o las televisoras por cable, de acuerdo a las promociones que saquen y que el consumidor no haya quedado conforme o no haya entendido el nuevo mecanismo.  

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El tsunami de López Obrador

Raymundo Riva Palacio

El acuerdo presidencial se mantiene sólido. Andrés Manuel López Obrador hiló cinco meses consecutivos de estabilidad, con 68% de aprobación ciudadana, en la encuesta mensual que publica El Financiero. Pero además de sentirse satisfecho, López Obrador probablemente ve un consenso revigorizado, al revertir tendencias a la baja que se veían observando en sus atributos y políticas en los meses anteriores. Todo subió en esta nueva encuesta publicada el lunes, su honestidad, su liderazgo, su credibilidad. Incluso, hasta que una mayoría sienta que la seguridad va mejorando, que su lucha contra la corrupción va en camino ascendente y que la economía está bien. La estrategia de comunicación política a través de las mañaneras va funcionando.

Al mismo tiempo, sin embargo, la brecha entre sus gobernados se está ensanchando. La sociedad que invierte, que mueve la economía, la que provee los equilibrios, la que le ayuda a reducir la opacidad y permite que lo califiquen en el extranjero de buen gobierno, que con los contrapesos que colocan permite que la gestión sea más eficiente, está bajo acoso y ataque permanente por parte de López Obrador, embarcado en un proceso de desinstitucionalización, no para desaparecerlas, como en un principio parecía ser su agenda, sino para colocar a sus incondicionales dentro de sus órganos de dirección para influir en ellos y que no dificulten el cambio que desea.

La renuncia de Eduardo Medina Mora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le permitirá presentar una terna con tres personas que respondan a su proyecto. Próximamente enviará sus propuestas para el relevo en la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Recientemente hizo lo mismo en el Consejo Regulador de Energía y está cambiando a los consejeros independientes de Pemex. A través de los instrumentos democráticos que se fueron construyendo en el último cuarto de siglo, está mediatizándolos. El presidente está tomando el control de los pilares del Estado, como el Congreso, que sólo acata sus deseos, y la Suprema Corte, cuyo presidente, Arturo Zaldívar, luce crecientemente subordinado a López Obrador.

El presidente tiene en esto el mejor de los mundos. Alto consenso ciudadano para lo que quiera hacer, con un mandato poderoso. Contra sus enemigos utiliza la mañanera para amedrentarlos y hostigarlos, utilizando como fuerte arma política al SAT y a la Unidad de Inteligencia Financiera, que suelen acusar públicamente con investigaciones sin terminar. Esta el último caso de Medina Mora, que hace dos semanas no tenía entre sus planes renunciar a la Corte, y que fue ablandado la semana pasada cuando la UIF congeló las cuentas de varios de sus hermanos, como parte de su investigación por el presunto delito de lavado de dinero y enriquecimiento. A quienes expresan puntos de vista distintos, los descalifica y etiqueta de conservadores que defienden el status quo, entendido este, para la verbena popular del nuevo gobierno, como defensores de un sistema corrupto y lleno de privilegios.

La encuesta de El Financiero  revela que el discurso del presidente, la demagogia y la propaganda, recuperaron energía y está penetrando eficientemente entre la población. Ello le da espacio de maniobra y le reduce presiones. López Obrador tuvo éxito en el último mes, si uno ve los resultados del estudio demoscópico, en la administración de las expectativas, que es como un gobernante tiene que caminar durante su gestión. Levantó esperanzas sobre el combate a la corrupción, a partir probablemente de las acciones contra la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, que a su vez llenaron el imaginario colectivo -expresado a través de la prensa política- con su sed de venganza para que el ex presidente Enrique Peña Nieto sea sometido a juicio. Mejoró sustantivamente (8%) la percepción sobre el combate a la delincuencia, sin hacer nada salvo manejar el discurso de la contención. De la misma manera, sin tampoco hacer nada visible, el respaldo a la Guardia Nacional creció cinco puntos, de 62 a 67%, y sus negativos cayeron seis, de 22 a 16.

Las mañaneras, que han sido criticadas ampliamente en los medios, mostraron un nuevo apoyo para López Obrador. Entre agosto y septiembre, según la encuesta, repuntó 5% el apoyo nacional a ese modelo de comunicación, colocándolo en una aprobación de 59%, un nivel que no había tenido desde febrero, cuando estuvo en 69%. Los negativos de las mañaneras también se redujeron significativamente, de 21 a 16%, casi igual que lo que tuvo de febrero a mayo. Es decir, el presidente no se desgastó, pese a que en las últimas semanas se ha equivocado de manera con informaciones abiertamente falsas.

Los mexicanos, siguiendo con los datos de El Financiero, le están perdonando todo a López Obrador. El discurso, por tanto, está teniendo impacto y éxito. Sin embargo, como el mismo admite en privado, la aprobación no será para siempre, y suele repetirlo entre sus colaboradores para que no se dejen engañar por la magia efímera de la demoscopia. La administración de expectativas que le funciona se sostiene en temas económicos de bolsillo, donde el incremento al salario mínimo, el diferencial de tasas de interés, la transferencia directa de recursos en sus programas sociales y las remesas, neutralizan las preocupaciones en otros campos, como el de la seguridad y el empleo formal.

El problema de lo bien que lo hizo en el último mes es, paradójicamente, su principal riesgo. Las expectativas pueden administrarse hasta el momento que se tienen que entregar resultados, particularmente económicos. No puede alterarse el ingreso y el dinero en el bolsillo. Si López Obrador puede torear desafíos como las guerras comerciales del presidente Donald Trump, o que no se apruebe el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, o que haya una baja calificación para Pemex, mantendrá el apoyo de 7 de cada 10 mexicanos. ¿Es probable? Sí. ¿Posible? Eso sí que no.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

De 60% la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo obtuvo ayer 60.5% de ocupación hotelera global, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) consiguió 64.3 puntos y el puerto 27.2 por ciento.

El sábado Ixtapa registró 64.2 puntos y Zihuatanejo 20.2, mientras que el promedio global sumó 58.6%, el viernes inició el fin de semana con un promedio global de 34.2 puntos, por separado Ixtapa logró 36.7 por ciento y Zihuatanejo 18.6.

El fin de semana destacó la llegada del primer crucero de la temporada después de que fueron cancelados por tres años, los pasajeros recorrieron el primer cuadro de la ciudad y otros tomaron distintos tours para conocer la zona arqueológica de La Soledad de Maciel, así como lugares como Ixtapa y el cocodrilario en playa Linda.

De acuerdo con el recorrido de Despertar de la Costa por los principales puntos de atracción y consultas con prestadores de servicios turísticos, la actividad del municipio durante el fin de semana fue regular.

Ayer en la zona hotelera 1 de Ixtapa, por la mañana se ocuparon algunos restaurantes con turistas que ahí desayunaron y después del mediodía fueron pocos los que recorrieron la zona comercial.

Los pocos bañistas que se observaron se concentraron en la playa El Palmar en el área de renta de sombrillas de la Promotora de Playas, otros ocuparon las zonas de camastros y albercas de sus hoteles.

En la zona hotelera 2 la actividad fue regular la isla ubicada frente a esta franja de hoteles, hubo ayer un 30% de ocupación y el sábado fue de un 40, de acuerdo con el reporte de la restaurantera del lugar y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Colonos y Prestadores de Servicios Turísticos de Playa Las Gatas, Roberto Bustos, el viernes la actividad en ese balneario natural fue de 30%, el sábado alcanzó un 40 y ayer descendió a 30.

En playa La Ropa la actividad también fue regular, se observó una mezcla de turismo nacional, extranjero y residentes locales.

Luego de tres años de ausencia, llega el primer crucero a Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El primer crucero de la temporada 2019-2020 llegó el sábado a la bahía de Zihuatanejo luego de tres años de ausencia de este mercado, fue recibido por autoridades municipales y representantes del sector turístico.

Pese a situaciones como la alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos y la falta del muelle Principal que actualmente está en construcción, iniciativa privada y los gobiernos municipal y estatal, consiguieron en coordinación el arribo del crucero Crystal Symphony.

El buque llegó a la bahía a las 7 horas del sábado y permaneció aquí hasta las 16 del mismo día, de acuerdo con la información traía unas mil 200 personas entre pasajeros y tripulantes.

En conferencia de prensa ofrecida a un costado del Museo Arqueológico que sirvió de área de recepción para los cruceristas que optaron por recorrer por su cuenta el puerto, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona acompañado del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, informó sobre las gestiones que junto con el gobernador del estado Héctor Astudillo, llevaron a cabo ante las compañías navieras para convencerlos de las bondades del puerto, las cuales dieron como resultado la llegada del Crystal Symphony y de otros 5 cruceros más en los próximos meses.

Debido a que la actualmente se lleva a cabo la construcción del muelle Principal que será el inmueble oficial de la recepción de los cruceros, el primer buque de la temporada fue recibido en la plataforma del desarrollo Puerto Mío, ubicada justo frente al sitio del muelle original, la cual fue remozada y acondicionada para el embarque de los tenders.

En el mismo contexto, el gobierno municipal anunció para esta mañana una conferencia de prensa en la que detallará información sobre la llegada de este primer crucero de la temporada.

CAPAZ rehabilita planta de tratamiento de aguas residuales de El Coacoyul

Después de permanecer por más de 5 años fuera de funcionamiento por falta de mantenimiento, La Comisión de Agua Potable de Zihuatanejo (CAPAZ) rehabilita con recursos propios la planta de tratamiento de aguas residuales de Coacoyul, beneficiando a un aproximado de 12 mil habitantes de dicha comunidad.

Luis Fernando Salas Reyes, director de CAPAZ indicó que los trabajos forman parte del programa de rescate de plantas de tratamiento de aguas residuales que se proyectó a principios de este año por parte del organismo, el cual incluyó la planta Cihuateotl donde ya se realizaron los trabajos de mantenimiento y actualmente se encuentra en operación, quedando únicamente pendiente el rescate de la denominada Ayocuan para antes de que concluya el ciclo.

Comentó que el abandono de la infraestructura era un tema que generaba afectaciones por malos olores, principalmente a la colonia Paraíso, empero, los beneficios son actualmente para toda la comunidad.

Luis Salas explicó que los trabajos consistieron en brindar mantenimiento a los equipos de bombeo instalados, el retiro de azolve del cárcamo de llegada, puesta en operación del filtro percolador y mantenimiento a los filtros por gravedad o pulimento.

Asimismo, con un monto total de aproximadamente 300 mil pesos se está trabajando en el mantenimiento del sedimentador primario, hidrocriba, sedimentador secundario, sustitución de dos sopladores, extractores de aire, lecho de secado de lodo y mantenimiento del alumbrado exterior, limpieza y pintura de las instalaciones en general, que sin duda brindarán otra imagen, pero principalmente un servicio mejorado en la calidad de tratamiento de las aguas.

Este martes AMLO visitará hospital de La Unión

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El delegado del gobierno federal Pablo Amilcar Sandoval, informó que el resultado del diagnóstico de los hospitales en Guerrero es “alarmante” y consideró que el recorte presupuestal al estado es “una caída en la recaudación”, también anunció la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al hospital de La Unión.

El funcionario federal ofreció ayer en Ixtapa una conferencia de prensa acompañado de la subdelegada para la Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez, para informar que este martes visitará López Obrador el hospital IMSS Prospera ubicado en el municipio de La Unión, como parte del recorrido que realiza en las distintas regiones del país.

Dijo que el propósito es hacer una conversión de todos centros hospitalarios, “vamos a tener 8 entidades federativas que van a entrar al programa de universalización de los derechos de salud y entre ellos está Guerrero, esto implica que todos los servicios de salud se van a fusionar, vamos a tener al IMSS, al ISSTE, a la Secretaría de Salud federal, estatal, generando un solo servicio médico y este servicio será administrado por el gobierno federal”.

Refirió que se hacen recorridos en todos los hospitales y las condiciones son que no hay médicos, enfermeras, medicinas, por lo que el compromiso es cambiar esas condiciones. Agregó que se darán incentivos a médicos y enfermeras que puedan estar en las comunidades más alejadas ya reconocen que las condiciones son difíciles.

Respecto al diagnóstico de las condiciones en que se han encontrado los hospitales, respondió que “hemos estado haciendo visitas en diferentes momentos a os centros de salud, a los hospitales y tenemos un diagnostico alarmante porque aún los hospitales que tenemos con quirófanos, especialidades, etcétera, están en condiciones deplorables”, luego puso como ejemplo el hospital de La Montaña.

Adelantó que será hasta el próximo año que la Secretaría de Salud federal inicie el procese de instalarse en Guerrero.

Informó que habrá en todo el estado Centros Integradores de Desarrollo que contarán con cajeros para cobrar, habrá servicios médicos, compra de cosechas para los campesinos, abasto popular, entre otros servicios, además habrá ampliación de los distintos programas sociales el próximo año.

Respecto a los recortes de la federación al presupuesto para Guerrero, hecho que ha sido rechazado y criticado por partidos como el PRD, mencionó que los recortes “nosotros no los vemos como tal, lo que hay es una caída en la recaudación y eso implica que hay menos dinero en la bolsa que se junta para repartir”.

Indicó que en los estados los recortes “significan apenas el 0.5% de caída en los ingresos, esto implica que no será un problema”, aseguró.

Sobre la cancelación de la Zona Económica Especial, proyecto de la pasada administración federal para el puerto de Lázaro Cárdenas y el municipio de La Unión, indicó que era un modelo de desarrollo que no priorizaba un beneficio para lo nacional y específicamente para lo regional, al tiempo que aclaró que no hay una nueva propuesta para sustituir el cancelado.

Evodio Velázquez condenó el “brutal” descuesto al presupuesto del 2020

ELEAZAR ARZATE MORALES

El ex presidente de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, aseguró que, si bien se debe reconocer algunas de las políticas del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, el “brutal” descuento al presupuesto del año entrante que de no corregirse podría causar daños severos al desarrollo social y económico de Guerrero.

En un evento realizado en la pozolería El Teosintle, ante regidores de municipios de Petatlán, La Unión y Zihuatanejo, ex diputados locales, representantes populares, dirigentes de agrupaciones y el líder en Guerrero del grupo del PRD Nueva Mayoría, Amador Campos Aburto, Velázquez Aguirre participó en el Foro organizado por el Frente Amplio Democrático Guerrerense, en el tema del “Presupuesto Justo para Guerrero”, ahí se refirió a que gracias a 15 años de lucha de muchos perredistas hoy es Presidente de México “y eso no se debe olvidar”, en cuanto  las decisiones que ha to al Presupuesto, si bien se aprueba descuentos como  el 90 por ciento de la burocracia, sin embargo lo que no se debe permitir es que exista un 30 por ciento de recorte presupuestal a los campesinos “en Guerrero se generaron pérdidas por el mal trabajo de distribución del fertilizante que afectó en su cosecha y alimentación, lo cual es muy injusto”.

En cuanto al turismo, el descuento fue de 50 por ciento, de 10 mil millones del año pasado ahora sólo tendrá 5 mil, en todo el país “donde iremos a parar si el dinero para la promoción y la infraestructura ya no va a llegar y seguiremos cayendo en lo que Guerrero tiene por vocación”, Mientras que el tema del Trabajo y la Previsión social, también tuvo un recorte del 34 por ciento, lo cual afectará en las pensiones y la generación de fuentes de empleo y 18 por ciento en los recursos para la infraestructura carretera del país.

Agregó que hoy la Cuarta Transformación no vio prioridad para el desarrollo de Guerrero y por ello también “les valió sorbete” y cancelaron el proyecto de la Zona Económica Especial que beneficiaría a la zona de La Unión, Cuahuayutla y el Puerto de Lázaro Cárdenas. Hizo un llamado a los diputados federales para que escuchen las voces de los guerrerenses y reconsideren el presupuesto y no condenen al país a un retroceso.

Por su parte el representante en Guerrero de Nueva Mayoría y ex Presidente Municipal de Zihuatanejo, Amador Campos Aburto, hizo un llamado al perredismo a unirse “pero unirse en serio”, dijo que siete grupos políticos del partido del Sol Azteca platicaron y se unieron para la creación de este gran frente integrados. Indicó que en este frente caben los perredistas y los no perredistas “queremos que la gente sin partido se sume y vayamos a la lucha política no para buscar espacios, sino más allá, hacer una sola voz y que se escuche la preocupación en Guerrero por los recortes que habrá al presupuesto para el 2020.

Indicó que en el caso de los municipios de la región como La Unión y Petatlán y por supuesto Zihuatanejo viven principalmente del turismo y actividades como la agricultura por ello la importancia de estar unidos ante situaciones como esta.

Alcalde Jorge Sánchez Allec y titular de Sectur dan emotiva bienvenida a turistas de crucero

Los visitantes se llevaron una grata impresión de Ixtapa-Zihuatanejo

Autoridades de los tres niveles de gobierno, encabezadas por el secretario de Turismo del estado, Ernesto Rodríguez Escalona, y el presidente Jorge Sánchez Allec, así como representantes del sector de prestación de servicios turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo, dieron el sábado anterior una emotiva y cálida recepción a los más de 700 turistas que llegaron en el crucero Crystal Symphony.

Poco después de  las 8 de la mañana, luego de que el lujoso navío fondeó en la bahía del puerto, el ambiente de fiesta subió de tono en el muelle del desarrollo Puerto Mío, donde los visitantes se mostraron gratamente sorprendidos al escuchar la música de mariachi y recibir los aplausos de decenas de personas que ahí los esperaban, para ofrecerles sus  expresiones de alegría y hospitalidad.

Como estaba previsto, desde ese lugar varios de los turistas salieron en grupo para realizar visitas guiadas en algunos sitios de interés del destino de playa, de acuerdo a contratos que habían hecho desde el crucero.

Otros visitantes fueron trasladados hasta el costado oriente del Museo Arqueológico de la Corta Grande, donde fueron recibidos por integrantes del Cabildo de Zihuatanejo, funcionarios y empleados municipales que en todo momento dieron un trato con calidad y calidez a  los viajeros.

Al integrarse a este segundo evento del programa, el secretario de Turismo del gobierno del estado y el presidente municipal de Zihuatanejo, afirmaron ante representantes de los medios de comunicación, sentirse emocionados por estar viviendo el regreso del turismo de crucero a este destino de playa, después de tres años de ausencia.

“No hay plazo que no se cumpla”, enfatizó Ernesto Rodríguez Escalona, al tiempo  de poner de relieve que la recuperación de este segmento del turismo para Ixtapa-Zihuatanaejo es el resultado de muchos meses de trabajo, que incluyó una visita a Miami encabezada por el gobernador Héctor Astudillo Flores y en la que participó el alcalde Jorge Sánchez Allec, para pedirle a la naviera Crystal Cruises la inclusión de nuestro destino turístico en sus recorridos por el Pacífico mexicano, a pesar de no contar en el puerto con un muelle para del desembarco de los cruceristas.

Reconoció que el esfuerzo desplegado por el gobierno municipal y al que después se sumó  el sector turístico,  fue decisivo para que pudiera cumplirse todo lo que en esa visita se acordó con la naviera. “Hoy, después de tres años, un crucero adorna la bahía, hoy están aquí de regreso los cruceros para Ixtapa-Zihuatanejo, y esa es una noticia positiva para todo México”, celebró el funcionario estatal.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, subrayó la importancia de que se haya renovado el Comité de Cruceros a nivel local, porque permitió la conformación de un grupo de personas especializadas que se sumaron al esfuerzo encaminado a lograr el regreso de los cruceros a Ixtapa-Zihuatanejo, destacando la buena disposición de Puerto Mío, al facilitar su muelle para ese fin.

Expresó su reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores por su invaluable solidaridad, pero también el apoyo  de las autoridades civiles y militares, del sector hotelero  y del transporte organizado, “porque entre todos logramos esto, y la realidad es que estamos muy emocionados, porque a un año de gobierno se haya conseguido en esta administración que regresaran los cruceros a Ixtapa-Zihuatanejo.

El Ejecutivo local mencionó que durante su permanencia en la zona, los turistas participaron en dos tours, uno en lugares de Ixtapa-Zihuatanejo y el otro a La Soledad de Maciel (La Chole), e hizo notar que desde temprano los visitantes se mostraron gratamente impresionados por la imagen de limpieza del destino de playa, además de sus atractivos naturales.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El avión que no se vende

Raymundo Riva Palacio

En tres ocasiones en los últimos días, la venta del avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón”, ha estado en boca del presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció que los 150 millones de dólares en que estima se venderá, irá para zonas marginadas y el programa migratorio. Sin embargo, a menos que pase algo que nadie en la industria de la aviación creen que sucederá, eso tendrá que esperar. El avión presidencial que compró el gobierno del presidente Felipe Calderón y sólo usó el presidente Enrique Peña Nieto, no va a ser vendido en ese monto, según ha trascendido en la industria, porque no hay compradores dispuestos a pagar más de 70 millones de dólares.

Sólo hay dos interesados, el magnate petrolero texano, presidente de Coastal Corporation, Oscar Wyatt Jr., de Houston, y su socio Morris Douglas Jaffe Jr., de San Antonio, que entre sus empresas, está Jetran, que es de aviación. Fuentes de la industria dijeron que la oferta que hicieron al gobierno mexicano fue por 69 millones de dólares, aunque están dispuestos a ofrecer alreededor otros 250 millones por la flotilla de aviones oficiales, todos en tierra desde que asumió la Presidencia López Obrador, que incluye 60 aeronaves y 70 helicópteros, con un valor estimado en 370 millones de dólares.

De acuerdo con el portal airlines.net, los empresarios llevan años adquiriendo aviones y revendiéndolos. Así le hicieron con 90 aviones de US Airways tras los atentados terroristas en Estados Unidos en 2001 y la dramática caída de pasajeros, que colocaron con clientes en México, Canadá y el Caribe para remplazar su vieja flotilla de aeronaves. Por eso voltearon a México cuando el presidente López Obraror puso en el mercado la flotilla de aeronaves gubernamental, encabezada por el avión presidencial, que llamó “una ofensa para los mexicanos” y símbolo de “la opulencia y lo ridículo”.

El TP-01 fue enviado a Victorville, un aeropuerto a unos 80 kilómetros de San Bernardino, en California del Sur, donde no hay aviación comercial pero que entre sus servicios está el de pensión aérea. El avión fue acomodado ahí por Boeing, y de acuerdo con el contrato de servicio MXG-SU-1808929 obtenido por Milenio a través de Transparencia en febrero de este año, está pagando poco más de un millón de pesos al mes, con un plazo de un año y la posibilidad de renovarlo por otro. 

Cuando el avión iba a partir para California, la cuenta oficial de Twitter del gobierno de México celebró su partida y la puesta en venta de un avión “casi nuevo y muy lujoso”. No lo es tanto, salvo que por lujo se incluya todo el sistema de seguridad y comunicaciones que tiene un avión presidencial, como el mexicano. En diciembre de 2015 se publicó en este espacio que la compra del avión fue presentada al Congreso para su aprobación y lo incluyó en el presupuesto de 2012. El dictamen se aprobó el 15 de noviembre de 2011, con 425 votos a favor, incluidos 45 legisladores del PRD, incluidos dos prominentes morenistas hoy en día, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y el alcalde en Azcapotzalco, Vidal Llerenas.

La decisión técnica y financiera fue adquirir el 787 Dreamliner de la Boeing, uno de los aviones más sofisticados de la industria que tienen gobiernos y más de 55 aerolíneas en el mundo. El que adquirió el gobierno tiene una arquitectura más ligera que cualquier otro avión comercial, que le permitía ser más eficiente en consumo de combustible y tener un mayor rango de vuelo. En ese momento había dos tipos de Dreamliners, el modelo 9, con más capacidad de pasaje y un precio de lista de 250 millones de dólares, y el modelo 8, que costaba 212 millones.

El avión presidencial tuvo un precio inferior al modelo 9 -231 millones de dólares-, pese a los avanzados sistemas de telecomunicaciones y defensa que se le incorporaron. Durante la campaña, López Obrador dijo que había costado siete mil 500 millones de pesos (573 millones de dólares al tipo de cambio de noviembre de 2012, cuando se cerró el trato con Boeing), aunque en realidad, Banobras, que hizo la operación financiera, pagó menos de la mitad en ese entonces. Ese avión nunca tuvo la capacidad para 280 personas, como dijo López Obrador, sino para 110, y estaba lejos de ser un avión lujoso, para los estándares de la aviación. Por ejemplo, el Air Force One del presidente de Estados Unidos, un Jumbo 747, con quien lo comparó, tiene salas de conferencias y comedores, y su precio es de 379 millones.

La configuración del avión presidencial es uno de los problemas para poder venderse. Estuvo armado de acuerdo a lo que pidió el gobierno -como es la configuración de las aeronaves presidenciales en el mundo-, por lo que su capacidad de pasajeros es reducida, para efectos comerciales, y las turbinas tienen menor potencia, porque tiene menos peso. Adicionalmente, el TP-01 era el avión que la Boeing utilizó como demo para mostrarlo en todo el mundo, y similares a él existen otros tres en el mercado. Es decir, es una nave vieja para la velocidad como van los modelos Dreamliner y no sirve para vuelos comerciales, además de que resultaría más económico para una aerolínea comercial adquirir uno nuevo.

El avión “José María Morelos y Pavón” se está deteriorando pese al servicio de mantenimiento contratado, y entre más demore su venta, menos dinero se obtendrá por él. Los clientes también se han estado desanimando, y de una decena cuando se anunció su venta, se redujo a la mitad en verano y ahora sólo están Wyatt y Jaffe, a quienes todavía no les aceptan la oferta.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil