Alcalde Jorge Sánchez Allec agradece apoyo del gobernador HAF en regreso de cruceros

*Primer edil destaca beneficios de este segmento del turismo

Al acompañar este martes al gobernador Héctor Astudillo Flores en una rueda de prensa ofrecida en un céntrico local del puerto, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec refrendó su agradecimiento al Ejecutivo estatal, porque con su apoyo fue posible que el pasado 5 de octubre Ixtapa-Zihuatanejo recibiera a cientos de turistas extranjeros que llegaron en el crucero Crystal Symphony, para dejar en el destino de playa una importante derrama económica.

En este encuentro con medios de comunicación, el primer edil le dijo al Ejecutivo estatal que “de verdad que tres años de ausencia de este tipo de turismo, para nosotros era lamentable, y hoy, gracias a su visión en pro del turismo en el estado de Guerrero, hemos recuperado un turismo importante”.

En ese tema, el alcalde Sánchez Allec destacó que el turismo de crucero cumple la doble función de generar una derrama económica inmediata y posibilitar el lanzamiento de promotores turísticos potenciales al mundo, “y eso para nosotros es de gran apoyo”.

Subrayó la importancia de que con la ayuda del gobernador Astudillo Flores se haya podido traer al crucero Crystal Symphony, “pero también se programaron 5 más, dos en el mes de enero, tres en el mes de febrero, y sin duda alguna Ixtapa-Zihuatanejo se siente muy contento y muy emocionado por este respaldo de los cruceros y por todas las grandes obras que ya mencionó usted”.

Por su parte el mandatario guerrerense, resaltó que como resultado del trabajo coordinado con el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, se han logrado obras y acciones importantes para Zihuatanejo, entre las que mencionó los frutos que dio la visita realizada a Miami, Florida para gestionar el regreso de los cruceros a este destino de playa.

De los proyectos por concretar, dio a conocer que el Partenón construido en Zihuatanejo por Arturo Durazo Moreno, será convertido en un centro cultural; mientras que del nuevo muelle, el Paseo del Pescador y la ciclovía, afirmó que son obras que sin duda alguna le van a dar un gran realce a este destino turístico de Guerrero.

Vecinos de Troncones logran entregarle petición a AMLO

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Habitantes del centro turístico Troncones lograron interceptar en la carretera al presidente Andrés Manuel López Obrador y entregarle su petición de un mejor acceso para este atractivo del municipio de La Unión.

Como informó Despertar de la Costa, integrantes de dicha comunidad anunciaron que este martes buscarían interceptar a López Obrador durante su paso por la carretera a la altura de este destino turístico de la Costa Grande, con el propósito de entregarle una solicitud para rediseñar y construir un nuevo acceso pues el que fue construido no es adecuado, pues en lugar de facilitar la entrada la complica.

El presidente de la república acudió al hospital del IMSS del municipio de La Unión como parte de su gira en el país, para conocer el estado de los hospitales.

Los pobladores se colocaron sobre la orilla de la carretera y con pancartas y lonas llamaron la atención del convoy logrando que la camioneta en la que viajaba el presidente se detuviera para atenderlos.

En la lona se leía, “Bienvenido señor presidente AMLO, playa Troncones lo saluda y le pedimos su apoyo para un acceso digno para nuestra comunidad, que entronque en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas”.

De manera efusiva los ciudadanos se acercaron a la camioneta y buscaban su mano para saludarlo y tomarse fotografías con él; enseguida el comisario y comisariado ejidal David Rumbo y Fermín Sánchez, respectivamente, entregaron dos peticiones, la primera un nuevo acceso para este destino turístico y la segunda una maestra para el jardín de niños, ya que actualmente los padres pagan por el que hay.

Además de las peticiones, los pobladores le entregaron a Obrador como regalos un cuadro y cocos.

El encuentro duró menos de 10 minutos pero las personas quedaron emocionadas de conocer en persona a López Obrador, el representante de la Unión de Servicios Turísticos Troncones-La Majahua, Roberto Rosas Chino, publicó en su cuenta de Facebook fotografías y un video del momento en que se detiene la camioneta en la que viajaba el presidente.

Piden dignificar cancha cívica y un transformador de luz en El Tibor

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN, GRO. – Piden arreglo a la cancha cívica y un transformador debido a que no alcanza para abastecer a la escuela y a la comunidad de El Tibor, en el municipio de La Unión.

El director de la escuela telesecundaria María Arias Bernal, Bonerge Rumbo Ríos, dijo que por esa situación todos los días alrededor del mediodía se va la luz al momento que encienden el aire acondicionado. Afecta a 44 estudiantes de cinco salones, más otros tres que están en construcción y agregó que por diversos factores la matrícula descendió desde 80 alumnos.

Dijo que a pesar de que el caso de la electricidad se ha tenido durante muchos años, no se da solución no obstante del crecimiento poblacional.

También acudió a buscar a López Obrador para reiterar el problema, aunque dijo ya el gobierno municipal se había comprometido para solucionar esa situación “queremos que se refuerce”.

En El Tibor laboran cuatro maestros, pero falta por lo menos uno que imparta la asignatura de inglés, ya que actualmente se da, pero de una forma precaria porque ni un maestro domina el idioma.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La regenta Claudia

Raymundo Riva Palacio

Regente es una palabra de varias acepciones. Una es política, de quien gobierna. Si hablamos del gobierno de la Ciudad de México, también cabe la definición de administración. Regencia es como se llamaba al entonces Distrito Federal, que era un departamento administrativo del gobierno federal. Lo encabezaba un regente, al que más adelante se le llamó jefe de Gobierno del Distrito Federal, nombrado por el presidente en turno. Desde 1997, cuando el cargo pasó a ser de elección popular, la izquierda ha gobernado la hoy Ciudad de México, cohabitando con gobiernos del PRI y del PAN, manteniendo una distancia y abordaje crítico a los problemas comunes. Esa relación autónoma con el gobierno federal ya no existe. Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, con sus acciones y omisiones, la desapareció y se convirtió en regenta.

Sheinbaum fue electa en las urnas, con una gran legitimidad y amplio mandato. Sin embargo, se ha subordinado al presidente Andrés Manuel López Obrador de una manera vergonzosa, quien le resuelve los problemas que generalmente la atropellan. Es un apéndice de López Obrador, de quien se mimetizó. Cada vez que el presidente da una instrucción, ella repite el mensaje y sus palabras. Cada vez que se le va la ciudad de las manos, lo que es cotidiano, el presidente ordena a su gabinete que le ayude a salir del pozo. No quería Guardia Nacional, y se la pusieron. No podía con las bandas de narcomenudistas, y el CISEN y la Marina entraron a su rescate. Iba a entrar en desabasto de combustible, y el director de Pemex le dio todo lo necesario para evitarle problemas. El lunes, fue la Secretaría de Gobernación quien negoció con los líderes de taxistas que estrangularon a la Ciudad de México durante 12 horas, para que levantaran sus bloqueos.

López Obrador la estima como alguien casi de la familia desde hace varios lustros, y si por ellos fuera, sería la candidata a la Presidencia en 2024. El presidente la han cuidado sobre manera desde los sismos de 2017, cuando el equipo de mayor confianza de López Obrador recibió instrucciones de apoyarla para evitar que cometiera tropiezos, en particular cuando parecía que el colapso del Colegio “Enrique Rébsamen”, en la entonces delegación que ella encabezaba, se la iba a llevar entre sus escombros. Cuando un par de sicarios ejecutaron a dos israelitas en Artz Pedregal, para desviar la opinión sobre el crimen organizado, sacrificaron al entonces secretario de Seguridad Pública, Jesús Orta, a declarar la sandez que se trataba de un crimen pasional. 

Hasta ahora la han protegido, pero ¿hasta cuándo será esto posible? La semana pasada, ante la creciente exasperación de la ciudadanía ante las órdenes a la policía capitalina de no hacer nada frente a la violencia y destrozos urbanos de los grupos anarquistas, colaboradores del presidente López Obrador dijeron que no iban a seguir permitiendo esa política impulsada por Sheinbaum, porque estaba a punto de volverse un conflicto entre ciudadanos. La obligaron a desplegar una estrategia –los irresponsables “Cinturones de Paz”, que violaron la Ley Federal del Trabajo y el Estatuto de Roma, que es un instrumento de la Corte Penal Internacional-, pero respaldaron sus acciones con un despliegue de fuerza federal, incluida la Policía Militar. 

Sheinbaum tiene rendimientos decrecientes, sin cumplir aún el año de gobierno, al haber permitido -con su confusa decisión de para no afectar la libertad de manifestación-, tolerar la paralización de la Ciudad de México de manera constante sin importar que afecte la libertad de terceros, se produzcan daños en propiedad privada, y afecten la economía capitalina. Policías federales han frenado diversas partes de la capital durante más de 10 horas, que aunque su problema es federal, las leyes que violan son locales. La protesta de los taxistas se llevó otras cinco horas. Agricultores de todo el país afectaron la zona poniente de la ciudad y el Centro Histórico por más de cinco horas. Todo tipo de grupo social, organizado y gritón, y de preferencia violento, pone en jaque a la ciudad ante la mirada pasiva de la policía, cuyas órdenes son no intervenir. Hasta vecinos inconformes con políticas micro locales han bloqueado el Segundo Piso del Periférico.

La Ciudad de México es de quien trabaja la mejor protesta o se organiza con mayor eficiencia para violar la ley, a sabiendas que la autoridad no se interpondrá. De esta manera, el ambulantaje regresó a Paseo de la Reforma y volvió a inundar Plaza Pino Suárez. Los taxistas, que ya les tomaron la medida a las autoridades capitalinas, recibieron prórrogas indefinidas para pasar revista, y los temibles microbuseros –la amenaza más grande para los capitalinos-, pudieron retomar algunas de las rutas de donde los habían erradicado. La capital es la segunda entidad más violenta del país y, como no se había visto, sus calles se han vuelto campo de batalla de organizaciones criminales.

Sheinbaum ha resultado muy pequeña para el cargo, lo cual explicaría el porqué el presidente López Obrador decidió meterse tantas veces como sea necesario para evitar que fracase ante la opinión pública y se vuelva un lastre para sus propios fines. Una vez más, ¿hasta cuándo será esto posible? Por lo pronto, la fuerza del presidente es suficiente para apuntalarla en sus yerros y deficiencias, pero ser regenta de la Ciudad de México no es sólo un despropósito sino una regresión. No se luchó por democratizar la vida pública capitalina para que venga Sheinbaum a desmantelar, por incapacidad o subordinación político-intelectual, lo que con tanto esfuerzo se construyó.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

La CRE es la ‘Comisión Reguladora de Energía’ (no el ‘Consejo Regulador de Energía’).

Esperan que con el nuevo muelle los cruceristas puedan caminar por el centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZARE MORALES

Comerciantes del mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo de Zihuatanejo, informaron que a sus comercios no llegaron turistas del crucero “Crystal Symphony”, pero esperan que al concluir la obra del nuevo muelle ahora los turistas puedan caminar por el primer cuadro de la ciudad para realizar compras.

Gregorio Solís Luviano, fundador del mercado de artesanías que se ubica a unos 100 metros de la playa Principal, informó que tuvieron conocimiento del crucero que permaneció en la bahía, aunque no pudieron ver a sus visitantes porque desembarcaron en el muelle de Piero Mío.

“El barco nomas supimos que estaba en la bahía, que haya venido gente a comprar no vinieron, a todos se los llevaron quien sabe para dónde, dijeron que iban hacer un recorrido, algunos se los llevaron La Isla, playa Linda, pero aquí no”, indicó Solís Luviano.

Recordó que cuando venían los cruceros hace 20 años si tenían ventas, además de que en aquella época hablaban con las autoridades para permitir a los turistas caminar por el primer cuadro de la ciudad antes de que les ofrecieran recorridos y los llevaran a otras partes.

Agregó que esperan que con el nuevo muelle los turistas puedan caminar por la playa Principal y llegar hasta sus comercios antes de que sean equiparados por empresas turistas que les ofrecen tour y los trasladan a otros lugares.

Referente a la temporada baja que enfrentan los comerciantes de este mercado, informó que las ventas están muy mal, sólo para ir comiendo y en ocasiones ha sacado sólo 40 pesos en todo un día y esperan ansiosos de que en noviembre mejoren las ventas.

Lamentan lentitud para rehabilitar muelle de Las Gatas

Restauranteros de playas Las Gatas lamentaron que comenzó la tercer semana en que la plataforma flotante del muelle de ese balneario se encuentra clausurado, sin que la autoridad local haga algún proyecto; expresaron que aunque haya una alternativa, no es suficiente porque se retrasan los traslados. 

El restaurantero, Ángel Díaz Rueda, comentó que desde que fue clausurado por Capitanía de Puerto por no contar con las condiciones de seguridad necesarias, ninguna autoridad ha acudido; incluso el mismo Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, dijo que la última información que tuvo por parte del gobierno municipal es que iban a retirar la plataforma del agua para poder trabajar, pero hasta el momento nada más ha sucedido. 

Se consultó a personal de Obras Públicas y de manera extraoficial, comentaron que hay un plan para rehabilitar el muelle pero aún no se consigue bajar el recurso económico que facilite su remodelación. 

Díaz Rueda, reconoció el trabajo de Capitanía de Puerto al preocuparse por lo usuarios del muelle, pero también lamentó que aún no se haya hecho algo para rehabilitar el embarcadero, porque únicamente está dando mala imagen que la estructura esté llena de cintas rojas, además del retraso que tienen los lancheros por la alternativa de la plancha de concreto, que solo da capacidad para una embarcación a la vez. 

Restauranteros esperan que a la brevedad posible el muelle esté rehabilitado, porque consideraron injusto que lleguen puentes vacacionales y el embarcadero de una de las playas más importantes de Zihuatanejo no esté en funcionamiento para los turistas. 

Buscarán elevar el número de cruceros para 2020

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Derivado de los comentarios positivos emitidos por los pasajeros y autoridades del crucero Crystal Simphony que arribó a la bahía el sábado pasado, se planea un viaje exprés para visitar compañías navieras y buscar incrementar el número de buques de esta temporada que actualmente cuenta con 5 ya confirmados.

Ayer en conferencia de prensa ofrecida en el ayuntamiento para informar los resultados de la visita del primer crucero de la temporada 2019-2020, el alcalde Jorge Sánchez  Allec, anunció que de manera extraordinaria buscarán negociar la llegada de más cruceros.

Respecto a los 5 barcos ya calendarizados, expresó “son los que tenemos confirmados, no podemos hablar de un total, porque vamos a buscar la manera, incluso platicábamos con el secretario de Turismo Ernesto Rodríguez, de la posibilidad de hacer un viaje exprés el próximo mes”.

Agregó que el plan es “llevarnos la información de lo que logramos y visitar algunas navieras más con la finalidad de poder conseguir algunas fechas extraordinarias”.

Sánchez Allec destacó que el sábado al regreso de los pasajeros al barco, “me comentaron mucho el tema de que se sentía la calidez de la gente, que se sentía una buena recepción y eso no lo podemos controlar nosotros esa es la naturaleza de los Zihuatanejenses”.

El Capitán de Puerto Víctor Hugo Mendoza Otero, fue el encargado de informar el parte del arribo y salida del crucero, el cual se dio en saldo blanco y en una destacada coordinación por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“Quiero compartirles que durante la entrega del despacho de salida, los oficiales que nos atendieron se expresaron agradablemente sorprendidos porque los cruceristas les comentaban emocionados que habían sido recibidos personalmente por el alcalde de la ciudad, por el secretario de Turismo y por el comandante de la Marina”.

Y agregó, “los oficiales nos comentaron que iban a generar un reporte con esos comentarios favorables a sus superiores, para hacer conocimiento al os directivos de la naviera por todos esos buenos comentarios recibidos y que proyectaban al puerto con un distintivo especial”.

Denuncian brote de aguas negras en la colonia Morelos

Jaime Ojendiz Realeño

Vecinos de la colonia Morelos denunciaron que desde hace 15 días permanece un brote de aguas negras en la calle Siervo de la Nación.

El derrame de agua negra inició antes de las lluvias ocasionadas por la tormenta Narda y desde esa fecha se mantiene hasta la glorieta de la colonia.

La vecina Cleotilde Hernández, señaló que las fugas son un problema que ocurre todos los años, sin excepción, “lo único que hacemos es contar los días que tarda la CAPAZ (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo) en repararla; ahora ya vamos para 15 días”.

Desde la glorieta ubicada por la zona de la casa de barco hasta la calle Decreto de 1813, se ubican hasta 20 negocios de giros como alimentos y bebidas, barbería, ferretería, taxis, herrería, tortillería, agua potable entre otros, que resultan afectados por el olor a drenaje.

“Deberían poner atención y que salud también participe porque llevamos semanas oliendo esto y ya tenemos enfermos del estómago, las que vendemos comida no podemos trabajar en estas condiciones de insalubridad” se quejó Gloria Rendón.

Añade que el problema afecta directamente a alrededor de 50 familiar que viven sobre la calle Siervo de la Nación, “brota de varios registros y se esparce por la calle hasta la siguiente alcantarilla, y el problema es que los topes no dejan pasar el agua y se forman charcos en varias partes”.

Ante esta situación, las vecinas solicitan que la CAPAZ intervenga con con prontitud ya que las molestias son permanentes “sabemos que se requiere de un mantenimiento constante porque el drenaje ya no funciona por la cantidad de casas, pero se evita con desasolve y hasta ahora no se ha realizado”.

Dijeron que es importante la asistencia de salud porque la materia fecal terminarán comiéndosela una vez que se seque el agua y se levante el polvo “a todo eso estamos expuestos” cerraron.

Vecinos de Troncones pedirán hoy a AMLO que mejore acceso

*El presidente visitará hospital de La Unión

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El presidente de la república Andrés Manuel López Obrador estará hoy en el municipio de La Unión para visitar el hospital del IMSS que ahí se ubica, habitantes de la comunidad de Troncones buscarán interceptarlo en la carretera para solicitarle un acceso digno a este centro turístico.

De acuerdo con la confirmación hecha el domingo por el delegado del gobierno federal, Pablo Amilcar Sandoval, López Obrador llegará hoy antes del mediodía al municipio de La Unión, donde visitará el hospital del IMSS como parte de su gira nacional para conocer el estado de los nosocomios del país.

El presidente de la república será recibido por el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, según la información obtenida.

En este contexto, pobladores de la comunidad de Troncones dieron a conocer que aprovecharán la visita del presidente para solicitarle una entrada digna a este centro turístico popular entre la comunidad extranjera principalmente.

Vía telefónica, el presidente de la Unión de Servicios Turísticos Troncones-La Majahua, Roberto Rosas Chino, dio a conocer que los pobladores, unos 80,  serán encabezados por el comisario y comisariado ejidal, David Rumbo y Fermín Sánchez, respectivamente.

Dijo que la intención es interceptar al presidente durante su paso por la carretera para pedirle “el acceso a Troncones ya que el gobierno del estado nos quedó mal, los ejidatarios entregaron sus tierras a cambio de un buen acceso pero no nos hicieron nada de eso”.

Cabe destacar que interceptar en la carretera al presidente Andrés Manuel López Obrador durante sus giras, se ha convertido una práctica que se lleva a cabo en todo el país por ciudadanos que buscan exponerle sus necesidades apremiantes y que no están dentro del programa oficial al que acude.

Reanudan labores en ISSSTE Zihuatanejo

Este lunes, los empleados de la Unidad Médica Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con sede en Zihuatanejo reanudaron las labores luego de haber recibido respuesta a todas sus peticiones. 

En entrevista telefónica, el director del ISSSTE en Zihuatanejo, Faustino Chavarría Valdeolivar, confirmó la reanudación de las labores, que se dieron alrededor de las 13:00 horas, después de que las autoridades del instituto le dieran mantenimiento integral al nosocomio; expresó que se renovó el cableado interno del edificio, se hizo una nueva instalación eléctrica, sustituyeron las lámparas externas e internas, hubo mantenimiento en el área de jardines, se instalaron nuevos aires acondicionados y se hicieron reparaciones de desperfectos mínimos. 

El médico, comentó que en cuanto retiraron la lona del acceso principal y abrieron las puertas del nosocomio comenzaron a llegar los derechohabientes, a quienes les brindaron atención, incluso alrededor de las 15:30 horas de este lunes, Faustino Chavarría dijo que ya habían brindado una cantidad considerable de consultas. 

A pregunta expresa, el director dijo que están satisfechos con el trabajo que hicieron las autoridades del instituto, y resaltó que el paro laboral fue necesario para que atendieran las necesidades de la clínica, para evitar su deterioro. 

De no haber concluido, el paro laboral, el próximo jueves 10 de octubre hubiera cumplido un mes, pero las demandas fueron atendidas en su totalidad, por ello es que a partir de este lunes, las puertas del ISSSTE Zihuatanejo están abiertas para sus derechohabientes.

Salir de la versión móvil