Exponen conflictos entre maestros de Prepa 13

Eliut Patiño Alcaraz

Alumnos de la Unidad Académica Preparatoria Número 13 adscrita a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) denunciaron que al interior del plantel existe rivalidad entre maestros y directivos que está afectando su jornada escolar; revelaron que desde irrumpir en las aulas, hasta llevarle la contraria a las indicaciones del director, Crevel Mayo García, son las situaciones que se dan en la escuela. 

El conflicto más reciente, es la fecha de inicio de receso escolar. De acuerdo a los alumnos, el director, Crevel Mayo García, pasó a cada uno de los salones para informar que el 20 de diciembre sería el último día de clases basado en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública. Sin embargo, días después una comisión de docentes, presuntamente encabezada por Eric Peregrino hizo la misma actividad en todas las aulas, pero anunciando que el 13 de diciembre saldrían de vacaciones.

La situación ha confundido a los alumnos, quienes han externado a sus papás la situación que se vive al interior del plantel. En ese sentido, el secretario general del Comité de Padres de Familia, José Gallo Avelino dijo estar al tanto de los conflictos y expresó que la postura es respetar el calendario escolar, incluso adelantó que solicitarán se les apliquen descuentos a los maestros que no se presenten antes del 20 de diciembre. 

El grupo de choque, apareció desde el inicio de la administración de Crevel Mayo García, según los estudiantes, pero desde el mes de septiembre del año en curso subió de nivel con un conflicto que trascendió y terminó en una toma de instalaciones por parte de los docentes adheridos al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAGro), que representa en el plantel Ada Sotelo Ríos. 

Los alumnos denunciaron que la situación del inicio del receso escolar los está confundiendo y añadieron que no es la primera vez que los docentes los ponen “entre la espada y la pared”, expresaron que han discutido a palabras (nada subido de tono) en medio de las clases, incluso el día del desfile del 20 de noviembre el grupo de choque, hizo que algunos alumnos asistieran a tomar clases ese día, cuando la gran mayoría no se presentó para apreciar el desfile.

Previo al fin de semana la ocupación se ubica en 56%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Un día antes del fin de semana, Ixtapa Zihuatanejo mantuvo una ocupación hotelera global arriba de la media al registrar 56.4%, de manera individual el Centro Integralmente Planeado (CIP) obtuvo 56.9 puntos y el puerto 53 por ciento.

Este jueves el municipio presentó una mediana actividad turística protagonizada por el turismo extranjero que se dejó ver en las calles del puerto y principales atractivos.

La carretera panorámica a la playa La Ropa, el Paseo del Pescador, la calle Adelita de la colonia La Madera, el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo, la playa Principal, entre otros puntos, lucieron ayer con presencia de visitantes de Canadá y Estados Unidos.

En el caso de las playas de la bahía, la preferida de los extranjeros es La Ropa y en segundo lugar Las Gatas, las cuales fueron visitadas desde temprano por los bañistas.

De acuerdo con el reporte de prestadores de servicios turísticos de la playa Las Gatas, en ese balneario natural la actividad durante la semana ha sido de un 45%.

En Ixtapa la actividad la generaron los huéspedes de los hoteles de 5 estrellas que llegaron a vacacionar por dos y hasta tres semanas, mientras el invierno pasa en sus ciudades de origen.

Los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, donde disfrutaron de las olas del mar y el clima cálido. Mientras que en la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, algunos visitantes pasaron ahí el día y otros optaron por embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa donde la ocupación y actividad en la semana ha sido de un 35% de acuerdo con la presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar.

Atletas azuetenses expuestos ante pista de tartán deficiente

Eliut Patiño Alcaraz

De nueva cuenta atletas de Zihuatanejo se quejaron de las condiciones en las que se encuentra la pista de tartán de la Unidad Deportiva; en sus reproches resaltan que es una petición añeja, que urge más que cualquier obra que se haya hecho. 

El pasado martes 3 de diciembre, los mejores atletas juveniles de Zihuatanejo compitieron entre sí, para que entrenadores los seleccionaran para participar en las carreras a nivel regional, de donde los mejores van a las estatales y si triunfan pueden llegar a las nacionales. 

Sin embargo, los atletas y padres de familia consideran una vergüenza que habiendo talento azuetense, la pista de tartán siga siendo un peligro latente para los jóvenes, porque al estar desgastada de muchas partes, un corredor puede caer y sufrir una lesión de consecuencias mayores. 

Por ello los atletas hicieron un llamado al gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, para que atienda el problema que afecta al deporte en Zihuatanejo, situación que dijeron muy probablemente desconozca; asimismo se extendió la petición pública a la presidente del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo para que haga presión y logre encausar a los jóvenes azuetenses para alcanzar el éxito en el atletismo.

La rehabilitación integral de la pista de tartán, es uno de los compromisos del presidente, Jorge Sánchez Allec, que aún están pendientes, que según en declaraciones pasadas a este medio de comunicación, es una de las siguientes obras prioritarias. 

Entrega Jorge Sánchez el camión recolector número 14

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A un año de la crisis permanente por la falta de recolección de basura y el desvío de 7 mdp para la compra de camiones prensa que cometió la pasada administración que encabezó Gustavo García Bello, ayer el ayuntamiento entregó el camión recolector número 14 para Servicios Públicos.

Como se recordará, la pasada administración del PRD que encabezó García Bello, en medio de la crisis de recolección de basura que vivía la ciudadanía, desvió 7 millones de pesos etiquetados en el presupuesto de egresos del 2017, los cuales estaban destinados para la compra de 4 camiones prensa.

El desfalcó fue denunciado en su momento en una conferencia de prensa por los regidores de esa administración, pero nada sucedió.

En contraste, el actual director de Servicios Públicos David Luna Bravo, recibió ayer de manos del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, durante un acto público en la explanada del ayuntamiento, las llaves de un nuevo camión recolector de basura con el que la flota suma 14.

En entrevista, recordó que “cuando llegamos a la administración teníamos nueve camiones prensa que el propio presidente Jorge Sánchez ya había rehabilitado con la ayuda del gobernador Héctor Astudillo”, es decir, la flota estaba prácticamente obsoleta.

Destacó que la unidad tipo prensa que le entregaron ayer para su dirección “tiene una capacidad de 25 yardas cubicas equivalente entre 10 y 11 toneladas de carga, mientras que las anteriores son de 7 y 9 toneladas, agregó que las zonas para esta nueva unidad son las colonias Infonavit La Parota, El Hujal y La Puerta, áreas donde la maniobra sea más fácil para el conductor.

Estudiantes de la Luguera piden reparación luminarias aledañas

Estudiantes de la escuela secundaria Luis Guevara Ramirez, que se ubica en la comunidad Agua de Correa solicitaron al Ayuntamiento la reparación del alumbrado público aledaño a la institución, porque temen ser asaltados cuando se trasladan al plantel en las mañanas. 

Un grupo de alumnos se acercó a este medio de comunicación para dar a conocer que diariamente se dirigen a la escuela con temor ante la oscuridad que impera en la zona, esto debido a las luminarias aledañas que se encuentran descompuestas. 

Son más de 100 adolescentes los que se exponen a un asalto o a ser atropellados por algún vehículo por la falta de luz, que si bien no evita que se lleve a cabo un delito pero inhibe un poco al malhechor. 

Expresaron que en la mañana está completamente oscuro cuando van a entrar a clases, pero el problema también se ve en la tarde para todas las personas que por ahí caminan para dirigirse a sus casas después del trabajo. Por esa razón solicitan al presidente, Jorge Sánchez Allec y al director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, que reparen las lámparas o implementen nuevos equipos para no estar en penumbras en esa área.

Aumentan 40% los ingresos a la administración municipal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En la presente administración municipal los ingresos han incrementado un 40% y se espera llegar a 50 el próximo año, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec durante la inauguración del área de cajas de cobro en el Palacio Municipal.

Este jueves se presentó la remodelación integral del área de ingresos dentro del ayuntamiento integrada por Tesorería, y que abarca la oficina de recaudación donde se tendrán ventanillas únicas para Catastro, Desarrollo Urbano, Zona Federal y otros pagos.

Se trata de 12 módulos de atención para trámites y pagos, 8 de ellos exclusivos para trámites y 4 cajas, una sala de espera para 43 personas, un sistema integral de turnos automatizado, entre otras comodidades.

En el acto de inauguración, el alcalde Jorge Sánchez Allec estuvo acompañado por los integrantes del cabildo, su esposa la señora Lizette Tapia Castro, entre otros funcionarios, expresó que durante años había sido incomodo hacer los pagos en el ayuntamiento pero con la remodelación se logró la eficiencia para quienes acudan a hacer sus contribuciones.

Luego en entrevista con reporteros, dijo que para su administración es importante “que la gente vea la cantidad de cosas que estamos haciendo tanto dentro del ayuntamiento como fuera, para que nos sigan apoyando como lo hicieron el año pasado con sus contribuciones”.

Así mismo, informó que la inversión para la remodelación fue con recursos propios y tuvo un costo de 1 millón 800 mil pesos en obra y 700 mil pesos en equipamiento.

Sobre si existe un crecimiento en la recaudación de impuestos desde su llegada a la administración, respondió, que sí, “estamos por lo menos un 40% arriba de lo que recaudaba la administración anterior” y agregó que para el próximo año espera que llegue a 50, “derivado de toda la eficiencia administrativa y de todos los mapeos y actualización del Catastro en la que trabajamos este año”.

Reportan proliferación desmedida de mosquitos en Los Achotes

Habitantes de la colonia Vistamar de la comunidad Los Achotes, municipio de Zihuatanejo denunciaron que en los últimos días se desató la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya ante la falta de acciones de prevención por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y la dirección municipal. 

El señor Rufino Hernández, denunció que desde hace días la incidencia de mosquitos ha incrementado de manera considerable y eso lo adjudica a qué no han sido suficiente las acciones de prevención por parte de las autoridades, pues detalló que tiene semanas que no van a realizar nebulización a las viviendas y mucho menos les han puesto abate en sus lugares de almacenamiento de agua. 

Si bien es cierto, es responsabilidad de los ciudadanos mantener sus patios y viviendas descacharrizadas, pero los vecinos de la Vistamar consideran que necesitan también el apoyo de los químicos de la Secretaría de Salud. 

Recientemente el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores anunció públicamente que estaba infectado de dengue, situación que les hace pensar que la enfermedad sigue presente en la entidad y temen ser contagiados, sobre todo por la lejanía de la localidad para trasladarse a la cabecera municipal y sobre todo por la economía, que muchas veces no es la mejor. 

Finalmente, hicieron un llamado al Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas y al director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón.

Alcalde Jorge Sánchez Allec inaugura área de Ingresos remodelada del palacio municipal

El presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, síndicos, regidores y colaboradores del Ayuntamiento, inauguró este jueves el área de Ingresos del Palacio municipal, donde se ejecutó un proyecto de remodelación integral para mejorar la imagen de dicho espacio público y ofrecer condiciones de confort y seguridad a quienes ahí efectúan el pago de sus impuestos al gobierno de Zihuatanejo de Azueta.

De acuerdo a la explicación dada por el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, la parte que se remodeló abarca la Tesorería municipal y la oficina de Recaudación, con ventanillas únicas para las áreas de Catastro, Desarrollo Urbano y Zona federal; se cuenta con 12 módulos de atención para trámites y pagos, una sala de espera con 43 asientos, un sistema integral de turno automatizado, un área totalmente climatizada, un circuito cerrado de televisión para video vigilancia y un acceso automatizado.

En su mensaje, el alcalde Jorge Sánchez Allec enfatizó que con la ejecución de este proyecto de remodelación terminan muchos años de incomodidades para los contribuyentes que acudían al Ayuntamiento a hacer sus pagos, quienes llegaron a reclamar que “hasta la espalda dolía”, por lo que afirmó que “la verdad es que hoy para nosotros es muy importante este día aquí”.

Remarcó que se trata de una remodelación integral y funcional que le permitirá al gobierno municipal mejorar significativamente la eficiencia en el servicio que se presta a quienes realizan sus pagos en dicha área, lo que ahora se podrá hacer “de manera mucho más rápida, mucho más cómoda”.

Aseguró que en el tiempo que le falta a la presente administración, “vamos a seguir buscando cómo ir mejorando más cada una de las áreas y hacernos más funcionales y dar un mejor servicio”, al tiempo de comentar que en breve se contará con una sucursal de un banco local en la explanada municipal.

Cabe resaltar que al término del acto inaugural de la referida remodelación, el presidente Jorge Sánchez Allec entregó un nuevo camión-prensa a la dirección de Servicios Públicos, con el que ya suman 14 unidades de este tipo para la recolección de basura.

Es falso que Fibazi no esté cumpliendo con la regularización de la Paraíso Amate: Lideresas

Las lideresas del asentamiento Paraíso Amate, Carolina Merino Cortés y Aurora Valenzo Alcaraz, informaron que es falso que el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) esté incumpliendo en delimitar los lotes de ese asentamiento, como afirmaron notas publicadas en algunos medios de comunicación locales y estatales.

Entrevistadas en el núcleo poblacional que representan, ambas externaron que el proceso de regularización no se ha detenido; señalaron que el asentamiento derivó de una invasión en el cual se ubicaron de manera desorganizada 171 viviendas y el Fibazi censó a 141 familias en el sitio.

Ahora, una vez que el Fibazi realizó el levantamiento topográfico y trazó el plano, resultó que sólo caben en el terreno ocupado 106 lotes de 90 metros cuadrados, por lo que 35 familias no pueden recibir un lote en ese lugar, de ahí que se solicitó al Fibazi que otorgara los lotes faltantes, aunque fuera en otra área y eso es lo que se hizo, el Fibazi ha accedido a reacomodar en otra zona a las familias que no alcanzaron un lote en la Paraíso Amate, indicaron.

Aseguraron que la señalización de los nuevos lotes está en marcha y que pronto estarán todos reubicados. Indicaron que actualmente quedan unas 15 familias que no han contratado, aunque habitan en ese lugar desde el año 2009. Dijeron desconocer quién es la persona que declaró a los medios de prensa que el Fibazi está incumpliendo en la delimitación de los lotes, pero lo que dijo es falso, aseguraron.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Motocicletas asesinas: una réplica

Raymundo Riva Palacio

La columna sobre “Motocicletas Asesinas” publicada este miércoles, levantó críticas entre sectores de la industria y aficionados a ese tipo de vehículo. Socializar el fenómeno creciente del sicariato motorizado fue visto como la estigmatización de los motociclistas, y prendió alertas ante un eventual nuevo orden normativo porque encarecería “un sector dinámico y estratégico” de la economía nacional. La columna mencionó en términos generales de las dificultades que enfrentarían las acciones para evitar que las motocicletas se conviertan en transporte de asesinos, como está sucediendo, por razones económicas y de movilidad, cuya complejidad, ante las críticas recibidas, muestra que el tema es sensible, importante y de difícil solución.

La reacción de la industria es importante, y ayuda a ubicar el fenómeno. La regulación sobre la motocicleta no resuelve el problema de la inseguridad, argumenta, sino por el contrario, al afectar a un sector de la sociedad. Tiene un punto importante. La regulación en este país ha sido fuente de corrupción, por lo que una acción de esa naturaleza, la política pública correcta, en las condiciones actuales mexicanas entraña el alto riesgo de no resolver el problema y estimular el mercado ilegal de las policías. 

Lo único que puede resolver cualquier tipo de crimen, agrega, sin importar que sea cometido desde un automóvil, una motocicleta o cualquier otro vehículo, es la acción policiaca efectiva. El alegato es correcto, pero insuficiente. Una buena acción policiaca, no blinda que no haya asesinatos desde una motocicleta, como se viene dando en México y ha sucedido en otros países desde hace años. Lo que es impecable en el argumento de la industria es la impunidad, como estimulador y detonador del delito. 

La última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, señala que de cada 100 victimizaciones que ocurrieron en 2018, solamente el 10% presentó denuncia ante las autoridades -punto de partida de la debilidad del sistema judicial-, y únicamente en tres de cada 100 casos, la investigación tuvo algún resultado. Vistas las estadísticas bajo una óptica distinta: 90 de cada 100 víctimas no presentaron denuncia alguna en 2018, y de las 10 que sí lo hicieron, en siete casos el delito fue impune.

La reacción a la columna “Motocicletas Asesinas”, generó una serie de proposiciones interesantes, que se suma a lo planteado en el texto de que la solución no podría ser lineal por la complejidad del tema, y porque una acción como la tomada en otras naciones, muchas veces revertidas, tenía implicaciones económicas y de movilidad en este país. 

De hecho, coincide el análisis de la industria con la columna en que la motocicleta “es una solución de movilidad y aliada en el desarrollo económico”. Hay datos para soportar la valoración. Una encuesta realizada por la agencia Las Quince Letras entre mil 500 usuarios de motocicletas, reveló que el 83% la utilizaban para su actividad económica y herramienta de trabajo. La misma encuesta mostró que el 65% de los usuarios pertenecían a clase media y baja, por lo que se había convertido en un vehículo accesible a la población menos favorecida, y explica el porqué el incremento dramático en la venta de motocicletas.

La criminalización de los motociclistas sería no sólo injusta, sino un error. No puede haber una política pública que centre en ello la solución a un fenómeno violento que está creciendo. Es ese sentido, como dice el análisis de la industria, “culpar a la motocicleta es eludir la responsabilidad y quitar el foco del fondo real de la problemática”. No puede haber una política preventiva contra el sicariato motorizado que afecte la micromobilidad, como alega la industria, pero tampoco no hacer nada a fin de no estigmatizarla, lo que se está vinculando de manera incorrectamente automática.

El fenómeno de la violencia utilizando a motocicletas es una realidad y crecerá en México, como proliferó en otras ciudades de América Latina. Si no se ataja el fenómeno, podrá convertirse en un serio problema de seguridad que afecte a quienes hoy, al pedir con justicia que no se les estigmatice, y orille a soluciones radicales porque el costo de hacerlas será menor que el beneficio, la tranquilidad y certidumbre ciudadana.

La política pública para evitar el florecimiento de esa tipología de delito no es un asunto meramente punitivo. Se requiere una política preventiva, por lo que antes de pensar en la regulación, el gobierno debe revisar sus capacidades de investigación y de inteligencia. Para eso sirve la tecnología. Por ejemplo, si todas las motocicletas están emplacadas y los motociclistas teóricamente tienen una licencia de conducir -de automóvil o motocicleta-, las bases de datos criminales, como Plataforma México -destrozada en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto- y que está tratando de restablecerse, deben trabajar coordinadamente con los centros de inteligencia policial -C-5 o C-4- para actuar en tiempo real contra el crimen, en motocicletas o en otra modalidad.

Esa es una acción policial que no será suficiente si persiste la impunidad vigente. De acuerdo con datos de la industria, durante el primer semestre se cometieron 95 mil 153 delitos de todo tipo en la Ciudad de México, que equivalen a 529 delitos diarios. Tres de ellos, el 0.6%, son cometidos a bordo de una motocicleta. Cuando se ve el fenómeno en lo particular, esos argumentos tienen que matizarse, porque la contra posición sería no mencionar el fenómeno porque afectaría a un grupo inocente. El fenómeno tiene que ser atajado por la autoridad, mejorando y ampliando sus capacidades técnicas y de investigación. No hay otro saque posible, y la inacción podría producir un problema nuevo con una sociedad llena de ansiedad e impotencia ante una violencia que sienten nadie contiene.  

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil