Lo vinculan a procesos por asesinato de un menor, en poblado de Ometepec

Ometepec, Gro., Un juez de Control vinculó a proceso a Vicente “N”, por el presunto delito de homicidio calificado en agravio de un menor, ocurrido el 25 de junio pasado, en el poblado Paso de Coahulote, de este municipio.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el niño de apenas 12 años de edad fue asesinado cuando se encontraba pastoreando chivos en el punto conocido como Terreno de Don Cirilo.

Se refiere que Vicente “N”, de 28 años de edad, y otros sujetos, le robaron sus pertenencias al menor y lo mataron.

El juez de Control formuló la imputación en contra de Vicente “N”, quedando vinculado a proceso, además de quedar bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Asimismo, dictó tres meses de investigación complementaria.

Cuestionan turisteros papel de Sectur federal en el municipio

ELIUTH ESPINOZA

La falta de comunicación y claridad de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, tienen en la incertidumbre al sector hotelero de Zihuatanejo, a un año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo-Ixtapa, calificó la administración del tabasqueño como “un gobierno que no trabaja de la mano con la industria y que no está tomando en cuenta a los principales actores que generan riqueza en este país”.

“Es innegable que la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) afectó enormemente a nuestra industria, toda vez que era un actor principal de nuestro destino”, refirió el representante empresarial local en entrevista con Despertar de la Costa. Precisó que el CPTM hacía crecer su presupuesto de dos a tres veces, “las políticas turísticas del país en relación a presupuesto e infraestructura, también afectan nuestro gremio”.

Sin embargo, manifestó que ve un descenso en la tabla mundial de captación de turismo en México, hablando de turismo internacional, lo que a decir de Lozano Calderón, representa “un indicador fuertísimo de que a nuestra industria no le está yendo muy bien”.

La inversión se ha detenido, la pequeña y micro industria en la hotelería, que somos el 75 por ciento de la fuerza laboral en número de cuartos y empleados en el país seguimos en incertidumbre. Si tenemos la capacidad de invertir en nuestras propiedades, dijo, no sabemos si vamos a recuperar esa inversión.

En materia de reservaciones y expectativas para la temporada de fin de año que se avecina, informó que “la ocupación fuerte, o lo que ya tenemos en revocaciones del 26 de diciembre al 1 de enero, anda arriba del 80 porciento. Lo que nos hace suponer que estaremos arriba del 95 por ciento en las noches de esos días, estimó el dirigente de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo”.

En tanto, agencias de viaje consultadas por separado, opinan que “habrá buena ocupación por el turismo nacional, pero no como se tenía proyectado, pues la alerta en USA sigue alta para que no viajen a Guerrero”. 

“En cuanto al turismo extranjero es incierto el panorama pues ahora mismo solo hay dos charteristas llegando a la fecha”, dieron a conocer, “lo que resta de diciembre no es el problema, el asunto viene despues”. 

Consultado sobre la falta de comunicación del gobierno federal con el sector porteño, Jesús Gallegos Galván, director de Turismo municipal, informó que efectivamente ha sido un cambio drástico en cuestión de la forma en que se venía operando en los últimos años. 

Sin embargo, rescató, nos ha permitido rediseñar las estrategias para la promoción turística. 

No tenemos ahora el CPTM, señaló, que era un organismo que nos ayudaba a fortalecer el presupuesto de promoción de destinos turísticos como el nuestro.

Sin embargo, eso nos lleva a seguir trabajando y no perder nuestros mercados; el nacional, Estados Unidos y Canadá. 

La industria local se ha sumado y unido bastante, para optimizar lo que sí tenemos, mencionó Gallegos.  

Referente al tema de las líneas aéreas de Estados Unidos y Canadá, el titular de Turismo destacó que este mes se suman las demás líneas. Además de que con la suma de Victoria, se pasó de ocho a nueve vuelos a Canadá. 

Añadió que otro punto a favor es que ahora la temporada internacional se extiende de marzo hasta el mes de abril de manera fija. 

Se dijo abierto a trabajar con el gobierno federal, ya que sus planes estén estructurados, pero que por ahora es el gobierno del estado con el que se trabaja con más cercanía. 

Para finalizar, dio a conocer que se recibirá el 2020 con muy buenas ocupaciones. Y que trabajaran al 100 por ciento para dar una buena atención al visitante.

Bloquea magisterio disidente bulevar de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

En el puerto de Zihuatanejo el magisterio disidente bloqueó de forma intermitente durante casi dos horas el boulevard del Aeropuerto, donde se colocaban durante varios minutos en los carriles tanto de entrada como de salida para impedir el tránsito de los automovilistas que circulaban por esa vialidad que es la principal de acceso al puerto.

Fue a las 10 horas del martes que los docentes se colocaron a la altura de la unidad habitacional Fragata en exigencia de que se cumplan sus demandas; portaban banderines de color rojo con logos de la CETEG y al momentos de colocarse sobre los carriles del bulevar con un altavoz hablaban acerca de la lucha que ha emprendido el magisterio en el país y en el estado de Guerrero.

La protesta era como parte de la jornada de lucha de 48 horas que comenzaron en Zihuatanejo el lunes con la toma de una supervisión escolar.

A pesar de que la protesta de los maestros duró poco menos de dos horas y que el bloqueo fue solo de forma intermitente, hubo automovilistas que se desesperaban al no poder continuar con su camino por la movilización de los profesores.

Al finalizar el bloqueo intermitente, el representante de la Comisión Política de la CETEG, Julio Cesar Moyao Gaspar, informó que  el próximo lunes realizarían una mesa de trabajo con el Secretario de Educación, Contraloría, Subsecretaria de Finanzas y Planeación Educativa.

“La concretamos para el próximo lunes en la Chilpancingo, a las 10 de la mañana para analizar el pliego petitorio ese es el primer tema; el segundo tenemos 46 ordenes de adscripción que teníamos pendientes ahorita en Atoyac nos entregaron 16 y en el transcurso de la tarde nos estarán entregando otras 15 regularizaciones y las demás pendientes nos las estarían entregando el próximo viernes”, apuntó Moyao Gaspar.

Alerta entre unionenses por derramamiento de amoniaco

Eliut Patiño Alcaraz

El presidente de la Unión, Crescencio Reyes Torres, dio a conocer que existe psicosis entre los habitantes de las comunidades aledañas a donde fue la volcadura del tracto camión que transportaba amoniaco, debido a que el pasado lunes trasladaron a 17 personas más por problemas de la salud derivados de la presencia del gas tóxico en la zona. 

Tras un recorrido para hacer un recuento de los daños en las comunidades más cercanas al lugar del accidente que son El Pinzan, La Compuerta y La Garita, se contabilizaron 92 gallinas, 15 cerdos y un burro muertos por aspirar amoniaco; de igual manera se registraron 17 personas con problemas en las vías respiratorias y otros síntomas derivados de la presencia del gas, quienes inmediatamente fueron trasladados al Hospital General de Lázaro Cárdenas en Michoacán, mismas que fueron dadas de alta varias horas después.

Este martes, Reyes Torres se reunió en el puerto de Lázaro Cárdenas con el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y otros funcionarios para tomar acciones que den tranquilidad a los habitantes; en ese sentido dijo que este martes llegó una planta potabilizadora para verificar aún más el agua de la zona para descartar presencia del amoniaco en el vital líquido. 

Asimismo, se dio a conocer la creación en los próximos días de un estudio de impacto por parte de la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para determinar los daños al ambiente y posibles afectaciones a la salud de los unionenses; el presidente añadió que en caso de que los análisis sean preocupantes, el municipio actuará apegado a derecho para apoyar a los ciudadanos, ya sea con asesoría jurídica para que la empresa aseguradora Quálitas, que representa a la compañía SIMSA los indemnice conforme a la ley. 

Expresó que fue un accidente, del que se tiene registro de muertes, personas intoxicadas y ahora más gente afectada ante la presencia de amoniaco en la zona, además de las afectaciones a su patrimonio, por ello es que Crescencio Reyes Torres aseguró que estará al pendiente de que se haga justicia para los damnificados,mientras tanto les otorgarán despensas por parte del gobierno del Estado y otros apoyos en especie.

Fibazi realiza Gran Sorteo y premia a clientes puntuales 

El Gran Sorteo de Fibazi se llevó a cabo para premiar a los clientes que son puntuales en el pago de sus lotes, lo que se vio traducido en una rifa en la que los participantes ganaron refrigeradores, pantallas, electrodomésticos y una motocicleta.  

Acompañado de los jefes de departamento, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director del Fibazi, Jorge Allec Maciel, quien agradeció la participación y compromiso de las personas por hacer un esfuerzo para pagar los lotes contratados ante la dependencia a su cargo. Posteriormente,  el jefe de la oficina de Recuperación de la Cartera Vencida y Cobranza, Ángel Solís Villagómez, explicó a los presentes que el Gran Sorteo tuvo como finalidad lograr que las personas se pusieran al corriente, por ello se decidió incentivar a los clientes mediante una rifa en la que se premió a quienes están pagando sus lotes de forma puntual. 

En total, se rifaron 46 premios entre refrigeradores, tablets, smart tv’s, estufas, colchones, planchas, ventiladores, licuadoras y el premio principal, una motocicleta Italika 1500. En su intervención, el director, Jorge Allec Maciel destacó el apoyo del gobierno del estado encabezado por el gobernador, Héctor Astudillo Flores y el trabajo coordinado que se ha tenido con el gobierno municipal al regularizar varias colonias. 

Entre risas y alegría, las familias que adquirieron un lote y lo han pagado de manera puntual, disfrutaron de un momento de convivencia en el que el eje central fue premiar a los clientes que están al corriente en el pago de sus predios. La motocicleta fue ganada por el señor Cristopher Carrillo Sánchez vecino de la Colonia IMA, quien junto a su esposa y su bebé, recogió su premio y agradeció que se incentive a los clientes con este tipo de sorteos. 

Al final, se invitó a los presentes a degustar de una taquiza como parte de una preposada por las fiestas decembrinas. De esta forma, el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo reitera su compromiso con las familias de Zihuatanejo.  

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura obra de electrificación en colonia Ampliación Obrera II San José Ixtapa

A casi 15 días de que concluya el presente año y al continuar entregando resultados de programas y proyectos que le han permitido al gobierno municipal contribuir a satisfacer necesidades básicas y elevar las condiciones de vida de la comunidad, el presidente Jorge Sánchez Allec inauguró este martes la red de electrificación en la colonia Ampliación Obrera II de San José Ixtapa.

En esta visita al mencionado núcleo poblacional de Zihuatanejo de Azueta, que forma parte de una agenda pública que no tendrá receso este fin de año, participaron integrantes del Cabildo y funcionarios locales involucrados al 100 por ciento en el esfuerzo encabezado por el alcalde Sánchez Allec para llevar a las colonias y comunidades del municipio obras y servicios que beneficien a sus habitantes.

En  el caso de la colonia Ampliación Obrera II, la red de electrificación era una demanda urgente de sus más de habitantes, quienes ahora que la obra está realizada, reconocen a Jorge Sánchez Allec como un gobernante que sabe cumplir sus compromisos con la gente.

“Vamos a prender la electrificación hoy, pero también nos estamos comprometiendo con el alumbrado del acceso y la electrificación de la colonia El Cerrito”.

Ofer Blanco Hernández, presidente del comité de participación ciudadana de la colonia agradeció que después de mucho tiempo de haber andado como “cuchillito de palo” pidiendo la electrificación ante el presidente Jorge Sánchez Allec se haya realizado dicha obra.

Alertan por fraude laboral en la CFE

Blanca Mares

Usuarios de las redes sociales alertaron sobre fraude laboral que involucra directamente al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicadas Colonia centro de esta ciudad.

La defraudada, Diana Pérez Solís de 25 años, vecina de la colonia centro, denunció que vio un anuncio en facebook y solicitó información, “la persona de contacto tiene el perfil Ma Lourdes Acosta, en el anuncio que publica, ella me solicito mi curriculum y me dijo que era urgente saber si yo estaba disponible lo más pronto posible para trabajar, le mande mis datos a la dirección de correo que me dio y lo que me metió duda fue que dijo era necesario que yo depositara la cantidad de $398.00  a un número de cuenta que me proporcionó que supuestamente está a nombre de la CFE”.

Pérez Solís fue citada a las 8 de la mañana para darle sus documentos a Azucena Hernandez Corona, de Administración y Servicios Generales, “después con quien me contactó se hace llamar María Lourdes Acosta Ramírez, me dijo llamara a la extensión :637/755/CFE o *838/Suterm Comisión Federal de Electricidad LAPEM para capacitarme y empezar a trabajar, realicé el depósito, fui a las oficinas y cuando pregunté nadie supo decirme nada”.

Al abordar a los encargados de las oficinas para tener la versión de los trabajadores de la CFE, no quisieron proporcionar su nombre, dijeron que desconocen esa situación y recomendaron abordar al coordinador de la SUTERM para tener más información referente a los acontecimientos, uno de los coordinadores sindicales no dio su nombre, pero argumentó que, el sindicato nada tenía que ver con los hechos y que incluso la CFE pública de forma abierta las convocatorias sin intermediarios pero que por lo general las plazas administrativas son cubiertas con gente de confianza.

 Además dijo “Nunca se solicita dinero por parte de ningún sindicato para afiliar a nadie, pues los trabajadores son afiliados ya en activo y la cooperación se les descuenta directamente de su nómina”,.

Manglares de Barra de Potosí entre basura

Eliut Patiño Alcaraz

Habitantes de la comunidad de Barra de Potosí en el municipio de Petatlán denunciaron que el gobierno municipal de Esteban Cárdenas Santana, no le está dando protección y la importancia que merece a los manglares de ese destino turístico ya que actualmente se encuentran repletos de basura. 

Vecinos dieron a conocer a través de fotos el estado actual de los manglares y la misma laguna, que sobre todo los que se encuentran cerca de las áreas de baño y restaurantes están llenos de residuos como botellas de plástico, vasos y platos de unicel, bolsas de frituras, incluso hasta vehículos estacionados se pueden apreciar al lado de la especie supuestamente protegida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Los inconformes denuncian que la renuencia y apatía de la gente se debe a la ausencia de autoridades y amonestaciones, porque sobre todo en Barra de Potosí se han hecho muchas brigadas de limpieza, en las que se han colocado varios anuncios donde se invita a no arrojar desechos y llevarse los que se generen cuando familias visitan el lugar, pero parece que son ignorados.

Las familias de Barra de Potosí, hicieron un llamado a los tres órdenes de gobierno para que ayuden a mantener la laguna y los manglares completamente limpios, porque además de ser un atractivo, también es el hábitat de muchas especies, que pueden morir la contaminación propiciada por el ser humano. 

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Qué cedió México

Raymundo Riva Palacio

Ceder, en una negociación, no es necesariamente perder. De hecho, en una negociación se cede para poder avanzar y el resultado óptimo es cuando todas las partes ganan. En el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, México tuvo que ceder. Mucho en este caso, para que los demócratas y los sindicatos, que son su base electoral, estuvieran de acuerdo en ratificarlo. Los demócratas se han adjudicado una gran victoria política, quitando reflectores a Trump, que finalmente cumplió su promesa de campaña de acabar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y remplazarlo con un acuerdo que presume superior. El presidente Andrés Manuel López Obrador podrá sentirse tranquilo, pese a aceptar los chantajes demócratas que llevaron a su gobierno a perder soberanía. A cambio, gana certidumbre ante el mundo, recupera parte de la confianza perdida en su liderazgo y, sobre todo, le da una viabilidad económica a su administración y al país. Aislar a México del mundo, como su retórica machaca, era irreal.

La negociación de este acuerdo comercial duro dos años, y la comenzó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. La continuó el de López Obrador bajo el mismo modelo, que también se usó durante la negociación del TLCAN hace un cuarto de siglo, dejándose acompañar por el sector privado. Pero en la última semana, cuando los negociadores estadounidenses, forzados por los demócratas y con la urgencia de Trump por concluirlo, presionaron a los mexicanos como no lo habían hecho antes, sacaron al sector privado de la negociación y lo mantuvieron en la oscuridad sobre lo que estaban discutiendo. De otra manera, no podrían haber aceptado las condiciones que les planteó el representante comercial de la Casa Blanca, Roberto Lighthizer. La molestia empresarial por la marginación en el último tramo de la negociación, será acicalada cuando terminen de estudiar los adendos que aceptó México.

No habrá intervención dentro de las empresas, pero en realidad sí habrá, utilizando un término diplomático: attaché laboral. Los attachés, en el argot diplomático, son los agregados en las embajadas. En este caso, no estarán dentro de la Embajada de Estados Unidos, pero serán representantes de los sindicatos en México que “proveerán información in situ sobre las prácticas laborales” en este país. Es decir, sí habrá una supervisión indirecta dentro de las empresas, que forma parte de lo que le llamaron “un monitoreo robusto” que hará las veces de un instrumento de certificación estadounidense de que las reformas laborales se están aplicando tal y como lo prometieron. Esta era una de las quejas que tenía el líder de la AFL-CIO, Richard Trumpka, quien cuando vino a México en septiembre le dijo a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, que sólo querían que se aprobara el acuerdo para no hacer nada. No les creemos, espetó.

La presión demócrata se trasladó al gobierno mexicano, que al final aceptó la creación de un comité interagencias que vigilará la reforma laboral, y que estará informando al Congreso de Estados Unidos, así como el establecimiento de metas y objetivos que deben implementar los mexicanos para la reforma laboral. De incumplirlo, se aplicarán las medidas y sanciones que se añadieron al acuerdo, y que contemplan los mecanismos reforzados para resolución de disputas. Una de las grandes innovaciones impuestas, fueron lo que llaman “reglas de evidencia”, que le permitirá a Estados Unidos litigar “exitosamente” temas laborales, de medio ambiente y otros temas de alta controversia.

Estos nuevos mecanismos reducen significativamente las capacidades mexicanas para litigar en los paneles de resolución de disputas, que hubieran tenido objeciones y observaciones por parte del sector privado. Junto con ello, en un punto que modifica por completo los equilibrios que se habían logrado, es un cambio de lenguaje en el texto, donde removieron el fraseo que permitía ambigüedades en las garantías de protección de violencia a los trabajadores. Mediante el fortalecimiento de estas reglas, “se crea la presunción que las violaciones laborales afectan al comercio y la inversión y requerirá que las otras partes prueben lo contrario”. Es decir, México sería culpable hasta demostrar lo contrario, y una violación laboral no se restringiría al capítulo laboral, sino que impacta en el conjunto del acuerdo. De esta manera, el costo de una violación laboral lleva a litigio todo el acuerdo comercial.

Los demócratas impusieron a los mexicanos una serie de incisos en el tema de propiedad intelectual que difícilmente el sector privado habría aceptado sin resistencia, particularmente la industria químico farmacéutica. Los demócratas presionaron a Trump para remover las provisiones que contribuían a precios más altos en medicinas, revelado por primera vez la semana pasada en el Financial Times, pero mantenido en secreto al sector privado por parte de los negociadores mexicanos. Esto llevó dentro del acuerdo a la disminución de la exclusividad de las patentes en medicinas y de la información clínica de las medicinas, empleadas por la industria, alegaron los demócratas, para retrasar la competencia y el acceso a medicinas a buen precio. La puntilla fue tender hacia una homologación en los criterios legales entre Estados Unidos en México, para balancear la competencia y los incentivos por innovación, como establece la ley en aquel país, que no se reflejaba en el acuerdo.

Vuelva combi del servicio público, en Iguala; la dejaron abandonada

Iguala, Gro., La combi del servicio público número 0004 de la ruta Parotas-Grageles, la mañana de este lunes volcó y fue abandonada en la calle Emiliano Zapata de la colonia 24 de Febrero de la ciudad de Iguala, sin que se reportaran personas lesionadas.

Vecinos de ese asentamiento humano reportaron el caso al número de emergencias 911.

Con base a información de testigos, el conductor de la unidad pretendía dar vuelta en “U”, pero la falta de pericia al volate  provocó que la combi volcara. 

El conductor de la unidad logró salir y se dio a la fuga, dejando el vehículo abandonado. No se informó si en la combi iban más pasajeros. Agentes de Tránsito se encargaron de realizar las diligencias y posteriormente con una grúa remolcaron la unidad y la trasladaron a un corralón.

Salir de la versión móvil