Guerrero será prioridad para el PRD, afirma Evodio Velázquez Aguirre

ELEAZAR ARZATE MORALES

El dirigente del Frente Amplio Democrático Guerrerense, Evodio Velázquez Aguirre visitó el puerto de Zihuatanejo con el objetivo de inspeccionar los avances de una encuesta que realizan en coordinación con la organización Evoluciona.

El ex alcalde de Acapulco, señaló que es un trabajo que consideran de partición ciudadana en todo el estado y efectuarán 100 mil encuestas para solicitar a la gente cuál es la situación en que vives en su colonia, barrio o comunidad.

“En la Costa Grande se están terminando 18 mil cuestionarios a lo largo de la Costa; Zihuatanejo, Tecpan de Galeana, Petatlán, Atoyac y Coyuca de Benítez. Se determinó una muestra en todo el estado, donde se concentra más del 65% de la población, es una muestra amplia y 100 mil consultas es una importante participación”, acotó Velázquez Aguirre.

Dio a conocer que es el tema de seguridad el que repunta en la consulta ciudadana, luego le sigue el empleo por “la gente quiere trabajó, en Zihuatanejo la gente quiere turismo, quiere detonar el turismo y con ello trabajo”.

Señaló que es importante consultar a los ciudadanos para impulsarlos a participar para mejorar el entorno de sus comunidad, ya que hay apatía y es necesario que que también pongas manos a la obra.

“Yo soy un actor más, un ciudadano más, hoy no estamos llevando la voz de un partido político, no estamos llevando la voz de un actor en particular estamos haciendo participar a la sociedad para que juntos podamos realizar un diagnostico amplio mas apremiantes desde el ceno de la familia, en la comunidad, barrio, municipio y todo el estado y cuáles son las aportaciones de ellos para buscar juntos soluciones”, acotó Velázquez Aguirre.

Subrayó que de esta manera ya no se tomaras mas decisiones a la ligera, desde las cúpulas de políticas o de gobierno, al determinar importante que es necesario estar cerca de una población que “también ponga su granito de arena”.

Por otro lado, informó que se reunió con el ex alcalde de Zihuatanejo, Amador Campos Aburto y coincidieron que la determinación del PRD; “es caminar en la unidad, aprender de nuestros errores, no ir a la confrontación entre nosotros hoy tenemos que abrir al partido, abriendo las decisiones partidarias a la sociedad”.

En cuanto a su “amigo Carlos Reyes Torres”, reconoció la buena labor que realiza con el proyecto “Guerrero Necesita un Plan” que también trata de consultar a miles de ciudadanos; 

“El PRD es el único partido que sus activos están haciendo un trabajo de participación ciudadana, de poder generar un gran proyecto, un gran diagnostico, de gran planteamiento que conjuntamente con miles de ciudadanos que con su opinión podamos presentar todos los sectores, todas las instancias de la comunidad para que las cosas puedan cambiar”, indicó el dirigente del Frente Amplio Democrático Ciudadano”.

Además, mencionó que recientemente tuvieron una reunión con el dirigente nacional, Ángel Ávila Romero con quien determinaron que “Guerrero será prioridad para el PRD y cuidaremos mucho la unidad, hoy nos respetamos todos y estamos buscando que los candidatos el próximo año puedan ya valorarse siento las mejores mujeres y los mejores hombres”.

Por último, invitó a la ciudadanía a participar, dejar la apatía, ya que si se requiere cambiar se necesita la participación para que cuando acudan a sus casas contesten la consulta “y aprovechar para desearles en estas fechas decembrinas, son fechas de diciembre que sean de armonía para la familia, la paz familiar, que se contagie, que se llene el espíritu navideño, el corazón de todos los guerrerenses, los azuetenses, que el nacimiento de Dios para todos los que somos creyentes pues sea un nuevo renacer, les mando un fuerte abrazo su amigo Evodio Velázquez.

Con pendientes en infraestructura, así iniciará Zihuatanejo las vacaciones

ELIUTH ESPINOZA

A escasas 24 horas del arranque de las vacaciones de fin de año el puerto requiere de un retoque en materia de infraestructura vial y turística.

Principalmente en lo que respecta a las condiciones de los tejabanes, ya que en diferentes calles del primer cuadro de la ciudad se observan desperfectos en su estructura, principalmente agujeros, tejas rotas y maderos con polilla.

Otro punto del puerto a atender con urgencia por el gobierno en sus respectivos niveles, es el mirador de playa La Ropa, ya que encima que dejaron que se consumara su invasión, el paso a cubierto de la parte sin privatizar no ha recibido ningún tipo de mantenimiento desde hace varias administración tanto locales como estatales.

La estructura se encuentra completamente oxidada en plena zona turístico residencial. Cabe mencionar que el mirador fue más visitado este año, gracias al retoque que dio en su barandal el ayuntamiento, sin embargo, el paso a cubierto requiere atención.

El estado de las vialidades es otro aspecto a considerar, puesto que la zona de la colonia Darío Galeana que conecta con la colonia de playa La Madera a la altura del fraccionamiento Palapas y Corporación de Protección Civil y Bomberos, requiere por lo menos ser bacheada.

En ese sentido, la carretera que este año inauguró el gobierno del estado, llamado camino a la mezcalera, en la colonia Vaso de Miraflores, necesita urgentemente de labores de chapona y limpieza.

Dicha vialidad se ha convertido en un habitual lugar para la práctica de ejercicio, acuden familias a caminar, trotar o andar en bicicleta, principalmente de las 5 de la tarde en adelante.

Sin embargo, por desatención oficial hay tramos en los que la carretera tiene invadido de maleza la banqueta o un carril completamente. Vecinos señalaron que la prioridad es que el alumbrado público llegue hasta la mezcalera, ya que es una zona en la que también habitan familias.

Amoniaco no afectó cuerpos de agua en La Unión: Ssa

ELIUT PATIÑO ALCARAZ

El Secretario de Salud del Estado de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos informó que los cuerpos de agua del municipio de La Unión aledaños a la zona donde se suscitó la volcadura de un tractocamión que transportaba amoniaco, no tienen presencia del gas, sin embargo, según el muestreo detectaron una alta presencia de coliformes totales, por lo que no es recomendable utilizarla para el consumo humano. 

De acuerdo al resultado del muestreo que realizó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 12 cuerpos de agua (norias, ojos de agua y arroyos) los coliformes fecales rebasan los niveles permitidos por la norma, situación que inmediatamente tiene que ser tratada por el gobierno municipal junto a la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarias del Estado de Guerrero (COPRISEG), ya que eso es lo que está generando enfermedades gastrointestinales entre los habitantes, no el amoniaco como lo pensaban. 

Carlos de la Peña Pintos, expresó que se dieron 136 consultas en las cinco comunidades de la zona de contingencia que son: El Pinzán, La Compuerta, La Garita, San Diego y La Barranca de San Diego, de donde las intoxicaciones leves fueron el padecimiento más común, pero explicó que ya están siendo tratadas. Sin embargo reiteró en que el agua aledaña debe de ser clorada lo más pronto posible y en tanto eso no suceda, evitar consumirla, porque los coliformes totales podrían traer afectaciones a la salud. 

Mientras tanto, como alternativa el gobierno del Estado, instaló una planta potabilizadora de agua en la comunidad El Águila a 8 kilómetros del accidente, de donde se está extrayendo el vital líquido para repartirlo en pipas a las comunidades afectadas y así se evite su uso para evitar que las 148 familias que están en la zona de contingencia no tengan más afectaciones a su salud. 

Piedra del Tlacoyunque, área natural protegida en el olvido

ELIUTH ESPINOZA

Piedra de Tlacoyunque, en Costa Grande, única Área Natural Protegida (ANP) olvidada por el gobierno de México.

En todo el país hay 16 ANP y la única olvidada por el gobierno, en este caso la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es esta, dio a conocer el biólogo César Vega, de la organización GroBios A.C

Pie de Tlacoyunque es un santuario de la tortuga marina que va de Bahías de Papanoa a la Barra de San Luis, en el municipio de Tecpan de Galeana.

“Deberían tener instalaciones con técnicos, biólogos, un consejo administrativo, plan de manejo, tener campamento”, señaló el biólogo.

Quien maneja el área natural es la Conanp, pero la tiene olvidada desde 2003, lamentó el ambientalista, quien añadió que han informado a la gente cuándo y cómo en cuestión de usos y perspectivas de la fauna silvestre, incluso, casa por casa.

Vega destacó la anidación de la tortuga Laúd en esta ANP de Guerrero. El decreto protector es de por vida como santuario de la tortuga marina.

Es uno de los más importantes, comentó miércoles, ningún investigador se había metido hasta que lo hizo GroBios.

“En Michoacán aplauden todas las asociaciones ambientales nacionales e internacional por la anidación de tres laúd, expresó, cuando de Bahías de Papanoa a San Luis salen de 40 a 50 laúd.

En tanto, el Proyecto Guerrero Jaguar, iniciativa que buscar preservar el felino en la sierra de Tecpan, fue ganador del programa Amor por México que realizó la empresa automotriz Volkswagen, quien otorgó financiamiento para coadyuvar.

Como parte de las acciones de reinserción cultural del Jaguar en el corredor comunitario de aproximadas 8 mil hectáreas de áreas protegidas, considerada el más grande de América, se realizaron murales alusivos en la sierra de dicho municipio.

Se realizó un mural en el poblado de Humedades. La actividad se llevó a cabo por los artistas plásticos Javier Téllez y David Juárez, quienes plasmaron la imagen de un jaguar y otras especies nativas de la región. En total se han hecho 3 murales.

Apoyar a damnificados por incendio tomará fines políticos, aseguran

ELIUT PATIÑO ALCARAZ

Damnificados del incendio ocurrido el 23 de diciembre del 2018, a casi un año de perder sus viviendas, aseguran que la lentitud de la urbanización de la colonia en proceso de regularización Linda Vista y otros apoyos hacia ellos son parte de una estrategia política para asegurar el voto de todos los afectados en la próxima jornada electoral.

Entrevistado vía telefónica, Jerónimo Sebastián Oropeza, lamentó que a menos de una semana que se cumpla un año del siniestro, una gran parte de la superficie continúa como fue entregada y que de 150 casas que fueron quemadas, únicamente 15 familias han podido levantar sus hogares de nueva cuenta. 

Comentó que el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) tienen suspendidos los trabajos de urbanización hasta el 7 de enero del 2020, justo ese día se reunirán para informarles el nuevo proyecto. Aclaró que ya hay un avance en las obras, pero aún hay muchas plataformas que no tienen andadores ni vialidades, por ello es que “la gente no se anima a construir sus viviendas, tienen miedo, porque ni siquiera pueden acceder y a eso le suman el poco recurso económico”. 

Agradeció el paquete que les otorgó el gobierno del Estado, porque gracias a ellos algunos han podido levantar pequeñas galeras, pero reconoció que el apoyo no ha sido el que prometieron los funcionarios. Recordó que tampoco el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador se ha hecho presente por supuestas trabas y mencionó que la última vez que lo vieron en su visita al municipio de La Unión, solo les dijo que tuvieran paciencia.

Jerónimo Sebastián Oropeza expresó “sin temor a equivocarme esto tomará un tinte político”, dijo que todos consideran que eso están esperando los partidos políticos, que llegue el tiempo electoral para comenzar a apoyar a los damnificados y así asegurar el voto, lo que insiste que “es triste pero es la realidad de la política en Zihuatanejo”. 

Locatarios del Mercado de Petatlán arremeten contra semifijos

ELIUT PATIÑO ALCARAZ 

Locatarios de la segunda planta del Mercado Municipal de Petatlán arremetieron contra los comerciantes semifijos que se ubican sobre la calle Heroico Colegio Militar; expresaron que por su culpa la parte alta está olvidada y da mal aspecto, resaltaron que si no quieren sus locales que se los den a gente que sí los quiera trabajar. 

En entrevista, la señora Yolanda Suazo Gutiérrez a nombre de 20 locatarios declaró que ya no se quedarán callados como lo han hecho en este conflicto, porque resaltó que el abandono de los locales los está perjudicando, mencionó que nadie quiere subir a ver bodegas, o establecimientos con verdura podrida y/o basura, por lo que insiste en que deben de respetar las cláusulas de la concesión que se les dio a los locatarios, que indica que no se puede vender o rentar, y en caso de ausencia, se cancela para dársela a alguien más. 

Suazo Gutiérrez reiteró que se han mantenido al margen, pero decidieron levantar la voz, porque una de sus compañeras tenía la intención de instalar un puesto semifijo en la calle, pero los vendedores no se lo permitieron y supuestamente le pidieron una cuota, razón que los molestó porque ellos tenían la intención de apoyar a los comerciantes, siempre y cuando arriba se le diera mantenimiento a los locales. 

Los inconformes mostraron el contrato de las concesiones, donde la quinta cláusula señala en su segundo párrafo: “Correrá por cuenta del beneficiario, quedando así convenido que no podrá vender o rentar el inmueble concesionado, ni ceder o traspasar los derechos que se deriven del presente contrato a excepción de familiares directos y ante la autoridad municipal previo pago de las contribuciones que para tal efecto se establecen.

Y en la sexta cláusula dice: “Con el objetivo de mantener la imagen urbana, los comerciantes no podrán realizar ningún tipo de modificación exterior al diseño original y no podrán ser usados como bodegas, y en caso de no trabajar, la concesión será cancelada y se beneficiará a otro comerciante de la misma área. 

Presidente Jorge Sánchez Allec mejora imagen de colonia Cuauhtémoc con calle pavimentada

El presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este miércoles una nueva visita a la colonia Cuauhtémoc, donde junto con integrantes del Cabildo y directores municipales, inauguró la pavimentación de la calle Xicoténcatl, con lo que se mejora significativamente la imagen urbana de esta parte de la Ciudad de Todos y las condiciones de vida de más de 900 habitantes.

Cabe resaltar que, como ocurrió el pasado 29 de noviembre, cuando a unos metros de distancia de esta vialidad se inauguró la rehabilitación integral de la cancha de basquetbol, los vecinos reconocieron en Jorge Sánchez Allec al gobernante que no escatima esfuerzos ni recursos para atender las demandas  más sentidas de la gente, y le agradecieron que a poco más de un año de gestión como alcalde esté entregando resultados que otras administraciones municipales les habían negado.

En el evento inaugural de esta nueva obra para la colonia Cuauhtémoc, la emoción de sus pobladores superó el desaliento generado por la prolongada ausencia de gobierno que aquí se sufrió.

Contagiados por esa emoción, la dirigente de la colonia Cuauhtémoc, Dora Luz Reyes Gutiérrez le dijo al primer edil “en usted hemos encontrado no a un presidente, sino a un amigo que está al pendiente de las necesidades de la colonia”, mientras que el líder natural, Porfirio Coria Contreras, enfatizó que “nos sacamos la lotería con nuestro presidente, ya no compramos el agua y tenemos limpia la colonia”.

 En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec expresó: “ya entregamos la cancha, hoy estamos entregando la calle pavimentada Xicoténcatl y seguiremos supervisando hasta que entreguemos la calle Aztlán, pero la verdad es que le hemos dado un giro a la colonia, primero atendimos el tema de los servicios de agua potable, recolección de basura, hoy servicios públicos está haciendo un trabajo ejemplar”.

Por lo que respecta a la calle Aztlán el presidente Sánchez Allec informó que se tiene estimado terminar la obra a mediados de enero del 2020.

En Guerrero, salario mínimo diario subirá a $123.22

ELIUTH ESPINOZA

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó que el jornal para 2020 será de 123.22 pesos en el área denominada Resto del País, que incluye a Guerrero.

En Zihuatanejo, un empleado que perciba el salario mínimo, solo podrá comprar parte de la categoría de alimentos y bebidas, que pondera el 22.7 por ciento del total de productos que conforman la canasta básica, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

En costos promedio, un kilo de frijol negro, bayo o peruano en el mercado central municipal vale 30 pesos, un kilo de azúcar regular en los minisuper Merza y Neto, 23 pesos; un litro de leche clásica en Soriana y Aurrera, 22 pesos; un kilo de tortilla en los molinos de colonias, 20 pesos; y medio casillero de huevos en la tienda de la esquina, 28 pesos.

La adquisición de estos cinco artículos de primera necesidad en el puerto, incluso comparando precios, representa un gasto total en el hogar de 123 pesos, justo a lo que ascenderá el salario mínimo el próximo año en México, a excepción de la Zona Libre de la Frontera Norte, donde pasará de 176.22 a 185.56 pesos por día.

Los productos que no podría comprar un trabajador que en Ixtapa-Zihuatanejo gane el salario mínimo general, serían un kilo de bistec de res para asar, que en los mercados Solidaridad y Montes de Oca anda en 140 pesos. Y mucho menos un kilo de cecina para aporreadillo, que en carnicerías del puerto se comercializa hasta en 200 pesos.

Para comprar un kilo de costilla de res, uno de surtido de puerco, que hasta ayer presentaban el mismo costo en la ciudad, 85 pesos; y un kilo de pechuga de pollo sin hueso de 110 pesos, un empleado porteño que entrando 2020 perciba el incremento neto de 20.54 pesos por jornada diaria, necesitaría 2.3 nuevos salarios mínimos.

Pese a contar con mar, un hogar de Zihuatanejo mantenido por una madre soltera o un jefe de familia que gane el mínimo, no tiene la posibilidad de alimentarse con huachinango, pez vela o dorado, ya que su valor comercial oscila entre los 130 y 250 el kilogramo.

Sin agregar los gastos de bienes y servicios, como el transporte público; 18 pesos en el caso de Zihuatanejo y 28 pesos en Ixtapa, ambos de ida y vuelta al lugar o centro de trabajo en unidades urbanas y suburbanas. Ya que el gasto en taxi, considerando el valor de la dejada mínima, significaría desprenderse de dos terceras partes del sueldo menor por entrar en vigencia.

A principios de 2019, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la nueva canasta básica, que pasó de 23 productos a 40.

En la lista se encuentran el maíz, frijol, arroz, azúcar, harina de maíz enriquecida, aceite vegetal comestible, atún, sardina, lenteja, leche fluida, en polvo y sus derivados; chiles envasados, café soluble, sal de mesa, avena, pasta para sopa, harina de trigo, chocolate, galletas, jabón de lavandería, jabón de tocador, papel higiénico, detergente en polvo, crema dental.

Así como carne de res, puerco, pollo, tostadas, pan de caja y dulce; huevo fresco, pescado seco, agua purificada, puré de tomate, frutas deshidratadas, concentrados para la elaboración de bebidas, gelatina, garbanzo; chícharo y soya; frutas y verduras; ajonjolí, chía y amaranto; y pilas.

De acuerdo al INPC, y su ponderación de los productos de la canasta básica, el principal gasto lo representa la categoría vivienda con el 26.4 por ciento, seguido de alimentos, bebidas y tabaco con el 22.7 por ciento.

El transporte representa el 13.4 por ciento; educación y esparcimiento 11.5 por ciento; salud y cuidado personal 8.6 por ciento; ropa calzado y accesorios 5.6 por ciento; muebles, aparatos y accesorios domésticos 4.9; y otros servicios 6.9, que en total dan el 100 por ciento de la canasta básica universal.

Inclusión, piden constructores electromecánicos al gobierno federal

Jaime Ojendiz Realeño

Gabriel García Serrano, presidente de la Asociación de Constructores Electromecánicos de Guerrero, solicitó que el gobierno federal los contemple en las licitaciones de obras que se hagan en la entidad.

Consultado posterior a una reunión con la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez,  en un restaurante del Centro Integralmente Planeado Ixtapa, dijo que el objetivo es hacer un llamado a la organización en el sector y ser contemplados por la federación ya que cambiaron las reglas de operación.

“Lo que buscamos es convenios con escuelas e iniciativa privada y tener participación en las obras y construcción”.

La asociación actualmente está conformada por 30 agremiados, 15 de estos en Acapulco, y el resto entre Costa Grande, Costa Chica y Chilpancingo.

“Queremos ser escuchados para que el Gobierno nos tome en cuenta”. García Serrano, añadió que al igual que en otras áreas, se tiene el problema que obras de electromecánica se dan a foráneos, por lo que para evitar eso “tenemos en mente que debemos ser competitivos y nos estamos certificando a través de la Unión de Constructores Electromecánicos de México paga poder decir que no se den las construcciones a foráneos y vamos a cumplir los requisitos para una licitación de obra”.

Para eso, dijo que no lo define la cantidad de maquinaria o experiencia, ya que se pretende la certificación y actualización para poder acceder a obras. “Siguiendo las reglas de operación pretendemos por ese lado actualizarnos”.

Su presencia en Ixtapa, también es atraer a los egresados de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande para poder acercarlos a las obras y contar así con empleo.

Sube expectativa turística y también los insumos

ELIUTH ESPINOZA

Sube expectativa turística en restaurantes, pero también los precios de productos e insumos para la elaboración gastronómica en Ixtapa-Zihuatanejo a pocos días de vacaciones.

“De momento los fines de semana estamos trabajando a un 80 porciento” de nuestra capacidad, dio a conocer Rebeca Farías Salazar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

“Las reservaciones suben desde el día 26″ de este ultimo mes del año, refirió, se incrementan a un 90 porciento. Las expectativas son muy buenas para  estas vacaciones decembrinas”, destacó este martes.

En tanto, consultada sobre el encarecimiento de insumos y productos, la dirigente empresarial contestó que año con año lo que es el limón, el pescado y el aguacate “es lo que más se nos eleva de costo”.

“El huachinango lo compré en 100 pesos el kilo, ahorita está a 140 pesos, y llega a subir hasta a 200 pesos”, comentó la presidenta de la Canirac.

En el caso del aguacate, recordó que llega a costar hasta 60 pesos el kilo durante la temporada alta. Sin embargo, el mayor incremento por lo regular, se da en el limón. A decir de Farías en vacaciones de invierno han comprado el cítrico hasta en 500 pesos por dos cubetas.

En recorrido de Despertar de la Costa por pescaderías del Centro y colonias, se constató con consumidores un alza al huachinango, de 130 a 140 pesos por kilogramo.

El ronco pasó de costar 80 a 100 pesos, mientras que el pargo de 100 se elevó a 120 pesos el kilo. En tanto, el cocinero de 60 pesos subió a 80 pesos; el dorado incremento de 230 a 250 pesos el kilo. Y el pez vela ayer alcanzo los 140 pesos “y subiendo”.

Salir de la versión móvil