Maestros de educación especial tomaron este martes las delegaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración en Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, como medida de presión ante la falta de respuesta de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a sus demandas.
Desde temprana hora, los manifestantes se instalaron en las oficinas, donde permanecerán durante toda la jornada laboral, de 9:00 a 15:00 horas. Los docentes exigen la cobertura de espacios vacantes, el pago del bono de integración educativa, cambios de psicólogos y recategorizaciones, entre otros puntos de su pliego petitorio.
En Petatlán, participaron docentes de la USAER 35-A y el CAM 13-O; en La Unión, de la USAER 122-W; mientras que en Zihuatanejo, las oficinas fueron tomadas por el personal del CAM 03.
Además, los inconformes anunciaron su participación en una concentración estatal programada para este jueves en Chilpancingo, donde continuarán exigiendo solución a sus demandas.
Con motivo del Día Mundial contra la Lucha del VIH y dentro de las acciones en materia de salud que está desarrollando el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, a través del Instituto Municipal de la Juventud, para crear conciencia entre los jóvenes y evitar los contagios.
La alcaldesa Tapia Castro llegó acompañada por Leslie Narváez Castrejón, directora del Centro de Integración Juvenil; Nieves Elizabeth Manzo Nava, directora de Salud Municipal; José Laureano Blanco, titular del Instituto Municipal del Deporte, y José Ángel Baños Irra, titular del Instituto Municipal de la Juventud, quien explicó el motivo del evento, señalando que se dan pláticas con el fin de prevenir los contagios de VIH y los embarazos entre los jóvenes, y hasta enseñarles el uso adecuado de un preservativo.
Cristian Peralta, director del plantel Cetis 45, dio la bienvenida a quien dijo era un orgullo recibir, ya que la presidenta estudió su bachillerato en Cetis 45 y ahora, como presidenta, viene para traer beneficios al plantel.
En su intervención, la presidenta Lizette Tapia agradeció la participación de los jóvenes del Cetis 45 y les compartió que ella estudió en el plantel y que en aquel tiempo hablar del Sida era un tabú y les causaba un gran miedo, pero eso se fue relajando y fue cuando aumentaron los contagios. Ahora hay medicamentos que ayudan a quien pudiera estar contagiado, y lo más importante es que ahora se trabaja en la concientización.
Les expresó a los jóvenes que deben ser responsables y tomar en cuenta que el mayor respeto por nuestro cuerpo es el que nos podemos dar nosotros mismos.
Les dijo que si tienen dudas pregunten en la Dirección Municipal de Salud, en donde se les puede ayudar y proporcionar lo que necesiten para protegerse.
Finalizó anunciando la rehabilitación de la explanada de la escuela, de la cancha de básquetbol y un espacio más para el uso de los jóvenes.
Este lunes, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro cumplió con la comunidad de la Salitrera, llegando primero a la colonia Villa Progreso de la mencionada comunidad, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de área para hacer entrega de la red de electrificación que se construyó para mejorar las condiciones de vida de quienes habitan el lugar.
Herón Hernández Torres, presidente de la colonia, dio el agradecimiento por la obra recibida. Mencionó que a su colonia le falta mucho, pero señaló que creen en la palabra de la presidenta, igual que creyeron en Jorge Sánchez, y que hoy les está cumpliendo, honrando su palabra.
La presidenta Tapia Castro dijo que tiene presente que en las comunidades aún hay mucha necesidad, pero que en esta administración van a trabajar para abatir el rezago que han arrastrado por años. La presidenta Tapia Castro hizo entrega del documento que valida la obra ante la CFE.
Posteriormente, en la misma comunidad de la Salitrera, la presidenta y sus acompañantes inauguraron el club del adulto mayor, obra que será de gran impacto para beneficio de los adultos mayores del lugar, quienes de manera muy efusiva agradecieron a la presidenta por la atención que siempre les ha dado. El club contará con cocina, comedor y la remodelación general del espacio para los adultos mayores. Además, se entregó la remodelación del espacio deportivo con una cancha para beneficio de niñas, niños y adultos de la comunidad.
En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia señaló que venir a Salitrera para entregar las obras es una satisfacción porque pueden ver que el esfuerzo que se ha hecho en los dos primeros meses de su gobierno ya está rindiendo frutos.
Comentó que son 15 casas club las que se tienen en el municipio, coordinadas y atendidas por el DIF. Agradeció al comisario del lugar por facilitarles un espacio para poder construir este club del adulto mayor.
Finalizó mencionando que la construcción del club y la remodelación del espacio deportivo forman parte del programa de rescate de espacios públicos, que ha permitido recuperar terrenos que solo servían para estar llenos de basura y ahora son espacios útiles.
Maestros de los Centros de Atención Múltiple (CAM) de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión cumplieron una semana en paro de labores sin recibir respuesta a sus demandas, motivo por el cual anunciaron que radicalizarán sus protestas los próximos días en la región y en todo el estado.
Aunque prefirieron no revelar detalles para mantener el factor sorpresa, los docentes adelantaron que tomarán las instalaciones de una importante oficina estatal, continuarán con la supervisión escolar tomada y participarán en una concentración en Chilpancingo.
Además, advirtieron que el próximo viernes impedirán la realización de un evento encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Entre las principales exigencias de los maestros se encuentran la cobertura de vacantes, regularización de claves, recategorización de psicólogos, pago del bono de integración educativa, procesos de promoción horizontal y vertical, entre otras.
Los docentes lamentaron que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado el 3 de diciembre, transcurrirá en medio de movilizaciones, dejando a niños y jóvenes sin clases, porque el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, se ha mostrado insensible y sin intención de resolver sus demandas.
La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, sostuvo este lunes que la realización de acciones que ayuden a erradicar la violencia contra las mujeres en Zihuatanejo de Azueta, se ha convertido para ella en un compromiso de todos los días.
Al encabezar la cuadragésima segunda sesión ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de Zihuatanejo, que esta vez contó con la presencia de autoridades de la Fiscalía del Estado de Guerrero y el representante nacional de la asociación civil Justicia Hecha Virtud, Alfonso Treviño Rivera; la alcaldesa Tapia Castro subrayó que “hemos adquirido el compromiso todos los días, y todos los días, todos quienes estamos aquí realizamos acciones efectivas para esta atención”.
Mencionó que como parte del fortalecimiento de las acciones a favor de las mujeres por parte del Ayuntamiento que ella encabeza, se puso en marcha una campaña que busca crear conciencia en los hombres, sobre la importancia de no ejercer ningún tipo de violencia contra las integrantes del sector femenil.
Este lunes se levantó el paro de labores que mantenían los maestros del Conalep 027 de Zihuatanejo desde el pasado jueves, luego de que las autoridades educativas cumplieran con el pago de sus demandas laborales pendientes.
Más de 50 docentes liberaron el acceso principal y las instalaciones del plantel, permitiendo el regreso a clases de más de mil estudiantes en ambos turnos, matutino y vespertino.
Según informó el Secretario General del Sindicato del Conalep en Zihuatanejo, Tizoc Echeverría Aquino, durante el fin de semana se efectuó el pago del retroactivo correspondiente desde enero, mientras que el viernes pasado se había cubierto la segunda catorcena de noviembre.
A pesar de que una parte de los pagos se realizó el viernes, los docentes decidieron mantener la protesta hasta que se resolviera el 100 por ciento de sus demandas.
*Se mejorarán las condiciones de más de 500 kilómetros de vías de acceso del municipio
La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes del cabildo, representantes comunitarios y directores de áreas municipales, puso en marcha este lunes el programa anual de rehabilitación de caminos rurales de Zihuatanejo de Azueta.
De acuerdo con información oficial, a través de este programa se mejorarán las condiciones de 510 kilómetros de las vías de accesos de las sierras alta, media y baja, así como la zona conurbada.
Durante un evento desarrollado en la explanada del Ayuntamiento, el Coordinador de Residentes de Obras Públicas del Gobierno Municipal, Florentino Rosas Téllez, explicó que este programa se desarrollará en 12 ramales principales e informó que de manera simultánea estarán trabajando seis módulos de maquinaria, lo que permitirá cumplir en tiempo y forma con el objetivo que se ha establecido.
Mientras que Jorge Luis Quintana Contreras y José Pablo Orozco Flores, comisario municipal de El Real de Guadalupe y comisariado ejidal de Barranca de la Bandera, respectivamente, expresaron su reconocimiento y agradecimiento a la alcaldesa Lizette Tapia Castro, destacando que con el arreglo de los caminos rurales se beneficiará a todos los habitantes de una amplia zona del municipio, al facilitarles la comunicación con Zihuatanejo en casos de emergencia, principalmente.
Antes de encabezar el banderazo de salida de la maquinaria pesada utilizada para llevar a cabo estos trabajos, la presidenta Tapia Castro les dijo a los representantes de ejidos y comunidades del municipio, que “el Ayuntamiento siempre tiene las puertas abiertas para la gestión que todas y todos ustedes realicen”, acotando que no se estaba refiriendo solamente a la presidencia municipal, “sino a todas las oficinas y todo el cabildo”.
En el mismo contexto, en referencia a los pasados gobiernos del exalcalde Jorge Sánchez Allec, resaltó que desde hace seis años, el gobierno viene realizando de forma oportuna el rastreo de todos los caminos rurales del municipio, es decir, en cuanto termina la temporada de lluvias, esto con el único objetivo de que el mencionado programa pueda beneficiar en tiempo y forma a todos los habitantes de la sierra de Zihuatanejo de Azueta”.
Ante los comisarios municipales, delegados y comisariados ejidales, remarcó, “mi obligación es garantizar que tengamos dinero para hacer estos 500 kilómetros de rastreo que tenemos que hacer, y me da mucho gusto, porque estoy segura entonces que después de mí, el presidente o presidenta que venga, también se lo van a exigir, porque ya no les pueden decir que no se puede”.
En las primeras horas del mes de diciembre, cientos de habitantes del municipio de Petatlán comenzaron las peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe, tradición católica que tendrá su auge hasta el 12 de este mes.
Vecinos del poblado de Palos Blancos y comunidades aledañas se organizaron para peregrinar por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo hasta el Santuario Nacional del Padre Jesús de Petatlán.
Niños, jóvenes, mujeres y hombres participaron en esta actividad entonando las mañanitas, vestidos con atuendos color blanco y utilizando globos tricolores, encabezados por una figura de la Virgen de Guadalupe.
Se espera que a partir de este día se intensifiquen los contingentes que participan en las peregrinaciones, y si bien, en su mayoría son auxiliados por patrullas de tránsito municipal, es importante que los automovilistas tomen precauciones para evitar percances.
Brigadas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ); rehabilitaron con maquinaria pesada el sistema hidráulico que suministra a decenas de familias de las comunidades El Calabazalito y La Vainilla, el cual fue afectado por el huracán John.
Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador de agua potable, explicó que los daños en infraestructura que se presentaron esta temporada de lluvias, fueron menores en comparación a otros periodos; no obstante, las dos comunidades ubicadas en la sierra del municipio fueron alcanzadas por el paso del huracán John, dejando afectaciones en la tubería de servicio de agua potable y sin suministro a decenas de familias.
Detalló que en la comunidad La Vainilla un árbol cayó encima de la red de conducción, infraestructura que ya fue reparada, mientras que en Calabazalito, la creciente del río se llevó la línea de conducción colgante que suministraba del vital líquido a la mitad de la población.
Los trabajos de rehabilitación requirieron de maquinaria pesada y brigadas especializadas para poder colocar y soldar pieza por pieza de la tubería de fierro galvanizado, la cual ya se encuentra canalizando perfectamente el vital líquido para la población.
Agregó que alterno a esas reparaciones, el fin de semana se sustituyeron en la comunidad de Vallecitos varias válvulas principales y se repararon fugas en las redes de distribución de 2 y 4 pulgadas, que sin duda mejoraron la calidad del servicio.
Los daños del libramiento de Tecpan de Galeana provocados por el paso del huracán John en septiembre pasado, serán reparados hasta enero o febrero del año 2025, informó Omega, empresa concesionada de este tramo carretero.
El área administrativa dio a conocer que la empresa aseguradora en estos momentos se encuentra en el proceso de integración del expediente técnico de daños, la empresa ha entregado toda la documentación requerida para agilizar el trámite.
Estos daños han perjudicado considerablemente a la empresa concesionada al grado de tener que despedir a 15 empleados, dejando de percibirse ingresos diarios de un flujo estimado de mil automóviles.
El libramiento de Tecpan de Galeana es un tramo de alrededor de dos kilómetros en el que se cobra a un vehículo liviano una cuota mínima de 48 pesos, evitando a los automovilistas atravesar por la cabecera municipal y perder aproximadamente 20 minutos.