MÁS DE 2 MIL ATLETAS PARTICIPAN EN EL 35 TRIATLÓN IXTAPA-ZIHUATANEJO 2019

Con la participación de 2 mil 58 atletas de ocho países, así como de la República Mexicana, dio inicio en este destino de playa la Edición 35 del Triatlón Ixtapa-Zihuatanejo 2019, con lo que Guerrero continúa posicionándose como uno de los estados preferidos para la realización de eventos deportivos de nivel nacional y mundial.

Se trata de uno de los eventos deportivos con mayor tradición en el estado, que con tres décadas y media, sigue siendo uno de los preferidos entre los deportistas. 

En representación del gobernador Héctor Astudillo, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, fue el encargado de dar el arranque oficial de este evento, en el que se realizan competencias de nado, ciclismo y carreras.

El encargado de Sectur Guerrero destacó el apoyo del gobernador Héctor Astudillo hacia eventos de esta naturaleza y con ello, la diversificación del turismo. Señaló que con la realización del Triatlón Ixtapa-Zihuatanejo 2019, se tiene contemplada la llegada de alrededor de 8 mil personas, entre participantes, asistentes y familiares, con lo que adicionalmente se reactiva la economía local.

De acuerdo a lo señalado por los organizadores, las categorías Olímpico, Elites y Sprint, compiten este sábado, mientras que Novatas y Trikids, el domingo 19.

 

RESULTADOS DE LA TRIATLÓN IXTAPA-ZIHUATANEJO

 

Se dio a conocer que en esta edición participan competidores de los estados de México, Guadalajara, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Michoacán, mientras que del extranjero, se cuenta con la presencia de atletas de Estados Unidos, Canadá y Colombia, sólo por mencionar algunos.

En los primeros resultados de la competencia, las mexicanas Yésica Romero, Claudia Rivas y Mercedes Romero, se colocaron en primero, segundo y tercer lugar, respectivamente,  en la categoría Elite Femenil. 

Mientras que en Elite Varonil, el primer lugar fue para David Nuñez y el segundo para Irving Pérez, ambos de México. En tanto que Aiden Longcroft de Canadá, ganó el tercer lugar.

En la Iguala-Puente de Ixtla… Fatal accidente automovilístico; muere el conductor de un Tsuru

Iguala, Gro (IRZA).- La tarde noche de este viernes, en el kilómetro 38 de la carretera de esta ciudad a Puente de Ixtla, Morelos, se suscitó un accidente automovilístico con saldo de un hombre muerto y daños materiales todavía no cuantificados.

En ese  punto de la carretera, que es una curva, chocaron dos automotores, una camioneta pick up marca Ford, placas HG-2461, de Guerrero, colores rojo con blanco,  contra un Nissan tipo Tsuru, color rojo, con matrícula GZJ-659-B, también del estado.

La camioneta circulaba con dirección al vecino estado de Morelos, en tanto que  el auto compacto, que de acuerdo con los peritos resultó con daño casi total, rodaba rumbo a esta ciudad.

En el interior del Tsuru quedó el cadáver del conductor que al parecer respondía al nombre de Sebastián Gutiérrez Ocampo. Esto, en razón de una credencial encontrada en la cajuelita del mismo vehículo, aun cuando el documento puede pertenecer a otra persona.

Hasta la noche de este viernes los peritos no determinaban quién de los dos conductores fue el responsable del accidente.

El cadáver del conductor del Nissan fue trasladado a la morgue de esta ciudad por personal del Servicio Médico Forense. 

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN GUERRERO, GRACIAS A INVERSIÓN MINERA

COCULA.- El gobernador Héctor Astudillo Flores acompañó a representantes de la minera Media Luna, subsidiaria de la empresa canadiense, Torex Gold Resources a la inauguración de la planta SART en la mina El Limón-Guajes, que tuvo una inversión de 30 millones de dólares.

En su mensaje ante trabajadores de esta empresa, Astudillo Flores dijo que esta es la tercera ocasión en que visita las instalaciones, se pueden ver los grandes avances y el crecimiento en infraestructura que han tenido e indicó que seguirá siendo un aliado de Media Luna porque le han apostado a la minería responsable que respeta el medio ambiente. 

“Sepa la empresa, en este caso Torex, que el gobernador es su aliado, por eso he querido venir para que sepan ustedes que somos aliados y que voy a estar siempre pendiente de esta empresa que genera empleos directos e indirectos y que trae inversiones, esto sin duda es muy bueno para Guerrero y para la región”, enfatizó el gobernador.

Astudillo Flores manifestó que hay que cuidar la minería en el estado y sobretodo cuidar los términos exactamente que incluya, que respete a los pueblos y que traiga progreso colectivo. 

En su intervención, el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga Fernández, reconoció que el gobernador Héctor Astudillo le ha apostado a la minería ambientalmente sostenible y socialmente incluyente.

“Mucho de lo que está pasando en Guerrero tiene que ver con el apoyo que el sector minero ha recibido de parte del gobernador Héctor Astudillo Flores”, señaló el funcionario federal. Agregó que con obras como esta, Guerrero se coloca a la vanguardia en la minería en el país.

Mientras que la CEO de Torex Gold, Jody Kunzeco, indicó que la planta SART representó una inversión de 30 millones de dólares, aunado a los 800 millones que ya se han invertido en Guerrero.

Explicó que esta planta SART ha sido diseñada para regenerar cianuro y recuperar cobre de soluciones de lixiviación de minerales de oro. El nombre hace referencia a las siglas en inglés de las operaciones unitarias del diagrama de flujos del proceso: sulfidización (S), acidificación (A), recirculación de cianuro (R) y espesamiento del precipitado de cobre (T, “thickening”). 

Failsal Rodríguez, gerente general de Minera Media Luna resaltó que  la mayoría de los trabajadores son guerrerenses y que como empresa han hecho lo que les corresponde en materia de cumplimiento regulatorio y han cumplido su compromiso del cuidado del medio ambiente y la seguridad de las personas.

Comentó que esta mina opera con tecnología innovadora destinada a ese fin como es la planta de filtrado de jales y la infraestructura para su depósito, una banda transportadora de mineral única en América, el proyecto muckahi, con el que se va a cambiar la visión de la minería subterránea. “Estamos comprometidos con el estado de Guerrero y seguiremos invirtiendo en esta zona”, afirmó Failsal Rodríguez.

El presidente municipal de Cocula, Carlos Alberto Duarte, dijo que la minería ha sido una plataforma para el desarrollo de Guerrero y de los municipios mineros, por ello la importancia de apoyar al sector.

En este acto, el Ejecutivo estatal firmó como testigo de honor el convenio entre la Minera Media Luna y la Unidad Académica de Minería de Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero para que 25 estudiantes sean participantes en el programa de becarios.

También estuvieron los representantes de Torex Gold, Fred Standford y Alfredo Phillips, así como los diputados Hector Apreza Patrón, Alfredo Sánchez Esquivel, Adalid Pérez Galeana, Omar Jalil Flores Majul y Robel Urióstegui Patiño, el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera y el presidente municipal de Iguala, Antonio Jaimes Herrera.

EMITE PROTECCIÓN CIVIL FEDERAL DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA 27 MUNICIPIOS DE GUERRERO

CHILPANCINGO.- La Secretaría de Protección Civil del Estado informó que este viernes la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia para 27 municipios de Guerrero afectados por los últimos incendios forestales, registrados del 25 de abril al 13 de mayo, mismos que podrán acceder a recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

 

Entre los municipios se enumeran: Acapulco de Juárez, Alcozauca de Guerrero, Arcelia, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Atoyac de Álvarez, Buenavista de Cuéllar, Chilpancingo de los Bravo, Copalillo, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Eduardo Neri, Huitzuco de los Figueroa, Juan R. Escudero, Malinaltepec, Mochitlán, Petatlán, Taxco de Alarcón, Tepecoacuilco de Trujano, Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapa de Comonfort, Xochistlahuaca, Zirándaro y Zitlala.

 

El titular de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, subrayó que con dicha declaratoria se equiparán las brigadas que trabajen en la atención de los siniestros en dichos municipios.

 

Asimismo, puntualizo, que al activarse los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) tras la solicitud del gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades más urgentes de la población afectada por estos siniestros.

GUERRERO CONTINÚA DE LÍDER EN LA CREACIÓN DE EMPLEOS A NIVEL NACIONAL

Chilpancingo, Gro.- Como parte de una estrategia diseñada desde a principios del gobierno de Héctor Astudillo Flores, con el programa “Un día por el empleo”, Guerrero se ha convertido en la entidad líder en la creación de empleos y el estado con el más bajo índice de no ocupados laboralmente a nivel nacional, esto de acuerdo a datos estadísticos proporcionados por el Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI).

 

Información dada a conocer por esta dependencia federal, señala que de acuerdo al primer trimestre del presente año, las tasas más bajas de desempleo la tienen Guerrero, Morelos y Oaxaca con 1.8 por ciento, después están Yucatán con 1.9%, San Luis Potosí con 2.1%, Michoacán con 2.3% e Hidalgo y Puebla con 2.4%.

 

El mismo reporte estadístico destaca que las ciudades de la República Mexicana con la tasa de desempleo más baja son: Tijuana 2%, Acapulco 2.3% y Cuernavaca 2.3%.

 

En posición contraria, el INEGI señala que las entidades que durante enero, febrero y marzo de 2019 observaron las tasas de desocupación más altas fueron: Tabasco, con 7.6%, Ciudad de México, 4.7%, Durango, 4.6%, Estado de México, 4.3%, Coahuila y Sonora, con 4.2% cada una, así como Guanajuato con 4% de su Población Económicamente Activa (PEA). El promedio nacional es de 3.4%.

 

Hay que destacar que para la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores fomentar el empleo ha sido una de sus principales preocupaciones, pero la estrategia implementada de “Un día por el empleo”, rinde frutos y mantiene a Guerrero con la tasa más baja de desempleo.

Ocupación llega a 61% previo al Triatlón

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Previo al Triatlón, Ixtapa Zihuatanejo registró este jueves un promedio global de ocupación hotelera del 61.5%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) obtuvo 67.4 puntos porcentuales, mientras que el puerto solo logró 23.5 puntos.

Una mediana presencia de turistas se observó ayer en la zona hotelera de Ixtapa, la avenida principal lució con varios autobuses de los que descendían visitantes, algunos para participar o presenciar el Triatlón Ixtapa que en esta edición cumple 35 años.

Ayer ya se encontraba cerrado uno de los carriles de la avenida principal y se observaron estructuras metálicas para dividir las vías y contener a los asistentes, que de acuerdo con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) serán unos 8 mil incluidos los atletas.

La playa El Palmar ubicada frente a la franja de hoteles de 5 estrellas lució al medio día con regular presencia de bañistas, en las zonas comerciales como el mercado de artesanías hubo mediana presencia de turistas.

La zona hotelera 2 también tuvo mediana actividad, los asistentes se ubicaron en la playa Linda y otros se trasladaron a la isla de Ixtapa.

En Zihuatanejo las playas de la bahía  también fueron visitadas, llegaron turistas de excursión en autobuses que se ubicaron en los distintos estacionamientos especiales para ellos.

De acuerdo con la OCV, se espera que derivado de la Reunión Nacional de Protección Civil que se desarrolla de miércoles a viernes y el sábado el Triatlón, la ocupación hotelera de Ixtapa alcance el 90%.

Depuran padrón adultos mayores de Capaz por irregularidades

La ciudadana Margarita Vega Muñoz, denunció que en el último recibo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) no venía reflejado el descuento del 50 por ciento que se les otorga a los afiliados al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam); al respecto el titular de la paramunicipal, Luis Fernando Salas Reyes, dijo que se trata de una depuración del padrón para evitar casos de corrupción.

Entrevistado al respecto, Salas Reyes, dijo que se tomó la medida de retirar el descuento temporalmente, debido a que él mismo detectó un caso, donde se le estaba apoyando a un usuario con ese descuento cuando no cumplía con los requisitos, por ello es que actualizarán el padrón.

 “Estamos haciendo una actualización del padrón entonces nosotros ‘switcheamos’ todo el sistema para que todos los descuentos que venían cargados, como los desconocemos si estaban regulares o estaban hechos mal, tomamos la decisión de ‘resetearlos’ y empezar a empadronarse pero ya con documentos para armar el archivo de las cuentas”, dijo el funcionario.

Según los usuarios, se trata de un descuento del 50 por ciento en la cuenta del recibo al corriente, que es única y exclusivamente para los adultos mayores afiliados al Inapam; en ese sentido, el titular de Capaz, dijo que recibieron el organismo con un completo desorden, puesto que ni siquiera existe un padrón de los beneficiarios en este rubro, situación que realza el mal manejo de la pasada administración municipal.

“Porque en el acto de beneficiar a un amigo aplicaban el descuento a pesar de no tener la edad o de no cumplir con el requisito que marca la ley de ingresos que es presentar su credencial del Inapam; sí, yo ya detecté uno por eso tomé la decisión de esa manera”, detalló Salas Reyes.

A pregunta expresa, el funcionario, comentó que como se trata de una depuración, para actualizar su registro, los beneficiarios que actualmente no se les refleja el descuento, tienen que asistir a las oficinas de Capaz y presentar su credencial del Inapam que coincida con el domicilio del recibo y al siguiente mes todo volverá a la normalidad, de no hacerlo así, no recibirá el apoyo, aunque, también reconoció que habrá gente que no esté afiliada, por lo que esos casos serán valorados.

Finalmente, Margarita Vega Muñoz, se comunicó con este medio de comunicación para corroborar la información otorgada por el funcionario, pues al momento de presentar su credencial del Inapam, todo quedó resuelto.

Conapesca cierra oficina regional en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) dejó sin personal y cerró la oficina regional que atendía aquí a los pescadores de los municipios de Petatlán, La Unión y Coahuayutla.

El integrante de la Federación de Cooperativas Pesqueras Laguna de Las Salinas, Florentino Zavala Clímaco,  informó que no hay personal en la oficina regional que atienda al sector pesquero desde hace aproximadamente un mes. En entrevista telefónica detalló que en la oficina había un joven que atendía y fue despedido pero creyeron que sería sustituido y no fue así, “cerraron la oficina y no hay personal”.

Indicó que esta dependencia atendía a los pescadores de Zihuatanejo y los municipios vecinos antes mencionados pero ahora quedó acéfala. Mencionó que por lo pronto los apoya la dirección municipal de pesca para el llenado de formatos y solicitudes que llevan a cabo vía internet.

Dijo que esta dependencia municipal capacitó personal “y nos están ayudando a ingresar a los apoyos del gobierno federal”.

Uno de las preocupaciones de los pescadores era que no podrían renovar sus permisos de pesca para obtener los apoyos pero actualmente el sistema les acepta las solicitudes sin el permiso renovado, pero todavía falta que comprueben si son calificadas.

A pregunta, respondió que nadie les dio una explicación del cierre de la oficina, dijo que no acudió el subdelegado, ni nadie más ha explicado las razones.

Destacó que la diputada federal Maricarmen Cabrera Lagunas es quien le paga ahora al joven despedido de la oficina de Conapesca, y es quien los atiende en la oficina municipal de Pesca.

Explicó que en la oficina de Conapesca no solo hacían trámites, también se llevaban a cabo los pagos anuales de aprovechamiento de los permisos y hacían inspección y vigilancia que ahora no hacen.

Por último, informó que ya enviaron un oficio a la sede en Mazatlán para tener una reunión y ver lo del personal de la oficina porque es muy necesaria.

Solicitan a Sapac revisar cloración del agua

La vecina de la colonia Progreso de la comunidad El Coacoyul, Silvia Sánchez Orozco denunció por segunda ocasión que el agua que llega por la tubería a su vivienda con domicilio en la calle Bonampak, sale de la manguera turbia, dijo que antes salía con tierra y ahora con exceso de cloro.

El pasado 25 de abril del año en curso, la señora Sánchez Orozco, denunció que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Coacoyul (Sapac) estaba enviando agua sucia y mal oliente a la cuadra donde vive, pues en aquel entonces, un par de vecinas coincidieron con la queja.

Sin embargo, casi un mes después la mujer se puso en contacto con este medio de comunicación para denunciar que ahora el agua le llega “apestosa a cloro”; al acudir a su vivienda, mostró un tambo donde almacena el líquido, el cual no desprendía ningún olor, no obstante, metió agua de la pileta a una botella de plástico y la cerró, al momento de destaparla, el aroma a cloro se pudo percibir.

La mujer dijo que acudió a la Sapac a pedir una explicación, pero en el lugar la acusaron de que es ella la que le echa basura al agua y llama a los medios, asimismo, le recalcaron que en otras partes de la colonia Progreso el líquido les llega regular, que solo es ella la quejosa.

Silvia Sánchez, reconoció que el vital líquido les está llegando, pero ni siquiera les da confianza usarla porque no llega cristalina o inodora, además resaltó que a su nieta de meses de nacida, le comenzaron a salir granitos en la piel después de bañarla con el agua, por lo que ahora la tienen que asear con agua de garrafón, para evitar enfermedades.

Finalmente, la ciudadana solicitó a la Sapac que revise el proceso de cloración, puesto que aseguró que es un problema que ella está viviendo con su familia y por eso se atreve a darlo a conocer.

Consecuencias de tener contacto por largo periodo con el cloro:

  1. Problemas de asma (niños).
  2. Dolor de garganta y nariz (irrita mucosas).
  3. Malestar general.
  4. Irritación generalizada.

Fuente: Dirección municipal de Salud.

CETEG manifiesta rechazo contra reforma educativa de AMLO

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Maestros de la CETEG llevaron a cabo este jueves un volanteo en distintos puntos de la ciudad para informar a la ciudadanía que hay inconformidad con la recién aprobada reforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque no en toda.

Este jueves los profesores realizaron a la par de la marcha por el mismo motivo que se llevó a cabo en la capital del estado, entrega de volantes en varios puntos del puerto para dar a conocer su inconformidad principalmente en dos puntos de la nueva reforma.

El representante de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), Julio Cesar Moyao Gaspar, informó que además de las actividades de volanteo, la marcha del miércoles en la Ciudad de México y la de ayer en Chilpancingo, hay un paro laboral los días 15,16 y 17.

Dijo que la nueva reforma educativa “tiene sus detalles, hay inconformidad por parte de nosotros, no es toda la reforma, hay puntos importantes de beneficios para la educación y para los docentes”.

Mencionó que son dos cosas en las que han puntualizado mucho, la primera “que se siga el proceso de evaluación para la admisión de los alumnos a la docencia, no hay garantías y ese proceso no sabemos cómo se va a manejar, ¿lo va a manejar el instituto de profesionalización?, es un esquema que se puede prestar a muchas cosas”.

El segundo, “es en torno a que el organismo de profesionalización que va a manejar tanto la admisión, como la promoción y el reconocimiento de directivos es una propuesta de un modelo educativo que propone la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), entonces se está permitiendo una vez más la entrada de la iniciativa privada o de las empresas o de las instituciones nacionales para que puedan meter las manos al proceso educativo y no lo hacen gratis, ellos cobran por esto, se llevan parte del presupuesto”.

Salir de la versión móvil