De 90% la ocupación en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROCO

Ixtapa Zihuatanejo registró ayer una ocupación hotelera global del 90.9%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) alcanzó 95.4 puntos porcentuales y Zihuatanejo 60.4, la edición número 35 del Triatlón realizado durante el fin de semana, logró las cifras pronosticadas por la OCV.

El viernes que inició el fin de semana la ocupación hotelera global fue de 66.3%, de manera individual Zihuatanejo obtuvo 36.3 puntos e Ixtapa 71.2 por ciento, el sábado el promedio en conjunto fue de 90.5, por separado Ixtapa llegó a 95.1 puntos porcentuales, mientras que Zihuatanejo registró 60.4%.

Por su parte Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, organización integrada por los pequeños hoteles del puerto, reportó una ocupación general de 90% durante el fin de semana.

La actividad del fin de semana fue buena; como lo anticipó en entrevista el gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Pedro Arturo Castelán Reyna, las cifras de ocupación hotelera superaron el 90% gracias a llegada de unas 9 mil personas que acudieron al Triatlón Ixtapa Zihuatanejo realizado el fin de semana.

Desde el viernes se observó movimiento de turistas en la zona hotelera 1, miles de atletas y sus acompañantes llegaron a los distintos hoteles que ahí se encuentran, además de los turistas tradicionales de fin de semana que acudieron a las playas El Palmar, así como Linda y la isla de Ixtapa en la zona hotelera 2.

En la isla de Ixtapa el sábado hubo una ocupación del 70% y el domingo subió al 80, reportó la restaurantera de ese atractivo y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías, quien en general calculó un 80% de actividad durante el fin de semana en la isla.

La avenida principal, estacionamientos, bares, restaurantes, mercado de artesanías y centros comerciales del CIP, estuvieron ocupados, lo que generó derrama económica.

En Zihuatanejo destacó la ocupación del 90% en los hoteles pequeños; los huéspedes en su mayoría fueron turistas de excursión que llegaron en grupos de autobuses provenientes de los estados del bajío como Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, así como del estado vecino de Michoacán.

Estos visitantes se concentraron en las playas Las Gatas y La Ropa, en la segunda se instalaron en las zonas de renta de sombrillas y silla que ofrece la Promotora de Playas del gobierno del estado, en la segunda ocuparon mesas de algunos restaurantes y espacios sobre la franja de arena.

Más de 8,000 personas trajo a Ixtapa Zihuatanejo el 35 AsTriTriatlón

Este fin de semana se llevó a cabo la 35ava edición del ASTriTriatlón Ixtapa Zihuatanejo, donde el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto al Secretario de Turismo Ernesto R Escalona, en representación del Gobernador Héctor Astudillo Flores, llevaron a cabo la inauguración de este evento internacional que reúne a los mejores triatletas de talla nacional e internacional, donde participaron más de 2 mil atletas.

En su participación y como anfitrión de este puerto turístico, el Presidente JSA, agradeció al gobernador Héctor Astudillo Flores y al Secretario Ernesto R Escalona, por todo el apoyo que brindan a Zihuatanejo, ya que desde que inició el año 2019, se ha mantenido por arriba del 80 por ciento. Comentó también que, Ixtapa Zihuatanejo se congratula con la participación de miles de atletas que buscan formar parte de la selección nacional que acudirá al Campeonato Mundial 2019 a llevarse a cabo en Lausanne, Suiza; y porque una vez más este binomio de playa es sede internacional de este importante evento, alcanzando el 95.1 de ocupación hotelera y redituando en la economía de Zihuatanejo.

Reúne 160 pescadores la décima edición de La Calentona

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El tradicional Torneo de Pesca La Calentona en su edición número 10 reunió ayer a 160 pescadores y logró la convivencia de decenas de locales que acudieron a la premiación.

La competencia de pesca, segunda en importancia después del Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela celebrado recientemente, logró convocar a un importante número de pescadores y aficionados, tanto locales como foráneos.

Debido a los trabajos de demolición del muelle, el evento se llevó a cabo frente a la playa Principal, donde hubo un escenario con grupo musical que amenizó, además de venta de bebidas y platillos tradicionales como tiritas, pescadillas y ceviche.

El primer lugar de pez vela fue para la embarcación Krista y el participante Adán Marced Álvarez, con un peso de 33 kilogramos y 1 metro 69.5 centímetros de largo, el segundo lugar lo ocupó Abel Alegre Cortez en la embarcación Edelmira, el pez vela pesó 30 kilos 800 gramos y el tercer lugar lo ocupó la embarcación Yuridiana 1 del pescador Jesús Lezma.

En la categoría de Marlín, el premio fue para Gabriel Acosta de la embarcación Gitana 2, con un peso de 122 kilogramos. El premio para el mayor número de liberaciones se lo llevó la embarcación Burbuja del participante David Parlato.

Los tres primeros lugares de pez vela ganaron una camioneta Nissan NP300, un automóvil March 2018 y una cuatrimoto.

Luego de la premiación los asistentes pasaron a tomarse la tradicional foto con las especies capturadas y aprovecharon para continuar la celebración con el conjunto musical que ahí tocaba.

Avanza el SNTE en basificación de miles de maestros

En su ruta de transparencia y cercanía con los agremiados, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dio a conocer a maestros las conquistas alcanzadas a través del Pliego Nacional de Demandas 2019, en una ceremonia encabezada por el secretario general de la organización, Alfonso Cepeda Salas, y el oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Héctor Martín Garza González.

En el encuentro, el representante de la SEP entregó la minuta de las negociaciones que por dos meses se desarrollaron con respeto e institucionalidad, permitiendo alcanzar resultados exitosos, en el contexto de la situación económica del país.

Cepeda Salas detalló los principales logros que beneficiarán a los trabajadores de la educación además del incremento salarial. Destacó el de la basificación para miles de maestros que durante años han prestado servicios mediante contratos temporales, ya que fue una de las principales exigencias de la inédita consulta aplicada por el SNTE para conformar el Pliego Nacional de Demandas, ejercicio democrático en el que participaron un millón 10 mil sindicalistas.

Explicó que el programa de basificación se implementará en todos los niveles educativos, incluyendo al personal que ingresó y se promovió conforme a los procesos del Servicio Profesional Docente. “Aquí hay el compromiso que de acuerdo con las disposiciones presupuestales se vaya basificando a los compañeros en toda la República. Se trata de erradicar de una vez por todas la contratación por honorarios”.

Otro de los beneficios es que se destinará presupuesto del rubro de infraestructura educativa a la construcción y equipamiento de los Centros de Desarrollo Infantil, los Cendis, “con eso se empieza a consolidar lo que nosotros planteamos ya como un nivel que debe ser obligatorio: el de Educación Inicial”.

Mencionó también la recuperación de Carrera Magisterial para quienes tuvieron que renunciar a ella por cambio o permuta, la creación de categorías de supervisor y de jefe de zona para preescolar indígena, la reactivación del programa especial de financiamiento a la vivienda para el magisterio, el derecho a formación, capacitación y actualización docente, así como mayores apoyos a los profesores de Educación Indígena y de zonas rurales.

El dirigente nacional del magisterio expresó el agradecimiento de los maestros al interés que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, han puesto en la redignificación de los docentes, y, a nombre de los más de dos millones de agremiados, reiteró el compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo del país.

“Hoy nos comprometemos no solamente a participar en la Cuarta Transformación, sino a ser más eficaces, a ser mejores maestras y maestros, para demostrar a propios y a extraños, a los enemigos de la educación que han lastimado profundamente la dignidad del magisterio nacional, que somos capaces de elevar los niveles cualitativos de la educación de México”.

Subrayó la dedicación de los maestros en las zonas más necesitadas. “Donde estemos, donde haya un maestro habrá un sólido apoyo para las diferentes comunidades, principalmente para las comunidades marginadas, por eso aplaudimos su visión de mejorar el salario de los maestros arraigados en la propia escuela, en la propia comunidad, para que ahí permanezcan”.

En su intervención, Garza González aseguró que “no se puede concebir la historia del país sin el amor, pasión, convicción, empeño, sacrificio y labor de los docentes (…) Tengan la certeza de que con hechos les vamos a reflejar el amor que les tiene el presidente de México. Ahí vamos y vamos muy bien. Vamos a ir mejor, serán bien correspondidos”.

A nombre del secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, invitó a los maestros a trabajar de manera conjunta con la dependencia en la construcción de las leyes secundarias, que darán el marco legal a la nueva escuela mexicana, para que en ellas “queden plasmadas las demandas de ustedes, los derechos del magisterio y los compromisos que tengamos con la niñez y adolescencia”.

A la ceremonia asistieron más de 300 invitados, entre ellos integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical; secretarios generales de 24 secciones del país, diputados y funcionarios federales.

Al término del evento, el dirigente nacional del SNTE y el oficial mayor de la SEP realizaron un recorrido por el Centro Cultural del México Contemporáneo, donde se llevó a cabo el encuentro.

PT adelanta que irá en alianza con Morena para la gubernatura

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El comité municipal del Partido del Trabajo (PT) ya no tendrá un presidente, contará con 5 coordinadores, informó el coordinador en Costa Grande, Julio Cesar Figueroa, quien adelantó que para la gubernatura del estado la alianza natural es con Morena.

Luego de varios meses de inactividad política a nivel municipal, el coordinador en Costa Grande informó que el 1 de junio será inaugurada la oficina de este partido en Zihuatanejo y adelantó que no habrá un presidente de comité en cada municipio sino 5 coordinadores.

Informó que el mismo día de la apertura de la oficina abrirán la afiliación al partido.

Respecto a las posibles alianzas para buscar la gubernatura del estado, rechazó que se pudiera dar con el PRI y afirmó que la alianza natural para el próximo proceso electoral es con el partido Morena, “así lo marcan los dirigentes nacionales por el tema de la gubernatura”, explicó.

“Vamos a tratar de salir unidos, lo que no se pudo en el proceso pasado, igual en presidencias municipales y diputaciones locales”, aseguró.

Respecto a si el partido cuenta con algunos perfiles propios para proponer en la próxima contienda, respondió que todavía no pero “nos vamos a enfocar mucho en los jóvenes y en las mujeres, este año es prácticamente para invitarlos a que se incorporen al partido y dentro del proceso ir buscando los mejores cuadros que puedan competir”.

HAF y JSA inician la construcción de la ciclovía que conectará a Ixtapa y Zihuatanejo.

*Obra de impacto social y turístico

Cumpliendo con los compromisos adquiridos y contando con él apoyo decidido del Gobernador Héctor Astudillo Flores, el Presidente Municipal Jorge Sánchez Allec, junto al Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, dio el banderazo de arranque de la construcción de la ciclovía que conectará a Ixtapa y Zihuatanejo.

El primer tramo de esta obra que comprende del Museo Arqueológico de la Costa Grande a la Unidad Deportiva, donde se beneficiarán 67 mil 408 habitantes, y se tiene estimado de terminar en 4 meses y medio.

Fernando Leyva Sotelo, integrante del equipo Zihua Bikers y en nombre de la comunidad ciclista reconocieron que el Presidente Jorge Sánchez, apoyado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, hayan cumplido su palabra de arrancar con esta gran obra. “Los ciclistas nos sentimos muy contentos de que nuestro presidente y nuestro gobernador tengan a bien tomar en cuenta el sector deportivo. Estamos seguros de que con esta Ciclovía, Zihua se va destacar con un atractivo más a nivel estatal y nacional”.

El Presidente JSA agradeció al cabildo por ser partícipe de esta obra que se realiza con una mezcla de recursos con el gobierno del estado a través de CICAEG. “Este es un gran proyecto para Zihuatanejo, porque es de infraestructura deportiva, pero además es un proyecto de gran importancia turística. Una vez que esté terminado vamos a conectar el nuevo muelle de Zihuatanejo con el muelle de Playa Linda”. Asimismo anunció que la segunda etapa se tiene contemplado concluir a mediados del año 2020. “Se que es un proyecto que le va hacer bien a Zihuatanejo, hoy nuevamente el destino se está colocando en el gusto y en la aceptación de miles de turistas y entre más gente venga, mejor nos va a todos, y vamos a seguir impulsando el motor económico que es el Turismo”.

Estuvieron presentes en este arranque de obra la Presidente honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro, síndicos y regidores, clubes de ciclista y directores de área de la administración municipal.

Incendios dañan hábitat del jaguar en Tecpan, advierten

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Los incendios en la sierra de Tecpan dañaron hábitat del jaguar, alertó José Luis Cázares Leyva, presidente del comisariado ejidal de Cordón Grande.

En entrevista, el dirigente ejidal contó que en ese ejido biólogos y ejidatarios desarrollan desde hace un año un corredor comunitario para la conservación del jaguar, el cual ha comenzado a dar frutos, porque se incrementó la presencia del felino: de tres ejemplares que había inicialmente a siete, que son los que han sido captados por las cámaras trampa que fueron colocadas en la zona.

Además, dijo que los incendios que se han registrado en los últimos días en la parte alta de la sierra de Tecpan dañaron parte de las 8 mil hectáreas del recién creado corredor comunitario para el cuidado y la preservación del jaguar en peligro de extinción, donde el fuego, además, consumió parte del equipo con el que es monitoreada la presencia del felino en esa zona.

Cázares Leyva abundó que hasta el momento, después de que fueron sofocados los tres incendios forestales que se registraron en el área en las últimas dos semanas, no hay registros de que algún jaguar haya sido víctima de las llamas, luego de que éstas consumieron la zona conocida como El Filo de la Cinta que forma parte del corredor comunitario.

Indicó que el fuego destruyó dos cámaras trampas instaladas para monitorear al felino, las cuales fueron instaladas tres meses atrás por biólogos y ejidatarios, sin que a la fecha se conociera el material fotográfico y de video que contenían.

Amagan con desalojar con policías a comercios en San Jerónimo, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. El alcalde Juan Carlos Sandoval Aguilar pretende desalojar con la fuerza pública a los comerciantes que venden sus productos en la explanada del zócalo, denunciaron comerciantes.

El gobierno municipal a través de la Dirección de Reglamentos envió documentos a los comerciantes dónde le notifican que le dan un ultimátum de tres días para que desocupe los espacios.

En la notificación precisan que de lo contrario, si no acatan la orden procederán a desalojarlos con la policía municipal. Cabe señalar que los 8 comerciantes instalados en el zócalo algunos son temporales y fijos, ya que en los gobiernos anteriores han pagado al ayuntamiento por sus espacios. La mayoría de los vendedores tienen más de 40 años, vendiendo en la explanada del zócalo. 

Este lunes se cumple los tres días de plazo que dio el gobierno local para iniciar con el desalojo de los comerciantes.

Asimismo, los comerciantes tomaron la decisión de reunirse con el alcalde para dialogar como ultimo término legal y ver como se puede resolver la problemática del desalojo. Los afectados dijeron que van ido al ayuntamiento a querer pagar sus espacios, pero no les aceptan sus pagos.

Canaco-Atoyac denuncia que ayuntamiento impone cobro por desazolve

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Marco Antonio Moreno Torreblanca, presidente de la Cámara Nacional del Comercio y Servicio, Turístico Atoyac (Canaco) en este municipio, consideró como un abuso de la autoridad local pretender obligar a los comerciantes que aporten un donativo económico para el desazolve de la arroyo Cohetero.

Señaló que el gobierno municipal envió un documento a los comerciantes que lo firma el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Pérez González, dónde están solicitando un apoyo económico y lo sustentan en un artículo, para la limpieza del arroyo Cohetero “cuando sabemos que existe los recursos del ramo 33 que destina el gobierno federal para este tipo de limpieza”.

Declaró que hay un gran número de comerciantes inconformes, porque el ayuntamiento municipal reciben dos partidas presupuestales una del ramo 33 y la otra del Fondo de Infraestructura Social Municipal FISM, lo cual se aplica para pavimentación de calles, saneamiento de alcantarillado, salud y educación.

Dijo que el arroyo Cohetero es considerado como un foco de contaminación, “por ello le corresponde al ayuntamiento municipal a través de la dirección de Saneamiento Básico, de limpiar el arroyo, además los comerciantes cumplimos con pagar nuestra licencias de funcionamiento y nuestros impuestos federales, por lo que se me hace un abuso de parte la autoridad local de que este exigiendo más dinero, cuando sabemos que tiene los recursos para hacer está limpieza”.

Preciso que están haciendo visita por negocio “ el pasado miércoles me entregaron ese documento, no te piden una gran cantidad, pero puedes contribuir lo que sea tu voluntad pero te dan una alternativa qué te lo pueden descontar cuando vayas a pagar algún impuesto municipal”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los disparates de la estrategia 

Raymundo Riva Palacio

La Estrategia Nacional de Seguridad Pública es un ejemplo refinado que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gimnasia y la magnesia son lo mismo. Por escrito y con seriedad, el gobierno hizo análogos a los cárteles de las drogas y las guerrillas, que dio como resultado una solución de susto en términos conceptuales, al fenómeno de la violencia y la inseguridad. La estrategia, que se trabajó por casi tres años, cuando el entonces aspirante a la candidatura presidencial le dio la encomienda al secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Alfonso Durazo, introdujo una serie de objetivos que se antojan irrealizables y tan descabellados como exigir en una rosticería una carne tártara.  

La estrategia, cuyo decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el miércoles pasado, planteó que para “emprender la construcción de la paz”, es necesario un proceso de desmovilización, desarme y reinserción. “La violencia obliga a poner sobre la mesa soluciones aplicadas en otros países a conflictos armados”, señala el decreto. Entonces, ¿la lucha contra el narcotráfico es en realidad una guerra civil? Debe aclararse sobre qué base equiparan la lucha contra el narcotráfico con conflictos armados. De acuerdo con los Convenios de Ginebra de 1949, un conflicto armado no internacional es uno que surja entre fuerzas gubernamentales y actores armados no estatales.“No existen unos criterios absolutamente claros, aunque en general se requiere un grado de intensidad en la violencia interna”, explica la Oficina para Refugiados de la ONU. 

“Un elemento que suele ser importante es el uso de fuerzas militares y no policiales por parte del Estado para enfrentarse a un determinado grupo insurrecto. Por otra parte, esos grupos insurrectos deben estar organizados de forma militar, con una estructura de mando, ejercer un control territorial y llevar a cabo operaciones militares… sostenidas y concertadas”. Al establecer el parangón, el gobierno reconoce que los cárteles de la droga sí controlan territorios -una de las variables del Estado fallido-, y que hablar en esos términos es otorgarles beligerancia, por lo cual haría a las bandas criminales grupos protegidos por el Derecho Internacional, cobijados por la Convención de Ginebra. Esto es un disparate, sin sustento ni explicación en el decreto.

Por otra parte, la estrategia propone que los criminales entren a una ruta de desmovilización, desarme y reinserción, cuya utilización de términos en el caso de narcotraficantes es inverosímil, porque ese camino sólo se emplea con movimientos armados y guerrilleros cuando se dan procesos de negociación, para que colectiva o individualmente se reincoporaren a la vida legal. Esto se da mediante una amnistía, una palabra que no se menciona en la estrategia, pero que fue propuesta por López Obrador en la campaña presidencial, para los narcotraficantes. El decreto plantea implícitamente la amnistía para criminales, y la sugiere como el camino a “la construcción de la paz”.

Este es uno de los puntos más ominosos de la estrategia, porque muestra que ni el presidente ni el gabinete de seguridad entienden de lo que están hablando, o que quienes sí saben callaron ante López Obrador, o que en curso viene una negociación con los cárteles. Los movimientos armados surgen de causas políticas, económicas y sociales, que optan por la vía de las armas como la última opción para provocar un cambio de régimen, que no pudieron alcanzar mediante la vía pacífica. De ahí que se puedan dar los procesos de desmovilización y reinserción como resultado de una amnistía y una negociación en donde no hay ganadores ni perdedores. Un proceso exitoso de esa naturaleza fue El Salvador, tras la firma de los acuerdos de paz en 1992, que pusieron fin a 12 años de guerra civil; uno en vías de fracasar, el de Colombia con las FARC.

El narcotráfico no es motivado ni se mantiene por una causa para cambiar al régimen. Jamás pretenden un cambio de gobierno o de régimen, sino corromper a sus personeros, porque no luchan por un ideal, sino por lucro. Los cárteles de la droga operan en mercados delictivos cuya motivación es el dinero. No es ideológico sino mercantil. Tampoco pretende el cambio para todos, sino el enriquecimiento de sus jefes y los recursos para sostener el negocio de la producción, distribución y comercialización de las drogas. Los cárteles no confrontan militarmente al Estado sino tratan de corromperlo y que sean su primera línea de fuego contra sus adversarios para tener el control de ese sistema económico paralelo y supuestamente clandestino.

El gobierno no entiende la dinámica de los mercados ilícitos, o simula su incomprensión, ni la composición de los cárteles de la droga mexicanos, o aparente desconocimiento. Los cárteles mexicanos son trasnacionales y participan en un negocio que les deja entre 19 mil y 29 mil millones de dólares. La estrategia para disminuir la violencia y la inseguridad, como está planteada en el decreto, no va a resolver nada de fondo. Al contrario. Le abrirá posibilidades al crimen organizado, si se cumple como lo expuso el gobierno, para poder operar en mercados legales sin dejar los ilegales, aprovechando los hoyos que deja el modelo lópezobradorista que tiene, como el más profundo, que no los combatirá.

En la columna publicada el viernes pasado, se planteó que la estrategia apunta a que preferiría pactar con los cárteles de la droga impunidad para su negocio -salvo en el rubro del lavado de dinero-, a cambio que regresen la tranquilidad a las calles. La Pax Narca del viejo régimen, ratificada por el presidente cuando la semana pasada deslizó no descartar llegar a un acuerdo de paz con todos aquellos involucrados en el narcotráfico.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil