Zihuatanejense busca pase a torneo internacional de físico constructivismo

Jaime Ojendiz Realeño

El representante de Guerrero y Azueta, Andrés Gutiérrez Leyva, busca el pase a la competencia Internacional de Físico Constructivismo que se realizará en Lima, Perú, luego de lograr el puesto dos en el Selectivo Estatal de Jalisco.

Sobre el certamen deportivo, detalla que compitió en la categoría de “Modelo  de bermuda de playa” el pasado 14 de julio, competencia que reunió a más de 200 atletas. “Ahora vamos por el pase a Perú el cuatro de agosto”.

Se evalúa el buen porte: cintura chica, hombros grandes y forma V casi como un diamante, en lo general que haya armonía entre marcaje y musculatura.

El físico constructivismo como deporte en Zihuatanejo y Guerrero es poco apreciado, comparado con disciplinas como fútbol o voleibol: no es muy visto, está olvidado, y a lo que nos dedicamos tampoco es muy apoyado, sostuvo, y reconoció que en esta ocasión sí apoyó el gobierno municipal pero hace falta más.

Para el fomento del deporte, considera que es necesario crear una delegación que funcione para apoyar a los jóvenes que se interesan, que los orienten en alimentación  y la preparación física.

Pese a capacitarse por su cuenta y con apoyos de amigos, sostiene que “no tardamos en pisar las grandes ligas. Se requiere fomento con concursos municipales porque los hay en Acapulco o Chilpancingo aunque el mejor nivel está en las ciudades grandes, cuando vas a esas competencias te das cuenta que en esos lugares sí se lo toman más profesional”.

Como resultado de preparación de cuatro horas de gimnasio, y una alimentación de siete veces al día que asciende a los mil 800 pesos semanales, más complementos, Gutiérrez Leyva apenas tiene un siete por ciento grasa en su cuerpo, por 92 por ciento de masa muscular.

Al final, Gutiérrez Leyva agradeció a sus patrocinadores Silver Surf, Vive Gym, la Unión de Industriales Libres de la Masa y la Tortilla de Zihuatanejo, el fisioterapeuta Iván Carrasco, los doctores Rio Moises, Jair Morales, y un negocio de suplementos de Lázaro Cárdenas por creer en el proyecto.

Denuncian desorden en el panteón de Las Pozas 

Propietarios de predios del panteón que se ubica en la comunidad Las Pozas, solicitaron la intervención del Ayuntamiento de Zihuatanejo para que pongan orden en el cementerio; manifestaron que ya no están respetando los pasillos y eso afecta a muchas tumbas. 

De manera anónima, una persona que tiene a un familiar sepultado en ese panteón denunció que desde hace cuatro meses que se comenzó a notar el desorden en ese lugar; expresó que por motivos de salud el panteonero se ausentó por un mes y eso propició que los malos manejos fueron aún más. 

A modo de reclamo, comentó que cuando llega un nuevo difunto, las personas que cavan los hoyos en el suelo, en lugar de respetar las tumbas antiguas, les echan encima toda la tierra, que con la lluvia se vuelve lodo, a tal grado de que algunas prácticamente están sepultadas. 

La mujer, mencionó que ese panteón está descuidado en varios sentidos, sobre todo, porque no hay ningún árbol o alguna pequeña caseta para que los familiares se resguarden del sol o la lluvia cuando van a visitar a sus difuntos, entre otras irregularidades más, pero dijo que lo más molesto es ver que hay un completo desorden y que no se respete la memoria de los que ya descansan en paz. 

Ese panteón se inauguró durante la administración del ex presidente perredista de Zihuatanejo, Gustavo García Bello y en ese entonces se anunció un proyecto fantasioso, pues se dijo que el cementerio sería de primer nivel, donde se iba a respetar el orden, habrían pasillos, estacionamiento, una capilla, velatorio municipal, incluso hasta una cafetería pero hasta el momento, solo está abierto un terreno donde ya hay varias tumbas. 

Se intentó poner en contacto vía telefónica con el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, ya que esa dependencia es la que se ha encargado del cuidado de los panteones, a menos que en esta administración se haya hecho un cambio, sin embargo, el funcionario no respondió las llamadas por motivos desconocidos. 

Renovarán tienda del ISSSTE en Zihuatanejo, anuncian

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Luego de años en el abandono, próximamente la tienda del ISSSTE será surtida y renovada; con la intervención del gobierno federal la rehabilitación de estas tiendas de autoservicio ya inició en otras partes del país.

El gerente del Super ISSSTE de este puerto, Manuel Campos Rodríguez, informó en entrevista que el nuevo gobierno federal lleva a cabo una reestructura de estos supermercados y en el caso de este municipio iniciará en el transcurso de este segundo semestre del año.

Mencionó que habrá trabajos de remodelación y principalmente serán surtidos los anaqueles. A pregunta respondió que la mala situación de este supermercado inició con el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto pero desconoce los motivos.

Dijo que durante los seis años que transcurrieron la tienda se surtía de manera limitada pero que en la Ciudad de México y otras partes del país ya inició la rehabilitación de esta cadena dependiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La tienda del ISSSTE en Zihuatanejo tiene 31 años de existencia pero como se recordará, en los últimos seis ha lucido abandonada y con la mayoría de los anaqueles vacíos.

Madre pide ayuda para hijos con trastornos 

La señora de la tercera edad Juliana Cortés Aguilar con domicilio en la colonia Zapata parte alta, solicitó apoyo económico o en especie a los tres órdenes de gobierno y a asociaciones civiles, para poder comprar el medicamento de sus dos hijos que sufren trastornos; uno epilepsia y la otra esquizofrenia, ya que al ser de bajos recursos se le complica solventar ese gasto. 

Juliana Cortés mencionó que desde hace más de seis años ha buscado entre los programas federales, estatales y municipales, algún tipo de apoyo para solventar gastos familiares y médicos pero hasta el momento no lo ha conseguido; este 2019 se acercó a la delegación del gobierno federal en Costa Grande, pero no aplicó para ninguno de los programas. 

La señora Juliana, diariamente en las mañanas vende bolillo y pan dulce por las tardes para generar ingresos económicos y así pagar semanalmente 700 pesos aproximadamente para el tratamiento de sus hijos que aunque no son menores de edad, difícilmente pueden darles empleo por su condición, ya que al detectar que uno es epiléptico y la otra esquizofrénica, los rechazan, además de que sus trastornos ya están muy avanzados. 

Por esa razón, la mujer, solicitó al gobierno y a la población en general que los apoyen para poder cambiar la vida de sus hijos, que a causa de los trastornos no han podido desenvolverse en el mundo laboral y eso ha complicado su estilo de vida.

Denuncian vertimiento de aguas negras en Joyas del Mar

Jaime Ojendiz Realeño

Vecinos del residencial Joyas del Mar denunciaron que desarrollos habitacionales continúan vertiendo aguas negras al canal pluvial que desemboca en la Laguna del Negro del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa.

El vecino Perfecto Ayala Torres, detalló que la administración municipal es juez y parte del problema; “la inconformidad surge porque no hay drenaje en el sitio, entonces nosotros optamos por poner una manguera al canal en la que descargamos el agua que resulta de aseo doméstico, pero la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) nos dio un ultimátum de ocho días para retirarlo, sin embargo no hacen nada para frenar las descargas de aguas negras que se realizan todos los días”.

Consultado en el Centro del puerto, expresó que la Dimaren “se hace que no saben del problema” a pesar de que se han presentado solicitudes desde hace por lo menos 16 años.

La urgencia, radica en que las descargas de aguas crudas provienen de miles de viviendas de los desarrollos Arrecife, Joyas del Mar, Las Perlas, Pez Vela y Buganvilias.

“La Dimaren nos presiona por una manguera que sale al canal cuando no hay drenaje en la zona, y al final de cualquier manera desemboca al canal; se ponen exigentes cuando no han hecho nada para solucionar el problema de fondo”.

Perfecto Ayala, sostiene que al acudir a la Dimaren, la excusa sobre la inconformidad fue que “se les cobraría la mínima, y que sí querían solucionar el tema que acudieran a la Capaz (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo) y con el presidente municipal”.

Sostiene que la importancia de echar a funcionar la planta tratadora del lugar, se debe a que la Laguna del Negro, es un ecosistema importante que desemboca en playa Linda del CIP Ixtapa

Mientras la vecina, Gudelia Gómez Lastra, enfatizó que mientras no se solucione el principal problema que es la puesta en funcionamiento de las plantas tratadoras, de nada sirve que multen a los vecinos; “no se trata de no hacernos responsables, si quieren que quitemos nuestros tubos lo hacemos, pero que nos garanticen que no habrá más descargas de aguas negras al canal porque se hacen a todas horas”.

Señaló que desde hace por lo menos 16 años que surgió el problema derivado del incumplimiento de los desarrolladores Geo; las administraciones municipales  poco han hecho para darle solución; “tenemos entendido que ahora el presidente municipal anunció que se haría cargo de las plantas de tratamiento, porque es lo que esperamos los vecinos, que el gobierno municipal nos respalde porque por nuestra parte nos hemos quejado porque queremos vivir y no abonar en la contaminación del cuerpo de agua”.

Presidente JSA entrega calle pavimentada en la colonia El Barril

*También inaugura interconexión de tanque de agua potable

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, inauguró  el pasado martes una nueva obra del programa  “Estamos Trabajando”, como es la pavimentación de la calle 5 de la colonia El Barril de Zihuatanejo, donde se invirtieron recursos del Ramo XXXIII para beneficiar a más de 750 habitantes de dicho asentamiento.

También, el primer edil  constató la ejecución de otras obras y acciones de su gobierno que benefician a un número importante de familias, consistentes en la interconexión de un tanque de agua potable en las colonias Primavera-16 de Mayo, construcción de un puente, desazolve del canal y colocación de luminarias del programa “Zihua Brilla”.

“Estamos dando resultados sacando adelante a Zihuatanejo. Hoy cumplimos un compromiso de campaña al inaugurar la calle 5y de la colonia El Barril, se construyó un puente y se colocaron  luminarias; asimismo, se hizo la interconexión del tanque de agua en la colonia Primavera-16 de Mayo”,  expresó el alcalde Jorge Sánchez Allec ante decenas de vecinos que lo recibieron con muestras de agradecimiento. Mientras que sobre la pavimentación de la calle 5 en la colonia El Barril, su representante Pedro Cruz manifestó: “Lo prometió en campaña y hoy cumplió; habíamos hecho 4 gestiones y nadie había hecho caso. Usted sí tiene palabra, señor Presidente”.

Bloquean pescadores carretera federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores de 9 cooperativas aglutinadas a la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras y Comercializadora Laguna de Mitla, bloquearon la carretera federal a la altura de la comunidad de Vicente Guerrero para exigir al gobierno estatal y federal la limpieza de ese cuerpo lagunar.

 Desde muy temprano los pescadores llegaron hasta la carretera y bloquearon la carretera impidiendo el paso a los vehículos particulares y a los de las empresas a quien no dejaron pasar, solamente dejaban pasar cada 15 minutos.

El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras y Comercializadora Laguna de Mitla, Rosalió Villegas Izazaga informó que se han hecho compromiso con las autoridades estatales y federales y no se han cumplido. 
Dijo que para hacer esta acción fue un acuerdo que se tomó por los pescadores de las cooperativas pesqueras de las comunidades de la Colonia Vicente Guerrero, Cuauhtémoc, Zacualpan y Cacalutla.

Señaló que el delegado de Conapesca dijo que el problema se resolvería en 15 días, sin embargo, no lo hicieron “este problema del sargazo y del lirio lo provocaron la secretaria de comunicaciones y trasportes quienes taparon debajo del puente el flujo del agua provocando con esto que la laguna de Mitla se ensuciara y ahora no quieren solucionar el problema y solo argumentan que no hay dinero”.

Enfatizó que ya se le había anunciado que los pescadores bloquearían la carretera, “les avisamos para que nos atendieran antes de llegar a estos extremos sin embargo no fuimos escuchados y aquí estamos sabemos que perjudicamos pero pedimos la sociedad compresión por este bloqueo, ya que el gobierno nos están orillando a realizar esta movilización”. 

Dijo que la economía de las familias de los pescadores ha mermado hasta en un 85 % por lo que están en una etapa de contingencia que el gobierno Estatal, Federal y municipal no lo han visto.

Y luego de al menos ocho horas de interrumpido el acceso vehicular a conductores que se mantuvieron varados en espera pescadores inconformes ante el gobierno federal en cumplimiento a su demanda liberaronla carretera que mantenían bloqueada ya que las autoridades federales sostienen el diálogo con los inconformes para llegar a una solución a sus demandas.

Sequía deja sin agua a colonias de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la falta de lluvias en plena temporada ha provocado la sequía en el arroyo de la colonia Libertad, donde los gobiernos anteriores habilitaron de manera provisional un sistema de agua por gravedad, para abastecer del líquido los hogares de las colonias aledañas como la Manuel Téllez, Centro, Loma Bonita, Mártires, Vicente Guerrero, Pindecua, entre otras, debido a los daños que dejaron las tormentas “Ingrid” y “Manuel” en septiembre del 2013 que afectaron la red de distribución en la ciudad.

La tala inmoderada en lo alto de la sierra y los incendios en la parte baja del municipio de Atoyac son los factores principales que han influido en la escasez del agua pluvial que año con año permite en el arroyo la formación de unas espectaculares cascadas que también sirven como lugar de esparcimiento para las familias Atoyaquenses y se ubica a escasos 5 kilómetros de la cabecera municipal.

Este año, sin embargo, solo hay pequeños estancamientos y escurrimientos de agua sobre las rocas, además la zona del sistema hidráulico es utilizada como pastoreo del ganado y la poca agua que fluye es aprovechada por algunos campesinos que colocaron mangueras para el riego en sus parcelas, dónde en comparación con otros años llevan a cabo la siembra tardía del maíz que alternan con otros cultivos como plátano, mango, nanche, hilama.

Los incendios de arbustos y pastizales han afectado las válvulas y la tubería de PVC que se instaló hace unos 6 años, por ello, vecinos de las colonias cercanas comentaron que no se le ha dado mantenimiento para su operatividad en caso de alguna contingencia.

Reanudar pavimentación a Pie de la Cuesta, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo y Pie de la Cuesta urgieron a las autoridades federales, estatales y municipales que continúen los trabajos de la pavimentación de la carretera Atoyac- Pie de la Cuesta.

Julio Castro Ramos dijo que los trabajos se han parado desde hace muchos meses por lo que pidieron al gobierno Estatal que continúen estos trabajos “el año pasado se gestionaron 20 millones de pesos de los cuales solo 4 millones de pesos fueron los que les tocaba a el gobierno municipal y fueron los que se invirtieron y avanzaron solo un kilómetro “.

Dijo que la federación, el Estado y el municipio en la mezcla de recursos invertirían 14 millones de pesos para 4 kilómetros de carretera pavimentada “pero de esos kilómetros que se dice que van a pavimentar solo han avanzado uno por que solo el ex presidente municipal Dámaso Pérez Organes lo dio lo demás por arte de magia desapareció el recurso “.

Esperaban que en este mes de Diciembre ya se hubieran encarpetado los kilómetros que se había comprometido la constructora pero así se terminó el año y sus esperanzas desvanecieron “Por lo que pensamos que no las supervisan los trabajos, somos nosotros lo que hacemos la fajina para que podamos pasar en los lodazales y las autoridades no nos ayudan en nada”.

Por lo que pidieron a las autoridades del Gobierno municipal y Estatal que destine el recurso para que la pavimentación de la carretera continúe ya que esta no avanza nada “ esta donde mismo la pavimentación y así como van se van hacer otros 20 años más para pavimentar la carretera “ la pavimentación de esta carretera comenzó en el año de 1993 y ya estamos en el 2019 y apenas llevan la mitad de la carretera no queremos que pase más tiempo para que esta obra se termine y si sigue pasando el tiempo no nos va quedar de otra que tapar la carretera ”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los amigos (extorsionadores) de Lozoya

Raymundo Riva Palacio

En el verano de 2015, Emilio Lozoya, el entonces muy poderoso director de Pemex, me recibió con la indignación contenida en su oficina. La reunión pactada para hablar de la empresa se convirtió en un reclamo, al haber puesto en entredicho la integridad de dos personas muy cercanas a él, que trabajaban en la paraestatal. Lozoya quería refutar una columna sobre la corrupción en Pemex publicada en julio, en donde se señalaba a sus amigos, Froylán Gracia, coordinador ejecutivo de la Dirección General, y Arturo Henríquez Autrey, director de Procura y Abastecimiento de Pemex, responsable de las adquisiciones. En aquél encuentro incómodo, Lozoya dijo responder plenamente por la honestidad de los dos. La columna que motivó la reunión decía:

“Nadie quiere decir en voz alta lo que para algunos es un escándalo palaciego: la confrontación entre dos secretarios de Estado, Luis Videgaray de Hacienda, y Pedro Joaquín Coldwell de Energía, con el director de Pemex, Emilio Lozoya. Los temas son variados: mala gestión en Pemex y corrupción. Hay incluso una investigación sobre funcionarios de la empresa por presuntas ilegalidades, como comisiones multimillonarias por entrar a la licitación petrolera, o pagos para conseguir citas con Lozoya…

“Varios inversionistas mexicanos y extranjeros se han quejado en los últimos meses de abusos por parte de mandos en pemex. Funcionarios federales dijeron que el secretario de Energía investigó denuncias de que uno de los colaboradores más cercanos a Lozoya le pidió siete millones de pesos a un empresario petrolero mexicano para conseguirle una cita con el director de Pemex. Otro caso se dio el año pasado, cuando representantes de una empresa petrolera texana estuvieron en Pemex para preguntar detalles sobre la Ronda Uno de la Reforma Energética. Les pidieron 20 millones de dólares… Los petroleros se negaron y dejaron de interesarse en los campos que se pondrían a subasta meses después”.

En 2015, la corrupción ya tocaba los pisos más altos en Pemex. Lozoya lo negaba y decía que sus colaboradores no tenían ninguna razón para pedir dinero, porque riqueza tenían de antemano, sobre todo Henríquez Autrey, cuya familia cercana, Autrey Maza, se habían asociado con Alonso Ancira para quedarse con Altos Hornos de México, que se privatizó en el gobierno de Carlos Salinas. Ancira se encuentra en España, perseguido por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por presunto lavado de dinero en relación a la venta de Agro Nitrogenados a Pemex, por el cual la Fiscalía General acusa a Lozoya de corrupción.

Sin embargo, Henríquez Autrey, de acuerdo con información confirmada -en aquella columna de 2015 apenas se esbozaba-, se dedicaba a actividades que iban más allá de sus responsabilidades oficiales. El responsable de compras de Pemex extorsionaba a dueños de empresas que tenían relación con la paraestatal. El amigo de Lozoya pedía cuatro millones de dólares mensuales a empresarios que, decía, eran en realidad para el director de Pemex. Gracia, quien era el que cobraba por citas para ver a Lozoya, formaba parte de este círculo. En una casa en la colonia Nueva Anzures, no lejos de Pemex, era a donde se entregaba el dinero en efectivo. Esa casa tenía cámaras escondidas para videograbar a todas las personas que llegaban a ella. Ahí llegaban a llevar mujeres eslavas para divertimento de políticos o empresarios, quedando los videos como seguros de vida.

Hernández Autrey renunció a Pemex en septiembre de 2015, luego que se dio a conocer en los medios una fotografía tomada en 2013 en Los Cabos, con Amado Yáñez, socio mayoritario de Oceanografía. La fotografía fue proporcionada por Martín Díaz, socio de Yáñez, de quien se habia distanciado. Las imágenes mostraban un ambiente de camaradería lo cual, cuando menos, generaba la percepción de un conflicto de interés. Era todo lo contrario, la PGR del entonces titular Jesús Murillo Karam, recibió información que Yáñez era uno de los empresarios a los cuales estaba extorsionando Henríquez Autrey a nombre de Lozoya, y que ese encuentro terminó muy mal, pues el empresario petrolero se negó a seguir pagándole a la extorsión. Meses después de ese choque, Lozoya acusó a Yáñez de fraude y logró que lo detuvieran. El dueño de Oceanografía recuperó la libertad en 2017.

Las investigaciones por la venta de citas para Lozoya no siguieron adelante. Tampoco se procedió en contra de Gracia ni de Henríquez Autrey. Aunque el director de Pemex tenía en contra a Videgaray, el alter ego del presidente, la relación de Lozoya con Enrique Peña Nieto estaba anclada en intereses económicos superiores que incluían servicios a la familia presidencial. En una ocasión, la segunda vez que Videgaray le pedía la renuncia de Lozoya, Peña Nieto le respondió que era la última vez que le permitía hablsar del tema, y que no lo cesaría. Toda la información que acumuló Murillo Karam contra Lozoya, se congeló. La que construyó el ex procurador Raúl Cervantes en los temas relacionados con Odebrecht, también. El caso contra Lozoya fue congelado por el último encargado de despacho en el gobierno de Peña Nieto, Alberto Elías Beltrán.

Salir de la versión móvil