Denuncian incumplimiento de especialista en el IMSS

Jaime Ojendiz realeño

Usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunciaron que no fueron atendidos por un médico especialista, debido a que no asistió a la cita programada desde hace semanas.

Se quejaron porque sin aviso les cambiaron la cita hasta el próximo mes. Expresó que el jueves asistieron al centro médico a consulta, pero solo les dijeron que el traumatólogo del que no les dieron nombre no asistió.

“Solo nos dijeron eso, no nos dan una explicación cuando era una cita ya programada”.

Otros usuarios que por temor a represalias por parte de directivos y personal del IMSS pidieron anonimato, abundaron que el problema es que se generan gastos para desplazarse al lugar y son alrededor de 10 personas las afectadas por esa situación.

“Llevamos esperando desde el mes de junio, cuando el personal administrativo nos asignó la cita para el primero de agosto, pero luego de estar en la sala de espera y entregar el carnet, la secretaria les dijo que no se presentó el médico”.

Posterior a esto, surgió otro problema a la hora de volver a programar la cita, ya que el traumatólogo saldrá de vacaciones la próxima semana, situación por la que dicha consulta ahora fue programada hasta finales del mes de septiembre.

“Las autoridades del IMSS no se presentaron a dialogar con el grupo de afectados, nadie nos dio una explicación sobre por qué el traumatólogo no asistió a trabajar; es molesto porque hacen que nos movamos desde nuestras casas y algunas personas vienen de una comunidad lejana y nos genera gastos” sostiene Sánchez.

Lo que pidieron los afectados, es que los médicos del IMSS sean responsables con el cumplimiento de sus jornadas de trabajo; “venimos a la cita porque estamos enfermos y no pueden estar jugando con nuestra salud, es una irresponsabilidad de los directivos” acusaron.

Saldo blanco en fraudes de hospedaje, reporta Profeco

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que en lo que va del periodo vacacional de verano hay saldo blanco en fraudes por hospedaje y tiempos compartidos pero no descartan que se puedan presentar en los próximos días.

El responsable de la dependencia en Zihuatanejo, Alberto García Blanco, informó en entrevista que desde el inicio de las vacaciones de verano no han sido avisados o recibido quejas por las situaciones mencionadas.

Sin embargo, apunto que la problemática se puede presentar a partir de este fin de semana y las próximas semanas ya que consideran incrementará la presencia de turistas.

Indicó que se encuentran preparados para enfrentar la problemática con un módulo de Profeco permanente en Ixtapa, ubicado en el mismo sitio donde se ofrece información por parte del gobierno municipal, además de la oficina en Zihuatanejo.

Dijo que también tienen coordinación con la Fiscalía Turística que tiene sus instalaciones a unos metros de la discoteca Frog´s.

Así mismo, dio a conocer que derivado de una nota periodística en la que restauranteros anunciaron que cobrarían consumo mínimo porque hay turistas que solo consumen alguna bebida para pasar todo el día en sus instalaciones, se llevó a cabo una inspección sorpresa, encabezada por encargado de Inspección y Vigilancia, Antonio García Tacuba.

Reportó que solo detectaron que en la venta de botellas no se especifica de cuantos mililitros y les recordaron a los propietarios de restaurantes que no puede ser obligatoria la propina ni el consumo mínimo pues existen sanciones para ello.

Se han recolectado 834 toneladas de basura en lo que va de la temporada vacacional de verano

En lo que va de la temporada vacacional de verano, se han recolectado 834 toneladas de basura en zonas turísticas del municipio, de acuerdo a un  primer corte de resultados comprendido del 8 al 21 de julio, lo que habla del eficiente trabajo del personal operativo de la dirección de Servicios Públicos, que  ha sido dotada del equipo necesario, por parte del presidente Jorge Sánchez Allec,  para un mejor desempeño en sus labores.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la dependencia,  David Luna Bravo, quien  aseveró que  la recolección de basura se ha intensificado en las playas y otros lugares visitados por los vacacionistas, sin descuidar el trabajo  en las colonias y comunidades del municipio, donde se han retirado dos mil cuarenta y nueve toneladas de desechos.

ISSSTE de Petatlán varios días sin brindar servicio

Pacientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) se quejaron que la clínica que se ubica en el municipio de Petatlán tiene varios días cerrada sin que hubiera un aviso previo, razón por la que ningún derechohabiente ha recibido atención médica. 

De manera anónima por temor a represalias en su contra, una mujer de edad avanzada, declaró que desde el 24 de julio la oficina del ISSSTE se cerró y no hay en las puertas ningún anuncio pegado para informar a los pacientes el por qué del cierre, situación que ha molestado a más de uno. 

Mencionó que por falta de comunicación entre el personal y los pacientes, casi todos los días desde las 7:00 de la mañana se forman los derechohabientes para ser de los primeros en recibir la atención, pero se llevan la no tan grata sorpresa de que la clínica no está en funciones. 

La mujer dijo que de manera extraoficial se dice que es porque el personal ejerció su derecho a vacacionar, pero no aseguró que se trate realmente de eso, pues consideró antiprofesional que todas las personas que trabajan ahí hayan solicitado su descanso al mismo tiempo y una irresponsabilidad por parte de los directivos del ISSSTE aceptar dicha situación, porque de tal manera los pacientes de Petatlán quedan completamente desprotegidos. 

Al acudir a las instalaciones del ISSSTE en Petatlán, que se ubican sobre la calle Tamarindos de la colonia Centro, se corroboró que la clínica está cerrada con candado en las dos puertas; asimismo se confirmó que no existe ningún aviso.

Finalmente, la quejosa, solicitó la intervención de alguna autoridad porque ella necesita continuar con su tratamiento para controlar su enfermedad; y si permanecerá cerrado por lo menos que digan hasta cuando para que los derechohabientes consideren otras alternativas. 

Atoyac, primer lugar en casos de dengue en la región, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autoridades de Salud estatal y municipal, así como los vectores, señalaron que son más de 15 colonias tienen casos de dengue por lo que lleva el primer lugar a nivel regional y falta abate y químicos para combatir el mosquito.

En una reunión urgente que hicieron las autoridades municipales a cargo de Yanelly Hernández Martínez y autoridades de salud de la jurisdicción 05 y vectores, la edil municipal reprochó que las autoridades de salud la dejen sola y minimicen el problema del dengue donde en este municipio ocupa el primero lugar en este problema donde las autoridades temen que se vuelva una pandemia y no se pueda controlar.

La jefa de Vectores Betzaida Vargas López se mostró preocupada por la situación que ha crecido en la proliferación de dengue, chincungunya y zika, donde en una exposición explicó la situación de emergencia que se vive en Atoyac por el problema del dengue, “algunos pacientes no van a un servicio de salud si no a una clínica particular colonias Benito Juárez y por eso no se pueden contabilizar los casos como debe de ser y desgraciadamente las familias no quitan sus cacharros”.

Dijo que las colonias donde se han dado mayores casos de dengue son la colonia Manuel Tellez, Antonio Campos, Centro, Espacios públicos como mercado, iglesia, colonia Palmeras, María Isabel , Popular florida, Juan Álvarez, 18 de Mayo, donde dijo que hay un mayor número de casos. Explicó que “ si tienen un análisis clínico que es dengue que lo reporten porque desgraciadamente no hay un registro y cuando nos reportan un caso es porque ya está en hospital, son 100 a 200 mosquitos que produce la zancuda, es de manera conjunta como se combate”.

Dijo que si no se le da importancia pueden morir las personas “lamentablemente hay casos como Zacualpan, Zuzuca, en el interbarrios se va ser extensiva y puede que ya no haya poder humano para detener este problema por lo que cada uno de nosotros tenemos poco personal y tenemos que atender Atoyac, Tecpan, San Jerónimo de Juárez y Coyuca de Benítez .

El comisario de La Y, José Ángel Arellano Serafín, dijo que hubo un caso y que se pidió el apoyo vectores pero no había material para combatirlo, “me dijeron tenemos un líquido para nebulizar pero no hay combustible por lo que tuvimos que hacer una colecta para que se rociara el domicilio de María Magdalena quien era la enferma pero no se hizo nada por lo que no sabemos si los demás pobladores tienen dengue”.

En la reunión acordaron que los pobladores, junto con las autoridades de Salud y autoridades del municipio harían un programa de descacharrizacion en el municipio así como implementarían un programa para tratar de detener el dengue en Atoyac.

Piden la rehabilitación de calle en Acapulquito

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Silvestre Castro situada en la colonia Acapulquito denunciaron que los desperfectos de de la señalada vialidad ha causado preocupación entre los colonos por los severos accidentes que se ha registrado por el mal estado en que se encuentra el pavimento.

Para esto pidieron a las autoridades encargadas de la dirección responsable acudan a verificar para que se rehabilite ya que es una zona concurrente de conductores de vehículos particulares como camiones pesados que a diario transitan por esa vía.

Lo anterior lo informo Clara Virginia Zaragoza quien pidió a las autoridades agilicen los trabajos de reparación cada día se está agudizando el desgaste del tramo aproximadamente consta de varios metros de la calle donde la calle esta en muy pésimas condiciones “los automovilistas que pasan son los que mas sufren estas consecuencias de la calle que están muy mal”.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que encabeza Yanelly Hernández Martínez para que intervenga en este problema que cada vez mas se agudiza, “en esta temporada de lluvias es cuando mas se descompone la calle”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El rencor del presidente

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López dice que no es vengativo. Pero de que guarda un profundo rencor por lo que sucedió en la elección presidencial de 2006, no hay duda. López Obrador tiene muy bien identificados a quienes no ve como adversarios sino como enemigos, los ex presidentes Carlos Salinas y Felipe Calderón, con quienes tiene un diferendo histórico y, todo sugiere, está en proceso de ajustar cuentas. Lo transpiró ayer en su comparecencia ante la prensa cuando le preguntaron sobre Rosario Robles, y si seguía pensando que era un chivo expiatorio. “Sigo pensando lo mismo, que los responsables de la tragedia nacional son los de mero arriba, tanto del sector público como del sector privado, nada más que ya no puedo decirles como les decía antes”, dijo. O sea, “la mafia del poder”.

La pregunta sobre Robles fue fraseada de una manera extraña, donde no se inquirió directamente sobre la investigación, pero le abrió a López Obrador el contexto para regresar 12 años en la historia. “Si no se hubiese llevado a cabo el fraude del 2006, no estaría el país como está”, agregó. “Ese fraude causó muchísimo daños porque impusieron a Calderón. Nosotros hicimos un compromiso que no íbamos a desatar la persecución, no es mi fuerte la venganza, ni siquiera a los que nos hicieron mucho daño, no sólo el daño personal, no sólo porque me robaron la Presidencia, sino porque por ese fraude hundieron al país”.

López Obrador no supera la elección presidencial de 2006, que perdió ante Calderón por sólo 243 mil 934 votos. Nunca admitió el resultado y profundizó un conflicto postelectoral para solicitar, por fuera de la ley electoral, que hubiera un recuento general de votos. Calderón envió a un emisario, Florencio Salazar Adame, un expriista que se sumó a su campaña, para hablar con dos personas cercanas a López Obrador y proponerle que abrieran todas las urnas y recontaran todas las boletas, con la condición de que quien resultara perdedor, aceptaría la derrota. Como respuesta sólo hubo silencio.

López Obrador revivió ese año con toda fuerza, pero en un contexto donde están alineándose las cañoneras. Salinas es a quien responsabiliza primariamente de “imponer” a Calderón, y “robarle” la elección, tras una embestida para descarrilar su campaña presidencial al difundir escandalosos videos producidos por el empresario argentino mexicano, Carlos Ahumada, a quien el abogado Juan Collado llevó ante el ex presidente para entregárselos y fraguar el desprestigio de López Obrador.

Collado está en la cárcel enfrentando un proceso por supuestos nexos con la delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, mientras que Ahumada, de la nada, volvió a la escena pública criminal, al desempolvar la Fiscalía General una denuncia de Robles en su contra por la falsificación de documentos y la firma apócrifa de un pagaré, que había desestimado la vieja Procuraduría General de la República en 2013. Entonces, lo que tiene es al autor intelectual y material de los videos políticos donde aparecían el secretario particular de López Obrador, René Bejarano, recibiendo miles de pesos, y a su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, jugando en Las Vegas, así como al facilitador del encuentro con Salinas, en la picota. Los dos ex presidentes no tienen cargos en su contra, pero ya los colocó López Obrador en la línea de fuego.

Los videoescándalos son una historia de intriga. Comenzó su difusión en marzo de 2003, cuando Ahumada estaba siendo perseguido por López Obrador, que empezó a cerrarle sus empresas y cancelarle contratos en la Ciudad de México. Ahumada había financiado campañas políticas del PRD, incluida la de López Obrador para el gobierno del entonces Distrito Federal, y como pago le habían dado contratos de obra pública. Robles lo metió al partido y Ahumada amplió sus financiamientos. Bejarano no era el único. Le miles de pesos a Carlos Imaz, en ese entonces esposo de Claudia Sheinbaum -y les pagó una vacación en París, en el espectacular George V-, y a Horacio Duarte, que fue representante de López Obrador en viejo INE y actualmente es subsecretario de Trabajo.

La persecución de Ahumada se originó cuando suponía el entorno del entonces jefe de Gobierno, financiaría la cuarta intentona presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas, cruzándosele López Obrador. Ahumada, soberbio e ingenuo, decidió ponerse en manos de Salinas, confiado en que sus videos le impedirían llegar a la Presidencia. Lo dañaron, pero prematuramente. A Ahumada todos los desecharon por ser un lastre, pero la lucha en las élites continuó. López Obrador revivió ayer esa afrenta y describió a sus enemigos políticos.

Salinas está residiendo en Londres, Calderón en la Ciudad de México y Ahumada, que tiene órdenes de aprehensión en este país, en Buenos Aires, donde ha querido replicar lo que hizo en México, ante la preocupación del gobierno del presidente Mauricio Macri. Collado está en la cárcel, y aunque se le relaciona más con el ex presidente Enrique Peña Nieto, es el tronco del que se pueden desgajar las ramas. Es él portador de los secretos patrimoniales de toda una generación de priistas, no sólo los que se ven hoy en día, sino otros más, muy influyentes en su momento, que se cruzan a su vez con empresarios metidos en el sector minero, energético y de medios de comunicación, enemigos del presidente.

Calderón no forma parte de ese grupo, aunque López Obrador lo vincula por la elección de 2006. Es una externalidad revigorizada del rencor de López Obrador, que se reflejó de manera evidente en su tono, retórica y lenguaje de cuerpo, al enseñar que esta vieja guerra que reabrió ayer, no tiene luz al final del túnel.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Ubica Travel Hacker a Zihuatanejo en el quinto lugar en sitios turísticos de moda

Jaime Ojendiz Realeño

El destino fue ubicado en el puesto cinco de sitios turísticos de moda para el turismo de excursión, según la encuesta internacional realizada por Travel Hacker.

La plataforma digital analizó 1.5 millones de búsquedas para identificar las preferencias del verano 2019.

En primer lugar se ubicó La Paz, Baja California Sur; le sigue Punta Cana, El Macao en el Caribe; San José del Cabo, Baja California Sur; Mazatlán, Sinaloa e Ixtapa Zihuatanejo.

El destino guerrerense ubicado en la Costa Grande, se ubicó encima de Huatulco, Cancún y Guadalajara, en sexto, séptimo y octavo puesto respectivamente.

Travel Hacker, destaca del Centro Integralmente Planeado Ixtapa como “ideal para las familias que buscan una escapada a la playa con todo incluido, o por aquellos que valoran las comodidades de las modernas cadenas hoteleras”.

Del puerto de pescadores refiere; “es lo suficiente cerca de Zihuatanejo, un suburbio encantador donde puedes experimentar la auténtica vida de la ciudad”.

El binomio del pacifico también registro en la plataforma un incremento del 130 por ciento en búsquedas, y es elegido por sus bellezas naturales e infraestructura.

Detalla que los precios promedio en vuelos alcanzan dos mil 840 pesos durante el mes de julio, y por debajo de dos mil 500 pesos en los meses de junio, agosto y septiembre. De tarifas de hotel en Ixtapa, las más altas son en agosto con 3 mil 850 pesos, y las más bajas en septiembre con 2 mil 878 pesos, cuando es temporada baja.

De los atractivos recomienda la Isla Ixtapa en el CIP y playa La Ropa en la bahía.

Travel Hacker, indica que la metodología usada, tomó en cuenta las consultas realizadas en las webs de Kayak en sus versiones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Sapac enfrenta crisis económica por morosos

Habitantes de la comunidad El Coacoyul, se quejaron del retraso que existe en el suministro del agua potable; al respecto, el administrador del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Coacoyul (SAPAC), Jesús Cisneros Valverde, dijo que se debe a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les cortó el servicio por falta de pago, ya que existen más de 500 usuarios que tienen deudas con el organismo.

El administrador informó que desde el pasado martes 30 de julio, la CFE les suspendió el servicio porque tienen con ellos una deuda de 55 mil pesos aproximadamente, la cual aseguró que no han podido saldar porque los usuarios no quieren pagar, situación que no solo ha afectado en la energía eléctrica, pues tienen tan malas finanzas que no pueden ni siquiera juntar el pago de la nómina de los trabajadores. 

De acuerdo a información otorgada por Sapac, son un total de 506 los usuarios que tienen deudas significativas de un total de más de dos mil, los cuales se dividen por colonias: de Lomas de Sotelo son 115 morosos, Progreso 190, Centro 76, Mielera seis, Paraíso 16, Morelos 75 y Ampliación Morelos 27, lo que representa un 25 por ciento del padrón. 

A pregunta expresa, Jesús Cisneros, reconoció que la falta de energía eléctrica ocasionará que haya un retraso en el suministro de agua potable, pero pese a las fallas seguirán brindando el servicio; asimismo informó que actualmente tienen dos bombas de agua descompuestas, supuestamente porque las maquinarias estuvieron trabajando cuando había escasez del vital líquido, pero ante eso, ya se tomaron medidas. 

Finalmente, invitó a la población de Coacoyul, a que salde sus deudas con la Sapac, para que se pueda restablecer el servicio y las finanzas mejoren, porque ahorita prácticamente enfrentan una crisis económica. 

Periodistas se manifiestan frente a la FGR en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Periodistas de Zihuatanejo acudieron a manifestarse a la Fiscalía General de la República (FGR) para exigir justicia por el asesinato del reportero Rogelio Barragán, es la primera vez que son recibidos, antes les cerraban las puertas de este Ministerio Público (MP) Federal.

Este miércoles después del mediodía, el grupo de comunicadores se concentró frente a las instalaciones de la FGR con sede en este puerto, para pedir que haya resultados en la investigación del asesinato del periodista y director del medio digital Guerrero al Instante, quien fue privado de su libertad este lunes y encontrado muerto el día siguiente en Zacatepec, Morelos.

Los periodistas de los medios Despertar de la Costa, TV Azteca, Novedades de Acapulco, El Sur, La Jornada Guerrero, Megacable y La Voz de Zihuatanejo, se apostaron por varios minutos en la entrada del edificio de la FGR con una lona que tenía la imagen de un moño negro en señal de luto.

En un hecho sin precedente, personal de la FGR abrió las puertas a los manifestantes y fueron recibidos por la titular de esta unidad del MP Federal, Ayerim Carranza Ocampo, quien los escuchó en su oficina. Cabe destacar que en manifestaciones pacíficas anteriores por otros periodistas asesinados, personal de esta dependencia cerraba con seguros sus puertas y no atendía a los manifestantes.

El grupo de inconformes le pidió a Carranza Ocampo que fuera la porta voz ante su organismo de la exigencia de justicia aun cuando el caso no sea de su jurisdicción, pues buscan dejar el antecedente de que los periodistas de este municipio se unen a la demanda nacional de periodistas que exigen justicia para Rogelio Barragán y el resto de los comunicadores que han sido asesinados en este sexenio del presiente Andrés Manuel López Obrador.

Fernando Arriaga corresponsal de TV Azteca, dijo en su participación que “ya basta de simulación de las autoridades en los casos de periodistas asesinados, solo el 1% de estos casos son aclarados”.

Por su parte, Carranza Ocampo expresó que llevaría el mensaje a través de un reporte oficial y dijo a los comunicadores que cuando acudan serán recibidos.

En lo que va del sexenio de López Obrador han sido asesinados 11 periodistas en México, el último Rogelio Barragán.

Salir de la versión móvil