Presidente Jorge Sánchez Allec encabeza homenaje póstumo a Edgar Alberto Nava López

*Con un minuto de aplausos, se abrió la ceremonia en la explanada municipal

El Presidente Jorge Sánchez Allec, su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo, directores y trabajadores de las diferentes áreas de la administración municipal, rindieron este lunes un homenaje póstumo a Edgar Alberto Nava López, quien el pasado viernes, horas después de iniciar las actividades del día como director de Reglamentos, perdió la vida.

Dicha acción, desarrollada al finalizar la ceremonia cívica de Honores a la Bandera Nacional en la explanada municipal, dio inicio con un minuto de aplausos, en reconocimiento al trabajo que Nava López coordinó al frente a la dirección de Actividades Comerciales, Industriales y Espectáculos Públicos (DACIEP) del gobierno local.

Después se montaron dos guardias de honor junto a las respectivas ofrendas florales, en las que participaron el alcalde Sánchez Allec, la presidente honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro, síndicos y regidores; directores y personal de Reglamentos, de manera respectiva.

En su mensaje, el primer edil dijo que con Edgar Alberto Nava López los unía una amistad de muchos años.“En esos años fortalecimos mucho la amistad, y este fin de semana ha sido muy triste para mí, para sus compañeros, porque lo hemos despedido”, expresó.

Luego remarcó que “Edgar había cambiado el rostro de la dirección de Reglamentos, estaba haciendo un gran trabajo, y ese trabajo, en honor a su nombre, a todo lo que él ha hecho, lo vamos a seguir haciendo”, al tiempo de dedicarle al compañero caído las palabras de “siempre te voy a llevar en mi corazón, en mi pensamiento y te vamos a extrañar”.

Mientras que el Secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, visiblemente afectado, recordó en breve semblanza que Edgar Alberto Nava López trabajó como reportero en dos de los diarios locales, hasta ver realizado su sueño de crear la página de noticias “La Verdad de Zihuatanejo”. “Te recordaremos siempre, ya que dejaste en nuestros corazones tu sonrisa, tus frases célebres y tu amistad sincera”.

Invierte paleterías El Tocumbo en el puerto de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Fue inaugurada una sucursal de la empresa de paleterías “El Tocumbo” en el puerto de Zihuatanejo, inversión del empresario Javier Aguilar que es mejor conocido por sus amigos como “El Tocumbo” y que fue acompañado por distintas personalidades como el senador de la república, Manuel Añorve Baños.

Después de las 14 horas de este lunes, comenzaron a reunirse amigos de El Tocumbo en su nueva sucursal ubicada en la avenida Heroico Colegio Militar, a un costado de la CFE, en el centro de Zihuatanejo, donde pudieron degustar la calidad de la variedad de aguas frescas, paletas, helados y otros productos.

Por su parte, Añorve Baños destacó el gran esfuerzo de esta empresa familiar que se caracteriza por el trabajo diario, el esfuerzo, la inteligencia, la atención a su pueblo y agradeció la confianza para invertir en esta ciudad y puerto.

 “Vengo muy contento porque me permite saludar a muchos amigos y amigas de muchos años, pero particularmente quiero decirles que estoy muy ilusionando porque la inversión que está haciendo mi amigo Tocumbo, es el reflejo de la confianza que se tiene por Ixtapa Zihuatanejo; Jorge Sánchez es un joven presidente municipal que le echa muchas ganas no tengo la menor duda que siempre seguirá apoyando la inversión”, señaló Añorve Baños.

En ese mismo contexto, Javier Aguilar agradeció a Añorve Baños por acompañarlo y refrendó su confianza al alcalde de Zihuatanejo, por ello realizaron la inversión que consideró generará empleo y crecimiento en la economía del puerto.

“Agradezco mucho que se hayan dado el tiempo para acompañarnos, ya que este evento es muy importante para nuestra familia y para mí, agradezco especialmente al doctor Añorve porque nos une amistad de hace muchos años y siempre hemos sido solidarios el uno por el otro, le agradezco mucho que haya hecho ese viaje para acompañarnos en este evento”, acotó Javier Aguilar.

Finalmente, efectuaron el corte del listón para declarar formalmente inaugurada la paletería El Tocumbo en esta nueva temporada.

Empleados de PC trabajan sin equipo, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de Protección Civil trabajan sin equipo por lo que están expuestos a las caídas de los arboles en los que se suben para derramarlos ya que algunas cuerdas que tienen están en mal estado.

Los empleados acuden a los llamados de auxilio sin tener el material para trabajar y muchos de los que están ahí no tienen el conocimiento necesario por lo que pueden sufrir un accidente en el trabajo, “muchos de los que están aquí son jóvenes del programa federal construyendo el futuro y no tienen la capacitación para acudir a estos llamados y hacerlo con eficiencia”, dijeron los elementos de protección civil.

Quienes señalaron que las patrullas en las que se trasladan están en muy malas condiciones, y que la herramienta de trabajo ya está obsoleta, comenzando desde las bombas que ocupamos para apagar incendios , las carretillas, las cuerdas, los machetes , las palas , los azadones y demás herramienta ya no sirve y aunque le digamos a la presidenta ella no nos hace caso”.

Agregaron que pese a que no tienen herramienta de trabajo ni el equipo para que los cubra de algún accidente ellos así trabajan “tenemos que salir a trabajar ya que nos amenazan seguido de que nos van a correr si no cumplen y como ya se le hizo costumbre a la presidenta municipal de correr a los trabajadores ya dos veces nos ha tocado el recorte y esta vez corrieron 20 elementos de esta dependencia y como tenemos familias a quien mantener nos aguantamos”.

Por lo que dijo que desconocen que le hacen al recurso que llega para seguridad pública y protección civil “tenemos entendido que son más de tres millones de pesos los que llegan de manera mensual para seguridad publica pero estamos en pésimas condiciones lo mismo pasa con la policía donde ellos están peor que nosotros y pese a que son las dos áreas mas importantes para prestar los auxilios estas están olvidadas por la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez”.

Campesinos de Atoyac podrían perder siembras por falta de lluvias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de maíz denunciaron que debido a las pocas lluvias y la falta de fertilizante, las milpas aún no crecen y muchas de ellas podría secarse.

El campesino Jerónimo Núñez Valle dijo que la sequía en la cabecera municipal ha provocado que muchas de las milpas que están sembradas se comiencen a marchitar y a enroscarse por la falta de agua, “después de eso se ponen amarillas y posteriormente se secan por lo que estamos rogando que llueva ya que no crecen tampoco y es ahí donde la producción baja en un alto porcentaje”.

Señaló que son muchos los productores que han sembrado su maíz con la esperanza de que el agua caiga y que puedan crecer, “es de la producción de maíz como nosotros nos mantenemos pero esta vez si nos da mucha tristeza porque no ha llovido y las milpas les falta el agua”.

Dijo que otro de los problemas es la falta de entrega de fertilizante por parte del gobierno Federal ha abonado a los males de la planta de maíz, “no llueve no tenemos fertilizante para echarle y sin el no crece y todo eso viene a repercutir a los productores que día con día vemos mas mermadas nuestras ilusiones de producir varias toneladas de maíz”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Desgaste presidencial

Raymundo Riva Palacio

Quienes observaron al presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa el lunes desde Valle de Bravo, pudieron haber apreciado a una persona que se veía desaliñada, con ojeras notorias y un rostro de fatiga. Se podría entender porque sus horas de sueño, para las cuales es muy disciplinado, se alteraron por la matanza de mexicanos en El Paso. Gobernar a México ha resultado bastante más complejo de lo que pensaba el presidente, aunque públicamente dice lo contrario. La permanente molestia contra la crítica en los medios exuda frustración ante la observancia de sus yerros, limitaciones y contradicciones, lo que se ha reflejado intramuros. Uno de sus más leales colaboradores admitió que ya prácticamente nadie le dice nada en las sesiones masivas previas a las mañaneras, porque no quieren que los regañe y descalifique en público.

El presidente sufre un desgaste pronunciado. En febrero, López Obrador alcanzó un máximo de aprobación al llegar a 81%, que representaban 27 puntos arriba del porcentaje de mexicanos que votaron por él en la elección presidencial. Para la medición de junio, había caído 15 puntos, una tasa que se mantuvo estable en julio, de acuerdo con la encuesta de aprobación presidencial publicada por El Financiero este lunes. Es un margen importante que mantiene el consenso para gobernar, pero está lejos de ser una cifra extraordinaria. De hecho, es apenas un punto más de lo que tuvieron Vicente Fox y Felipe Calderón al medirse el primer semestre de sus presidencias. Fox cayó durante su primer año de gobierno, pero Calderón se mantuvo. La duda es qué sucederá con López Obrador.

Si se realiza una proyección a partir de la encuesta de El Financiero, la probabilidad de que López Obrador siga cayendo es alta. Esta afirmación es casi un pleonasmo. Cuando se ha llegado tan alto en las encuestas, se aplica la mecánica clásica de Isaac Newton: todo lo que sube, tiene que caer. La gravedad política de López Obrador muestra claramente esa caída. El porcentaje de aprobación de 66% es el principal dato duro del estudio, pero no refleja el desgaste. Para verlo hay que comparar los resultados de esta última medición con la que hizo el periódico al cumplir el presidente 100 días en el cargo.

En los rubros torales donde existe la pregunta expresa, la aprobación de López Obrador cae y el desacuerdo sube. El más pronunciado, paradójicamente, fue su caballo de batalla durante tres campañas presidenciales, la corrupción. A la pregunta si veían muy bien/bien (MB/B) el combate a la corrupción, 53% aprobaron las acciones presidenciales en su corte a los 100 días, mientras que 24% lo desaprobaban y lo calificaban de muy mal/mal (MM/M). En la encuesta de julio, la respuesta MB/B se desplomó 37 puntos (21% aprobaron), y la MM/M se elevó 27 (51% desaprobaron).

A los 100 días de gobierno, 58% de los encuestados calificaron la seguridad pública como MB/B, contra 22% que la pensaban MM/M, pero en julio, las cifras se habían invertido: 33% respondieron MB/B y 42% dijeron MM/M, lo que significó una caída en la aprobación de 25 puntos, y un incremento de 20 puntos en la desaprobación. En el tema de la economía, a los tres meses el 53% dijo que la conducción económica era MB/B contra 24%, que al responder MM/M reprobaba esa gestión. Tres meses después, la respuesta MB/B cayó 30 puntos (23% de aprobación de los encuestados) y la respuesta MM/M subió 27 puntos (51% de desacuerdo). Los niveles de satisfacción cayeron 16 puntos en la aprobación, y se elevaron 12 puntos en el desacuerdo.

La encuesta de julio reflejó insatisfacción en cómo está enfrentando la pobreza – otro de sus compromisos históricos-, la salud, los apoyos sociales, la educación y la obra pública, que de alguna manera se pueden explicar por los recortes presupuestales en todas las áreas, las deficiencias en la asignación de recursos para la compra de medicinas, el subejercicio y la desorganización dentro del gobierno que impacto en la no entrega de los programas sociales, así como al parar la construcción, se deshidrató la economía. Dos datos duros del estudio que refuerzan estos desacuerdos tienen que ver con la percepción de los colaboradores del presidente, donde 39% respondieron a la pregunta cómo calificaría al presidente, con MM/M contra 35% que dijeron MB/B, y la forma como perdió respaldo en su capacidad para dar resultados, donde si bien el 45% respondió MB/B, el 35% dijo MM/M.

El presidente mantiene altos niveles en sus principales atributos, honestidad (58% de aprobación contra 24% de desacuerdo), y liderazgo (53% de aprobación contra 32% de desacuerdo), pero al revisar los resultados en el manejo de los temas, cabe la interpretación de que el discurso del presidente de que todo lo malo que existe es culpa del pasado, está perdiendo efectividad. Los mexicanos le han empezado a no creer a López Obrador, y a cuestionarlo sobre promesas incumplidas, como muestra la mala calificación que le dan a su lucha contra la corrupción. No le ayudaron para mejorar esa percepción, según refleja la encuesta, los procesos contra la ex secretaria de Estado, Rosario Robles, el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y el abogado de las élites, Juan Collado.

La medición no prende los focos rojos al presidente, pero sí es una llamada de atención que requiere su atención. El desgaste tiene que ver con el discurso y su comunicación política, que empieza a mostrar vacuidad e ineficiencia. Los sofismas también han perdido efectividad. La ventaja es que apenas lleva siete meses en el gobierno, y tiene suficiente tiempo para corregir y administrar de manera más inteligentemente las expectativas—si admite que está mal y va mal.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

De 86% la ocupación en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La temporada vacacional de verano registró ayer 86.6% de ocupación hotelera global, por separado Ixtapa alcanzó 91.1 puntos porcentuales y Zihuatanejo 57.8 por ciento.

El sábado las cifras fueron menores por un punto, Ixtapa se ubicó en 90.1%, Zihuatanejo obtuvo 56.3 puntos y el promedio global marcó 85.8 por ciento.

Luego de una ocupación hotelera inestable durante los primeros días de la semana pasada, el fin de semana se recuperó y superó los 85 puntos porcentuales en lo que se refiere al promedio global.

El fin de semana destacó por la presencia del sector de turismo de excursión, los autobuses especiales en que se transporta fueron observados en los distintos puntos que ocupan para estacionarse. De forma masiva los turistas visitaron el primer cuadro de la ciudad.

En su recorrido pasaron por los atractivos más conocidos como los mercados central y de artesanías, el Paseo del Pescador y la zona del muelle Principal.

También se observaron vehículos particulares que ocupaban turistas provenientes de distintos estados de la república, especialmente del bajío además de Michoacán.

Las playas de la bahía estuvieron ocupadas, de acuerdo al reporte del presidente de colonos y prestadores de servicios turísticos de la playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, el viernes y sábado la actividad en dicho balneario natural fue del 70% y ayer incrementó a un 80.

En el caso de la playa La Ropa la ocupación fue buena, el sábado fue el mejor día con una ocupación aproximada del 80% y ayer de un 70, los turistas se concentraron en la zona de renta de sillas y sombrillas que ofrece la Promotora de Playas del gobierno del estado y en el punto ubicado a un costado del hotel Thompson, donde también se ofrece renta de mobiliario de playa.

La zona hotelera 1 de Ixtapa presentó permanente actividad durante el fin de semana, los visitantes pasearon por todo el Centro Integralmente Planeado (CIP) y disfrutaron de la playa El Palmar.En el caso de la zona hotelera 2, playa Linda lució ocupada al igual que el estacionamiento que ahí se encuentra, pese a ello la mayor demanda la tuvo la isla de Ixtapa, ubicada frente a esta playa, los vacacionistas tomaron embarcaciones para llegar a ella y pasar ahí el día.

Tomar medidas preventivas ante temporada baja, piden turisteros

Jaime Ojendiz Realeño

En los balnearios, el Capitán de Puerto, reportó saldo blanco, mientras que turisteros llamaron a tomar medidas preventivas para contrarrestar la temporada baja.

Sobre la actividad del fin de semana, el Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, dio a conocer que hasta el momento se mantiene el saldo blanco en las playas, y dijo que la semana anterior se notó una disminución en la llegada de turistas.

Estimó que las playas que requieren del traslado de turistas por mar, han recibido miles de turistas, playa Las Gatas ingresó aproximadamente mil personas, mientras que Isla Grande en Ixtapa recibió de mil 500 a dos mil personas.

El fin de semana todas las actividades acuáticas y náuticas estuvieron habilitadas, hubo buena condición de oleaje favorecida porque el pacífico está libre de baja presión.

En los operativos que se realizan, manifestó que se ha detectado cuellos de botella al regresar de los balnearios ya que la mayoría de los turistas salen a la misma hora.

Sostuvo que también en las zonas turísticas del municipio de Petatlán el saldo es blanco.

Referente a la actividad en la playa La Ropa, el prestador de servicios náuticos, Robert Santos, expresó que este fin de semana la demanda por sus servicios osciló en un 70 por ciento, lo cual comparado con la semana significó un ligero ascenso.

A su vez, dijo que solo quedan dos semanas de vacaciones y posterior a eso se entrará en temporada baja; “las autoridades deben comenzar a ver que los meses de agosto, septiembre y octubre no sean tan bajo” por lo que sugiere que se lleven las campañas de promoción a los mercados naturales del destino.

Considera que reforzar la promoción en el occidente del país es importante debido a que se trata de tres meses en que las ocupaciones hoteleras están por debajo del 35 por ciento, situación que pega a todos los sectores turísticos.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, este fin de semana las rentas de habitaciones registraron una variación mínima, el sábado las hospederías reportaron una ocupación general del 85.8 por ciento, y para el domingo incrementó a 86.6 por ciento.

La mayor cantidad de bañistas se hospedó en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa. En las zonas hoteleras se rentaron el 91.1 por ciento de sus cuartos, mientras que en el puerto apenas se ocuparon 57.8 por ciento de los cuartos.

Aumentan las rutas aéreas a Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El incremento de rutas aéreas a este destino de playa se ha reflejado en este verano de manera positiva en el trabajo del sector del transporte ligero o taxis, los fines de semana la actividad ha llegado al 80%, reportaron.

En entrevista, el líder de la agrupación de taxis UATAA, Inocencio de la Gala, dio a conocer que se observó un ligero incremento en el servicio de taxis y consideró que es debido a la llegada de nuevos vuelos que iniciaron este verano.

Se trata de los vuelos procedentes del norte del país, de Tijuana por parte de Volaris y Monterrey de la línea Viva Aerobús, los cuales de acuerdo con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), llegan a un 90% de su capacidad, además de los ya establecidos que arriban de la Ciudad de México y otros puntos del país.

Aunque indicó que el sector del transporte ligero esperaba más actividad para este verano, ha sido aceptable y especialmente los fines de semana que llegan o se van turistas que solicitan sus servicios, trabajo que les permite llegar hasta un 80% en su actividad.

Indicó que el sector espera que en las dos últimas semanas se dé otra alza en la demanda de sus servicios, gracias a llegada de turistas que aprovechan los últimos días.

Consuman aumento al pasaje en taxis

Jaime Ojendiz Realeño

Las Agrupaciones de taxistas lograron que la Dirección Técnica de Transporte y Vialidad del Estado avalara el incremento en la tarifa con un aumento del 13 por ciento.

Este sábado, las unidades de transporte liviano iniciaron con el nuevo costo del servicio, la dejada local pasó de 30 a 35 pesos, y el traslado al Centro Integralmente Planeado (CIP) subió de 45 a 50 pesos.

Sobre la situación el Delegado Regional de Transportes, Juan Mendoza Hernández, confirmó que las autoridades aprobaron el aumento que venían pidiendo los transportistas desde el inicio del año.

Sostuvo que el argumento de las siete organizaciones de taxistas de Zihuatanejo, es que el incremento en el precio de las gasolinas no ha bajado; “el último incremento fue en diciembre de 2016, al inicio de 2017 se dio un nuevo gasolinazo pero no hubo ni un incremento”.

En total son 663 las concesiones otorgadas para el transporte liviano en Azueta.

Los transportistas esperaban una respuesta positiva desde la reunión realizada el 18 de julio con el titular del área Miguel Ángel Piña Garibay, sin embargo en esa fecha no se aprobó porque aún faltaba la aprobación del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Los dirigentes Inocencio de La Gala Herculano, de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA) y Rogaciano Téllez Bello, de la Unión de Transportistas  de Autos de Alquiler de Zihuatanejo, previamente informaron que fue en la segunda reunión realizada el jueves 25 de julio cuando se les confirmó el aumento.

En entrevistas previas, los dirigentes de las principales organizaciones de taxistas, manifestaron que una vez autorizado el incremento, sería en una reunión interna como se decidiría si el reajuste en la tarifa aplicaría de inmediato o hasta el mes de diciembre, bajo el argumento que al final de las vacaciones de verano se entra en un receso de temporada baja.

Pese a la supuesta solidaridad con los ciudadanos, optaron este fin de semana por aplicar el nuevo costo del pasaje, ya que en modalidades como microbuses, este año también subieron sus precios.

Avanzan Programas Estamos Trabajando y Zihua Brilla con la inauguración de dos obras más de electrificación

Como parte de los Programas Estamos Trabajando y Zihua Brilla, y convencido de que con calles más iluminadas el municipio tiene otra imagen y las personas transitan con mayor seguridad, el Presidente Jorge Sánchez Allec, junto a su cabildo inauguró la Electrificación en la colonia San Román y Calle Cedros en San José Ixtapa y la Ampliación de la Red Eléctrica calle Roca segunda etapa en la colonia Vicente Guerrero beneficiando a más de 500 habitantes.

En esta gira de trabajo el presidente Jorge Sánchez Allec, afirmó que hay un gran avance con el programa Zihua Brilla para juntos lograr construir la Ciudad de Todos. “El compromiso de la actual administración es iluminar toda la ciudadanía; ya le dimos el material necesario a Servicios Públicos para que atienda cada una de las peticiones y tanto colonias como, comunidades tengan alumbrado”.

El presiente de la colonia Vicente Guerrero, Cristino Senaido Flores, dijo que ven en Jorge Sánchez Allec un presidente con voluntad y sobretodo con palabra; ”Gracias a su interés porque Zihuatanejo brille hoy caminamos con mayor seguridad; esta red de electrificación tenía más de 20 años sin ser atendida, pasaban presidentes y nada, Jorge Sánchez nos la prometió y nos cumplió”.

Salir de la versión móvil