Reportan daños por lluvias en El Suchil

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Las lluvias ocasionadas y el viento que se registraron el pasado viernes dejaron daños a viviendas, cortes en la energía eléctrica y caída de un espectacular en la carretera federal Acapulco Zihuatanejo.

En la comunidad de El Súchil, una vivienda ubicada sobre la calle Coatan propiedad de la señora Melania Lucas Reyes, resultó dañada del techo al desprenderse prácticamente todas las láminas de cartón y galvanizadas.

Afortunadamente los moradores de esta casa resultaron ilesos, ya que alcanzaron a salir y refugiarse en la casa de un vecino en tanto la lluvia y el viento pasaba, fenómeno que duró aproximadamente 30 minutos tiempo suficiente para causar daños ahí y en otros puntos del municipio.

La propietaria de la vivienda contó para este medio que la lluvia y el viento llegaron de repente con mucha fuerza derribando también unos árboles de almendro que se encontraban cerca de ahí pero que no ocasionaron daños.

Cabe señalar que al menos en 4 ocasiones esté fenómeno provocó el corte del suministro de energía eléctrica en la cabecera municipal de Tecpan y en colonias aledañas.

Asimismo, se reportó la caída de un anuncio espectacular sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo cerca de la comunidad del Llano donde por fortuna no hubo daños o muertes que lamentar.

La comisaria municipal Valentina Secundino Hernández reportó daños en 16 casas de esa comunidad, en dos el daño fue mayor, mientras que en el resto solo fueron pérdidas menores.

Exigen destitución del titular del rastro en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los tablajeros del mercado municipal Perseverancia del municipio de Atoyac, se manifestaron en las instalaciones del rastro municipal ubicado en la colonia Lomas del Sur, para exigir la destitución del director, Israel Nogueda, a quien acusan de irregularidades, ya que incumplió los compromisos y no se han hecho ninguna obra de mejoramiento en este piso de matanza, ni la rehabilitación del camino de acceso, a pesar que mensualmente hay ingresos por 130 mil pesos.

Los manifestantes acusaron que en este gobierno de Yanelly Hernández Martínez se incrementó la cuota de los degüellos de 25 a 30 pesos de cerdo y de 30 a 100 pesos de res, “eso es injusto por que es mucho el incremento y no se ve ninguna mejora en las instalaciones”, dijeron.

En el recorrido por el lugar los tablajeros constataron las deficiencias con las que los trabajadores del rastro realizan sus actividades, ya que la pistola para el sacrificio está inservible y con ello, se prolonga el sufrimiento de los animales que matan con cuchillo y a veces con machete.

Denunciaron que las corraletas donde se concentra a los animales están en mal estado y no cuentan con un techo adecuado, además no se ha limpiado un basurero donde son arrojados los desechos a un lado del edificio, por lo que la zona se ha convertido en un gran foco de contaminación. 

En entrevista el dirigente de la Unión de Tablajeros, Adolfo Abarca Ramírez, informó que acordaron una reunión el lunes a las 12:00 horas, con la alcaldesa, Yanelly Hernández Martínez para que resuelva la problemática del rastro.

Reportan daño en calle de Atoyac; exigen reparación

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Corregidora denunciaron que hace 5 años pavimentaron esa vía pero ya está deteriorada, por lo que piden al gobierno municipal que los apoye para buscar a la constructora que la pavimentó y le exija una reparación.

Gabino Sánchez Lobato habitante de esa calle dijo que la pavimentación de la calle Corregidora fue entregada cuando estaba de director de Obras Publica, José Enrique Quevedo, en el trienio anterior, pero que está ya esa muy deteriorada pese a que es una pavimentación nueva.

“Con este periodo de lluvias se deterioró aun más y mira cómo quedó de horrible, se ve que la constructora no utilizo mucho material porque ya el pavimento se estrelló y otra parte se levantí y así no sirve”, lamentó.

Indico que con esta mala pavimentación de la calle Corregidora afectan más de cien familias ” nos dio pena con los visitantes que llegam a visitar el panteón ellos venían de distintos puntos de otros estados y mira como encontraron esta calle donde los carros patinaban a cada rato”. 

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández que tome cartas en este asunto para solucionar este problema ” que contacte a la constructora que hizo esta mala obra de pésima calidad y que a ver cómo le hace pero que la arregle”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Hasta a los de casa muerde

Raymundo Riva Palacio

La Fiscalía General de la República es tan autónoma, tan independiente, que hasta a los de casa muerde. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, da muestras inequívocas de su poder y lleva algunas cosas hasta lo inverosímil. De esta manera, se le fue encima a la Secretaría de Hacienda y quiere llevar a la cárcel dos funcionarios y dos ex funcionarios del Instituto de Administración de Avalúos Nacionales, porque se negaron entregarla sin sustento legal seis inmuebles que la vieja Procuraduría General de la República puso a su disposición tras los sismos de septiembre de 2017, porque no estaban en condiciones de seguir siendo utilizados y el riesgo que significaba para cientos de personas.

Gertz Manero quiso forzar las cosas mediante el amedrantamiento que, para algunos, puede convertirse fácilmente en terror ante la posibilidad de ir a la cárcel. Cuando el INDAABIN, el acrónimo del Instituto, se negó a restituir por la fuerza y al margen de la ley los inmuebles, la Fiscalía General inició de oficio la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0000397/2019, y giró citatorios a cuatro personas para entrevistarlos en calidad de testigos -una categoría donde no pueden dejar de ir a comparecer porque entonces violarían la ley-, y quería imputar a dos altos funcionarios del instituto quebrantar los artículos 214 fracción IIII y el 217, fracción I del Código Penal Federal.

El primero se refiere a que conociendo por razón de su empleo que pueden resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de alguna dependencia o entidad de la administración pública federal, por cualquier acto u omisión no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades. El segundo al servidor público que ilícitamente otorgue, realice o contrate obras públicas, adquisiciones, arrendamientos, enajenaciones de bienes o servicios, con recursos públicos.

A quien tiene en el umbral de la imputación es al director general de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Alan Daniel Cruz Porchini, y al ex presidente del INDAABIN, Julio César Guerrero Marín. Los dos fueron citados a comparecer el jueves pasado -aunque se suspendió la audiencia-, junto con Luis Gregorio Ojinaga de la Luz, director de Gestión de Uso de Inmuebles, y a Angélica Vargas Béjar, en ese entonces subdirectora de Evaluación y Usos Alternos del instituto. De la lectura de la documentación del caso, se puede argumentar el uso abusivo de la autonomía del fiscal, al grado de que pueda criminalizar a funcionarios porque cumplieron con la ley.

Todo comenzó el 1 de febrero de 2018, cuando la extinta PGR puso a disposición del INDAABIN de manera voluntaria seis inmuebles porque no podían seguir siendo utilizados, luego que los dictámenes estructurales realizados tras los sismos de septiembre de 2017 establecieron que no podrían seguir ocupados y sugerían su desalojo. Entre estos se encontraban los edificios principales sobre Paseo de la Reforma, otro más donde estaban áreas sensibles de investigación e inteligencia, y tres adicionales, todos ellos en la alcaldía Cuauhtémoc. La puesta a disposición y la entrega recepción de los inmuebles se hicieron conforme a la Ley General de Bienes Nacionales. La entrega física de los inmuebles se concluyó en octubre y noviembre del año pasado.

La extinta PGR propuso su venta y que los recursos se le etiquetaran, pero al no tener facultades sobre ese tipo de decisiones, no procedió. Entonces, en acatamiento de las normas, el INDAABIN notificó a todas las instituciones del gobierno federal sobre los inmuebles para conocer si había interés en alguna de ellas para que le fueran transferidos. Al no existir interés alguno, conforme a la norma de que en ese caso dictaminara el mejor uso y aprovechamiento de los inmuebles, concesionó cuatro de ellos a privados que invertirían en ellos y los rehabilitarían, sin que dejaran de ser patrimonio federal.

En marzo comenzaron los problemas. Francisco Sáenz de Cámara, coordinador de Planeación y Administración de la Fiscalía, le pidió a la Oficialía Mayor de Hacienda que se le restituyeran los inmuebles y solicitó al INDAABIN que evaluara la solicitud. El 15 de abril, la oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, le envió a Sáenz de Cámara la respuesta del INDAABIN, donde detallaba los resultados de los dictámenes estructurales, las recomendaciones de desalojo y los procesos de concesión, por lo que concluían que “no resulta procedente atender de manera favorable la solicitud”.

La respuesta de la Fiscalía por no enajenarles los inmuebles fue ir tras los que consideraba responsables. Gertz Manero no actuó en contra de Buenrostro o del presidente del INDAABIN, Luis Mariano Cortés, sino contra su antecesor y contra funcionarios de segundo nivel del gobierno actual, y omitió incluir en la carpeta de investigación las respuestas de Buenrostro y de Cortés a la Fiscalía, con lo cual el Ministerio Público Federal, obtuvo información parcial, donde se puede argumentar manipulación de la justicia.

La audiencia original para los testigos y los imputados fue diferida para el 1 de agosto, porque el juez consideró que la Fiscalía General incumplió el Código Nacional de Procedimientos Penales al no proporcionar en tiempo copias de la carpeta de investigación a los imputados, con lo cual no podían armar una defensa adecuada. Se desconocen las razones por las que el miércoles pasado se dio un nuevo aplazamiento de la audiencia.

La actitud de Gertz Manero recupera sus batallas intramuros en el gobierno de Vicente Fox, por lo cual abrir fuego amigo contra Hacienda no es algo insólito en él. Hace unos 15 años ganó en primera instancia su pleito, pero después lo perdió. Aquello debería haber sido una lección, para recular hoy en su pretensión y buscar una forma no arbitraria de salirse con la suya.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

DONARÁ EL GOBIERNO ESTATAL TERRENO PARA CONSTRUIR UN NUEVO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DEL ISSSTE EN ACAPULCO

CHILPANCINGO.- Con el objetivo de  ofrecer a los guerrerenses infraestructura hospitalaria digna, el gobierno del estado donará un terreno donde habrá de construirse un Hospital de Segundo Nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Acapulco.


En un ambiente de apertura democrática y cordialidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con integrantes de la Comisión Intersindical de Asociaciones Civiles y Derechohabientes del ISSSTE en Guerrero, así como diputados federales y locales de Morena, quienes realizarán gestiones para obtener los recursos en el Congreso de la Unión.


Durante el encuentro efectuado en sus oficinas de Casa Guerrero, los integrantes de esta Comisión encabezados por Benjamín Sandoval Melo, plantearon al Ejecutivo guerrerense que su gobierno done un terreno adecuado para la construcción de este nuevo nosocomio.


La respuesta del gobernador Héctor Astudillo fue que está en la disposición de hacerlo, por lo que hizo una propuesta que será valorada para su viabilidad por personal del ISSSTE.


De acuerdo a Sandoval Melo, este hospital tendría una inversión de mil 500 millones de pesos en infraestructura y 500 millones de pesos en equipamiento para atender a los derechohabientes.


Detalló que esta comisión está integrada por diversos sindicatos y asociaciones, mismas que serán apoyadas por diputados de Morena.
Mientras que a nombre de los diputados federales de Morena, Rosario Merlín García y Abelina López Rodríguez, agradecieron la madurez política y la apertura del gobernador Héctor Astudillo para escucharlos.


Dijeron que están en la disposición de hacer sinergia con el gobierno del estado y trabajar en unidad a favor de los guerrerenses.
Por lo que el compromiso que asumieron fue gestionar ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión los recursos para iniciar la obra.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de Peña Pintos, agregó que esta obra será importante ya que las instalaciones del actual hospital del ISSSTE se encuentran algo deterioradas y se requiere su sustitución.
A su vez, el diputado local por Morena, Ricardo Castillo Peña, dijo que el gobernador Héctor Astudillo Flores tiene todo el respaldo para seguir trabajando a favor de los guerrerenses e indicó que “tenemos claro que no se trata de cuestiones de partido, es una cuestión de seguridad social”.
En la reunión también participaron las diputadas federales por Morena, Rosario Merlín García y Abelina López Rodríguez, así como los diputados locales Ricardo Castillo Peña, Alfredo Sánchez Esquivel, Ossiel Pacheco Salas y Perla Xóchitl García Silva y Carlos de la Peña Pintos.

GRANIZADA EN TECPAN N0 SE HABIA VISTO DESDE HACE 40 AÑOS

TECPAN.-Mientras en Atoyac se registró in fuerte viento en Tecpan hubo una granizada este extraño hecho meteorologico no se habia visto desde jace 40 años.

Vecinos se sorprendieron cuando vieron la caida de los granos de hielo mientras aunentaba la lluvia muchos salieron a tomar los granizos entre sus manos disfrutando de este fenomeno qur no habian visto en muchos años.

La ocupación hotelera baja hasta 65%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera de Ixtapa bajó por segundo día consecutivo al registrar 68.5%, Zihuatanejo logró un ascenso y se colocó con 47.5 puntos, juntos sumaron un promedio global de 65.8 por ciento.

De acuerdo con los reportes oficiales las estadísticas de ocupación hotelera han presentado un comportamiento inusual, Ixtapa que siempre se mantiene a la cabeza en cuartos de hotel ocupados va a la baja, desde el miércoles hasta ayer ha perdido 7 puntos porcentuales.

En el caso de Zihuatanejo los números le han sido favorables, en el mismo lapso de tiempo a aumentado 4.2 puntos porcentuales.

El promedio global ha disminuido pese al ascenso de las cifras para Zihuatanejo, debido a los 7 puntos que perdió Ixtapa en estos dos días.

Las playas de la bahía de Zihuatanejo reflejaron la disminución en las cifras de ocupación hotelera global, en La Ropa fueron menos los bañistas de ayer que los que hubo el miércoles.

De acuerdo con lo informado por la restaurantera de la isla de Ixtapa y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías, en dicho balneario ubicado frente a la zona hotelera 2 de Ixtapa, también se presentó una disminución al registrar un 60% de ocupación.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Colonos y Prestadores de Servicios Turísticos de Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, reportó también un descenso que dejó a este balneario al 50% de ocupación.

Pese a la ligera disminución de presencia de turistas y de ocupación hotelera de Ixtapa, la actividad se mantiene en todo el municipio, los vacacionistas de verano fueron vistos en los puntos de atracción más conocidos.

En las principales calles hubo circulación de vehículos particulares de visitantes que portaban placas de distintos estados de la república, así como autobuses de excursión estacionados en los sitios acondicionados para ellos.

Mezcal, en riesgo de insdustrializarse, alertan productores

Jaime Ojendiz Realeño

El secretario del Consejo Directivo de los Productores de Mezcal de la Sierra de Guerrero, Pedro Quiroz Basurto, alertó que grandes productores se están apoderando del proceso pero industrializándolo, por lo que es necesario una ley que proteja la bebida ancestral.

Consultado en el puerto, confirmó que en el Estado existe un rezago en el tema, y el respaldo de los primeros dos niveles de gobierno es limitado, por eso junto con maestros del mezcal de Oaxaca,  Michoacán, Zacatecas, Durango entre otras entidades que poseen la denominación de origen, preparan una ley que proteja al mezcal tradicional porque la normativa que existe está dispersa.

Sostiene que no hay una dependencia y ley que norme la actividad, y actualmente participan en desorden la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

 “Se busca que todo el proceso de desarrollo maguey-mezcal se rija bajo esta ley, que los diputados y senadores la revisen y  legislen, pero lo más importante es que todos los productores participen y que se beneficie principalmente a la parte primaria, es decir los maestros mezcaleros”.

Quiroz considera necesario que se proteja “porque hoy los grandes industriales se apoderan del proceso pero industrializándolo, eliminando el proceso de generaciones”.

Para los productores de Guerrero, el objetivo es lograr que se trabaje la ley, y adelantó que en próximos días estarán en el Senado de la República para tocar el tema. “Vamos a trabajar esa parte con la idea de desarrollar la cadena maguey-mezcal porque lo vemos con perspectiva de negocio y desarrollo para las micro regiones donde se produce”.

El productor asegura que el mezcal tradicional llega a los paladares de consumidores de dinero y lo ven como un producto de alta calidad, y entre los estados, Guerrero se distingue porque trae los primeros lugares a nivel nacional en calidad, en particular el que nace en la sierra por sus condiciones naturales.

La ley busca ser federal, y en el caso específico de la sierra de Guerrero beneficiaría por lo menos a 250 familias, más los que están en las zonas Centro, Montaña y Norte.

La importancia es que por las actuales condiciones de seguridad en las zonas en que se produce, la ley representa un proyecto con perspectiva real de arraigo que bajaría la incidencia delictiva.

Avanza la concientización de turistas, afirman

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La concientización de los turistas para cumplir las reglas del uso de playas avanzó un 60%, de acuerdo con la disminución de material prohibido retenido en los distintos accesos.

De acuerdo con los trabajadores del gobierno municipal comisionados en las entradas de playa para hacer cumplir el reglamento de las mismas, los visitantes que acuden por segunda vez o son repetitivos ya conocen el reglamento y lo cumplen.

En una visita a la playa La Ropa hecha minutos antes de las 2 de la tarde, se observó que en la entrada ubicada a un costado del restaurante La Perla, los inspectores del ayuntamiento que ahí se encuentran habían retenido solo una de botella de vidrio y muy poco material de plástico o unicel.

Los empleados del gobierno municipal Diego Noé Nogueda del área Jurídica, Alfredo Valdeolivar de la dirección de Ecología y Hugo García de Desarrollo Social, comisionados en dicho acceso en el presente periodo vacacional de verano, dieron a conocer en entrevista que a veces quienes se ponen un poco difícil son los visitantes locales, argumentan que son de este puerto y que se regresarán con su basura.

Mencionaron que anteriormente el unicel, plástico y vidrio eran materiales que retenían en cantidades considerables pero gracias a la concientización de los turistas este disminuyó de manera importante, además de que quienes aún llegan con estos, son comprensivos y acatan las reglas.

Conforman nuevo ejido Vista Hermosa, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Luego de más 30 años en litigio ya fueron entregadas legalmente sus tierras a los ejidatarios de Vista Hermosa, Zihuatanejo, ya que el ejido de la comunidad El Zarco había tratado de adueñarse de ellas.

Este jueves el delegado del estado del Registro Agrario Nacional (RAN), Francisco Javier Rendón Secundino entregó la Carpeta Básica con la cual podrán dar legalidad a los terrenos.

Al respecto, Ermelinda Pineda Guillén, Comisariada Ejidal de Vista Hermosa, informó que son 48 ejidatarios y varios avecindados los que fueron favorecidos con la Carpeta Básica.

“Estas tierras se hicieron tierras nacionales después de que había un conflicto con El Zarco, entonces tuvimos varios litigios y las autoridades nos dieron el derecho de esas tierras, quedó la solución, pero había financia de ellos y por eso no podía solucionar, pero al fin de cuentas entendieron y se solucionó”, señaló Pineda Guillen.

En ese mismo sentido, Humberto Espino Escobar, tesorero de la nueva mesa directiva del ejido de Vista Hermosa, informó que siempre tuvieron posesión de las tierras, pero no había una legalidad jurídica.

“Solamente se tenía la posesión, pero no había una legalidad jurídica y ahora con la entrega de la Carpeta Básica se le da legalidad a la propiedad de los ejidatarios”.

Salir de la versión móvil