Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Mientras los morenos se encrespan, otros lloran

“Nuestra ciencia, nos ha hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y faltos de sentimientos”: Sir Charles Chaplin.

Mis estimados, en menos de 24 horas en Estados Unidos ocurrieron dos tiroteos con varias personas muertas y heridos. El primero se registró el sábado en El Paso, Texas; el segundo en Dayton, Ohio. Se desconocen la nacionalidad de todos los asesinados, pero en Texas cayeron 6 mexicanos y 7 más resultaron heridos, según lo confirmó el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Sin duda, son sucesos horrorosos, pues nadie tiene derecho a matar a una persona de esa forma, como si fueran venados. El maniático siguió el mismo patrón de los anteriores supremacistas que matan por odio de raza, sintiéndose superiores étnicamente hablando.

Pero los culpables de todos estos crímenes, son las autoridades norteamericanas; ellos nunca han tenido el valor de regular las armas, por eso les tocó poner otra vez los muertos. Así paga sus propios pecados la nación más poderosa del mundo, ya que ellos no han querido, porque sí pueden, regular el uso de las armas, que en este momento se les vende a cualquiera; y esa ilegalidad tiene teñido de sangre a México, porque aprovechando la guerra del narcotráfico, las compañías que producen armas hicieron su agosto, vendiendo armamento a tirios y troyanos, a uno y otro bando.

Esto no es un secreto; sin embargo, preocupa lo que expuso el presidente AMLO en Huetamo, Michoacán, en relación a las matanzas en la Unión Americana. El mandatario lamentó las muertes sobre todo de los mexicanos e instruyó al canciller Marcelo Ebrard, dar todo el apoyo a los deudos de los paisanos asesinados.

Durante su discurso en tierras michoacanas, el mandatario volvió a repetir su postura en relación a la inseguridad y violencia, entre que le recomendaba al canciller no confrontarse con el gobierno de Estados Unidos, que se conduzca con responsabilidad, ya que en esa nación hay un proceso electoral “y no queremos inmiscuimos en asuntos políticos de otros países”.

Siguió hablando el mandatario: “Lamentamos los hechos y esto reafirma nuestra convicción de que no deben enfrentarse los problemas con el uso de la fuerza y la incitación al odio. Tenemos que resolver en todas partes nuestros problemas con la fraternidad. Es necesario regirnos con el principio bíblico del amor al prójimo, nada por la fuerza, nada con la violencia. Tenemos que serenar al mundo. Nada de uso de armas de fuego, nada de uso de armas destructivas. Amarnos, querernos, no odiarnos, hacer a un lado la discordia. Abrazos, no balazos, esa es la postura.”

Pero, mis estimados, en verdad, estoy angustiada, porque estamos viviendo momentos graves de inseguridad y violencia a escala mundial, donde incluso el fantasma de la guerra fría volvió con el distanciamiento de Estados Unidos y Rusia, y los analistas están pronosticando que viene una tercera guerra mundial.

En nuestro país, los criminales al escuchar los discursos del presidente AMLO, seguro están muertos de risa, porque ellos en lo menos que piensan es en tratar con amor a las personas que matan, secuestran, levantan y desaparecen de mil maneras. Esos criminales no investigan si dejan niños huérfanos, sin padre y madre.

Mi ansiedad es cada vez más grande. Y más triste cuando vemos grupos de personas enfurecidas desarmando al Ejército, la Marina y a la misma Guardia Nacional. Esos hechos provocan miedo a la población, pues si le pueden hacer eso a los elementos que cargan fierros, cuanto más a un pobre ciudadano de a pie.

Al menos que ese sea el plan del gobierno, tener a un pueblo sometido con la cabeza entre las piernas, muerto de miedo. Porque de que está de cabeza el mundo, lo está, y difícilmente con abrazos podrán controlar la violencia que azota al país. O soy demasiado negativa, pues, pero con abrazos y besos veo imposible que sometan a tanto escorpión venenoso.

Lo cierto es que nos están matando, señor presidente. Mujeres, niños, periodistas, doctores, enfermeras y un largo etcétera, están cayendo. ¿Cómo podemos sentir amor al prójimo? ¿Cómo explicarles a dos niñas la muerte de su padre, cómo superar semejante dolor para poder amarnos, sin odiarnos? Si usted tiene la receta, dígala, porque el crimen está creando odio en México, pues si siguen las matazones como van, dudo que tenga su nación amorosa.

El terror crece entre la ciudadanía, pues cada que vemos esos episodios de terror en las redes sociales o medios electrónicos, el miedo crece, y también el rencor y el odio hacia las autoridades, sean culpables o no, porque la gente culpa de sus desgracias a lo más cercano que tiene, que son sus gobernantes.

Por cierto, por el mismo tema de inseguridad y violencia, en el municipio de Acapulco, la presidenta Adela Román Ocampo ha bajado varios puntos de popularidad, pues la alcaldesa insiste que bajaron los homicidios en el puerto, y le revelan en redes que tan sólo el miércoles y jueves mataron a cuatros taxistas, y este fin de semana una mujer fue asesinada a golpes.

La presidenta hizo un lado el asesinato de los taxistas y se lamentó por la muerte violenta como asesinaron a la dama. “Fue muy lamentable la muerte de la mujer en el poblado de La Venta, estoy trabajando mucho con el Instituto de la Mujer para tratar de evitar esos asesinatos contra la mujer; por lo regular ocurren por el machismo de los hombres, que creen que la mujer es de su propiedad”, dijo.

Sin embargo, la presidenta, por más que dio vueltas al tema para no hablar de los taxistas, no salió librada, pues al decir que ella personalmente haría recorridos a bares y centros nocturnos para vigilar que cumplan con el horario establecido los negocios que no respetan la hora de las 4 de la madrugada, serán clausurados.

Dijo también que no caerá en la petición de los empresarios, “pues ellos piensan en sus negocios, en sus bolsillos, pero yo no voy arriesgar la seguridad del puerto por ellos”.

Y les advirtió que en los recorridos van a participar autoridades que conforman el Grupo de Coordinación para la Pacificación de Acapulco, integrado por autoridades, navales militares y estatal.

Entonces se le ocurrió a la presidenta repetir que habían bajado los asesinatos dolosos, “bajaron los homicidios dolosos en julio”, dijo y que si hay hechos violentos es por otras circunstancias. Los reporteros insistieron por el asesinato de cuatro taxistas, y respondió la alcaldesa: “Cuando se dan esas circunstancias y persecución es porque hay alguna actividad delictiva de alguno de los actores de ese evento”. Y eso molestó a varios ciudadanos que han sufrido los embates de criminales y traen en salsa a la presidenta porque también se fue contra comerciantes ambulantes que fueron desalojados del espacio donde vendían sus productos. Y la gente le hablaba y le decía: “Presidenta, votamos por ti, nos prometiste que nos ayudarías; votamos por Morena porque nos prometiste mucho y mira lo que nos haces ahora”.

Y ella molesta les contesto: “Les prometió Morena, el partido, yo no. Tienen que respetar la línea provisional y no invadir la avenida Lázaro Cárdenas, yo no prometo anarquía; prometí orden en La Sabana y eso se está haciendo”, remató.

Y para cerrar con broche de oro, la alcaldesa les dijo a sus gobernantes de La Sabana, que en su informe del primer año de gobierno se darán a conocer varias acciones que ha hecho en favor de los acapulqueños.

Sin embargo, en las redes le dicen muchas cosas a la presidenta, sobre todo que ellos también la van a ignorar cuando vaya a pedirles votos para otro cargo, que saben ya anda buscando.

¡A que caray! Qué rápido se le subió el poder a la presidenta porteña. Todos son iguales. Qué manera de contestar ante los embates de la violencia, pues lastiman más el corazón de los deudos cuando inventan cosas, ya que sus familiares no pueden defenderse, pues ya están muertos.

A los funcionarios se les hace fácil inventar cosas, al cabo los muertos ya no se defienden. Todo esto, mis estimados, tiene en problemas al país y no augura nada bueno. Aunque no le gusten al mandatario federal las publicaciones de la prensa escrita, las redes sociales ponen de inmediato al descubierto todo lo que ocurre en el país y más para exhibir a los gobernantes corruptos. De esas redes nadie se escapa y de los memes menos. Las benditas redes sociales van a frenar un poco las corruptelas oficiales de los tres órdenes de gobierno, que siguen siendo muchas; pero lo peor es que continúan siendo iguales con los otros, no hay distinción de entre ellos.

En Guerrero, seguimos como la tamalera, comiendo y vendiendo. Sólo resta que la madre naturaleza nos regale lluvia para que siga creciendo la milpa; de lo contrario, van a valer sombrero las siembras y sufriremos los guerrerenses. ¡Feliz inicio de semana, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Todo incluido amenaza economía local en Ixtapa-Zihuatanejo

“Quienes más sufren en una crisis son quienes no jugaron ningún rol en crearla”: Joseph Stiglitz.

Todo incluido en paquetes turísticos, mis estimados, es una estrategia comercial que amenaza con la economía local. No sólo está en contra de la industria restaurantera, sino que va en contra de la economía local en general, ya que las tiendas departamentales, mercados de artesanías, bares, discotecas y minisúpers quedan en medio de los paquetes que ofrece el sector hotelero, mediante el cual acaparan todos los servicios.

El todo incluido tiene al borde de la quiebra la economía de estos pequeños empresarios turísticos, y también se suma la pérdida de empleos, pues el plan todo incluido incluye alimentos y bebidas, además de hospedaje.

Incluso hay hoteles que tienen uno o dos restaurantes, así como cuentan con bares, discotecas y mini bares, que la gente puede disfrutar sin salir del complejo turístico.

Adjuntan, además, otros servicios como actividades deportivas y de animación.

Para que me entienda mejor, es una ciudad dentro del complejo turístico que paga el turista mediante un paquete denominado “Viaje Todo Incluido”, mejor conocido como VTP.

Entonces, al contratar estos paquetes, los visitantes ya no consumen nada fuera del hotel, aunque salgan a conocer los puertos.

El todo incluido es un proyecto europeo que en su tiempo resultó exitoso en esas naciones; y lo crearon para dar realce a los destinos turísticos europeos que estaban lejanos de las ciudades, para que fueran de vacaciones turistas de todo el mundo, pues eran pocos los que visitaban esos destinos.

Para eso se organizó ese plan turístico de todo incluido, de modo que los vacacionistas compraban su paquete que incluía todo, ya no gastaban dinero en su trayecto, pues ya incluía todo su paquete, incluso transporte y hasta visitas guiadas a los lugares más importantes.

Aunque es digno de reconocer que el plan tuvo mucho éxito en aquellos destinos turísticos, al grado que lo copiaron otras naciones, entre ellas México, el VTP no deja de tener sus puntos oscuros y un marcado lado negativo.

El primer destino que adoptó el todo incluido fue Cancún; le siguió la Riviera Maya e Islas Mujeres, entre otros. Y finalmente lo adoptaron los destinos tradicionales, como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

También hay que decir que el todo incluido llevó a la quiebra al comercio local en el puerto de Cancún. Esa es la queja de las cámaras, aunque expertos en la materia señalan que lo que quebró a aquel destino turístico fue la inseguridad y violencia que azota hasta ahora a ese destino del Caribe mexicano.

No obstante, los empresarios y las cámaras de ese puerto culpan al plan todo incluido de convertir al destino de Cancún en un puerto turístico de autocaravanas y baratero, un turismo social que no deja dinero, sólo basura.

Por eso el presidente de la Asociación Civil de Colonos y prestadores de Servicios Turísticos de Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, así como la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, ya pegaron el grito al cielo.

El primero dijo que el todo incluido los obliga a cobrar consumo mínimo al turista, pues llegan a la playa los vacacionistas y no consumen, pues tienen comida y bebida en el hotel.

Por su parte, Rebeca Farías comenta que llegan a su restaurante turistas que consumen un par de bebidas para estar todo el día en el lugar.

Los dos empresarios, de la Isla y las Gatas, Dos Playas, bellísimas ambas y que todo turista quiere visitar, se quejan de que los visitantes no consumen los platillos fuertes, y que sólo compran un par de refrescos y con eso quieren quedarse en las instalaciones del restaurante todo el día y usar los baños.

Sin embargo, para regular el VTP, antes que quiebre la economía local, la CANARIC principalmente, las Asociaciones de Servicios Turístico y civiles, y hoteleros del centro, tienen que hacer algo.

Incluso los regidores pueden asesorar a los dirigentes de las cámaras para llevar la propuesta a los diputados locales o a la Comisión de Turismo, para que ésta lo plantee al pleno Congreso mediante una iniciativa en la que pidan regular el todo incluido.

Y es que donde se debe regular este plan es el Congreso local. Los diputados locales, a petición de las cámaras, deben actuar. Aquí no tiene que ser el presidente municipal ni el director turismo, sino que se debe organizar toda la industria turística, los presidentes de las cámaras junto con sus agremiados, debe juntarse y actuar unidos para defender su chuleta.

En Ixtapa puede que no sea difícil pues son pocos hoteles y pueden regularlos, de manera que queden ajustados con un porcentaje que no pase, por ejemplo, de un 35 por ciento de la oferta hotelera total del destino turístico, bajo la modalidad de VTP.

Esto en Ixtapa, porque es chico. Pero no se puede pedir lo mismo al destino turístico de Acapulco, donde ya no es secreto que ese plan de todo incluido, junto con la inseguridad y violencia, acabaron con el puerto acapulqueño tradicional. Y hoy mantiene a Acapulco el otro destino turístico denominado Punta Diamante.

Por cierto, el secretario de Gobierno, Floreció Salazar Adame, se dio una agarrada en redes sociales con el ex candidato presidencial por Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, quien se puso a decir que los guerrerenses acabaron con Acapulco, como principal polo turístico de Guerrero.

Quadri de la Torre público también a través de su cuenta de Twitter una crítica al gobierno de Oaxaca por el corredor turístico de Puerto Ángel-Zipolite-Mazunte y se refirió de mala manera a Guerrero.

En su publicación, Gabriel Quadri sostuvo que si Oaxaca “no cuida, invierte, y ofrece infraestructura, servicios públicos, regulación e imagen urbana, matarán a una potencialmente muy productiva gallina de los huevos de oro en el corredor Puerto Ángel- Zipolite-Mazunte, igual que los guerrerenses acabaron con Acapulco”.

Por esa publicación, Salazar Adame le contestó a quien fuera candidato presidencial de Nueva Alianza en las elecciones de 2006: “Acapulco (como puerto turístico) cumplió su ciclo. Por eso el gobernador (José Francisco) Ruiz Massieu impulsó el desarrollo de Punta Diamante y la (construcción de la) Autopista del Sol”. Para ponerlo al día y atraer turismo por carretera del centro de país.

Y el Quadri se rajó, ya no contestó el hijo la guayaba podrida. Si no ayudan a Guerrero, que no afecten.

Seguimos con el tema; decíamos que por el turismo como principal fuente la economía del estado de Guerrero, se mantiene a flote; y la entidad se encuentra entre los estados que registran mayor crecimiento económico. Es precisamente el sector turístico y la minería, así como otras pequeñas industrias, lo que está impulsando y apoyando al crecimiento económico del estado de Guerrero.

No obstante, el gobierno estatal también debe cuidar la productividad primaria, como la agricultura, ganadería, pesca y apicultura, que son actividades que también le dan identidad al estado suriano.

Es cierto que el mayor crecimiento económico al estado de Guerrero proviene del área turística de Ixtapa-Zihuatanejo, Acapulco y Taxco, y se debe a la disposición del gobernador Héctor Astudillo Flores, pues invirtió en infraestructura en estos destinos para que se lograra el acenso económico en esa materia.

Incluso Ixtapa-Zihuatanejo ha recibido apoyos económicos del mandatario estatal, por conducto del presidente Jorge Sánchez, como nunca otro gobernador había otorgado.

Sin embargo, falta mucho al estado, sobre todo porque falta vestir de atractivos turísticos a Ixtapa y éste es un reto que tiene la autoridad municipal. Y no solo ellos, sino que deben unir esfuerzos tanto los dirigentes de las cámaras, regidores y diputados para que en materia turística Ixtapa-Zihuatanejo siga registrando un crecimiento sostenido.

Difiero, sin embargo, en lo dicho por la presidenta de la Canirac, Rebeca Farías, cuando dice que las campañas de promoción turística no están atrayendo turismo de alto poder adquisitivo, “que llegan turistas que en lugar de dejar derrama económica, dejan basura; ahora ya ni siquiera consumen en los establecimientos”. 

Sin embargo, nadie puede negar la entrada a los turistas a la playa.Tienen razón los empresarios al quejarse de que el turista deja basura regada en la playa, eso es verdad; y en ese punto, es el municipio el que debe tomar medidas enérgicas para seguir prohibiendo el ingreso a las playas de material contaminante como el unicel y plásticos.    

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Morena, contra la protesta social

“Una persona tiene derecho a protestar y el Estado debe protegerle la vida, sea cual fuere la naturaleza de la protesta”: Pablo Milanés

Mis estimados, bien poco está durando el gusto a los mexicanos con el anhelado cambio de la Cuarta Trasformación que prometió el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sobre todo con el error del mandatario federal al aceptar violaciones a la Constitución, sólo porque eso conviene a sus intereses.

Son alarmantes las decisiones de los morenistas al aprobar la ley del garrote a la protesta social, como la aprobó la 63 Legislatura de Tabasco (de mayoría morenista).

Los diputados tabasqueños reformaron el Código Penal local, “para que apliquen sanciones a quienes bloqueen el libre tránsito con fines de lucro”; sin embargo, ese cambio prohíbe a los tabasqueños bloquear calles, avenidas, centros comerciales y obras ejecutadas por el gobierno federal, y quien se atreva a hacerlo, aparte de garrotazos, se va a la cárcel hasta por 13 años, por desobediente y rebelde.

¿Quién carajos iba a creer que el presidente Andrés Manuel López Obrador, llegaría a esos límites? Pues él fue rebelde, por todo salía a las calles a bloquear carreteras valiéndole un cacahuate la economía del comerciante. Para el tabasqueño todo era corrupción, toda obra era pudrición, robo, saqueo y un largo etcétera. Pero eso ya se le olvidó al presidente AMLO. También olvidó bien pronto que sólo a gritos escuchan los gobernantes, que la gente sólo manifestándose y bloqueando carreteras y avenidas se hace escuchar ante el poder.

Esto no gustó a la gente y menos a sus paisanos tabasqueños, pues allá en su natal Tabasco comenzó la batalla de la Ley del Garrote. Bien dice el refrán, que para que la acuña apriete tiene que ser del mismo palo.

El mismo mandatario en un video festeja la aprobación de la ley que sanciona las protestas. “No más protestas, ni bloqueos a carreteras, se acabó, pues esos líderes que hacían eso se enriquecen con esos bloqueos, a la gente le dan dádivas, pero se acabó”, dijo. ¿Qué tal?

Bien rápido se escudan los gobernantes para reprender al pueblo. Sin poner en tela de juicio los motivos de la represión a la protesta social, es alarmante -por decir lo menos, lo que está en juego. Y lo que se avecina para los ciudadanos tabasqueños (y también para la población en otros estados y municipios que sin dudarlo van a seguir el ejemplo del Congreso de Tabasco), es un permanente estado de excepción, pues basta que viole uno la Constitución para que lo sigan los demás.

Habría que recordarles que la protesta es un derecho constitucional. Los mexicanos tenemos derecho a la libre manifestación y a la libre organización. Y aunque a los políticos y funcionarios no les gusta que la gente les haga ver sus sinvergüenzadas, la gente -aunque la maten- no va a dejar de protestar. La mejor prueba la tenemos en Guerrero y en la Ciudad de México.

Lo grave, sin embargo, es que el presidente Andrés Manuel López Obrador aprueba esas violaciones a la Constitución y hasta las aplaude; esto es lo que más preocupa, pues el liderazgo del presidente AMLO se impone en los congresos, y no olvide que varios en la República son de mayoría morenista. No dude que todos los congresos locales del país aprueben la ley del garrote contra la protesta social, y entonces sí, vamos a aprender a amar a Dios en tiempos de santos morenistas.

Ya vimos hasta dónde es capaz de llegar el presidente AMLO. Aprobó en Baja California la Ley Bonilla. Como si nada dio su anuencia a esa irregularidad del Congreso bajacaliforniano. ¿Qué podemos esperar los demás ciudadanos, con la mentada Ley Garrote a la protesta social? Esto va a abrir las puertas de los demás congresos morenistas y también van a criminalizar la protesta social. Quien ejerce la criminalización contra la protesta social, es un gobierno autoritario.

No obstante, mis estimados, si usted ve el tema fríamente, es grave sobre todo porque al gobierno lopezobradorista va comenzando y le falta un largo camino que recorrer, y pueden ocurrir muchas cosas.

Es cierto que a los mexicanos no nos queda de otra más que aguantar vara y garrotazos, paro para ellos con esa actitud de gobierno represor va a ser muy difícil lograr el cambio que prometieron, y reprendiendo al pueblo tampoco van a lograr la anhelada Cuarta Trasformación que sueñan, pues a garrotazos ni los burros andan.

En otro tema, mis estimados, los diputados de Morena en Guerrero no dan pie con bola, para todo miran monos con trinchetes, cargan pleito casado con el gobernador Héctor Astudillo Flores por el Programa Nacional de Fertilizante; incluso, acusaron al gobernador de ser el protagonista de los bloqueos por el insumo, y que priístas, perredista y panistas eran los que incitaban a los campesinos a bloquear carreteras para dejarlos mal parados a ellos. Y es tanto el pleito que cargan los morenos con el gobierno estatal por el retraso en la entrega del fertilizante y los bloqueos en carreteras por los campesinos, que hasta dijeron los diputados de Morena que hay ingobernabilidad en Guerrero.

Lo cierto es que ellos no han cumplido a cabalidad con la entrega del insumo, y eso está generando conflictos con los señores del campo. Y aunque digan que el programa no tiene partido político, lo volvieron en un problema político. Siempre que entran los partidos vuelven en conflicto político esos programas. Y tristemente en eso terminó el programa del fertilizante, en un grave problema. De por sí el estado suriano tiene hartos problemas de toda índole y luego le agregan otro, pues más aprietos para el gobernador.

Y lo peor es que ni siquiera han terminado de entregar el dichoso abono; y negando que hay problemas, menos van a resolverlos.

Los diputados de Morena, en lugar de tomar el toro por los cuernos, culpan otros de sus incapacidades. Para pelear son buenos, pero con pleitos no arreglan nada, y tampoco ayudan al estado peleando con el gobernador.

El mandatario planteó el tema, que con el recurso que ahorró el gobierno del estado con la trasferencia a la federación del Programa del Fertilizante, podían utilizar ese recurso para la construcción del C-5 en Acapulco.

Eso pensó el mandatario estatal para que fuera pronto la construcción del C-5 en Acapulco; sin embargo, la diputada morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, dijo que naranjas dulces limón partido, que ese recurso lo van a utilizar para obras en beneficio social de comunidades de alta marginación, que así lo decidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, que el acuerdo lo tomaron juntos con el gobierno del estado de Guerrero, que ese recurso era para obras en comunidades marginadas de la entidad y no para temas de seguridad pública. Y advirtió la diputada Hernández Martínez que, en caso que el gobernador quiera salirse con la suya, al destinar los recursos del fertilizante a la construcción del C-5 en Acapulco, “nosotros no aprobaremos la cuenta pública, dado que está incumpliendo con los acuerdos que tuvo el gobierno del estado con el presidente AMLO”.

Pero no se enoje, diputada. Aunque deberían priorizar las cosas de seguridad porque en Acapulco está de la fregada la inseguridad y violencia; y si alcanza ese recurso para la construcción del C-5, no veo por qué el agravio de la diputada. Las comunidades marginadas pueden esperar para las obras, pero la gente en el puerto de Acapulco ya no aguanta tanta maldad. Sí hay que priorizar el C-5, es más urgente su construcción para controlar el azote de la inseguridad y violencia en el Acapulco, pues tomen en cuenta que el destino de playa mantiene a todos los demás municipios del estado.

Digo antes de actuar y usar venganza la diputada morenista, que piense que ella representa en el Congreso a los guerrerenses, no sólo a los marginados.    

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Congreso local planea impulsar el Consejo de Promoción Turística de Guerrero

“El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal como siempre las ha hecho”: Wayne W Dyer.

Mis estimados, al fin despertaron de sus dulces sueños los 46 diputados de la 62 Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero, pues la Comisión de Turismo propuso nueva Ley para que se cree un organismo que promueva los destinos del estado.

Ellos proponen que ese organismo sea el Consejo de Promoción Turística de Guerrero (CPTG), que haga el papel de promotor turístico que hacía el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

El tema parece difícil. Sin embargo, los miembros de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado de Guerrero, proponen una nueva Ley de Turismo, para dar cabida precisamente a dicho organismo, que funcionaría con el impuesto al hospedaje que actualmente obtienen los Fideicomisos de los principales destinos turísticos del estado, con el objetivo de que se haga la labor publicitaria a nivel mundial de los puertos turísticos de Guerrero, labor que antes hacía el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), y que desapareció la SECTUR, que dirige Miguel Torruco Marqués, pues dejó a los destinos guerrerenses en completa orfandad, en cuanto a publicidad se refiere.

La iniciativa propuesta por la Comisión de Turismo del Congreso es genial, ya que la aprobarán, dijeran los costeños.

Definitivamente los diputados duermen en sus laureles; no han sacado la cara por los guerrerenses, y ni porque son mayoría los diputados de Morena en el Congreso local, nomás no dan buenas noticias los legisladores, se han hecho ojo de hormigas prieta ante tantos problemas que aquejan al estado suriano.

Los diputados se la llevan de a muertito, no han aterrizado con ninguna iniciativa, todas las que han propuesto se quedan en promesas, no han cumplido en nada. Hace varios meses que se notificó por parte de SECTUR que se finiquitaría el CPTM y los diputados -incluidos los de la Comisión de Turismo local-, no dijeron esta boca es mía, no actuaron de inmediato buscando soluciones para promover los destinos de playa de la entidad.

Hasta ahora que están considerando presentar una ley de turismo, para sustentar la creación de un organismo que haga la promoción. Bien dice el dicho, nunca es tarde para empezar.

El coordinador de la bancad de Morena, Antonio Helguera Jiménez, aseguró que muchos diputados se han esforzado para dar lo mejor de ellos; no obstante, no es de esforzarse su labor en el Congreso, su labor es aprobar leyes para resolver los problemas sociales de la entidad, no es estar desgreñándose con sus homólogos de oposición.

Deben ponerse las pilas y sacar la cara por los guerrerenses, pues los 46 diputados saben que el turismo en nuestro estado de Guerrero es uno de los principales motores de desarrollo económico y de centenares de empleos directos e indirectos. El turismo es sustento de cientos de familias guerrerenses, entonces ¿por qué carajos no entienden que deben dirigir su vista a este sector e invertir en los más de 40 municipios con vocación turística que tiene el estado? Estas playas son vírgenes, no hay inversión de ninguna cualidad, ni servicios básicos, ni infraestructura para atender a la gente que nos visita. Se practica un turismo casero, en palapas que la gente levanta con su propio esfuerzo.

Al solucionar esto, se le darían herramientas a la gente para tenga que comer y no mendigando al gobierno.

En junio pasado, los diputados planearon presentar el tema al titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, y al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, para que juntos coordinen los programas de promoción y desarrollo a más municipios de Guerrero con vocación turística.

La problema, dijera el indito, es que la Federación no soltará un peso para promoción turística. Lo dijo claro y fuerte, Torruco Marqués, que cada quien haga su propia publicidad e inversión en sus destinos turísticos.

Y entonces aquí tuerce la puerca el rabo, porque los únicos puertos que pueden sobrevivir con esta política son Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, y el colonial Pueblo Mágico, Taxco de Alarcón. Los demás, que se los coma el perro, y si es que tiene hambre.

Hace meses la presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso, Guadalupe González, diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), visitó Bahías de Papanoa. Se fue encantada la legisladora de ese destino turístico, y prometió buscar apoyos para el sector de ese lugar; sin embargo, no se han avisto resultados por parte de la legisladora panista, pese a que ella es la presidenta de la Comisión de Turismo, y conoce el sector, sabe que hace falta un organismo que promueva los destinos

La promoción de los puertos turísticos de Guerrero en el extranjero es algo urgente; sin embargo, los legisladores -incluida la presidenta de la Comisión de Turismo- no se ocuparon del  tema de inmediato, apenas se activaron y propusieron la nueva ley de turismo, que esperamos la aterricen pronto y la prueben, pues son los diputados los que tienen que actuar en esa iniciativa, para activar la promoción de los destinos en la entidad y la inversión de los mismos.

La diputada Guadalupe González pidió a sus homólogos que continúen trabajando en esta nueva ley de Turismo, ya que necesitan conjugar esfuerzos entre los empresarios del ramo, y los gobiernos, para concretar este proyecto.

Pero es necesario que esa ley contemple a todos los destinos de Guerrero; que sea obligatorio que todos entren a la promoción, y no nada más los principales destinos como son Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, que junto con Taxco son el Triángulo del Sol.

Lo cierto, mis estimados, es que sin el apoyo oficial ningún destino de playa avanza. Se requiere del respaldo del gobierno estatal y federal, para que combinado con una estrategia integral de promoción, los destinos puedan crecer y por ende que haya una mayor derrama económica.

Esperamos que los diputados aprueben la nueva ley de turismo.

Cabe hacer mención, mis estimados, que los diputados guerrerenses andan de la greña. Los de oposición cargan como monitos de trapo a los de Morena, pues les reprochan que no saben nada de leyes, y por eso está estancado el trabajo en el Congreso local de Guerrero. No hay trabajo por parte de los diputados de Morena, los acusan, y son muchos los problemas sociales, de inseguridad, violencia de género y políticos en la entidad.

Con todo, los diputados continúan indolentes. Incluso, su homólogo del PRI, Héctor Apreza Patrón, les dejó ir una pedrada a la cabeza a los legisladores de Morena asegurando que esa la Legislatura era la más improductiva de todas.

Los diputados morenos repararon como chivos de sierra. Antonio Helguera Jiménez le contestó al legislador tricolor, que aunque no estaba de acuerdo con lo dicho por Apreza Patrón, respetaba su opinión; sin embargo, recalcó el diputado que quienes evaluarán al final el trabajo de los legisladores son los guerrerenses; “ellos van a decidir si hay compromiso de nosotros hacia la sociedad o no”, dijo.

No obstante, los legisladores mantienen en el congelador iniciativas que debieron aprobar desde hace algunos meses.

Por eso, insisto que la nueva ley de turismo propuesta por la comisión legislativa del ramo se apruebe pronto y no quede en promesa de los legisladores, pues son varios los destinos que están en completo abandono, que necesitan urgentemente de publicidad e inversión, como es el caso de los de la Costa Grande y Costa Chica, que necesitan infraestructura para crecer y promoción para darse a conocer.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Empresarios de Acapulco apuestan al C-5

Para Nere Rumbo:

Feliz cumpleaños amiga

“Los tiempos de los gobiernos son muy cortos y los de la delincuencia largos y azarosos”: Álvaro Uribe Vélez.

Es cierto, mis estimados, que los destinos del estado de Guerrero alcanzaron el fin de semana hasta 90 por ciento de ocupación hotelera; sin embargo, continúan los problemas pues en las carreteras no de la inseguridad y por falta de mantenimiento las vías son inseguras, hay mucha arena suelta y no hay señalamientos. Es bueno que le den mantenimientos a la carretera, eso es genial; no obstante, mi lamento es que no ponen letreros en la vía avisando que hay tramos en reparación y que hay arena suelta, para que los automovilistas disminuyan la velocidad. Estos letreros deben colocarlos a varios metros de distancia de la zona de trabajo, informando a los automovilistas, pues por la mañana no se ve nada y me tocó un tremendo aguacero. Es muy peligroso manejar en esos tramos con lluvia y a alta velocidad. El tramo más peligroso es el de las curvas de Papanoa, es largo el tramo y muy peligroso, hay mucha arena suelta. El otro tramo es de Miguelito hasta casi la entrada de Los Achotes, hay mucha arena suelta y también ahí hay lugares donde el agua se encharca y vuelve el tramo de la vía en un verdadero peligro para los automovilistas, más para los turistas que no conocen la carretera y que la mera verdad corren a altas velocidades.

¿Y saben qué es más lamentable, mis estimados? Que los pobladores llenaron de topes la carretera; en cada poblado a cada diez pasos hay un tope que parece barda; incluso, a la ampliación de la nueva carretera le están colocando topes. ¡Increíble! Por piedad, no permitan semejante grosería. ¡Uuuufff!y al menos saqué mi frustración y coraje, pues un camión de doble rodada aventó una piedra y dio en el parabrisas del automóvil que conducía su servidora y lo estrelló; por eso me enojé más de la cuanta, pues son carísimos.

Sin embargo, esta queja es con la intención de que las autoridades correspondientes, CAPUFE o la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), tomen cartas en este asunto y coloquen anuncios no sólo de las obras en proceso, sino también de los tramos peligrosos. Y que también regulen el asunto de los topes, pues además de que son muchos, pues se deja al arbitrio de los vecinos, no reúnen las características de los verdaderos reductores de velocidad, sino que son bardas que ponen en riesgo la vida de los automovilistas. Un tope debe ser bajo y ancho, de modo que si alguien lo atraviesa sin ver, no le sirva de catapulta, sino que logre pasarlo. Además debe estar debidamente anunciado y pintado de amarillo, para que los choferes vean de lejos esas bardas y no dañen la suspensión a sus carros o, lo que es peor, que se vuelquen.

Digo, actúen antes de que sucedan accidentes lamentables y pérdidas humanas.

Seguimos con la entrega, mis estimados. Les comento que los empresarios de las Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, continúan exigiendo seguridad a las autoridades; ellos aseguran que han buscado la forma de coadyuvar con las autoridades municipales en el tema de la inseguridad y violencia que azota al municipio de Acapulco, y que es tema que tiene a sus negocios al borde de la quiebra.

Empresarios, hoteleros, dueños de bares, discotequeros y restauranteros, perdieron clientela por los recientes sucesos en el Mr Bar de La Condesa, pues ya no van los clientes a sus negocios ante el temor de que ocurra otra balacera. Y lo más grave del asunto, es que los empresarios están siendo amenazados por extorsionadores; por eso en los hoteles, advierten al turismo del peligro que corren al salir muy noche del hotel. Hasta les dicen: “No vayan a ningún centro nocturno, no son seguros; si pueden evitar salir del hotel, evítenlo, aquí en las instalaciones pueden divertirse, ya que la inseguridad rebasó a las autoridades en el puerto”.

Y para acabarla de amolar, durante la madrugada del domingo en el fraccionamiento Club Deportivo, cerca de la Costera Miguel Alemán, dos turistas provenientes de la Ciudad de México fueron interceptados por supuestos ladrones que pretendían quietarles el auto. Los turistas se opusieron al asalto y los malhechores los golpearon varias veces con las cachas de la pistola en la cabeza, hasta dejarlos inconscientes. ¡Caray! ¿No entienden los vacacionistas que no salgan de noche, menos de madrugada y que anden deambulando en las calles? Ya no existe el acapulco de noche, se acabó, entiendan señores turistas.

Las advertencias sin duda son buenas; sin embargo, también dañan la economía de los empresarios de esos giros, y por eso la preocupación de quienes piden la construcción inmediata del C-5 en Acapulco para prevenir y resolver los delitos en el puerto.

Planean los empresarios colocar cámaras en sus negocios y que los aparatos puedan conectarse al C-5. De esa manera, anhelan proteger de balaceras sus negocios.

La propuesta del presidente de esa asociación es para el empresario que desee tomarla, es decisión de cada empresario si acepta la medida propuesta por la Cámara Nacional de Comercio, o no la aceptan.

La neta, señores empresarios, no creo que esa sea la solución para sus negocios; más bien, es arma de doble filo. Lo digo por la contaminación que hay en todas las instituciones de gobierno. Hace muchos años que no hay confianza en ninguna de ellas y los perversos, cuando quieren hacer perversidades, les valen un comino los C-5, o cualquier elemento de seguridad que sea. Para las fechorías son invisibles los muchachos, nadie logra verlos, aunque haya cámaras.

Lo cierto, mis estimados, es que en el puerto de Acapulco no cesa la violencia; inclusive, le comentó que la asociación civil Construyendo Ciudadanía, tiene como vocero a Isaías Arellano Maldonado; este dirigente es el ex director de Reglamentos y Espectáculos del Municipio de Acapulco, que despidió la alcaldesa Adela Román Ocampo, tras el ataque armado al Mr Bar, y que dejó cinco muertos y seis heridos. Entonces la presidenta despidió al funcionario por no reglamentar el bar, que según debió cerrar a las 4 de la mañana; sin embargo, el ataque ocurrió las 7:30 de la mañana. Entonces acusan que el bar debió ser clausurado antes del ataque, pero no fue así y pagó los platos rotos el funcionario, lo mandó la presidenta a freír espárragos. Esto molestó tanto al funcionario, que ahora sale a las calles a exhibir el desgobierno de la alcaldesa Adela Román, a la que exige se responsabilice por la grave crisis de inseguridad que vive el puerto. Y le pide que no desvíe la atención del problema culpando a otras áreas a las que no les compete ese rubro. Se le fueron encima a la alcaldesa por el despido del director de Reglamentos; sin embargo, tiene razón la presidenta, el director debió clausurar el bar si estaba violando la ley.

Aunque se paren de cabeza, Arellano Maldonado debió evitar esa tragedia, clausurando el Bar.

Es cierto que los encargados de la seguridad del puerto tienen parte de culpa, pero como dicen los empresarios, todos debemos coadyuvar para que llegue la calma al destino de playa. Pero en Acapulco están contra la alcaldesa, ninguno le ayuda, ni sus propios funcionarios, todos la quieren pero fuera del ayuntamiento.

Ahora está más crítico el asunto, pues se dice en los corrillos del puerto, que la presidenta acapulqueña, Adela Román, será la candidata a gobernadora por Morena, para las elecciones de 2021. Y ese tema trae alterados a los políticos. Algunos por poco se infartan de la congoja. Por eso no hallan qué tanto decir de la presidenta porteña.

Pero para lo que le hace a la alcaldesa, ella tiene la vara alta con el presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta con el gobernador Héctor Astudillo Flores tiene buena relación. Qué le importa que los políticos de su municipio le den puñaladas traperas.

Los integrantes de la asociación civil de Isaías Arellano, revelaron temas de inseguridad que no son de hace un mes. Por ejemplo, las matazones, extorsiones y secuestros en el puerto tienen más de 10 años, concretamente desde tiempos de Zeferino Torreblanca, cuando el puerto era gobernado por Félix Salgado Macedonio, ahora senador por Morena.

El mismo ex director de Reglamentos, quien tenía casi siete meses en el cargo, se hizo de la vista gorda y mientras fue funcionario municipal no se dio tiempo para ver la tragedia que vive el puerto. Hasta que lo corrieron del cargo se dio cuenta de la inseguridad y violencia que azota al destino de playa acapulqueño. Bien dice el dicho, que pelándose las comadres, salen a la luz las verdades. Son sinvergüenzadas. ¡Feliz semana, mis estimados!      

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Golpea a Guerrero recorte a la inversión pública

“Para salir de la pobreza, hay que salir de la ignorancia. No hay que trabajar más, hay que educar más”: Juan Carlos Atoche.

Mis estimados, no terminan las malas noticias para el estado de Guerrero, pues habrá recortes en la inversión pública federal para los 32 estados de la República, todo como parte de la estrategia de la austeridad republicana del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los recortes para este año a la inversión pública, afectarán a la baja las trasferencias federales a los estados, a los que se les rezagará la inversión en obras públicas y afectará principalmente al estado de Guerrero, así como otras entidades menos desarrolladas.

Según analistas, en 2018 diez entidades registraron una inversión en obra pública menor a 2 por ciento de sus ingresos disponibles. Entre estas entidades federativas se encuentra Guerrero, Chiapas y Tabasco, estados que ostentan los menores desempeños económicos.

Sin embargo, a los guerrerenses nos incumbe el estado suriano, para el cual no es alentador el informe, pues de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), al cierre de mayo pasado, el gasto federalizado que se pagó a las entidades federativas reportó una caída de 3.8 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior.

Y según Daniela Brandazza, directora de área de Calificaciones de Estados y Municipios, con la disminución del gasto federalizado, la inversión productiva se mantendrá rezagada en el país. Es decir, mermarán obras de infraestructuras; por ejemplo, carreteras, rellenos sanitarios, hospitales, escuelas, fondeaderos, transporte, gas, electricidad, telecomunicaciones, petróleos, abastecimientos de agua, seguridad, entre otras.

Todas estas son construcciones necesarias para el crecimiento económico del estado de Guerrero, pues a menor trasferencia de recursos a los estados, menor inversión física y pequeño crecimiento.

Sin duda, será muy complicada la situación para el estado suriano. De hecho, se veía venir el recorte en obras al estado suriano, pues hace días que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las perspectivas de crecimiento para México a 0.9 por ciento, en lugar del 4 por ciento prometido por la administración del presidente AMLO.

No obstante, la peor parte la llevan los estados menos desarrollados del país, entre ellos Guerrero. Por eso el gobernador Héctor Astudillo Flores, hace algunos días pidió al mandatario federal que no abandonara a la entidad suriana, que también etiquetara obras de alto impacto como las que dispuso para el Sur- Sureste.

Pero la realidad es distinta: se estima que para 2019 la inversión pública no supere 5 por ciento del presupuesto estatal; y lo grave de la trama, según especialistas, es que el porcentaje se mantendrá bajo éste y el próximo año.

Éramos muchos y pario la abuela. El bajón del presupuesto a los estados pegará duro a los guerrerenses y en general a todos los mexicanos, pues los gobernadores, en vez de impulsar obras para la inversión, van a igualar y controlar gastos, pues a varios les queda poco tiempo de mandato y lo que quieren es ir reduciendo los problemas.

Tristemente, Guerrero es amolado por todos lados, ya que la entidad suriana tiene menor inversión física. Aparte, hace uso de recursos propios para atender gastos de capital y estos dependen de los recursos etiquetados provenientes de la Federación.

Entonces, para cerrar el deprimido cuadro, el estado suriano continuará rezagado en inversión pública. ¡Me lleva la que me trajo!

También el que pegó el grito al cielo por la caída de la inversión federal en obra pública para el estado de Guerrero, fue el secretario general de Gobierno, Florencio Salar Adame. Pidió “no condenar al estado a la pobreza histórica con su indeseable violencia”, pues el recorte para este año a la inversión pública federal en Guerrero, es de 0.6 por ciento, lo que nos coloca en el último lugar de los 32 estados.

Según Salazar Adame, Guerrero, encabeza los primeros lugares en pobreza y marginación.

Y también hasta ahora le dolió al secretario de Gobierno, la cancelación de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión, un proyecto millonario que de buenas a primeras fue cancelado por el presidente AMLO, pues era un plan proyectado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, y como hacen todos los presidentes de la República, al cabo que el dinero invertido no es de ellos, lo tiran a la basura, desaparecen todo lo que huela al anterior mandatario.

El presidente AMLO, sin siquiera hacer un estudio, mandó al gorro las ZEE proyectadas en todo el país, y ni siquiera ha dicho qué otra inversión va a programar para esta jodida zona. Y con esta información, dudo que haya inversión para la región de Costa Grande.

Hasta ahora que habla el secretario de Gobierno, porque ninguno ni los diputados federales o locales movieron un dedo para exigir que la ZEE de Guerrero-Michoacán, se mantuviera vigente, porque traería beneficios a estas dos entidades, pero ninguno dijo ni pio.

Son de las cosas que debieron defender desde el inicio del gobierno actual. El mismo presidente AMLO, en campaña presumía que apoyaría esta zona, pero ni siquiera ha venido al municipio de Zihuatanejo, como prometió en campaña, cuando dijo que vendría y apoyaría el puerto. Sin embargo, no ha cumplido, y lo que hizo fue quitar la ZEE. Si no ayuda, pues que no quite.

En todos sus discursos el mandatario dice que va a erradicar la pobreza extrema y a impulsar el cuidado del medio ambiente, que son su prioridad entre otros rubros; no obstante, como pretende hacerlo se mira difícil.

El mandatario no acepta recomendaciones de nadie, sigue montado en su burro y le molesta que le digan que no es ese el camino a seguir. El mandatario federal no acepta la crítica de nadie, menos asesoría, y poco a poco el presidente pierde la calma. Si sigue así, bien pronto va explotar, no va aguantar la presión, ya nos recordó su frase de hace algunos años, “al diablo las instituciones”, pues mandó a la goma al Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), y negó que sea cierto lo que el organismo reveló en materia de pobreza.

Todos estos son síntomas malos, pues no es la primera vez que el mandatario niega señalamientos de los organismos, él es el dueño de la verdad. Todo esto es muy peligroso. Como bien dicen extranjeros que radican en México, cuidado con el presidente AMLO, el día que pierda la cabeza en su totalidad, puede poner en riesgo el país, pues se molesta de todo, no acepta ninguna indicación que no venga de él mismo. Y ellos piensan que México está próximo a vivir una gran devaluación del peso. Nosotros estamos preparándonos para lo peor, quien tenga dinero, que compre dólares, porque el peso no augura en futuro nada bueno, recomiendan.

Pues dijera una querida amiga, ¿que más nos puede pasar, amiga?, ya nos pasó de todo. Eso sí. Entonces, aguantemos vara.    

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Entre las mejores ciudades del mundo, México, San Miguel de Allende y Oaxaca

“Lo importante en mi opinión no es echar la culpa de un error de alguien, sino averiguar qué causó el error”: Akio Morita.

Mis estimados, sigo contando buenas noticias. Y vaya que son compasivas con nuestro país, pues de plano el barco sigue chueco en nuestro México lindo y querido, y las buenas nuevas dan un respiro al ensangrentado y mutilado México.

Resulta que tres ciudades de México están dentro de las 15 mejores ciudades del mundo. Esto según los World’s Best Awards 2019, reconocimientos que cada año otorgan a los lectores de la revista Travel &Luisure, quienes participan en una encuesta para votar por sus destinos favoritos en diferentes categorías. ¡Wiii! No queda duda lo que dice el dicho: Dios aprieta pero no ahorca. Jejeje.

Siempre hay luz que ilumina nuestra hermosa República, pues los encuestadores, para otorgar los reconocimientos a las ciudades ganadoras, comparten distintas opiniones; por ejemplo, de islas, cruceros, aerolíneas, ciudades trascendentales y más, ya que entre los sitios a evaluar están los de interés cultural, gastronómico y el más importante: la amabilidad de las personas.

Y lo grandioso de este cuadro es que México recibió tres reconocimientos por San Miguel de Allende, Ciudad de México y Oaxaca, ciudades que se encuentran en los primeros lugares de la encuesta.

Sin duda es muy valioso para nuestro país este reconocimiento, pues ustedes saben que ya no hay publicidad para nuestro país en el extranjero, para atraer turismo, y este premio vuelve a la vida a nuestro México, pues la revista especializada en viajes, nombró a San Miguel de Allende la segunda mejor ciudad del mundo. Según le ganó a ciudades como Tokio, Japón, y Florencia, Italia.

¿No les parece emotivo el informe, mis estimados? Es un excelente dato que va a atraer buenos frutos a nuestro país.

Se había comentado en redes sociales que San Miguel de Allende, Guanajuato, es un destino emblemático de México; y corroboramos bien pronto que es verdad.

La Ciudad de México, por su parte, logró el cuarto lugar como mejor ciudad del mundo. Por sus museos, cultura y la atención amable de la gente, tiene en el cuarto sitio de preferencia mundial a la Ciudad de México.

En cambio, Oaxaca es un destino que ocupa el lugar número cinco con una puntuación de 89.16, de acuerdo a la publicación de la revista especializada en viajes.

Los elogios fueron por su gastronomía, escuelas de cocina, cultura y sitios emblemáticos. Estos llevaron a Oaxaca a ocupar el lugar de la quinta mejor ciudad del mundo.

El primer lugar fue para Hoy An, en Vietnam.

Le ganamos a Sevilla, España; a Roma, Italia; a Tokio, Japón; y otras más. Jojojo.

¡Qué bonito es lo bonito!, ¿qué no? Ay, ay, ay ay, canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones. Jejeje. Repitan conmigo, mis estimados, en coro, pues la ocasión lo amerita. ¡Wow! Estoy feliz, como una lombriz, ya que estas noticias que ponen el nombre de México en el mundo en alto, alegran mi corazón. Pues no sólo se benefician las ciudades premiadas, nos favorece a todos el reconocimiento, mayormente ahora que lo necesitamos los destinos de playa, pues ya no hay promoción para ningún puerto en otras naciones. Por eso la felicidad, pues la revista Travel&Leisure es representada por un grupo de expertos que recorren los destinos turísticos más importantes de la República Mexicana para elegir a los ganadores.

Entonces, pongámonos las pilas para que en la próxima visita los expertos vengan a Guerrero. Vamos a poner el esfuerzo para mejorar como destino turístico y entonces también vamos a ser premiados, pues al estado de Guerrero lo distingue su gastronomía, sus playas, lagunas, y sitios emblemáticos; todo esto lo convierten en un estado extraordinario. No todo es violencia en la entidad suriana, hay lugares importantes desde el punto de vista ecológico, histórico, turístico, religioso y étnico, que bien pueden ser encuestados y ganar.

Aunque han etiquetado al estado de Guerrero como un estado bronco; sin embargo, la entidad tiene municipios y comunidades de personas, trabajadoras, bonachones, amables y buena gente; no todos somos flojos, malos, ni matones. Guerrero tiene gente valiosa, así como lugares extraordinarios, y si la entidad se mantiene en pie de lucha para no perderse en ríos de sangre, es porque aún hay guerrerenses buenos y nobles.

No permitamos, mis estimados, que manos peludas destruyan nuestro hermoso estado suriano. Lo comprobamos como ciudadanos, que la clase política busca su bienestar, que la gente les vale un comino. Por ejemplo, llevan meses culpándose por la violencia que azota a la entidad y que no es de ayer ni del fin de semana, pues sólo en Acapulco ocurrieron 20 homicidios dolosos en los últimos tres días.

Esas cifras rivalizaron a los políticos, los que siempre hacen del dolor ajeno un trofeo para sus propios intereses.

La inseguridad y violencia en la entidad y en Acapulco lleva 13 años, y los políticos hasta hoy se preocuparon de ese flagelo. Es que no habían tenido tiempo de ver la estela de muertos que ha dejado este azote por todos lados, mayormente en Acapulco, el puerto turístico que más dinero les ha dado, pero que no han sido capaces de sacar la cara por los acapulqueños.

El grito es fuerte desde hace varios años atrás; piden ayuda y nadie escucha.

Hoy los empresarios, restauranteros y hoteleros, recibieron llamadas y mensajes de desconocidos para extorsionarlos. Les dicen que “por chillones, por andar quejándose y chillando, ahora tienen que darnos tanto de dinero, o de lo contrario les ocurre lo mismo que al bar baleado en La Condesa”. Terrible cuadro, pues en serio el puerto acapulqueño está de cabeza, al grado de que el mismo coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, estuvo en Acapulco en la presentación de su ponencia “Los abogados ante la cuarta Trasformación”, convocada por el Colegio de Abogados Dr. Eduardo López Betancourt, y pues le tocó la fiesta de los matados en Mr. Bar.

El senador aceptó que el despliegue de la Guardia Nacional en el municipio de Acapulco “tiene que hacerse rápido”, y se comprometió a platicar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para contarle el terror que vive el puerto acapulqueño. “Le contaré que la situación de inseguridad en el puerto de Acapulco, es grave, confío que se va resolver pronto, por mucho en septiembre, cuando lleguen las propuestas del presupuesto”.

Es que según cometan que la GN no ha llegado a varios municipios porque los alcaldes no tienen dinero para rehabilitar espacios para el despliegue de los elementos y sus bases de operaciones; según no tienen chelines varios presidentes para esos espacios, y por eso se ha retrasado el arribo de los soldados a varios municipios de Guerrero.

Por otro lado, el expresidente acapulqueño, Luis Walton Aburto, también califico como delicada la situación de inseguridad que vive el puerto. Visiblemente nervioso, dijo: “Estamos ansiosos por el ataque al bar en La Condesa. Nos enviaron 83 elementos de la Guardia Nacional y Guerrero necesita mil o 2 mil efectivos para hacer frente a la violencia que se vive, y una mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno”.

Walton apuró la puesta en marcha de la Guardia Nacional en el municipio de Acapulco, pues no se ven los resultados en materia de seguridad. “Yo espero que haya una mejor coordinación del municipio, de la Secretaría de Marina y del Ejército, y que la Guardia Nacional comience a trabajar para que dé resultados, pues si la GN no da resultados, estamos perdidos ya no hay a quien recurrir, la situación es delicada, se ve, no podemos apartarnos de la realidad”, expresó Walton Aburto.

Sin embargo, el ex presidente porteño no quiso meterse en camisa de once varas y dijo que la inseguridad del puerto no es culpa de ningún gobernante. “No se puede culpar a la presidenta municipal, al gobernador del estado, o al presidente de la República; el tema es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, ya que la Constitución no hace diferencia”, remató.

Lo cierto es que la clase política no ha sacado la cara por el puerto y han dejado morir sola a la presidenta Adela Román Ocampo; y eso se ve de cerca y lejos, que ni por ser mujer se acomiden los garañones a ayudarle; por el contrario, la critican de que es apática y no acaba con la violencia, como si ellos acabaron con ese azote. Más bien, por su culpa está en el basurero el puerto de Acapulco.         

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó 92.5 de ocupación hotelera

“Tengo un sueño, un solo sueño: seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”: Martin Luther King.

El éxito de una persona o de grupo, mis estimados, en cualquier área de trabajo, hiere a otros; sobre todo si son contrincantes políticos, pues en este ámbito surgen divisiones exageradas entre grupos o personas.

Sin embargo, esto no es nuevo, siempre ha existido la competencia entre grupos de poder y hasta particulares se meten zancadillas. Siempre ha habido envidia y traición entre los humanos y mucho más en política, donde no se conoce la amistad sincera, pues se dice que un político no tiene amigos, sino intereses.

No obstante, donde ya no funciona la ingratitud es cuando se meten con el puerto turístico y nos pegan con una misma piedra a todos al mismo tiempo. Ahí ya no se vale, porque pega a los bolsillos del pueblo, ya que todos de una o de otra manera vivimos del turismo.

Y como dicen los chavos, con la pena, pero con Ixtapa-Zihuatanejo no se metan, porque ha costado mucho sacar del abandono en el que estaba el destino de playa. Aunque algunos no lo reconozcan, el puerto ha crecido en turismo en los últimos meses y para muestras un botón: el fin de semana, con todo y el mar de fondo y pese a una mala campaña de perfiles falsos que avisaban a la gente que no vinieran a Guerrero, específicamente a Ixtapa-Zihuatanejo, porque hay violencia, pese a ello, el puerto lució lleno de visitantes.

Pero le cuento la campaña falsa en Facebook. Mediante un perfil falso, se inventaron una patraña los infames, señalando que había una nueva alerta de los gobiernos de Estados Unidos, Alemania y Canadá, para que sus connacionales no viajen a México, específicamente a Ixtapa-Zihuatanejo, por la inseguridad y violencia que había en el lugar. De verdad, qué manera de joder. En serio, no se pasen de lanzas. Aunque les gustaría ver el puerto de Azueta tirado en el suelo, no se les va a conceder, pues Ixtapa se ocupó este fin de semana en un 92.5 por ciento, y Zihuatanejo 62.1 puntos.

El director de turismo Municipal, Jesús Gallegos Galván, desmintió dicha información. “Si fuera cierto que los Estados Unidos emitió alguna alerta, seríamos los primeros en saber, pues trabajamos de cerca con representantes de la embajada de ese país”, aclaró el funcionario, y dijo que apenas habían conducido en un recorrido del destino a personal de la embajada de Estados Unidos “para que se den cuanta que la situación real que aquí se vive es distinta a lo que se imaginan y escuchan”.

El problema que vive el puerto de Zihuatanejo, así como los otros municipios de la Costa Grande, es por la ambición a la presidencia de los grupos políticos contrarios al presidente en el poder, que buscan la forma de desestimar al gobierno en turno, y todos se han colgado de la inseguridad y violencia, sacan leña del árbol caído, para que queden mal los alcaldes.

Cierto, tampoco vamos a tapar el sol con un dedo, hay violencia e inseguridad en varios municipios de la Costa Grande; sin embargo, no a los altos índices delictivos de otros municipios guerrerenses, que tampoco vamos a negar, pero que pese a eso otros estados y municipio del país están peor que Guerrero.

Incluso, es preocupante lo que revela el Secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), quien dejó ver datos alarmantes e indicó que entre enero y junio de este año los homicidios impusieron récord al registrarse 14 mil 603 denuncias de asesinatos dolosos; es decir, el primer semestre de este año ha sido el más violento del que tenga registro el SNSP. El mes de junio también no se quedó atrás, pues con los 2 mil 560 homicidios registrados lo convierten en el mes más sangriento del 2019.

Según, datos, el incremento se disparó a 8 por ciento, si comparan con el pasado mes de junio de 2018 en el que el SNSP contabilizó 2 mil 369 carpetas de investigación por el delito de homicidio.

Y las entidades con mas víctimas de homicidios dolosos por cada 100 habitantes, es Colima, con 7.9; Baja California, 7.4; Chihuahua, 6.3; Sonora, 5.3; Guerrero, 4.7. Otras entidades, tienen 3.1 de víctimas de asesinatos dolosos.

Sin embargo, en algunos estados han ocurrido homicidios que han despertado la indignación de la gente; por ejemplo, el secuestro y asesinatos del joven de la Universidad del Pedregal, Norberto Ronquillo, y también del joven universitario Leonardo Avendaño, mismo que se dice fue asesinado por el sacerdote Francisco Javier Bautista, responsable de la Parroquia de Cristo Salvador.

Este cura declaró que mató por error al estudiante, pues estaban jugando; sin embargo, el enojo de la gente fue mayor, ya que el cura ofició las exequias de la víctima.

En escasos días de diferencia ocurrieron estos dos lamentables homicidios en la Ciudad México.

Sin embargo, los registros indican que los homicidios de alto impacto como el feminicidio, que no disminuye; por el contrario, se denunciaron al menos 77 asesinatos por razones de género.

Los feminicidios es uno de los crímenes que más indignan a la gente; además de ser los más dolorosos por la forma en que han asesinado a las mujeres. Pocas son matadas con arma; los homicidios a mujeres son con arma blanca y otros instrumentos que implican una mayor tortura. Mujeres que han sido víctimas del crimen y son descuartizadas, decapitadas y violentadas de forma horrorosa. Por ejemplo, ayer domingo por la mañana fue encontrada una mujer decapitada a un costado de la Carretera Chilpancingo- Tlapa, a unos metros de una bodega. Según informes policiales, la infortunada mujer fue entrelazada de manos y pies hacia la espalda con una cuerda, y fue duramente torturada.

¡Qué malvados! ¿Por qué asesinar de esa manera a una mujer? ¡Cobardes! Mis estimadas señoras, jóvenes y niñas: con todo el temor, escribo esto para que ustedes, no se relacionen con estos infames, no les crean nada, ellos no tienen corazón, no se quieren ni ellos; entiendan, no tengan ninguna relación con estos malvados. Ahí que anden solos como sabandijas.

También el puerto de Acapulco sigue siendo pisoteado por el crimen organizado. Ahora los malvados se fueron contra los negocios con denominación restaurantes y bares también, pues ayer por la mañana hombres armados balearon un bar en La Condesa y asesinaron a cinco personas e hirieron a 8 más. ¡Qué terrible situación vive el destino de playa acapulqueño! Lo más triste del cuadro es que no se divisa una luz que brille cerca de Acapulco para iluminarlo.

Y tampoco pueden o deben culpar a la Guardia Nacional por no dar resultados positivos en el estado de Guerrero; es imposible que en dos o tres meses la GN dé resultados en una entidad donde se tienen 13 años de violencia continuos. Es cierto que no es bueno echar culpas a quien no la tiene, el gobierno debe toma el buey por los cuernos y hacer que den resultado las corporaciones de seguridad, pero con la GN es muy pronto para exigir resultados.

Lo que debemos hacer todos, incluidos los alcaldes, es apoyar en todo momento al nuevo sistema de seguridad nacional, pues todo movimiento trae consecuencias positivas y negativas que pueden doler; sin embargo, tenemos que prepararnos para aceptar lo que venga, y si de veras estamos de acuerdo con esos nuevos modelos de seguridad, aceptar los resultados y cooperar con la autoridad para lograrlos.

Porque una cosa es cierta: tampoco negando las cosas que ocurren en tu comunidad se va a corregir el problema, eso jamás; tenemos que decir lo que ocurre aunque tampoco difamando a los alcaldes. Si se denuncia, hablar con la verdad, porque difamando sólo dañan el destino de playa aún más, pues alejan el turismo, porque esos perfiles falsos le pegan duro y a la cabeza al destino de playa.

Es increíble que a un municipio tan pequeño como Zihuatanejo, le inventen tantos chismes. Bien dice el dicho, que pueblo chico infierno grande. No hagan caso, mis estimados, de las difamaciones en perfiles falsos, recuerden que el municipio es chico, y si sucede algo en Pantla, llega de inmediato el rumor a Ixtapa; entonces, no haga caso de alarmas mentirosas. Viva feliz, pues el puerto fue distinguido por los turistas nacionales. Más bien cuidemos al turismo y recomendemos al vacacionista no viajar de noche ni alcoholizados. ¡Feliz inicio de semana, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Playas en Ixtapa, libres de lirio acuático

Jóvenes construyendo el futuro en la protección civil

“No mires hacia atrás con ira, ni hacia delante con miedo, sino alrededor con atención.” J. Thurker

Mis estimados, es grato para su servidora decirles que el lirio acuático que tapizó Playa El Varadero de la Isla de Ixtapa, no representa ningún riesgo de salud para la población; sin embargo, las autoridades municipales analizan las causas y su origen, pues casi fueron 124 toneladas de lirio acuático que por cierto ya fue retirado en su totalidad.

Dijeron los restauranteros del lugar que éste es un fenómeno natural que se presenta en cada temporada de lluvias, aunque no en la magnitud que se presentó ahora.

No obstante, preocupó a propios y extraños el abundante lirio acuático en la playa; algunos decían que era sargazo, pero a Dios gracias estamos libres de ese tipo de algas, aunque el mar de fondo persiste y amenaza también con no dejar disfrutar las playas a los turistas. Las olas son altas.

Pero con todo y mar de fondo, los vacacionistas entran al mar como en Playa La Ropa, y gustan de torean las olas. Hasta hoy no hablamos de desgracias; sin embargo, los prestadores de servicios turísticos deben tener cuidado del turismo, mayormente los de deportes acuáticos. No se confíen del mar, menos en las playas de Ixtapa. Es una recomendación, no lo tomen a mal, porque es cierto que la necesidad los obliga a trabajar arriesgando su vida en la playa, pero a qué precio. Si el mar de fondo no les permite ingresar al mar, mejor quédese quieto, que de hambre no se ha de morir, eso decía mi madre.

Sin duda, todos estamos obligados a cuidar, vigilar, activar las antenas para proteger al turismo en todo lo que esté en nuestras manos; y cuando digo cuidar, mis estimados, me refiero atender a nuestros visitantes en toda la extensión de la palabra. Díganles a los turistas que no entren alcoholizados a la playa, que no manejen a altas horas de la noche ni de madrugada en ninguna vía del país. Si van a viajar, háganlo de día; bajen sus vidrios cuando pasen por poblados; no corran altas velocidades y si les marcan el alto los dueños del mundo, párense, no se opongan. Si les quitan el automóvil, dénselos, no se opongan, ni griten, ni los insulten; callados entreguen sus pertenencias.

Desgraciadamente nos tocó vivir tiempos violentos y aterradores. Hablen y expliquen a los vacacionistas todo esto. Que Dios nos ampare y libre de caer en manos de estos delincuentes diabólicos, pues ya no respetan códigos los malvados; ellos matan parejo, hasta a niños recién nacidos asesinan los perversos. Qué terribles momentos estamos viviendo. Ojalá pronto termine esta pesadilla, porque a nuestro destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo se lo terminan de tres patadas con esos hechos macabrones.

Y para no variar, mis estimados, volvieron los videos de terror que anuncian un mega terremoto en México, y pues ¿quién no se espanta con esas canijos informes? Todos estamos bien espantados, pues hace días circula en redes sociales un video que anuncia un potente sismo con epicentro en Mexicali, y que afectará gran parte del territorio mexicano. ¿Cómo creen? ¡No la jodan! Y aumentan que por eso los más de 15 temblores de baja intensidad en la Ciudad de México, pues las últimas dos semanas han ocurridos en la capital del país varios temblores que la prensa nacional llamó microsismos, porque no superan los 3 puntos de magnitud.

Sin embargo, las autoridades de la capital -incluida la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum-, están temerosos de que un sismo de gran magnitud golpee a la Ciudad de México.

¿Y quién no? En lo personal me dan miedo los terremotos, pues dicen que luego viene un sunami, y neta les tengo pavor, mejor me quiero regresar a mí rancho, no sea verdad lo que predicen.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México está preocupada; por eso de inmediato busco asesoría con especialistas y académicos de diversas instituciones para discutir los movimientos telúricos. Y es que no es para menos, la capital del país es la que más ha sufrido estos movimientos telúricos. Uno de ellos fue el 7 de septiembre de 2017, de 8.2, con epicentro en Chiapas. Y enseguida, el 19 de ese mismo mes, devino otro de 7.1 con epicentro en el estado de Puebla, que fue el que causó grandes destrozos en la ciudad capital.

La historia, no obstante, apunta que puede repetirse un terremoto de gran magnitud en México en cualquier momento, pues vivimos en zona sísmica; sin embargo, nadie sabe ni el día ni la hora en que vaya a ocurrir un temblor de gran magnitud, pues los sismos no se pueden predecir. Si se quiere, hay algunas señales precursoras, y conviene conocerlas para estar alertas, pero nada más.

No se alarme antes de tiempo, entonces. Lo que va a pasar, va a pasar y ni ustedes ni los sismólogos, ni los especialistas, menos el gobierno, lo puede evitar. Viva y duerma tranquilo.

Lo que sí debemos hacer y practicar todos en familia son las medidas de prevención para una rápida evacuación de las viviendas y edificios. Hay que enseñar a los hijos cómo actuar y hacia dónde ir en caso de un terremoto de gran magnitud, mayormente si viven cerca del océano para evitar quedar atrapado por los tsunamis. Recuerden que un tsunami se activa cuando el temblor supera la magnitud de 7 grados.

No estoy diciendo que va a ocurrir un terremoto, mis estimados; escribo el tema por el video que circula en redes y que alteró a la gente, que pregunta con temor si habrá un tsunami en Zihuatanejo, en caso que temblara fuerte. Y también subió el pavor en la ciudadanía porque regresaron los expertos japones al puerto, para asesor a las autoridades en la prevención de tsunamis en caso de terremotos de gran magnitud, y eso tiene despavorida a la gente. Sin embargo, no debemos temer. Practiquemos la prevención. Ya los expertos japoneses dijeron cómo pueden los zihuatanejenses evitar muertes, no hay que ser cabezas duras, prever es vivir.

Incluso en Zihuatanejo algunas personas mayores del puerto revelan que sus abuelos les contaron que ya hubo un tsunami que destruyó la ciudad, y advierten ellos que si ya ocurrió una vez, puede volver a pasar.

Los programas de prevención que puso en marcha el gobierno federal también han creado expectación a la gente, pues no se había visto que los funcionarios federales se aplicaran tanto en la cultura de la protección civil y la autoprotección, y mucho menos que trabajaran en la coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), y otras instancias, para que esta propuesta sea parte del sistema educativo nacional.

Incluso, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, presentó un proyecto para tomar medidas y acciones ante posibles sismos de gran magnitud que podrían afectar a por lo menos 18 entidades del país con alta sismicidad, dijo el funcionario, y que por eso realizan mesas de trabajo entre el gobierno federal y estatal, pues acordaron un proyecto técnico- financiero de manera conjunta entre la coordinación Nacional de Protección Civil y Servicios Sismológico Nacional (SSN), para ampliar la Red Sísmica Mexicana. Además, van a instalar un centro alterno de monitoreo.

Aunque Durazo Montaño dijo que el plan aplica por el momento a las entidades con alta sismicidad. Esos 18 estados constituyeron las unidades de Protección Civil y cuentan ahora con la red sismológica nacional. Inclusive, esta red también traerá otros beneficios a estas entidades en relación a la seguridad, por el centro de monitoreo que van a colocar. Pero como dice el comercial, ese es otro tema.

Seguimos con el plan de Protección y el Servicio Sismológico Nacional. El funcionario federal llamó a las entidades federativas y a sus unidades de Protección Civil a seguir fortaleciendo el Programa Construyendo el Futuro en la Protección Civil, que al momento cuenta con nueve mil integrantes capacitados en la materia, que serán los representes del gobierno que actúen de manera inmediata para apoyar a la población en caso de emergencia por algún desastre.

Esperan, sin embargo, agrandar el número de jóvenes a los 40 mil del programa, para que en cada comunidad -por pequeña que sea- de estos estados con alta sismicidad o riesgos de problemas meteorológicos, tengamos invariablemente gente con pleno dominio de los programas de protección civil.

Pero además, dijo Durazo Montaño, la idea es que esos jóvenes se conviertan en el eje de la acción inmediata de los gobiernos federales, estatales y municipales en defensa de la población.

Les confieso, mis estimados, que este programa si me gustó y mucho, pues los jóvenes en el pasado terremoto que afectó a la Ciudad de México, fueron los primeros en llegar en auxilio de  los afectados, tanto en la capital como en el estado de Morelos. Aunque había mucho dolor por las pérdidas humanas, daba gusto ver a los jóvenes bien envueltos con la sociedad, ayudando. Por eso aplaudo el programa federal y van a tener éxito siempre que induzcan, preparen, orienten y capaciten en materia de protección civil y autoprotección a los muchachos, ellos tienen fuerza y voluntad de servir. ¡Enhorabuena!

¿Y qué creen, mis estimados? ¡Es viernes! Regocíjense con su familia y practiquen la cultura de la prevención civil y de la autoprotección con sus retoños. Prevenir es Vivir. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Morena: defender lo indefendible

Dirigentes: PRD vivito y coleando

“El poder lo cambia todo hasta el punto de que resulta difícil decir quiénes son los héroes y quienes los malvados”: Libba Bray.

Mis estimados, en pocas palabras el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, defendió con uñas y dientes a los legisladores morenista integrantes del Congreso local de Baja California, en relación a la ampliación del periodo del gobernador electo de esa entidad, Jaime Bonilla, y responsabilizo de la dichosa reforma a los legisladores locales del PRI y del PAN.

Y esto es cierto, que los legisladores del PAN son mayoría en el Congreso de esa entidad; sin embargo, el de la idea de ampliar el periodo del gobernador electo fue el diputado de Morena, Víctor Morán, con el argumento de que un periodo de dos 2 años sólo genera gastos al erario, mientras que un periodo de 5 años beneficiaría la economía local. ¿Qué tal?

Entonces, como dicen en mi rancho, que me pongan donde hay, de lo demás yo me encargo. Jojojo. De tontos no tienen un pelo los legisladores de Morena; que se hagan, es otra cosa. Ellos propusieron la reforma constitucional, que fue aprobada con el apoyo de la mayoría panista y priísta, así como del resto de los partidos enanos, y eso es infracción a la ley, porque dice un dicho popular que tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata.

Aunque diga Mario Delgado que le llama la atención que no aprobó la reforma una mayoría morenista, y que se le hace sospechoso el tema de la reforma, lo cierto es que la aprobaron. Pero como en México todo se vale, no va  a pasar nada, pues dejó bien claro el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, que no procedería una desaparición de poderes en Baja California.

Dijo que toca a la Comisión Nacional de Honestidad de Justicia de Morena determinar si los diputados morenistas podrían ser sancionados.

Pero no va a pasar nada en ese Congreso, pues no están para saberlo ni yo para contarlo, pero ayer estuvo el diputado federal Mario Delgado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y lo más seguro que van a pasar por alto la infracción del Congreso local de Baja California. Y de hecho la sugerencia de Mario Delgado lleva esa dirección, al mencionar que en la parte jurídica se deberá determinar si la ampliación del periodo de gobierno es legal, ya que en la parte política sí es condenable que haya una reforma donde hay un claro beneficiario. “Claro que es grave porque es una reforma que tiene un claro beneficiario”, recalcó. Y entonces, ¿qué esperan para actuar?

No obstante, el diputado federal buscó los medios para justificar la ineptitud de los diputados morenistas; culpó a los diputados locales del PRI y PRD, pero ellos también votaron la reforma y ya todos sabemos que lo hicieron por dinero, no porque los obligaron.

A estas alturas no hay justificación que valga. Cada error trae sus consecuencias y los diputados morenistas tienen que asumirlas. El error del Congreso local de Baja California lo tomaron los dirigentes del PRD como una afrenta a la política; y en la plenaria del partido en las cámaras de Diputados y Senado de la República, llamaron a promover juicio político contra los 21 diputados locales bajacalifornianos, así como la desaparición del Congreso local y alcaldes que violaron la Constitución en esa entidad.

Además, pidieron iniciar por todas las vías la acción de inconstitucionalidad y un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque la ciudadanía votó por un gobierno de dos años.

¡Vaya!, revivieron los dirigentes del PRD; estaban extintos, pero con la falla del Congreso bajacaliforniano revivieron y divisaron más cerca el 2021, pues ellos creen que pueden hacer alianza con Morena para recuperar espacios en los congresos.

Por ejemplo, los dirigentes del PRD presumen que el Sol Azteca en Guerrero ganó la mayoría de Municipios y eso los mantiene vivitos y coleando. Según ellos, claro, pero lo cierto es que la militancia perredistas está muy lejos de la casa del PRD. Otros andan con medio cuerpo en Morena y otros de cuerpo completo ya están en el partido lópezobradorista.

Varias de las cabezas de grupo del PRD se fueron a Morena y otros coquetean de lejecitos y mandan a su gente de oídas para medir el agua a los camotes; inclusive, algunos personajes que ostentaron cargos de primer nivel en el estado de Guerrero andan practicando el amor al prójimo, para tener acceso al cuadro de primores.

Pero no todos van a ser aceptados en Morena. Recuerden que el dueño de Morena le abrió las cuatro puertas a la militancia perredista, incluidos los dirigentes, en el Estado de México, pero les aclaró que la adhesión era antes de la elección. “Si no vienen ahora, nunca más entrarán en alianza con Morena”. Y no le hicieron caso, entonces ganó el primo de Peña Nieto esa gubernatura, y la perdió la candidata morenista, la profesora Delfina. Digo, les recuerdo esto porque creo ya se les olvidó, pues algunos perredistas andan bien desesperados buscando alianzas con Morena.

En Guerrero, por ejemplo, en los municipios más grandes del estado como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, los morenos de plano nada quieren con los perredistas; hasta la amistad perdieron algunos que eran amigos de años, pues los morenos se creyeron bien eso de que son los únicos honrados del planeta, y no quieren saber de los perredistas. Y peor que se dice que el PRIMOR es una realidad en Guerrero.

Lo cierto es que Morena nada quiere con el PRD y menos alianzas con ellos. Por eso el diputado federal, Raymundo García, con dolor de su corazón dijo que no van a seguir llorándole a Morena, que para el proceso electoral a gobernador del 2021 ellos piensan construir una alianza con otros partidos de izquierda, incluso -dijo- con el PRI y el PAN. Jojojo.

Aunque de inmediato reculó el diputado federal y explicó que a algunos de los actores políticos del PRD no les parece la alianza con el PRIANISMO, que indican que deben ser con partidos de izquierda, que seguirán buscando a Morena. Pero los morenos les hacen fuchi, y son necios los amarillos les gusta la mala vida. Morena jamás les va abrir las puertas y eso lo decidió el dueño del partido.

Sin embargo, así como están partiendo personajes del PRD rumbo a Morena, así son bien recibidos; pueden irse todos si quieren, pues eso también lo dijo en su momento el dueño de Morena, que su alianza sería con las bases, no con las cúpulas.

Por cierto, del municipio de Zihuatanejo ya casi todos los del PRD se fueron a Morena. Circula en redes una foto donde aparecen personajes muy conocidos del puerto en una asamblea de Morena. Y lo que más inquieta es que asistan a reuniones de ese partido personajes del grupo de dos ex presidente de Zihuatanejo: don Amador Campos Aburto y de Gustavo García Bello.

Incluso se dice en los corrillos del puerto que de reelegirse el presidente Jorge Sánchez Allec, Morena prepara una alianza mortífera. Por ejemplo, trascendió que dijo Leticia Rodríguez, delegada de Morena en el municipio de Zihuatanejo, quiere ser de nuevo candidata de no dejarla a ella como aspirante por Morena a la presidencia de Zihuatanejo, prefiere que sea uno de la sociedad civil y no los que están en lista de espera en el partido. Y de que llegue a jugar la presidencia del puerto un ex alcalde arribista mejor uno de la sociedad civil, que puede ganar. ¡Ajúa!,¡Que viva México cuarones!.. ¡ah, ¿no, verdad?… perdonen, ¡que viva la política mexicana!

Neta, que no creo en tanto cinismo, pero es política, pues, y todo se vale.

Cabe destacar, que Leticia Rodríguez jugó la presidencia en la elección pasada, y también fue muy criticada su participación, pues todos sabían que Lety perdería, ya que no tiene suficiente capital político. Incluso, su nombramiento fraccionó a Morena en el municipio de Zihuatanejo, y hasta ahora se mantiene dividido el partido. Existe gran división en Morena; tal vez por eso la delegada Leticia rodríguez se pone el guarache antes de espinarse, y dice que sean otros los candidatos, menos los que le han hecho la vida imposible.

Muy a pesar que son pocos los morenos, no se comen entre ellos, ni ceden espacios; todos quieren ser generales, ninguno quieres ser soldado, mismo problema que pasó en el PRD y que los llevó la desgracia.

Aunque algunos perredistas en Zihuatanejo se mantienen fieles al sol azteca y luchan por unir al partido, ellos apuestan a que en las futuras elecciones la gente votará por el mono no por el partido, y a eso le apuestan los perredistas Luciano Pineda Quiroz y Arturo Arzeta Serna. Ambos son personajes que vienen trabajando por la unidad del partido, para lograr posicionarse para el 2021.

Se ve muy difícil que puedan levantar al partido porque a nivel estatal le han dado muchas vueltas y a la fecha no logran recuperarse de la estrepitosa derrota de la pasada elección. Siguen pazguatos los perredistas peleando el cascarón del partido. Apenas aprobaron la convocatoria para celebrar el XVI Congreso Nacional Extraordinario, que se realizará del 30 de agosto al 1 de septiembre del presente año. En ese congreso van a dar línea política para el 2021. ¡Hágame usted el frabrón cabor, caro lector! De plano no aprenden los perredistas. Ahí mismo van a apuntar con el dedo meñique quiénes dirigirán el partido a nivel nacional, estatal y municipales, en noviembre que tienen su asamblea, porque eso sí lo aprendieron bien al tricolor. Jejeje.

Salir de la versión móvil