Palabra de Mujer

*La violencia crecerá de manera más profunda y terrible, advierte Sicilia

*AMLO responde no recibirá al poeta y se niega a modificar su estrategia

El estancamiento económico y la inseguridad pública son los dos grandes pendientes de la Cuarta Transformación. Sin embargo, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra atascado en los dos temas e intenta distraer con su focalizada lucha contra la corrupción y su lastimosa política de austeridad. Diversas personalidades han advertido: la inseguridad y el crimen organizado se han apoderado de todo el territorio mexicano, pero el tabasqueño insiste en continuar con su estrategia de amor y paz ante los cárteles del narcotráfico. Por eso ahora, las movilizaciones son contra la permisividad, la ineficiencia y la negligencia de la actual administración federal. Javier Sicilia, líder moral del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, advirtió saldrá nuevamente a las calles para exigir un cambio en la estrategia de seguridad. El inquilino de Palacio Nacional desde ahora descartó recibirlo.

Sicilia demandó a López Obrador dar muestras de que en su gobierno son fundamentales la paz y la justicia. Recordó su promesa de campaña: “hacer de la verdad, la justicia y la paz la agenda de la nación”. Y lamentó después de un año se acumulen 30 mil asesinados, los cuales se suman a las centenas de miles de ejecutados y desaparecidos de las otras administraciones y, destacó, con la masacre de los LeBarón, “nos han devuelto el cheque con un sello que dice fondos insuficientes (…) Pero muchos mexicanos nos negamos a creer que el banco de este gobierno está quebrado, que las bóvedas del Palacio Nacional y de los palacios de gobierno no tienen fondos y están vacíos, saqueados por el crimen organizado y sometidos como nuestros caminos, nuestras calles, nuestras instituciones”.

El poeta advirtió al presidente saldrá nuevamente a las calles: “… voy a caminar de nuevo con lo único que tengo, mi dignidad, mi rabia, mi palabra, para decirte a ti y a los que quieran escuchar que la casa de todos sigue en llamas, que debemos abandonar el hábito –que nos inculcó la violencia- de insultarnos, descalificarnos, difamarnos, polarizarnos; que debemos sacudirnos la indiferencia bovina a la que a fuerza de horror y miedo nos está reduciendo la violencia, hasta normalizar el crimen, y que sólo unidos podemos hacer posible lo único que importa: la verdad, la justicia y la paz”.

Y explicó: Caminará para “recordarnos y recordarte, presidente, la imperiosa urgencia del ahora. Esto no es momento para tomar el tranquilizante del gradualismo que nos pides. Nos están matando, desapareciendo, violentando de maneras cada vez peores”. Y cuestionó a AMLO: “Tú que decides, presidente, ¿caminarás rumbo al horror que tus primeros pasos han transitado o rumbo a la esperanza a la que un día nos llamaste y a la que hoy esta nación ensangrentada nos convoca?”.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador “está queriendo abandonar la tragedia humanitaria que se está viviendo en el país”, acusó Sicilia entrevistado en la Ofrenda de Víctimas colocada desde marzo de 2011 en la entrada principal del Palacio de Gobierno de Morelos. Por eso, añadió, es importante insistir la agenda de Justicia y paz que se había acordado con López Obrador en mayo de 2018 debe ser retomada de lo contrario la “violencia crecerá de manera más profunda y terrible”. El poeta morelense exigió al político tabasqueño: “Es momento de que cumpla su promesa de que juntos haríamos historia y de que esa historia la tenemos que hacer entre todos pero a partir de la paz y la justicia, de lo contrario Andrés Manuel va acabar sin historia en un país que no tendrá forma de regresar a su democracia natural, a su forma de vida nacional y tendremos más tragedia, más muerte, más horror”.

Sicilia, defensor de derechos humanos, destacó en la actualidad la inseguridad y el crimen organizado se han apoderado de todo el territorio mexicano y tomo como ejemplo lo ocurrido en Morelos “aquí donde yo radico, todos los días se registran entre siete y ocho personas asesinadas y hace unos días secuestraron al ex rector (Alejandro Vera) y a su esposa (María Elena Ávila Guerrero) y eso no debió haber ocurrido”.

En tanto, en Morelos, dos elementos de la policía del mando coordinado de la entidad fueron asesinados a balazos el fin de semana. Los policías se encontraban al interior de una patrulla, en el poblado de Michapa, municipio de Coatlán del Río, cuando hombres armados los atacaron a balazos. A través de sus cuentas de Twitter y Facebook, el obispo de la Diócesis de Cuernavaca, monseñor Ramón Castro Castro, escribió: “Ante los últimos hechos violentos que se han vivido en nuestro Estado (…) pedimos a las autoridades acciones contundentes ante la “terrible inseguridad” que se vive en Morelos y en todo el país”.

Durante su conferencia de prensa mañanera, pese a todo, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó recibir al poeta Javier Sicilia, al señalar respeta pero no comparte la posición del activista de derechos humanos y aseguró la manifestación que encabezará es signo de la vida democrática del país. Pero rechazó cambiar la estrategia de seguridad: “Ahora se quiere que se cambie la estrategia en materia de seguridad, nosotros no vamos a regresar a lo mismo, no es con el uso de la fuerza, no es con la violencia (…) Hacer lo que se hacía antes de reprimir, de torturar, de perseguir, desaparecer a personas, de masacrar, con los índices de letalidad más altos desde la Revolución Mexicana, donde había más muertos en enfrentamientos que heridos, que detenidos. ¿Seguir con eso? ¿Regresar a eso?”.

Y advirtió: “…aunque hagan todas las manifestaciones que consideren, con absoluta libertad, pero no vamos a regresar a la estrategia fallida que causó tanto daño, que enlutó a México, que todavía estamos padeciéndola, y tiene que haber oposición y que caminen”. López Obrador puntualizó a Sicilia lo atenderá Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob.

Azota violencia

Mientras la violencia sigue enlutando al país. La frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas, registró una jornada violenta este fin de semana, con agresiones, persecuciones y enfrentamientos entre militares y hombres armados con un saldo de al menos siete abatidos, bloqueos de vialidades, vehículos incendiados y clientes de centros comerciales escondiéndose de las balas. Se registraron agresiones a convoys militares al sur de la ciudad, por las colonias Infonavit, Benito Juárez y la carretera a Monterrey.

También, hombres armados se enfrentaron con militares en la calle Zapata y Carretera 85, cerca de una tienda Walmart. Al tratar de evadir a los uniformados, los civiles armados se metieron a la tienda, lo que causó pánico y temor entre los clientes del área de comidas. Asimismo, sujetos armados bloquearon vialidades, atravesando camiones y vehículos particulares. Al menos tres vehículos fueron incendiados para causar pánico y caos.

La muerte de seis sicarios del Cártel del Noroeste desató la ola de violencia en esa frontera. Ante la escalada de violencia, Estados Unidos lanzó una alerta de seguridad a sus ciudadanos y emitió un “toque de queda” para su personal ahí. El Consulado General de Estados Unidos en Nuevo Laredo publicó. “El personal del Gobierno de EE.UU., está sujeto a restricciones en sus movimientos y a un toque de queda nocturno hasta nuevo aviso”.

En Guerrero, la violencia desatada desde hace dos años alcanzó ya a las comunidades rurales. En Xaltianguis, a unos 30 minutos de Acapulco, grupos denominados “policías comunitarios” se disputan a balazos la zona, que es paso a la sierra donde se trafica la droga y armas. En más de dos mil colonias y comunidades rurales, hay alrededor de 600 “pequeñas bandas” que delinquen con droga y cobran cuotas, de acuerdo con la Federación de Cámaras de Comercio (Fedanaco).

La estrategia para contener la ola de violencia en la entidad ha fracasado. Desde 2006, cuando estalló la violencia en Guerrero, los distintos gobiernos federales, estatales y municipales han puesto en marcha operativos especiales para atacar a los grupos delictivos que se disputan el estado, pero todos fracasaron. Actualmente, 500 elementos de la Guardia Nacional, la Marina y policías estatales vigilan las calles del puerto de Acapulco, pero esto no ha sido suficiente para contener la ola de violencia generada por 16 células criminales.

Álvaro Morales Parraguirre, delegado de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, fue asesinado el domingo en el interior de su casa en el municipio de Tlachichuca. Alrededor de las 20:30 horas, un grupo de sujetos armados irrumpió en la vivienda del funcionario estatal y le disparó en varias ocasiones. La víctima fue trasladada de urgencia el Centro de Salud municipal, donde perdió la vida.

Y en Zacatecas, el director de Seguridad Pública de Valparaíso, Adalberto Ochoa, fue ultimado el fin de semana en un enfrentamiento con un comando armado. Con este suman tres los policías asesinados tras ser atacados en la comunidad de Michapa. En el municipio de Río Grande también fueron atacados elementos estatales, los cuales repelieron la agresión y abatieron a cuatro criminales.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Pleito del PAN contra Morena, no augura nada bueno al país

“Los hombres prefieren pagar un perjuicio a un beneficio, porque la gratitud es una carga, y la venganza un placer”. Tácito

Mis estimados, nada bueno se vislumbra para México con los pleitos entre senadores del PAN y Morena; de plano era lo único que faltaba a los mexicanos para cerrar el cuadro de honor. En serio, que estamos bien salados. Miren hasta dónde llegan los panistas, que no logran superar la afrenta a más de un año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los panistas siguen ardidos y buscan desquitarse con lo que sea con los morenos, por eso exhiben en redes y medios todo lo que antes era un secreto en el Congreso. Hoy los panistas lo están revelando y dicen que los de Morena están haciendo del Presupuesto de Egresos 2020, un botín político para su movimiento, ya que están aplanando el camino hacia las elecciones de 2021.

Y según los senadores panistas, Morena pretende quedarse otra vez con la mayoría de legisladores en la cámara alta y baja. Incluso, el legislador Juan Carlos Romero Hicks, expuso que la propuesta de gasto que envió el jefe del Ejecutivo federal para el próximo año, no es equitativo.

“El gasto federalizado destinado a los estados representa un 30 por ciento del neto total, que no es equitativo, pues representa en su mayoría un beneficio, por mucho, a los estados gobernados por Morena”, recalcó.

En contraparte, dijo, la distribución es “adversa para las entidades de otros partidos, sin importar su identidad poblacional”.

Pues claro, mi querido senador. Como recordatorio, todos los presidentes de la República apoyan a su gente, sus distritos y entidades. A los demás, sólo si se portan bien con el mandatario les llegan migajas. O si no, se quedan como los pajaritos en los alambres, nomás mirando pasar el dinero.

Le recuerdo señor senador, que el PAN nunca apoyó a Guerrero. El estado suriano por 12 años se hundió en ríos de sangre y miseria, pues ya ven que en la entidad suriana el pan hace mal hasta en la mesa.

Sigo con el tema. ¡Ah!, y no soy de Morena, le aclaro; y tampoco estoy defendiendo al presidente AMLO. Intento que se unan los tres poderes, señores, porque los tiempos no están para pleitos. En serio, reaccionen. Por si todavía tienen cariño a México, únanse para rescatar al país del pozo en el que estamos, Todos ustedes son culpables de que se haya aplastado a los mexicanos y no es culpa de un gobierno, son todos culpables.

Además, a estas alturas en nada nos beneficia a los mexicanos que vengan los senadores panistas a decirnos que según reportes mensuales de Hacienda, el gobierno del presidente AMLO tiene sin ejercer 151 mil millones de pesos en el sector público e instituciones gubernamentales, incluidos programas espaciales del mandatario federal, que van del 24 al 84 por ciento.

Lo preocupante del tema es que revelaron estos ingratos, que los ramos administrativos la Secretaría de Educación Pública representan el mayor subejercicio del gobierno federal, con 24 mil 734 millones de pesos, seguido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con 15 mil millones de pesos. Y también que el Fomento Ganadero, tiene subejercicios del 84 por ciento; Crédito Ganadero a la Palabra, 75 por ciento; fertilizantes, 36 por ciento, y Proyectos de Infraestructura Social de Salud, 50 por ciento.

Según el reporte de la coordinación de vinculación del sector empresarial del PAN, a cargo de Javier Bolaños, la Secretaría de Gobernación tiene un subejercicio de 10 mil 868 millones de pesos; le sigue la Secretaría de la Defensa Nacional con 8 mil 892 millones.

Y aquí en este rubro pesa demasiado saber que tienen dinero y no lo aplicaron en la seguridad del país, y lo peor  es que los senadores panistas sabían y se callaron; demasiado tarde sueltan la sopa.

Viene el rubro para la promoción de México y sus destinos turísticos, donde se registra un subejercicio del 63 por ciento.

Y lo grave de todo es el subejercicio de la Secretaría de Salud, con 5 mil 938 millones. ¡Uuuuffff!

De todos los rubros, inhumano que no se hayan aplicado el recurso a seguridad, salud, turismo, educación y campo. ¡Charros, qué poca abuela!

Parece que no les duele a estos senadores el sufrimiento de los mexicanos. Tanto padecimiento y, miren, hay dinero guardado, que tendrán que reintegrar a Hacienda. No la jodan. ¡Me lleva la que me trajo!

Les quedo a deber la información de otros rubros, mis estimados, que también no se gastó el dinero etiquetado.

Pero mi coraje es con los panistas, que hayan hablado al final. Algo quieren y por eso revelaron todo. Son envidiosos los panistas.

Con razón la economía está estancada. ¿Qué les costaba a los panistas asesorar a los morenos? Son candiles de la calle y oscuridad de su casa, por eso el país está como está de jodido, porque todos jalan la panga para donde mejor les conviene y los únicos perjudicados con todo esto somos los mexicanos.

Y no paran ahí los piques entre los panistas y Morena. Los senadores del PAN están dando con todo al gobierno del presidente AMLO, pues revelaron también en redes y medios los errores del gobierno de Morena, errores que ellos nunca fueron capaces de corregir, aunque los del PAN en realidad fueron “horrores” que hasta hoy tienen tirado en el suelo al país.

Sin embargo, los senadores panistas ahora tienen el valor de señalar con el dedo indicé al presidente AMLO, poniendo al descubierto en tono de burla que el mandatario tiene números de que al país va bien, esto en relación a seguridad; además señalaron ellos que el presidente tiene una Secretaría de Gobernación que se suma a una estrategia de relección, y también dijeron que hay un secretario de Seguridad Pública que miente.

Y Para cerrar con broche de oro, los panistas señalaron que el presidente AMLO tiene un secretario de Comisión Federal de Electricidad (CFE), acusado de enriquecimiento ilícito, en referencia a Manuel Bartlett Díaz.

Y remataron en tono irónico los panistas, pero así gobierna Morena.

Los señalamientos no acaban ahí. El senador Juan Carlos Romero Hicks fue más lejos y acusó que las entidades que no son gobernadas por Morena son discriminadas en el presupuesto de 2020. ¿Qué tal?

Ahora sí les creció la nariz de Pinocho a los panistas, y también les escurría la sangre por los bigotes, pues seguro se mordieron la lengua. No tienen vergüenza los panuchos, son cínicos, ya no se acuerdan cómo eran ellos.

El PAN nada tiene que presumir, tuvieron dos sexenios para gobernar y mostrar lo intelectuales que son, pero resultaron con tomatillo y fallaron a los mexicanos. Entonces calladitos se miran más bonitos.

En vez de andar tirando patadas y escupitajos al aire y buscando venganza, procuren la unidad entre todos con el gobierno de Morena, y juntos apliquen estrategias para sacar del pozo al México lindo y querido. Dejen de andar tirando aceite como carros desvielados.

En otro tema, mis estimados, festejemos juntos la buena afluencia turística a los destinos del estado de Guerrero, además de que se logró saldo blanco con los turistas.

El mandatario estatal, Héctor Astudillo Flores, aplaudió los resultados del periodo vacacional y lo calificó como exitoso. ¡Y vaya que lo fue!

Lo maravilloso es que todos los destinos del estado suriano estuvieron a su máxima capacidad, hasta los más pequeños alcanzaron un 80 por ciento de ocupación, y eso es extraordinario.

El Gobernador Héctor Astudillo Flores, dijo que en el puerto de Acapulco hubo una ocupación promedio en los destinos de 83.9 puntos, y una afluencia de 126 mil 429 visitantes, quienes generaron una derrama de 318.6 millones de pesos.

También la Ciudad Platera de Taxco, obtuvo un promedio del 76.4 por ciento de ocupación hotelera, con 11 mil 75 turistas una derrama de 19.7 millones de pesos.

Así mismo, Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó 81 por ciento de ocupación hotelera, y recibió a 64 mil 514 visitantes, quienes dejaron una derrama económica de 149 millones de pesos en estos tres días de Puente Largo.

Jojojo, ¡Wiiii! Que sigan los puentes. Jejeje.

¿Ya ven?, se los dije, mis estimados, que el puerto Ixtapa-Zihuatanejo sigue siendo preferido del turismo. Cuidemos juntos las playas de este hermoso paraíso terrenal.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Organizaciones campesinas doblan a diputados

*Morena elegirá dirigente por encuesta

“Dominar la Cólera, tiene más mérito que batirse en duelo por no haberla dominado”: Ignacio Manuel Altamirano.

Mis estimados, el panorama en nuestro México lindo y querido no da buenos pronósticos para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues entre más hablan de austeridad los de Morena, más arrecian las voces de organizaciones campesinas y agropecuarias que exigen recursos para el campo.

Los desmanes en San Lázaro, involucraron a por lo menos 13 mil 500 campesinos de unas 10 organizaciones, la mayoría del sector agropecuario, quienes dieron la primera muestra de presión al gobierno federal, pues no permitieron que el Congreso de la Unión aprobara el Presupuesto de Egresos 2020 que debieron aprobar el viernes pasado; pero ante la presión de los campesinos, los diputados pospusieron la aprobación del presupuesto para el próximo miércoles.

Sin embargo, en las redes revelaron los internautas que los mismos diputados de Morena estaban en desacuerdo con el presidente AMLO y que no aprobarían el presupuesto como él ordenaba, ya que el mandatario federal había enviado una carta al presidente del Congreso, para que aprobaran el presupuesto de egresos tal cual, que no desacataran su orden. Comentan que esa misiva prendió el horno en la Cámara y a la fecha ese horno no está para bollos, sigue caliente.

Lo cierto es que no pintan nada bien los pleitos entre los diputados de Morena y el presidente AMLO, pues quien se lleva la peor parte son los legisladores, ya que es a ellos a los que les restregarán en su cara los campesinos que les fallaron, cuando lleguen a sus distritos.

Y por eso se dice en el círculo de San Lázaro que son los mismos diputados los que están azuzando a los campesinos a agitar el ambiente en la Cámara, hasta que les concedan el pedido; incluso, el bloqueo que realizaron durante toda la semana pasada, obligó a los diputados a postergar la aprobación del Presupuesto de Egresos 2020 para el próximo miércoles.

Sin embargo, en las redes sociales circuló la noticia de que los Diputados cedieron en firmar un convenio entre campesinos y diputados; es decir, hubo acuerdos para beneficio del Agro. Ese acuerdo implicaría el retiro del plantón de campesinos y ganaderos del Palacio Legislativo de San Lázaro y por eso los diputados anunciaron que hay luz en la Cámara para aprobar el Presupuesto de Egresos el próximo miércoles.

No obstante, quien se colgó de inmediato la medallita del acuerdo fue el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Agropecuaria, Eraclio Rodríguez. El legislador de Morena, expuso que los manifestantes provenientes de Sinaloa y Chihuahua, lograron obtener 24 mil millones de pesos para el sector, por parte de su comisión, para agricultura por contrato y cobertura de seguros.

Sin embargo, serían sólo dos organizaciones las que dejaron el plantón y quedarán otras ocho bloqueando el recinto oficial, pues no hay acuerdos con todas las organizaciones, en este caso sólo acordaron Sinaloa y Chihuahaua.

El Diputado de Morena aseguró que la negociación quedará cerrada entre Hacienda y la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara.

No obstante, la Diputada Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda, desmintió al legislador Eraclio Rodríguez y dijo que éste les estaba mintiendo a los campesinos: “Quiere engañar a los campesinos, pues el acuerdo es incierto, ya que en todo caso, se trataría de dar créditos al campo, no apoyos directos”.

Agregó la legisladora: “Yo sí lo cuestionaría muchísimo a la hora de aprobar el Presupuesto: si viene para créditos, hay que ver en qué términos viene, porque Financiera Rural a lo que se va a dedicar es a prestar dinero”, dijo la legisladora panista. ¡Charros pero no panzones!

Lo único que van a hacer los diputados, si entre ellos no hay acuerdos, es picar la cresta de los campesinos y entonces sí van a valer chichí de iguana los pactos.

No engañen a los campesinos porque se les va a alborotar la gallera más de la cuenta. Ya vieron de qué tamaño es el paquete, les dieron una sopa de su propio chocolate, la gente no está feliz, feliz, feliz, como tanto presumen, midan el agua a los camotes.

Porque tampoco pueden desviar recursos etiquetados para un programa, para destinarlo al campo, y menos los del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), porque están considerando desviar ese recurso para la producción agropecuaria, ganadera y pesquera.

De veras no la chiflen, señores diputados, porque es contada.

Las organizaciones campesinas amenazaron que si no hay recursos para ellos, tampoco habría votación del Presupuesto; “aunque busquen sedes alternas no lo permitiremos”, recalcaron.

¡Y vaya que son hartos campesinos! Entonces deben pensar los diputados cómo van a distribuir el recurso y recuperar a los campesinos el billete que les quitaron en ese rubro.

En otro tema, mis estimados, después de casi tres meses de confrontación pública, entre los titulares del Comité Ejecutivo Nacional, Yeidckol Polevnsky, y del Consejo Nacional, Bertha Lujan, así como Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Morena al fin acordó el método de elección a la dirigencia del partido, y es que la solución a ese conflicto estaba en manos del jefe de jefes, dueño de Morena. El presidente Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena, habría ordenado el mandatario que el método de elección para dirigente del partido tenía que ser por encuesta. El acuerdo fue firmado por Yeidckol, secretaria general en funciones de presidente, y pues donde manda capitán no gobierna marinero. La orden del mandatario fue acatada, y convocan a la sesión extraordinaria de su Congreso Nacional para el próximo 30 de noviembre. En la orden del día para VI Congreso Nacional Extraordinario, se define en el segundo punto la aprobación del método de encuesta únicamente entre la militancia para la elección de la próxima presidenta o presidente del Comité Ejecutivo Nacional.

Participara únicamente la militancia para la elección del presidente o presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, en el entendido de que el resto de los cargos y órganos se elegirán conforme al estatuto. Jojojo. También aprobarán para que el Comité Nacional y los órganos ratificados en ese congreso duren en su cargo el periodo que el Tribunal Electoral estableció. Además de la elección de 15 miembros de la Comisión Nacional de Elecciones. El convenio del método fue pactado por Yedckol, Bertha Lujan y Héctor Diaz Polanco, los tres dirigentes morenistas coincidieron que con la realización del Congreso resuelven una serie de acciones que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). ¡Que viva Morena!… ¡ah!, ¿no, verdad? Perdonen, estamos en pleno mes de noviembre y casi llegan las posadas.

Está poniéndose chulada de maíz prieto el cuadro moreno, sobre todo por los militantes que piensan que todo es puro y limpio en el Movimiento Regeneración Nacional, que de regeneración no tiene nada.

La buena noticia para nosotros, mis estimados, es que el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó un 95 por ciento de ocupación hotelera este fin de semana. La neta, el destino de playa tiene una estrella enorme que sigue brillando para bien del puerto.

Los demás destinos también alcanzaron arriba de 90 por ciento de ocupación hotelera, sobre todo el Pueblo Mágico de Taxco que alcanzó el 100 por ciento.

¡Maravillosa noticia, de verdad!

También el puerto de Acapulco, aun con todas las desdichas que ocurren al destino turístico, está a su máxima capacidad.

Pese a todo lo que vive Guerrero, sus destinos se consolidan para el turismo nacional.    

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Durazo: la seguridad compete a los tres niveles de gobierno; incluso, a la sociedad

“La experiencia es algo maravilloso, nos permite reconocer un error cada vez que lo volvemos a cometer”: Franklin P Jones.

Mis estimados, en serio que el tiempo vuela. ¡Increíble!, ya es 15 de noviembre y hoy inicia el puente largo por los festejos del 109 aniversario de la Revolución Mexicana. Desde este viernes al lunes 18 de noviembre, arriban centenares de turistas a este destino de playa, provenientes del Bajío, Guadalajara Guanajuato, México, Puebla Toluca, y un largo etcétera.

Sólo deseamos que los enemigos de la nación (dijera Felipe Calderón Hinojosa), no se pongan creativos en las autopistas, haciendo maldades, pues de por si viajar a este destino turístico es costoso como para que dé pilón sufran pánico los visitantes.

Aunque el gobierno instrumentó el Operativo Revolución en las autopistas, es bueno que los visitantes tomen precauciones al viajar; procuren no manejar muy de madrugada ni muy noche, pues lo tiempos cambiaron bastante en el tema seguridad. Con sus reservas condúzcase para todo lugar.

También deben estar enterados los turistas que las casetas de las autopistas incrementaron un 5 por ciento, además pasan por 12 casetas y gasta por auto más menos 900 pesos, y si viajan en moto son 450 pesos.

Aquí la incongruencia del gobierno, que en vez que bajen las casetas para que viaje más turismo, las incrementan. Estos canijos, están sintiendo el temblor y no se hincan. Saben bien de la crisis económica que nos aqueja a los mexicanos y no actúan.

Hay muchas personas que buscan salir de sus lugares de origen a desestresarse a las playas, pero ¿cómo lo hacen si no tienen dinero? El gobierno está alrevesado.

Con todo, mis estimados turistas, vale la pena viajar a este destino turístico y el gasto que van a hacer, pues el puerto es hermoso y la gente atenta y cálida.

También Caminos y Puentes Federales (Capufe), implantará el Operativo Revolución, con la finalidad de brindar apoyo al turismo que viaja en las autopistas a los destinos. A los que recomienda no manejar cansados, ponerse el cinturón de seguridad; y su servidora agrega que no manejen ni se metan alcoholizados al mar, atiendan a los niños en la playa y albercas, y acaten las referencias para que disfruten su estancia en Ixtapa-Zihuatanejo, ya ven que es un puerto placentero.

Ahí está la publicidad, ya que el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, nomás no quiere publicitar al destino turístico más bonito de México, Ixtapa-Zihuatanejo. Aunque reparen, este destino es el más bonito que todos, pero ya merito llegan las ballenas jorobadas al puerto y les vamos a decir que se lo traguen completito al titular de Sectur, y que luego lo saquen en Baja California, Jojojo.

Después del comercial, sigo con la entrega. Hace casi un mes que el tema de los tres órdenes de gobierno es la seguridad de los mexicanos; incluso comienzan a haber discusiones fuertes entre los gobernantes que se culpan entre sí del grave avance de la inseguridad y violencia en el país. Por ejemplo, ya el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, se fue directo a la yugular de los gobernadores y presidentes municipales, a los cuales dijo no se vale lavarse las manos en materia de seguridad y asumir el reto desde una perspectiva del Estado.

Esto fue en el Marco de la Segunda Reunión de Conferencias Nacionales de Secretaría de Seguridad Pública, del Sistema Penitenciario y de Seguridad Pública Municipal. En esa reunión, Durazo Montaño planteó a gobernadores y alcaldes trabajar en un Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, con la finalidad de mejorar y realzar a las instituciones policiales en los niveles municipales y estatales, todos en coordinación con el federal. Esto fue el pasado 11 de octubre en Chihuahua.

El funcionario insistió en que no hay forma de recuperar la paz cuando no hay coordinación y vinculación efectiva. Y Durazo Montaño exhortó a los tres niveles de gobierno a trabajar conjuntamente en la tarea de recobrar la paz.

En esa reunión el secretario fue claro como el agua clara: “No se vale que le echen la culpa del crimen al gobierno federal y ustedes se laven las manos; mientras no estabilicemos la situación de seguridad en el país, tenemos que asumir el reto bajo una perspectiva de Estado”, les dijo. Deben esforzarse, para depurar los cuerpos policiales, ya que, agregó, “no hay crimen organizado que no avance de la mano de la protección policial”.

¡Chispas de fuego cruzado! Duro el piedrazo para varios presidentes municipales y gobernadores. Algunos hasta se agacharon porque si no les da la pedrada en la frente.

Fuerte el discurso de Durazo Montaño. Aunque el secretario de Seguridad no tiene buenos antecedentes, con todo, sacó lo que traía en su ronco pecho, que algo sabe, y ellos saben bien cómo masca la iguana en relación a la seguridad en cada rincón de los estados y municipios, sólo que siempre culpan al más débil; hasta dice el dicho popular que al perro más flaco se le cargan las pulgas.

En esa reunión, una presidenta municipal de Chihuahua dijo que ella tenía miedo, pero que eso la hacía seguir trabajando para sus gobernados, y Durazo Montaño contestó que quien asume el poder, asume consecuencias.

Así mérito es.

Sigue siendo tan complejo el tema de la seguridad en el país, mis estimados, que al encabezar una mesa de diálogo con los representantes de los presidentes municipales de todo el país, Alfonso Durazo Montaño se vio apurado y repitió las mismas palabras de la pasada reunión: “No se trata de echarnos la bolita unos a otros, y nadie puede lavarse las manos en tanto no se resuelva el problema”.

Y ahora si fue más directo, pues “la inseguridad trasciende a los gobierno municipales, a los gobiernos estatales y al gobierno federal, somos responsables los tres niveles de gobierno y la propia sociedad”, apuntó. Y resaltó que la sociedad debe participar impulsando valores cívicos y la integración familiar, pues dijo que “lamentablemente los valores cívicos y sus enseñanzas se abandonaron hace décadas, y ello ha derivado en algunos problemas de inseguridad que hoy vive el país”.

Lamentos y más quejas, y no hay nada concreto. Mientras tanto, la inseguridad avanza y azota con furia a los ciudadanos. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, pide a los gobernadores y alcaldes que aunque haya diferencias partidistas, que éstas no sean pretexto para que se echen la bolita unos a otros, pues el combate a la inseguridad es responsabilidad de los tres niveles de gobierno.

Y para quitar un poco la presión a Durazo Montaño, la alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, participó como presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal; ella mencionó que el 95 por ciento de los delitos que se cometen en el país son los ilícitos que competen combatir a las autoridades locales y solamente el cinco por ciento son considerados de alto impacto.

¡Ahí les hablan señores alcaldes! ¡No me ayudes compadre! La alcaldesa sostuvo que es cierto que los municipios requieren dinero para infraestructura y equipo, pero también acompañamiento y entrenamiento para que las corporaciones municipales tengan mayor capacidad y tener mejores prácticas de seguridad.

Sólo que el secretario no mencionó nada de chelines, ni de chiste; los alcaldes piden dinero porque dicen que no le alcanza.

Esa reunión se tornó ríspida, pues mientras son peras o manzanas, ya la PCNSPM le aventó el paquete completo de la inseguridad que tiene de cabeza a los municipios a los presidentes municipales; y son ellos los que tienen que buscar estrategias para calmar el avispero. Lo que tengan que hacer, aunque sea colocando cajones con miel donde se endulcen la vida con los abejorros, pero que se apacigüen los municipios.

Les digo, siempre la culpa es del más jodido. ¡Ay! qué pena para los alcaldes; neta que algunos presidentes municipales de plano no van a saber cómo calmar a tanta arápara en su municipio. Pero, bueno, dice el secretario de Seguridad que la sociedad también debe participar: por lo pronto, les deseo suerte a los munícipes, la van a necesitar.

¡Qué bueno que es viernes y además puente largo! Así que vámonos descansar. Disfruten los días de asueto en familia.     

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo, en el ojo del huracán

“Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar la realidad”: Pablo Coelho.

Mis estimados, un estudio realizado por el Colegio de Sonora, institución de investigación y educación superior en Ciencias Sociales y Humanidad, que realizó una evaluación sobre el destino turístico denominado “La evolución de Ixtapa-Zihuatanejo”, y que abarca el periodo de 2015 a 2018, muestra un comportamiento del destino de playa en declive, en relación al turismo internacional.

Ese estudio revela que la crisis de seguridad internacional es lo que explica mejor la caída del turismo internacional, el que llega a este Centro Integralmente Planeado (CIP),  y que provenía principalmente de los Estados Unidos.

Varios factores han sido causa de la merma de turismo estadunidense a este destino de playa; los más fuertes son el tráfico aéreo que adoptó el gobierno de Estados Unidos ante el ataque terrorista a las Torres Gemelas en Nueva York en 2001. Además del miedo colectivo a desplazarse a lugares inseguros.

Esto provocó la caída del flujo aéreo internacional a México, en general, incluido al destino Ixtapa-Zihuatanejo.

A esto agregue el factor inseguridad y violencia que inició en 2004 en el vecino estado de Michoacán.

No es de extrañar, entonces, el declive del flujo turístico a turismo internacional al destino de playa.

Para ser más precisos, desde 1990, en el exterior se proyectó a un México violento. Y a partir del 2000, como un país narcoviolento, estigma que a la fecha el país y sus destinos no logra quitarse de encima; por el contrario, el tema de inseguridad sube de tono y poco vale la marca Ixtapa-Zihuatanejo, época de oro que añoran los hijos del puerto.

Recordemos que en 1974 fue creado Ixtapa-Zihuatanejo, por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), con la finalidad de descentralizar al puerto de Acapulco y ofrecer otro atractivo de sol y playa a este segmento turístico.

La historia del puerto vale la pena recordarla, pues hubo cerrazón de varios sectores en esa época de oro, cuando tuvieron respaldo oficial, pudieron abrir puertas para que el destino despegara y avanzara; sin embargo, varios se cerraron, no lo permitieron, y por muchos años el destino se mantuvo estancado, porque no había acuerdos entre los sectores.

Son sólo anécdotas, no quiero meterme en problemas, pero vale la pena recordar nuestra historia. Ya ven lo que reza el refrán, que quien olvida su historia está condenado a repetirla.

No olvidemos que el crecimiento de un destino de playa, aparte de la oferta y la demanda turística, depende de la infraestructura. Pero basta voltear la vista al 2005, cuando se puso en función la Autopista Siglo XXI, que fue cuando se produjo un mayor flujo turístico, pues la vía facilitó el acceso a visitantes de las zonas metropolitanas de Guadalajara, León, Querétaro y Toluca, y abrió al destino a nuevos mercados.

Ya en 2013, 40 por ciento de los visitantes arribaban al puerto vía área y 60 por ciento por vía terrestre.

La conectividad terrestre, mis estimados, favoreció al turismo nacional de nivel socioeconómico medio y bajo, y atrajo a otros segmentos de las zonas metropolitanas, sobre todo trabajadores sindicalizados y jubilados, lo que fomentó un turismo social, de bajo precio, que se desplazan de forma masiva y temporal a Zihuatanejo.

Sin embargo, el turismo nacional incrementó su participación en la demanda de manera absoluta. En 2015 fue cuando alcanzaron 800 mil y rebasaron por primera vez el millón de turistas.

Y también vale la pena señalar que esa misma conectividad incentivó al turismo residencial de alto nivel, localizado en Ixtapa; esto de acuerdo al Plan Director de Desarrollo Urbano de Zihuatanejo-Ixtapa 2016, que demuestra que ha sido mayor la superficie vendida para uso residencial que para el hotelero.

Según el estudio del Colegio de Sonora, este destino que de origen se enfocó en la oferta hotelera, se ha ido consolidando como un lugar de segundas residencias y tiempo compartido.

Entonces, la hotelería de alto nivel de Ixtapa tuvo que bajar el precio, para captar los segmentos nacionales de mejores ingresos, y aumentar sus índices de ocupación e implementar los servicios de todo incluido.

¿Ahora entienden, mis estimados, porqué el declive del destino turístico? Aunque el estudio deja al descubierto la mala estrategia gubernamental denominada “Centros Integralmente Planeado (CIP)”, al menos en el caso de Ixtapa-Zihuatanejo, ellos son los responsables del declive de este destino turístico; sin embargo, no quiero meterme en camisa de once varas, pues hablar del destino turístico crea polémica entre los sectores y máxime cuando se dice que va de bajada, rumbo al precipicio, en relación al turismo internacional.

No quiero broncas, aclaro, pues también amo este destino de playa y me preocupa lo que sucede aquí.

Fueron duras las críticas de algunos sectores del puerto por la publicación del estudio del Colegio de Sonora; lo cierto es que la verdad no peca, pero bien que incomoda, según reza un viejo refrán, y criticaron fuerte a esa institución.

Sin embargo, el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, ha sido objeto de varias investigación por distintos organismos, pues es preocupante de cómo ha decaído el turismo desde los o 80 y 90, los cuales fueron los decenios más exitosos de la historia de este puerto, sobre todo de turismo internacional

Uno de los estudios concluye que Ixtapa-Zihuatanejo detuvo su desarrollo planificado como destino turístico internacional, a principio del Siglo XXI, cuando comenzó a demostrar signos de declive y cambió su dinámica turística, para sostenerse como destino nacional, pues a partir del 2000 el comportamiento se modificó. Y en 2001, tras un repunte que duplicó el arribo de turistas extranjeros, al siguiente año hubo una drástica caída en este segmento y una tendencia descendente, con una Tasa de Crecimiento Medio Anual de 1 por ciento.

Sin embargo, en 2012 se registró la cifra histórica más baja de la afluencia de turismo extranjero en 20 años. Revela el estudio que en ese mismo año, la Secretaría de Turismo (Sectur) evaluó 50 destinos, entre ellos Ixtapa-Zihuatanejo. Dicho puerto fue ubicado en una etapa de desarrollo, calificado en el lugar 16 de 50 destinos, según el modelo del Ciclo de Vida del Destino Turístico (CVDT). El experto Richard Butler menciona algunos factores que actuaron para el crecimiento y fueron vinculados con la política, la tecnología y la economía, entre otros factores como la infraestructura, la demanda y la oferta turística.

Lo grave del cuadro, mis estimados, es que el estudio concluye que la evolución del municipio, lejos de dar muestras de estar en etapa de desarrollo, de acuerdo con el modelo de la CVDT, presenta varios signos de declive: reducción de la estadía promedio, concentración estacional de flujos, cambios en la composición de visitantes, disminución tanto de la calidad de los turistas como del producto turístico, y daños al medio ambiente.

Los cambios sufridos por este destino han fomentado el crecimiento de la comunidad de Zihuatanejo, y una sinergia centrada en el turismo doméstico, como alternativa a la estrategia fallida de enclave, propiciada por el modelo del CIP.

Nada personal, pero urge cambiar estrategias para salvar el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo.

Por cierto, fue grato saber que el gobernador Héctor Astudillo Flores, decidió someter al orden a desidiosos y criminales que ya habían agarrado por bloquear las carreteras federales. El mandatario envió gobierno para evitar estos bloqueos a las vías federales. Ya lo hizo en Petatlán y San Jeronimito y también en Xaltianguis, municipio de Acapulco, luego de enfrentamientos entre policías comunitarios de la UPOEG y Los Dumbos. En esta comunidad se han venido realizando operativos dirigidos personalmente por el fiscal del estado, Jorge Zuriel de los Santos, y con la participación de al menos 350 elementos respaldados por un helicóptero de la Marina.

El fiscal Zuriel de los Santos informó que once personas fueron detenidas este miércoles, durante el operativo de seguridad en esa comunidad, del que destaca el decomiso de armas, autos, chalecos, playeras con las siglas de su organización y hartas linduras más.

Esos 11 se suman a los 5 detenidos el martes y a los 19 detenidos el lunes, para un total de 35 sujetos.

Lo que pretendo decirles con el dato, mis estimados, es que al fin el gobierno tomó el toro por los cuernos y procedieron contra esos infames, pues todos estos incidentes están acabando con la gallina de los huevos de oro de los destinos turísticos del estado de Guerrero.

Por eso aplaudo que el gobernador haya dicho que se va a actuar de forma fuerte con estas personas que actúan fuera de la ley, y esperamos que reaccionen estos personajes y dejen de patear la vaca que nos da la leche, porque ellos también comen de la derrama económica que deja el turismo, no creo que coman aire. E insisto: si se va al carajo el destino turístico, porque ustedes con sus actos ahuyentan el poco turismo que sigue llegando al destino, nos va a cargar el payaso a todos, no crean que nomás a unos cuantos. ¡Reaccionen, hijos de la manteca de cuche!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En México no se endereza el barco

“El caos se encuentra en mayor abundancia cuando se busca el orden. El caos siempre derrota al orden porque está mejor organizado”: Sir Terry Pratchett.

Mis estimados, no es mi intención inquietar a nadie de los que leen este espacio, pero es necesario señalar que en casi todo el país estamos viviendo problemas graves de inseguridad y violencia. Los mexicanos estamos siendo violentados e ignorados por las autoridades, pues ellos mismos echan gasolina al fuego, para que siga encendido. En ningún mando entra la cordura, todos friegan al que se deja y aunque suene exagerado decirlo, vivimos un caos de autoridad, anarquía fatal, porque las mismas autoridades responsables de establecer el orden insten al desorden, nos confrontan con sus acciones a los mexicanos.

Es muy lamentable ver pelear a policías contra policías, todo porque la secretaria del Gobierno capitalino, Claudia Sheimbaum, fue incapaz de dialogar y escuchar las peticiones de los policías federales, pues estos -al ser ignorados por el gobierno de la capital-, bloquearon la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y pretendían también cerrar la circulación del Circuito Interior.

Ante esa violación, el gobierno ordenó los macanazos, para desalojar a los manifestantes. Hubo golpes, garrotazos, se dieron con todo federales con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y se descubrió que los policías capitalinos iban armados, así como también los federales tenían en su poder por lo menos 19 granadas, que tenían la intención de usar en el aeropuerto, de ser necesario.

Decisión horrenda, por cierto. El gobierno capitalino, antes de atender a los federales, ordenó el desalojo. Este fue un mensaje débil para grupos criminales que hace años hacen en la capital del país lo que les viene en gana.

Y la misma acción de la Ciudad de México, la estamos viviendo en varios estados y municipios, pues todo lo que estos personajes criminales ven, lo repiten, retan a la autoridad y hasta los obligan a bailar el son que ellos quieren.

Por ejemplo, los hechos violentos en Xaltianguis, comunidad de Acapulco, tienen de cabeza al gobierno estatal, pues en esa comunidad grupos que se ostentan como comunitarios volvieron a bloquear este martes por más de 3 horas la vía federal México-Acapulco, y quemaron autos en represalia porque detuvieron a otros cinco integrantes de Los Dumbos, y exigen que los liberen o mantendrán bloqueada la carretera y van a seguir quemando automóviles.

El día anterior, la Policía Estatal, así como elementos de la Guardia Nacional, incursionaron en el lugar para tomar el control, y detuvieron a los primeros 19 armados; esto es, 10 de la UPOEG y 9 de Los Dumbos.

Según lo divulgado en redes sociales, el enfrentamiento de ese día fue entre integrantes del grupo Los Dumbos y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), porque gente de Bruno Plácido Valerio quería ingresar a retomar el control de Xaltianguis.

Sin embargo, la peor parte siempre la lleva el pueblo. La ciudadanía es la que pierde, pues el temor se apoderó de la gente y el comercio cerró sus puertas, así como en las escuelas no hay clases; incluso, ni el trasporte público dio servicio ante el temor de otro enfrentamiento.

Todo lo que ven los malvados lo repiten, y ahora las consecuencias las estamos pagando los pobladores.

Por cierto, Xaltinguis es una comunidad rural perteneciente al municipio de Acapulco, no está cerca, pero sí afecta al destino turístico, sobre todo porque al puerto acapulqueño hace años que la inseguridad y violencia lo azota con furia. El puerto es el más vapuleado de todos.

Muy lamentable el asesinato de Freddy Díaz Hernández, un tipo bien portado y entregado con su trabajo. Freddy era funcionario estatal, quien se desempeñaba como director Administrativo de la Promotora de Playa. Tenía muchos años en el cargo.

Le quitaron la vida a un funcionario con mucho futuro, porque Freddy era emprendedor, entregado a su trabajo y buscaba que las cosas cambiaran en el puerto; incluso, en la elección pasada formó parte de “Coincidencia Guerrerense”, porque soñaba con un Acapulco distinto.

Pero a pesar de ser muy conocido, la gente no pudo evitar su muerte, pues eran varios -dice una señora vecina- quienes lo asesinaron al salir de su casa, cuando iba a dejar a sus pequeños a la escuela.

Los hombres quisieron levantarlo y Freddy se resistió y ahí lo asesinaron. Está muerto el amigo, funcionario, padre e hijo.

Freddy es velado en casa de su madre, en Bajos del Ejido.

Les decía, mis estimados, que estamos viviendo graves problemas de inseguridad y violencia, como parar que las autoridades sigan fomentando la descomposición entre los mexicanos. Miren porqué se los digo: En serio el poder enloquece a las personas; miren hasta donde llegó una senadora que se fue con todo contra los medios, les dijo “chayoteros, hablen con la verdad”, sólo porque los reporteros escriben lo que ven, y no lo que ella quiere que escriban. La dama estaba furiosa porque les obligaron a repetir la votación para elegir al titular de la Comisión de Derechos Humanos; es decir, se opusieron a que tomará el cargó Rosario Piedra Ibarra, y eso molestó a la senadora y se desquitó con los reporteros. Sí los ofendió, porque ella puede ofender, pues es senadora y sus enaguas y su charola le dan el poder de ofender. Pero con esa actitud altanera ¿cómo canijos van a controlar la putrefacción que hay en México? Con ese engreimiento lo único que ganan es que la gente los odie.

¡Caray!, lo cortés no quita lo valiente. 

También ayer, mis estimados, los alcaldes de varios municipios del país se presentaron en el Congreso federal, pues exigen más recursos; sin embargo, los diputados les dijeron que era imposible su petición, pues ya el Presupuesto de Egresos lleva un 90 por ciento de avance en su aprobación, y que no existe margen de maniobra para atender esos requerimientos.

Según reveló el presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuellar, han recibido en la Cámara de Diputados solicitudes de aumento presupuestal por más de 200 mil millones de pesos de todos los sectores; no obstante, el diputado adelantó que era imposible la ampliación de recursos para el Presupuesto 2020.

Y algo inédito fue ver a diputados federales de todas las fracciones parlamentarias acompañados de ganaderos, que pidieron a la Comisión de Presupuesto y a la bancada mayoritaria de Morena, frenar los recortes al sector; al contrario, les exigieron reasignen 5 mil millones de pesos para al fondo sanitario y productivo, pues dijeron que no es posible que hayan destinado 25 mil millones de pesos al programa “Sembrando Vida”, un proyecto donde la gente sembrará arbolitos en dos hectáreas y media, y esperan que produzcan y que tenga resultados en 10 años (y esto en caso de tener éxito); en tanto, el sector ganadero será afectado con una reducción histórica, pues a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se le están quitando 20 mil millones de pesos, lo cual es un problema grave, acusó el diputado del PAN, Mario Mata.

Lo cierto, mis estimados, es que en San Lázaro hay mucho ruido; organizaciones campesinas y alcaldes exigen más recursos, pues algunos presidentes municipales hasta señaron que durante el 2019 no recibieron dinero y sus municipios no tienen obra.

Pero no todo son malas noticias; les cuento que Ixtapa-Zihuatanejo se alista para el avistamiento de ballenas jorobadas. ¡Sí!, mis estimados, así como lo leen: Se prevé que lleguen a partir del próximo 15 de diciembre a estas playas alrededor de 80 ballenas con sus críos que se distribuirán en 27 kilómetros del litoral de Guerrero, desde Barra de Potosí a la zona de Ixtapa-Zihuatanejo. ¡Wiii!

Exponen los expertos que estos mamíferos emigran y viajan miles de kilómetros desde el Ártico hasta lugares cálidos del Océano Pacifico, con el objetivo de aparearse y reproducirse.

Y lo más grandioso de esta bonita noticia, es que turistas vendrán al puerto exclusivamente para disfrutar a las ballenas ¡Así que haga sus reservaciones!, no se pierda el espectáculo, pues los mamíferos disfrutarán de nuestras playas hasta el 20 de marzo de 2020.

¡Ah!, me faltó agregar que a las ballenas no les cobraremos ningún cinco por disfrutar del mar, es gratis para ellas. Jejeje.

Oigan, apúrense, hagan su reservación en algún hotel para que no se pierda dicho evento, porque esto es padrísimo. Bueno, lo digo, porque a su servidora le encantan las ballenas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

México, en el lugar 5 con mayor desigualdad: FMI

“La pobreza no la crea la gente pobre; ésta es producto del sistema que hemos creado, por ende hay que cambiar los modelos y conceptos rígidos de nuestra sociedad”: Muhammad Yunus.

Mis estimados, un estudio elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), ubica a nuestro México lindo y querido en el lugar cinco en cuanto a la brecha de desigualdad territorial; es decir, el estudio enfoca la pobreza y desigualdad desde un aspecto que impacta con especial fuerza los sectores rurales del país.

Esto no es nuevo para los mexicanos. Hace años que los ingresos y gastos de los hogares nada tienen que ver con el salario de un empleado de oficina que percibe 5 mil pesos mensuales, apenas para lo básico frijoles y tortillas. Imposible adquirir la canasta básica con ese salario, pues de plano los salarios quedaron lejos de esos lujos.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares (ENIGH), refiere que en los países con altas tasas de desempleo, las personas tienen la probabilidad de mantenerse en esa condición, de hasta un 70 por ciento; o sea desempleados, sin posibilidades de avanzar.

Lo triste del cuadro es que es cierto lo que revela el estudio. Es realmente preocupante. Y según el FMI esto se debe a los cambios tecnológicos en el comercio mundial que han provocado un desplazamiento geográfico de desempleo e industrias.

El estudio revela que hay una disparidad 1.4 veces más del producto Interno Bruto (PIB) per cápita entre regiones más pobres y más ricas; pero según el estudio, por ejemplo Alemania, India, Irlanda y Brasil, se encuentra por arriba de México con mayor desigualdad entre sus regiones, aunque en este caso las condicionantes son otras, porque por ser zonas con mejores condiciones, también son más costosas para vivir y carecen de oferta laboral.

Y esto mismo ocurre aplicándolo en estados como Nuevo León y la Ciudad de México, incluso Guadalajara, las cuales presentaron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar; por ejemplo, en Nuevo León cada familia ganó en promedio 79 mil 85 pesos. Pero en esa entidad la vida es carísima, sobre todo la renta y la comida. Inclusive entre la Ciudad de México y Guadalajara, el ingreso familiar se reduce bastante, a 68 mil 959, pero donde es menos caro vivir.

Así sucesivamente, disminuyen los ingresos y aumentan los gastos.

Pero para que se den una idea de la grave situación de los guerrerenses (porque para no variar el estudio ubica al estado de Guerrero y Chiapas en una situación paupérrima), el promedio trimestral en localidades urbanas fue de 29 mil 334 para Guerrero; y para Chiapas de 26 mil 510 pesos. Esto es, tres veces menos que en territorios con mayores ingresos.

Preocupa el tema del desempleo en México. Hay millares de desempleados. Leía, por ejemplo, que se tienen 9 millones de egresados de licenciaturas y maestrías sin empleo. Gente que ya invirtió muchos años de su vida, tiempo, dinero y esfuerzo preparándose, para salir a un desierto laboral.

Sin embargo, lo que más alarma es que el gobierno no está aplicando políticas públicas para incentivar la economía en las regiones, para poder generar empleos. Deben incentivar a la pequeña y mediana empresa, pues ellas son las que crean empleos en las ciudades. Y también deben estimular al empresario, para que los salarios sean remunerados.

Es una burla para un empleado recibir de salario 120 pesos, trabajando ocho horas diarias y sin ninguna prestación.

No obstante esto ocurre, porque no hay ingresos suficientes y es aquí donde entra el gobierno, porque las autoridades tienen bien ubicadas las áreas de mayor pobreza y desigualdad; sin embargo, no están enfocadas en erradicar la pobreza y desigualdad, pues siguen con las mismas ideas de etiquetar la mayor cantidad de recursos a programas sociales.

Así lo expuso el presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Mario Delgado, al recordar que esta semana comienza la discusión formal del Presupuesto de Egresos 2020.

Expresó que Morena en la Cámara de Diputados va a aprobar el proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 enviado por el gobierno federal, el cual no contempla aumento al precio de los energéticos, no se endeuda el país y tampoco se dan aumentos de impuestos.

Sin embargo, dijo el diputado que se destinan mayores recursos a los programas sociales, “recursos que van destinados a las personas con mayor necesidad”.

No obstante, el legislador también reconoció que esta decisión traerá mucho descontento social con algunos sectores, que incluso se iban a manifestar, pero que eso no era problema, que ellos iban a buscar el diálogo y escuchar a todos.

No había terminado el diputado de dar su entrevista cuando al menos mil 500 integrantes de organizaciones campesinas como por ejemplo el Frente Auténtico del Campo (FAC), y del Movimiento Antorchista, así como otras asociaciones, rodearon los accesos al recinto oficial e incluso cerraron la entrada al estacionamiento del Congreso, pues comenzaron a colocar casas de campaña, ya que se piensan quedar ahí pues demandan recursos al Presupuesto 2020.

Ya ven que desde un principio del gobierno de Morena se dijo que no habría dinero para esas organizaciones y que el billete será directos con los campesinos y ganaderos.

Pero hoy San Lázaro está rodeado de personas y los diputados tienen que ver dónde ir a sesionar, porque tienen que aprobar el Presupuesto de Egresos esta misma semana, a más tardar el viernes, pues así lo marca la Ley.

El legislador Mario Delgado también explicó que destinarán más recursos para la seguridad del país. Reveló que ese recurso va etiquetado para fortalecer a la Guardia Nacional; además de atender a los jóvenes, niños y adultos mayores que tienen pensión, personas con discapacidad, así como el sistema de salud, el campo y la educación.

Sin duda, mis estimados, debemos esperar en qué para todo esto, pues repetir la cantaleta de no regalar dinero a diestra y siniestra porque eso no funciona es tedioso.

El proyecto de presupuesto está ahí y lo van a aprobar tal cual fue enviado por el Poder Ejecutivo. Entonces, ya ni llorar es bueno.

Lo triste del cuadro es que hay mucha gente que en verdad necesita una ayuda: personas con una discapacidad que nadie los ha visitado en sus hogares, además de vivir como animalitos en casitas de cartón y palos. Eso es real, pues aquí en Zihuatanejo, en las colonias irregulares vive mucha gente bien necesitada, que nadie los ha visitado para darles un apoyo económico; ellos cuentan con tristeza que antes había un comedor comunitario cerca de su colonia y ellos bajaban con su familiar que tiene una discapacidad, a comer bien por diez pesos; “pero lo quitaron y ahora a veces comemos y a veces no”, dicen.

Estas son de las cosas que me da sentir, que los gobernantes digan que están ayudando a la gente necesitada. No es cierto, se ayudan entre ellos, todo es lo mismo, sólo que ahora los beneficiarios son los que tuvieron la dicha de pasarse a Morena y los amigos de ellos son los afortunados.

Por cierto, también el gobernador Héctor Astudillo Flores les envió misiva a los alcaldes de los 81 municipios del estado de Guerrero; les mando decir que no tiene dinero, ni para dar ni para prestar, que con trabajos tiene chelines para cumplir con su obligación de pagar salarios, aguinaldos y demás prestaciones a todos los trabajadores del gobierno estatal.

Es decir, el Gober no tiene ni el alma completa para apoyar a presidentes municipales, y lo que sigue es que cada edil se rasque con sus uñas. Jojojo (estas son palabras mías).

El mandatario, dijo que no tiene dinero, que no le pidan préstamos para saldar prestaciones de fin de año a sus empleados, que es el recurso más fuerte que desembolsan los alcaldes; que no hay recursos en las arcas del gobierno estatal, que están casi vacías. ¡Me lleva el Tren Maya!

Les digo que las cosas están color de hormiga roja, todos estamos en crisis económica y esta situación no pinta nada bien, mis estimados; con todo, la vida sigue y tenemos que torear los toros, aunque algunos son peligrosos y bravos; pero en fin, como vengan hay que sacar la capa y torearlos, al cabo ya tenemos práctica por estos rumbos.

¿Y qué creen? sigue llegando el turismo estadunidense y canadiense al puerto Ixtapa-Zihuatanejo. Aunque el gobierno de los Estados Unidos se desgaste el gaznate gritándole a sus connacionales que no viajen a nuestros destinos de playa por la inseguridad y violencia que los azota, pero los güeros ojo azul y los canadienses, ni caso le hicieron a su gobierno, ellos más rápido se vinieron al puerto. Jojojo. Y eso se llama bendición. Cuidemos al turismo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Congreso de Guerrero, niega empréstitos a alcaldías

 “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”: Albert Einstein.

Mis estimados, muy a pesar de las incidencias ocurridas en la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, con todos esos desafortunados acontecimientos el turismo llegó al puerto de Ixtapa-Zihuatanejo. Según la Secretaría de Turismo estatal, la ocupación hotelera en este destino de playa fue de 80.6 por ciento.

Y la fortuna parece estar de lado del estado de Guerrero, pues también el Pueblo Mágico de Taxco registró un 94.9 por ciento de ocupación hotelera; asimismo el puerto de Acapulco alcanzó un 93 por ciento en la zona Dorada. También la zona Diamante logró un 52 por ciento, aunque el Acapulco Tradicional sólo obtuvo un 64 por ciento.

Como podemos ver, los destinos del estado suriano, a pesar de las grandes desdichas, se mantienen de pie, vivitos y toreando al enemigo.

Porque han de saber que hay arañas venenosas deseando destruir los destinos de playa; lo bueno, sin embargo, es que en este bello estado de Guerrero son más las personas que deseamos que la entidad suriana avance, y no importa que sea lento, pero que avance.

A Ixtapa-Zihuatanejo, la fortuna continúa favoreciéndole, pues están llegando turismo estadunidense y canadiense al puerto. Esta es una grandiosa noticia, pues ellos mismos dicen que de ir a otro país donde la gente no es cálida y también corren riesgos, porque también hay violencia, mejor vienen a Ixtapa, que es muy bonito y tranquilo, que disfrutan las playas, la comida y la gente es noble y atenta.

Qué bonito es escuchar estos comentarios, mis estimados; ahí tienen la clave. Quise decirles esto para animarnos a seguir luchando por el destino, no bajen la guardia, recuerden que todos de aquí comemos y debemos cuidar y defender el puerto con uñas y dientes, de personas que lo quieran dañar. Todos unamos cadenas de afecto y sigamos siendo amables y atentos con los turistas, y ellos van a volver vez tras vez al destino; no olviden, que este puerto, es herencia de sus hijos y nietos, y si usted agacha la cabeza, permitiendo que manos peludas letales que ni son del puerto lo destruyan, entonces prepare un discurso para dar a sus hijos, porque si a ustedes y a mí nos toca vivir ahora tiempos terríficos, imagine lo que sus hijos y nietos van vivir: algo peor.

Ponga manos a la obra, defienda la herencia de sus hijos.

Les decía que continúa llegando turismo a la Costa Grande, pues también los turistas canadienses eligen los destinos de La Unión de Isidoro Montes de Oca y Troncones-Saladita, que son los destinos que más prefieren los visitantes canadienses, porque varios de ellos practican deportes acuáticos en esas playas. Incluso, muchos turistas vienen a estas playas y se quedan hasta seis meses por estos rumbos, y obvio es buena la derrama económica que esos extranjeros dejan en los municipios.

¡Qué maravilla! Por eso les digo que cuiden al turismo. Lo que debemos encomendar al visitante es cuidarse. Díganle qué lugares no debe frecuentar ya muy noche. Coméntele de los riesgos, sin crear pánico en el turismo, esto para evitar incidentes. Digo, pues vale más prevenir que lamentar, ya que hasta en Cancún, siendo el destino de los ricos, sucede lo mismo; y al entrar al hotel como turista te recomiendan que te transportes con cuidado y que no salgas de noche, pues la delincuencia está muy fuerte en la zona. Entonces, no duden en hacer lo mismo con el turismo aquí, tanto nacional como extranjero.

En otro tema mis estimados, hace meses se agudiza la crisis económica para varios presidentes municipales del estado de Guerrero. Algunos alcaldes, ya recurrieron a préstamos bancarios para poder saldar cuentas de las alcaldías. Los presidentes alegan que son deudas heredadas de sus antecesores, sobre todos laudos, pero que tienen que pagarlas pues las deudas del gobierno municipal no son de un ex presidente, sino que son deudas institucionales.

Ante esta petición de los ediles guerrerenses, el Congreso local rechazó otorgar partidas especiales, ampliaciones presupuestales y adelantos de participaciones federales y contratación de empréstitos a los ayuntamientos.

La Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda, dictaminaron la no procedencia a la petición de nueve ayuntamientos del estado de Guerrero que solicitaron recursos para saldar laudos.

Los diputados locales se pusieron el zapato antes de cortarse; incluso, aparte de decir que no les darán dinero, ni una esperanza, más bien les recomendaron a los alcaldes recaudar más impuestos en sus municipios. Que cobren el predial, por ejemplo, porque el dinero está muy escaso  ellos no tienen. ¡Me lleva la que me trajo!

Entre esos nueve alcaldes que pidieron recursos al Congreso local para saldar laudos, son dos de la Costa Grande: Tecpan de Galena, que solicitó 78 millones 209 mil 723 pesos; y Coyuca de Benítez, 35 millones 677 mil 257 pesos, recurso que les negaron. A pesar de solicitarlo por segunda vez, les dijeron que no.

En serio, mis estimados, es mucho dinero el que deben pagar los ayuntamientos por laudos. La neta da mucha rabia esa situación, porque el dinero no es del gobierno, es dinero del pueblo que se obtienen vía impuestos, y eso no deberían pagarlo. Debe haber una forma para no pagar tanto dinero. Ellos, los diputados, en vez de hacer leyes para joder al pueblo, que aprueben una iniciativa para no pagar este dinero. Es una burla al pueblo y le revelaré algunas cantidades nada más para que se den cuanta del tamaño de la deuda de los gobiernos municipales, que finalmente viene siendo deuda del pueblo porque el dinero que paga es recurso que sale de la población. Lean para que hagan entripados igual que su servidora: el ayuntamiento de Xalpatlahuac, 2 millones 925 mil 388 pesos de laudos; Cocula,1 millón; Alcozuaca, 4 millones; Atlixtac, 10 millones.

Pero quien se voló la barda es Tecpan, municipio que debe pagar 78 millones.

Por favor, que alguien me explique esta grosería infame.

Pero los preciosos diputados bien monos dijeron que no prestarán dinero, ni darán adelantos a los alcaldes, ni tampoco los presidentes pueden pedir préstamos para pagar laudos; es decir que se hagan de la vista gorda y sigan arrastrando los ayuntamientos esa deuda, y que si quieren dinero recauden más, que cobren impuestos, por ejemplo, el predial, propusieron los diputados.

Sin embargo, el cobrar más impuestos tampoco es una solución, sobre todo para ayuntamientos pequeños, donde casi todo es ejido y además no hay servicios de drenaje ni agua potable. Entonces, ¿qué canijos van cobrar los presidentes?

Estos diputados viven en otro Guerrero. No la chiflen pues, señores legisladores, porque es cantada.

Es cierto que hay municipios que son de vocación turística y tienen forma de recaudar recursos, pero no tienen infraestructura; ¿cómo fregados reciben turismo? Ni modo que en casas de campaña. No pues jodan.

Y a los ciudadanos tampoco los pueden sangrar más de la cuenta, cobrando impuestos, pues no hay de donde sacar dinero. Estamos como la tamalera, comiendo y vendiendo. Entonces es una cadena. Si los alcaldes no reciben pagos de los contribuyentes, ellos tampoco tienen dinero; y entonces ¿de dónde canijos pagan? Esto puede agrandar el conflicto entre gobierno y pueblo. Si le imponen mayores impuestos a la gente, van a agitar a la población, y entonces se va poner peor el asunto.

Son los diputados los que deben decir esta boca es mía, porque ellos son los que proponen y aprueban las iniciativas, y queremos que propongan un decreto en relación a los laudos. Que se fajen los pantalones los diputados, y las enaguas las diputadas, y propongan una ley para que sean suspendidos los laudos, y que se pague una cantidad que no pase de 20 mil pesos por persona. Ellos pueden hacerlo, al cabo que en México y en Guerrero todo se vale, ¿por qué los laudos no? También que entren al convenio de no corrupción, ¿o eso no se llama corrupción?

Bien pronto pueden arreglar ese tema los diputados con una iniciativa que apruebe el Congreso local. Y si quieren les ayudamos, pues como están de moda las consultas públicas, simplemente sometan este caso al escrutinio público y verán cómo todos votamos para que no paguen los ayuntamientos ningún peso de laudos. Todo se puede.

Ya ven que la dirigente de Morena de plano mostro su ambición al poder. Resulta que la dirigente Yeidckol Polevnsky convocó a un Congreso nacional para cambiar los estatutos e incluir encuestas como método de selección de sus cuadros, con el fin de extender su mandato indefinidamente.

Yeidckol usa a morena como de su propiedad. ¿Ya ven?, les dije. Es el mismo problema que en el PRD, pero este conflicto en la dirigencia de Morena viene alargando el proceso interno y al final van a salir con su domingo siete, de que se relige la Yeidckol por muchos años más.

Tal como les comenté hace algunos meses en este espacio.

No tardó nada la dirigente de Morena en mostrar la ambición al poder. Qué pena que no sea congruente con lo que tanto pregonan. ¡Feliz semana, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

México en la Feria más importante del mundo: el Reino Unido

“Para alcanzar la felicidad, tenemos que derrotar la tentación de la venganza, la rabia, el orgullo, la ira y el disgusto”: Manuel Toaría

Mis estimados, con todo y desgracias que vive nuestro México lindo y querido, hay buenas noticias, ya que promotores turísticos de diversos destinos se encuentran participando en la feria de turismo con mayor reconocimiento a nivel mundial, en Londres, Inglaterra.

Según el secretario de Turismo, Miguel Torruco, el Reino Unido es el tercer país emisor de turismo hacia México a nivel mundial, y primero del continente europeo.

Ese turismo es el que más visita Cancún y la Riviera Maya, y a esa feria sólo llevan los destinos ricos, pues el stand mexicano lo muestran delegaciones de Riviera Maya, Riviera Nayarit, Puerto Vallarta y Cancún; y a los destinos del estado de Guerrero, es decir Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, que se los coma el perro, ni sus luces

Pero qué bueno que fueron de México a esa feria, pues es la más importante que se efectúa a nivel mundial. Y lo grandioso es que el país esté presente entre los 5 mil expositores de 182 países. Esto es lo importante del cuadro.

¿Y saben qué es lo más bello? Que los británicos visitan el stand mexicano, jojojo.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, exhibió: “México, presente en Wolrd Trevel Market, una de las ferias turísticas más importantes del mundo”. Y vaya que los británicos sí tienen poder adquirido para vacacionar en México.

El secretario de Turismo es muy entusiasta y eso es bueno, porque parte del éxito en materia turística es la actitud y la motivación; y la verdad, si alguien sabe de turismo es el secretario Torruco Marqués. El funcionario conoce bien la materia y también sabe que no sólo asistiendo a ferias van a promover los destinos. Tiene forzosamente que haber un organismo encargado del área para promoción de los destinos a nivel internacional y también para higienizar el tiradero, pues no se puede negar lo que ocurre en los destinos donde como nunca la inseguridad y la violencia está terminando con la gallina de los huevos de oro. No deberían escatimar en gastos para la promoción de los destinos, pues es el turismo es la tercera fuente de ingresos económicos de los mexicanos.

Aunque es una cantaleta que enfada, vale la pena recordarle a la Federación que en materia turística no cabe la miseria ni el ser agarrados o codos, pues los destinos viven momentos desafiantes y terribles. Escondiendo la realidad o negándola, no ayuda en nada. Es real que los destinos turísticos para esta temporada no auguran derramas económicas millonarias; por eso digo, sin contradecir al secretario de Turismo, que es apresurado afirmar que se mantendrán las cifras de visitantes de temporadas pasadas, cuando que arribaban a nuestros destinos millones de turistas en la temporada decembrina.

El funcionario llegó al grado de augurar que al menos 5 millones de turistas británicos vendrán a los destinos mexicanos este año. El turismo británico visita los destinos del Sureste, eso es verdad, pero también esos destinos tienen meses sufriendo las de Caín; incluso, en el aeropuerto de Cancún, desalojaron a la gente por amenaza de bomba este fin de semana en la Línea área de Aerobús. Qué terrible cuadro.

¿Ya ven lo que les digo? Cada destino tiene su propia historia de terror que contar.

Y para los destinos guerrerenses los pronósticos pintan peor. Para esta zona no se auguran buenas cosas; y sin promoción, menos.

Nos damos por bien servidos que regrese el turismo canadiense y estadunidense que en las buenas y malas ellos están aquí, llegan aunque toreen el fuego, les gustan las emociones fuertes, pero deseamos que en esta temporada estén igual de dispuestos. Al menos a Ixtapa-Zihuatanejo ya arribaron los primeros vuelos con turistas canadienses, ellos son fieles a los destinos de la Costa Grande.

Pero que sigan llegando no augura que los turistas arriben a nuestros destinos, ni de playa ni de Pueblos Mágicos, en la misma proporción que otros años. Y no crean que soy negativa, digo lo que veo, pues vivimos en un puerto y conocemos los problemas.

Es cierto que no sólo Zihuatanejo vive desgracias, pero eso es consuelo de tontos. Todos los destinos están para llorar a grito abierto, se están viviendo horrores en todos. Pero como cada quien habla como le va en la feria, hablaremos de nuestros destinos, pues todos están pasando por crisis de inseguridad y violencia gravosísima. Y por si fuera poco, en general los mexicanos vivimos un ímpetu político terrible, como nunca lo habíamos vivido en nuestro país. Hoy México se encuentra dividido entre los buenos y los malos. Qué feo.

Es triste el panorama, mis estimados, pues los mexicanos no éramos nocivos, somos una sociedad amable, con un don de servicio maravilloso que no tienen otras naciones, y eso ponía al país como un destino grandote donde todos los visitantes, güeros, prietos y pelirrojos, cabían, eran bienvenido todos.

Pero hoy parecemos perros rabiosos, peleándonos entre nosotros mismos, difamándonos de cosas espantosas que pueden orillarte a problemas graves.

La ambición al poder y al dinero nos volvieron rivales, enemigos. Si les pasó por su cabeza calumniar y desear que le vaya mal al destino turístico donde usted vive, de plano les falta un tornillo, porque ninguna persona en sus cinco sentidos va a denigrar a la tierra que le da de comer.

No cabe en mi cabeza que haya personas festejando que no haya trasporte público, que digan que los quiten, que qué bueno, que hasta se ve mejor la ciudad sin tanto carro, que ya no les den permiso de circular…¿Hasta dónde nos ha invadido el odio, rencor, coraje? Todos trabajamos por necesidad, porque tenemos que llevar el sustento a casa para los hijos; todas las profesiones merecen respeto, ninguna es más que otra, porque quien la practica lo hace con gusto y se gana el dinero con el sudor de su frente. Sólo por eso deberíamos de respetar, pero es mucho pedirlo cuando hay a la cabeza de la nación un gobernante que injuria y ofende la profesión de periodista. Esta es una labor igual que todas, sólo que los que no entienden el significado dicen que son dinereros y que cobran por todo, pero no se han dado cuanta que fueron de ellos los primeros matados por la delincuencia organizada y nunca dijeron ni hicieron nada los gobernantes, como si hubieran sido perros callejeros los asesinados.

Por eso hoy todos se burlan y acallan un reportero, lo silencian y acusan que es del gobierno mantenido, mas no saben que lo tienen con el pie en el pescuezo y que para él no hay honores cuando está muerto, hay calumnias, dicen que estaba coludido, que andaba en chingaderas.

Eso pasa con un periodista y no vale la pena ser matado como vil animal por informar, cuando ahora ni la propia gente a quienes les damos voz lo valora.

Sin embargo, la pasión de informar se lleva en la sangre, por eso a pesar del miedo continuamos en esta labor que se volvió muy peligrosa.

Y este lindo puerto de Zihuatanejo no se escapa, también canta bien las rancheras, y desde hace varias lunas en este espacio les expusimos que cuidaran la retaguardia para no llegar a vivir lo que vivía Acapulco, pues Zihuatanejo, aparte de ser pequeño, no tiene el respaldo que tienen otros destinos. A este puerto el ritmo de violencia que lo azota lo acaba de tres patadas. Y eso, para los que desean que así sea, les recuerdo que nos quedaremos sin tragar todos, pues de aquí comemos, que no se les olvide, porque nadie come aire.

El puerto tiene la desdicha de estar en medio del municipio de Acapulco y de Lázaro, Michoacán, dos espacios que han sido violentados por muchos años y finalmente se llevaron a Zihuatanejo entre las patas.

Por cierto, ayer estuvo el gobernador Héctor Astudillo Flores en Zihuatanejo, en el ayuntamiento, donde sostuvieron una reunión con el presidente Jorge Sánchez Allec y líderes trasportistas. El tema fue el transporte y también el tema de la seguridad.

El mandatario estatal confirmó que van a seguir brindando seguridad al destino de playa, y cree que la Guardia Nacional y las demás corporaciones están cumpliendo con su trabajo, y que como gobernador continuará al pendiente del puerto.

“Claro que afectaron al destino esos sucesos, pero también era necesario actuar; ninguna autoridad puede ser sometida, quiero que sepan que el gobernador es gobernador de todos los guerrerenses y seguiré en apoyo de todos. El puerto de Ixtapa-Zihuatanejo está de pie, esperamos mucho turismo”, dijo el mandatario estatal.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Culiacanazo: conferencia de excusas y deslindes para AMLO

*Presidente arremete contra medios por la información adversa

*Economía empantanada; CCE y Coparmex piden reactivarla

 La economía del país se encuentra empantanada y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no admite los errores cometidos en el manejo de la administración público federal, culpa a los factores externos y apuesta todos los huevos de la canasta para reactivarla a sólo tres grandes obras de infraestructura, y a las promovidas por la iniciativa privada. Y en materia de seguridad, la situación está de mal en peor y el mandatario se concentra en hacer un recuento del llamado “culiacanazo”, a deslindarse de las consecuencias jurídicas de éste, a justificar los errores cometidos, a eludir responsabilidades e intentar resarcir los daños ocasionados a su “nueva estrategia” de seguridad, sin lograrlo ni alcanzar la consolidación de la Guardia Nacional, mientras siguen incrementándose las molestias y reclamos de los mandos del Ejército mexicano.

Se resiste a tomar las riendas de una guerra que él no inició, no pidió y no quiere seguir. Al reivindicar la responsabilidad de suspender el operativo donde se dejó libre a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, no sólo a Ovidio, sino también a Iván Archivaldo, sostuvo “la guerra ya no es opción”, pero ésta sigue aquí, se resiente en todas las regiones del país, las bajas se cuentan por centenares todos los días y este año apunta a ser el más violento de la historia de México. No se salva nadie de esta guerra como lo constató recientemente el alcalde Valle de Chalco, Francisco Tenorio, quien se debate entre la vida y la muerte por un impacto de bala en la cabeza. Mientras la impunidad prevalece, pues no sólo no se castigan los millones de delitos cometidos, sino la campaña en contra de la corrupción está etiquetada, sólo se dirige hacia presuntos enemigos y adversarios políticos y se protege a los amigos y aliados.

Durante su conferencia de prensa mañanera, López Obrador aseguró no habrá impunidad para la delincuencia organizada, pero justificó en este caso, en el denominado “culiacanazo”, “se hubieran requerido refuerzos de dos mil a tres mil elementos y disparar ametralladoras desde helicóptero. Teníamos toda la información de que estaban dispuestos a disparar a civiles”, argumentó el tabasqueño, quien no logra asimilar el daño a su imagen pública por el fallido operativo y arremete, sin aceptar preguntas, contra el manejo de los hechos realizado por los medios de comunicación.

Reprochó: “Fue impresionante el despliegue de medios de información cuestionando ese suceso (…) Se nos lanzaron con todo. Desde los supuestos más independientes hasta los boletines o pasquines al servicio del conservadurismo, periódicos, estaciones de radio, canales de televisión. Fueron capaces hasta de dar a conocer una fotografía falsa. Esa foto que aparece, de un militar que iba en custodia de los carros tanques del plan DN-III (que se llevaron los delincuentes). Lo hicieron pasar por el presunto delincuente. Y lo difundió un periódico independiente… Para vergüenza, por el ansia de información, pensando en que la nota era la nota y también sin importar lo que estaba de por medio, con esa idea de que si sacaban esa foto se deslindaban de nosotros, como si nosotros les pidiéramos a algún medio que nos apoyara, nunca lo hemos hecho, eso suele pasar, son bandazos”.

Para Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien se ha negado a presentar su renuncia hasta el momento por el fallido operativo  para aprehender a Ovidio Guzmán, en Culiacán, el pasado 17 de octubre, como se lo ha exigido la oposición en el Congreso de la Unión, admitió éste fue una acción precipitada, la cual generó la más dura embestida crítica contra el gobierno y aseguró estos hechos no deberían alentar descalificaciones contra la estrategia oficial, pero aceptó había elementos cuestionables en lo que calificó como “tropiezo táctico”.

Durazo pidió no sobredimensionarlo y enfatizó en la decisión de suspender el operativo, la cual fue instruida por el Presidente antes de viajar a Oaxaca ese día, privó, subrayó,  “la razón de Estado” de privilegiar la preservación de las vidas inocentes. Ninguna organización delictiva, por más poderosa que sea, podría doblar la fuerza del Estado, señaló el funcionario, y sin embargo el cártel de Sinaloa dobló a la Cuarta Transformación, como lo registraron los medios de comunicación al día siguiente.

El titular de la SSPC reivindicó la nueva estrategia, asumiendo la parte complicada será en el corto plazo, pues el rediseño institucional de la creación de la Guardia Nacional aún debe madurar para operar plenamente. Informó hasta el momento se han desplegado 72 mil elementos en el país y estimó en diciembre podrían estar desplegados ya 90 mil de ellos, y sin embargo la violencia no disminuye.

Detalles del

fallido operativo

Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, reportó: el enfrentamiento del pasado 17 de octubre en Culiacán se prolongó cuatro horas, de las 15:50 a las 19:49 (hora del centro del país), cuando “se ordena la cancelación de la operación y el retiro de tropas”. El militar aseguró el presidente fue informado a las 16:45 horas –casi una hora después-, con el operativo y el choque entre militares y presuntos delincuentes en contra.

Durante la conferencia de prensa matutina, el titular de Sedena hizo un relato pormenorizado de los hechos, desde la petición de extradición de Ovidio Guzmán por una corte de Estados Unidos, hasta el enfrentamiento que dejó muertos y heridos en ambos bandos.  Incluso detalló cuando los delincuentes atentaron contra la unidad habitacional en donde viven militares y sus familias, así como los puntos en los cuales fue retenido personal castrense, algunos de ellos estaban en su día libre.

El general presentó videos de la captura de Ovidio, así como la negativa de “su hermano”, quien de acuerdo a medios estadounidenses había sido liberado antes,  para permitir la detención. Es el “hermano” quien dice irá contra las familias de militares. Estos hechos ocurrieron en unas cuantas horas, incluido el arribo de más fuerzas militares, a las 15:30, al inmueble en el cual estaba Ovidio con su familia.  Cincuenta minutos después inicia el cateo y, al mismo tiempo, “las agresiones contra fuerzas de seguridad, exponiendo a la ciudadanía”, justificó el militar, quien ha cargado con toda la responsabilidad del fracasado operativo hasta el momento.

Economía estancada;

CCE pide estímulos

La estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó el estancamiento de la economía mexicana en el tercer trimestre de este año. De julio a septiembre, el Producto Interno Bruto (PIB) del país avanzó 0.06 por ciento, pero se contrajo 0.44 por ciento respecto al mismo lapso de 2018. Esta es la primera baja en 39 trimestres, pues de octubre a diciembre de 2009 observó un revés de 1.83 por ciento, con cifras desestacionalizadas.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), demandó al gobierno federal el establecimiento de estímulos importantes para poder impulsar la economía, y Gustavo Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló la caída anual del PIB se deriva de factores internos, entre ellos la falta de confianza de los inversionistas.

Salazar Lomelín apuntó el talón de Aquiles sigue siendo la inversión. El sector exportador, a pesar de todo, sigue creciendo. “Estamos en un número cercano al 3% en términos reales, y sigue siendo nuestro talón de Aquiles la inversión. Trabajamos en promover la inversión”, precisó.

Para Gustavo de Hoyos, “es evidente que la falta de crecimiento no se puede atribuir a un comportamiento externo -como lo señaló recientemente Arturo Herrera en una entrevista con un diario capitalino- sino a cuestiones del ambiente interno y dentro de esto es importante la falta de confianza. Tiene que ver con las políticas que se han emitido en el ámbito energético que han frenado muchos proyectos de inversión y el subejercicio del gobierno”.

De acuerdo al reporte del Inegi dado a conocer este miércoles, el PIB con mejor resultado fue el correspondiente a las actividades primarias, al aumentar 3.53 por ciento para un incremento de 5.35% anual, su mayor alza en 20 trimestres; las actividades de servicios redujeron su ritmo de crecimiento de 0.24 por ciento de abril a junio pasado a 0.02% de julio a septiembre, por lo que registró una variación de menos 0.04% con respecto al mismo lapso de 2018; y las actividades terciarias o ramo industrial presentaron una merma de 0.06 por ciento de julio a septiembre de 2019, de manera que acumularon cuatro retrocesos a tasa trimestral.  

El sector industrial, conformado por minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras, observó un decremento de 1.82 por ciento anual, el cuarto al hilo. En suma, seguimos atascados.

Salir de la versión móvil